You are on page 1of 5

 LA POTESTAD REGLAMENTARIA (III)

 Régimen jurídico de la Potestad Reglamentaria en Venezuela.

 LOS REGLAMENTOS EJECUTIVOS O DE EJECUCIÓN (RE)

 La otrora CSJ en pleno, por fallo del 25 de septiembre de 1990, concibió la


existencia de dos tipos de reglamentos: (i) ejecutivos o de ejecución y (ii)
independientes o autónomos.

 Los RE aparecen por primera vez en la Constitución de 1893, y se han


mantenido en posteriores Constituciones, produciéndose en la de 1914 una
formulación que deja atrás a la originaria, la cual únicamente permitía el
ejercicio de la potestad reglamentaria por parte del Ejecutivo cuando así lo
establecía expresamente cada ley en particular, ajustándose a las
tendencias del Derecho Europeo, en el sentido de conferir al Poder
Ejecutivo una potestad reglamentaria general.

 La Constitución de 1961 conservó inalterada esa potestad en el art. 190.10


y la de 1999 la repite casi en idénticos términos.

 La potestad reglamentaria puede tener origen constitucional o legal, pero en


nuestro ordenamiento es de este último tipo, razón por la cual se trata de
una habilitación al Ejecutivo para sin ningún tipo de condicionamiento en lo
atinente a la oportunidad de su ejercicio, por tanto no está obligado a
ejercerla.

 El deber de reglamentación en el, resulta en criterio de Peña Solís


incuestionable, lo cual está obligado a cumplir el Ejecutivo, so pena de
incurrir en responsabilidad.

 El Parlamento en la elaboración de la ley puede condicionar el ejercicio de


la potestad reglamentaria en el sentido indicado, e incluso puede incluir
pautas que deberán cumplirse para la elaboración del reglamento.

 ¿La anterior premisa es cierta a la luz de la Ley Orgánica de la


Administración Pública?

 CONTENIDO DE LOS REGLAMENTOS EJECUTIVOS

 Debe comprender operaciones normativas como la aplicación, el detalle, el


desarrollo, la interpretación y la explicación de la Ley.
 Distingue MOLES CAUBET entre reglamentos suplementarios y
reglamentos de aplicación.

 El primero de ellos es de CONFORMIDAD, y el segundo es de NO


CONTRARIEDAD.

 Sentencia de la extinta CSJ del 10 de mayo de 1965, en una acción de


nulidad contra el Reglamento de la Ley de Regulación de Alquileres.

 Fallo del 14 de mayo de 1988, en la nulidad del artículo 32 del Reglamento


de la Ley Orgánica del Instituto de Oficiales de las Fuerzas Armadas en
Situación de Disponibilidad y Retiro.

 Predomina en el Derecho Venezolano, para determinar el carácter


operativo del reglamentista la tesis expuesta por MOLES CAUBET acerca
de la “no contrariedad” del Reglamento con la Ley Reglamentada.

 REGLAMENTOS GENERALES, PARCIALES Y CONJUNTOS

 Base constitucional: artículo 236.10 de la CRBV.

 Numeración de los instrumentos parlamentarios.

 Agotamiento de la potestad reglamentaria: Reglamento General (efecto


consuntivo).

 El problema de la seguridad jurídica ante la coexistencia de un Reglamento


General y reglamentos parciales.

 En caso de conflicto internormativo prevalece el criterio de sucesión


cronológica, razón por la cual primará el último reglamento si recaen sobre
las mismas normas legales.

 Reglamentación parcial de varias leyes: según Peña Solís es perfectamente


posible, pues se ajusta a los dispuesto en el artículo 236.10 constitucional,
teniendo presente que los reglamentos ejecutivos no son más que una
expresión de la colaboración que debe existir entre la Ley y el Reglamento,
que también se pueden reglamentar simultáneamente dos o más leyes
(reglamentos ejecutivos conjuntos).

 Principio de “libertad de la forma”, por el cual corresponde al reglamentista


seleccionar el tipo de normas que debe integrar el reglamento.
 Defecto de técnica legislativa: la repetición inútil de normas de la ley
reglamentada.

POTESTAD DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Y DE LA FAN PARA


DICTAR REGLAMENTOS EJECUTIVOS

 El artículo 293.1 de la CRBV le confiere al Consejo Nacional Electoral la


facultad de reglamentar las leyes electorales.

 No obstante, ya la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política de


1998 contemplaba esa facultad a favor del mencionado órgano electoral,
que contrariaba el monopolio para reglamentar total o parcialmente las
leyes a favor del Presidente de la República en Consejo de Ministros.

 La finalidad de la anotada disposición fue excluir al Ejecutivo Nacional en la


materia electoral.

