You are on page 1of 127

Introducción:

La puericultura es la ciencia que se ocupa del sano desarrollo del


niño, desde el momento de su concepción hasta los primeros años de
vida extrauterina.
Al ser una ciencia, tiene métodos que le ayudan a cumplir su
propósito, ya sea cuidando la salud de la madre o del niño, la
puericultura tiene un campo de acción muy importante ya en sus
manos esta la vida de un nuevo ser.
La Puericultura permite adquirir conocimientos sobre el cuidado del
niño desde su primer día de vida y durante toda la etapa de la
infancia. Todo lo referente a alimentación, higiene, crecimiento del
niño, enfermedades infantiles, administración de medicamentos y
posibles accidentes.
En síntesis la puericultura nos da una guía de cómo cuidar a nuestros
hijos, que tipo de alimentación deben tener, a que enfermedades
están expuestos, que medicamentos debemos darles, etc; todo esto
con el único propósito de ayudar al sano desarrollo del niño en la
etapa más crucial de toda su vida.

1
Capitulo I
El inicio de un nuevo ser: Fecundación, Periodo embrionario
y fetal, El parto
LA FECUNDACIÓN
El embarazo empieza con la fecundación, que es la unión de las células sexuales
femenina y masculina: el óvulo y el espermatozoide.
Para que se produzca la fecundación
la mujer ha de estar en el periodo de
ovulación. La ovulación ocurre
cuando un óvulo se desprende de
uno de los ovarios (hacia la mitad
del ciclo menstrual). Si en este
preciso momento, un
espermatozoide se encuentra con el óvulo, en las trompas de Falopio, se puede producir
la fecundación.
Cuando un espermatozoide penetra en el óvulo de la madre la célula resultante se llama
zigoto; esta estructura celular tiene toda la información genética necesaria para
desarrollarse y convertirse en un bebé.
En la fecundación ya queda determinado el sexo del bebé. Cada óvulo tiene un
cromosoma X y el espermatozoide puede ser X o Y. Si el espermatozoide que fecunda
al óvulo es X, el bebé será una niña y, si es Y, un niño.
Cada bebé es único, de la unión del óvulo y el espermatozoide (cada uno con su propio
ADN) se forman 46 cromosomas que determinarán la herencia del bebé.
PERIODO EMBRIONARIO (0-2 MESES)
Primera semana
El óvulo fecundado se divide por primera vez a las 24h de la concepción. Es lo que
llamamos zigoto. Durante los días siguientes se sigue dividiendo y forma una bola de
células que se llama blastocisto. A los cinco días, las células del blastocito (ya más de
100) se separan en dos grupos: las que formarán la placenta y las que formarán el
embrión (células madre).
Al final de esta primera semana, el óvulo fecundado
desciende por las trompas de Falopio para llegar al útero al
quinto día. Se ancla en la pared del útero (implantación) al
final de la primera semana y allí pasará nueve meses.
El útero de la madre ha cambiado y se ha adaptado a la nueva
situación: el embarazo. La pared interna de la matriz se ha
vuelto mullida y más gruesa para favorecer la implantación
del blastocisto.
Esta unión a la pared uterina es necesaria para que el embrión
reciba los nutrientes necesarios para crecer.
Segunda semana
Se empieza a formar el embrión y mide 0.2 milímetros. Se forma la cavidad amniótica.

2
En esta etapa del desarrollo el embrión tiene una forma redondeada y está formado por
dos capas (se llama disco bilaminar): el endodermo y el ectodermo. Las células se van
multiplicando muy rápidamente y van adquiriendo una función específica.
Del ectodermo se formarán: piel, el revestimiento interno del aparato respiratorio y
digestivo, la vejiga, tímpano, tiroides, páncreas e hígado.
Del ectodermo: sistema nervioso, piel, órganos de los sentidos (ojos, oído, nariz), uñas,
esmalte dentario, hipófisis, pelo, glándulas mamarias y sudoríparas.
Tercera semana
Al embrión le aparece una tercera capa, el mesodermo. De este tejido derivará el aparato
locomotor (huesos, músculos y cartílagos), el sistema vascular (corazón, venas y
arterias), las células de la sangre, el sistema genital y urinario (excepto la vejiga), bazo y
glándulas suprarrenales.
Se forman las vellosidades coriónicas que conectarán con los vasos sanguíneos de la
madre. De este modo, el embrión obtiene el alimento y el oxígeno necesario para crecer.
En el tronco del embrión se va haciendo hueco a órganos como el intestino, hígado,
riñones y pulmones.
Cuarta semana
El embrión crece un milímetro cada día. Mide unos 5
milímetros. Inicia el desarrollo de las extremidades: brazos y
piernas, músculos y huesos.
El corazón del embrión, un amasijo de células musculares
alargadas, empieza a latir a los 22 días aproximadamente.
Este rudimentario corazón será el encargado de distribuir el
alimento y el oxígeno a todas las partes del embrión para que
pueda crecer. El corazón embrionario late a unas 150
pulsaciones por minuto.
El aparato digestivo se va diferenciando en sus diferentes partes: esófago, estómago e
intestino.
Durante esta semana aparecen los órganos de los sentidos: se forman las cavidades
oculares y las orejas.
Se empieza a desarrollar el tubo neural, que se convertirá, con las semanas, en el
sistema nervioso del bebé (cerebro y médula espinal) y la columna vertebral.

Quinta y sexta semana


El embrión va adquiriendo forma humana, de bebé. Crece
muy deprisa y ahora tiene el tamaño de un garbanzo (5-6
milímetros). Su cabeza es muy grande respecto al resto del
cuerpo y las extremidades muy cortas.
En el rostro se distinguen perfectamente los ojos, la nariz,
boca y orejas. Los dedos no se distinguen todavía y los brazos
y las piernas pueden empezar a moverse al final de la sexta
semana.

Séptima semana

3
El embrión mide unos 22 milímetros. Los tejidos y los órganos formados en la fase
embrionaria maduran. El corazón ya tiene cuatro cavidades. Se empiezan a formar el
paladar y la lengua.
La placenta aumenta de tamaño para nutrir bien al bebé y el cordón umbilical crece
mucho y se ensancha.
Se forman los pezones y los folículos pilosos. Los codos y los dedos ya se pueden ver.
Hasta este momento el sistema digestivo y el aparato urinario del feto eran una misma
estructura, a partir de las siete semanas se separan.
Se produce la neurogénesis o producción de neuronas. Durante los cuatro primeros
meses de embarazo se forman los circuitos neuronales.
El embrión mide ya 1 centímetro, son las semanas más delicadas del bebé, ya que le
pueden afectar algunos medicamentos, alcohol, nicotina, cafeína o radiaciones (como
las radiografías).
Octava semana
Oficialmente el embrión pasa a llamarse feto. Se ha
formado el esbozo de todos los órganos del futuro bebé y
ya empieza a tener forma humana.
El rostro del bebé ya está más definido y tiene párpados,
nariz incipiente y labio superior. El cuerpo se va
alargando, cada vez con más forma humana y la piel es
translúcida, por lo que se puede ver el esqueleto. Los
huesos no están calcificados, están formados de cartílago
(son blandos).
El embrión mide entre 4 y 5 centímetros y pesa 9 gramos.
La circulación a través del cordón umbilical está muy bien desarrollada.
PERIODO FETAL (3-9 MESES)
El periodo fetal se inicia a los tres meses de gestación y finaliza cuando el bebé nace.
Los órganos, que ya se han formado en el periodo embrionario, en esta fase crecerán,
madurarán y perfeccionarán su funcionamiento.
Tercer mes
Rostro se asemeja cada vez más al de un bebé. Se
alargan las extremidades (las piernas son más cortas
que los brazos). Ya podemos distinguir los dedos de
las manos y los pies.
A las 10 semanas tiene los párpados completamente
formados aunque permanecen cerrados (se abrirán en
la semana 28)
El feto con 12 semanas puede cerrar los puños y
succionar el dedo pulgar y tiene la cara completamente
formada. Aparecen los brotes dentarios que formarán
los futuros dientes del niño.
El feto se mueve continuamente (todavía la madre no
puede notar sus movimientos); es tan pequeño que puede moverse tanto como quiera
dentro del líquido amniótico. Presenta unas extremidades delgadas y largas, la cabeza es
muy grande (casi la mitad del tamaño del bebé). El hígado ya es capaz de producir
glóbulos rojos.

4
Normalmente a las 12 semanas se realiza una ecografía donde ya puede verse el sexo
del bebé; los genitales del feto ya están formados y diferenciados. A las 12 semanas
pesa unos 45 gramos y mide 8 centímetros.
El sentido del tacto ya está presente en el bebé desde el tercer mes de gestación. En la
superficie corporal del feto ya se han desarrollado los receptores sensoriales del tacto,
presión y temperatura. Todavía es un sistema que tiene que madurar y, estará maduro en
el séptimo mes de gestación.
Cuarto y quinto mes
A las 16 semanas realiza un abanico más amplio de movimientos y mide unos 15
centímetros.
Las papilas gustativas se empiezan a desarrollar en
la semana 14 y 16 (se desarrollan completamente en
la semana 32); el feto tiene predilección por el sabor
dulce.
El feto puede oír entre las 17 y 19 semanas y, a
partir de la semana 24, el bebé responde a estímulos
auditivos (música, sonidos fuertes…), moviéndose y
aumentando la frecuencia cardíaca. El feto, en el útero, recibe un número elevado de
estímulos auditivos que le llegan atenuados por las paredes del útero, músculos
abdominales, piel y líquido amniótico. El sonido escuchado con más frecuencia es la
voz de la madre y los ruidos internos (corazón, intestinos, vasos sanguíneos…).
La piel es transparente y se desarrolla un vello fino en la cabeza que se llama lanugo
que, progresivamente, recubrirá todo su cuerpo.
Los músculos y los huesos maduran, se hacen más fuertes y el feto hace movimientos
activos.
En la semana 20 se forman las cejas, las pestañas y la uñas de los pies y de las manos.
La madre puede notar los primeros movimientos del bebé.
En la semana 22 la médula ósea empieza a producir células sanguíneas.
A las 20 semanas el feto pesa unos 450 gramos y mide 19 centímetros.
Sexto y séptimo mes
Los ojos están perfectamente desarrollados y los párpados del bebé se abren a partir de
la semana 24 (en algunos casos en la semana 26). Cuando esto
ocurre, el feto ya puede ver y responder a los estímulos
lumínicos (por ejemplo, al acercar un foco luminoso a la
barriga de la madre). En el séptimo mes pueden enfocar la
mirada a unos 30 centímetros.
A las 24 semanas tiene reflejo palmar y de sobresalto, se
forman las huellas dactilares de los pies y de las manos.
Los pulmones empiezan su proceso de maduración,
formándose los alvéolos pulmonares (estructura más pequeña
de los pulmones).
En las semanas de 26 a la 30 el cerebro del feto se desarrolla muy deprisa, es capaz de
controlar algunas funciones corporales, abre y cierra los párpados, y se mueve
voluntariamente.
A las 28 semanas el feto pesa unos 1.300 gramos y mide 27 centímetros.
Octavo y noveno mes

5
El feto aumenta de peso y también se incrementa la grasa corporal. Los huesos están
completamente desarrollados aunque no están completamente calcificados (son
blandos).
Ya puede presentar movimientos respiratorios rítmicos e hipo. A pesar de esto, los
pulmones no estarán maduros hasta la semana 34.
Durante las últimas semanas del embarazo el lanugo empieza a desaparecer y el cabello
es más grueso, el feto queda recubierto de una sustancia grasosa que se llama vérnix
caseoso.
Los genitales están muy bien formados: los testículos están en la bolsa escrotal (en los
niños) y los labios mayores cubren a los menores (en las niñas).
A partir de las 37 semanas se dice que el bebé está a término, es decir, maduro y
preparado para nacer.
Cambios psicológicos de los padres
Durante la gestación la mujer pasa por una serie de modificaciones de su cuerpo que, al
mismo tiempo, generan nuevas inquietudes, dudas y posibles miedos. La imagen que
tenía la mujer de sí misma se modifica completamente.
El embarazo es un tiempo de reflexión y de recuerdos de la relación que se ha tenido en
el pasado con la madre. Es un momento para valorar y entender cómo fue la infancia
vivida y la deseada para el futuro bebé. La mujer embarazada y, también el padre,
aunque desde otro punto de vista, revisan vínculos afectivos, modelos que tuvieron
cuando fueron niños y, así, forjan una imagen de sí mismos y de cómo quieren que sea
la maternidad y la paternidad que está por llegar. La mujer se identifica con su propia
madre y con ella misma como una niña; algo similar le ocurre al padre.
Para el padre el embarazo puede ser una situación compleja; él no sufre los cambios
físicos, hormonales ni las molestias típicas de la embarazada. Su papel es comprender y
cuidar a la madre y al futuro bebé. Por otro lado, puede sentirse excluido ya que su
mujer está pendiente, la mayor parte del tiempo, del bebé.
Si la pareja tiene más hijos el padre jugará un papel más importante en su cuidado
cuando nazca el bebé o, durante el embarazo, si la mujer no se encuentra bien.
En el primer trimestre, cuando la mujer se entera que está embarazada, pueden haber
sentimientos contradictorios (influye si el embarazo ha sido planificado o no). Se
mezcla la alegría de tener un bebé, el deseo de ser los mejores padres del mundo y los
miedos al cambio radical de vida y la inseguridad de no saber si todo irá bien.
Durante el segundo trimestre, muchas de las molestias del embarazo desaparecen (por
ejemplo las náuseas) y la barriga se hace incipiente. Es el "trimestre de oro",
normalmente la mujer está pletórica, orgullosa de su embarazo y, como se encuentra
mejor, lo puede disfrutar más. La conciencia de la maternidad es absoluta: el bebé se
mueve, ya se sabe si es niño o niña y lo ha podido ver en la ecografía. El bebé ya forma
parte de la familia y se hacen planes. Como los padres ya tienen una imagen del hijo que
vendrá pueden estar preocupados por el estado de salud del niño o miedo a posibles
malformaciones. También se intensifican los sentimientos del primer trimestre.
En el tercer trimestre puede sobrevenir el miedo al parto. La embarazada tiene una
prominente barriga y puede sentirse muy pesada o molesta. Es un momento donde la
pareja juega un papel muy importante. Tener su apoyo da a la embarazada seguridad
para enfrentarse al parto y al cuidado de su recién nacido. La madre ya empieza a
definir al bebé: cómo se mueve, a qué reacciona… ya lo percibe como un ser individual
y con una personalidad propia.

6
EL PARTO
Conozca paso a paso como será el parto

El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada,


especialmente de la que aún no ha pasado por esta experiencia. Ser mamá es un trabajo
que se aprende con la práctica, y prepararse para el parto es una cuestión de informarse
para que puedas estar más tranquila. Aunque no sepas nada acerca del proceso y de las
etapas del parto, los cursos de preparación para el parto pueden ayudarte en este sentido.
También podrás conocer los alternativos métodos de parto, y hablar con tu médico
acerca del parto que te interese o el que en realidad necesitarás.

Síntomas de parto
No esperes más para llamar a tu médico, sea de día o de noche, cuando:
- Las contracciones se produzcan a cada 5 o 10 minutos.
- Cuando rompa la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con
manchas. - Sangrado vaginal.
- No puedas caminar ni hablar durante las contracciones.
- Notas algo de dilatación.

Abriendo la puerta al bebé en el parto


El proceso de parto suele durar de 8 a 12 horas. Claro que existen excepciones. Todo
depende del estado de la mamá y del bebé. El trabajo de parto se inicia con las primeras
contracciones provocadas por la reducción del cuello uterino hasta que este desaparezca
por completo. Las contracciones suelen ocurrir cada 20 ó 30 minutos, con una duración
de 15 a 20 segundos cada una. Una vez desaparecido el cuello del útero, las
contracciones aumentan debido a la dilatación progresiva del cuello que deberá
presentar una apertura máxima de 10 cm para que pueda dar paso al bebé. Hasta que el
bebé salga, este proceso suele durar aproximadamente de 6 a 8 horas, dependiendo si es
o no el primer parto de la madre.

Las contracciones de parto


Iniciado el proceso de dilatación del cuello uterino, puede sentir contracciones suaves a
cada 10 ó 15 minutos, con una duración media de 20 segundos. En este momento la
abertura de tu útero será de casi dos centímetros. Las contracciones siguen, y se van
intensificando. Y suelen obedecer al siguiente ritmo:

• Contracciones a cada 5 minutos, con duración entre 30 y 40 segundos, dilatación


de casi 5 cm.
• Contracciones a cada 3 o 4 minutos, con duración de 40 a 45 segundos,
dilatación de aproximadamente 6 cm.
• Contracciones a cada 2 o 3 minutos, con duración de 45 a 50 segundos,
dilatación de 8 cm.
- Contracciones a cada 1 o 2 minutos, con duración de aproximadamente 1 minuto,
dilatación de casi 10 cm. Cuando llegues a esta etapa, tendrás poco tiempo entre una
contracción y otra para recomponerte. Puedes sentir una sensación de calor,
estiramiento y ardor en la vagina, acompañado de sudoración alrededor de la boca.

Cuando el cuello alcance los 10 cm de dilatación, se inicia el proceso de expulsión del


bebé. Las contracciones se alejarán y se presentarán a cada 2 o 3 minutos. Y
seguramente el médico te pida para que empuje el bebé. En esta fase, la cabeza del bebé

7
penetra en el canal de parto y va bajando hasta el periné realizando un movimiento de
rotación interna.

La expulsión del bebé en el parto


Cuando el médico consiga ver 3 o 4 cm de la cabeza del recién nacido, te practicará, si
necesario, la episiotomía (corte en la zona del
periné a la entrada de la vagina) para facilitar
la salida del bebé, y evitar desgarres por el
esfuerzo y la presión del bebé. El médico te
pedirá que continúes empujando al crío y, una
vez que se salga un hombro, luego el otro, el
resto del cuerpo se saldrá por sí mismo. Y en
este momento sentirás dolores, pero el
sentimiento de alivio será intenso y podrás
disfrutar de la alegría porque, ¡tu hijo acaba
de nacer!
El parto se termina con la expulsión de la
placenta.

Capitulo II
El recién Nacido, Peso talla y perímetro cefálico
normales, Comportamiento

PESO TALLA Y PERÍMETRO CEFÁLICO NORMALES

8
Una de las mayores preocupaciones de los padres es saber si su hijo crece correctamente
y si el peso y la talla están dentro de
la normalidad.
Durante todo el embarazo, las
ecografías realizadas por el
ginecólogo, han controlado el
crecimiento del bebé y nos han
informado del peso estimado del
feto.
A los pocos minutos de nacer, se
realizan las medidas de la talla, el
peso y el perímetro craneal. Para
valorar si estas medidas están
dentro de las esperadas, se utilizan unas tablas o gráficos donde están representados los
valores de la población normal. Hay tablas específicas según el sexo del bebé (niño o
niña).
La genética, la duración del embarazo (si es un bebé que nace a término o prematuro) y
situaciones especiales como las infecciones intrauterinas, la salud de la madre
(hipertensión, diabetes…), el tabaquismo o la nutrición materna pueden influir en el
correcto desarrollo del bebé teniendo una repercusión directa en el peso, la talla y el
perímetro cefálico.
La normalidad, en las tablas de crecimiento, se considera cuando el bebé está entre el
percentil 3 y el 97. Lo más importante, a partir del nacimiento, es controlar cómo
evolucionan a lo largo de los meses el peso, la talla y el perímetro craneal.
Peso
La valoración del peso es uno de los índices de crecimiento más utilizado actualmente,
probablemente porque su medida es muy sencilla.
Un recién nacido a término y sano pesa entre 2500 y 4000 gramos.
Talla
La medida de la talla se realiza de manera sistematizada con un tallímetro horizontal
con el bebé bien estirado, con la cabeza paralela al suelo y con los talones, las nalgas y
la espalda tocando el tallímetro. Se mide la distancia entre el talón y el vértice de la
cabeza.
La longitud media de un recién nacido es de unos 50 cm.
Perímetro craneal
Es importante la medida del perímetro craneal en el momento del nacimiento a fin de
poder evaluar las medidas posteriores. Para ello se utiliza una cinta métrica extensible
(no metálica). La cinta ha de circundar las prominencias frontal y occipital buscando el
perímetro máximo.
El perímetro cefálico medio es de unos 34 cm.
Comportamiento
Durante los primeros minutos tras el nacimiento, el
recién nacido vive un estado de alerta, está muy
despierto. Ha experimentado una de las cosas más
importantes de su vida: el nacimiento. El cambio es
radical: ha pasado de un medio acuático a una
atmósfera con aire (que le obliga a respirar), tiene
frío y hay mucha luz. Mantiene los ojos abiertos y
se calma con su madre (la único que le es familiar).

9
Tras los primeros minutos despierto, viene un período más calmado donde
fundamentalmente duerme y come. No distingue el día de la noche y demanda atención
o alimento cuando lo necesita.
Es el momento de los sentidos: olor, gusto, oído y tacto. En las primeras semanas de
vida los tiene muy agudizados, le permiten obtener mucha información del nuevo
entorno en el que se encuentra y actuar en consecuencia. El recién nacido reconoce a su
madre por la voz (la ha oído durante todo el embarazo) y por el olor. Todavía queda
muchísimo camino por recorrer para que el bebé hable pero la voz humana (sobretodo
la de mamá) interesa mucho al bebé desde el nacimiento. Se sobresalta con los ruidos
fuertes y bruscos y le encantan los sonidos suaves y rítmicos, como una nana.
En la relación madre-hijo el olfato juega un papel importante: al bebé le gusta y conoce
el olor de su madre y el de la leche materna; a la madre el olor de su bebé le resulta muy
agradable, le inspira ternura y, si lo amamanta, el contacto y el olor del bebé estimulan
la producción de leche.
El tacto es uno de los medios de comunicación más placenteros para el recién nacido.
Le encanta que lo acaricien, que le den masajes y que lo cojan en brazos. Tras el
nacimiento el bebé se coloca encima del torso desnudo de su madre, en contacto "piel
con piel", es el primer contacto que tiene el bebé con el mundo.
La vista tiene que madurar y aprender a enfocar pero el recién nacido ve colores muy
contrastados o rostros puestos a un palmo de distancia. Lo que más le gustan son las
caras y sus diferentes expresiones.
A pesar de que el ser humano hace las cosas porque las ha aprendido, en el recién
nacido observamos reflejos primitivos o arcaicos que ayudan al bebé a adaptarse al
entorno y a sobrevivir; muchos de estos reflejos se perderán con el crecimiento del
lactante y otros pasarán a ser movimientos voluntarios fruto del aprendizaje.
Estos reflejos primitivos son explorados por el pediatra para observar si el desarrollo es
correcto:
• Reflejo de búsqueda: Gira la cabeza y el cuerpo hacia el lado donde se le toca.
Es una habilidad que le permite encontrar el pezón cuando le roza la mejilla y
poder, así, alimentarse.
• Reflejo del moro: Si se le hace la acción de hacerlo caer hacia atrás, el recién
nacido abre los brazos y las piernas y estira la cabeza hacia atrás para volverlos a
cerrar como si diera un abrazo. Puede hacer lo mismo si oye un ruido fuerte.
• Reflejo de succión: El recién nacido succiona todo lo que se le pone en la boca.
Es un acto fundamental para la alimentación.
• Reflejo de la triple retracción: Al tocar la planta del pie, flexiona el pie sobre
la pierna y la pierna sobre el muslo.
• Reflejo palmo-plantar: Cuando se hace una ligera presión sobre las palmas o
las plantas estas se cierran.
• Reflejo de marcha: Al sostener al bebé por las axilas y poner sus pies sobre una
superficie plana mueve un pie tras otro como si quisiera caminar.
• Reflejo de extensión cruzada: Cuando se sujeta el pie la otra pierna se flexiona
y se estira y se cruza como si quisiera alejar la mano que inmoviliza el otro pie.
• Reflejo de Galant o de incurvación del tronco: El bebé evita mediante el
arqueo de su cuerpo los roces laterales que le hacemos con su espalda.
• Reflejo tónico del cuello o del "espadachín": Cuando el bebé gira la cabeza
para un lado estira el brazo de ese mismo lado y dobla el lado opuesto.
10
Capitulo III
De 0 a 2 meses
Características, Estimulación, Cólicos, Reflujo, Hipo e
Higiene.
CARACTERÍSTICAS
Desarrollo físico
Durante la primera semana de vida el recién nacido pierde de forma natural de un 10 a
un 15% del peso que empezará a recuperar en la segunda semana de vida. Esta pérdida
de peso se debe, sobretodo, a la pérdida de líquidos que daban ese aspecto de
"hinchado" al bebé al nacer en pies, párpados y manos.
En las visitas al pediatra se irá pesando y tallando al niño.
A grandes rasgos los niños y las niñas ganan unos 4 cm el primer mes y 3.5 cm el
segundo. Al final del primer trimestre ha alcanzado los 60-62 cm.
Respecto al peso, la ganancia es muy acelerada las primeras semanas de vida, en torno a
los 25-30 gramos al día, lo que supone unos 200 gramos semanales. El perímetro
craneal se incrementa de 1-2 cm cada mes.
Esto son valores orientativos, siempre será el pediatra el que valorará mediante las
tablas de crecimiento el desarrollo físico del bebé teniendo en cuenta sus circunstancias
personales.

11
Al nacer el bebé tiene dos fontanelas (partes blandas localizadas en la cabeza del recién
nacido y que son zonas donde los huesos del cráneo no se han cerrado), a los dos meses,
la fontanela posterior se cierra.
Desarrollo neurológico
Motricidad y actitud postural
A nivel de motricidad en el primer mes puede realizar la desviación lateral de la cabeza
en prono (boca abajo) y, durante el segundo mes, puede levantar ligeramente la cabeza
estando boca abajo. Los músculos del cuello ya tienen más fuerza y el bebé deja caer
menos la cabeza hacia atrás.
Las primeras semanas suele tener una postura flexionada al dejarlo tumbado, a la 4ª
semana esta actitud flexionada empieza a disminuir y el bebé a los dos meses ya se
muestra más relajado y con las extremidades en extensión cuando lo estiramos.
Si se le sostiene como si estuviera de pie, se da impulso con las piernas como si quisiera
caminar, es el reflejo de la marcha y suele desaparecer entre la 3ª y la 6ª semana.
Abre y cierra los brazos, como si diera un abrazo al caer hacia atrás: reflejo de Moro.
Desaparece a los 3-4 meses de edad.
Al girar la cabeza hacia un lado dirige el brazo hacia la misma dirección: reflejo de
búsqueda.
Manipulación
En esta etapa está muy presente el reflejo de prensión tanto palmar como plantar. Esto
quiere decir que el bebé cerrará a la mano o bien arqueará el pie al notar presión en la
palma o planta. El reflejo palmar desaparece entre los 3-4 meses y el de presión plantar
a los 12-18 meses.
Durante el primer mes sus manos están predominantemente cerradas. Suele relajarlas
cuando está profundamente dormido, después de comer y relajado. En el segundo mes
de vida empieza a abrir las manos más frecuentemente.
Succiona todo lo que se le ofrece, esto es el reflejo de succión. Es un reflejo básico para
la alimentación.
Social
Ya desde las primeras semanas tiene un gran interés por las caras. La visión todavía
tiene que madurar y no pueden enfocar adecuadamente más allá de los 20- 30 cm.
Durante el primer mes de vida el bebé aprenderá a enfocar la mirada cada vez mejor.
Es en el segundo mes cuando empieza a fijar la mirada a objetos y puede seguirlos
realizando una persecución óptica horizontal.
El bebé ya sonríe, primero lo hará a mamá y luego al resto de familiares. En el segundo
mes inicia la sonrisa social: sonríe intencionadamente a los adultos para interactuar con
ellos, de esta manera es capaz de comunicar lo feliz que se siente y refuerza la
interacción con el adulto, sobretodo con sus padres que se sienten muy reconfortados.
En el primer mes reaccionan con un sobresalto a los sonidos bruscos, pueden llorar,
callarse o quedarse inmóvil al escucharlo.
Pasa gran parte del tiempo durmiendo y está despierto cuando come.
Lenguaje
Emite sonidos y reacciona a la voz y al sonido. Reconoce y le tranquiliza la voz de sus
padres. Gira la cabeza hacia las voces conocidas, sobretodo, la de la madre. El llanto
empieza a ser diferenciado al final de esta etapa.

12
SIGNOS DE ALARMA
• No fija la mirada y no responde a ningún tipo de estimulación
• No llora ni chilla
• No reacciona a ruidos bruscos
• Boca abajo no es capaz de despegar la cabeza de la superficie
• No inicia el seguimiento visual de las personas a los dos meses de edad.
Desarrollo emocional, comunicación y comportamiento
La personalidad del bebé
Desde los primeros días de vida ya podemos observar el temperamento del bebé. Cada
recién nacido es diferente y reacciona de manera singular a iguales circunstancias. Es
fundamental que padres e hijos se conozcan, para hacer más fácil la comunicación en la
vida cotidiana. Hay que respetar la individualidad del hijo, ahora y en todas las etapas,
es un requisito indispensable para conocerlo, quererlo tal y como es y fomentar su
autoestima. Cada bebé le gusta una manera distinta de que lo cojan, necesita un número
horas de sueño diferentes, las canciones, los juegos, lo que le hace reír, el muñeco para
dormir...
El llanto
En los primeros meses de vida el niño se comunica con actitudes, sonidos y con el
llanto. Al aumentar la experiencia, el conocimiento del medio y, el de las personas que
le rodean, descubre nuevas maneras de expresar sus necesidades.
Esta es una fase donde el llanto está muy presenta, es su forma principal de
comunicación. Es importante consolarlo y atenderlo cuando llora ya que es la única
manera que tienen de mostrar cualquier molestia o necesidad: hambre, sueño, dolor,
necesidad de estar con su madre… El bebé necesita afecto, es una necesidad tan
importante como el comer o el dormir. Calmar a un niño cuando llora es una manera de
darle seguridad. En ningún caso hemos de considerar que el niño llora por manipular a
los adultos y fastidiarlos, llora porque no tiene otro recurso más elaborado (como el
lenguaje) para decirnos qué le pasa.
Dormir y comer
Pasa largos periodos dormido, se despierta para comer y cuando tiene alguna molestia o
ganas de que lo atiendan. Los padres tienen la sensación que el bebé se pasa el día
mamando y durmiendo. Aunque los bebés a esta edad no distinguen el día de la noche
es importante empezar a instaurar las rutinas: paseo, baño, masaje, canción antes de
dormir, juegos durante el día y silencio por la noche. Con el paso de los meses el bebé
irá integrando esas rutinas y tendrá la satisfacción de "saber lo que pasará". Esta
anticipación de saber lo que toca en cada momento genera mucha seguridad en el bebé.
La alimentación, al igual que el sueño en esta etapa, ocupa una gran parte del tiempo
que dedican los padres (sobretodo a la madre si amamanta al bebé); debe ser por eso, un
momento placentero, sin llanto y con dedicación exclusiva a esta tarea. En el caso de la
lactancia es a demanda y, con la lactancia artificial, cada tres o cuatro horas tanto de día
como por la noche. Con el paso del tiempo y la maduración del niño la alimentación por
la noche suele espaciarse un poco más, durmiendo el bebé durante un periodo más
largo.

El vínculo
13
También es en esta fase donde se consolida el
vínculo entre padres e hijos que se había iniciado
en el momento del nacimiento. El contacto
constante con el bebé y el conocimiento mutuo
hace crecer el sentimiento de amor entre ambas
partes. El bebé es consciente del establecimiento
de este vínculo y la presencia de sus
progenitores le da mucha tranquilidad y
seguridad.

El juego
En las primeras semanas de vida el mejor juguete del mundo son sus padres, sobretodo
la madre. La interacción con ellos, las canciones y sus palabras son lo que más fascina
al bebé. Hablar al niño desde que nace de manera clara es fundamental para ofrecerle un
ambiente enriquecido en estímulos que le permitan el aprendizaje del lenguaje.
Es importantísimo el contacto físico para que el bebé tome conciencia de su cuerpo, que
todavía no sabe que es suyo. Un buen momento para hacerlo es después del baño con un
masaje. En este contacto físico no podemos olvidarnos de los besos, mimos y caricias
que hemos de proporcionarle sin límite.
Podemos estimular su visión acercando a unos 25 cm de su cara objetos o dibujos de
contornos bien marcados y estimulando que los siga con la vista.
Como hay que ponerlo a dormir boca arriba es muy bueno que cuando esté despierto se
le ponga un ratito boca abajo o de lado, para prevenir las deformidades craneales
(plagioencefalia) y para tonificar los músculos de cuello y estimular la elevación de la
cabeza cuando está boca abajo. Siempre hay que realizarlo como un juego o cantando
una canción, debe ser un momento divertido y agradable y nunca forzar al niño.
Ponerle música suave, cantarle nanas es una manera de jugar y estimular el lenguaje y la
comunicación. Repetir los sonidos que el bebé realiza es un juego que trabaja la
comunicación del bebé, se siente escuchado y aumenta las ganas del niño de continuar
esa interacción con sus padres que culminará con el lenguaje.
Los juguetes más adecuados
Sin duda en esta etapa el juguete más completo y complejo son sus padres. También
podemos completar la estimulación del bebé utilizando: sonajeros, espejos para bebés,
dibujos con contrastes bien marcados (sobretodo con colores blanco-negro-rojo),
móviles y juguetes musicales.
ESTIMULACIÓN POSTNATAL
Basados en los mismos principios de la estimulación prenatal, la estimulación postnatal
busca promover el aprendizaje en los bebés después de nacidos, optimizando su
desarrollo mental, sensorial, social y afectivo.
Cuando el bebé nace su comportamiento es, sobre todo, reflejo e involuntario y poco a
poco, con los juegos de estimulación los va a hacer a voluntad, con intención. De esta
manera explora y va conociendo las características de los objetos, sus formas, colores,
texturas; más tarde se dará cuenta de las semejanzas y diferencias con lo que aprenderá
a clasificarlos. Así mismo cuando el bebé nace no sabe que él es diferente a mamá. Si
toca la cuna puede creer que es parte de su cuerpo. La relación con su familia le
enseñará que él es una persona diferente de ustedes y del mundo que lo rodea.
Posteriormente aprenderá a recibir y a dar, a amar, a obedecer a rebelarse...tendrá
miedos, sentirá celos...

14
Aprendan a observar los progresos de ese maravilloso hijo. Disfruten de su crianza.
Confíen en él y háganlo sentir capaz y querido.
Estimulación Postnatal
Masajes al bebé
Preparación
Escoje un periodo de tiempo en el cual tú y el bebé se encuentren relativamente
relajados y tranquilos. Media hora después de que el niño haya comido.

Asegúrate de que la temperature del cuarto esté tibia y agradable para que no sienta frío
(25-28 grados centígrados). Desviste completamente al bebé. Si el ambiente está frío o
húmedo, usa una cobijita para cubrir aquellas partes del cuerpo que no estén siendo
masajeadas.

Coloca al bebé en una superficie suave para que se sienta seguro y ambos puedan
trabajar con comodidad. Ten algunas almohaditas a mano.

Es conveniente untarse un poco de crema de bebé en las manos y frotárselas para que
estén suaves y tibias.

Básicamente el masaje fluye desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Con delicadeza
y suavidad trabaja con suaves toques en la cabeza, cara, mejillas, hombros, brazos,
pecho, estómago y piernas.

Finaliza el contacto en la parte anterior del bebé con largos y ligeros toques desde la
cabeza hasta los dedos de los pies.

Mientras lo acaricias obsérvalo dulcemente. Míralo al mismo tiempo que tus manos
entran en contacto con su piel. De este modo estimulas en el niño todos sus sentidos y se
establece una comunicación mas intensa, visual y táctil. Si te provoca hablarle hazlo, no
te inhibas.

Recuerda que son necesarios, toques cuidadosos y amorosos, no un masaje mecánico,


por ello es conveniente ser flexible y no mantener una rutina rígida en los ejercicios.

Si el bebé quiere voltearse o cambiar de posición en el transcuro del masaje, déjalo, no


lo obligues a mantener una posición. Puedes volver a retomar estas áreas después.
Técnica
Presión a usar: cierra tus ojos y presiona tus párpados. La presión que se debe usar con
el bebé no debe ser mayor a la que usas en tus párpados sin causar molestias. Luego
procede a continuar los ejercicios en el bebé.
En las áreas pequeñas sólo usa las yemas de los dedos.
En las áreas grandes usa la parte grande de las manos (dedos y/o la palma).
"Dar golpecitos" significa tocar suavemente la superficie de la piel, y "masaje" es mover
suavemente los músculos debajo de la piel.
Descripción paso a paso
La Cabeza:
Toques en la coronilla, las sienes, la región occipital y la base del cráneo.
La frente, las cejas, los parpados.
La nariz.
Las mejillas.
15
Los oidos y el área alrededor de ellos.
El área alrededor de la boca.

La Mandíbula:
La región anterior del cuello.
Recuerda hacer el masaje con mucha suavidad.
Da pequeños toques y masajea la parte de atrás del cuello con movimientos suaves y
lentos desde la garganta hasta los hombros.
Coloca ambas manos suavemente en los hombros del bebé.
Acarícialo en dirección al pecho desde el cuello hasta los hombros.

