You are on page 1of 127

NORMAS PROCESALES CONTENIDAS EN

EL CÓDIGO DE TRABAJO

EL CONTENIDO DEL CÓDIGO DE TRABAJO

 EL CÓDIGO DE TRABAJO CONTIENE 18 TÍTULOS Y


CADA TÍTULO SUS RESPECTIVOS CAPÍTULOS.
UBICACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES
EN MATERIA INDIVIDUAL EN EL CÓDIGO DE
TRABAJO

 En materia del derecho procesal individual el ÚNDECIMO


TÍTULO es la parte de código de trabajo que contiene
las normas instrumentales o procesales, es decir
aquellas normas que hacen posible materializar las
normas sustantivas. En materia de Ejecución Laboral el
TÍTULO DÉCIMO QUINTO.
TÍTULO UNDÉCIMO = PROCEDIMIENTO ORDINARIO.
 CAPÍTULO PRIMERO= DISPOSICIONES GENERALES.

 Artículo 321 ********* La Asesoría Profesional.

 Artículo 322 ********* Gestiones orales o por


escrito.

 Artículo 323 ********* La Representación de las


partes.

 Artículo 324 ********* Habilitación de tiempo.

 Artículo 325 ********* Plazos para dictar autos y


decretos.

 Artículo 326 ********* Supletoriedad del CPC y M.


 CAPÍTULO SEGUNDO: LAS NOTIFICACIONES
 Artículo 327
 Artículo 328
 Artículo 329

 CAPÍTULO TERCERO: LAS ACUMULACIONES


 Articulo 330
 Artículo 331

 CAPÍTULO CUARTO: LA DEMANDA


 Del artículo 332 al 334.

 CAPÍTULO QUINTO: Juicio Verbal y Período conciliatorio


 Del 335 al 341.

 CAPÍTULO SEXTO: Las excepciones.


 Del 342 al 344.
 CAPÍTULO SÉPTIMO: Pruebas.
 Del 344 al 357.

 CAPÍTULO OCTAVO: La Sentencia.


 Del 358 al 364

 CAPÍTULO NOVENO: Los recursos.


 365 y 366

 CAPÍTULO DÉCIMO: La segunda instancia


 Artículos del 367 al 373.

 TÍTULO DÉCIMO QUINTO: CAPÍTULO ÚNICO


 Ejecución de sentencia.
 Del 425 al 428.
UBICACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES
EN MATERIA COLECTIVA EN EL CÓDIGO DE
TRABAJO:
TÍTULO DUODÉCIMO = PROCEDIMIENTOS EN LA RESOLUCIÓN DE LOS
CONDUCTOS COLECTIVOS DE CARÁCTER ECONÓMICO-SOCIAL.
CAPÍTULO PRIMERO:
 Artículos 374 a 376 El Arreglo Directo
 Artículo 377 Elaboración del pliego de peticiones
por parte de trabajadores no
sindicalizados y acuerdo del planteamiento del
conflicto por parte de trabajadores sindicalizados
 Artículo 378 Planteamiento del Pliego de
Peticiones o Demanda Colectiva ante el
Juez
 Artículo 379 Las Prevenciones
 Artículo 380 Autorización para dar por
terminado contratos de trabajo procedimiento
extraordinario de reinstalación

 Artículo 381 Requisitos del pliego de peticiones


Requisitos de la Demanda
 Artículo 382 Integración del Tribunal de
Conciliación
 Artículo 383 Impedimentos legales o causas de excusa
para integrar Tribunal de conciliación.
 Artículo 384 Tribunal se declara competente
 Artículo 385 Primera comparecencia
Propuestas de Bases de arreglo general
 Artículo 386 Terminación del Conflicto si hubiere arreglo
 Artículo 387 Segunda comparecencia (cuando no hubo
arreglo producto de la primera audiencia)
 Artículo 389 Informe del Tribunal cuando no se acepta el
arreglo ni compromiso de ir al arbitraje
 Artículo 391 Arbitraje voluntario
Documentos, pruebas y actas, base
para el juicio de arbitraje
 Artículo 393 Duración de procedimiento de conciliación
(15 días)
Artículo 394 Pronunciamiento de legalidad o
ilegalidad de la Huelga
Artículo 395 Plazo para que estalle la huelga
calificada legal
Artículo 396 Momento procesal para solicitar al
Juez se pronuncie sobre la justicia o injusticia de la
huelga (después de estallada o declarada la Huelga)
Pronunciamiento: 15 días siguientes
de la petición.