 Sin embargo, en la CRBV de 1999, al consagrarse al Poder Electoral la


competencia se asignó por expresa vía constitucional la facultad de
reglamentación al aludido Poder, conforme se desprende del artículo 293.1,
de forma exclusiva y excluyente.

 En caso de configurarse un conflicto internormativo, la solución se ubica en


el principio de competencia y no en el principio de jerarquía.

 El artículo 324 de la CRBV, atribuye a la FAN un ámbito específico de


reglamentación e, igualmente su connotación conceptual es la similar que
para el Poder Electoral.

 REGLAMENTOS INDEPENDIENTES

 Inexistencia de su fundamentación en el ordenamiento jurídico venezolano.

 MOLES CAUBET sólo admitió la existencia de tales reglamentos en el caso


del artículo 136.17 de la Constitución de 1961 que facultaba al Ejecutivo
Nacional para establecer las normas administrativas y la coordinación de
los servicios destinados a la salud pública. Fuera de ese caso, se
rechazaba la existencia de cualquier otro.

 LARES MARTÍNEZ participaba de la tesis que postula la innecesariedad de


habilitación constitucional o legislativa para que el Ejecutivo pudiera dictar
reglamentos independientes, no sólo en las materias clásicas (servicios
públicos y policía), sino aquellas en que se configuraba la ausencia de
disposiciones legales, ya que son dictados en ejercicio de la función
administrativa o de poderes discrecionales que la Constitución y las leyes
establecen.

 Así la CSJ en Pleno apoyó la tesis que postulaba que el Ejecutivo Nacional
puede dictar reglamentos independientes sin necesidad de habilitación
constitucional o legal alguna (Sentencia del 25 de septiembre de 1990).

 Se mantiene en la actualidad la tendencia a aceptar que los órganos de la


Administración Pública pueden dictar reglamentos independientes, sin
respaldo constitucional expreso.

 CONTENIDO DE LOS REGLAMENTOS INDEPENDIENTES

 Se incluye toda materia que no esté regulada legislativamente, con las


limitaciones derivadas de la reserva legal.

 REGLAMENTOS DELEGADOS

 Son actos normativos dictados por la Administración por disponerlo así una
ley de deslegalización, la cual mediante la manipulación de los rangos
(degradación de una ley anterior) abre la posibilidad que un reglamento
regule una materia que antes estaba regida por la ley degradada y de allí
en adelante el asunto pasa a ser disciplinado mediante normas de rango
sublegal, lo cual no impide que vuelva a ser regulado por una ley o un acto
con fuerza de tal.

 Son más afines con los reglamentos ejecutivos, pues requiere de una ley de
deslegalización para que puedan ser dictados, no obstante se niega su
existencia en el ordenamiento jurídico venezolano.

 La Ley de deslegalización carece de contenido material normativo, y por


tanto no es directamente aplicable, pues no resulta susceptible de
reglamentación alguna y mucho menos existe espíritu, propósito y razón de
la Ley que respetar, elementos vinculados al contenido del instrumento
legislativo al que alude el art. 236.10 de la CRBV.

 Es una ley meramente instrumental, dirigida a tornar operativa una


modalidad de colaboración entre la ley y el reglamento, absolutamente
distinta, a la ley que da origen al reglamento ejecutivo, que tiene contenido
normativo material, razón por la cual no resulta posible equiparar el
reglamento delegado al reglamento ejecutivo y mucho menos que éste sea
una especie del primero, ni siquiera esa equiparación resulta posible con el
denominado por MOLES CUBET como reglamento ejecutivo de aplicación.

 No es posible propugnar la existencia de reglamentos delegados pues la


CRBV de 1999 no contempla la existencia de leyes de deslegalización.

 Distinciones con la remisión normativa: En primer lugar, aunque se precise


la posibilidad que el legislador remita al reglamentista la disciplina de algún
sector de la materia de ninguna forma podrá calificarse como delegado,
pues no hay una ley de deslegalización.

 En segundo lugar porque la materia reglamentaria dictada en ejecución de


la remisión no constituye una extensión de la ley reglamentada, por tanto
sigue siendo un reglamento ejecutivo sujeto estrictamente al respeto del
espíritu, propósito y razón de la ley reglamentada.

 En tercer lugar, la tesis colide con el ordenamiento constitucional vigente


que únicamente prevé la posibilidad excepcional que el Ejecutivo Nacional
pueda dictar un acto que revista rango y fuerza de ley mediante la figura de
los decretos leyes.

 REGLAMENTOS DE NECESIDAD

 Irrumpen en el principio de primacía de la ley sobre los reglamentos (contra


legem) debido a la configuración de circunstancias excepcionales
atentatorias de la estabilidad institucional.

 Se postula su INEXISTENCIA en el ordenamiento constitucional, a la luz de


las previsiones contenidas en los artículos 337 al 339 que regula
específicamente los estados de excepción, que ostentan rango y valor de
ley.

You might also like