Hombros y brazos:
Forma un anillo con tus dedos índice y pulgar en torno
al bracito del bebé. Empieza la caricia por la zona de la axila y sigue hacia abajo a lo
largo del brazo. Ten mucho cuidado al Ilegar al codo pues es una región muy sensible.
Sólo en la muñeca practica movimientos giratorios, siempre con suavidad

Estómago:
Masajea en forma circular el área del estómago. (Los genitales quedan incluidos en el
masaje que va desde el estómago hasta los muslos). Acaricia el vientre moviendo las
manos en forma circular en el sentido del reloj y empezando siempre debajo de las
costillas.

16
Piernas:
Acaricia cada piema con toda la mano, presiona ligeramente los muslos, debes realizar
movimientos giratorios sólo en los tobillos. Flexiona ligeramente las piernas y las
rodillas ejerciendo una presión suave en los muslos sobre el tronco.
Tobillos y pies:
El masaje en la planta de los pies es sumamente relajante. Comienza presionando los
deditos, luego recorre la planta y vuelve a los dedos. El masaje en los pies también
ayuda a aliviar el dolor de estómago. Con el pulgar presiona ligeramente la planta del
pie. Acaricia suavemente cada dedito.

Espalda:
Voltea al bebé boca abajo.
Comienza con movimientos largos y lentos que incluyan la cabeza, el cuello, la espalda
y las piernas, siempre hacia abajo en una sola dirección.
Suministra pequeños golpecitos suaves en los hombros y la espalda masajeando
suavamente con las yemas de tus dedos, con movimientos en pequeños círculos.
No masajees la columna vertebral, sólo coloca las manos y deja que el bebé sienta tu
calor. Puedes hacer circulitos a lo largo de la columna.
Coloca tus manos debajo de las nalgas del bebé y a partir de allí acaricia las piernas
presionando con delicadeza.

Nalgas y piernas:
Cuando Ilegues a los pies vuelve a empezar desde arriba.
Ten cuidado al pasar la mano por la zona posterior a la rodilla pues si aprietas
demasiado puede dolerle.
Con movimientos lentos y suaves, finaliza el masaje bajando desde la cabeza y la
espalda hasta los dedos de los pies, cálida y amorosamente.

LOS CÓLICOS SE MANIFESTAN ENTRE EL PRIMER Y EL TERCERO MÉS


DE VIDA DEL BEBÉ

17
El cólico del lactante o un espasmo o una contracción dolorosa del intestino, se trata de
un fenómeno, de un periodo delicado, que causa molestias a la mayoría de los bebés. No
se trata de una enfermedad grave.
Cómo detectar los cólicos
Se puede detectarlo cuando tu precioso bebé deja de estar callado, de ser pacífico y
tranquilo, y empieza a llorar y a gritar al final de cada tarde y principio de la noche. El
llanto pasa a ser constante y puede durar hasta tres horas ya que no existe nada que
pueda evitarlo. Hace con que los padres se sientan desesperados y frustrados, y al final,
muy cansados. Eso es lo que llamamos de cólicos del lactante.
El cólico no dura para siempre
Los cólicos suelen manifestarse durante la tercera semana de vida del bebé y
normalmente duran hasta la quinta o sexta semana. Felizmente, el cólico no dura para
siempre. La mejoría es lenta pero segura, desapareciendo por completo al tercer més de
vida. A partir de ahí si el cólico persiste, se puede considerar otro diagnóstico como el
reflujo.
Con frecuencia el cólico se inicia a la misma hora cada día, y de una forma repentina.
Cuando los bebés lloran tambien pueden mover las piernas y los brazos, encogiéndolos
y posteriormente estirándolos. Hasta pueden ponerse bien rojos de llorar. Al llorar, el
bebé traga aire y eso provocará más dolor por los gases y puede hacer con que el
estómago del bebé se vea hinchado y duro. A pesar del dolor abdominal, los bebés
comen y suben de peso normalmente.
El diagnóstico del cólico se basa en la descripción que dan los padres del llanto de su
bebé. Pero un examen físico cuidadoso es importante para asegurarse que el bebé no
tiene una hernia, un pelo en el ojo o algún otro problema médico que necesite atención.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO DE LOS BEBÉS

El síntoma más común son los frecuentes vómitos


No existe nada más incómodo y molesto cuando, después de comer, el alimento, sólido
o líquido, es devuelto del estómago al esófago, provocando vómitos y náuseas. Ese mal
rato no es una experiencia sólo de algunos adultos. El reflujo gastroesofágico, como es
conocido, afecta también a los bebés, principalmente después de las tomas de biberón y
de las comidas.
El esófago es un canal muscular que conduce los alimentos de la boca al estómago. En
la parte inferior de ese músculo está el esfínter que funciona como una válvula que se
abre para que el alimento pase al estómago, y se cierre para evitar que el alimento
vuelva. Cuando el esfínter no funciona bien, sea por su inmadurez o por su debilidad, el
alimento acaba por volver al esófago y de ahí a la boca, provocando mucha acidez y
vómitos. Eso es lo que ocurre cuando el bebé sufre de reflujo gastroesofágico, un
trastorno digestivo muy común en los bebés.

Síntomas del reflujo en los bebés


El síntoma más común son los vómitos frecuentes y en gran cantidad. Aparte de eso, se
puede notar que el bebé llora aparentemente sin motivo y con persistencia, se muestra
irritable, tiene dificultad para dormir, tose con frecuencia, da arcadas, y se niegue a
comer. Consecuentemente, el bebé no gana o pierde peso, no crece, o puede, en casos
más crónicos, tener una inflación en el esófago, e incluso llegar a tener una úlcera.

18
Causas del reflujo
En la mayoría de los casos, los bebés presentan reflujo por causa de la inmadurez de su
sistema digestivo. A partir de los seis meses, cuando el bebé empieza a estar más
erguido, y cuando inicia la dieta de alimentos sólidos, el problema suele remitir.
Normalmente, eso ocurre en un 80% de los casos. El reflujo solamente es considerado
patológico cuando los episodios de vómitos y regurgitaciones no cesan después de los
seis meses.
Recuerda que un diagnostico preciso solamente lo puede dar un pediatra. Así que si tu
bebé presenta algunos de esos síntomas no se adelante pensando que lo que tiene es
reflujo. Primero, consulta con el pediatra, quién hará las pruebas y exámenes apropiadas
al caso.Cómo aliviar el reflujo de tu bebé.

Cómo suavizar los síntomas del reflujo


La mejor forma para suavizar los síntomas del reflujo es mantener al bebé en posición
vertical después de su alimentación, evitar moverlo demasiado, y hacerle eructar varias
veces mientras toma el biberón o le da de mamar. Es recomendable también que le des
de comer más veces y en menor cantidad. A partir del tercer o cuarto mes, se puede
espesar la leche y controlar que los agujeros del biberón sean del tamaño adecuado para
que el bebé no trague aire al comer. Aparte de eso, es necesario evitar las grasas, las
frituras, el chocolate, zumos cítricos, bebidas con gas, e yogur. Es aconsejable que el
bebé duerma ligeramente incorporado. Ponga un cojín debajo de su almohada.
Si notas que los síntomas siguen y que eso esté perjudicando la salud de tu bebé,
consulta con el pediatra para que le haga las pruebas pertinentes al caso de tu bebé.

Tratamiento del reflujo


Para tratar un caso de reflujo hay que considerar la edad y los síntomas de los bebés.
Algunos pueden que no necesiten tratamiento y sólo precisen de algunos cuidados para
aliviar los síntomas. Otros, puede que necesiten de medicamentos. Pero en poquísimos
casos se indica una cirugía.
¿Cuándo el reflujo es grave?
El reflujo se convierte en una preocupación cuando, al volver el alimento del estómago
al esófago, se vierta en el conducto de aire. Eso puede causar problemas de respiración,
asma, neumonía, y en algunos casos, el síndrome de muerte súbita del lactante.
Los casos más graves son tratados con fármacos que ayudan a neutralizar la acidez del
estómago. Los efectos de los medicamentos son tan eficaces que en pocos casos se llega
a indicar una cirugía.

UN 80% DE LOS BEBÉS RECIÉN NACIDOS TIENEN HIPO

Los bebés hacen algunos sonidos que muchas veces asustan a algunos padres. El hipo es
uno de ellos. El "hip hip" parece que está molestando e incomodando a tu pequeño y
frágil bebé. Sin embargo, lo que parece un fastidio en realidad no lo es. El bebé no
siente dolor ni molestia alguna cuando tiene hipo.
Los hipos son muy comunes.
19
Según algunos estudios, un 80% de los bebés recién nacidos llegan a experimentarlo.
Son inofensivos y no requiere tratamiento ni demasiada atención. De la misma forma
repentina que aparece el hipo, se desaparece. Su frecuencia va disminuyendo a partir de
los seis meses de edad del bebé.
¿Cómo aparece el hipo?
En la mayoría de las veces el hipo es causado por la inmadurez del sistema nervioso
que, por la falta de un control adecuado, provoca contracciones, repentinas e irregulares,
del diafragma. Los músculos de la respiración (los que separan el tórax del abdomen) se
fortalecen e intentan funcionar en armonía. En razón de eso, cualquier cosa que irrite el
diafragma hará con que el músculo tenga espasmos repetitivos, a lo que llamamos hipo.
El diafragma puede sufrir alteración por una ingestión excesiva de alimentos, por un
sorbo rápido, por tragar aire, o incluso por algún cambio de temperatura.
¿Cómo evitar el hipo?
El hipo suele durar muy poco en los bebés. Por lo tanto, no se necesita grandes
esfuerzos o técnicas para eliminarlo. Como hemos afirmado antes, se va de la misma
forma que vino. Los adultos también tenemos hipo y muchos utilizan algunas ideas para
quitárselo de encima. Algunos dicen que con un buen susto, el hipo se va. Otros quitan
el hipo bebiéndose un vaso de agua con la nariz tapada, o reteniendo la respiración por
algunos segundos. Hay los que apuestan por repetir muchas veces una acción, otros por
la concentración. Son métodos que funcionan para algunos, y para otros, no.

Desde luego no podremos utilizar estos métodos con los bebés. No existen fórmulas
mágicas para quitar el hipo a un bebé. Existen sí algunas ideas que pueden ser usadas
para evitar el hipo a los pequeños. Aquí os damos algunas:
• Un bebé tiene más riesgo de tener hipo si se traga aire mientras está siendo
amamantado. En este caso, la mamá debe parar de dar el pecho al bebé. Pasado
algunos minutos, debe reiniciar su trabajo para amamantar, pero teniendo el
cuidado para evitar la entrada de aire.
• Lo mismo debe hacer la mamá por si nota que el bebé mama rápidamente. Pare
de amamantar, deje que el bebé descanse un poco, y vuelva a recolocarlo.
• Después de dar el pecho a tu bebé, no te olvides de dejarlo en posición vertical
para facilitar la eliminación de aire.
• Los cambios de temperatura también pueden provocar el hipo. Para que eso no
ocurra, busca cambiar a tu bebé siempre en un ambiente sin corrientes de aire, y
muy bien abrigado.

Antes que nos olvidemos, los padres deberán buscar orientación medica solamente en
los casos de que el hipo del bebé no se vaya, y acabe por provocar llantos por parte del
bebé.

LA COMPLETA HIGIENE DEL BEBÉ


Cuando nos referimos a la higiene del bebé, son muchas los factores a tener en cuenta.
Y es que la higiene del bebé incluye muchas áreas: la limpieza del cordón umbilical, el
baño, la higiene de la colita, de la piel, el corte de uñas, la limpieza bucal…

20
El ombligo del bebé debe estar seco, protegido, y libre de infección

Nada más nacer, el bebé pierde el único contacto orgánico que tenía con su mamá: el
cordón umbilical. Uno de los primeros cuidados que le rodea está relacionado a la
formación de su ombligo. Pasadas las primeras horas después del parto, el cordón
umbilical se oscurece y seca poco a poco.
Después del corte que se hace a la hora del parto, el bebé sustenta un trocito del cordón
umbilical que, normalmente, se caerá entre el tercer y el décimo día de vida, dejando
formado su ombliguito. En caso de que eso de prolongue por más tiempo, mejor
comentarlo al pediatra.
Cuidados con el ombligo del bebé
Mientras no se caiga, el ombligo debe estar seco, protegido y tapado, para evitar
cualquier tipo de infección, y para
que se caiga lo antes posible.
Durante este periodo en que la
herida no esté cicatrizada, lo
aconsejable es lavar al niño sin
mojar el cordón. Y una vez que se
haya caído, se debe esperar 24
horas antes de bañar al niño por
inmersión.
Material para la cura del ombligo
del bebé
Cada vez que tengas que cambiar el
pañal a tu bebé, hágale una cura.
Para eso, necesitarás de:
1. Caja de gasas estériles.
2. Vendas o fajas elásticas de malla (Red).
3. Alcohol de 70º (lo preparan en farmacias) o bien Diaseptyl ®.

La cura del ombligo del bebé paso a paso


- Lávese las manos con jabón.
- Empape una gasa con alcohol de 70º ó Diaseptyl ® y con ella limpie bien alrededor y
sobre todo la base del ombligo.
- Con otra gasa eche alcohol o Diaseptyl ® abundante en la base de inserción del cordón
umbilical.
- Una vez efectuados los puntos 2 y 3, coja otra gasa empapada en alcohol y enrósquela
alrededor del cordón.
- Cubra con otra gasa y sujétela con una venda o faja elástica, cuidando de no presionar
mucho el abdomen.
Dos creencias erróneas muy difundidas:
1. Dejar gasa mojada en alcohol envolviendo el cordón. Esto no es así ya que el cordón
debe permanecer seco, por eso también se puede usar un minuto el secador de pelo en
frío o tibio y luego recién cubrir.
2.El cordón se debe limpiar con mucho cuidado ya que puede generar dolor en el bebé.
Esto no es así, ya que como no tiene nervios no se siente ningún tipo de dolor. Lo que si
21
siente el bebé es frío por el alcohol o hambre porque ésta higiene se realiza justo antes
de comer.

¿Cuáles deben ser los pasos a dar cuando bañamos al bebé?


Antes de empezar a bañarlo, es fundamental que preparemos todos los elementos
necesarios. Inclusive aquello que nos parece de más, para no tener que dejarlo sólo
mientras vamos por ellos, ej: muda completa, jabón, toalla.

Previo a su aseo, debemos comprobar que la temperatura del agua sea de unos 37 o 38
grados, sin improvisar, utilizando un termómetro de agua que ya está marcado para esto.
De este detalle depende el éxito o el fracaso del baño.

Debemos distinguir dos tipos de baños:


1.El higiénico, de todos los días, que puede además
cumplir el rol de generar costumbre y disfrute, pero
que debe incluir el lavado de cabeza con el mismo
jabón o con champú neutro,
2.El didáctico o relajante que no necesita un cuidado
muy exhaustivo de la higiene pero si del confort y el
contacto que éste genera por ejemplo para lograr
calmar al bebe y muchas veces como inductor del
sueno

Algunos consejos prácticos:


1.Usa siempre jabón neutro, líquido o en barra, eso te permitirá no preocuparte en el
momento del baño. Podrás lavar con él tanto el cuerpo como la cola paspada como así
también la cabecita sin correr el riesgo de irritación
2.Ten mucho cuidado al elegir la habitación en la que realizaras el baño, la temperatura
debe ser adecuada a cada momento. Para desvestirlo 26 – 28 grados y mientras dure el
baño hasta vestirlo. Pero luego acuérdate de bajarla, el bebé ya esta vestido y le toca
comer.

¿Cómo se realiza la higiene de otras partes del cuerpo?


El rostro debe lavarse, como lo hacemos generalmente al despertar. Inclusive es uno de
los métodos para que el bebé coma. Al principio, es conveniente hervir agua y dejarla
enfriar para ese fin. También es importante pasar una gasita con agua hervida o suero
fisiológico por la barbilla y los pliegues del cuello porque allí se acumula suciedad por
la humedad de la transpiración y a veces por restos de leche que provocan una irritación
o paspadura muy molesta para el bebé.

La limpieza de los ojos debemos realizarla con una gasita mojada en esa misma agua
hervida o en suero fisiológico para cada ojo, se pasa suavemente la gasita por el borde
22
de los párpados, empezando por la parte interna hacia fuera, arrastrando las secreciones
y descartándola.

Las orejas deben limpiarse con hisopos o con una bolita de algodón, pasando por los
pliegues del pabellón, sin olvidarse del pliegue de atrás, para que no quede húmedo. No
debemos introducir los hisopos en el conducto auditivo porque podemos provocar
lesiones.

¿Cómo higienizar la colita del bebé?


La higiene de los genitales generalmente se hace durante el cambio de pañales que
puede hacerse con agua tibia y algodón o con las toallitas especiales (siempre que sean
hipoalergénicas) cuando estamos fuera de casa.
En la niña, la limpieza debe hacerse siempre de adelante hacia atrás, para evitar llevar a
la vulva los gérmenes del ano, no se debe limpiar el interior de la vulva.
En el varón se pasan los algodones humedecidos o las toallitas por los pliegues de los
muslos y los genitales. Se limpia el pene pero sin forzar la retracción del prepucio. Es
fundamental que no olvidemos lavar toda la superficie del escroto (bolsa de piel que
recubre los testículos).
Tanto en el varón como en la niña es importante secar todos los pliegues de la piel para
evitar irritaciones.

Lo más importante para la salud e higiene del bebé es el cambio frecuente de pañal. El
cambio de pañales es de suma importancia para mantener el bienestar y comodidad del
niño.
En cuanto a la frecuencia no existen normas establecidas ya que depende de cada bebé,
de los hábitos de la familia y de la calidad del pañal. Pero se recomienda en el bebe
recién nacido mudarlo antes de cada comida , salvo en la noche en caso de que no
ocurra ningún accidente.
Cada vez que lo cambies elige una zona lisa, amplia y recta y recuerda siempre:
- NO utilizar cremas SALVO cuando existan irritaciones. Estas cremas deben SER
ESPECÍFICAS, recomendadas por el pediatra.
-NO emplear polvos de talco.
-Evitar las toallitas húmedas que contengan alcohol o perfume, salvo aquellas que sean
hipoalergénicas.

Recomendación:
Es importante que cada vez que se le cambien los pañales, sequemos su colita sin frotar
ni friccionar enérgicamente, sino más bien por contacto y dejando también al aire libre o
usando CON CUIDADO el secador de pelo.

Es importante cortarle las uñas a nuestro bebé


Las uñas siempre deben mantenerse cortas para evitar que se dañen. Por este motivo
cortarlas una vez por semana es lo indicado.
Para cortarlas, se recomienda usar una tijera de punta redondeada o un corta-uñas
pequeño con poco filo para evitar posibles accidentes.

23
Las uñas de los pies no precisan generalmente ser cortadas con tanta frecuencia pero
debemos vigilarlas.

Atención: Puede suceder que tu bebé se irrite con este procedimiento. Para estos casos
es aconsejable realizarlo mientras duerme.

La higiene bucal ¿desde cuándo y cómo hacerla?


Si queremos que la dentadura de nuestro hijo sea sana es importante que comencemos a
cuidarla antes de la aparición del primer diente. Por eso debemos limpiarle la boca con
un trozo de gasa humedecida con agua hervida, suero fisiológico o agua boratada,
enrollado en el dedo índice después de la ingestión de cualquier alimento, incluso el
pecho. Esta conducta es el punto de partida para la prevención. Sobre todo en aquellos
bebés que suelen conservar restos de leche en la boca cuajo ya que puede generar la
aparición de aftas puntos blancos que son muy dolorosas y no permiten al bebe mamar
con tranquilidad.

La primer visita al dentista debe realizarse entre los dos y tres años, para que éste
indique cómo cepillarse los dientes correctamente y para crear el hábito de visitar a este
profesional en forma preventiva y no una vez que hayan problemas.

Desde los 5 meses hasta los 6 años aproximadamente, se presentan los llamados dientes
de leche. Esto quiere decir que el cuidado de la salud bucal debe incrementarse a partir
de los 6 años pero de ninguna manera, que antes de esta edad no se preste cuidado
alguno. Como se habló anteriormente, la higiene comienza incluso antes de la salida del
primer dientito.

Ten siempre presente que aunque para tu bebé la higiene corporal es una necesidad
básica, no se trata sólo de una mera eliminación de la suciedad sino que es una instancia
de disfrute y contacto entre el hijo y sus padres. Por eso tomate tu tiempo y comparte un
espacio de tranquilidad y amor con tu bebé!.

Ten también en cuenta que en este tema, la participación de ambos es fundamental ya


que es el momento en el cual el papá toma contacto directo con su bebé y así no sólo
alivia a la mamá del placer “trabajo”, de dar de mamar sino que comparte un momento
muy importante.

Recuerden:
-Baño de higiene: puntual, duración limitada, cuando se necesita.
-Baño de placer e higiene: tiempo, tranquilidad, disfrute, sustituye e incluye el baño
diario de higiene.

¿CÓMO DEBE DORMIR EL RECIÉN NACIDO?

El recién nacido duerme largos periodos. Solo se despierta para comer y con frecuencia
observamos que duermen todos el día pero durante la noche se encuentran más

24
despiertos, más activos y con deseos de interactuar con su entorno. Poco a poco, a
medida que el bebe crece y aumenta la capacidad de su estómago, los periodos de
sueño son más largos y estos ocurren con mayor
frecuencia durante la noche. Los periodos de vigilia
serán más prolongados durante el día. Para dormir
cómodamente el niño necesita comer hasta quedar
satisfecho.

Es importante un ambiente fresco, oscuro, ventilado,


y debemos permitirles dormir lo que ellos necesiten.

La superficie en la que debe acostar al bebe debe ser plana, firme pero suave. No debe
usar almohadas para la cabeza porque puede comprometer la respiración.
Investigaciones, concluyen que la postura más segura es colocarlos boca arriba porque
existe unas relación de mayor incidencia de muerte súbita en el lactante en los niños que
duermen boca abajo.

Capítulo IV

25
De 3 a seis meses
Características, El niño y sus dientes
CARACTERÍSTICAS
Desarrollo físico
El crecimiento entre los 3 y 6 meses sigue a un ritmo rápido. Esta velocidad de
crecimiento es menor que la que tiene lugar durante los 2 primeros meses de vida.
Durante el tercer mes la ganancia diaria de peso es de unos 25 gr y la talla aumenta a un
ritmo de 3.5 cm al mes. El perímetro cefálico se incrementa en 2 cm al mes. Al tercer
mes el peso del bebé se sitúa entre los 6-7 Kg.
Durante el cuarto y sexto mes el crecimiento se ralentiza un poco más ganando 20 gr al
día de peso, 2 cm al mes de longitud y 1 cm de perímetro cefálico mensual.
A los cuatro meses el bebé ha doblado el peso del nacimiento y puede iniciar la fase de
dentición.
Desarrollo neurológico
Motricidad y actitud postural
Apoya los antebrazos en prono (boca abajo).
Levanta la cabeza unos 45 grados echado boca abajo.
Empieza a tener buen tono en la musculatura del cuello y puede aguantar la cabeza unos
momentos si lo cogemos en brazos. También sostiene la cabeza al mismo nivel que el
tronco cuando se le coge en brazos para sentarlo.
Manipulación
Casi todo el tiempo mantiene las manos abiertas. En esta etapa empiezan a desaparecer
los reflejos arcaicos que estaban presentes en el nacimiento. Esto le permitirá al bebé
tener una libertad de movimientos que le permitan descubrir y disfrutar del medio que le
rodea.
Social
• Es capaz de seguir un objeto más allá de la línea media.
• Sigue un sonido moviendo la cabeza hacia el foco sonoro.
• Atiende a una conversación.

Lenguaje
Empieza a tener una vocalización más larga ("aa", "oo") y puede responder a los
sonidos que le hagamos.
SIGNOS DE ALARMA
• No reacciona a la voz
• No aguanta la cabeza erguida durante unos instantes.
• No sonríe a la madre
• No fija la mirada en ningún objeto

Motricidad y actitud postural


Apoya los antebrazos boca abajo y se mantiene así durante más tiempo.
Mejora el tono en la musculatura del cuello y puede aguantar la cabeza si lo cogemos en
brazos.

26
Tiene una movilidad muy buena de las piernas y puede dar vigorosas patadas cuando
está tumbado en la cuna.
Manipulación
Empieza la coordinación mano-ojo, es decir, que dirige la mano al objeto aunque no
siempre es capaz de alcanzarlo o cogerlo correctamente. En esta etapa puede aguantar
un objeto con la mano y se lo puede poner en la boca. Los bebés empiezan a descubrir
sus manos y juegan con ellas moviéndolas y juntándolas en la línea media.
Si se le cae un juguete al suelo no será capaz de recogerlo.
Social
Sonríe a otras personas fuera del ámbito familiar: pediatra, vecinos… Podemos observar
el reflejo de defensa: cierra los ojos ante un objeto que se le acerca a la cara. Reconoce
el biberón.
El llanto se va haciendo cada vez más específico y nos es más fácil saber por qué llora:
hambre, sueño, pañal sucio, aburrimiento…
Lenguaje
Ríe a carcajadas.
SIGNOS DE ALARMA
• No se mira las manos
• No junta las manos
• No se apoya en los antebrazos en prono

Motricidad y actitud postural


Ha conseguido un tono muscular a nivel cervical muy bueno, lo que le permite aguantar
bien la cabeza. Es el momento en el que descubren las extremidades inferiores (piernas)
y los pies. Cuando está tumbado no sólo juega con sus manos sino también con los pies
y piernas elevándolos y, en ocasiones llevándose los pies a la boca.
A los 6 meses apoya las manos cuando está boca abajo. Si sentamos al bebé observamos
que la columna está arqueada hacia afuera, todavía falta fortalecer la musculatura de la
espalda para lograr que el niño se siente correctamente. Puede permanecer sentado
apoyado en un respaldo.
Manipulación
Dirige la mano a los objetos que tiene en su campo de visión y cada vez los alcanza
mejor y con más destreza. En esta etapa del desarrollo dejará un objeto que tiene en la
mano para coger otro que se le ofrece.
Realiza lo que llamamos la prensión cúbito-palmar (barre con la mano los objetos que
están a su alcance). Puede empezar a sostener el biberón durante un corto espacio de
tiempo.
Es capaz de seguir con la mirada un objeto en movimiento vertical.
Social
Aumenta sus recursos expresivos y cada vez podemos apreciar un abanico más rico de
expresión y comunicación con el resto de personas. Es posible que empiece a reconocer
la hora del baño, del paseo y que se exprese sus sentimientos al respecto.
Puede empezar a tener miedo a extraños ya que a los seis meses empieza a reconocer a
sus padres.
Lenguaje

27
Inician los llamados "gorgoritos" (hay niños que pueden hacerlo un poco antes), disfruta
escuchando sus propios sonidos . Repite sonidos que le dicen sus padres.
SIGNOS DE ALARMA
• No ríe a carcajadas
• No dirige la mano a un objeto
• Sentado con apoyo no aguanta la cabeza
• Persisten los reflejos arcaicos
• Ausencia de variación expresiva con respuestas monótonas
Desarrollo emocional y comunicación
Cada vez muestra más interés por todo lo que le rodea. Ya no existen sólo sus padres y
hay todo un mundo por descubrir. Su expresividad también denota que está madurando
a pasos agigantados y es capaz de expresar su alegría, preocupación, sorpresa y miedo.
Es muy recomendable que imitemos esas manifestaciones de sentimientos y les
pongamos nombre: "¡Qué contento estás!"
Durante esta etapa son muy importantes la adquisición de las rutinas, al bebé le gusta
anticiparse a lo que pasará y le da mucha seguridad saber qué es lo que toca en cada
momento: comida, paseo, baño, siesta.
También es interesante que el niño vaya aprendiendo la diferencia entre día y noche.
Durante el día hay luz, ruido, canciones y movimiento; en cambio, por la noche, todo es
más tranquilo; si se despierta a comer hay luz tenue, no hay juegos ni canciones
animadas.
Como en todas las etapas del desarrollo la parte afectiva y la comunicación con el niño
son importantísimas. Ahora el bebé reclamará más su atención porque su interacción
con los miembros de la familia ha crecido. Es normal y saludable para su bebé que lo
atienda cuando reclama su presencia, también es una manera de demostrarle que mamá
o papá están cuando los necesita. Darle atención puede hacerse de muchas formas:
hablándole, cogiéndole, meciéndole, mirándole y haciendo una carantoña o cantando
una canción mientras los papás están haciendo otra tarea.
Comportamiento
El bebé cada vez es más curioso tanto con el entorno como con él mismo. Explora su
cuerpo y toma conciencia de él mismo paulatinamente: primero las manos y luego los
pies. Los mueve continuamente, al principio d esta etapa el bebé los ve pasar por su
campo visual pero no sabe que no suyos… Será el "ensayo-error" en movimientos e
intenciones lo que hará ser consciente al lactante de todas las partes de su cuerpo.
También empiezan a descubrir las partes del rostro: orejas, se estiran del pelo, se tocan
los genitales… Todo forma parte de una evolución correcta y el inicio de la conciencia
de sí mismo.
Hasta el final de esta etapa no empieza a tener conciencia del "yo" y suele pensar que
mamá y él son una misma cosa.
A los seis meses se aprecia un despegue muy importante en la interacción con los
adultos y empieza a llamar la atención de sus padres de una manera más consciente:
balbuceo, gritos, sonrisas, movimientos de alegría…
Aunque cada bebé es un mundo, a los seis meses ya es habitual que no se despierten
tanto por la noche, haciendo de 8 a 10 horas de un tirón. Esto se debe a que el hígado
del bebé ya puede almacenar más glucosa y puede aguantar más tiempo sin comer. Es
importante el descanso diurno con una o dos siestas de 1-2 horas si el bebé las demanda.

28
La alimentación ocupa una gran parte del tiempo. Si la madre lo amamanta, estará gran
parte del día dedicada a alimentar a su hijo.

Debe acudir a su pediatra:


• Si el bebé tiene un comportamiento muy irritable: llora la mayor parte del
tiempo y cuesta mucho que lo consuelen.
• Si es un bebé muy poco activo: con más de tres meses se pasa todo el día
durmiendo y sin demandar su atención.
• Si no fija la mirada, ni balbucea, ni sonríe a los tres meses.
El juego
Sigue siendo muy importante la relación y el juego con los padres y demás miembros de
la familia. Le encanta que le hablen, le canten, los juegos de falda , mecerlo y la
demostración de afecto: besos, caricias y abrazos. El paseo empieza a ser un momento
para disfrutar y descubrir. Aprovechar durante el paseo para explicar el mundo que le
rodea: gente, tiempo, coches, color de las cosas…
Podemos estimular al bebé ofreciéndole juguetes con diferentes formas, texturas y de
colores vivos. Es importante que el bebé los pueda manipular con seguridad (no se los
pueda tragar): que los coja, los suelte y se los lleve a la boca. Como el bebé ya muestra
más interés por todo lo que le rodea lo podemos tener un ratito incorporado en una
hamaquita.
Le podemos mostrar libros con imágenes grandes y sencillas nombrando los objetos que
van apareciendo con voz clara.
Es importante tener una zona de juego en el suelo y habilitarla con piezas de espuma
adecuadas para bebés para ofrecer una superficie confortable. También puede ser
interesante una manta sensorial (manta de texturas y colores vivos, zonas que suenan al
ser presionadas, objetos que se sacan de los bolsillos…). Debemos poner al bebé en
diferentes posiciones y jugar con él: boca abajo, de lado, boca arriba. Con este tipo de
juegos tonificaremos la musculatura del bebé y la prepararemos para la etapa del
arrastre y gateo.
Jugar a la hora del baño, introducir y sacar objetos de un recipiente, dar palmadas y
juegos de manos como "cinco lobitos". Jugar al escondite con las manos.
Como el tono muscular es más fuerte podemos jugar al "caballito" haciéndolo trotar en
nuestras piernas o al "avión" sosteniendo al niño por las axilas y dejar que patalee en el
aire. Este tipo de juegos son muy interesantes para estimular y madurar el sentido del
equilibrio.
Al final de esta etapa podemos empezar a nombrar partes de su cuerpo y del medio que
le rodea y jugar a esconderse y aparecer luego.
Los juguetes más adecuados
Sonajeros, maracas, mordedores, juguetes y móviles con música.

EL NIÑO Y SUS DIENTES.

29
¿Cómo cuidarlos?
El control y cuidado de los dientes es tarea principal
de los padres bajo el asesoramiento del pediatra de
cabecera al principio y luego del odontólogo.
El primer control a realizar es el de erupción dental.
El manejo ante esta situación genera muchas dudas
en los padres.
Habitualmente la erupción dental se inicia entre el
5to. y 6to. mes de vida pudiendo en algunos niños
ocurrir al año de vida.
Previa a la aparición de los dientes, los pequeños
manifiestan molestias inespecíficas que aumentan cuando el diente está apareciendo.
El alivio de estos síntomas se logra con analgésicos comunes a dosis habituales según el
peso del niño.
También pueden utilizarse elementos como los mordillos preferentemente fríos.
En cuanto a la posibilidad de síntomas como fiebre, diarrea, vómitos, etc en tiempos de
erupción dental recomendamos leer el artículo de Dientes-Fiebre y Diarrea.
El cuidado tanto de las encías como de los dientes debe ser estimulado generando una
rutina diaria de higiene con gasa o paño suave en el momento del baño previo a la
higiene del resto del cuerpo.
En el niño más grande y el de ambulante se le puede enseñar con un cepillo.
Es muy importante enseñar con el ejemplo, de modo que el niño imite e intente por sí
mismo participar en su propia higiene, esto como se ve es más fácil si el niño observa a
la familia cumplir con sus lavados dentales diarios.
Es tarea de los padres estimular hábitos de higiene en la medida que el pequeño esté
preparado madurativamente para cumplir con la tarea.
La alimentación es otro factor importante tanto parar el desarrollo dental adecuado
como así también en la prevención de caries.
El factor de riesgo más importante en el producción de caries es la cantidad de tiempo
que tiene el niño los alimentos en la boca.
A mayor tiempo y cantidad de alimentos mayor es la probabilidad de cambios en la
flora normal de la boca y por ende producir caries.
Las caries por biberón se producen por la permanencia durante tiempo prolongado de
alimentos azucarados (leches, jugos, bebidas azucaradas, etc) cuando el niño duerme
durante la noche o durante el período de siesta.
Este hábito debe ser corregido, si el niño para dormir necesita de un biberón, deberá
retirarselo como prevención de alteraciones bucales.
A medida que el niño crece, se debe retirar el biberón y evitar es hábito por sus serias
consecuencias en la salud bucal.

30
¿Pasta si o no?
En los primeros años de vida no se recomienda pasta dental sólo el cepillado después de
cada comida.
En los niños mayores el uso de pastas con flúor y obviamente de sabor agradable.
Flúor si o no?
Se indicará flúor cuando se habite en regiones sin adecuado suministro de agua potable
fluorada.
Debiendo recibir hasta los 16 años o según indique el odontólogo.
¿Cuando se debe consultar o visitar al odontológo?
El primer control sugerido es entre los 12 a 18 meses de edad.
Los controles se realizarán cada 6 a 12 meses dependiendo de los antecedentes
familiares, desarrollo dental del niño y presencia o no de patología.
Fuera de los controles también se recomienda la visita al dentista cuando:
• La erupción dental es tardía o con dificultad.
• Dientes malformados o muy manchados.
• Caries dentales.
• Traumatismo dental
• Consulte a su pediatra a su pediatra de cabecera tanto en tiempos enfermedad
como de salud.
La Anatomía y Desarrollo de la Boca y los Dientes
La anatomía y desarrollo de la boca y los dientes:
Los dientes de los niños comienzan a desarrollarse en el feto. La buena nutrición de la
madre durante el embarazo es importante para el desarrollo de los dientes. La dieta de la
madre debe incluir cantidades adecuadas de calcio, fósforo, vitamina C y vitamina D.
Durante el embarazo, no se debe tomar determinados medicamentos, como la
tetraciclina, ya que podría ser perjudicial para los dientes en desarrollo del embrión.
Existen cuatro etapas principales en el desarrollo de los dientes:
• La primera etapa comienza en el feto a las 6 semanas de gestación
aproximadamente. En esta etapa se forma la sustancia básica de los dientes.
• Luego, se forma el tejido duro que rodea los dientes, alrededor de los 3-4
meses de gestación.
• Después de que el niño nace, la siguiente etapa ocurre cuando el diente
protruye a través de la encía.
• Finalmente, hay una pérdida de los dientes "de leche" o primarios.

¿Cuándo aparecen los dientes del niño?


Si bien cada niño es diferente, la mayoría de los dientes primarios (dientes de leche)
aparecen entre los 4 y los 12 meses de edad. A continuación se indican pautas generales
respecto de la erupción de los dientes de leche:

31
• El primer diente que erupciona es normalmente un diente central en el maxilar
inferior, llamado incisivo central. Después sigue un segundo incisivo central en
el maxilar inferior.
• Posteriormente, por lo general salen los cuatro incisivos superiores.
• A continuación salen los cuatro primeros molares y los dos incisivos laterales
inferiores restantes. Los incisivos laterales están al lado de los incisivos
centrales.
• Luego aparecen los colmillos, o dientes puntiagudos.
• Normalmente, después que el niño llega a los 2 años de edad, aparecen los
cuatro segundos molares (los últimos dientes de leche).
Los dientes del maxilar superior normalmente salen de uno a dos meses después que los
dientes antagonistas en el maxilar inferior. Hay un total de 20 dientes de leche. En
general, una vez que los dientes han comenzado a salir, sale un diente por mes
aproximadamente. Hay normalmente un espacio entre todos los dientes del bebé. Esto
deja espacio para que erupcionen los dientes permanentes más grandes.
La erupción de los dientes se produce en diferentes períodos en cada niño. A
continuación, mencionamos las edades promedio de erupción y caída de los dientes:

CAPITULO V
De 7 a 12 meses
Características del bebe,
Resumen de la evolución psicomotriz,
Tabla de talla, peso, perímetro cefálico según la edad,
Tabla de alertas.