Artículo 397 Clases de Arbitraje


a. potestativamente
b. obligatoriamente
CAPÍTULO TERCERO
ARBITRAJE:
 Artículo 397 Clases de Arbitraje
a. potestativamente
b. obligatoriamente

 Artículos 398 al 408 Etapas del Procedimiento


de Arbitraje
 Artículos 409 al 413 Disposiciones comunes a
los procedimientos de
conciliación y arbitraje.
CONCEPTOS GENERALES
NOCIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL
TRABAJO
 Terminología:

 DERECHO PROCESAL OBRERO: Solo comprendía la solución de


conflictos entre artesanos, maestros y aprendices.

 DERECHO PROCESAL INDUSTRIAL: El Derecho laboral no sólo


comprende el trabajo industrial; sino el trabajo comercial, agrícola,
bancario, etc.

 DERECHO PROCESAL SOCIAL: No aceptado. Pareciera mas una


característica de dicha disciplina.

 PROCEDIMIENTO LABORAL O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:


No aceptado, se refiere a una fase del derecho procesal laboral.

 DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO O DERECHO PROCESAL


LABORAL: La terminología mas aceptada. Abarca el Derecho Procesal
Individual y Derecho Procesal Colectivo.
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

 CLASIFICACIÓN:

 DERECHO PROCESAL INDIVIDUAL.


 DERECHO PROCESAL COLECTIVO.

 DEFINICIÓN:

 DERECHO PROCESAL INDIVIDUAL: Es el conjunto de


normas instrumentales que regulan la solución judicial de
los CONFLICTOS INDIVIDUALES.

 DERECHO PROCESAL COLECTIVO: Es el conjunto de


normas instrumentales que regula la solución judicial de los
CONFLICTOS COLECTIVOS.
NATURALEZA DE LOS CONFLICTOS
INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
 CONFLICTOS INDIVIDUALES:
 < Son siempre pleitos de tipo jurídico.>

 CONFLICTOS COLECTIVOS:
 <de tipo jurídico o de derecho.>
 <de carácter económico social.>
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA
DIFERENCIA ENTRE LOS CONFLICTOS
INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.
 CONFLICTOS INDIVIDUALES:

 Los intereses son ciertos y determinados.

 Se invoca lo contenido en las normas jurídicas


contenidas en: Las leyes, pactos, convenios, contratos,
sentencias.

 Obliga únicamente a los que tomaron parte en el


conflicto. (Patrono y trabajador).
CONFLICTOS COLECTIVOS
 DE DERECHO O JURÍDICOS: Invocar a través de
una demanda colectiva de tipo jurídico con la finalidad
de obligar al cumplimiento de lo contenido en los
instrumentos de normación colectiva.

 DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL:


 Los intereses son abstractos e indeterminados.
 Se encamina a lograr conquistas o mejorar las ya
obtenidas.
 Son de naturaleza económico social.
 Crean derecho.
 Obliga a las personas jurídicas o individuales ajenas a
la controversia.
PROCEDIMIENTOS QUE REGULA EL
CÓDIGO DE TRABAJO
 PROCEDIMIENTOS INDIVIDUALES

 Procedimiento Ordinario. 321 al 373

 Procedimiento en materia de Previsión Social. Art. 414 CT. 52


Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

 Procedimiento Incidental post. Mortem. 85 CT l02 (p) CPRG.


135 a 140 LOJ.

 Procedimiento para sancionar faltas en materia de trabajo y


previsión social. Arts. 135 a 140 LOJ.