32
CARACTERÍSTICAS
Desarrollo físico
La velocidad de crecimiento del bebé es más lenta que en meses anteriores.
La ganancia de peso semanal entre los 7 y 9 meses es de unos 15 gr al dia y de los 10 a
los 12 meses todavía se endentece más, siendo de 12 gr diarios.
Con la talla pasa exactamente lo mismo, aumenta entre 1.2 y 1.5 cm al mes y el
perímetro cefálico crece 0.5 cm mensuales.
Al año el bebé ha triplicado el peso de su nacimiento y ha crecido un 50% de la estatura
por encima de la que tuvo al nacer. El perímetro cefálico es igual que el del tórax.
Desarrollo neurológico
La movilidad del bebé está creciendo día a día, acorde con su interés y su capacidad de
descubrir el entorno.
El calendario de los hitos del desarrollo es flexible, es decir, algunos bebés andan solos
a los 9 meses y otros a los 15. Las adquisiciones las realiza cuando está preparado para
hacerlo. Muchas veces depende de factores como la herencia, el peso del bebé (si está
más o menos gordito), de las oportunidades y la estimulación que le ofrezcamos para
que se arrastre, gatee y camine (si un bebé se pasa el día en la hamaquita, parque o
carrito no tendrá la oportunidad de prepararse para el desplazamiento autónomo).
Es importante en esta etapa incrementar las medidas de seguridad en el hogar: tapar
enchufes, piezas pequeñas, no poner a su alcance los productos de limpieza… También
hay que supervisar al niño más de cerca porque las caídas son frecuentes.
Motricidad y actitud postural
Ya es capaz de darse la vuelta de prono a supino (pasa de estar boca abajo a ponerse
boca arriba). Es capaz de aguantar unos segundos su propio peso sobre una mano
cuando lo ponemos boca abajo.
Si lo sentamos en el suelo se aguanta un poquito apoyando sus manos delante y
arqueando la espalda. Cuando lo ponemos de pie es capaz de soportar una gran parte de
su peso y disfruta dando saltitos con los pies.
La musculatura del cuello que gana tono mes a mes puede hacer que el niño levante la
cabeza ligeramente cuando lo estiramos en una superficie.

Manipulación
Ya es más consciente de sus "dos mitades" corporales, la izquierda y la derecha y esto
se traduce en que ya puede pasarse los objetos de una mano a la otra. Esta habilidad le
permite sostener un objeto diferente en cada mano.
Tiene la tendencia de llevárselo todo a la boca.
Podemos ver como el bebé explora los objetos que tiene en las manos con mayor
minuciosidad y los puede empezar a picar contra la mesa o el suelo. También puede
hacer esto mismo con su mano.
Social
Cada vez más tiene la capacidad de reconocer "causa-efecto" esto se puede observar en
los hitos del desarrollo social de esta etapa.
Es capaz de buscar con la vista un objeto que ha caído. Si tiene un pañuelo en la cara se
lo quitará solito. Puede empezar a reconocer sonidos cotidianos: timbre, juguete...

33
También su visión es está más agudizada y le pueden llamar la atención pequeños
objetos en movimiento y su imagen reflejada en un espejo.
Reacciona al "¡No!" quedándose expectante o inmóvil.
Lenguaje
Se inicia en el balbuceo más rico en sonidos y sílabas que los meses anteriores.
Experimenta y disfruta con su propia voz haciendo gorgoritos, gritos o cantando.
SIGNOS DE ALARMA
• No coge objetos
• No se apoya en las manos boca abajo
• No se mantiene sentado con apoyo.
Motricidad y actitud postural
Puede darse la vuelta de supino a prono (pasa solito de estar boca arriba a ponerse boca
abajo). La musculatura de la espalda ya está mucho más fuerte, lo que le permite estar
sentado sin apoyo un ratito.
Su carácter explorador se acentúa y sus preferencias también, por lo que se esfuerza en
coger juguetes que están lejos de su alcance y que llaman su atención. En conseguir este
propósito le ayuda el hecho de que empieza a arrastrarse (es su modo de
desplazamiento).
Social
Le gusta jugar a esconderse y buscar una cara que desparece. Es mucho más observador
y sigue un objeto que se mueve hasta el final de su recorrido.
Le gusta dejar caer objetos al suelo para ver cómo suenan.
Tiene mucho más claras sus preferencias y aparta la mano de la madre si lo que le está
haciendo u ofreciendo no es de su agrado: cuchara, bastoncillo…
Llora cuando se separa de su madre y tiene una actitud diferente con la madre o a con
desconocidos.
Lenguaje
Sigue perfeccionando el balbuceo.
SIGNOS DE ALARMA
• No pasa objetos de una mano a otra
• No balbucea
• No explora los objetos que coge
Motricidad y actitud postural
Se aguanta de pie y mantiene el equilibrio agarrándose con las manos a un adulto o a un
mueble de casa. Puede seguir reptando o iniciar el gateo.
Manipulación
Realiza la pinza con el dedo pulgar. Le gusta morder objetos y masticar. Sabe comer
solito un trozo de pan o una galleta. Hace palmas.
Social
Busca un objeto que ha desaparecido o que hemos escondido debajo de otro en su
presencia. En esta etapa las cosas existen aunque no estén en su campo de visión. En
etapas anteriores todo aquello que sale de su campo visual "deja de existir" para el niño.
Demanda atención de manera más activa y explícita alargando los brazos para que lo
cojan.

34
Lenguaje
Puede empezar a decir palabras de dos sílabas: "mama", "bada", "papa" ... sin
significado. Grita y parlotea para llamar la atención de los adultos.
SIGNOS DE ALARMA
• No sigue un objeto hasta el final de su recorrido
• No tiene interés por coger objetos
Motricidad y actitud postural
Ya es todo un experto en el gateo y va por todas partes explorándolo todo. Se mantiene
mucho más estable cuando se pone de pie con apoyo y puede caminar agarrado a los
muebles o ayudado por un adulto. Se sienta sin problemas y de manera muy estable.
Manipulación
Pica dos objetos que ha cogido. Es capaz de meter un objeto dentro de otro sin soltarlo.
Lenguaje
Continúa diciendo bisílabos inespecíficos e imita los sonidos que oye. Puede
comprender alguna orden simple como "dame".
SIGNOS DE ALARMA
• No aguanta un objeto en cada mano
• No dice bisílabos inespecíficos
• No se sienta
• No gira de supino a prono
Motricidad y actitud postural
Se sienta solo y estando sentado puede girarse para coger un objeto. Puede empezar a
caminar sujeto de una mano. Puede levantarse solo y dar algún pasito sin ayuda pero
todavía busca el apoyo de los muebles o del adulto.
Manipulación
Pone objetos dentro de una caja y realiza la pinza pulgar-índice a la perfección.
Intenta hacer torres de dos cubos aunque no siempre lo consigue. Puede empezar a
beber solito de un biberón o de un vaso y pase las páginas de un cuento.
Social
Comprende una prohibición, aunque no siempre nos haga caso. Es capaz de buscar a
mamá y a papá cuando se los nombran. Juega a esconderse tapándose la cara. Le
interesan mucho los cuentos con dibujos. Puede empezar a imitar gestos sencillos.
Expresa claramente con gestos lo que quiere. Colabora en vestirse y baila con la música.
Utiliza adecuadamente los juguetes
Lenguaje
Comprende el significado de algunas palabras y se gira cuando dicen su nombre. Puede
decir de una a tres palabras con sentido.
SIGNOS DE ALARMA
• No busca un objeto desparecido (tapado)
• No se pone de pie con apoyo
• No extraña la madre
• No busca comunicación con el adulto (con gestos o palabras)
• No explora los juguetes nuevos

35
Desarrollo emocional y comunicación
En los actos del bebé ya hay intencionalidad, empieza a comprender el "causa-efecto"
(si se va mamá... yo me quedo solo y esto no me gusta)
Angustia de la separación
El bebé conoce a la perfección a las personas que forman su familia o sus más
allegados. El niño da muestras del apego que tiene a sus madre y la prefiere a cualquier
otra persona. Es normal que este apego se manifieste con llanto o protesta cuando lo
separamos de ella. Cuando está con la madre está feliz pero cuando no la puede ver
empieza a llorar.
Cada bebé se calma a un tiempo diferente. Es una fase normal a partir de los ocho o
nueve meses. Es importante saber que es transitoria; en ocasiones el padre se puede
creer excluido en la relación con el bebé y preguntarse qué está haciendo mal. En
realidad todo va bien, es una fase normal del desarrollo de niño.
Balbuceo y comunicación
La comunicación verbal se inicia en esta etapa con el balbuceo. El bebé expresa con
más facilidad lo que siente y sus emociones con gestos, gritos, ruiditos y gorgoritos.
Dice sílabas sin sentido y en ocasiones realiza entonaciones típicas de su idioma
materno, "pequeños discursos" que los padres deben atender y responder fomentando
así la comunicación con el bebé. Al niño le gusta estar acompañado y con una compañía
activa y receptiva. Comprende mucho más de lo que sabe expresar por lo que se ha de
hablar muchísimo al bebé, nombrando todos los objetos antes de dárselos.
También la comprensión del lenguaje ha mejorado mucho y puede entender órdenes
sencillas. Al año empieza el pensamiento simbólico y suelen imitar con gestos a los
adultos. Es muy importante aplaudir sus pequeños logros, gracias y ocurrencias.
Comportamiento
Explorar
Es a partir de los seis meses cuando el bebé empieza a realmente a explorar el mundo.
El recién nacido indefenso se ha convertido en un bebé que ha adquirido muchas
habilidades: sostener la cabeza, sentarse, reír, coger objetos, balbucear y reconocer los
rostros familiares.
Su desarrollo a nivel psicomotor con el gateo y sus primeros pasos, alrededor del año,
significan que ya no tiene que esperar a que los demás le muestren el mundo sino que
puede ir a buscarlo por sí mismo.
Es una época donde los padres han de dedicar mucho tiempo al bebé; duerme menos
durante el día y demanda más actividad, hay que vigilar que no caiga cuando empieza a
desplazarse por sí mismo, vigilar que no se meta nada peligroso en la boca...
Es habitual que quiera compartir sus primeros juegos con sus padres, le gusta demostrar
lo que sabe y atender a las indicaciones de sus progenitores. Se puede aburrir si le falta
la estimulación que él necesita. Aunque puede empezar a pasar ratitos solo, demandará
compañía en pocos minutos.
Seguridad en el hogar
En esta etapa se lo llevan todo a la boca, es otra manera de conocer las cosas. Es por
esto muy importante que se extremen las medidas de seguridad en el hogar y en los
juguetes que tiene a su alcance.
Es posible que el bebé haga cosas que no debe hacer y que pueden ser peligrosas. El
niño no lo hace por retar a sus padres ni por enfadarlos, tan sólo por su afán por

36
descubrir. Como ya entiende "el no" es importante indicar qué no debe hacer con un
tono firme pero sin gritarle. También se puede añadir una pequeña explicación "eso
corta", "está muy caliente"... todavía no está preparado para entenderlo pero así los
padres estarán acostumbrados a dar sencillas explicaciones al niño que serán útiles de
aquí unos meses, cuando la comprensión del lenguaje sea mayor.
Autonomía
Cada vez más el bebé muestra mayor autonomía, es una personita que ya empieza a
tener sus propios gustos y preferencias; poco a poco se va forjando la individualidad del
niño. Aquello que el niño prefiere puede ser totalmente distinto a los deseos de sus
padres y pueden iniciarse las primeras rabietas, problemas con el sueño o con la
alimentación que antes no se tenían. Parece que todo va retroceso, pero es más bien todo
lo contrario, el bebé madura y manifiesta su opinión que, normalmente, es contraria a
las normas que los padres habían establecido previamente.
Empieza a experimentar con la comida y muchos bebés quieren comer solos con las
manos o la cuchara y coger solito el vaso o el biberón. Se debe dejar al bebé que
disfrute con la comida, puede qu así acepte mejor los nuevos alimentos que se le
ofrezcan.
El juego
En esta etapa del desarrollo el bebé disfruta con la exploración del medio y de los
juguetes que tiene a su alcance. Le gusta sacar y meter piezas en una caja, jugar con el
agua. Cuando le damos un juguete lo explora entre sus manos, lo tira al suelo para ver
que sonido hace. Tira al suelo las torres de cubos que hemos construido. Este tipo de
juegos le ayudan a perfeccionar su coordinación mano-ojo.
Durante esta etapa, el hecho de poder sentarse con más estabilidad le permite disfrutar
con más libertad del juego. Es importante jugar con los niños pero, que ellos jueguen
solos un ratito también es interesante. Jugar solo implica potenciar su creatividad y
autonomía. Para ello hemos de dejar a su alcance juguetes seguros que se puedan
manipular y morder sin peligro alguno para el bebé.
Sigue siendo muy importante para el desarrollo del lenguaje los juegos de falda y de
manos que el bebé ya empezará a imitar: "cinco lobitos", palmitas… También puede
jugar al escondite con sus manos o con un pañuelo.
A partir de este momento empezará a imitar al adulto tanto en los juegos como e en las
actividades ordinarias: hablar por teléfono, conducir…
El uso de cuentos con dibujos grandes y de llamativos colores es fundamental para
enriquecer su vocabulario.
Podemos también mediante el juego estimular sus psicomotricidad. Un buen ejercicio
en esta etapa es hacerlos rodar como un canelón o croqueta en una superficie blanda.
También es interesante hacerlos trotar a caballito y mecerlos. Hay que estimular el
arrastre y el gateo dejándolo en el suelo boca abajo rodeado de juguetes a su alcance.
Desde el nacimiento es importante dar al niño un "ambiente musical" ,; en esta etapa el
bebé disfruta más de la música y de las canciones y es interesante escuchar música de
diferentes estilos y bailar al ritmo con el niño en brazos. Cantar canciones amplia su
vocabulario y le ayuda a desarrollar el lenguaje.
Los juegos de "esconder y encontrar" objetos debajo de un pañuelo, debajo de una taza,
en las manos... para que el niño los busque. También son importantes los juegos de "dar
y coger" haciendo hincapié en las características de los juguetes u objetos que se
intercambian ("dame la pelota azul" "toma la pala amarilla")

37
Fomentar la creatividad dejando al niño que se inicie en el mundo artístico; ofrecer
siempre papel y pinturas adecuadas para su edad e instrumentos musicales de percusión
que el bebé pueda tocar solito.
Juguetes más adecuados
Pelotas blandas de diferentes tamaños, texturas y colores, juguetes para la hora del baño
(libros o muñecos) que pueda ponerse en la boca y morder sin peligro, piezas para
encajar y recipientes irrompibles, espejos para bebés, libros de imágenes y juguetes de
construcción simple y de apilar, muñecos, marionetas, coches para hacerlos rodar,
teléfonos de juguete o similares para iniciarse en el juego simbólico y de imitación del
adulto e instrumentos musicales simples de percusión.
Ofrecer al niño, al final de esta etapa, ceras de colores gruesas para que se inicie en el
garabateo, pinturas para pintar con los dedos y esponjas para potenciar su creatividad y
experimentar con los colores

RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN PSICOMOTRIZ

Evolución psicomotriz
Tabla resumen según las edades
NEONATO
Motricidad/Postura
• Cuerpo flexionado
• Extremidades flexionadas
• Reflejos arcaicos presentes
Manipulación
- Manos cerradas
Sociabilidad
- Interés por las mirar los rostros (sobretodo el de su madre)
Lenguaje
• Le tranquiliza escuchar la voz de mamá
• Llanto
PRIMER-SEGUNDO MES
Motricidad/Postura
• Menos flexión del cuerpo, actitud más relajada
• Gira la cabeza hacia un lado y la levanta unos instantes cuando está boca
abajo
• Extiende las piernas y los brazos cuando está tumbado
Manipulación
• Abre las manos cuando está relajado y dormido

38
• Succiona todo lo que se le ofrece
Sociabilidad
• Fija la mirada
• Seguimiento visual: fija la mirada a un objeto
• Se sobresalta con ruidos bruscos
• Sonríe a la madre
• Sonrisa social (segundo mes)

Lenguaje
• Llora para comunicarse
• Le gusta escuchar la voz humana
• Emite sonidos
• Gira la cabeza a voces conocidas (sobretodo la de la madre)
TERCER-CUARTO MES
Motricidad/Postura
• Apoya los antebrazos cuando está tumbado boca abajo
• Levanta la cabeza cuando unos 45º cuando está boca abajo
• Aguanta la cabeza si lo cogemos en brazos
• Da patadas cuando lo tumbamos boca arriba
Manipulación
• Manos abiertas durante la mayor parte del tiempo
• Dirige la mano al objeto pero no lo alcanza
• Sostiene un objeto y se lo lleva a la boca
• Juega con sus manos y las junta
Sociabilidad
• Sigue con la mirada un objeto que se mueve en horizontal
• Sigue un sonido y gira la cabeza hacia el foco sonoro
• Atiende una conversación
• Reconoce el biberón
• Reflejo de defensa (cierra los ojos si un objeto se acerca bruscamente a la
cara)
• Llanto más específico
• Sonríe a personas fuera del ámbito familiar
Lenguaje
• Vocaliza
• Puede responder a sonidos que le hagan
• Ríe a carcajadas
QUINTO-SEXTO MES
Motricidad/Postura
39
• Juegas con sus piernas y pies y se los lleva a la boca
• Aguanta perfectamente la cabeza
• Apoya las manos cuando está boca abajo
• Puede empezar a sentarse en una silla con respaldo (6 meses)
Manipulación
• Dirige la mano a objetos y los alcanza
• Deja el objeto que tiene en la mano para coger otro diferente
• Prensión cúbito-palmar (barre con la mano para acercar los objetos que ve)
• Puede empezar a sujetar el biberón un ratito
• Bebe de un vaso si se le ofrece
• Sigue con la mirada un objeto en movimiento vertical
Sociabilidad
• Aumento de recursos expresivos
• Reconoce las rutinas, puede anticiparse a lo que vendrá
• Manifiesta sus sentimientos (disgusto, alegría...)
Lenguaje
• Gorgoritos
• Dice consonantes y monosílabos ("ba", "ma"...)
SÉPTIMO-OCTAVO MES
Motricidad/Postura
• Se da la vuelta: pasa de estar boca abajo a ponerse boca arriba (séptimo mes)
• Pasa de estar boca arriba a boca abajo (octavo mes)
• Se sienta con apoyo de sus manos. Sin apoyo a los ocho meses
• Inicia el arrastre
• Rueda sobre sí mismo
Manipulación
• Pasa objetos de una mano a otra
• Puede sujetar un objeto diferente en cada mano
• Todo se lo lleva a la boca
• Explora los objetos que coge y los pica contra el suelo
Sociabilidad
• Empieza a comprender el "causa-efecto"
• Busca un objeto que ha caído; le gusta tirar objetos al suelo
• Reconoce sonidos cotidianos (timbre, puerta...)
• Reacciona al "¡no!"
• Le llama la atención su imagen reflejada en un espejo
• Le gusta jugar a esconderse y buscar una cara que desaparece
• Angustia de separación (llora o se disgusta cuando lo separan de la madre)

40
Lenguaje
• Disfruta con su propia voz
• Balbuceo
• Bisílabos sin sentido ("dada", mama")
NOVENO-DÉCIMO MES
Motricidad/Postura
• Se mantiene de pie con apoyo
• Se sienta solo
• Gateo
Manipulación
• Pinza con el dedo pulgar
• Hace palmas
• Come solo una galleta
• Mete un objeto dentro de otro
• Pica dos objetos que ha cogido
Sociabilidad
• Busca un objeto que ha desaparecido
• Alarga los brazos para que lo cojan
• Dice adiós
Lenguaje
• Bisílabos inespecíficos
• Grita y parlotea para llamar la atención de los adultos
• Comprende alguna orden simple: "dame"
UNDÉCIMO/DUODÉCIMO MES
Motricidad/Postura
• Sentado se gira para coger un objeto
• Camina sujeto de una mano. Puede dar sus primeros pasos al año.
• Se levanta solo
Manipulación
• Pone objetos dentro de una caja
• Intenta hacer torres de dos cubos
• Bebe de un vaso
• Pasa las páginas de un cuento
• Rueda pelotas
Sociabilidad
• Comprende una prohibición
• Busca a papá y mamá cuando se los nombran
• Le interesan los cuentos con dibujos

41
• Imita gestos sencillos
• Expresa con gestos lo que quiere
• Colabora un poco al vestirlo
• Baila con la música
Lenguaje
• Comprende el significado de algunas palabras
• Se gira cuando dicen su nombre.
• Dice de una a tres palabras con sentido

Tabla de talla, peso, perímetro cefálico según la edad


El crecimiento del bebé, desde su nacimiento, se mide con tres valores: peso, talla y
perímetro craneal. Un valor puntual no puede valorar bien el crecimiento del niño, lo
más importante es ver cuál es la evolución de estas medidas en el tiempo.
Para realizar esta valoración a largo plazo, el pediatra
utiliza las Tablas de crecimiento. Son gráficas (las hay
de niños y de niñas) que nos permiten ver cómo está
el bebé respecto al resto de los niños de su misma
edad.
Hay gráficas que van de los 0 a los tres años y el
tiempo está representado en meses y las tablas para
niños o niñas de más de 2 años donde el tiempo está
representado en años (de los 2 a los 18).
Siempre hay una línea central más gruesa que es el percentil 50, esto quiere decir que es
el valor medio de peso, talla o perímetro de los bebés para esa edad en concreto.
La normalidad se estima que está entre el percentil 3 (línea inferior de la curva) y el
percentil 97 (línea superior de la curva). Lo importante es que el crecimiento siga un
carril en concreto y no se estanque ni que se sobrepase en exceso.
A continuación se adjuntan los valores medios de peso, talla y perímetro craneal para
diferentes edades y diferenciado por sexo.

42
Fórmulas para calcular el peso y la talla medios
Las fórmulas para calcular el peso y la talla medios son poco precisas y solo sirven para
los niños entre 1 y 6 años. Suelen calcular un peso inferior al real.
Son poco utilizadas por los pediatras, tan solo en situaciones de urgencia, donde no se
puede saber el peso y hay que dar medicamentos al niño (en el niño las medicinas se
dosifican por el peso)
• Fórmula para el cálculo del peso teórico de 1 a 6 años
(Años del niño x 2) + 8 = peso estimado para esa edad
• Fórmula para el cálculo del peso teórico de 1 a 6 años
(Años del niño x 6) + 7 = peso estimado para esa edad

CAPITULO VI

Nutrición: Principio básicos, Lactancia materna, Lactancia


artificial, Alimentación Complementaria, Problemas
alimentarios.

NUTRICIÓN

PRINCIPIOS BASICOS

Nutrientes, minerales y vitaminas


Lactancia materna
La leche materna es el mejor alimento para el
lactante, es capaz de cubrir todas las necesidades de
calorías y nutrientes durante los seis primeros meses
de vida. Las leches artificiales intentan imitar su
composición.

43
La leche de los primeros días tras el parto se llama calostro. Es muy rica en minerales y
proteínas, tiene menos grasa e hidratos de carbono que la leche madura. Tiene un
contenido en defensas para el recién nacido muy importante.A partir de los 6 ó 7 días
tras el parto el calostro es reemplazado por la leche de transición que progresivamente
irá cambiando hasta formar la leche madura (producida por la madre a partir de las 2 ó 3
semanas tras el parto).
Proteínas: en la leche de madre se encuentran en una proporción ideal para el bebé. La
proporción de proteínas es imitada por las fórmulas de leche artificial: 40% de caseína y
60% de seroproteínas; esta relación proteica la hace muy fácilmente digestiva para el
bebé. La leche materna es muy rica en aminoácidos esenciales.
Grasas: son una fuente muy importante de calorías, representan el 50% de las calorías
diarias. Una parte de estas grasas de la leche materna son ácidos grasos poliinsaturados,
esenciales u omega (linolénico, por ejemplo) que ayudan al buen desarrollo neurológico
y visual del bebé.
Hidratos de carbono: aportan un 40% de las calorías diarias. El azúcar predominante
es la lactosa. La leche materna es rica en factor bifidógeno, que ayuda a formar una
correcta flora intestinal en el recién nacido.
Minerales y oligoelementos: la leche materna tiene pocos minerales, es "baja en sal".
Esto ayuda al buen funcionamiento del riñón del bebé. La proporción de calcio y
fósforo es la adecuada para la formación de los huesos y el hierro, aunque se encuentra
en menor proporción que en la leche artificial, se absorbe muchísimo mejor.
Vitaminas: la leche materna es deficitaria en vitamina K y D. Esta es la razón por la
que a todos los recién nacidos se les administra vitamina K nada más nacer (para evitar
la enfermedad hemorrágica del recién nacido). En cuanto a la vitamina D (ayuda a la
formación de los huesos ya a mineralizarlos), se darán suplementos a los bebés de piel
oscura y en las zonas donde no hay mucha exposición solar (para prevenir el
raquitismo).
La leche materna es muy rica en vitamina C (es un potente antioxidante y ayuda a la
absorción del hierro).
El resto de vitaminas pueden variar en función de la dieta materna, por esto es
importante, que la madre que lacta lleve una dieta equilibrada.
La alimentación complementaria
Hay que seguir las directrices del Pediatra en la introducción de los alimentos, ya que
aportarán al bebé todos los nutrientes necesarios. A partir de los seis meses el hierro de
la leche materna no es suficiente por lo que es importante la introducción de las carnes y
cereales.
Tan solo en el caso de dietas vegetarianas estrictas hay que suplementar al bebé con
vitaminas.
Crecimiento y necesidades energéticas (calorías)
Durante el crecimiento del bebé hay épocas de un crecimiento más acelerado, con una
necesidad energética mayor. Es por este motivo que durante los seis primeros meses de
vida las necesidades calóricas son mayores que al año vida.
Cuánto más pequeño es el bebé, más energía necesita, porque su crecimiento es más
rápido.
Los hidratos de carbono deben aportar el 50-55% de la energía diaria, las grasas el 30-
35% y las proteínas el 10%.

44
Un suministro inferior de requerimientos calóricos y de nutrientes durante el periodo de
crecimiento puede originar problemas de peso y talla y tendencia a padecer algunas
enfermedades.
• Calorías diarias por rango de edad
- Recién nacido: 90-120 kilocalorias por kilo de peso y día
- 1 a 6 meses: 108 kilocalorias por kilo de peso y día
- 6 a 12 meses: 98 kilocalorias por kilo de peso y día

Ingesta nutricional diaria adecuada


Una dieta equilibrada es importante para garantizar el crecimiento adecuado del bebé.
Desde la infancia se pueden educar los buenos hábitos en la alimentación para prevenir
problemas cuando el niño sea adulto: obesidad, diabetes, hipertensión y colesterol, entre
otras.
La alimentación en el niño (cuando ya come todo tipo de alimento), ha de ser variada,
equilibrada y proporcionada. Se puede comer de todo pero con moderación.
Es importante seguir las pautas del pediatra en la introducción de los alimentos. No son
buenas las prisas, ya que es importante ver cómo tolera el bebé los nuevos alimentos.
Introducir antes de tiempo alimentos distintos a la leche, es perjudicial para el lactante;
su sistema digestivo y su sistema inmune es muy inmaduro y, la introducción de
alimentos cuando no toca, puede originar problemas digestivos, nutricionales y de
alergia alimentaria al niño.
Lactancia
El alimento ideal en los primeros seis meses de vida del bebé es la lactancia materna
exclusiva.
Tanto en la lactancia materna como en la artificial (los 4 -6 primeros meses de vida del
bebé), no hay que tener demasiada preocupación sobre lo equilibrada que debe ser la
dieta porque, la leche ofrece al lactante todos los nutrientes, vitaminas, minerales y
oligoelementos que necesita.
Siempre hay que seguir la prescripción del pediatra en cuanto al tipo de leche y a la
cantidad por toma que debe tomar el bebé.
La alimentación complementaria
Debe empezar a introducirse a partir de los 4-6 meses y debe representar un 50% de las
calorías totales diarias; el otro 50% de calorías las proporciona la leche (materna o de
fórmula). Los nuevos alimentos deben introducirse en cantidades crecientes y de uno en
uno para valorar posibles alergias.
La cantidad de leche debe de ser, como mínimo de medio litro al día. No debe darse
leche de vaca hasta los 12 meses. Incluso se recomienda que se utilice una fórmula de
leche adaptada (tipo 3 o crecimiento) hasta los 2 ó 3 años.
Para educar el paladar de los bebés y fomentar hábitos saludables (para la prevención de
enfermedades como la obesidad, hipertensión o caries dental) no debe se debe añadir ni
azúcar ni sal durante el primer año de vida.
Los alimentos deben ser de buena calidad y, preferiblemente, preparados al momento.
Las frutas y las verduras han de estar bien lavadas.

45
Las carnes y pescados, han de estar en buenas condiciones y siempre bien cocinados, no
crudos. El pescado es recomendable comprarlo congelado o ponerlo en el congelador
durante 48 horas para eliminar los anisakis (parásitos que viven en el pescado)
Bebidas
Es muy importante, cuando se han introducido los alimentos sólidos, dar agua en las
comidas y entre horas. No hay que ofrecer bebidas dulces a los niños (refrescos, zumos
envasados…). Las mejores bebidas son el agua, los zumos naturales y la leche.
Actualmente parece ser que puede haber una relación entre la obesidad infantil y el
abuso de bebidas dulces.
Potitos y comida casera
Aunque todas las casas comerciales para bebés hacen comida preparada (potitos), la
comida hecha en casa es la mejor opción. Ocasionalmente se pueden dar alimentos
preparados industrialmente: en los viajes, situaciones de poco tiempo para la
elaboración del menú… Es una buena alternativa ya que están sometidos a un control
muy exhaustivo y con un estricto control de calidad en las materias primas.
Dietas vegetarianas
Los niños que siguen una dieta vegetariana estricta, sin carne, leche ni huevos, origina
un déficit de vitaminas del grupo B (B12 y B2 fundamentalmente). En estos casos se
deben dar suplementos
Ingesta hídrica diaria adecuada
El agua es el elemento cuantitativamente más importante en el ser humano. En el recién
nacido supone el 85% de su peso y, al año de vida, el 65% del peso. A partir de aquí la
proporción de agua se mantiene constante hasta la vida adulta.
Las fuentes de obtención de agua son tres:
1.- El agua que se bebe
2.- El agua de los alimentos
3.- El agua que genera nuestro propio organismo (se llama agua metabólica), que se
obtiene de oxidar los alimentos.
Durante el primer año de vida los requerimientos de agua son muy elevados,
aproximadamente de 1,5 mililitros por kilocaría consumida (1,5 mL/Kcal)
aproximadamente 150 mililitros por kilo de peso. A partir del segundo año de vida las
necesidades de agua disminuyen hasta 1 mL/Kcal.
En la lactancia materna exclusiva no es necesario dar agua al bebé. Como se ofrece el
pecho a demanda, el bebé succiona cuando tiene hambre o sed. Tan sólo en situaciones
de calor extremo donde se pueda pensar que el lactante suda mucho y tiene mucha sed
se le puede ofrecer algún sorbito de agua baja en sodio.
Con la lactancia artificial hay que ir ofreciendo agua entre tomas en los casos de calor
extremo, vómitos y diarrea.
Cuando se introducen los alimentos complementarios el agua, la leche y los zumos
naturales (no envasados) son los líquidos que debe beber el bebé. Se debe ofrecer agua
durante todo el día y durante las comidas; hay que hidratar al bebé a menudo, sobre todo
durante el verano.
El agua ha de ser de baja mineralización (con poco sodio); las casas comerciales ya
suelen poner en el etiquetado si el agua que embotellan es apta para dietas infantiles. No
es necesario hervirla, tan solo hay que extremar la limpieza de los vasos o biberones

46
donde el niño bebe el agua y, si lo hace directamente de la botella, que nadie más beba
directamente de la misma.
LACTANCIA MATERNA

Ventajas de la lactancia materna sobre la artificial


Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la leche materna es el mejor
alimento que la madre puede ofrecer al recién nacido durante los seis primeros meses de
vida.
A partir de los seis meses se puede continuar con el amamantamiento durante el tiempo
que la madre desee siempre junto con la introducción del resto de alimentos.
La lactancia materna genera múltiples ventajas sobre la lactancia artificial para la
madre, el bebé y la sociedad en general.
Ventajas de la lactancia materna en general
• Siempre está a punto, no hay que preparar biberones y está a la temperatura
adecuada.
• Es gratuita.
• No existen los errores en la dosificación ni preparación de las tomas.
• No se contamina porque no hay manipulación de la misma.
Ventajas de la lactancia materna para el bebé
• Tiene la composición ideal para el bebé y se adapta, variando la proporción de
nutrientes, a medida que el niño crece; también cambia la proporción de
nutrientes durante el día y es distinta al principio y al final de la toma.
• Es rica en hierro que se absorbe mejor que el de la leche artificial y su
proporción de calcio/fósforo es más adecuada.
• El bebé la digiere muy bien, prácticamente sin problemas.
• Los bebés que toman pecho padecen menos estreñimiento.
• Protege al niño de infecciones (bronquitis, gastroenteritis, otitis, meningitis)
porque la leche materna es rica en inmunoglobulinas (defensas que la madre
pasa al bebé).
• Protege de la muerte súbita del lactante.
• Protege de enfermedades futuras: asma, alergia, obesidad, diabetes, colitis
ulcerosa, Crohn, arterioesclerosis e infarto de miocardio.
• Favorece el desarrollo intelectual y de la visión ya que la leche materna es rica
en ácidos grasos de cadena larga llamados LC-PUFA que es un componente
muy importante de la membrana que recubre a las neuronas y de la retina.
• Los bebés alimentados al pecho tienen menos caries y deformaciones dentales.
Ventajas de la lactancia materna para la madre
• Fortalece le vínculo emocional madre-hijo.
• Es un momento muy placentero y gratificante para la madre y el bebé.
• Las madres que amamantan pierden el peso ganado durante el embarazo con
más facilidad.
• Favorece la involución uterina tras el parto (ayuda a que el útero, que ha crecido
tanto durante el embarazo, vuelva a su tamaño normal).

47
• Existe menor riesgo de anemia, depresión e hipertensión después del parto.
• Retrasa la ovulación
• Las madres que lactan tienen menos incidencia de cáncer de mama y ovario.
• Protege contra la osteoporosis.
Preparación y cuidados de la madre
El éxito de la lactancia materna depende, en gran parte, de la motivación que tenga la
madre para llevarla a cabo y del asesoramiento e información que reciba durante el
embarazo y después del parto.
Es una etapa, sobretodo en los primeros meses del niño, de dedicación casi exclusiva al
bebé, por lo que la madre deberá buscar la ayuda de familia y amigos para el resto de
tareas domésticas. Un trabajo, en casa o fuera, duro y muy estresante puede disminuir la
producción de leche.
La madre debe intentar descansar cuando el bebé duerme ya que por la noche lo más
común es que no pueda dormir de un tirón, ya que el bebé se despertará para comer.
El tamaño de las mamas no es importante en la producción de leche, la mayoría de las
mujeres pueden amamantar a sus hijos si ellas lo desean sea como sea la forma y el
tamaño del pecho.
La subida de la leche
Se llama "subida de la leche" al inicio de la producción de leche materna que acontece a
partir de los 3 días tras el parto. Los primeros días se produce el calostro que es una
leche más amarillenta y muy rica en proteínas. Durante la subida los pechos están
visiblemente más hinchados, endurecidos y ligeramente dolorosos. La mejor manera de
aliviar las molestias es poniendo el bebé al pecho frecuentemente para que los vacíe y
aplicando compresas de agua tibia o una ducha de agua tibia antes de las tomas.
Higiene de la madre
La única higiene que necesita el pecho es la ducha diaria. Hay que evitar poner jabón en
la zona del pezón y areola porque reseca. Secar muy bien el pecho después del baño. No
se recomienda el uso de cosméticos en la zona mamaria para que ningún componente
pase a la leche.
Los discos absorbentes pueden ser útiles y se han de cambiar tantas veces como sea
necesario. Es muy recomendable utilizar sujetadores especiales para lactancia que
sujetan el pecho sin apretar y tienen un diseño adecuado que permite a la madre dar el
pecho al bebé en cualquier momento.
La madre debe lavarse bien las manos antes de ofrecer el pecho al bebé.
Alimentación
La madre no necesita variar sus hábitos de comida o bebida. Es habitual que la madre
tenga más sed, pero no es necesario beber a la fuerza.
Solo en caso de alergias podría ser necesario suprimir algún alimento de la dieta de la
madre, siempre bajo supervisión del pediatra.
Tradicionalmente se dice que hay alimentos que dan mal sabor la leche: ajo, cebolla,
espárragos... Si el niño no rechaza la leche no hay que excluirlos de la dieta. Es una
buena manera de "educar el paladar del bebé" familiarizándolo con nuevos sabores y
olores.
Hábitos

48
El embarazo y la lactancia es un buen momento para dejar de fumar. La madre que lacta
no puede tomar bebidas alcohólicas ni otro tipo de drogas.
Es muy recomendable no abusar de bebidas o alimentos excitantes como café, bebidas
de cola, té o chocolate.
No tome ninguna medicación ni complemento vitamínico sin consultarlo con su médico
ya que algunas medicinas o sustancias pasan a la leche y podrían ser perjudiciales para
su bebé.
Puede ser útil que la madre aprenda a extraerse la leche, bien para guardarla y que otra
persona alimente al bebé en su ausencia, o bien para aliviar las molestias producidas por
el acumulo excesivo en períodos cuando el bebé mama menos.
La leche materna puede conservarse cinco días en el frigorífico y de tres a seis meses
congelada.
Técnicas de lactancia
Todos los principios son difíciles y lo más importante es mantener la calma y tener
paciencia.
Durante la toma es muy recomendable que la madre acaricie la carita del bebé y le hable
dulcemente, para crear un ambiente tranquilo y aprovechar este momento para dar al
recién nacido una buena dosis de afecto.
Al principio lo más cómodo es dar el pecho
estirada o sentada con la espalda bien recta,
en una silla con la espalda bien sujeta por el
respaldo y un cojín de lactancia en su regazo
donde poder apoyar el brazo en el que sujeta
al niño. Con las semanas y la experiencia
cada madre encontrará la posición que mejor
le resulte.
Independientemente de la postura que se
adopte (sentada, echada...) madre e hijo
deberían estar cómodos y muy juntos,
preferiblemente con todo el cuerpo del niño
en contacto con el de la madre ("barriga con
barriga").
El agarre se facilita colocando al bebé girado
hacia la madre, con su cabeza y cuerpo en
línea recta, sin tener el cuello torcido, con la
cara mirando hacia el pecho y la nariz frente
al pezón.
Intentar que el pezón se ponga en contacto
con el labio superior del niño y, él mismo, hará la maniobra necesaria para agarrarse. El
bebé ha de introducir en la boca el pezón y aproximadamente 1/3 de la areola.
Dar de mamar no tiene que ser doloroso si la posición del bebé es la correcta. Si durante
la succión nota molestias y dolor en el pezón consulte con su pediatra o comadrona para
que le aconsejen la mejor manera de colocar al bebé.
Uso del chupete y biberones
El bebé no succiona de manera igual la tetina (del biberón o chupete) que el pezón de la
madre, son técnicas diferentes. Del biberón suele ser menos costoso obtener leche, cae
prácticamente sola.

49
Hasta que no se establezca una lactancia materna bien consolidada, no se deben ofrecer
biberones ni tetinas al recién nacido para no generarle confusión.
Evaluación de la lactancia materna
Es fácil saber si el lactante recibe la cantidad de leche materna suficiente para su
completo desarrollo; en muchas ocasiones este es un tema de preocupación para los
padres. Se han de tener en cuenta varios aspectos:
• La ganancia de peso del lactante es adecuada: de 25 a 30 gramos al día en los
primeros tres meses de vida y unos 20 gramos al día de los tres a los seis meses
• El bebé queda tranquilo y duerme plácidamente tras las tomas.
• Moja de 6 ó 8 pañales al día con orina
• El bebé mantiene una actividad adecuada a su edad y está contento.
Número de tomas y cantidad ingerida por toma
La lactancia materna es a demanda, es decir, que no existen horarios ni pautas fijas, es
el niño el que manda y él decide cuándo quiere comer y cuánto rato dura la toma. El
bebé ya sabe cuando tiene hambre y sed y lo pide con el llanto. Piense que durante el
embarazo, el sistema de alimentación era continuo.
La producción de leche está directamente relacionada con la demanda del niño. Cuanto
más se lo ponga al pecho, más leche producirá: es la "ley de la oferta y la demanda".
No es aconsejable limitar la duración de la toma. Lo ideal es que la toma dure hasta que
sea el niño quien se suelte espontáneamente del pecho.
Algunos niños obtienen cuanto necesitan de un solo pecho y otros toman de ambos.
Primero se le ofrece un pecho y, cuando acabe, el otro. Es posible que el niño no vacíe
completamente el último, por lo que la toma siguiente deberá iniciarse en éste.
Se recomienda que durante las 3-4 primeras semanas de vida se intente poner el bebé al
pecho como mínimo cada 3 horas tanto durante el día como durante la noche (8 tomas
en 24 horas). De esta manera nos aseguramos que el bebé reciba la cantidad de alimento
adecuada. Cuando el pediatra haya comprobado que el niño gana peso adecuadamente,
ya lo podremos dejar dormir un poquito más si el bebé lo desea.
Cuando se realiza lactancia materna a demanda no nos debe preocupar el volumen en
cada toma, ya que el niño succiona lo que necesita.
La manera más fiable para saber si un niño "come lo que le toca" es el peso. Su pediatra
irá controlando el peso del bebé mes a mes. Un niño que come suficiente se quedará
tranquilo tras la toma, tendrá buen aspecto y mojará los pañales 6-8 veces al día.
Destete
El destete será progresivo en el momento en que empecemos a introducir alimentos
nuevos. Lo ideal es que el bebé reciba lactancia materna a demanda hasta los 6 meses de
edad. A partir de este momento, se introducirán alimentos nuevos triturados y, si la
madre no sigue amamantado, la leche artificial.
Se puede continuar con la lactancia todo el tiempo que la madre desee, siempre y
cuando ofrezcamos los alimentos adecuados para la edad del bebé.
A medida que se van ofreciendo nuevos alimentos, el bebé mama menos y la
producción de leche disminuye y se adapta al nuevo horario. Se puede ofrecer al niño
las papillas y luego el pecho a demanda el resto del día o, en el caso de que la madre se
ausente fuera de casa, ofrecerle el pecho cuando ella esté.

50
Si la madre tiene una cantidad de leche suficiente no será necesario preparar biberones
de leche artificial.
Es normal que al principio el bebé rechace las tetinas del biberón. El pecho ha sido para
él su única fuente de alimento, durante muchos meses, además de un vínculo muy
estrecho con su madre. Por eso es aconsejable retirar el pecho progresivamente, para no
hacerlo tan traumático.
LACTANCIA ARTIFICIAL

Características
La lactancia artificial o también llamada leche de fórmula es una alternativa cuando la
alimentación al pecho no es posible o bien la madre decide libremente esta opción.
La leche artificial es una leche de vaca modificada que intenta asemejarse lo más
posible a la leche materna. Es decir, se intentan añadir todos los nutrientes presentes en
la leche materna, que no están en la leche de vaca, para que el niño pueda obtener
efectos parecidos a los del lactante amamantado.
Actualmente todavía no se puede añadir a la leche de fórmula la función inmunológica
(las defensas) que están presentes en la leche materna.
En el mercado hay tres tipos:
• Fórmula de inicio: (leches que contienen el nombre comercial seguidas por "1")
se recomiendan hasta los 6 meses de edad.
• Fórmula de continuación: (leches que contienen el nombre comercial seguidas
por "2") se recomiendan hasta los 18 meses.
• Fórmula de "crecimiento": ("3") se recomiendan hasta los 3 años.
Todas las leches adaptadas para lactantes deben seguir una normativa obligatoria para
poder comercializarse. No existen "leches de mala calidad", todas son aceptables para
alimentar al bebé pero cada casa comercial puede incluir algún componente diferente
que represente un beneficio para el bebé. En la elección del tipo de leche déjese
aconsejar por su pediatra.
Ventajas de la lactancia artificial
• El niño tarda un poquito más en digerirla por lo que tiene mayor sensación de
saciedad. Esto significa que los periodos entre tomas son más largos que con la
leche materna.
• Tenemos un control exacto de la cantidad de leche que el bebé toma
• Da más libertad de movimiento a la madre ya que puede salir de casa sin estar
pendiente del horario y otra persona puede darle el biberón.
• El padre (o el resto de la familia) puede tener mayor protagonismo en la
alimentación del bebé.
• El destete es más fácil, ya que hay que sustituir un biberón por la papilla que el
Pediatra ha recomendado.
• Es una alternativa excelente en los casos en los que está contraindicada la
lactancia materna:
• VIH
• Alcoholismo o adicción a otras drogas por parte de la madre
• Virus herpes en la zona de la mama
• Trastornos psiquiátricos de la madre
51
• Algún problema metabólico del bebé
• Tuberculosis activa
• Cáncer de mama
• Toma de algunos fármacos: litio, antineoplásicos
Preparación y cuidados de la madre
La lactancia artificial es una alternativa a la lactancia materna en los casos que esta no
es posible: enfermedad de la madre o del bebé, reincorporación de la madre a la vida
laboral… O bien porque la madre, libremente, decide que no quiere dar el pecho.
Para suspender la producción de leche, que está a punto de iniciarse tras el parto, o bien
para realizar una supresión de la lactancia materna cuando ya está en marcha
necesitamos que el bebé no succione (es el mayor estímulo de producción de leche) y,
en muchos casos, administrar a la madre un medicamento que anule la función de la
prolactina (hormona que estimula la producción de leche).
La lactancia artificial también requiere un aprendizaje por parte de la madre y del bebé.
En este caso, la madre podrá tener la ayuda del resto de familiares en la administración
de los biberones.
Técnicas de lactancia
Para alimentar a su bebé con leche de fórmula necesitamos los biberones y las tetinas.
Las leches de fórmula pueden ser líquidas (listas para tomar) o bien en polvo (requieren
preparación con agua y salen más económicas).
Las leches en polvo se han de preparar con agua. Se recomienda que el agua sea
embotellada y de mineralización débil (con pocas sales minerales).
La leche se puede preparar con agua a temperatura ambiente o tibia (temperatura
corporal, unos 37ºC). No es necesario hervir el agua, si utilizamos agua embotellada.
Preparación del biberón
Previamente, nos hemos de lavar bien las manos. Normalmente por cada 30 ml hemos
de añadir un cacillo raso de leche en polvo. No se han de preparar biberones diluidos
(con menos cacillos de leche) o muy concentrados (añadiendo más cacillos de lo
aconsejado) ya que se pueden provocar problemas de salud al bebé.
Agitaremos bien la mezcla para que no queden grumos y siempre comprobaremos la
temperatura (tibia, no caliente) vertiendo unas gotitas sobre la muñeca.
No se aconseja dejar los biberones preparados con antelación, ya que pueden
contaminarse. Por el mismo motivo no se ha de reutilizar la leche de un biberón que el
bebé no haya terminado en una toma anterior.
Si se va a estar fuera de casa unas horas lo mejor es llevar el agua y el polvo por
separado, no llevar la mezcla hecha desde casa.
Biberones y tetinas
No hace falta esterilizar los biberones ni otros utensilios de preparación, con una
exhaustiva limpieza con jabón y agua caliente, o lavavajillas, es suficiente.
Existen diversos tipos de biberones y tetinas, hemos de tener en cuenta las preferencias
del bebé. Los biberones pueden ser de vidrio o plástico. Cuando el bebé empieza a
querer coger el biberón conviene que sea seguro y que no se rompa. Las tetinas pueden
ser de silicona o caucho, varían según la edad del bebé y cada casa comercial las fabrica
de una forma diferente. Las tetinas de silicona no deben usarse cuando el niño tiene
dientes ya que las puede morder y romper. Hay que tener en cuenta que el agujero de la

52
tetina no ha de ser ni demasiado pequeño ni demasiado grande para que deje salir un
flujo de leche adecuado para el bebé.
Colocación del bebé
Durante los primeros meses la alimentación del bebé es muy frecuente por lo que
debemos intentar que sea un momento agradable para ambos. El bebé ha de estar
cómodo, en un ambiente tranquilo con luz tenue y sin ruidos estridentes.
Nos hemos de colocar cómodos, con la espalda recta y con el brazo con el que vamos a
sostener al bebé reposado en un cojín. Debemos colocar al bebé ligeramente
incorporado para evitar que se atragante. No dar el biberón estirado en la cuna.
Es muy recomendable que vaya cambiando al bebé de brazo en cada toma (de forma
natural es lo que se hace con la lactancia materna).
Cuando el bebé empiece a succionar la tetina hay que aguantar el biberón de manera
que la leche llene toda la tetina y se evita así que el niño trague aire.
Es muy recomendable que se le haga expulsar los gases después de la toma (eructo)
Número de tomas y cantidad ingerida por toma
La cantidad de leche que debe tomar un bebé puede ser diferente en función de cada
lactante, la tabla siguiente ofrece unas medidas orientativas. Siempre se ha de comentar
con el pediatra para que sea quien determine la cantidad de leche por toma.
Durante el primer mes se le ofrece alimento cada tres horas aproximadamente, más
adelante ya podemos hacer alguna pausa nocturna más larga si el bebé lo desea
(máximo 6 horas). A partir de los 3-4 meses podría hacer 5 tomas con una pausa
nocturna de 8 horas.
A partir del 6º mes500 ml/día como mínimo
A partir del sexto mes, la leche por si sola, es un alimento insuficiente y tenemos que
iniciar, bajo la supervisión del pediatra, la alimentación complementaria. Se recomienda
dar al bebé un mínimo de 500 ml de leche al día.

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
¿Cuándo y en qué orden hay que introducir
los alimentos sólidos?
Se recomienda lactancia materna exclusiva
durante 6 meses. También se puede seguir con
leche de fórmula durante 6 meses de manera
exclusiva.

53
No se recomienda introducir los alimentos antes de los 4 meses porque el sistema
digestivo e inmunitario del bebé es muy inmaduro y puede ocasionar enfermedades
digestivas o alérgicas.
Desarrollo neurológico y alimentación
La introducción de los alimentos se adecua a la maduración neurológica del bebé. Desde
el nacimiento está presente el reflejo de succión y deglución de líquidos, por lo que la
alimentación más adecuada será la lactancia materna.
Hasta el 4º o 5º mes el bebé no acepta bien los alimentos semisólidos que se dan con
cuchara porque tiene el reflejo de extrusión de la lengua (saca la lengua con frecuencia).
De los 4 a los 6 meses ya tiene la capacidad de deglutir alimentos semisólidos (papillas).
A partir de los 6 meses puede estar sentado, lo que facilitará la alimentación con
cuchara.
Los movimientos de masticación aparecen entre el 7º y el 9º mes aunque no tenga
dientes. (pueden ofrecerse al bebé a dar alimentos no tan triturados).
La alimentación complementaria:
4- 5 meses
• Se puede empezar indistintamente por los cereales, la fruta.
• Cereales sin gluten: arroz, maiz, tapioca, soja, mijo. Se recomiendan los cereales
hidrolizados, son más digestivos para el bebé. Se prepara un cacillo por mes en
una de las tomas con la leche que tome el niño (materna o artificial). Se
recomienda dar con cuchara en la mañana o en la noche.
• Fruta triturada: pera, manzana, plátano y naranja (en la merienda). Lavar, pelar y
retirar las semillas y el corazón.
• Las proporciones de fruta pueden variar, sepueden ofrecer frutas por separado y
en zumo natural, se pueden dar las frutas cocinadas ocasionalmente (manzana al
horno), y si hay rechazo de fruta:
• Modificar proporciones o dar un tipo de fruta solo, calentar ligeramente, mezclar
con leche materna o de fórmula, añadir una cucharada de cereal sin gluten y
nunca poner azúcar ni miel.
6 meses
• Verdura triturada: patata, judía verde y zanahora. Siempre bien cocido y añadir
en crudo aceite de oliva, no poner sal.
• Pollo hervido/plancha y triturado con la verdura. Unos 60-80 gramos hasta los
12 meses.
• Leche de continuación (tipo II)
• Yogures de leche adaptada (no son imprescindibles)
• Cereal con gluten: trigo, cebada, centeno, avena.
7-8 meses
• Verduras trituradas: añadir alguna más siempre comprobar la tolerancia: cebolla,
calabacín, calabaza, tomate, acelgas,,
• Evitar espinacas, remolacha, espárragos, nabo y col/colifrlor.
• Fruta: ir añadiendo más tipos, evitando las frutas rojas y exóticas: kiwi, fresa,
cereza, melocotón....
• No dejar más de 24h la verdura cocinada.

54
• Ternera, conejo y pavo (cocinar y triturar la verdura).
9- 11 meses: los purés se pueden dar menos triturados y algún alimento blando se puede dar a
trozos pequeños
• Pescado blanco: máximo 80 gr.
• Yema huevo: empezar por un cuarto de yema cocida y añadirla a la verdura con
el pollo. Máximo 2 yemas a la semana.
• Legumbre sin piel: lentejas, garbanzos, alubias... Una cucharada sopera en el
puré de verduras.
12 meses
• Cerdo y cordero
• Huevo entero: bien cocido o en tortilla. Máximo 2 a la semana.
• Leche de vaca: 500ml/día, yogures normales y queso fresco. Se puede continuar
con la leche de continuación (tipo II) hasta los 18 meses; es más enriqueda en
hierro.
• Pasta limentaria, arroz y sémola
• Todo tipo de verdura
• Pescado azul
• Yogurt y queso fresco
• Galletas
• "Empezar a comer como un adulto". Alimentos troceados, sólidos. Introducir la
sal con moderación.
18 meses
• Frutos secos molidos.
• Cacao y chocolate con moderación.
• Leche tipo 3 o crecimiento: se aconseja dar hasta los 3 años. También se puede
dar leche de vaca (500 ml/día)
2 años
• Marisco y calamar
• Embutidos y queso curado
5 años
• Frutos secos enteros: antes no por riesgo de aspiración
¿Cómo preparar al bebé para que los acepte?
Cómo come el bebé es uno de los temas que importan más a los padres, sobretodo
aquellos que creen que su hijo come poco o rechaza la alimentación.
A pesar de ser un tópico, todos los niños acaban comiendo de casi todo si tenemos la
paciencia suficiente y le ofrecemos una dieta variada diaria.
“Comer es un placer”
El bebé ha de relacionar la comida como algo agradable y placentero y no como un
momento de conflicto o tensión con los padres. Todo lo que el niño vive
emocionalmente en relación con la comida puede hacerle tomar una serie de actitudes
poco saludables cuando sea mayor. Tener una actitud positiva ante la comida y,
mantener la calma, es muy importante

55
La comida no es premio ni castigo, tiene la función de nutrir al bebé y debe ser un
momento que se disfrute en familia: es un acto social.
Autonomía
A partir de los seis meses se recomienda sentar al bebé en la mesa con una trona
adecuada y ofrecerle los alimentos con cuchara. A los siete meses muchos bebés quieren
comer solos con la cuchara o las manos aunque al principio no atinan demasiado y se
ponen perdidos. Hay que dejar que el niño toque la comida aunque se manche.
El hecho de experimentar y manipular con sus manos la comida la puede convertir en
más atractiva y puede ayudar una mejor aceptación. Siempre dejar tocar la comida con
vigilancia, nunca se ha de dejar a un bebé comiendo solo ya que puede haber riesgo de
atragantamiento.
Entre los 15 y 18 meses ya empieza a comer apenas sin ayuda: utiliza la cuchara y bebe
de un vaso, puede empezar a pinchar con el tenedor. Los cubiertos deben ser adaptados
a la edad del niño, mejor de plástico.
Aunque ya sea mayorcito y coma solo debe estar acompañado por un adulto. Se puede
incorporar al bebé a la rutina familiar, formando parte de la mesa. El sentarlo a la mesa
con el resto de familiares (y sin televisión) enseña al bebé que la comida es un acto
social importante y agradable y, por otro lado, puede animarlo a probar los nuevos
alimentos que comen los demás.
La mesa es un ejemplo de educar en modales; al principio es normal que lo ensucie todo
pero, poco a poco, hay que ir corrigiendo pequeños detalles. Los padres son un modelo
fundamental, de ellos se aprende que hay que comer de todo y qué modales se han de
tener en la mesa.
Rutinas y horarios
Es importante establecer unos horarios y rutinas entorno a la comida. Los bebés gastan
mucha energía y tienen pocas reservas, por lo que deben comer muy a menudo. El
horario de comidas debe adaptarse al ritmo del bebé.
Cuando el niño se hace mayor, ya puede adaptarse al ritmo de los adultos siempre que
sea razonable para él: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. Debe
sentarse a la mesa con los demás.
El tiempo para comer también se educa: ni escaso (que no nos permita disfrutar del acto
social de comer) ni excesivo (más de una hora para cada comida). Un tiempo razonable
sería entre 30 y 45 minutos si el niño ya come solo.
El apetito y los gustos del bebé
Cuando la leche deja de ser el único alimento, los nuevos sabores que ofrecemos al bebé
pueden gustarle o no. Como es un ser singular y que ya empieza a manifestar sus gustos,
lo expresará rechazando lo que no le agrada (apartando la cuchara con la mano,
escupiendo, cerrando la boca...). Hay que darle tiempo y armarse de paciencia.
Cuando esto sucede no hay que rendirse, ofrecérselo cada día, variando las proporciones
de los alimentos de la papilla o darle los alimentos por separado (como las frutas),
puede ayudarle a aceptarlos.
Más importante que la cantidad es la variedad en la alimentación.
Cada niño sabe la cantidad que necesita comer.
Habrán días de todo: más apetito o menos. Nunca hemos de obligar a un niño a comer,
ya que un día puede estar más desganado o bien puede comer menos porque esté
enfermo.

56
Si el bebé rechaza el alimento no lo fuerce; hay niños que comen menos que otros. Si en
los controles del pediatra crece bien, gana peso y tiene un aspecto saludable es que
come lo que necesita.
No hay que picotear entre horas ni dar al niño bebidas dulces, chucherías, galletas o
exceso de leche de vaca que le sacie y llegue a las principales comidas sin hambre.
Entre horas el bebé ha de beber agua.
A veces es conveniente no llenar el plato hasta arriba, mejor que coma menos pero
variado: primero, segundo y postre.
Para estimular el apetito del bebé se pueden ofrecer los platos lo más atractivos
posibles, probando con diferentes texturas (triturado, chafado con tenedor o en trocitos)
en función de la dentición del niño, intentando diferentes proporciones de alimentos y
cocinar un mismo alimento de diferente manera (ej: manzana rallada, al horno, en
compota, en zumo...). De esta manera podemos saber cuáles son los gustos y las
texturas que más agradan al bebé, educando su paladar y animándole a comer de todo.
PROBLEMAS ALIMENTARIOS
Alimentación insuficiente
Por regla general un bebé que no come lo que tiene que comer está irritable y
manifestará su malestar: durmiendo mal, con el llanto, quejido… Si esta situación se
prolonga en el tiempo es cuando repercutirá en el peso y en la talla.
Cuando hay la alimentación no es la adecuada existen déficits de vitaminas A, B,C y D,
hierro y proteínas.
Manifestaciones clínicas
Un bebé con una alimentación insuficiente tendrá alguno de los siguientes síntomas:
• Pérdida de peso
• Estreñimiento
• Piel seca
• Cabello débil y sin brillo
• Llanto excesivo
• Irritabilidad
• Insomnio
En nuestro ámbito, la manifestación más frecuente de una mala nutrición es el
"estancamiento ponderal"; es decir, el Pediatra, en los controles rutinarios de peso y
talla observa que no hay un buen desarrollo del niño y que el crecimiento no es
adecuado.
El problema puede estar en la pauta de alimentación o errores en la preparación de los
alimentos:
• Preparación de biberones diluidos o muy concentrados. En el primer caso el
bebé tomará menos calorías de las que necesita y en el segundo, puede
deshidratarse.
• Espaciar mucho la toma del biberón o preparar una cantidad inferior a la que el
niño necesita.
• Agujeros de la tetina muy pequeña, el niño se cansa de comer.
• No dar el pecho a demanda.

57
• No introducir la alimentación complementaria y sólo dar leche.
• El niño ha padecido alguna enfermedad en las semanas previas a la toma del
peso (gastroenteritis, bronquitis…) que ha dificultado la alimentación y ha
habido una disminución del peso.
• Mala relación materno-filial y rechazo de la comida por parte del bebé.
• Maltrato por parte de los padres.
• Problemas económicos.
En los niños que no ganan peso hay que investigar si existe alguna enfermedad asociada
que sea la causa:
• Problemas digestivos: celiaquía, parásitos, malabsorción, reflujo
gastroesofágico, enfermedad inflamatoria intestinal…
• Problemas neurológicos: mala deglución.
• Alergias: la más frecuente en los lactantes en la alergia a las proteínas de la
leche de vaca.
• Problemas hormonales o metabólicos
• Problemas de corazón
• Infecciones
• Cáncer
Tratamiento
En cada caso el Pediatra debe realizar un análisis exhaustivo de la situación personal del
niño y su entorno, así como una meticulosa exploración del bebé.
Se debe aumentar los nutrientes de la dieta del niño y corregir los déficits de vitaminas
si los hubiera mediante suplementos. La educación de los padres es fundamental, hay
que darles pautas de alimentación y hacer un seguimiento estrecho de niño.
Alimentación excesiva
Un exceso en la alimentación del lactante es perjudicial para su salud presente y futura.
Si un niño es forzado, o no, a ingerir más cantidad de alimento de la necesaria, se
manifestará mediante vómitos y regurgitaciones (popularmente llamado "empacho").
Normalmente el problema del exceso de alimentación se origina cuando se introduce la
alimentación complementaria. Antes, cuando el niño solo toma leche (materna o de
fórmula esto es más difícil).
A destacar, en los seis primeros meses dos casos de sobrealimentación que pueden
suponer un problema para el lactante:
1.- Preparar biberones muy concentrados: poniendo más cacillos de leche de los que
tocan en una cantidad de agua determinada. Con esto modificamos la concentración de
la leche (será hiperconcentrada) y causa deshidratación en el niño.
2.- Calmar al niño con alimento siempre que llore o se queje. Es una mala práctica. No
siempre que el bebé manifieste malestar o llore significa que quiera comer (puede tener
el pañal sucio, querer un poco de atención o dolor)
Síntomas
Si la alimentación excesiva se mantiene durante mucho tiempo puede originar aumento
de peso, originando una tendencia a la obesidad que repercutirá en la vida adulta.

58
Si la dieta es excesiva en hidratos de carbono puede originar problemas de dolor
abdominal, gases y flatulencias en el bebé.
Si la dieta es excesiva en grasas hacen que el estómago se vacíe con lentitud, de manera
que originan dolor de estómago e hinchazón.
Una dieta excesivamente rica en proteínas puede poner en peligro en inmaduro riñón del
bebé.
Tratamiento
El Pediatra debe dar las pautas adecuadas y revisar la dieta del bebé para que sea del
todo correcta y equilibrada.
SI los padres tienen dudas sobre la cantidad de comida que ingieren sus hijos lo deben
consultar siempre con el pediatra.
Regurgitación y vómito
Las regurgitaciones y los vómitos son muy frecuentes en los niños y son un motivo de
consulta muy habitual al Pediatra.
Vómito
Es la expulsión brusca y forzada del contenido del estómago por la boca. Normalmente
durante la expulsión se contraen los músculos del abdomen y se acompaña de náusea y
malestar.
Suele indicar que el lactante se encuentra mal y presenta alguna patología. Es un
síntoma frecuente presente en muchas enfermedades del bebé. Hay que consultar
siempre con el Pediatra.
Causas más frecuentes en el bebé:
• Mala técnica en la alimentación
• Problemas gastrointestinales:
• Gastroenteritis aguda
• Reflujo gastroesofágico
• Alergia alimentaria
• Estenosis hipertrófica de píloro
• Invaginación intestinal
• Obstrucción intestinal
• Infecciones:
• Infección urinaria
• Otitis
• Neumonía
• Meningitis
• Problemas neurológicos:
• Hidrocefalia
• Traumatismo craneoencefálico
• Problemas de la función renal
• Problemas del metabolismo y endocrinos:
• Galactosemia

59
• Insuficiencia suprarrenal
• Efectos secundarios de medicamentos (hierro, antibióticos…)

Tratamiento
Hay que acudir al Pediatra para que realice un chequeo al bebé y analice cuál es la causa
de los vómitos. Cuando se resuelva la causa, desaparecerán los vómitos.
No se recomienda el uso indiscriminado de medicinas para parar los vómitos y las
náuseas; tan solo se darán si las receta el Pediatra.
La consecuencia más importante de los vómitos en el lactante es la deshidratación. Para
prevenir esta situación hay que ofrecer pequeñas cantidades de líquido, de unos 2 a 5
mililitros cada 5 minutos, (agua, suero oral, leche…).
Regurgitación
Es la llegada súbita y sin esfuerzo de una pequeña cantidad de comida del estómago o
esófago a la boca (popularmente llamado "bocanada"). Puede suceder durante la comida
o justo tras ella.
En el lactante puede ser habitual, sobretodo en la etapa donde sólo toman leche; puede
llegar a afectar a la mitad de los recién nacidos. Cuánto más pequeño es el bebé, más
frecuentemente se observan las regurgitaciones.
¿Por qué?
En los recién nacidos los músculos del esfínter esofágico inferior (la entrada del
estómago) son muy inmaduros y no cierran bien. También los movimientos del esófago,
que ayudan a hacer descender el alimento, son muy escasos. Es por esto frecuente que
parte del contenido del estómago pueda volver a la boca sin esfuerzo.
Repercusión en el lactante
En la mayoría de casos el bebé tolera las regurgitaciones sin presentar ningún malestar,
pérdida de peso ni estancamiento de la talla. En estos casos, con el paso de los meses, y
la maduración del niño, el problema irá desapareciendo.
En ocasiones, las regurgitaciones pueden producir molestias al bebé porque sean muy
frecuentes o bien porque haya una alteración del sistema digestivo; en este caso
hablamos de Enfermedad por reflujo gastroesofágico (RGE). El RGE es el paso
involuntario del contenido del estómago al esófago
Los síntomas del reflujo gastroesofágico pueden ser: llanto inmediatamente tras las
tomas (el bebé tiene dolor), regurgitaciones muy importantes y frecuentes,
estancamiento del peso y la talla (el niño no crece bien ni gana el peso que debiera), tos,
asma, neumonía por aspiración del alimento al pulmón y pausas respiratorias.
Tratamiento
Como las regurgitaciones son normales en los lactantes, no hacen falta ni pruebas ni
tratamiento, si el crecimiento del bebé es normal, ya que mejoran con el tiempo. A partir
de los cuatro o seis meses muchos bebés mejoran.
Tan sólo se tratan las regurgitaciones que son muy molestas para el lactante. El
tratamiento consiste en medidas posturales o leches especiales (más espesas, siempre
recetadas por el pediatra).
Se recomienda hacer una pausa en la toma del biberón para ayudar a expulsar los gases
al bebé, ponerlo ligeramente incorporado después de las tomas y no moverlo en exceso
tras las comidas.

60
En los casos de sospecha de Enfermedad por reflujo gastroesofágico, al bebé hay que
hacerle pruebas que confirmen el diagnóstico y el tratamiento, en función de la
gravedad, puede ser con medicinas o bien con cirugía.
Diarrea
¿Qué es?
La diarrea se define como el aumento en el número de deposiciones diarias o bien la
disminución de su consistencia habitual (heces más líquidas).
Cada niño realiza deposiciones a un ritmo determinado (varias veces en un día,
diariamente o cada dos o tres días) y con una consistencia diferente.
La mayoría de las diarreas se autolimitan y se resuelven solas con una ingesta de agua y
alimento correcta.
Causas de diarrea en el bebé
En los lactantes las causas de diarrea pueden ser:
• Gastroenteritis (las más frecuentes son las producidas por virus, pero también
pueden ser producidas por bacterias y parásitos)
• Alergias e intolerancias alimentarias
• Fibrosis quística
La consecuencia más grave de la diarrea en el lactante es la deshidratación, sobre todo si
se acompaña de vómitos.
Tratamiento
En el caso de diarrea por gastroenteritis infecciosa lo más importante es reponer los
líquidos y las sales que el bebé pierde por las heces y ofrecerle una nutrición correcta
que le ayude a vencer la infección.
La mejor manera de evitar que se deshidrate es ofrecer líquidos al bebé. En los casos de
diarrea lo mejor son las soluciones de rehidratación oral (suero oral) que ya venden
preparadas en la farmacia. El bebé seguirá con su dieta normal, sin restricciones ni
cambios de leche; no se aconseja el cambio a leche sin lactosa sin la prescripción del
pediatra, ni eliminar los lácteos de la dieta, no hay que preparar biberones diluidos ni
una dieta astringente (tiene muy pocas calorías y nutre mal al niño).
El bebé que amamanta debe continuar haciéndolo (probablemente mamará con más
frecuencia para reponer los líquidos que pierde), ya que se beneficiará de las defensas
que su madre le pasa a través de la leche para superar la infección.
Si el niño rechaza el suero oral hay que darle otro tipo de líquidos como agua o leche.
No se recomiendan los refrescos isotónicos o bebidas deportivas porque tienen mucha
azúcar y pocas sales; esta composición hace que no hidraten bien al niño.
En casos de gastroenteritis producida por bacterias como la salmonella, el Pediatra
puede indicar la toma de un antibiótico.
En los casos más graves de deshidratación puede ser necesario ingresar al lactante y
administrarle un suero endovenoso.
Si el Pediatra sospecha una alergia o intolerancia realizará al bebé las pruebas oportunas
para diagnosticarlo y retirará de la dieta el alimento causante de los síntomas.
No se recomienda, sin la prescripción del Pediatra, el uso de medicamentos
antidiarreicos.
Cuándo consultar al Pediatra
• Si la diarrea dura más de dos o tres días
61
• Si hace muchas deposiciones al día y se acompañan de vómitos
• Si en las heces aparecen sangre, pus o mucosidad
• Si el bebé tiene fiebre
• Si el bebé rechaza completamente la alimentación y los líquidos
• Si el bebé tiene signos de deshidratación: sequedad de piel, boca y ojos (no hay
lágrimas ni babea), está pálido, el pulso le va muy deprisa y orina poco.
• Si se tienen dudas sobre el estado de salud del niño y cómo tratarlo
Prevención de la diarrea
Para prevenir la gastroenteritis infecciosa en los lactantes es eficaz la lactancia materna
y extremar las medidas de higiene en guarderías y en la familia si hay alguien infectado.
Hay vacunas específicas contra uno de los virus que más causan diarrea en el bebé
(rotavirus)
Las deposiciones del niño alimentado con lactancia materna
Durante las primeras semanas del recién nacido las heces líquidas y de color entre
amarillo y verde; a veces pueden observarse algunos grumos.
En los niños alimentados con leche materna las heces son líquidas o pastosas durante
todo el periodo de lactancia y pueden realizar una deposición cada vez que maman. Los
niños que toman leche artificial suelen hacer las deposiciones más consistentes y menos
frecuentes.
Ambas situaciones son normales y no son una diarrea, el bebé tendrá un buen aspecto,
no tendrá signos de deshidratación, vómitos ni fiebre.
Estreñimiento
¿Qué es?
Es la expulsión difícil o poco frecuente de las heces. En los niños alimentados al pecho
es un hecho muy infrecuente. Es más frecuente en los bebés alimentados con leche
artificial.
El ritmo intestinal puede ser muy diferente de un niño a otro. Hay bebés que realizan
deposiciones cada día y otros cada dos o tres días, teniendo ambos niños un hábito
deposicional normal. Siempre lo tendrá que valorar el Pediatra.
No hay que pensar en estreñimiento si un lactante menor de seis meses hace mucho
esfuerzo al defecar (se pone rojo, levanta las piernas y empuja) pero no llora cuando la
realiza. Es una situación normal del lactante pequeño.
Síntomas
La defecación es dolorosa, poco frecuente (más de 4 días sin defecar), el abdomen está
hinchado y vemos al bebé molesto.
Es frecuente que, como consecuencia del estreñimiento, el bebé presente alguna fisura
anal que haga dolorosa la defecación y tiña de con hilitos de sangre las heces.
Causas de estreñimiento en el lactante
• Mala preparación de los biberones (muy concentrados, es decir, añadiendo más
cacillos de leche en polvo de los recomendados)
• Dieta pobre en fibra y en líquidos
• Los cambios de dieta (cuando se introducen los alimentos sólidos o la leche
artificial)

62
• Predisposición familiar (genética; el padre o la madre también padecen
estreñimiento)
• Fisura anal (el bebé se resiste a defecar porque le duele)
• Problemas intestinales: megacolon congénito
• Hipotiroidismo
En el 90% de los casos el estreñimiento es de causa desconocida, sin una causa que lo
justifique. Es llamado estreñimiento funcional.
Tratamiento del estreñimiento funcional
Debe ser, principalmente, un tratamiento dietético. Los biberones deben prepararse
correctamente; si el bebé empieza a tener una dieta diversificada, que sea rica en fibra.
Ofrecer agua al niño durante todo el día para garantizar una buena hidratación puede
ayudarle a evacuar con facilidad.
En los casos más graves se utilizarán laxantes, supositorios o enemas recetados por el
pediatra.
Cuándo consultar al Pediatra
• El bebé llora cuando realiza las deposiciones
• Hay hilitos de sangre en las heces
• Si la deposición se retrasa más de tres o cuatro días (y no es su ritmo habitual)
• Si hay dudas de cómo tratar el estreñimiento
Cólico
El cólico del lactante es una situación que, cuando no se conoce, puede angustiar a los
padres.
¿Qué es?
El cólico es un dolor abdominal repentino que se acompaña de llanto e irritabilidad.
Causa del cólico del lactante
Actualmente no se sabe cuál es la causa de los cólicos en los lactantes; se llama cólico
al llanto persistente del lactante durante los tres primeros meses que no es causado por
ninguna enfermedad o problema de salud. Es un llanto que no se calma realizando las
maniobras habituales para dar confort al bebé: alimento, cambio de pañal o brazos.
Cuando el bebé padece un cólico tiene buen aspecto, no tiene fiebre ni vómitos y, en
ocasiones encoge las piernas sobre el abdomen y cierra los puños durante la crisis de
llanto.
Normalmente los cólicos empiezan a las tres semanas de vida y típicamente se inicia por
la tarde-noche. Es un llanto inconsolable que puede durar minutos o hasta tres horas;
además esta situación se repite dos o tres noches a la semana.
El llanto en el bebé es una situación habitual, es una manera natural de comunicar que
necesita alguna atención: hambre, pañales sucios, frío o calor, sueño, ganas de estar con
su madre… En el caso de que todas las necesidades del lactante estén cubiertas y, que
no hay ningún problema de salud que nos justifique el llanto, podremos hablar de cólico
del lactante.
Es importante saber que entre las crisis de cólicos, cuando el niño no llora, es un bebé
contento, come con normalidad y crece bien. Es una situación fisiológica debida,
probablemente, a la inmadurez neurológica y digestiva del bebé.
Medidas para calmar los cólicos

63
Primero de todo hay que mantener la calma, unos padres nerviosos pueden agravar la
situación, ya que los bebés perciben el estado emocional de sus padres. Lo que quiere
un bebé es tener unos padres seguros de sí mismos y tranquilos que le transmitan que
"todo está bajo control".Una buena dosis de paciencia también es importante, los cólicos
son una situación que mejorará con el tiempo.
A cada bebé le puede calmar una cosa distinta, no hay nada que sea la panacea; hay que
probar y observar la reacción del lactante:
• Cantarle una canción tranquila (nana)
• Cogerlo en brazos y colocarlo boca abajo (con su barriguita en los brazos del
adulto)
• Mecerlo
• Ofrecerle el pecho o el chupete
• Favorecer que el bebé expulse bien los gases tras la toma
• Darle un baño con agua tibia
• Dar un masaje circular en la barriguita, en el sentido de las agujas del reloj
• Música suave o el ruido suave y constante de electrodomésticos como el secador
o la lavadora
• Dar una vuelta con el automóvil o el carrito
• No ofrecer ninguna medicina sin la supervisión del pediatra
Cuándo consultar al Pediatra
Es importante consultar la primera crisis de llanto con el Pediatra para que confirme que
es un cólico y descarte otros problemas en el recién nacido: estreñimiento, reflujo
gastroesofágico, gases, alergias alimentarias, hernias, infecciones, invaginación
intestinal…
Los padres deben ser informados de lo qué es un cólico, que medidas pueden practicarse
y cuáles son los signos de alarma para acudir a la consulta del Pediatra:
• Fiebre
• Rechazo del alimento por parte del bebé
• Vómitos frecuentes
• Mal color, mal aspecto del niño
• Llanto que no calma de ninguna manera en más de tres horas
• Manchas en la piel de aparición brusca
Malnutrición
¿Qué es?
La malnutrición la define la OMS como el desequilibrio entre el aporte de nutrientes y
energía y los requerimientos corporales para vivir y crecer.
Un niño puede estar malnutrido porque no come lo que le hace falta (típico de los países
en vías de desarrollo) o porque no lo absorbe su intestino o lo pierde en exceso
(síndrome de malabsorción, típico de los países desarrollados)
Tipos de malnutrición
Se pueden distinguir tres tipos:
• Marasmo: es una ingesta insuficiente de proteínas y de calorías

64
• Kwashiorkor: ingesta suficiente de calorías y deficiente en proteínas. Tanto el
marasmo como el kwashiorkor son situaciones muy graves típicas de los países
en vías de desarrollo.
• Subnutrición: es menos grave y se suele dar en los países desarrollados. La
subnutrición es el déficit de micronutrientes (vitaminas D, A, B, oligoelementos
o minerales, como el hierro) debido a una alimentación poco variada ni
equilibrada.
Causas de la subnutrición
• Aporte insuficiente de nutrientes (alimentación no variada)
• Ignorancia de las pautas de alimentación del lactante
• Fibrosis quística
• Infecciones largas
• Insuficiencia renal crónica
• Cáncer y quimioterapia
• Intoxicación por plomo
• Cardiopatías congénitas
Prevención de la subnutrición
• Desde el embarazo, la madre debe seguir una dieta adecuada que garantice una
correcta nutrición del feto
• Promoción de la lactancia materna
• Introducción de los alimentos cuando aconseje el Pediatra
Tratamiento
Será el Pediatra el que evaluará cada niño para dar los suplementos que necesite y
aconsejar una dieta equilibrada
Cuándo consultar al Pediatra
• Pérdida de peso importante
• Pelo y uñas débiles y quebradizas
• Pérdida de masa muscular
• Diarrea prolongada
Obesidad
La obesidad infantil es la enfermedad por nutrición más frecuente de los países
desarrollados. La preocupación principal actualmente, es la evolución de la obesidad
infantil a obesidad del adulto.
¿Qué es?
Es una acumulación excesiva de grasa corporal que se debe a una ingesta excesiva
acompañada de poco gasto energético (poca actividad física).
En algunos casos la obesidad puede ser debida a alguna enfermedad del niño, esto solo
representa el 5% de los casos.
Cómo reconocer al lactante obeso
Es muy difícil reconocer al niño menor de tres años obeso y, las diferentes sociedades
de expertos, no se ponen de acuerdo en los criterios para definirlos.