 Procedimiento Incidental para cancelación de contrato de


trabajo. Art. 209 último párrafo CT.
 Ejecución laboral Arts. 425 al 428 CT
 PROCEDIMIENTOS INCIDENTALES DENTRO DE
CONFLICTOS COLECTIVOS DE CARÁCTER ECONÓMICO
SOCIAL
 Procedimiento Incidental para obtener autorización de
terminación de contratos de trabajo. Art. 380 CT.

 Procedimiento extraordinario de reinstalación Art. 380


CT. 135 al 140 de la ley del Organismo Judicial.

 PROCEDIMIENTOS COLECTIVOS

 Conflicto colectivo de carácter económico social, que


comprende el procedimiento de conciliación y el de
huelga.

 Conflicto colectivo de carácter jurídico o de derecho.

 Arbitraje o procedimiento arbitral. Artos. 374 al 413 CT.


PRINCIPIOS INFORMATIVOS DEL
DERECHO PROCESAL LABORAL:
 A. DE INICIATIVA PROCESAL:
 La instauración de un juicio sólo compete a las partes.
 Rige en el proceso civil y en el proceso laboral.
 Se opone al principio de la investigación de oficio.

 B. DE IMPULSO PROCESAL A CARGO DEL


TRIBUNAL: 385, 321 CT.
 Una vez instaurada la demanda el proceso es
actuado e impulsado de oficio.

 OBSERVACIÓN: Debido a que este principio informa el proceso


laboral, no opera el abandono o perención. 588, 589, 593 CPC
Y M. cuyo principio para conocimiento se explica a
continuación.
 PRINCIPIO DE CADUCIDAD:
 Se encuentra contenido en el artículo 588 del CPC y M.

 CADUCIDAD EN PRIMERA INSTANCIA:


 La primera instancia caduca por el transcurso de seis
meses sin continuarla.

 CADUCIDAD EN SEGUNDA INSTANCIA:


 La segunda instancia caduca por el transcurso de tres
meses sin continuarla. (Los plazos son continuos y se
incluyen días inhábiles).
EFECTOS DE LA CADUCIDAD DE LAS
INSTANCIA:
 PRIMERA INSTANCIA:
 En primera instancia hace ineficaces los
actos procesales realizados e impide
replantear el proceso. Art. 593 del CPC y
M.
 LA SEGUNDA INSTANCIA:
 La caducidad en segunda instancia deja
firme la resolución apelada.
c. DE INMEDIACIÓN PROCESAL: 321 CT.

 Juez está en contacto directo con las partes.

 Es indispensable la permanencia del Juez durante la práctica de


todas las diligencias de prueba.

 Permite que el Juez se percate del comportamiento de las partes

 Conoce la realidad de los hechos

 ÚNICA Y OBLIGADA LIMITACIÓN AL PRINCIPIO DE


INMEDIACIÓN PROCESAL

 Se refiere al caso cuando haya que recibir declaraciones de testigos


fuera de la localidad donde tenga su asiento el tribunal, mediante
exhorto o despacho, sea que se trate de juzgado de igual o inferior
categoría.
 d. DE ORALIDAD: 321 CT.
 El procedimiento en todos los juicios de Trabajo y Previsión Social
es oral.

 Es un principio ligado al de sencillez por lo que persigue la


legislación laboral.

 En el proceso oral, los litigantes y terceros hablan directamente con


el Juez y este a la vez advierte las actuaciones falsas y con sofismas
de las partes a quienes pueda pedir aclaraciones.

 e. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN PROCESAL:


335,338,340,343,353, CT.

 El mayor número de actos procesales deben reunirse en una sola o


pocas diligencias.

 Se orienta a evitar la dispersión de las diligencias para que no se


reduzca la eficacia de ellas.

 El ordenamiento procesal civil repudia este principio.


f. Principio de la primacía de la realidad o de veracidad (la esencia de
la verdad no cabe alterarla con una falsa demostración Libro 1 título
XVIII Ley 59 Código de Justiniano.