65
En lo que sí hay un consenso unánime es en la importancia de la prevención de la
obesidad en la infancia.
La mayoría de bebés gorditos recuperan un peso equilibrado cuando empiezan a
moverse: arrastre, gateo y primeros pasos.
La obesidad más que un problema genético es familiar, ya que en muchas ocasiones, al
bebé obeso le preceden unos padres y hermanos también obesos. En estos casos la causa
es clara, toda la familia come en exceso y no se realiza actividad física de forma
habitual. Es un problema de sobrealimentación y hay que reeducar a todos los miembros
de la familia.
Prevención
En la prevención de la obesidad hay dos factores sumamente importantes en los
primeros meses de la vida:
• Promocionar la lactancia materna exclusiva en los seis primeros meses de la
vida.
• No introducir alimentos (distintos a la leche) antes de los cuatro meses de edad.
• No endulzar los alimentos ni ofrecer bebidas dulces (zumos envasados, bebidas
carbonatadas…) a los niños.

Capítulo VII
Cuidados en el recién nacido:
El recién Nacido sano, Asistencia en el Paritorio, Medidas
preventivas, Anomalías y enfermedades

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO


EL RECIEN NACIDO SANO
Características físicas
Durante todo el embarazo el feto ha ido madurando para poder afrontar con éxito la vida
fuera del útero materno. El nacimiento es todo un reto para el recién nacido y el primer
contacto con el mundo exterior.
La primera vez que los padres ven al recién nacido les puede sorprender.
El peso, de un bebé que nace en la fecha prevista, puede oscilar entre los 2500 y 4000
gramos y medir unos 50 cm. Un recién nacido que nace entre las 37 y 42 semanas de
gestación se llama recién nacido a término; si nace antes de las 37 semanas se llama
pretérmino y después de las 42, postérmino. Estas dos últimas situaciones no son las
ideales para el recién nacido, por lo que pueden tener algún problema de salud.
Aspecto general y piel
Su cuerpo es tibio y la piel está cubierta de una sustancia grasa y blanquecina que se
llama vérnix caseosa (es producida por la piel del feto en la última etapa del embarazo y
sirve para proteger la piel). Presentan también una fina capa de vello en brazos, piernas
y espalda llamado lanugo. Tanto la vérnix caseosa como el lanugo irán desapareciendo
con el tiempo.

66
El color al nacer puede ser ligeramente azulado, irá volviéndose rosado durante los
primeros minutos. Las manos y los pies pueden tener un tono blanquecino o azulado
durante unas horas más. Es importante mantener bien abrigado al recién nacido y
mantener un contacto piel con piel con la madre (es la mejor fuente de calor para el
bebé); como son tan frágiles todavía no saben a regular la temperatura y pueden
enfriarse muy rápido.
La piel, que también se está adaptando a un entorno diferente que el útero materno,
suele descamarse durante los primeros días, en forma de pequeñas láminas.
En la cara pueden aparecer unos puntitos blanquecinos que se llaman millos que
desaparecerán al cabo de unos días. En las encías estos puntos también pueden estar
presenten y se llaman perlas de Ebstein.

Cabeza
Es proporcionalmente más grande que el resto del cuerpo. En los partos sin cesárea la
cabeza puede adoptar una forma alargada debido al paso del bebé por el canal del parto.
En unos días recuperará su forma normal.
La cara puede estar un poco hinchada, sobretodo los ojos y los labios que poco a poco
disminuirán su volumen.
En la cabeza del recién nacido se pueden tocar unas zonas más blanditas que se llaman
fontanelas. Esto es así porque el cráneo no se ha cerrado completamente (se cierra por
completo a los 18 meses de vida). En algunos casos las suturas craneales pueden estar
acabalgadas, debido a que el cráneo se ha amoldado durante el paso por el canal del
parto. Todo vuelve a la normalidad en unos días.
El cabello del bebé es fino y suave y cae progresivamente durante las primeras semanas
de vida.
Los ojos tienen un aspecto azulado, aunque el color definitivo no lo podremos saber
hasta los 6-12 meses. La mayoría de recién nacidos no conjugan la mirada, es decir, que
los dos ojos no van a la una y puede parecer que son bizcos. Con los días madura la
visión y la mirada ya es normal.
Extremidades
Suelen estar flexionadas, el recién nacido está como acurrucado, en posición fetal,
durante las primeras semanas de vida. Los pies y las manos pueden tardar más que el
resto del cuerpo en adquirir un color rosado tras el nacimiento. Las uñas son finas y
muy frágiles. Hay recién nacidos que nacen con las uñas de las manos muy largas; para
prevenir que no se arañen la cara se les puede poner unas manoplas.
Tórax y abdomen
Debido a las hormonas de la madre, algunos recién nacidos tienen una inflamación de la
glándula mamaria, incluso puede observarse alguna gotita de leche; no tiene mayor
importancia y desaparece con los días.
En la barriga el cordón umbilical está sujeto con una pinza de plástico. Cuando caiga, en
una o dos semanas, dejará una cicatriz que es el ombligo.
Genitales
Están siempre un poco hinchados. En el caso de las niñas, por el paso de hormonas de la
madre puede observarse flujo y un pequeño sangrado vaginal (como una menstruación);
no hay que alarmarse, es completamente normal. En los niños se palpan los testículos
dentro del escroto que puede estar ligeramente hinchado.
Respiración y pulso

67
Los recién nacidos respiran muy deprisa y de manera irregular. Hacen unas 40
respiraciones al minuto.
El corazón también va muy deprisa, entre 80 a 180 latidos por minuto (en función si
está dormido o despierto)
Orina y heces
La primera micción del recién nacido debe ser en las primera s 24 horas, es un signo de
que sus riñones funcionan bien y de que está recibiendo el alimento adecuado.
Las primeras heces son muy negras y pegajosas (como alquitrán o brea) y se llaman
meconio. El primer meconio debe producirse en las primeras 48 horas; está formado por
moco, sales biliares y restos epiteliales que el bebé ha ido tragando dentro del útero
materno. Una vez que haya expulsado todo este contenido, las heces tendrán un color
entre amarillo y verde, grumosas y líquidas.
ASISTENCIA EN EL PARITORIO
En la sala de partos, además del Ginecólogo y la Matrona, debe estar el Pediatra para
valorar al recién nacido. Se ha de comprobar que el bebé no tiene ningún problema de
salud y que la adaptación a la vida extrauterina se realiza correctamente.
La asistencia después del nacimiento debe ir encaminada a establecer una respiración
normal, facilitar la alimentación del bebé, mantener una buena temperatura corporal
evitar las infecciones y reducir a lo mínimo posible la separación entre madre e hijo.
La serie de actuaciones a llevar a cabo serían:
• Valoración del recién nacido
• Contacto piel con piel con su madre y estimulación.
• Ligadura del cordón umbilical.
• Favorecer la primera respiración.
• Apgar 1º minuto.
• Limpieza de secreciones.
• Comprobar la permeabilidad de los orificios naturales: nariz, esófago, conductos
auditivos y ano.
• Mantener la temperatura (cuan térmica y abrigo del recién nacido con toallas
calientes).
• Test de Apgar a los 5 minutos.
• Evitar infecciones en ojos y ombligo (se aplica una pomada antibiótica).
• Administración de vitamina K.
• Peso y talla del recien nacido.
• Exploración física.
• Identificación del recién nacido.
• Facilitar el contacto y la relación madre e hijo.

Favorecer la primera respiración y limpieza de secreciones

68
Para ayudar al niño a realizar la primera respiración es necesario colocar al recién
nacido en una postura adecuada con una ligera inclinación de la cabeza hacia abajo
(cabeza más baja que los pies).
Las secreciones que el niño pueda tener en la boca, garganta y nariz le pueden impedir
la respiración y la alimentación por lo que se limpian con un aspirador mecánico o una
pera de goma (nunca con una gasa porque podemos producir lesiones).
Test de Apgar
Es una evalucación rápida del recién nacido que nos dice cómo está su estado general.
Se mira el ritmo del corazón, el color, la vigorosidad, la respuesta a estímulos y los
reflejos. Es un test de gran ayuda para saber si el bebé necesita algún cuidado especial.
Se aplica en dos momentos: al minuto y al los 5 minutos después de nacer. La
puntuación máxima es de 10 y, un bebé sano y sin problemas, obtiene una puntuación
mayor de 8. Si la puntuación es muy baja (menor de 5) es posible que el bebé tenga
problemas en el sistema cardiorrespiratorio o haya tenido dificultades durante el parto.

Mantener la temperatura
A l recién nacido le cuesta regular la temperatura y se enfría fácilmente. Es importante
ponerlo, en el paritorio, bajo una fuente de calor (28-30ºC) y secar la humedad de su
piel con un paño estéril.
Cuando nace el cambio de temperatura es un brusco y el bebé pierde una gran cantidad
de calor corporal por varios motivos: desnudez, la temperatura del paritorio o quirófano
es baja, la piel está mojada, tiene pocas reservas de grasa.
Si no le ayudamos a mantenerse caliente, el recién nacido puede tener problemas:
bajada de glucosa, alteraciones metabólicas (acidosis) y, en situaciones extremas, la
muerte.
Si con las medidas habituales no controlamos la temperatura, se pone al bebé en una
incubadora.
Comprobar la permeabilidad de los orificios
Hay que explorar la boca para asegurar que no hay anomalías en el paladar; también se
comprueba que la nariz y el ano sean permeables (estén abiertos y no haya ninguna
dificultad al paso de una sonda). También se pasa una sonda por el esófago para
comprobar que es normal y que conecta con el estómago.
Estas maniobras detectan posibles problemas que puedan dificultar la alimentación y la
respiración.

69
Relación madre-hijo
Se debe fomentar desde el primer momento el contacto de la madre con el recién nacido
colocándoselo sobre el vientre y pecho. Hay que aprovechar las dos primeras horas de
alerta que tiene el bebé tras el nacimiento para que esté en contacto directo con su
madre "piel con piel" y se le ofrezca el pecho. De esta manera, el recién nacido regula
mejor sus temperatura y se establece una buena base para una lactancia materna
excelente.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Cuando el bebé nace y, tras el primer contacto con la madre "piel con piel" (si la vida
del recién nacido corre peligro este acto no se realizará hasta que se haya estabilizado al
bebé), la comadrona y el pediatra realizan una serie de exploraciones y de cuidados al
recién nacido .
Una vez separado momentáneamente de su madre se le coloca en una cuna térmica
(tiene un foco de calor) y, tras el examen, se envolverá al bebé con tallas calientes y se
tapará la cabeza con un gorrito (todo esto para mantener caliente al bebé ya que durante
las primeras horas de vida al recién nacido le cuesta mucho regular la temperatura y se
enfría con facilidad); en este momento el bebé ya puede volver con su madre.
Historia médica del embarazo y de la madre
Es importante conocer, en el momento del parto, si ha habido alguna complicación en el
embarazo, si la madre tiene alguna enfermedad o bien, si ha tomado alguna medicación.
Con todos los datos se puede valorar si en recién nacido necesitará alguna atención
especial.
Identificación del recién nacido
Es una de las cosas que debe hacerse antes de salir del paritorio y siempre en presencia
de la madre. Se coloca un brazalete con un código de identificación a madre e hijo. A la
madre se le coloca en la muñeca y al recién nacido en el tobillo y la pinza del cordón
umbilical. Este código también estará presente en los papeles de registro del bebé. En el
brazalete suele estar el nombre de la madre con su número de historia clínica, la fecha y
hora de nacimiento y el número de habitación, si se sabe.
Cada vez se utiliza menos la huella del pie o impresión plantar del bebé. En algunos
centros se empieza a guardar sangre del cordón para realizar una futura prueba de ADN
si hubiera dudas de la identidad del recién nacido.
Cuando se separa el bebé de la madre por el motivo que sea, se comprueba el código de
identificación para evitar errores.
El cordón umbilical
El cordón umbilical se corta y se le colocan dos pinzas de plástico para que no sangre
(se realiza en los dos primeros minutos de vida). La pinza que está más próxima al bebé
es la que se quedará hasta que se caiga el cordón y quede la cicatriz del ombligo.
Para evitar infecciones el cordón umbilical se desinfecta con una sustancia antiséptica; a
este acto se le llama profilaxis umbilical.
Profilaxis ocular
Para prevenir infecciones en los ojos por las bacterias que hay en el canal del parto, se
pone una pomada antibiótica en los ojos del recién nacido. Esta profilaxis ocular
previene la conjuntivitis neonatal.
Vitamina K

70
En los recién nacidos puede haber un déficit de vitamina K; es una vitamina muy
importante para la coagulación y se administra, en inyección, a todos los bebés nada
más nacer para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido.
Peso y talla
En los primeros minutos se pesa al bebé y se talla (se mide la longitud). El peso del
bebé al alta suele ser menor, ya que al nacer el bebé está hinchado y puede perder en las
primeras 48h hasta un 10% de su peso.
Vacunas de la Hepatitis B
Se aconseja administrar la vacuna de la Hepatitis B en las primeras 24 horas de vida.
Cuando la primera dosis se administra en el paritorio deberán ponerse dos dosis más: al
mes y a los seis meses.
Si la madre padece hepatitis B es de obligado cumplimiento administrar la vacuna al
recién nacido al nacer.
A los recién nacidos que no se les ha puesto la vacuna del hepatitis B al nacer, se inicia
la vacunación a los 2 meses de vida.
Grupos sanguíneos
Se determina el grupo sanguíneo de madre e hijo para detectar si hay algún tipo de
incompatibilidad de grupo sanguíneo que requiera algún tipo de tratamiento

El primer chequeo
Al recién nacido se le examina nada más nacer, a las 24 horas de vida y antes del alta
hospitalaria. El Pediatra de atención primaria le realiza una visita antes de los 15 días de
vida y al cumplir un mes.
Se dará suma importancia a la auscultación cardíaca, reflejos arcaicos (evalúan su
estado neurológico), clavículas (se mira que no estén fracturadas por el parto) y caderas
(detección precoz con las maniobras de Barlow y Ortolani para valorar si existe una
luxación congénita de cadera).
Prueba de detección precoz
Se llama vulgarmente, la "prueba del talón". Consiste en extraer una pequeña muestra
de sangre del talón del recién nacido mediante una minúscula punción con una lanceta.
La sangre se saca a partir de las 48 horas de vida del bebé (es uno de los motivos por los
que los recién nacidos no son dados de alta antes de las 48 horas de vida).
Con esta sangre se mira si el bebé tiene alguna enfermedad metabólica: fibrosis quística,
hipotiroidismo, hiperplasia suprarrenal o fenilcetonuria (todas las Comunidades
Autónomas no hacen las cuatro pruebas). En un mes llegan los resultados a casa. De
esta manera, se realiza un diagnóstico temprano de estas enfermedades para poner un
tratamiento rápido y minimizar las repercusiones en el bebé.
Prueba de detección de la hipoacusia
Es una prueba que detecta si el recién nacido es sordo. Lo hace mediante la realización
al bebé de otoemisiones acústicas y potenciales auditivos evocados de tronco cerebral.
Estas pruebas nos informan si el sonido (los estímulos auditivos) llegan al cerebro; si no
hay señal es que el niño tiene un problema de audición.
No se realiza en todos los centros.
Vínculo madre-hijo

71
El vínculo es el lazo afectivo intenso que se desarrolla entre los padres y su bebé. Hace
posible que los padres quieran colmar a su bebé de amor y afecto, protegerlo y
estimularlo.
El vínculo afectivo le enseña al bebé el primer modelo a seguir para entablar relaciones
interpersonales, fomenta la sensación de seguridad y su autoestima. Generara un buen
vínculo con el bebé es importante para las futuras relaciones sociales.
El primer contacto con el recién nacido desencadena en la madre cariño y deseo de
protección: es el primer paso para generar el vínculo con el bebé.
Si bien es cierto que durante el embarazo ya se ha iniciado el vínculo madre-hijo, no se
desarrollará del todo hasta después del nacimiento.
Cuando el bebé nace ya conoce a su madre, la ha oído hablar durante todo el embarazo
y su olor le es muy familiar. Es por ello que el bebé se calmará rapidísimamente, cuando
tras la primera asistencia en el paritorio, lo pongamos en los brazos de su madre.
En muchas ocasiones, tras el nacimiento del bebé, muchos padres pueden pensar que no
sienten ese instinto o vínculo maternal o paternal. Esto es fruto del estado de
desorientación y del cansancio tras el parto. No debe ser causa de preocupación ya que
esto cambiará cuando estén un poco más relajados y tengan continuo contacto con el
bebé. Todo necesita su tiempo y tienen toda la vida por delante.
Si la madre amamanta al bebé el vínculo madre-hijo se genera más rápidamente ya que
madre e hijo mantienen una relación muy especial de alimento y cariño.
El primer interés del recién nacido es su madre; madre e hijo están preparados
instintivamente para establecer una relación intensa. El bebé desprende ternura y
desborda fragilidad, esto le ha servido, evolutivamente durante muchos miles de años,
para sobrevivir.
En los casos en que el recién nacido tenga algún problema: prematuridad, enfermedad,
discapacidad… Puede costar más tiempo consolidar el vínculo materno-filial.
Probablemente el bebé y la mamá no han pasado suficiente tiempo juntos (ingreso del
neonato en la unidad de cuidados intensivos, pruebas médicas…) o bien el bebé tiene
unas demandas que no eran las esperadas por los padres: irritabilidad, alimentación
difícil, cuidados especiales… Todo esto puede dificultar el entendimiento entre ambos.
Si esto ocurre hay que "darse tiempo", atender con naturalidad y cariño al bebé ayudará
a que, poco a poco, ambos se vayan conociendo y haciendo de su interacción diaria una
relación muy especial.
Cómo se generan los lazos afectivos
La mayoría de los recién nacidos están preparados biológicamente para establecer el
vínculo con su madre. La clave es la interacción con el bebé:
• Contacto físico "piel con piel" que es relajante para el bebé y sus padres.
• Contacto visual
• Hablar con el recién nacido
• Acariciarlo y acunarlo
• Al amamantar al bebé
Evolución normal y cuidados
Durante el embarazo, madre e hijo están unidos por el cordón umbilical. A través de él
la madre suministra al bebé el oxígeno y los nutrientes necesarios para crecer
correctamente.

72
Al nacer, el médico corta el cordón umbilical y le pone una pinza para evitar que sangre.
Al principio tiene un aspecto gris, brillante y gelatinoso. Con el paso de los días se va
secando y oscureciendo de color hasta que cae por sí solo en las dos primeras semanas
de vida (hay casos en los que puede tardar más). La cicatriz que queda tras la caída del
cordón umbilical es lo que llamamos ombligo.
En el recién nacido es de suma importancia el cuidado del cordón umbilical, ya que
puede ser un foco de infección. Hay que mantener el cordón limpio y bien seco para
favorecer su caída.
Tras la higiene del niño (cuando el bebé tiene el cordón umbilical no debemos
sumergirlo en la bañera pero sí podemos lavarlo con una esponjita), hemos de secar
cuidadosamente la zona del ombligo y curarlo con una gasa y alcohol de 70º o
clorhexidina. La cura la debemos hacer dos veces al día. Podemos dejar una gasa seca
entre el pañal y el ombligo. No se recomiendan las fajas.
Una vez que se haya caído hemos de continuar limpiando el ombligo hasta que esté bien
seco (aproximadamente una semana más)
No se aconseja utilizar yodo ni mercromina
Cuándo consultar con el Pediatra
• Si la caída del cordón umbilical se retrasa más de cuatro semanas
• Si sale líquido o sangre del cordón o del ombligo
• Si cordón umbilical desprende mal olor
• Si tras la caída del cordón queda alguna zona roja y brillante (granuloma
umbilical)
ANOMALÍAS Y ENFERMEDADES
El ombligo cutáneo y el ombligo prosbóscide
En algunos bebés, tras la caída del cordón umbilical, puede quedar una porción de piel
de 1 a 3 cm colgando del ombligo. La mayoría de estos casos esta piel se irá reduciendo
e introduciéndose en la cicatriz del ombligo, resolviéndose así el problema.
En otros casos, puede quedar como una especie de trompa (prosbóscide) que no
desaparece con el tiempo y que puede requerir tratamiento quirúrgico.
Infección del ombligo: onfalitis
Debido a las estrictas medidas de higiene que se realizan en el cordón umbilical desde el
primer día de vida, actualmente, la infección del ombligo, es una complicación poco
habitual en el recién nacido.
La onfalitis es la infección de la zona del ombligo y es una situación potencialmente
grave en el recién nacido. Sospecharemos que hay una infección porque el ombligo está
enrojecido y sale un líquido sanguinolento y maloliente. A veces la piel de alrededor del
ombligo puede estar enrojecida y dura.
En los casos más leves puede ser suficiente extremar las medidas de limpieza y
desinfección del ombligo y aplicar una pomada antibiótica.
Los casos graves se acompañan de fiebre y decaimiento del recién nacido y requieren
ingreso en un hospital y tratamiento antibiótico por la vena.
Granuloma umbilical
En algunos casos, tras la caída del cordón umbilical puede aparecer un bultito (de 0.5 a
1 cm de diámetro) rojizo y brillante en la zona de la cicatriz.

73
Es consecuencia a una defectuosa cicatrización. En lugar de piel se forma un tejido
llamado de granulación. Este tejido es lo que da el aspecto brillante y rosado.
No es grave y el tratamiento lo realizará el pediatra aplicando nitrato de plata con un
bastoncito para estimular la cicatrización del ombligo.
Tras realizar el tratamiento hay que curar el ombligo con alcohol de 70º durante una
semana más.
Pólipo umbilical
Al caer el cordón puede persistir un bultito rojo, brillante y por el que puede salir un
líquido mucoso o sanguinolento. Puede confundirse con el granuloma umbilical y
tratarse con nitrato de plata; se sospecha que es un pólipo porque, a pesar del
tratamiento, reaparece de nuevo.
El pólipo umbilical es una persistencia del conducto onfalomesentérico (estructura que
en el feto comunica con la vejiga y el intestino y que se cierra al nacer en condiciones
normales).
El tratamiento es quirúrgico para prevenir posibles complicaciones futuras y evitar la
infección.
Hernia umbilical
En ocasiones la pared abdominal no queda bien cerrada y a nivel del ombligo puede
salir una porción del intestino. Esto es lo que se llama hernia umbilical. Es un problema
muy frecuente en la infancia (lo padecen uno de cada seis recién nacidos) y es más
frecuente en niños y prematuros.
Se sospecha cuando vemos un bulto blando que sobresale en la zona del ombligo y que
aumenta de tamaño con el llanto y la tos.
No dan demasiados problemas y la mayoría de hernias umbilicales se cierran solas antes
de los cinco años de vida. Las hernias grandes de más de 2.5 cm de diámetro es más
difícil que cierren por sí solas.
No deben utilizarse fajas ni otro tipo de vendajes para comprimir la hernia ya que no
son efectivos y sólo causarían molestias al bebé.
Necesitaran cirugía:
• Las hernias grandes (de más de 2.5 cm de diámetro) que no se han cerrado a los
tres años
• Las hernias que no se han cerrado a los cinco años de vida (aunque sean
pequeñas)
Onfalocele
Se llama onfalocele a la salida de parte del intestino y en ocasiones también de parte del
hígado, por la zona del ombligo. Es un problema congénito (desde el nacimiento) que es
detectado en la revisión del recién nacido en la sala de partos.
A diferencia de la hernia umbilical, es de mayor tamaño y no está recubierto de piel sino
de peritoneo (es la membrana que recubre el intestino y el resto de órganos de la
cavidad abdominal)
Necesita tratamiento quirúrgico urgente para que los órganos internos no sufran ningún
daño.
Gastrosquisis
Es la salida, por el abdomen, del contenido abdominal (intestino, hígado) sin ningún
tipo de cubierta ni piel ni peritoneo.

74
Es una situación grave y requiere intervención quirúrgica urgente.

CAPITULO VIII
Enfermedades del Recién Nacido
Trastornos respiratorios, Trastornos digestivos, Anomalías en los
testículos, trastornos de la sangre y del metabolismo, Alteraciones
tiroideas materno-filiales, Alteraciones benignas de la piel, Infecciones
congénitas, Otras infecciones, Luxación congénita de la cadera,
Síndrome de la muerte súbita

TRANSTORNOS RESPIRATORIOS
La primera respiración
En el nacimiento el aparato respiratorio del recién nacido experimenta cambios que
permiten al bebé respirar.
Al respirar se produce el intercambio de gases
en los alveolos pulmonares, se expulsa el
dióxido de carbono y se intercambia por
oxígeno.
Para establecer con éxito la respiración normal
al nacimiento, no debe haber obstrucciones en
el árbol respiratorio y debe haber una buena
madurez neurológica que controle la
inspiración-espiración.
Durante el embarazo, el feto realiza este
intercambio de gases a través de la placenta. Los pulmones del feto están llenos de
líquido. A los siete meses de gestación están formados todos los bronquios y alveolos
pulmonares.

75
Durante el parto, el feto vive una situación de estrés importante y el líquido de sus
pulmones se reabsorbe o se expulsa por la boca para que el recién nacido pueda realizar
la primera respiración. En un parto normal la presión de sufre el tórax del bebé, al pasar
por el canal del parto, le ayuda a eliminar el líquido pulmonar.
Una vez que los alveolos están llenos de aire por primera vez, una sustancia llamada
surfactante pulmonar se encarga de que no se colapsen (que se mantengan siempre
abiertos y no se cierren al expulsar el aire en cada respiración).
El surfactante pulmonar está presente en el feto a las 34 semanas de gestación y es de
gran ayuda en el momento de la primera respiración ya que disminuye la presión que ha
de realizar el bebé para abrir el alveolo por primera vez.
El tiempo medio para el establecimiento de la respiración regular en el neonato es de
unos 30 segundos.
La cesárea
Después de una cesárea programada donde la madre no ha estado de parto, no ha tenido
contracciones y el tórax del recién nacido no ha sido comprimido a lo largo del canal del
parto, pueden transcurrir hasta varias horas hasta que todo el líquido de los pulmones se
reabsorba.
Respiración periódica del recién nacido
La respiración periódica del recién nacido es el patrón respiratorio típico durante las
primeros días de vida. Es más frecuente en los bebés prematuros, aunque también se da
en los bebés que nacen a su tiempo.
Es típica durante el sueño del recién nacido y consiste en unos episodios en los que la
respiración es irregular, hace pausas y no sigue el ritmo inspiración-espiración habitual
del niño.
El bebé realiza pausas respiratorias (apneas) de corta duración (no más de 10 segundos)
seguidas de una serie de respiraciones muy seguidas a un ritmo muy rápido durante
otros 10 o 15 segundos.
El bebé presenta buen aspecto, buen color y el episodio cede sin realizar nada especial.
Lo más importante es saber que es una característica normal de la respiración del
neonato, que no tiene importancia y que desaparecerá con el tiempo.
Apnea
¿Qué es?
La apnea es el cese transitorio de la respiración, de más de
20 segundos de duración. Es más frecuente en el recién
nacido prematuro, pero también puede afectar a bebés a
término. Se da con más frecuencia en la fase REM del sueño
(cuando el niño está más profundamente dormido).

Tipos
• Idiopática o primaria (no sabemos qué la causa): preferentemente ocurre en
prematuros
• Secundaria (en el recién nacido hay múltiples causas de apnea): típica del
prematuro y del bebé a término
Causas de la apnea secundaria
• Hemorragia cerebral

76
• Inmadurez del sistema nervioso y respiratorio
• Enfermedad respiratoria
• Enfermedades del corazón
• Reflujo gastroesofágico
• Infecciones
• Bajadas de glucosa y de otras sales del organismo
• Ser un bebé prematuro
Síntomas
Es una alteración de la respiración, no es un proceso normal como podría ser la
respiración periódica del recién nacido.
En la apnea se observan pausas respiratorias durante el sueño, el bebé deja de respirar
durante más de 20 segundos. En este periodo de apnea la frecuencia cardíaca baja
(bradicardia) y el bebé toma una coloración azulada llamada cianosis (signo de que no
le llega suficiente oxígeno a los tejidos).
La apnea suele superarse con el desarrollo del bebé y con el tratamiento de la
enfermedad que la causa.
Diagnóstico
Para realizar el diagnóstico hay que realizar al bebé un estudio del sueño para registrar
las posibles apneas. Durante el estudio también se controla en ritmo del corazón y la
saturación de oxígeno.
Evolución y tratamiento
En el caso de que la apnea sea debida a un problema de salud del bebé se debe tratar el
proceso desencadenante: infección, bajada de azúcar…
En los casos donde no hay una causa aparente que justifique la pausa respiratoria, hay
que tomar una serie de medidas cuando pase. Se recomienda monitorizar al bebé en el
hospital y/o en casa si sigue teniendo, apenas tras el alta. El monitor de apneas es un
dispositivo que nos avisa cuándo el niño realiza la apnea con un pitido o alarma.
Cuando el monitor suena, en la mayoría de casos basta con mover y estimular
ligeramente al bebé para que vuelva a respirar por sí mismo.
En algunos casos se puede dar alguna medicina al recién nacido que le ayude a respirar.
Taquipnea transitoria del recién nacido
¿Qué es?
Es un trastorno respiratorio que pueden padecer los recién nacidos poco después del
parto. Normalmente dura las primeras 24 horas de vida. También se llama pulmón
húmedo del recién nacido.
Puede darse en el recién nacido a término y en el prematuro.

Causas de la apnea secundaria


Durante el embarazo los pulmones del feto están llenos de líquido que los llena y les
ayuda a crecer. Cuando el bebé nace, el trabajo y el estrés del parto y la presión del
tórax del bebé en el canal del parto, reabsorben y eliminan este líquido para que el aire
pueda entrar en los pulmones desde la primera respiración.

77
En el caso en que el líquido pulmonar no se elimina correctamente (recién nacidos de
menos de 38 semanas de gestación, cesárea o madre diabética), puede aparecer la
taquipnea transitoria del recién nacido.
Síntomas
El síntoma principal es la presencia de una respiración rápida y costosa del recién
nacido (más de 60 respiraciones por minuto); los síntomas empiezan a la una o dos
horas de nacer y se observan ruidos respiratorios (como un quejido), respiración
acelerada, aleteo nasal y tiraje (hundimiento en cada respiración de las costillas y el
esternón).
Diagnóstico
Son importantes los antecedentes del embarazo y el parto. Se realiza una radiografía de
tórax para descartar otras causas de problemas pulmonares y se realiza un análisis de
sangre para descartar una infección.
Evolución y tratamiento
Todo bebé que al nacer presente problemas respiratorios se queda ingresado en
observación.
Al recién nacido se le puede ayudar a respirar poniéndole oxígeno, alimentación
endovenosa (para que no se canse al comer o porque respira tan deprisa que dificulta
mucho la alimentación) y antibióticos hasta descartar una infección.
La evolución es favorable en la mayoría de los casos y los bebés mejoran a las 24 o 48
horas tras el parto, presentando una recuperación completa y sin secuelas.
Síndrome de aspiración meconial
¿Qué es?
Es una situación grave del recién nacido y consiste en la aspiración de una mezcla entre
líquido amniótico y meconio hacia los pulmones en el momento del parto.
Se llama meconio a las primeras deposiciones (heces) del recién nacido que son
característicamente de color negro y muy pegajosas.
Ocurre en el 5-10% de los partos y es una situación potencialmente grave, puede causar
graves secuelas o, incluso la muerte del bebé.

Causas y factores de riesgo


El estrés que sufre el bebé durante el trabajo de parto puede provocar que aumente el
movimiento intestinal y se produzca la relajación del esfínter anal con la consiguiente
expulsión de meconio dentro del útero; de esta manera el meconio pasa al líquido
amniótico.
Si el bebé respira cuando todavía está en el útero o bien cuando aún está cubierto con
meconio después del nacimiento, esta materia fecal puede entrar en los pulmones y
ocasionar problemas respiratorios.
Factores de riesgo de sufrir una aspiración meconial:
• Sufrimiento fetal
• Parto complicado
• Disminución del oxígeno que llega al bebé cuando todavía está dentro del útero
(hipoxia)
• Madre con diabetes

78
• Madre con hipertensión
Síntomas
El primer signo de alarma de un posible síndrome de aspiración meconial es que el
líquido amniótico se tiñe de color verde oscuro. El líquido amniótico sale al exterior
cuando la mujer "rompe aguas".
Al nacer el bebé, la piel suele estar impregnada de meconio e incluso puede haber
meconio en la boca y cuerdas vocales.
Debido al problema respiratorio el recién nacido presenta una coloración azulada
(cianosis) porque no le llega una cantidad suficiente de oxígeno. No puede respirar
correctamente, le cuesta muchísimo esfuerzo realizar los movimientos respiratorios;
incluso puede tener una parada respiratoria (deja de respirar).
El test de Apgar puede estar bajo.
Diagnóstico
Nada más nacer, si el bebé todavía no ha realizado la primera respiración se debe revisar
la boca y las cuerdas vocales para ver si hay meconio y, si es así, retirarlo mediante
aspiración antes de que realice la primera inspiración. De esta manera evitaremos que el
meconio llegue a los pulmones.
El Pediatra cuando ausculta al recién nacido oye ruidos anormales y la radiografía de
tórax puede mostrar áreas del pulmón dañadas.
Evolución y tratamiento
Si hay sospecha de que el bebé haga una aspiración meconial hay que aspirar la vía
aérea para retirar el máximo de este material fecal y evitar que llegue a los pulmones.
El recién nacido queda ingresado y se le administran antibióticos y ayuda para respirar
(oxígeno o ventilación asistida en función de la gravedad).
En la mayoría de casos el pronóstico es muy bueno y el bebé se recupera sin problemas.
En algún caso el bebé puede tener una afectación severa y requerir ventilación asistida
durante varios días. Las secuelas dependen del daño cerebral ocasionado por la falta de
oxígeno y de la afectación pulmonar.
Prevención
Durante el parto se debe monitorizar al feto para detectar si éste sufre o tiene malestar.
Cuando el médico detecta algún signo de sufrimiento fetal puede hacer una intervención
inmediata en la sala de partos para evitar un síndrome de aspiración meconial.
En el caso que la madre rompa aguas fuera del hospital y éstas sean marrones o verdes
debe acudir enseguida a urgencias.
Enfermedad pulmonar crónica del recién nacido
¿Qué es?
También se llama displasia broncopulmonar. Es una enfermedad pulmonar que afecta a
los recién nacidos prematuros o bien a los que necesitaron ventilación asistida al nacer.
Causas y factores de riesgo
Es una afectación típica de bebés muy prematuros o bien que han recibido altas
concentraciones de oxígeno durante mucho y que han necesitado ventilación artificial.
Factores de riesgo:
• Prematuridad (sobre todo los nacidos antes de las 32 semanas de gestación)
• Infección pulmonar al nacer

79
• Cardiopatía congénita
• La administración de altas concentraciones de oxígeno a los recién nacidos
• La ventilación asistida
Síntomas
Los bebés presentan cianosis (color azulado de la piel debido a que no se lleva a cabo
una correcta oxigenación del organismo); también tienen tos y dificultad respiratoria:
respiran rápido y con mucho esfuerzo.
En estos bebés es complicado retirarles el oxígeno o la ventilación asistida; por una
parte es necesaria de su tratamiento y, por otra, empeora la enfermedad pulmonar
crónica del recién nacido.

Diagnóstico
Para confirmar la enfermedad se realiza una determinación de oxígeno en la sangre y
una prueba de imagen: radiografía de tórax y TAC.
Evolución y tratamiento
El tratamiento, en función de la gravedad de la displasia broncopulmonar, puede ir
desde tan sólo la utilización de oxígeno a la necesidad de ayudar a respirar al bebé con
la ventilación asistida.
También pueden ser necesarias medicinas que ayuden a mejorar las condiciones del
pulmón del bebé: corticoides, diuréticos, broncodilatadores y surfactante pulmonar.
En el tratamiento de estos bebés es fundamental una buena nutrición con calorías extra,
ya que tienen tanta dificultad para respirar, que gastan mucha energía.
La recuperación de estos bebés es lenta y suelen necesitar oxígeno durante muchos
meses tras el alta hospitalaria.
Cuando estos bebés van a casa es muy posible que lleven oxígeno; es importante evitar
las infecciones respiratorias virales en estos niños, ya que a ellos les puede afectar más
gravemente:
• Lavarse muy bien las manos al tocar al bebé
• Evitar el contacto con el bebé si la persona está acatarrada o con fiebre
• Evitar fumar delante del bebé
• Poco contacto con otros niños (en los niños son muy frecuentes las
enfermedades por virus)
En los casos más graves las secuelas pueden ser para toda la vida o bien causar la
muerte del bebé.
Prevención
La prevención muchas veces es complicada. Lo ideal sería evitar en lo posible un parto
prematuro y minimizar el tiempo de ventilación asistida en los bebés que lo necesiten.
TRANSTORNOS DIGESTIVOS

Vómitos
¿Qué es?
El vómito es la expulsión del contenido del estómago hacia
el exterior.

80
En los neonatos y lactantes, los vómitos pueden ser la manifestación de cualquier tipo
de malestar en el bebé: infección, dolor, bajada de azúcar, empacho, reflujo
gastroesofágico…
Si no hay ninguna enfermedad que los cause, el bebé mejora después de las primeras
tomas y sin tratamiento.
Causas
• Vómitos con sangre
En los recién nacidos lo más habitual es que sea algo transitorio durante las primeras
horas de vida, ya que, durante el parto, ha podido tragar sangre materna y secreciones
que le pueden producir náuseas y vómitos.
Durante los primeros días de lactancia materna, si la madre presenta grietas en los
pezones, el recién nacido puede vomitar hilitos de sangre; es un hecho sin importancia,
de hecho la sangre que vomita procede de las heridas que tiene la madre en las mamas.
Cuando se resuelvan las grietas, ya estará solucionado el problema.
• Vómitos biliosos
Si el vómito del recién nacido está teñido de bilis es probable que tenga un problema
grave que tenga que ser estudiado y tratado de manera urgente: vólvulo intestinal,
atresia duodenal, enfermedad de Hirschsprung…
En la mayoría de estos casos el bebé es intervenido de urgencia.
• Vómitos no biliosos
• Alimentación excesiva
• Infecciones (orina, meningitis, neumonía, otitis…)
• Enfermedades del riñón
• Problemas neurológicos: hidrocefalia, hemorragia intracraneal
• Enfermedades metabólicas
• Alergia a las proteínas de la leche de vaca
• Reflujo gastroesofágico
• Enterocolitis necrotizante
• Estenosis hipertrófica de píloro
• Vólvulo intestinal
• Tapón meconial
Candidiasis bucal
¿Qué es?
La candidiasis bucal o muguet es la infección por un hongo que se llama Candida en la
mucosa oral. La cándida es un microorganismo que está presente de manera normal en
la piel y en las mucosas; en ocasiones, cuando hay zonas irritadas y húmedas puede
infectarlas.
Es frecuente en los lactantes menores de 6 meses y, no es nada raro, que la candidiasis
bucal se acompañe de una candidiasis en la zona del pañal (infección del hongo tipo
Candida en la zona genital y anal.
No hay que confundir el muguet con los restos de leche. Si aparecen manchas
blanquecinas en la lengua que se retiran con facilidad con una gasa, será leche cuajada y
no infección.
Síntomas
Cuando la infección es en la boca (candidiasis bucal) se forman placas blancas que
recubren el interior de la cavidad bucal y la lengua. Son irregulares y difíciles de quitar

81
(si las retiramos dejan un rastro sangrante); no suelen ser muy molestas pero, si se
intentan quitar, puede quedar la zona muy inflamada y dificultar la alimentación del
recién nacido.
Causa y contagio
La Candida vive de forma natural en la piel, mucosas e intestino. En la madre también
vive en la vagina. Durante el parto el recién nacido puede contagiarse cuando pasa por
el canal del parto. También puede contagiarse por el pecho, durante las tomas.
La candidiasis puede transmitirse a través de las manos. Hay que lavarse
concienzudamente las manos después de tocar las lesiones del bebé.
Debe descartarse una candidiasis vaginal o del pezón de la madre, porque puede ser la
fuente de contagio.
Tratamiento
El muguet es un proceso benigno y leve pero necesita tratamiento con una crema
específica contra los hongos (antifúngico). Siempre lo tiene que indicar el Pediatra.
La crema se aplica impregnando el chupete tres o cuatro veces al día.
Es importante desinfectar el chupete con agua hirviendo y ponerlo en remojo en agua
con bicarbonato.
Si el recién nacido toma el pecho, la mamá debe lavarse los pezones tras la toma con
agua con bicarbonato.
Diarrea
¿Qué es?
La diarrea se define como el aumento en el número de deposiciones o bien la
disminución de su consistencia habitual (heces más líquidas).
Cada niño realiza deposiciones a un ritmo determinado y con una consistencia diferente.
• Causas de diarrea en el recién nacido
• Gastroenteritis (las más frecuentes son las producidas por virus)
• Alergias a la proteína de la leche de vaca
La consecuencia más grave de la diarrea en el neonato es la deshidratación, sobre todo,
si se acompaña de vómitos.
• Las deposiciones del recién nacido alimentado con lactancia materna
Durante las primeras semanas del recién nacido las heces son líquidas y de color entre
amarillo y verde; a veces pueden observarse algunos grumos.
En los niños alimentados con leche materna las heces son líquidas o pastosas durante
todo el periodo de lactancia y pueden realizar una deposición cada vez que maman. Los
niños que toman leche artificial suelen hacer las deposiciones más consistentes y menos
frecuentes.
Ambas situaciones son normales y no son una diarrea, el bebé tendrá un buen aspecto,
no tendrá signos de deshidratación, vómitos ni fiebre.
Tratamiento
En el caso de diarrea por gastroenteritis infecciosa lo más importante es reponer los
líquidos y las sales que el bebé pierde por las heces y ofrecerle el pecho a demanda y/o
suplementar la lactancia con sueros de rehidratación.
No se aconseja el cambio a leche sin lactosa sin la prescripción del Pediatra ni preparar
biberones diluidos.

82
El bebé que amamanta debe continuar haciéndolo (probablemente mamará con más
frecuencia para reponer los líquidos que pierde), ya que se beneficiará de las defensas
que su madre le pasa a través de la leche para superar la infección.
En los casos más graves de deshidratación puede ser necesario ingresar al bebé y
administrarle un suero endovenoso.
Si el Pediatra sospecha una alergia a proteínas de leche de vaca, realizará al bebé las
pruebas oportunas para diagnosticarlo y dará al bebé una leche especial (en el caso de la
madre que amamanta, ella hará una dieta de exclusión de lácteos).
Cuándo consultar al Pediatra
• En los recién nacidos se aconseja consultar siempre al Pediatra
• Si hace muchas deposiciones al día y se acompañan de vómitos
• Si en las heces aparecen sangre, pus o mucosidad
• Si el bebé tiene fiebre
• Si el bebé rechaza completamente la alimentación y los líquidos
• Si el bebé tiene signos de deshidratación: sequedad de piel, boca y ojos (no hay
lágrimas ni babea), está pálido, el pulso le va muy deprisa y orina poco
• Si se tienen dudas sobre el estado de salud del niño y cómo tratarlo
Prevención de la diarrea
Para prevenir la gastroenteritis infecciosa en los neonatos es eficaz la lactancia materna
y extremar las medidas de higiene en la familia si hay alguien infectado.
Hay vacunas específicas contra uno de los virus que más causan diarrea en el bebé
(rotavirus).
Estreñimiento
¿Qué es?
Es la expulsión difícil o poco frecuente de las heces.
El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad en sí mismo. Es un motivo de
preocupación muy frecuente en los padres.
EL 99% de los recién nacidos defecan por primera vez durante los primeros dos días de
vida. Tras el nacimiento, el ritmo deposicional puede variar en función de la
alimentación del lactante; con la lactancia materna el estreñimiento es muy poco
frecuente.
Causas
Hay que sospechar alguna enfermedad en el recién nacido cuando el meconio tarda más
de 48 horas en ser expulsado, tras el nacimiento:
• Enfermedad de Hirschprung
• Tapón meconial
• Atresia intestinal
• Malrotación intestinal
Es poco habitual que un recién nacido presente estreñimiento durante las primeras
semanas de vida; si así fuera hay que descartar que el bebé presente algún problema de
salud:
• Megacolon
• Problemas neurológicos (espina bífida, síndrome de Down…)

83
• Malnutrición y/o poca ingesta de agua
• Hipotiroidismo
• Fibrosis quística
• Efecto secundario de alguna medicación que tome el bebé
Tapón meconial
¿Qué es?
El tapón meconial es la obstrucción del intestino grueso por el cúmulo de meconio
espeso. Se produce cuando existe alguna enfermedad en el recién nacido que origina un
retraso en la expulsión del meconio (normalmente el recién nacido realiza su primer
meconio en los primeros dos días de vida); esta demora en la expulsión del meconio,
hace que este se seque y compacte, lo que dificulta su salida.
Causas
Las causas de tapón meconial más frecuentes son:
• Enfermedad de Hirschprung o megacolon agangliónico: es una enfermedad
congénita que se caracteriza por la ausencia de terminaciones nerviosas en la
pared muscular del recto-sigma (parte más baja del intestino grueso); esto
impide que el esfínter interno anal se relaje y se acumulen las heces y el
meconio no pueda ser expulsado. Como consecuencia de todo esto el abdomen
del recién nacido se hincha y puede ocasionar vómitos. Es la causa más
frecuente de obstrucción intestinal en el recién nacido. En condiciones normales,
las contracciones musculares intestinales, desencadenadas por los nervios de las
capas musculares del intestino (peristaltismo), ayudan a movilizar las heces para
su evacuación.
• Fibrosis quística: es una enfermedad hereditaria que altera la secreción de
algunas glándulas produciendo un moco espeso y pegajoso en el tubo digestivo
y en los pulmones. En el intestino del recién nacido la colección de secreciones
espesas origina la obstrucción intestinal y el meconio no puede ser expulsado.
• Bebés prematuros: un elevado porcentaje de prematuros no pueden eliminar el
meconio por su inmadurez . Esto hace que el meconio se compacte y forme un
tapón meconial.
• Síndrome del colon izquierdo hipoplásico: es la malformación intestinal más
frecuente de los hijos de madre diabética y una causa de tapón meconial.
• Drogadicción materna
Tratamiento
El tratamiento consiste en ayudar al bebé a expulsar el meconio mediante un enema o
irrigación de suero fisiológico y acetilcisteína
Ictericia
¿Qué es?
La ictericia se define como el tinte amarillento de la piel, mucosas y secreciones debido
a un aumento de bilirrubina en la sangre (producto resultante de la degradación de los
hematíes en el hígado). Este aumento de bilirrubina se produce porque el hígado del
neonato no puede eliminarla por el intestino y se acumula en el torrente sanguíneo. En
el embarazo la placenta elimina la bilirrubina del bebé y es, el hígado de la madre, el
encargado de procesar la bilirrubina y eliminarla por las heces.

84
Por lo general la ictericia neonatal es un trastorno leve y que se resuelve sin tratamiento.
Es lo que se llama "ictericia fisiológica", que aparece entre el segundo y tercer día y se
resuelve en dos semanas. En este caso el bebé está sano y sin enfermedad.
Aproximadamente un 60% de los recién nacidos sanos presentan ictericia; esta se inicia
en la cabeza y cara y después se extiende hacia tronco y extremidades (de cabeza a
pies). Se puede apreciar con facilidad si al presionar con el dedo el color de la piel se
blanquea. Cuando la ictericia disminuye lo hace en el sentido contrario a su aparición:
de pies a cabeza.
En otros casos la ictericia puede ser un signo de enfermedad en el recién nacido.

Causas
La aparición de la ictericia en el recién nacido sano es debida a:
• La concentración de hemoglobina disminuye bruscamente durante los primeros
días de vida eliminando una gran cantidad de bilirrubina que el hígado no puede
eliminar.
• La vida de los hematíes (glóbulos rojos) es más corta que en los adultos y su
degradación origina grandes cantidades de bilirrubina.
• La función hepática es muy poco eficaz en los primeros días de vida.
La ictericia es un aspecto a controlar por dos motivos:
• Puede ser signo de una enfermedad grave: infección o incompatibilidad de grupo
sanguíneo.
• Un exceso de bilirrubina no conjugada en la sangre puede depositarse en el
cerebro y causar un grave daño neurológico: parálisis cerebral y sordera.
La edad de aparición de la ictericia en el recién nacido, es una orientación clave para
saber la causa probable de la ictericia:
• Ictericia que se inicia en las primeras 24 horas de vida:
• Infecciones congénitas: citomegalovirus, herpes, rubéola, sífilis, toxoplasmosis...
• Procesos hemolíticos: son enfermedades que causan la destrucción masiva de
glóbulos rojos. En estos casos los niveles de bilirrubina pueden ser muy altos y
causar daño cerebral, por lo que es muy importante su diagnóstico precoz.
• Incompatibilidad de grupos sanguíneos (ver apartado).
• Déficit de Glucosa-6-fostato-deshidrogenasa (G6PD): enfermedad que consiste
en el déficit de una enzima presente en los glóbulos rojos (G6PD) y que los hace
sensibles a ser destruidos por algunos fármacos y la ingestión de habas.
• Esferocitosis: glóbulos rojos en forma de esfera que los hace muy frágiles, por lo
que se rompen con facilidad.
• Ictericia que se inicia entre los dos días y las dos semanas de vida:
• Ictericia fisiológica: es un proceso normal que afecta a más de la mitad de los
recién nacidos; no se relaciona con ningún problema de salud y se resuelve sin
tratamiento a las dos semanas de vida. Es debido a la inmadurez de la función
hepática. Es la causa más frecuente de ictericia en el recién nacido.
• Ictericia por lactancia materna: es otra forma común de ictericia del recién
nacido que no representa gravedad. La causa de esta hiperbilirrubinemia no está
clara. El tinte amarillento en la piel del bebé puede permanecer hasta los dos

85
meses pero no tiene ninguna repercusión para su salud. La madre puede
continuar a amamantando a su hijo con toda tranquilidad.
• Infección: sepsis, infección de orina, neumonía...
• Cefalohematoma.
• Policitemia: presencia de niveles altos de glóbulos rojos. Es más frecuente en
prematuros.
• Prematuridad.
• Ictericia que se inicia con más de dos semanas de vida:
• Ictericia por lactancia materna: al bebé no le causa problemas.
• Infección.
• Hipotiroidismo congénito.
• Atresia de vías biliares: es una obstrucción de los conductos que transportan la
bilis desde el hígado a la vesícula biliar.
• Hepatitis neonatal.
Tratamiento
En los casos de ictericia fisiológica y por lactancia materna no hay que realizar ningún
tipo de tratamiento, ya que es un estado normal del bebé y se resuelven
espontáneamente.
El tratamiento más común de las ictericias causadas por una enfermedad, es la
exposición del recién nacido a la luz ultravioleta (fototerapia). Se coloca al niño bajo
una lámpara ultravioleta durante unas horas al día. La luz ultravioleta descompone la
bilirrubina y ayuda al hígado del bebé a eliminarla.
Cuando la bilirrubina se eleva hasta niveles considerados peligrosos o bien, la
fototerapia no es eficaz, se realiza una exsanguinotransfusión. Consiste en extraer
sangre por la vena umbilical del bebé y se sustituye por sangre de donante
ANOMALIAS DE LOS TESTÍCULOS

Hidrocele
¿Qué es?
El hidrocele es una colección de líquido en el
escroto (piel que recubre los testículos).
Cuando esto pasa parece que el testículo sea
más grande y de color más claro. Esto sucede
porque el conducto peritoneo-vaginal
(conducto que comunica la cavidad abdominal
y el escroto) no se ha cerrado correctamente y
permite la entrada de líquido en el escroto.
Afecta al 1-2% de los recién nacidos.
Evolución y tratamiento
En la mayoría de casos el hidrocele se resuelve
sin tratamiento entre los 6 ó 12 meses de vida. La comunicación entre el escroto y el
abdomen se cierra espontáneamente y desaparece el líquido acumulado en el escroto.
Hay algunos casos, los menos, en que este conducto permanece abierto (hidrocele
comunicante) con lo que el acúmulo de líquido es mayor y puede ir acompañado de una

86
hernia inguinal. Es estos casos es muy típico que el hidrocele aumente a lo largo del día
y sea menor por la mañana. Es necesaria la cirugía para resolver el hidrocele y la hernia.

Criptorquidia
¿Qué es?
Es la ausencia de uno o los dos testículos dentro del escroto. Durante la vida fetal los
testículos tienen que realizar un largo recorrido desde el
interior del abdomen hasta el escroto. El descenso de los
testículos se produce en el séptimo mes de embarazo. En
ocasiones los testículos se quedan a medio camino y no
se pueden palpar en la bolsa escrotal y es lo que
llamamos criptorquidia.
Los testículos que no han descendido al año de vida se
han de evaluar concienzudamente.
La ausencia del testículo en la bolsa puede deberse a:
• Ausencia total de testículo (anorquia): puede ser
por un problema hormonal o bien porque se produjo una torsión del mismo
durante la vida fetal que lo hizo desaparecer. Con el tiempo (a partir de la
adolescencia) a estos niños se les pone una prótesis dentro del escroto por
razones psicológicas.
• El testículo no desciende a la bolsa escrotal porque está en el abdomen. Es una
situación que hay que resolver en los primeros dos años de vida, normalmente
con cirugía. Si no se hace descender el testículo a su posición normal existe el
riesgo de tener un problema de esterilidad en la vida adulta ya que puede perder
su función: fabricar espermatozoides.
• Testículos ectópicos (ver apartado)
• El testículo a veces está en la bolsa escrotal y a veces no: testículo retráctil o en
ascensor (ver apartado)
Testículos retráctiles
Es testículo está fuera del escroto, se puede descender con la mano pero al soltarlo
vuelve a ascender.
En los niños mayores de un año presentan un reflejo cremastérico (ascenso automático
de los testículos ante un estímulo) muy vivo y si está nervioso o presenta cosquillas en
la exploración los testículos suben.
No hay que realizar ningún tratamiento y no causan ninguna repercusión en el niño.
Testículos ectópicos
Son testículos que no están presentes en la bolsa escrotal sino que se localizan en otra
parte del cuerpo: en la base del pene, en la ingle, arriba del pubis, etc. Son testículos que
descendieron del abdomen pero que hicieron un recorrido distinto al habitual.
Estos testículos hay que localizarlos y extirparlos.
Testículos en ascensor
El testículo permanece en su posición normal, pero cuando recibe un estímulo asciende
hasta la región inguinal. No necesitan tratamiento.

87
TRANSTORNOS DE LA SANGRE Y DEL METABOLISMO

Anemia
¿Qué es?
La anemia se define como la disminución de la cantidad de hemoglobina o del número
de glóbulos rojos (hematíes). En ocasiones pueden disminuir la hemoglobina y los
hematíes.
Causas
• Anemia fisiológica del recién nacido: es una situación normal de todos los
recién nacidos. En los neonatos a término (nacido con más de 37 semanas de
gestación) ocurre entre la 6ª y 12ª semana de vida; en los prematuros, entre la 4ª
y 8ª semana. Esta anemia es una adaptación normal del recién nacido y no
requiere tratamiento. En unas semanas se normalizan las cifras de hemoglobina
y hematíes.
Se debe a dos factores fundamentalmente:
• La hemólisis de los hematíes durante las primeras semanas de vida (los glóbulos
rojos tienen una vida más corta que los del adulto).
• La vida dentro del útero es pobre en oxígeno; esto es un estímulo para la
producción de hematíes. Al nacer la atmósfera en la que vivimos es rica en
oxígeno y esto hace que disminuya el estímulo para producir glóbulos rojos.
• Anemia patológica del recién nacido: es la anemia causada por una
enfermedad o alteración del recién nacido:
• Pérdida de sangre:
• Hemorragias durante el parto: placenta previa, desprendimiento de placenta,
vasa previa, rotura del cordón umbilical…
• Pérdida oculta de sangre: transfusión fetomaterna, fetoplacentaria o de gemelo a
gemelo. En estos caso la sangre del bebé es cedida a otro (madre, hermano o
placenta), de manera que el feto se queda anémico.
• Hemorragia en el periodo neonatal: hemorragia intracraneal, cefalohematoma
masivo, rotura de hígado o bazo, hemorragia intestinal…
• Hemólisis: causada por situaciones o enfermedades que destruyen los hematíes:
• Incompatibilidades de grupo sanguíneo: AB0, Rh (ver apartado)
• Enfermedades autoinmunes de la madre.
• Enfermedades hereditarias de los hematíes: esferocitosis, déficit de glucosa-6-
fostato-deshidrogenasa o talasemia.
• Infecciones
• Déficit de vitamina E
• Disminución en la producción de hematíes:
• Infecciones
• Leucemia
• Efectos secundarios de fármacos
Síntomas
Los síntomas dependen de la rapidez en la que se origina la bajada de hemoglobina o
hematíes. En los casos de anemia aguda (como las hemorragias), donde la bajada es

88
muy brusca, los síntomas son muy floridos: palidez, frecuencia cardíaca elevada, bajada
de tensión, dificultad para respirar y shock.
Cuando la anemia se produce lentamente, el cuerpo puede ir compensando las pérdidas
y los síntomas aparecen más solapadamente: disminución del apetito y de la ganancia de
peso, soplo cardíaco, aumento del tamaño del hígado y del bazo, insuficiencia cardíaca,
edemas, mal estar general e irritabilidad.
Tratamiento
En las anemias fisiológicas no es necesario ningún tipo de tratamiento porque no causan
ningún problema al bebé y se resuelven solas.
Siempre que se diagnostica anemia a un recién nacido hay que averiguar la causa.
El tratamiento de la anemia en los recién nacidos consiste en la reposición de la sangre
mediante transfusiones y el tratamiento específico según la causa que la origine.
Poliglobulia
¿Qué es?
Se define como el aumento de glóbulos rojos en la sangre del recién nacido. Al
aumentar la concentración de hematíes, aumenta la viscosidad de la sangre. Es más
frecuente en los bebés prematuros y en los postérmino (recién nacidos con más de 42
semanas de embarazo).
Se conoce también con el nombre de policitemia.
Causas
• Retraso en el pinzamiento de cordón: esta situación puede favorecer una
transfusión excesiva de sangre de la madre al recién nacido.
• Colocación del recién nacido, antes de cortar el cordón umbilical, en una
posición más baja que la de la madre
• Transfusión de gemelo a gemelo: el que da la sangre se queda anémico y con
menos peso y, el que la recibe, presenta poliglobulia y un peso mayor.
• Hijos de madre diabética
• Neonatos con elevado peso (macrosomas) o bajo peso para la edad gestacional
• Recién nacidos de más de 42 semanas de embarazo
• Hipertensión materna durante el embarazo
• Fármacos
• Deshidratación del bebé
• Tabaquismo materno
• Enfermedades hormonales en el recién nacido: tiroides y alteraciones
suprarrenales
• Síndrome de Down
• Embarazos que se han desarrollado en zonas geográficas con elevada altitud
Síntomas
La mayoría de los niños con policitemia se encuentran asintomáticos. La causa principal
de los síntomas son producidos por el aumento de la viscosidad de la sangre:
• Alteraciones del sistema nervioso: se manifiestan como problemas en la
alimentación, somnolencia, hipotonía, apnea, trombos o convulsiones.

89
• Problemas cardiorrespiratorios: respiración acelerada (taquipnea), cianosis
(coloración azulada de la piel), soplos cardíacos, insuficiencia cardíaca y
cardiomegalia (corazón anormalmente aumentado de tamaño).
• Alteraciones renales
• Ictericia
• Hipoglucemia e hipocalcemia
• Trombosis
• Plaquetas baja
Tratamiento
Cuando la poliglobulia produce síntomas hay que realizar al recién nacido una
exanguinotransfusión; esta técnica consiste en extraer sangre del bebé y reemplazarla
por sangre de donante.
De esta manera se normaliza el número de hematíes y la sangre deja de ser tan espesa o
viscosa.
Hemólisis por incompatibilidad de grupos sanguíneos
¿Qué es?
La hemólisis por incompatibilidad de grupos sanguíneos se define como la enfermedad
donde los hematíes del recién nacido son destruidos porque en el torrente sanguíneo del
bebé, circulan anticuerpos maternos contra los glóbulos rojos del niño.
Esta enfermedad se sospecha cuando aparece ictericia en el bebé en las primeras 24
horas de vida.
Causas
• Incompatibilidad ABO: es la incompatibilidad de grupo más frecuente. Es una
reacción del sistema inmune que ocurre si entran en contacto dos grupos
sanguíneos incompatibles. Los principales grupos sanguíneos son el A, B y O y
se diferencian por la presencia de moléculas que están en la superficie de las
células de la sangre. Son estas moléculas las que son reconocidas como extrañas
si se ponen en contacto grupos sanguíneos diferentes.En el caso de que un mujer
embarazada tenga el grupo O puede tener anticuerpos anti-A y anti-B. Si el feto
tiene un grupo A, B o AB los anticuerpos de la madre pasan al bebé a través de
la placenta y producir la destrucción de sus glóbulos rojos. Puede ocurrir en el
primer embarazo.Los síntomas son leves y causan un aumento de la bilirrubina e
ictericia en el recién nacido. Algunos bebés no requieren tratamiento; en los
casos más difíciles el tratamiento es la fototerapia.
• Incompatibilidad Rh: es una afección que se produce cuando la embarazada
tiene sangre Rh negativa y el feto la tiene Rh positiva (el padre debe ser Rh
positivo). Durante el embarazo los glóbulos rojos del feto pueden pasar al
torrente sanguíneo de la madre por la placenta; el sistema inmunitario de la
madre reconoce como extraños los hematíes del feto y crea anticuerpos (anti-Rh
positivos) contra ellos, que pueden atravesar la placenta, llegar al feto y destruir
los glóbulos rojos del bebé (hemólisis). Si la madre no ha tenido embarazos
previos ni abortos el bebé no resulta afectado (a la madre no le da tiempo, en el
primer embarazo de generar los anticuerpos). La incompatibilidad Rh surge a
partir del segundo embarazo, causando una intensa hemólisis. Cuando nace el
bebé la afectación puede ser leve o muy grave: hipotonía, ictericia, retraso
mental, hidrops fetal y anemia.Para prevenir esta situación, se trata a la madre

90
Rh negativa durante el embarazo, inyectándole inmunoglobulinas especiales que
previenen la formación de los anticuerpos anti-Rh positivos.
Tratamiento
El tratamiento de la incompatibilidad de grupo se basa en:
-Hidratar correctamente al bebé
-Fototerapia (exponer al recién nacido a un foco de luz ultravioleta para ayudarle a
eliminar el exceso de bilirrubina)
En los casos leves la recuperación es total y sin secuelas.
Enfermedades hemorrágicas
¿Qué es?
La enfermedad hemorrágica del recién nacido se produce en 1 de cada 200-400 recién
nacidos que no reciben profilaxis con vitamina K nada más nacer.
Causa
Los factores de la coagulación que se fabrican en el hígado necesitan la vitamina K para
formarse. La enfermedad hemorrágica del recién nacido se produce por un déficit de
esta vitamina.
Cuando el bebé nace no tiene mucha vitamina K en su organismo porque ésta no
difunde bien a través de la placenta. Además la leche materna es deficitaria en vitamina
K.
Síntomas
El síntoma principal es el sangrado. Lo típico es que sangre el ombligo, ver sangre en
las heces, orina, boca y nariz.
También se puede observar un sangrado exagerado si se realizan cortes o punciones con
agujas (circuncisión ritual o bien colocación de pendientes).
Formas de presentación:
• Temprana: es muy infrecuente. Ocurre en las primeras horas tras el nacimiento.
Está relacionado con el uso de medicamentos antiepilépticos o anticoagulantes
tomados por la madre durante el embarazo.
• Clásica: se desarrolla en los bebés amamantados a pecho a la semana de nacer.
• Tardía: el bebé tiene síntomas entre las 4 y las 12 semanas de vida. Es más
frecuente en niños alimentados a pecho exclusivamente, con problemas de
absorción o que han recibido tratamientos antibióticos potentes.
Tratamiento
El tratamiento es dar vitamina K al recién nacido. Si el sangrado es muy grave se puede
necesitar una transfusión sanguínea.
Prevención
Evitar la enfermedad hemorrágica del recién nacido es sencillo: se inyecta una dosis de
vitamina K nada más nacer a todos los recién nacidos.
Hijos de madre diabética
¿Qué es?
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de azúcar de la sangre están muy
altos. Durante el embarazo, el exceso de glucosa no es bueno para el bebé.
Madres diabéticas

91
La diabetes es una enfermedad metabólica que consiste en un mal control de la glucosa
por un déficit en la función de la insulina.
Las mujeres que son diabéticas y, que están en tratamiento con insulina, el embarazo es
una situación de difícil control de su enfermedad y, en la mayoría de casos necesitan
más cantidad de insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre.
Deben llevar un seguimiento muy estrecho de su Ginecólogo y Matrona.
Lo ideal es que antes de quedarse embarazadas tengan un control estricto de la diabetes
con una dieta equilibrada, ejercicio e insulina.
Un mal control de la diabetes en la mujer embarazada puede originar problemas de
salud para el feto y la madre.
Problemas en el feto
• Polihidramnios
• Preeclampsia
• Abortos
• Malformaciones: corazón, intestino, esqueleto, riñón o sistema nervioso
• Retraso del crecimiento intrauterino: se da en el caso de que la madre tenga
complicaciones vasculares por la diabetes. Esto ocasiona que no le llegue el
alimento y el oxígeno suficiente al feto y crezca poco
• Macrosomía (recién nacidos de más de 4 kilogramos): si la madre diabética no
tiene problemas circulatorios los fetos engordan demasiado y nacen con un peso
elevado.
Problemas en el recién nacido
• Hipoglucemia (bajada de los niveles de glucosa)
• Problemas metabólicos: hipocalcemia, hipomagnesemia
• Problemas respiratorios al nacer (son fetos que les cuesta hacer la maduración
pulmonar porque la insulina dificulta la formación del surfactante pulmonar)
• Problemas cardíacos
• Policitemia (número de glóbulos rojos más alto del normal)
La prevención de todos estos problemas consiste en un exhaustivo control de la
embarazada y de una exploración meticulosa del bebé al nacer.
Diabetes gestacional
La diabetes gestacional es la diabetes que aparece por primera vez cuando la mujer está
embarazada. Desaparece cuando nace el bebé, pero aumenta el riesgo de tener diabetes
más adelante.
Durante el embarazo, hay cambios en los niveles de hormonales y de peso. Estos dos
cambios hacen que al organismo le resulte difícil producir una cantidad suficiente de
insulina. Esto produce un aumento de glucosa en la sangre que es perjudicial para el
feto.
Factores de riesgo de padecer diabetes gestacional:
• Tener un familiar directo con diabetes
• Haber tenido diabetes gestacional en un embarazo anterior
• Edad materna
• Sobrepeso y obesidad
92
• Problemas con la regulación de la glucosa anteriores al embarazo
Durante el embarazo, el Ginecólogo indica las pruebas oportunas para diagnosticar una
posible diabetes gestacional, cuando hay factores de riesgo.
Las repercusiones para el bebé son las mismas que las dichas para hijos de madre
diabética (excepto que no causa mayor número de malformaciones), por este motivo
hay que dar tratamiento siempre: dieta, ejercicio y, en ocasiones, insulina.

Efectos de la diabetes gestacional en la madre:


A menudo, las mujeres con diabetes gestacional no tienen síntomas. Sin embargo, la
diabetes gestacional puede repercutir en la salud de la madre:
• Puede aumentar el riesgo de tener presión arterial alta durante el embarazo.
• Puede aumentar el riesgo de tener un bebé grande. Esto quiere decir que puede
ser necesario hacerle una cesárea.
• Mayor probabilidad de tener diabetes tipo 2 en el futuro.
• Mayor riesgo de tener diabetes gestacional en el próximo embarazo.
Hipoglucemia
¿Qué es?
La hipoglucemia neonatal es la disminución de glucosa de la sangre en los primeros días
después del nacimiento. De forma natural, todos los recién nacidos presentan una
hipoglucemia entre 1 y 3 horas tras el parto que se recupera espontáneamente.
Causas
La fuente de energía de los bebés es la glucosa; la obtienen principalmente del azúcar de
la leche que se llama lactosa. La mayor parte de la glucosa se utiliza para la función del
sistema nervioso central (cerebro).
Durante el embarazo el feto recibe la glucosa de la madre de manera continua a través
de la placenta. Cuando nace, la alimentación ya dejará de ser constante, será
fraccionada.
La causa de hipoglucemia neonatal es debida a un exceso de insulina
(hiperinsulinismo), déficit de almacén de glucosa en el recién nacido, gasto excesivo de
energía por parte del neonato.
• Factores de riesgo para producir una hipoglucemia
• Infección y sepsis
• Hipotiroidismo
• Enfermedades metabólicas
• Macrosomía (recién nacido con peso anormalmente elevado)
• Hijo de madre diabética
• Prematuro
• Recién nacido pequeño para la edad gestacional
• Alimentación escasa (biberones con poca leche, lactancia no realizada a
demanda o hipogalactia)
Síntomas

93
Los recién nacidos con hipoglucemia pueden estar sin síntomas. Cuando existen
síntomas son:
• Irritabilidad o somnolencia excesiva
• Náuseas y/o vómitos
• Hipotonía
• Cianosis (color azulado de la piel) o palidez
• Sudoración
• Temblores
• Respiración rápida
• Convulsiones
• Mala regulación de la temperatura corporal
• Apnea
En el caso de que haya una sospecha de hipoglucemia se realiza una determinación
rápida de la sangre del bebé mediante la punción con una lanceta.
Tratamiento
El tratamiento será la administración de glucosa vía oral o endovenosa y la resolución
de la enfermedad que está causando el problema.
Hipocalcemia
¿Qué es?
Es un nivel bajo de calcio en la sangre. El calcio es una sal que ayuda al buen
funcionamiento del corazón y los músculos.
• Causas
Las causas más frecuentes de hipocalcemia son:
• Infección
• Prematuros
• Hijos de madre diabética
• Hijos de madre con hipotiroidismo
• Sufrimiento fetal
• Déficit materno de vitamina D
• Malabsorción
• Tratamiento materno con antiepilépticos durante el embarazo
Síntomas
Los síntomas más frecuentes son la irritabilidad o somnolencia excesiva, temblores o
convulsiones.
Tratamiento
La situación se normaliza administrando calcio al bebé.