VERSIONES QUE SE MANEJAN EN UN PROCESO RESPECTO


DE LOS HECHOS:

a. La verdad a través de los medios de prueba:


a.1 Verdad formal
a.2 Verdad aparente
b. La verdad real:
b.1 Las sentencias deben basarse en la verdad
real
b.2 Sentencia no basada en la verdad real es
una sentencia formal
b.3 La Sentencia sustentada en la realidad es
una sentencia justa
CARÁCTER NO ABSOLUTO DEL PRINCIPIO
DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD:

a. Deben funcionar con las reglas del


proceso
b. Los apercibimientos buscan establecer
verdades preguntas que impiden buscar
la verdad real. Ej. Las presunciones
 g. PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL:

Se manifiesta en:

 En la gratuidad de la aplicación de justicia.

 Inapelabilidad de Sentencias en juicios de menor cuantía. 365. P. 6º.

 No se necesita auxilio profesional. 321 CT.

 Aceptación de mandatos judiciales, por carta poder cuando cuantía no exceda


de dos salarios mensuales mínimos para trabajos no agrícolas. 323 CT.

 Exoneración en el pago de timbres. 11 CT.

Qué busca este principio?

 Que los costos no sean impedimento para que el proceso se desarrolle con
rapidez. (Economía del gasto)
 Que los procesos se desarrollen con el menor tiempo posible (Economía de
tiempos)
 Supresión de trámites superfluos o abundantes (Economía de Esfuerzo)
 Optimizar el trabajo de Jueces y Auxiliares (Economía de Esfuerzo)
 h. DE PRECLUSIÓN:

 Está representado por lo siguiente:

 Las etapas del proceso se desarrollan en forma sucesiva.

 Cada etapa del proceso se clausura en forma definitiva.

 Impide el regreso a etapas extinguidas o consumadas


CÓMO SE MANIFIESTA EN EL
PROCESO LABORAL:
 El actor puede ampliar su demanda, hasta el momento de
comparecer a juicio.

 El demandado puede contestar la demanda y reconvenir al


actor hasta el momento de contestar la demanda, salvos
las privilegiadas, que son las de pago, cosa juzgada,
transacción y prescripción.

 Las pruebas pueden ser ofrecidas por el actor en la


demanda el demandado en la contestación de la demanda
y reconvención. 344 primer párrafo CT.
i. PRINCIPIO DE TUTELARIDAD:
 Anima al derecho de Trabajo y Procesal del Trabajo.
 Debe distinguirse entre:

a. Tutela Jurisdiccional: Derecho de invocar la


intervención de los Tribunales
b. Tutela Procesal: Relativo a las consideraciones
dentro del proceso laboral
Es decir:

b.1 Compensar la desigualdad económica


b.2 Otorgar una compensación jurídica preferente
b.3 Juicio Justo
 j. PRINCIPIO DE SENCILLEZ

 El proceso laboral tiene formas para la realización de sus fines y


el fin del proceso es restituir el derecho vulnerado
 El Proceso Laboral debe estar compuesto por un conjunto de
normas simples, expeditas.
 El Proceso Laboral no tiene que ser formalista.
 Normas desprovistas de mayores formalismos.

 k. PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD EN LA APRECIACIÓN DE


LA PRUEBA EN CONCIENCIA (361 CT.)
 Consiste en que la prueba se apreciará en conciencia, pero al
analizarla se deben consignar los principios de equidad o de
justicia.
 De conformidad con nuestra ley laboral, este principio involucra
parcialmente la prueba tasada, lo que se deduce cuando la
norma 361 del Código de Trabajo señala: “…y con excepción de
los documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y
de los hechos que personalmente compruebe el juez, cuyo valor
deberá estimarse de conformidad con las reglas del Código de
Enjuiciamiento Civil y Mercantil,…” (hoy Código Procesal Civil y
Mercantil).
 l. INDUBIO PRO OPERARIO. 106 CPRG

 Este consiste en que cuando haya duda sobre la interpretación y aplicación


de las normas laborales, debe estarse a lo que mas le favorezca al
trabajador.

 m. DE CARENCIA DE MAYORES FORMALISMOS

 No es correcto señalar que el derecho laboral es “anti-formalista”, como


muchas veces los juristas y estudiosos del derecho suele considerarlo. Al
contrario el Código de Trabajo impone la observación de ciertas formas
sobre las cuales deben desenvolverse por ejemplo los procedimientos
laborales, cuyas formas si no estuvieren determinadas en la ley, provocaría
un caos y desorden procesal que influirían negativamente para los fines del
proceso.

 n. DE CELERIDAD.
 Busca la restitución del bien jurídico tutelado, a través de un Juicio rápido
en el menor tiempo.
 Medio correctivo frente al retardo de la Administración de Justicia
 Pretende disminuir la brecha que acentúa la desigualdad procesal entre
trabajador y patrono, para evitar el desaliento y abandono de la pretensión
laboral.
 ñ. DE LA FACULTAD DE LA INVESTIGACIÓN
OFICIAL. 357 CT
 Este principio consiste en la facultad que la ley laboral le
otorga a los jueces de trabajo. De practicar de oficio o a
petición de parte realizar cualquier diligencia de prueba
pertinente, traer a la vista documentación o actuación que
se crea conveniente u ordenar la práctica de cualquier
reconocimiento o avalúo que se estime indispensable.

 o. DE CONGRUENCIA. 364 CT.


 Juez debe fallar según lo pedido, alegado y probado en
autos.
 El fallo debe ser congruente con las pretensiones de las
partes.
 La legislación laboral no aceptó el principio de la sentencia
ultra petita, apenas lo acepta en la sentencia arbitral. 403
CT
 p. PRINCIPIO DE IGUALDAD o BILATERALIDAD DE
LAS PARTES:

 Consiste en que los sujetos en sentido material de una


relación jurídico-procesal, tengan idéntica posición y las
mismas facultades para ejercer sus respectivos derechos.
Un trato en desigualdad de condiciones impediría una justa
solución que podría llevar a la nulidad de las actuaciones.

 q. DE DESPERSONALIZACIÓN DE LA PRUEBA O DE
LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA:

 Este principio consiste en que una vez ofrecidas y


aportadas las pruebas por las partes, las mismas se
despersonalizan y pasan a formar parte de la comunidad,
es decir las pruebas ofrecidas y aportadas por un sujeto
procesal puede favorecer a la otra probando a su favor.
 r. DE LA APORTACIÓN DE LAS PRUEBAS A CARGO DE LAS
PARTES:

 A las partes compete aportar el material probatorio.

 Al juez le está vedado inquirir mas allá de las pruebas producidas


por las partes.

 Informa el proceso laboral, pero atenuado con las facultades


para mejor proveer o resolver.

 s. PRINCIPIO DE LEALTAD O PROBIDAD. (Arts. 17-18 de


la Ley del Organismo Judicial).

 Se debe litigar con buena fe.

 No debe interponerse incidentes o recursos frívolos o


manifiestamente improcedentes.
 t. DE PUBLICIDAD. (63 de la Ley del Organismo
Judicial).

 Consiste en:

 Que los actos y diligencias de los tribunales son públicos,


con excepción de los casos en que por mandato legal, por
razones de moral o de seguridad pública, deban
mantenerse en forma reservada.

 Derecho de los sujetos procesales y sus abogados de estar


presentes en todas las diligencias o actos de que se trate
con facultades para hacer observaciones y protestas que
procedan y en general enterarse de su contenido.