ALTERACIONES TIROIDEAS MATERNO-FILIALES

94
¿Qué es?
Son alteraciones en el funcionamiento de la glándula tiroides. Los problemas tiroideos
de la madre pueden repercutir en el bebé.
Hipotiroidismo materno
La mujer hipotiroidea presenta una disminución
de la glándula tiroides. Si no recibe el
tratamiento adecuado puede tener problemas
para quedarse embarazada, mayor riesgo de
aborto espontáneo y de recién nacidos de bajo
peso y con problemas neurológicos.
En los casos en que la embarazada tenga un
hipotiroidismo no autoinmune, si se realiza un
correcto tratamiento y control de la enfermedad
de la madre, puede tener hijos sin problemas.
Hipertiroidismo materno
Entre el 1-2% de los hijos de madres
hipertiroideas (tiroiditis de Hashimoto o la
enfermedad de Graves) pueden tener una función excesiva del tiroides porque la madre
le pasa, a través de la placenta sustancias que aumentan la función de la glándula en el
bebé. En el recién nacido se manifiesta con taquicardia, irritabilidad, pérdida de peso y
diarrea.
En estos casos el exceso de función del tiroides es transitorio y, cuando la función
tiroidea se normaliza, el bebé no tiene ningún otro problema.
Los síntomas más frecuentes en el recién nacido son la taquicardia (aumento de la
frecuencia cardíaca), irritabilidad, exoftalmos, temblores, microcefalia y peso y talla
bajos.
Hipotiroidismo congénito
Es la disminución de la función de la glándula tiroidea en un recién nacido. Afecta a 1
de cada 3.000 o 4.000 nacimientos.
Es una de la pocas causas prevenibles de dificultades graves para el aprendizaje.
Causas
• Ausencia de la glándula tiroides
• Descenso anómalo del tiroides durante el desarrollo fetal (el tiroides no se
encuentra en su posición normal, sino que se observa debajo de la lengua)
• Baja producción de hormona tiroidea
• Insuficiencia hipofisaria que no es capaz de estimular la función de la glándula
tiroides
• Déficit de yodo (la causa más frecuente en los países en vías de desarrollo). Es la
única causa de hipotiroidismo congénito que se puede prevenir dando
suplementos de yodo a la madre o bien usando sal yodada en las comidas.
• Aplicación de antisépticos yodados sobre la piel del recién nacido
Síntomas
En el recién nacido de pocos días son difíciles de ver los síntomas típicos del
hipotiroidismo. A medida que pasa el tiempo, si el hipotiroidismo no se trata, los signos
de la enfermedad se hacen más evidentes.

95
• Cara con rasgos toscos (como hinchada)
• Mirada triste
• Lengua muy grande (macroglosia)
• Cabello seco y frágil.
• Piel pálida, seca y fría
• Baja implantación del cabello
• Ictericia (tinte amarillento en la piel y mucosas)
• Comen mal
• Falta de tono muscular (bebé hipotónico)
• Estreñimiento
• Somnolencia
• Lentitud y poca actividad
• Estatura baja
• Fontanelas muy grandes
• Manos anchas y dedos cortos. Brazos y piernas cortas
• Dificultad para crecer
• Llanto ronco
Diagnóstico y tratamiento
Es de suma importancia realizar el cribado de hipotiroidismo a todos los recién nacidos
(prueba del talón); el tratamiento precoz es esencial para prevenir las dificultades en el
aprendizaje y asegurar un crecimiento normal.
Si el cribado neonatal nos indica que existe un hipotirodismo hay que realizar pruebas
específicas para estudiar el tiroides.
El tratamiento consiste en dar al bebé la hormona que no fabrica la glándula tiroides
(tiroxina). El tratamiento es para toda la vida.
Los bebés que son tratados desde el primer mes de vida tienen un crecimiento y una
inteligencia normales.

ALTERACIONES BENIGNAS DE LA PIEL


Hiperplasia sebácea
¿Qué es?
Hiperplasia quiere decir aumento. En este caso, las hormonas de la madre (que pasan al
bebé) son las que hacen crecer en número y en tamaño las
glándulas sebáceas de la cara del recién nacido.

96
Son pequeñas elevaciones de la piel blanco-amarillentos situadas en la abertura de cada
folículo pilosebáceo. Se localizan en la nariz, labio superior y mejillas.
Evolución y tratamiento
Es un proceso benignos y desaparece progresivamente y sin tratamiento
Millos
¿Qué es?
Se conocen con el nombre popular de "engordaderas", porque fueron relacionados con
la leche que tomaban los recién nacidos, aunque esta idea en la actualidad ha sido
desechada.
La mitad de los recién nacidos
presentan los quistes de milium o
milios. Son pequeños granitos blancos
que se producen por un bloqueo del
folículo sebáceo con retención de
queratina y grasa. Tienen un tamaño
muy pequeño, de un milímetro y se
localizan, preferentemente en la zona
de la nariz, barbilla, frente y mejillas.
También pueden aparecer en brazos,
piernas y en el pene.
En algunos bebés estos quistes blancos
aparecen en el paladar o en las encías
y se conocen con el nombre de nódulos de Bohn y perlas de Epstein.
Evolución y tratamiento
Desaparecen sin tratamiento en las cuatro primeras semanas de vida, aunque puede ser
normal que el bebé tenga milios durante varios meses.

Vesículas de succión
¿Qué es?
Durante el embarazo el feto tiene la capacidad de succión. En algunos casos succiona
repetidamente la piel de alguna zona de su cuerpo (brazo, mano, pulgar…).Si la succión
ha sido vigorosa puede lesionar la piel y hacer que aparezca una ampolla que se llama
vesícula de succión.
Si al examinar al recién nacido observamos que succiona esta vesícula nos confirma el
diagnóstico.
Evolución y tratamiento
No representan ningún problema para el recién nacido y desparecerán solas.
Cutis marmorata
¿Qué es?
Es una alteración normal de la piel del recién nacido y del
lactante. Son unas manchas azuladas de aspecto reticulado
(como haciendo caminos) que aparecen en la piel del
tronco, brazos y piernas, dando un aspecto como de
"mármol".

97
Suele aparecer cuando el niño está en un ambiente frío.
Evolución y tratamiento
No necesita ningún tipo de tratamiento y desaparece cuando abrigamos al niño.
Definitivamente suele desaparecer con el tiempo y la maduración del bebé.

Piel de arlequín
¿Qué es?
Es un proceso vasomotor benigno y transitorio de la piel en el que
la mitad del cuerpo adquiere una coloración rosada y la otra mitad
queda más blanquecina. Cuando se gira el cuerpo de un lado a otro
el blanqueamiento de la mitad superior y el enrojecimiento de la
mitad inferior se acentúan. Es un fenómeno que puede durar entre
unos minutos y varias horas.
A pesar de la espectacularidad del proceso el recién nacido se
encuentra perfectamente. Es más frecuente en bebés prematuros.
No se conoce la causa que lo produce.
Evolución y tratamiento
Desaparece durante las tres primeras semanas de vida y no
requiere tratamiento.
Mancha salmón
¿Qué es?
Son manchas de color rosado (color salmón) que se observan
cuando el niño nace y que se localizan en párpados, frente,
entrecejo y nuca (en esta localización se llama Nevus de
Unna o popularmente "el picotazo de la cigüeña"). Son
debidas a una dilatación de los vasos sanguíneos en esa
zona. El color puede aumentar de tono con el llanto y el
calor.
Evolución y tratamiento
Durante el primer año de vida suelen desaparecer. El Nevus de Unna (la mancha salmón
de la nuca) puede permanecer hasta la edad adulta en el 50% de los casos.
Es un proceso benigno que no necesita tratamiento.
Mancha mongólica
¿Qué es?
Es una mancha azulada en la zona baja de la
espalda y nalgas que está presente desde el
nacimiento. No tiene ninguna relación con el
síndrome de Down ni con el mongolismo a
pesar de su nombre.
Pueden medir entre 1 y 15 cm de diámetro. Las
manchas mongólicas se producen por la
acumulación de celulas melanociticas
localizadas en la parte profunda de la piel. Los
melanocitos son células que le dan el color
característico a la piel y la protegen de la
radiación ultravioleta.

98
Evolución y tratamiento
Desaparecen progresivamente a los dos años de vida y no representan ningún peligro
para el bebé.

Acné neonatal
¿Qué es?
Algunos recién nacidos pueden presentar lesiones similares al acné vulgar que sale en la
adolescencia. El acné neonatal se origina en las dos primeras semanas de vida. Afecta
más a niños que a niñas. Si el acné aparece a partir de los tres meses de vida se llama
"acné del lactante"
La causa no está clara pero parece que se relaciona con la estimulación de las glándulas
sebáceas por las hormonas de la madre durante el embarazo y del bebé tras el
nacimiento.
Las primeras manifestaciones aparecen en el nacimiento o en la lactancia. Nos
recuerdan al acné juvenil; son pápulas o pústulas en mejillas, barbilla y frente.
Evolución y tratamiento
El acné neonatal desaparece espontáneamente en días o semanas. No suele requerir
tratamiento. En algún caso más grave el pediatra puede poner algún tratamiento en
crema que acelere la recuperación.
Es frecuente que existan antecedentes familiares de acné; los lactantes que han
desarrollado acné neonatal o del lactante (si lo desarrollan posteriormente) tienen mayor
predisposición de desarrollar acné en la adolescencia.
Eritema tóxico
¿Qué es?
Es una inflamación de la piel cuya causa no sabemos. La forma de llamar a este proceso
es inadecuada ya que no se han encontrado pruebas que confirmen esta naturaleza
tóxica.
Es la alteración benigna de la piel más frecuente de los recién nacidos afectando al 50%
de los neonatos. Es muy infrecuente en prematuros.
Síntomas
A las 24-48 horas de vida (algún caso a partir de las dos semanas después del
nacimiento) aparece una erupción con muchas manchas rojizas de 1 a 3 cm de diámetro
con una elevación de la piel en el centro de la mancha. Su localización más frecuente es
la cara, el tronco y las extremidades. No afecta a las palmas de las manos ni a las plantas
de los pies.
Evolución y tratamiento
Es una alteración benigna de la piel, se resuelve completamente sin tratamiento.

Melanosis pustulosa neonatal transitoria


¿Qué es?
Es un proceso benigno no muy frecuente (aparece en el 5% de los recién nacidos). Son
pequeñas elevaciones de la piel (pústulas) que se rompen con facilidad, dejando una

99
zona descamada y con un tono de piel más oscuro (hiperpigmentada). Puede afectar
cualquier parte del cuerpo. Las pústulas desaparecen en 48 horas pero las manchitas
oscuras pueden persistir algunos meses.
Evolución y tratamiento
Es una alteración benigna de la piel, se resuelve completamente sin tratamiento.
INFECCIONES CONGENITAS
Infección por citomegalovirus
¿Qué es?
El citomegalovirus (CMV) es un virus de la familia de los virus herpes.
Es la infección congénita más frecuente, afecta a 3-4/1.000 nacidos vivos. En Europa,
un 50% de las mujeres son susceptibles a padecer la enfermedad durante el embarazo.
Alrededor del 1% de las mujeres susceptibles, desarrollarán la infección durante el
embarazo y, en la mitad de los casos, el recién nacido se infectará.
La infección puede producirse en cualquier momento del embarazo o durante el periodo
neonatal (por contacto íntimo con personas que están infectadas, por la lactancia
materna si la madre tiene la enfermedad o por transfusión sanguínea contaminada por
CMV)
Síntomas de infección en la madre
Es una infección leve o sin síntomas (la madre no se da cuenta que la está padeciendo
porque no se siente enferma)
Síntomas en el bebé
Cuando el feto se infecta:
- El 90% no tienen repercusión al nacimiento y su desarrollo es normal.
- El 5% al nacer aparentemente no tienen problemas pero pueden desarrollar con el
tiempo sordera.
- El 5% presentan síntomas de la infección al nacer:
• Parálisis cerebral
• Microcefalia (cabeza anormalmente pequeña)
• Sordera
• Convulsiones
• Dificultades para el aprendizaje
• Afectación pulmonar (neumonitis)
• Ictericia
• Anemia y disminución de las plaquetas
• Afectación ocular
• Aumento del bazo y del hígado
• Muerte
Tratamiento
En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo contra la infección congénita ni
neonatal por citomegalovirus.
Prevención

100
No se realizan de forma sistemática durante el embarazo pruebas de detección de
citomegalovirus en la madre gestante; esto es así porque el riesgo total de enfermedad
grave en el feto es muy bajo.
Las guarderías y hospitales son los lugares donde la infección por citomegalovirus es
más frecuente. Se recomienda un buen lavado de manos para evitar el contagio.
Toxoplasmosis
¿Qué es?
Es una infección producida por un protozoo que se llama Toxoplasma gondii. Es un
parásito del hombre y de algunos
animales (ganado bovino, porcino, aves
y gatos). Los gatos son los
responsables de transmitir la
enfermedad, ya que cuando están
infectados por el parásito eliminan sus
huevos por los excrementos. Estos
huevos pueden ser ingeridos por otros
animales (vacas, bueyes, cerdos…) e
infectarse. El ser humano se infecta al
comer carne cruda infectada con el
parásito, huevos crudos, leche sin
pasteurizar, fruta o verdura que no ha
sido lavada y ha tenido contacto con
excrementos de gato.
Si la mujer no está embarazada es una infección sin importancia ni gravedad. Los
síntomas se parecen a un catarro leve y se pasa una vez en la vida.
Cuando la toxoplasmosis ocurre en el embarazo, existe el peligro de que el parásito
atraviese la placenta y afecte al bebé. Afecta al 50% de los hijos de bebés de madre
infectada durante el embarazo.
Son estos los motivos por los que se realiza una prueba, en las primeras semanas de
embarazo, para determinar si ya se ha tenido la enfermedad. Se realiza una serología
que determina si, en el cuerpo de la madre hay anticuerpos protectores contra
toxoplasma.
Si la serología es positiva: se ha pasado la toxoplasmosis (la mujer tiene anticuerpos
contra el parásito), no hay riesgo de que la vuelva a pasar durante el embarazo y, por lo
tanto, no hay riesgo para el bebé.
Si la serología es negativa: significa que la madre no ha padecido la enfermedad.
Prevención
El mejor modo de prevenir la toxoplasmosis congénita es evitar la infección en la madre
embarazada. Las medidas a tomar son las siguientes:
• No comer carne cruda o poco cocida.
• No comer jamón serrano, chorizo ni salchichón (están hechos de carne cruda).
• Lavar muy bien la verdura cruda que crece cerca del suelo.
• Si se convive con un gato hay que realizar una prueba al animal para asegurarse
que no está padeciendo la enfermedad. Si tiene la enfermedad la embarazada no
debe tener contacto con él. Si está sano la futura mamá no debe limpiar ni la
arena ni los excrementos del gato. Mantener al animal fuera de casa y darle
pienso, alimentos envasados o guisados.

101
• Si se realizan trabajos de jardinería hay que usar guantes.
• Evitar el contacto con las aves: gallinas, palomas. Si hay dudas sobre el estado
de salud de las mismas hay que consultar con el veterinario.
Los perros no transmiten la enfermedad ni el comer pescado crudo.
Riesgo para bebé
• Primer trimestre: la toxoplasmosis es más grave para el bebé en las primeras
semanas del embarazo. Las secuelas para el feto son más graves, incluso puede
producir la muerte del bebé (aborto).
• Segundo y tercer trimestre: son las últimas semanas del embarazo donde es más
fácil transmitir la enfermedad al bebé. Las secuelas son leves o sin síntomas
aparentes al nacer.

Síntomas en el bebé
• Retraso del crecimiento intrauterino (feto pequeño)
• Riesgo de ser prematuro
• Ictericia al nacer (coloración amarilla de piel y mucosas)
• Afectación neurológica: convulsiones, microcefalia (cráneo pequeño) o
hidrocefalia
• Afectación ocular: microoftalmia (ojo anormalmente pequeño), alteraciones de
la retina y del nervio óptico
• Puede ser que al nacimiento no se aprecie ninguna repercusión en el bebé pero
que con el tiempo aparezcan problemas neurológicos o visuales que sean
debidos a una toxoplasmosis.
Tratamiento
Se trata con medicinas adecuadas para combatir el parásito.
Si la infección la padece la madre durante el embarazo, se dan medicinas que intentan
minimizar el paso del parásito al feto.
Si el bebé nace infectado se da un tratamiento largo de un año en todos los casos. A
pesar del tratamiento muchas de las secuelas son irreversibles y causarán problemas en
el niño para siempre.
Sífilis
¿Qué es?
Es una infección grave causada por el microorganismo Treponema Pallidum. En el
adulto es una enfermedad de transmisión sexual.
La sífilis congénita se produce cuando la madre infectada transmite la enfermedad al
feto a través de la placenta. También se llama lúes congénita.
Cuánto más reciente sea la infección de la madre, más probable será que se afecte el
bebé.
La sífilis actualmente es una infección rara en los países desarrollados, aunque se ha
visto un aumento en los pacientes infectados con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia
Humana).
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad se dividen en dos grandes grupos: los que aparecen antes
y después de los dos años de vida.

102
Síntomas en los dos primeros años de vida (síntomas precoces)
• Poca ganancia de peso
• Fiebre
• Irritabilidad
• Aumento del tamaño del hígado y bazo
• Erupción cutánea temprana: pequeñas ampollas en las palmas de las manos y las
plantas de los pies (pénfigo sifilítico)
• Erupción cutánea tardía: erupciones en la cara, palmas de las manos y plantas de
los pies de color cobrizo, planas o abultadas
• Lesiones como verrugas en la boca, los genitales y el ano (condilomas planos)
• Neumonía congénita severa
• Secreción nasal acuosa
• Anemia y plaquetas bajas (trombocitopenia)
• Afectación renal
• Ictericia
• Meningitis
Síntomas en los niños mayores (síntomas tardíos)
• Dientes mellados y en forma de clavija llamados dientes de Hutchinson
• Dolor de hueso
• Ceguera
• Sordera
• Opacidad de la córnea
• Inflamación de articulaciones
• Tibias en forma de sable (problema óseo de la parte inferior de la pierna)
• Cicatrización de la piel alrededor de la boca, los genitales y el ano
• Ausencia de puente nasal (nariz en silla de montar) , debido a la destrucción del
cartílago
Diagnóstico
A todas las embarazadas se les hace una analítica para detectar la sífilis en las primeras
semanas del embarazo.
Al recién nacido con signos de sífilis congénita también se le practica una analítica,
radiografías para ver los huesos, examen de los ojos y punción lumbar.
Tratamiento
Si la madre con sífilis diagnosticada en el embarazo recibe el tratamiento con penicilina,
un mes o más antes del parto, el recién nacido nace sano y no necesita tratamiento. Se
realiza un estrecho seguimiento del bebé durante un año.
Si hay dudas sobre el tratamiento que ha seguido la madre durante el embarazo, hay que
tratar al bebé con antibióticos (penicilina) durante dos semanas.
Prevención
Lo más importante es la prevención en los adultos. Las prácticas sexuales seguras
ayudan a prevenir el contagio de la sífilis y otras enfermedades.

103
Para evitar la sífilis congénita es muy importante un diagnóstico y tratamiento precoz de
la madre.
Rubéola
¿Qué es?
La rubéola congénita es causada por un virus.
La tasa de esta enfermedad ha disminuido considerablemente después de la introducción
de la vacuna contra la rubéola en el calendario vacunal infantil.
Los factores de riesgo para la rubéola congénita son:
• No haber recibido la vacuna contra la rubeola
• Contacto con una persona que padezca rubéola (también llamada sarampión de
los tres días)
Las mujeres embarazadas que no estén vacunadas y que no hayan padecido rubéola
tienen riesgo de infección.
Síntomas
La gravedad de la infección y del daño al feto es
mayor en las primeras semanas de embarazo. La
fase más peligrosa son las primeras 8 semanas; a
partir de la semana 18 de gestación el riesgo para el
feto es mínimo.

El bebé puede presentar los siguientes síntomas:


• Retraso del crecimiento
• Sordera
• Cardiopatía congénita
• Cataratas
• Somnolencia o irritabilidad
• Retraso mental
• Convulsiones
• Microcefalia
• Erupción en la piel al nacer
• Plaquetas bajas
• Hígado y bazo grandes
• Ictericia
El pronóstico para el niño afecto de rubeola congénita depende de la gravedad de los
síntomas; el daño neurológico es irreversible.
Diagnóstico
Se realizan análisis de sangre y orina para detectar el virus.
Tratamiento

104
No hay un tratamiento específico para la rubéola congénita.
Prevención
La mejor prevención es la vacunación contra la rubeola. Todos los niños deberían estar
vacunados.
Las mujeres embarazadas que no hayan recibido la vacuna deben evitar el contacto con
personas infectadas de rubeola.
Durante el embarazo se realiza una analítica para ver si la mujer está inmunizada contra
la rubeola o no.
Varicela
¿Qué es?
La varicela es causada por un virus, llamado Varicela-Zoster, de la familia de los
herpesvirus; es el causante también del herpes zoster.
Síntomas
La gravedad de los síntomas en el recién nacido
depende del momento del embarazo en que se infecte
la madre:
• Primer trimestre: alrededor del 5% de los
fetos se ven afectados gravemente con
importantes cicatrices en la piel y secuelas
neurológicas y oculares severas.
• Si la embarazada padece varicela cinco días
antes o dos días después del parto, es una
situación muy grave para el recién nacido
porque el bebé no ha tenido tiempo de
adquirir los anticuerpos de la madre contra la
varicela. En este caso el 25% de los recién
nacidos se ven afectados de lesiones típicas
de varicela y puede causar la muerte.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza por analítica y por la presencia de las lesiones cutáneas típicas
de la varicela en la madre o en el recién nacido.
Tratamiento
En los casos de varicela en el embarazo, cuando el bebé nace no recibe ningún tipo de
tratamiento porque no es eficaz, el daño hecho por el virus ya es irreversible.
Si la madre desarrolla la varicela poco antes o poco después del parto, el recién nacido
precisa protección contra la infección y se le administra inmunoglobulina específica
contra virus Varicela-Zoster y un medicamento antiviral llamado aciclovir.

Prevención
La mejor prevención es vacunar a todas las mujeres en edad fértil que no hayan pasado
la varicela y que planeen un embarazo. La vacuna no se puede administrar durante el
embarazo ni en los tres meses anteriores.
Infección por virus herpes simple
¿Qué es?

105
La infección con este virus es leve en los adultos, sin embargo, en niños, el Virus
Herpes Simplex (VHS), puede causar enfermedad grave aunque poco frecuente.
Hay dos tipos de Virus Herpes Simple que pueden afectar al recién nacido:
• VHS-1: causa el herpes labial principalmente
• VHS-2: causa el herpes genital principalmente (es una enfermedad de
transmisión sexual). Es el tipo de herpes que con más frecuencia infecta a los
recién nacidos.
Riesgo de contagio
El virus herpes puede contagiar al recién nacido en el momento del parto si está
presente en el canal del parto durante el nacimiento. En algunos casos el VHS también
puede infectar al bebé si una persona con herpes labial besa al neonato.
La probabilidad de contagio al bebé es mayor si la mujer embarazada se infecta por
primera vez con el VHS genital durante el embarazo (sobretodo en el tercer trimestre).
Una madre recién infectada no ha producido aún anticuerpos suficientes contra el virus,
por lo que no hay una protección natural para el bebé antes y durante el nacimiento. Si
sumamos a esto que la infección genital por VHS, recientemente adquirida, está activa,
es probable que el virus esté presente en el canal del parto durante el nacimiento.
Si la madre tiene brotes de herpes genital antes del embarazo, tiene muy bajo riesgo de
contagiar al bebé, además, su sistema inmune ya ha producido anticuerpos que son
pasados al bebé en la corriente sanguínea a través de la placenta.
Síntomas
Aparecen las ampollas o vesículas típicas de la infección por herpes por toda la piel del
recién nacido, pueden afectar también a los ojos e inflamación del sistema nervioso
central del bebé (encefalitis). El recién nacido tiene fiebre y mal estar general.
La infección por herpes puede diseminarse por todo el organismo del recién nacido,
dañar órganos internos y producir la muerte.
Los síntomas de la infección por herpes en el recién nacido pueden aparecer en el
momento del nacimiento o bien, de manera tardía, hasta la cuarta semana de vida.

Prevención y tratamiento
Si se detecta la infección por herpes en la madre antes del parto está indicado realizar
una cesárea para que el bebé no tenga contacto con el virus al pasar por el canal del
parto. También se dan medicamentos antivirales para combatir la infección.
Las mujeres con brotes de herpes genital que se quedan embarazadas pueden dar a luz
mediante un parto normal.
La mejor prevención es evitar la infección por herpes genital en la última etapa del
embarazo.
Infección por virus de la hepatitis B
¿Qué es?
Es la infección del recién nacido por el virus de la Hepatitis B (VHB). El bebé se puede
contagiar cuando está dentro del útero (a través del paso del virus por la placenta) o bien
durante el parto (es el mecanismo más frecuente).
Síntomas

106
Los síntomas al nacer son muy leves: ictericia y afectación de la función del hígado (en
la analítica de sangre se observa un aumento de las transaminasas, que son enzimas
hepáticas).
El problema de estos recién nacidos es que, si llegan a la edad adulta siendo portadores
del virus de la hepatitis B pueden desarrollar problemas mucho más graves como la
cirrosis o cáncer de hígado.
Durante el embarazo el VHB no causa ningún otro problema al feto.
Diagnóstico
A todas las embarazadas se les realiza una analítica durante el embarazo para detectar si
presentan infección aguda o crónica del virus de la hepatitis B. De esta manera, se
pueden tomar las precauciones oportunas cuando el bebé nazca.
Si no se dan los cuidados adecuados al neonato la probabilidad de transmitirle la
infección es muy alta.
Prevención y tratamiento
Los hijos de madre portadora de la Hepatitis B han de recibir, durante las primeras 12
horas de vida, la vacuna contra el VHB y una dosis de inmunoglobulina específica
contra el virus (les ayuda a combatir la infección). Se ha de completar al vacunación con
dos dosis más que se administran en el plazo de seis meses (en total el bebé recibe tres
dosis de vacuna).
Las madres portadoras del virus de la hepatitis B pueden amamantar a sus bebés si lo
desean.
Infección por parvovirus B19
¿Qué es?
La infección por parvovirus B19 causa una infección que se llama Eritema Infeccioso.
En los adultos puede causar una infección sin síntomas o leve. Aproximadamente el
50% de las embarazadas ya han pasado la infección en algún momento de su vida y ya
están inmunizadas.
Es una infección típicamente infantil, de mayor incidencia entre los 4 y los 14 años, que
origina fiebre, dolor de garganta y articular. Los niños desarrollan una erupción rosada
en los carrillos "como una bofetada".
La infección se pasa una vez en la vida.
Síntomas
La mayoría de embarazadas que se infectan con el parvovirus B19 tienen bebés sanos.
En menos del 5% de los casos puede producir abortos espontáneos. El riesgo mayor de
muerte fetal por Eritema Infeccioso es en las primeras 20 semanas de embarazo.
En los casos graves, la infección por parvovirus B19 puede ocasionar, en el bebé,
inflamación del corazón (miocarditis) y daño de la médula ósea (generando una anemia
muy severa). Si el daño en el corazón es muy severo puede originar hidrops fetal
(acúmulo excesivo de líquido en los tejidos del bebé). El hidrops se puede diagnosticar
y controlar por ecografía durante el embarazo; en algunos casos desaparece y el bebé
nace sin secuelas. En otros, puede producir la muerte del feto.
La mayoría de bebés infectados nacen sin problemas y sanos.
Diagnóstico
El ginecólogo puede saber el estado de inmunidad de la embarazada solicitando un
análisis de sangre.
Prevención y tratamiento

107
No hay tratamiento ni vacuna para esta infección vírica. Tan solo se puede controlar la
evolución del feto si ha habido infección materna. En casos de hidrops y anemia severa
no hay tratamientos eficaces.
Para las embarazadas que trabajan con niños (guarderías, hospitales, colegios) es
aconsejable extremar las medidas higiénicas: lavarse muy bien las manos y no compartir
bebidas ni comidas con los niños.
Infección por enterovirus
¿Qué es?
Los enterovirus son una familia de virus que pueden infectar al recién nacido. En los
adultos y niños mayores causan infecciones leves.
En los recién nacidos los enterovirus que causan infección con más frecuencia son el
coxsackie B y el echovirus. Se transmiten al feto a través de la placenta cuando la madre
está infectada.
Síntomas
Los síntomas son más graves cuando la infección es en los días cercanos al parto.
En el recién nacido los síntomas aparecen durante la primera semana de vida. En
ocasiones tan sólo pueden dar fiebre y, en otros, la infección puede ser más grave:
meningitis, afectación del corazón (miocarditis) e infección generalizada (sepsis).
Diagnóstico
Se realiza una analítica de sangre y de líquido cefalorraquídeo para investigar la
presencia de algún tipo de enterovirus.
Prevención y tratamiento
No hay tratamiento específico para los enterovirus.
Si se sospecha una infección aguda por enterovirus en la madre puede ser conveniente
retrasar el parto, para que los anticuerpos (defensas) que fabrica la madre, para combatir
la infección, pasen al bebé y le ayuden a vencer la infección sin problemas.
OTRAS INFECCIONES

Sepsis
¿Qué es?
La sepsis neonatal es la infección de la sangre que ocurre en un bebé de menos de 90
días.
Se llama sepsis precoz a la que aparece en el primera semana de vida, y tardía, a la que
ocurre entre la primera semana y los tres meses.
Causas
Es causada por bacterias: estreptococo, listeria, E. coli…
En la sepsis de aparición temprana los factores de riesgo son los siguientes:
• Madre colonizada en el embarazo por el estreptococo del grupo B
• Parto prematuro
• Infección de la placenta y líquido amniótico durante el embarazo
(corioamnionitis)
• Rotura de la bolsa durante más de 24 horas antes del parto
En la sepsis de aparición tardía los factores de riesgo son:

108
• Tener un vía endovenosa durante mucho tiempo (en los bebés ingresados en la
UCI neonatal)
• Estar hospitalizado durante un periodo de tiempo largo
Síntomas
Los síntomas principales son el mal estado general, rechazo de la alimentación y mala
regulación de la temperatura (fiebre o hipotermia). También pueden aparecer:
hipoglucemia, vómitos y diarrea, apnea, ictericia, pulso lento y convulsiones.
Diagnóstico
Se han de realizar una analítica de sangre y un cultivo de la misma para observar signos
de infección y el crecimiento de la bacteria que origina la infección para poder
combatirla adecuadamente.
También se analiza el líquido cefalorraquídeo, orina y secreciones respiratorias.
Tratamiento
El tratamiento se realiza en el hospital y se administran antibióticos por la vena. Con el
tratamiento adecuado la mayoría de los bebés superan la sepsis sin secuelas.
Prevención
Se debe realizar un cultivo vaginal y rectal a todas las embarazadas durante las últimas
semanas del embarazo para detectar la presencia del estreptococo del grupo B. Si la
madre es positiva se deberá poner tratamiento antibiótico endovenoso a la madre
durante el parto para evitar que el recién nacido se infecte a su paso por el canal del
parto.
Si la madre "rompe aguas" más de 24 horas antes del nacimiento del bebé también
deben administrarse antibióticos.
Cuándo acudir al Pediatra
Todo bebé menor de tres meses con mal aspecto, fiebre y rechazo de la alimentación
debe acudir a urgencias pediátricas para descartar una sepsis.
Meningitis
¿Qué es?
La meningitis es la infección e inflamación de las meninges (son las membranas que
recubren el cerebro y la médula espinal). Es una infección grave con una mortalidad
entre el 10-40%.
En el recién nacido está en el contexto de sepsis, sobretodo, en la sepsis tardía.

Causas
La meningitis neonatal es producida generalmente por bacterias. Los gérmenes más
frecuentes son: Estreptococo B y E. Coli.
Los factores de riesgo son la hospitalización durante un largo periodo de tiempo y la
colocación de catéteres endovenosos.
Síntomas
Suelen ser inespecíficos: rechazo del alimento, mal aspecto del bebé, fiebre o
hipotermia, palidez, somnolencia o convulsiones. El abombamiento de la fontanela
aparece más tarde.
Diagnóstico

109
Se basa en el análisis y cultivo del líquido cefalorraquídeo que se obtiene mediante una
punción lumbar. En ocasiones la ecografía cerebral puede ser de gran ayuda para
realizar el seguimiento de la infección y detectar posibles complicaciones.
Tratamiento
El tratamiento se realiza con antibióticos endovenosos.
Las secuelas que puede provocar una meningitis, son graves: parálisis, retraso mental,
sordera, ceguera o convulsiones.
Osteoartritis
¿Qué es?
Es la infección e inflamación de las articulaciones y el hueso. En los recién nacidos
puede aparecer en la sepsis tardía y como una infección en la zona del pinchazo que se
realiza en el talón para realizar las pruebas de cribaje neonatales.
Síntomas
El síntoma principal es la falta de movilidad de la articulación infectada. Al moverla
produce mucho dolor. Puede observarse que, la piel que envuelve la articulación, está
inflamada, caliente y roja.
El bebé está irritable, quejoso y puede rechazar la alimentación.
Tratamiento
El tratamiento se realiza con antibióticos endovenosos en el hospital.

Onfalitis
¿Qué es?
La onfalitis es la infección de la zona del ombligo y es
una situación potencialmente grave en el recién nacido.
Debido a las estrictas medidas de higiene que se realizan
en el cordón umbilical desde el primer día de vida,
actualmente, la infección del ombligo, es una
complicación poco habitual en el recién nacido.
Es por esto muy importante realizar la limpieza y el
secado del cordón umbilical con extremo cuidado dos
veces al día desde el nacimiento del bebé y hasta que éste se caiga forme la cicatriz que
llamamos ombligo.
Signos de infección del cordón umbilical
Sospecharemos que hay una infección porque el ombligo está enrojecido y sale un
líquido sanguinolento y maloliente. A veces la piel de alrededor del ombligo puede estar
enrojecida y dura.
Tratamiento
En los casos más leves puede ser suficiente extremar las medidas de limpieza y
desinfección del ombligo y aplicar una pomada antibiótica.
Los casos graves se acompañan de fiebre y decaimiento del recién nacido y requieren
ingreso hospitalario y tratamiento antibiótico por la vena.
Cuándo acudir al Pediatra

110
Ante la mínima sospecha de infección del cordón umbilical ha de acudir a su pediatra
para que lo valore: salida de líquido, olor fétido, piel roja y endurecida o bien signos de
malestar en del recién nacido y fiebre.
Conjuntivitis
¿Qué es?
La conjuntivitis neonatal es el enrojecimiento del ojo del recién nacido causada por
irritación, infección u obstrucción del lagrimal.
La presencia de ojos pegajosos con legaña se inicia al tercer o cuarto día de vida; en la
mayoría de casos tan solo es necesario una exhaustiva limpieza con suero fisiológico y
una gasa.
Tipos
• Infecciosa
• Obstrucción del lagrimal
• Irritativa
Conjuntivitis neonatal infecciosa
Es la más grave de las conjuntivitis neonatales. Puede aparecer durante la primera
semana de vida. En la mayoría de los casos son producidas por bacterias de la flora
normal del canal del parto (estreptococo y estafilococo). En estos casos más leves tan
solo se observa una secreción ocular más espesa pero sin inflamación del ojo. El
tratamiento consiste en aplicar una pomada antibiótica y la limpieza de los ojos con
suero fisiológico.
Las infecciones más graves son las producidas por el Gonococo y la Chlamydia
tracomatis. El recién nacido se infecta al pasar por el canal del parto. Los síntomas son
la presencia de ojos rojos, párpados inflamados y una secreción purulenta (como pus) o
sanguinolenta.
Las conjuntivitis infecciosas neonatales deben ser tratadas con antibióticos porque, de
no ser así, pueden ocasionar secuelas en el ojo del bebé. En función de la gravedad de la
infección también pueden utilizarse antibióticos endovenosos.
También debe ser tratada con antibióticos la madre y su pareja.
Los virus que causan el herpes genital y labial (Herpes Virus Simple) también pueden
causar una conjuntivitis grave en el recién nacido. El bebé se infecta durante el parto.
En los casos en los que se sospeche una infección grave se realizará un cultivo de las
legañas para confirmar qué tipo de bacteria origina la conjuntivitis.
Conjuntivitis por obstrucción del lagrimal
En algunos casos el conducto lagrimal del recién nacido puede estar obstruido (tapado)
de manera que las lágrimas del ojo no pueden eliminarse adecuadamente. En las
obstrucciones de lagrimal se deben realizar masajes en la zona que queda entre el ojo y
la nariz. Si no se resuelve la obstrucción, puede ser necesaria la cirugía.
Conjuntivitis irritativa
Algunos recién nacidos pueden presentar una irritación de los ojos causada por la
pomada o las gotas antibióticas que se aplican en la sala de partos. Es una afección leve
que se resuelve sin tratamiento ni secuelas.
Prevención
Para prevenir la conjuntivitis neonatal en todos los hospitales se aplica una profilaxis
ocular nada más nacer el bebé, con un colirio o pomada antibiótica.