 La publicidad del proceso es la esencia del sistema


democrático
AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL
DEL TRABAJO
 El Derecho Procesal del Trabajo goza de plena y absoluta
autonomía, lo cual se advierte en los siguientes aspectos:

 EN SU ESTRUCTURA INTERNA

 a. Rama extensa que ha ameritado estudio.

 b. Tiene principios propios que lo animan.

 c. Posee Instituciones propias.

 d. Propios Procedimientos.
 EN SU ASPECTO EXTERNO
 Autonomía Legislativa.
 Origen Const. De 1945.
 Aspectos reiterados en Const. De 1965- 1985

 Autonomía Jurisdiccional.
 Jurisdicción Privativa y Jueces Especializados.

 c. Autonomía Administrativa.
 Órganos Administrativos.
 Ministerio de Trabajo.
 Sus Dependencias.

 d. Autonomía Didáctica.
 Pensum de estudios.
DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL DEL
TRABAJO
 “ Es el conjunto de principios, instituciones y
normas instrumentales que tiene por objeto
resolver los conflictos surgidos con ocasión del
trabajo (individuales y colectivos), así como las
cuestiones voluntarias, organizando para el
efecto la jurisdicción privativa del Trabajo y
Previsión social y regulando los diversos tipos de
proceso”.
 (Lic. Mario López Larrave).
LA JURISDICCIÓN PRIVATIVA DE TRABAJO

 JURISDICCIÓN:
 POTESTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA.

 FUNCIÓN ESTATAL DE JUZGAR Y PROMOVER QUE SE


EJECUTE LO JUZGADO. 203 CPRG.

 CLASIFICACIÓN:
 JURISDICCIÓN ORDINARIA COMÚN: Se ejerce sobre todos
los negocios comunes no sometidos a jurisdicciones
especiales.

 JURISDICCIÓN ESPECIAL PRIVATIVA: Con limitación a


asuntos determinados. Ejemplo: 103 CPRG. 283 CT.
 DEFINICIÓN DE JURISDICCIÓN EN DEL
TRABAJO

 Es la Facultad delegada por el Estado a través de la


ley, a los jueces de trabajo para juzgar en el ámbito
del Derecho Procesal del trabajo.

 NATURALEZA DE LA JURISDICCIÓN
PRIVATIVA

 Es procesal, porque se traduce en la potestad que


tienen los jueces de trabajo para impartir justicia.
CARACTERES DE LA JURISDICCION
PRIVATIVA 307 Y 308 CT
 IMPRORROGABILIDAD
 La jurisdicción privativa no puede prorrogarse por
razón de la materia ni del territorio a otro órgano
jurisdiccional, aunque se trate de uno que conozca
del mismo ramo.

 EXCEPCIÓN: El pacto de prórroga:


 Cuando se haya convenido en el contrato de
trabajo, que la prórroga sea favorable para el
trabajador. Ej. Que conozca un juez de otro
territorio la reclamación, siempre que le favorezca.
 INDELEGABILIDAD:
 La jurisdicción no puede delegarse en otro juez, que
aunque posea jurisdicción, la misma se ejerza en
distinto ramo. Eje. Caso de juez de trabajo que
delega a un juez civil, que conozca un asunto
laboral.

 EXCLUSIVIDAD:
 Que la aplicación de la justicia laboral es exclusiva
de los jueces de trabajo y previsión social.
LAS REGLAS DE LA COMPETENCIA
Artículos 307 a 314 CT. 62 LOJ
 DEFINICIÓN DE COMPETENCIA:

 Es el poder jurisdiccional atribuido a cada


juez o a un grupo de estos sobre
determinadas materias, territorios, o
personas.
CLASES DE COMPETENCIA
 POR RAZON DEL TERRITORIO:
 Espacio territorial dentro del cual a los jueces
de Trabajo y Previsión Social les corresponde
ejercer la facultad de aplicar justicia laboral.

 POR RAZON DE LA MATERIA:


 Se determina tomando en consideración la
naturaleza del litigio, que puede ser civil,
laboral, penal, administrativo, de familia.
 POR RAZON DE GRADO:
 Supone la existencia de dos o mas tribunales.
 a. Un tribunal Inferior.
 b. Un tribunal Superior.

 POR RAZON DE LA CUANTIA:


 Fundado en el monto de la cuantía.
REGLAS DE LA COMPETENCIA EN
MATERIA LABORAL
 Siempre es competente y preferido a cualquier otro
Juez de Trabajo y Previsión Social, el Jurisdiccional
de:

 EL DEL LUGAR DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

 EL DE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL


DEMANDANTE, SI FUEREN VARIOS LOS
LUGARES DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO.
 EL LUGAR DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO
DE TRABAJADORES GUATEMALTECOS PARA
PRESTAR SERVICIOS EN EL EXTRANJERO.
 EJ. El contrato de embarque.