111
Se recomienda realizar una cesárea cuando la madre presenta lesiones de herpes genital
activas en el momento del parto.
Es importante el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual en la
embarazada para prevenir la conjuntivitis neonatal grave.
Cuándo acudir al Pediatra
Si el recién nacido presenta legañas muy espesas, purulentas o sanguinolentas e
hinchazón y enrojecimiento de los párpados.
Si al lactante le llora el ojo constantemente (epífora) debe ir al Pediatra para descartar
una obstrucción de lagrimal.
LUXACIÓN CONGENITA DE LA CADERA
¿Qué bebés presentan mayor riesgo de padecerla?
¿Qué es?
La luxación congénita de cadera es una
malformación que afecta a la articulación de
la cadera. Afecta a un 1% de los bebés.
Consiste en la salida intermitente (cadera
luxable) o permanente (cadera luxada) de la
cabeza del fémur (hueso que se localiza en la
parte superior de la pierna) de la articulación
de la cadera.
No se sabe con certeza la causa que provoca
este problema, pero la luxación de cadera es
más frecuente en algunas razas, en algunas
familias y parece que la posición del bebé
durante el embarazo y la laxitud ligamentosa
pueden favorecer su aparición.
Factores de riesgo
• Las niñas
• Primer embarazo
• Parto de nalgas
• Antecedentes en la familia
• Si el bebé presenta otras malformaciones en los pies (como el pie talo-
valgo, equino varo…) o tortícolis congénita
• Embarazo múltiple
• Oligohidramnios (poco líquido amniótico durante el embarazo)
• Desproporción pélvico-fetal (bebé muy grande y cadera de la madre muy
estrecha; son bebés que nacen por cesárea porque no pueden pasar por el
canal del parto)
Manifestaciones y consecuencias
A todos los recién nacidos se les exploran las caderas de manera rutinaria.
El Pediatra mueve las caderas del bebé con las "maniobras de Barlow y Ortolani", que
ayudan a evaluar si la cadera es normal o tiene algún problema. Se coloca al bebé boca
arriba y mediante unos giros de la cadera, el Pediatra puede evaluar si la articulación es

112
normal, inestable o está fuera de sitio. Las maniobras de Barlow y Ortolani son
aplicables hasta los tres meses de edad. Tras hacer este ejercicio, el pediatra mirará si
las piernas del bebé pueden abrirse y cerrarse correctamente
A partir de los tres meses es muy importante observar la forma de las piernas del bebé:
si se observa que una extremidad es más corta que otra o bien que los pliegues de los
muslos, ingles y glúteos no son iguales en las dos piernas, se ha de sospechar una
posible luxación congénita de cadera.
Aunque en la primera visita no parezca que exista ningún problema en las caderas, el
pediatra las revisará sistemáticamente hasta los 6 meses de vida del bebé.
Consecuencias
Si el diagnóstico y tratamiento se realiza durante los tres primeros meses de vida la
evolución es muy buena y sin secuelas.
Si no se detecta antes del año de vida las consecuencias son muy importantes: retraso en
el inicio de la marcha (empieza a caminar más tarde de lo normal), camina con mucha
dificultad, cojera permanente, una pierna más corta que la otra y "marcha de pato".
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
El diagnóstico se sospecha en la revisión que realiza el pediatra al bebé, durante el
primer mes de vida o, en algunos casos, en revisiones posteriores.
Si el pediatra detecta que hay un problema en la cadera, antes de los seis meses, debe
solicitar una ecografía de las caderas. Si el problema es detectado en un bebé mayor de
seis meses, hay que realizar una radiografía de las caderas. Si las pruebas detectan que
la cadera no es normal hay que derivar al bebé al especialista para que confirme el
diagnóstico y ponga el tratamiento más adecuado en cada caso.
Lo más importante es hacer el diagnóstico lo más pronto posible y minimizar las
consecuencias a largo plazo. Cuanto más tiempo se retrase el diagnóstico ,más complejo
será el tratamiento.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es la colocación del fémur en su sitio y evitar
complicaciones y secuelas en el niño mayor.
El tipo de tratamiento depende de la edad a la que se detecta el problema. Si la luxación
congénita de cadera se detecta antes de los seis meses será necesario tratamiento
ortopédico con un arnés de Pavlik o una férula de Tubigen. Son unas correas que
mantienen las caderas flexionadas (ponen al fémur en su sitio) y hacen que la luxación
se vaya reduciendo progresivamente en dos o tres semanas. En el 90% de los casos, con
este tipo de arnés se soluciona la luxación.
Si con los sistemas de sujeción no se consigue solucionar el problema, se debe realizar
otro tipo de tratamiento, que consiste en poner un yeso que realice una tracción continua
de la cadera.
En los casos más graves o en diagnósticos tardíos (alrededor del año) la cirugía puede
ser la única alternativa de tratamiento.

SINDROME DE LA MUERTA SÚBITA

Definición y posibles causas

113
Es la muerte inesperada y repentina de un niño menor de 12 meses de edad sin ninguna
causa demostrable que lo justifique. A
pesar de las investigaciones realizadas en
los últimos 20 años, todavía no tenemos
respuestas. En la actualidad podemos
reducir los riesgos, pero desconocemos los
mecanismos que llevan a la muerte.
Se han postulado numerosas teorías y
actualidad se piensa que este síndrome no
es un fenómeno único causado siempre por
los mismos problemas médicos, sino que la
muerte del bebé es ocasionada por varios
factores diferentes. Entre los factores se pueden incluir problemas con la estimulación
del sueño y una incapacidad para percibir una acumulación de dióxido de carbono en la
sangre.
En los países desarrollados es la causa más frecuente de mortalidad infantil en los
menores de 12 meses de edad y es más frecuente entre los 2 y 5 meses de edad. Afecta
más a los niños que a las niñas y en los meses de invierno.
No hay síntomas. Los lactantes que mueren a causa del SMSL no parecen sufrir ni
luchar. No existen signos de alarma que puedan predecirlo
A continuación se enumeran los factores que incrementan el síndrome de muerte súbita
del lactante:
• Bebés que duermen boca abajo
• Bebés que duermen en la misma cama con sus padres
• Bebés que tienen tendidos de cama blandos en las cunas
• Partos múltiples
• Bebés prematuros y de bajo peso al nacer
• Bebés con un hermano que padeció muerte súbita
• Madres que fuman o consumen sustancias psicoactivas
• Madres adolescentes
• Intervalos de tiempo cortos entre embarazos
• Ausencia de control en el embarazo
• Situaciones de pobreza: el bajo nivel socioeconómico es uno de los factores de
riesgo más establecido.
Prevención
Existen tres recomendaciones fundamentales para evitar la muerte súbita del lactante:
• Posición supina (posición boca arriba para dormir): No se recomienda forzar la
postura en los niños que se dan la vuelta espontáneamente, una vez colocados
boca arriba para dormir.
Sólo por una indicación médica específica (reflujo gastroesofágico grave,
malformaciones craneofaciales que afectan a la vía aérea superior) puede recomendarse
el decúbito prono (boca abajo). Los niños con reflujo gastroesofágico importante
pueden dormir de lado.
Dormir de lado es inestable y la mayoría acaban boca arriba.

114
• Evitar la exposición al tabaco antes y después de nacer: Si la madre fuma
durante el embarazo y durante el primer año de vida del bebé, el riesgo de
muerte súbita se multiplica por cuatro. Si ambos padres fuman, el riesgo se
incrementa casi por dos veces y media.
• El bebé no debe quedarse cubierto con ropa de cama mientras duerme: alrededor
de un 20% de las muertes súbitas se han encontrado a los niños cubiertos con
ropa de cama. Es conveniente que los pies del bebé contacten con el límite de la
cuna, así tendrá menos posibilidades de desplazarse por debajo de la ropa de
cama.
Otras recomendaciones son:
• Acostar a los bebés solos en la cuna y no acompañados de otros niños o adultos
• Dejar que los niños duerman en la habitación de sus padres (en su cuna, no en la
misma cama) mientras se alimentan por la noche.
• Evitar los colchones blandos, cojines y edredones durante el primer año de vida.
• No sobreabrigar al niño y que la temperatura ambiental no sea muy alta
• Parece que el chupete podría proteger de la muerte súbita a la hora de conciliar
el sueño. No se debe forzar al niño a usar chupete si no lo quiere
• Amamantar al bebé: la lactancia disminuye la incidencia de algunas infecciones
de las vías respiratorias altas que pueden influir en la muerte súbita.
Repercusión psicológica en los padres ¿Cómo afrontarlo?
La muerte súbita e inesperada de un bebé produce enorme dolor a los padres y sus
familiares. Cuando un bebé fallece por una causa desconocida, como es el caso de la
muerte súbita del lactante, ese dolor se acompaña de la pregunta "¿por qué falleció mi
hijo?". Lo más difícil es que no tenemos la respuesta.
Son padres y familias que necesitan un gran apoyo emocional. El principal problema es
que, como no se encuentra ninguna causa para este tipo de muerte, muchos padres
sufren sentimientos de culpa.
Estos sentimientos pueden agravarse por investigaciones de la policía o de otras
personas que por ley deben determinar la causa de la muerte (forenses y autopsias). La
determinación del momento apropiado para un embarazo posterior es causa de
preocupación para muchos padres después de experimentar el síndrome de muerte
súbita del lactante.
Se recomienda las terapias familiares y los grupos de apoyo a todos los familiares del
bebé fallecido.

115
Capitulo IX
Vacunación
VACUNACIÓN
¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son productos biológicos que se obtienen a partir de gérmenes (virus o
bacterias) que producen enfermedades. Pueden estar
compuestas por los gérmenes vivos atenuados (están vivos
pero no producen la enfermedad porque están debilitados),
muertos o bien por algunas partes de ellos.
Las vacunas pueden ponerse pinchadas o bebidas (según el
tipo) y, en los niños sanos, no producen la enfermedad, sino
que estimulan al sistema inmune para producir defensas y
protegerles de la infección.
Importancia de las vacunas
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los
dos avances que han cambiado la situación sanitaria
mundial, han mejorado la calidad de vida y han
disminuido la enfermedad y la mortalidad en el ser
humano son: la potabilización del agua y las vacunas.
Las vacunas nos protegen contra enfermedades mortales,
por lo tanto, salvan la vida, especialmente a los niños.
En los países donde se vacuna de forma rutinaria a toda
la población, muchas enfermedades han sido erradicadas
o ha disminuido mucho su incidencia. La vacuna no sólo

116
protege al niño sino también a los que conviven con él y no están vacunados. Por lo
tanto, las vacunas aportan también beneficios sociales.
Son un medio de control de enfermedades que en el pasado eran muy comunes y graves:
tétanos, polio, meningitis… Las vacunas dan la información necesaria al organismo
para combatir la infección y evitar, de esta manera, hospitalizaciones y muertes
prematuras. Actualmente, en los países en vías de desarrollo, donde las familias no
tienen acceso a la vacunación, cada día mueren niños por enfermedades como la
tosferina, el sarampión o la difteria. En los países desarrollados no somos tan
conscientes de este hecho porque las vacunas han eliminado casi por completo estas
enfermedades.
Un ejemplo es la viruela. Era una enfermedad muy grave que, afortunadamente, gracias
a las vacunas, ya no existe en el mundo y, por lo tanto, ya no nos vacunamos contra ella.
Como se administran a niños sanos, el control y la seguridad de las vacunas es máximo.
Disponemos de vacunas muy seguras y eficaces con efectos secundarios leves y con
muy rara incidencia de complicaciones graves como consecuencia de su administración.
En España se vacunan el 95% de los niños. Muy pocos padres no llevan a vacunar a sus
hijos. Esto puede ser por falta de información o por tener una información errónea sobre
la gravedad de las enfermedades que pueden prevenir, miedo a los efectos secundarios o
por objeciones de tipo cultural-ideológico.
Las vacunas incluidas en el calendario vacunal de cada Comunidad Autónoma son
gratuitas para toda la población.
¿Cómo funcionan?
El recién nacido es inmune a muchas enfermedades porque tiene defensas (anticuerpos)
que le ha pasado su madre por la placenta. Esta inmunidad natural desaparece alrededor
de los 4 meses. Mediante la vacunación ayudaremos a crear nuevos anticuerpos al bebé
para que lo defiendan de posibles infecciones.
En nuestro país las vacunas se inician a los dos meses de vida. Existe alguna vacuna en
concreto que se puede administrar al nacer.
La vía de administración es mediante una inyección o bien vía oral. La vacuna es un
líquido que contiene el germen causante de la infección.
Cuando el organismo entra en contacto con el organismo, produce unos anticuerpos o
defensas que quedan almacenados en el sistema inmune para proteger al organismo de
contactos futuros con el mismo germen.
En muchas ocasiones, se administran dosis de recuerdo que favorecen la formación de
un mayor número de anticuerpos.
La vacuna ideal sería la que fuera capaz de producir una respuesta inmunológica similar
a la infección natural, proporcionar una protección mayor del 90% y durante muchos
años, fuera segura y con mínimos efectos secundarios.
Efectos secundarios
Muchos son los padres que se preocupan por los efectos secundarios de las vacunas.
Una información errónea al respecto, puede generar rechazo a la vacunación.
Hace más de un siglo que se empezó a vacunar y desde hace más de 60 años se realiza
de forma sistemática. Los efectos secundarios que se conocen son de una importancia
mucho menor comparados con las graves consecuencias de las enfermedades que
previenen.

117
En general, las vacunas son bien toleradas y no presentan efectos adversos más allá de
lo que es el dolor en la zona del pinchazo o reacciones locales leves como
enrojecimiento e hinchazón. Como cualquier otra medicina, pueden existir reacciones
alérgicas graves a la propia vacuna o a algunos de sus componentes. En algunas
ocasiones pueden dar un poco de fiebre o malestar que no dura más de dos días.
Existen efectos secundarios raros, como en cualquier otro fármaco.
Vacunas incluidas en el calendario vacunal
El calendario vacunal es propio de cada Comunidad Autónoma porque cada una de ellas
tiene competencias en materia de vacunaciones y, aunque todas coinciden
sustancialmente en lo básico, se pueden apreciar pequeñas diferencias entre sus
calendarios.
El calendario vacunal se modifica con frecuencia. La Medicina es una ciencia en
constante evolución y las recomendaciones en vacunación cambian en función de los
datos epidemiológicos y a los avances científicos, así como la mayor disponibilidad de
recursos que se destinan a la salud.
Las vacunas incluidas en el calendario son:
1.- (DTP): protege contra tres infecciones
- Difteria: es una enfermedad grave causada por la toxina de la bacteria
Corynebacterium diphteriae y causa problemas cardiacos y del sistema nervioso con
una mortalidad del 10%. Era una de las principales causas de muerte infantil a
principios del siglo XX. Actualmente, gracias a la vacunación, hace muchos años que
no se detecta ningún caso en España. Se observan casos en el este de Europa y en el
tercer mundo. La eficacia de la vacuna se estima en un 97%.
- Tétanos: enfermedad grave y mortal, producida por el Clostridium tetani. Produce
espasmos musculares que impiden la respiración y convulsiones. Es una enfermedad
infecciosa pero no contagiosa. La bacteria que causa el tétanos se encuentra en el suelo
y el polvo, es muy resistente al calor y a los desinfectantes. La eficacia vacunal es del
100% y se debe administrar una dosis de recuerdo cada 10 años.
- Tos ferina: producida por la Bordetella pertussis. Su contagio es por las secreciones
respiratorias y causa tos y dificultad respiratoria. Es una enfermedad potencialmente
grave en los bebés. La eficacia de la vacuna es del 80% y no cubre más allá de los 12
años.
2.- Triple vírica: protege contra tres virus que se contagian por vía respiratoria. La
eficacia global de la vacuna es del 100%.
- Sarampión: es una enfermedad caracterizada por fiebre, erupción cutánea y puede
tener secuelas muy graves en el sistema nervioso en niños pequeños y adultos.
- Rubéola: la enfermedad en la infancia es muy leve: erupción cutánea y fiebre. El
problema radica cuando se contrae esta infección durante el embarazo ya que provoca
gravísimas malformaciones: cardíacas, retraso mental, sordera y cataratas.
- Paperas: es una infección leve en la infancia donde se inflaman las glándulas salivares
parótidas de ambos lados de la cara; en los jóvenes y adultos puede inflamar los
testículos y ser causa de esterilidad permanente.
3.- Haemophilus influenzae tipo b (Hib): es una bacteria que se contagia por las vías
respiratorias y puede producir sinusitis, otitis, neumonía, epiglotitis, infecciones del
hueso o meningitis. La vacuna no protege de las infecciones leves pero sí de las graves
(epiglotitis y meningitis). La protección es del 100%

118
4.- Hepatitis B: es un virus que se transmite por la sangre, contacto sexual o por la
placenta al recién nacido si la madre embarazada tiene la enfermedad. Produce una
infección en el hígado que puede cronificarse para toda la vida y ser causa de cirrosis y
cáncer de hígado. La vacuna tiene una eficacia mayor del 95%
5.- Poliomelitis: el virus de la polio causa parálisis fláccida de manera permanente que
afecta sobretodo a las piernas y puede causar la muerte. Hace muchos años que en
España no se registra ningún caso. La eficacia de la vacuna es del 90%
6.- Meningococo C: la bacteria Neisseria meningitidis causa fundamentalmente sepsis y
meningitis, que pueden provocar graves secuelas o la muerte. Es una bacteria muy
agresiva, como el Haemophilus.
7.- Varicela: es una enfermedad muy contagiosa producida por el virus varicela-zoster.
En su primer contacto produce la varicela y puede quedar latente en el organismo y
producir, con los años, un herpes zóster. En general es una enfermedad leve pero puede
tener alguna complicación pulmonar o del sistema nervioso. Es especialmente grave la
infección durante el embarazo porque puede producir graves secuelas y malformaciones
en el feto.
8.- Neumococo: es una bacteria que puede causar otitis, neumonías pero también
infecciones más graves como sepsis y meningitis.
9.- Rotavirus: son los principales agentes de diarrea aguda en los niños. La vacuna se
administra vía oral.
10.- Virus del papiloma humano: los papilomavirus son los responsables de las
verrugas genitales y un buen número de cánceres del cuello del útero y del área genital y
anal. La única manera de evitar el cáncer de cérvix causado por estos virus es impedir la
infección o vacunando. Son vacunas que se deben poner antes de que se inicien las
relaciones sexuales en las niñas.

Capítulo X

Bebes prematuros, Enfermedades en el bebe prematuro


PREMATURO

119
Los bebés prematuros vienen al mundo
antes que los bebés a término. Por parto
prematuro, entendemos aquel parto que
tiene lugar antes de que se hayan
cumplido 37 semanas de embarazo; los
bebés a término nacen entre 38 y 42
semanas después del último período
menstrual de la madre.
Hay muchas causas de parto prematuro.
A veces está provocado por el estilo de
vida que ha llevado la madre durante el
embarazo: fumar, beber alcohol,
consumir drogas, alimentarse mal, no ganar suficiente peso, exponerse al estrés físico y
no procurarse suficientes cuidados prenatales son posibles causas de un parto
prematuro.
Sin embargo, muchas veces la causa no está bajo el control de la madre. La madre
puede tener un desequilibrio hormonal, una anomalía estructural en el útero, una
enfermedad crónica o una infección, entre los diversos factores que pueden provocar un
parto prematuro. Asimismo, el parto prematuro es más probable cuando una mujer tiene
más de 35 años o menos de 19 o si espera más de un bebé. Y a veces simplemente se
desconoce la causa del parto prematuro.
Los bebés prematuros tienen muchas necesidades especiales que determinan que deban
recibir unos cuidados médicos distintos de los que requieren los bebés a término,
motivo por el cual suelen pasar la primera etapa de su vida extrauterina en una unidad
de cuidados intensivos neonatales (UCIN). La UCIN está diseñada para proporcionar a
los bebés prematuros una atmósfera que limite el estrés y satisfaga sus necesidades
básicas de calor, nutrición y protección para asegurar un crecimiento y desarrollo
adecuados.
Gracias a los muchos avances recientes, más del 90% de los bebés prematuros que
pesan 800 g o más sobreviven. Los que pesan más de 500 g tienen entre el 40% y el
50% de probabilidades de sobrevivir, aunque las probabilidades de que sufran
complicaciones son mayores.

Las necesidades básicas de un prematuro

120
Calor
Los bebés prematuros carecen de la grasa corporal necesaria para mantener la
temperatura corporal, incluso aunque estén bien abrigados con mantas. Por este motivo,
se utilizan incubadoras o calentadores radiantes para mantenerlos calientes. Las
incubadoras están fabricadas con plástico transparente y rodean completamente al bebé
para mantenerlo caliente, reducir las probabilidades de infección y limitar la pérdida de
agua. Los calentadores radiantes son camas abiertas que se calientan eléctricamente. Se
utilizan cuando el personal médico necesita acceder frecuentemente al bebé para
procurarle los cuidados que necesita.
Nutrición y crecimiento
Los bebés prematuros tienen necesidades nutricionales especiales porque crecen más
deprisa que los bebés a término y sus sistemas digestivos son inmaduros. Son atendidos
por neonatólogos, pediatras especializados en el cuidado de los recién nacidos. Los
bebés a término suelen pesar más de 2.500 g, mientras que los prematuros pesan entre
500 y 2,500 g.
¿De qué se alimentan los bebés prematuros?
La leche materna es una excelente fuente nutricional, pero los bebés prematuros son
demasiado inmaduros para alimentarse directamente del pecho o del biberón hasta que
tienen una edad gestacional de entre 32 y 34 semanas. La mayoría de bebés prematuros
tienen que alimentarse muy lentamente debido al riesgo de desarrollar una enfermedad
denominada enterocolitis necrosante, una infección intestinal exclusivamente propia de
los bebés prematuros. La madre se puede extraer leche, bien manualmente o utilizando
un extractor de leche (coloquialmente conocido como “sacaleches”) para que se la
administren al bebé mediante una sonda, un tubito que se introduce por la boca o la
nariz y que llega hasta el estómago.
La leche materna tiene ventajas sobre la leche artificial porque contiene proteínas que
ayudan a luchar contra las infecciones y favorece el crecimiento. A veces la leche
materna –o la leche artificial si la madre no desea o no puede dar el pecho al bebé- se
enriquece con suplementos especiales porque los bebés prematuros tienen mayores
necesidades de vitaminas que los bebés a término. Algunos bebés prematuros reciben
suplementos vitamínicos adicionales. Los niveles de los componentes químicos y los
minerales de la sangre de estos bebés, como la glucosa (azúcar), la sal, el potasio, el
calcio, el fosfato y el magnesio, se controlan regularmente, adecuando sus dietas para
mantener estas sustancias dentro de los márgenes de la normalidad.
ENFERMEDADES DEL PREMATURO

121
Apnea del prematuro
¿Qué es?
La apnea es el cese temporal de la respiración. Es un fenómeno frecuente en los recién
nacidos prematuros y de bajo peso.
Estos bebés tienen, muy a menudo, una respiración irregular. Es posible que después de
hacer varias respiraciones rápidas la interrumpan durante unos segundos y después
comiencen a respirar normalmente.
Cuando la pausa respiratoria dura más de 15-20 segundos se llama apnea y, suele
acompañarse, de bradicardia, hipotonía y cambio de coloración a pálido o azul.
Cuanto más prematuro sea el bebé, mayor riesgo de padecer apnea. Aproximadamente
el 50% de prematuros padecen apneas.
La mayoría de bebés se recuperan sin secuelas.
Causas
La apnea del prematuro puede deberse a una alteración en el centro de control
respiratorio del cerebro (apnea central), o bien, por un bloqueo de las vías respiratorias
(apnea obstructiva). El centro de control respiratorio puede verse afectado por otras
enfermedades que padezca el neonato.
La causa de la apnea puede ser idiopática (también llamada primaria, es decir, de causa
desconocida); se cree que en estos casos la causa de la parada transitoria de la
respiración, es debida a la inmadurez del sistema nervioso y respiratorio del neonato. Es
más frecuente cuanto más inmaduro es el bebé y durante el sueño.
En otros casos la apnea y la bradicardia pueden ser la manifestación de un problema
subyacente en el recién nacido:
• Infección
• Hipoglucemia
• Efectos secundarios de fármacos
• Enfermedades del sistema nervioso central
• Reflujo gastroesofágico
• Sepsis
• Hipotermia o hipertermia
• Anemia
• Convulsiones
• Enfermedad metabólica
• Enfermedad respiratoria
• Insuficiencia cardíaca
• Inmadurez del sistema nervioso y respiratorio por la prematuridad
Síntomas
Son pausas en la respiración, durante el sueño profundo (principalmente en la fase
REM) de 20 segundos o más de duración que se acompañan de disminución de la
frecuencia cardiaca (bradicardia) y, si duran mucho, aparece una coloración azulada
en la piel y en las mucosas (cianosis).
Tratamiento

122
Hay que tratar la causa de la apnea. Por este motivo en las unidades de cuidados
intensivos neonatales existen protocolos de estudio para bebés que realizan apneas.
En los casos en que la única causa es la prematuridad del recién nacido, a medida que va
madurando el bebé van desapareciendo las apneas.
Se coloca un monitor de apneas al bebé que controla la respiración, la frecuencia
cardiaca y la oxigenación de la sangre; sirve para avisar al personal sanitario cuándo se
produce una apnea de más de 20 segundos, una bradicardia o una bajada de la
saturación de oxígeno que ponga en riesgo la vida del bebé. Cuando el monitor pita se
debe estimular al bebé suavemente para que reanude la respiración (frotando la piel o
dando pequeñas palmadas en el pecho o espalda).
Se pueden dar fármacos para ayudar a respirar al recién nacido; estos medicamentos son
estimulantes del centro respiratorio del sistema nervioso central. Los más usados son la
cafeína y la teofilina.
En los casos más graves se le puede colocar al bebé un tubo en la nariz que le
administra presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) para facilitarle la entrada de
aire en cada inspiración.
Cuando todo lo anterior es ineficaz, se recurre a la ventilación mecánica.
Taquipnea transitoria del recién nacido
¿Qué es?
La taquipnea transitoria del recién nacido es un síndrome de dificultad respiratoria y es
típico en los recién nacidos por cesárea o por un parto vaginal rápido. Suele remitir en
las primeras 24 horas de vida.
También se llama pulmón húmedo.

Causas
Durante el embarazo los pulmones del feto están llenos de líquido. Cuando el bebé nace,
el estrés del parto y la presión del tórax del bebé en el canal del parto, eliminan este
líquido para que el aire pueda entrar en los pulmones en la primera respiración.
En el caso en que el líquido pulmonar no se elimina correctamente puede aparecer la
taquipnea transitoria del recién nacido. En los prematuros la reabsorción del líquido
presente en los pulmones es más lenta que en los recién nacidos a término.
Síntomas
Los síntomas empiezan a la una o dos horas del parto y se oyen ruidos respiratorios
(como un quejido), respiración acelerada, aleteo nasal y tiraje (hundimiento en cada
respiración de las costillas y el esternón).
Los niveles de oxígeno son normales y la radiografía de tórax puede poner en evidencia
el líquido pulmonar retenido.
Los síntomas y la frecuencia respiratoria se normalizan progresivamente.
Tratamiento
Al recién nacido se le puede ayudar a respirar poniéndole oxígeno, alimentación
endovenosa (para que no se canse al comer o porque respira tan deprisa que dificulta
mucho la alimentación) y antibióticos hasta descartar una infección.
La evolución es favorable presentando una recuperación completa y sin secuelas.
Enfermedad de la membrana hialina

123
¿Qué es?
Es un trastorno pulmonar frecuente en los bebés prematuros que también se llama
síndrome de distrés respiratorio (SDR). Es debido a que los pulmones no están
completamente maduros, de manera que cuanto más baja es la edad gestacional más
probabilidades tienen de padecerla.
• Causas
Los pulmones inmaduros no producen suficiente cantidad de surfactante. El surfactante
es una sustancia que se asemeja a un detergente que se localiza en los alveolos
pulmonares y permite que éstos se abran y cierren en cada respiración. Si los diminutos
saquitos de aire, llamados alveolos, no pueden abrirse con facilidad, los pulmones no
pueden llenarse de aire y, en consecuencia, la sangre no se oxigena correctamente.
• Síntomas
Los síntomas más frecuentes son: respiración acelerada, retracción de las costillas y del
centro del tórax en cada respiración y aleteo nasal (debido al gran esfuerzo respiratorio
que ha de realizar el bebé para entrar y expulsar el aire de los pulmones).
• Tratamiento
A la mayoría de niños se les administra surfactante después del nacimiento directamente
en los pulmones, para suplementar la carencia de esta sustancia al nacer y aliviar los
síntomas del síndrome de distrés respiratorio.
Puede ser necesario administrar oxígeno , con presión positiva en la vía aérea (CPAP) o
la ventilación mecánica.
El CPAP es un sistema de ayuda respiratoria que aplica oxígeno a una presión continua
mediante una cánula nasal o un tubo endotraqueal para mantener las vías respiratorias
abiertas.
La ventilación mecánica se realiza mediante un tubo endotraqueal que se conecta a un
respirador. El respirador es una máquina que regula el flujo del aire y del oxígeno, así
como la presión del aire que entra y sale de los pulmones y la frecuencia respiratoria.
Enfermedad pulmonar.crónica del recién nacido
¿Qué es?
La enfermedad crónica del recién nacido también se llama displasia broncopulmonar. Es
el daño pulmonar causado por el oxígeno y/o la ventilación mecánica.
Causas
La displasia broncopulmonar aparece cuando los alvéolos de los pulmones del niño
resultan dañados por el uso, durante un tiempo prolongado, de oxígeno y ventilación
mecánica. Los productos de desecho que se forman por la descomposición del oxígeno
en los pulmones, los dañan formándose como una especie de cicatrices que comprimen
los bronquios. El pulmón es más rígido, haciéndose más dificultosa la respiración y
produciendo una pobre oxigenación de la sangre.
Por un lado, el oxígeno y la ventilación artificial son necesarios temporalmente para
tratar una enfermedad pulmonar en el recién nacido pero, al mismo tiempo, también
pueden causar problemas respiratorios.
Síntomas
Los síntomas son: respiración rápida y dificultosa, crepitantes y sibilantes (ruidos y
"pitos" al respirar). En los bebés prematuros, el diagnóstico de displasia
broncopulmonar, se establece cuando el bebé continúa precisando oxígeno y es

124
dependiente de las medidas de soporte para respirar cuando está a punto de llegar a la
fecha que se dio para el parto.
Tratamiento
El tratamiento consiste en un soporte respiratorio continuo, mantener una nutrición
correcta y medicinas que permitan eliminar el exceso de líquido en los pulmones.
Algunos bebés pueden necesitar oxígeno durante muchos meses tras el alta hospitalaria,
cuando están en casa.
Con el tiempo y los cuidados adecuados, la mayoría de los prematuros con displasia
broncopulmonar superan la enfermedad.
Neumonía congénita
¿Qué es?
La neumonía congénita es la infección de los pulmones del recién nacido. Puede afectar
hasta al 10% de los recién nacidos pretérmino o con bajo peso. Es una de las infecciones
más frecuentes en el bebé prematuro.
Causas
Existen dos tipos de neumonías congénitas en el recién nacido:
La neumonía de inicio precoz:
Se desarrolla durante los tres primeros días de vida y la vía de contagio es la madre:
aspiración intrauterina o durante el parto de líquido amniótico o secreciones vaginales
infectadas y transmisión de microorganismos por la placenta (transplacentario). La
causa más frecuente son las bacterias (estreptococo grupo B, listeria y tuberculosis);
pueden causarla también algunos virus (virus Herpes) y hongos (Candida).
La neumonía de inicio tardío:
Ocurre durante la hospitalización del recién nacido o después del alta y es debida a
microorganismos intrahospitalarios. Tienen mayor riesgo de padecer este tipo de
infección los recién nacidos que llevan catéteres endovenosos y tubos endotraqueales.
La mayoría son neumonías bacterianas aunque también pueden ser virales o fúngicas.
En el caso de las neumonías virales de inicio tardío el origen de la infección es algún
familiar enfermo. El virus más frecuente es el VRS (Virus Respiratorio Sincitial)
Síntomas
La neumonía congénita precoz se presenta como dificultad para respirar, apnea y
palidez. En algunos casos la infección puede progresar de manera muy agresiva y
desarrollar una infección diseminada por todo el organismo (septicemia) en las primeras
horas de vida.
La neumonía congénita tardía presenta síntomas más sutiles, la afectación del bebé no
es tan brusca: rechazo del alimento, apneas, vómitos, respiración acelerada…
Enterocolitis necrotizante
¿Qué es?
La enterocolitis es una enfermedad grave del recién nacido. Afecta con más frecuencia a
los recién nacidos prematuros. Es una inflamación que causa la destrucción o necrosis
de la mucosa del intestino y la sobreinfección de ésta por bacterias. En los casos más
graves puede haber una perforación del intestino produciendo una infección diseminada
(septicemia) y la muerte.
Causas y factores de riesgo

125
La causa es desconocida aunque se sabe que influyen algunos factores. La lactancia
materna tiene un papel protector en esta enfermedad, por lo que es el alimento más
adecuado para los bebés prematuros. Los niños que nacen a término y sanos, es muy
raro que padezcan una enterocolitis.
Los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de padecer una enterocolitis
necrotizante son:
• Bebés prematuros
• Bebés de bajo peso
• Inicio de la alimentación con leche artificial
• Cardiopatía congénita
• Policitemia
• Madre que ha consumido cocaína durante el embarazo
Síntomas
Es una enfermedad muy grave que se manifiesta con malestar general del bebé,
abdomen hinchado, enrojecido, duro y sangre en las heces.
Generalmente los síntomas empiezan cuando al niño se le empieza a dar de comer por la
boca o bien, se le cambia el tipo de leche (por ejemplo, si se cambia de leche materna a
artificial).
Tratamiento
Cuando se sospecha que el recién nacido tiene una enterocolitis necrotizante se
interrumpe la alimentación normal y se inicia la alimentación intravenosa. También se
coloca una sonda en el estómago del bebé para vaciar de líquidos y aire el estómago y
los intestinos.
• Se trata la infección con antibióticos.
• En la mayoría de casos la evolución es buena y el niño se recupera sin
problemas.
• En los casos más graves, los bebés pueden necesitar cirugía para eliminar la
parte de intestino afectada.

Conclusiones:

La etapa de desarrollo embrionario es una de las más importantes ya que cualquier


alteración por parte de medios externos puede causar malformaciones congénitas.

A pesar de que el ser humano hace las cosas porque las ha aprendido, en el recién
nacido observamos reflejos primitivos o arcaicos que ayudan al bebé a adaptarse al
entorno y a sobrevivir; muchos de estos reflejos se perderán con el crecimiento del
lactante y otros pasarán a ser movimientos voluntarios fruto del aprendizaje.
La estimulación postnatal busca promover el aprendizaje en los bebés después de
nacidos, optimizando su desarrollo mental, sensorial, social y afectivo.

126
La postura más segura es colocarlos boca arriba porque existe unas relación de mayor
incidencia de muerte súbita en el lactante en los niños que duermen boca abajo.

La leche materna es el mejor alimento para el lactante, es capaz de cubrir todas las
necesidades de calorías y nutrientes durante los seis primeros meses de vida. Las leches
artificiales intentan imitar su composición.
Un recién nacido que nace entre las 37 y 42 semanas de gestación se llama recién
nacido a término; si nace antes de las 37 semanas se llama pretérmino y después de las
42, postérmino. Estas dos últimas situaciones no son las ideales para el recién nacido,
por lo que pueden tener algún problema de salud.

Las infecciones de conjuntivitis más graves son las producidas por el Gonococo y la
Chlamydia tracomatis. El recién nacido se infecta al pasar por el canal del parto. Los
síntomas son la presencia de ojos rojos, párpados inflamados y una secreción purulenta
(como pus) o sanguinolenta.
Los bebés prematuros carecen de la grasa corporal necesaria para mantener la
temperatura corporal, incluso aunque estén bien abrigados con mantas. Por este motivo,
se utilizan incubadoras o calentadores radiantes para mantenerlos calientes.
Bibliografía:

http://www.mundobebeweb.com/la-completa-higiene-del-bebe/notas_754/
http://www.guiainfantil.com/tags/primer-ba%f1o/
http://www.elbebe.com/index.php/es/salud/alteraciones-del-desarrollo/tabla-de-alertas
http://www.mujerglobal.com/bebes/desarrollo-psicomotor-del-recien-nacido/
https://my.inova.com/public/healthresearch/content_display_full.cfm?doc_id=P04975
http://www.cheesehosting.com/mujersalud/maternidad/el-desarrollo-del-perimetro-
cefalico.php
http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/indice.htm
http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/tecnica-lactancia.shtml

127

You might also like