 EL LUGAR DEL DOMICILIO DE LOS SINDICATOS


PARA OBTENER:

 La disolución de los sindicatos.

 Cuando el sindicato actúe como patrono y sea


demandado para el pago de prestaciones. Arts. 314 y
315 CT.
EL JUICIO ORDINARIO LABORAL

EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL


 NATURALEZA:
 Es de naturaleza pública porque la potestad de
ejercer justicia (jurisdicción) la delega el Estado. Arts.
203 CPRG 57, 58 LOJ.

 CARACTERES:
 Se actúa en audiencias sucesivas. Art. 346 CT.

 Las actuaciones se asientan en actas.

 No existe período de prueba, el procedimiento probatorio


se desarrolla por el SISTEMA DE AUDIENCIAS. Art. 346
CT.
CARACTERES:

 El juez está en contacto directo con las partes.


Art. 321 CT.

 Las actuaciones de las partes deber ser ORALES


POR REGLA GENERAL, teniendo el carácter de
excepción las actuaciones por escrito. Arts. 321-
322 CT.

 En Primera Instancia no existe DIA PARA LA


VISTA.
CARACTERES:

 El Juez está facultado para señalar con discreción los


plazos para ciertas actuaciones. Ejemplo: Audiencia para
recibir pruebas y resolver excepciones dilatorias.

 El Juez tiene amplia facultad en la dirección y marcha del


proceso. (por el principio de impulso procesal a cargo del
juez. Art. 285 CT.)

 No puede alegarse por el demandado la caducidad de la


instancia. (porque el proceso es actuado e impulsado de
oficio una vez se presente la demanda. Arts. 285 CT,
588, 593, CPC y M.)

 El Juez produce la prueba por si o completando las


ofrecidas. Art. 357 CT.
LA ASESORÍA PROFESIONAL EN EL JUICIO
ORDINARIO LABORAL
Art. 321 CT.
 Como es del conocimiento nuestra disciplina
procesal objeto de estudio se encuentra informada
por el PRINCIPIO DENOMINADO: CARENCIA DE
MAYORES FORMALISMOS y precisamente una
ilustración de la materialización de dicho principio lo
encontramos en la no exigencia o intervención de
asesor en estos juicios, sin embargo la ley laboral
no prohíbe la intervención de asesores en la
dirección de los asuntos laborales.
 Reviste particular importancia que a diferencia de las
formalidades del proceso civil en las que se exige la
intervención de profesionales del derecho para la
dirección y auxilio profesional, nuestra legislación laboral
en la parte procesal, no sólo permite la asesoría de
profesionales del derecho, sino que otras personas que
no posean tal calidad, pero que tiene vinculación con las
Universidades del país y con las organizaciones
sindicales, por lo que a continuación se destacan
quiénes pueden intervenir asesorando en el juicio
ordinario laboral:

 Los abogados en ejercicio. (Activos).


 Los dirigentes sindicales.
 Los estudiantes de Derecho de las Universidades del
País.
CARACTERÍSTICAS DE LA ASESORÍA EN
EL ÁMBITO LABORAL:
 Se permite la intervención de profesionales del derecho y de
pasantes de las facultades de derecho de las universidades del país y
de dirigentes sindicales.

 La asesoría es gratuita, cuando es prestada por estudiantes y


dirigentes sindicales.

 Los dirigentes sindicales sólo pueden asesorar a los miembros de sus


respectivos sindicatos, federaciones y confederaciones.

 La asesoría que presten los estudiantes y dirigentes sindicales es en


asuntos cuya cuantía no exceda del equivalente a diez veces el
salario mínimo mensual del sector económico a que pertenezca el
trabajador demandante.

 Que la asesoría brindada por estudiantes debe ser bajo la dirección y


control de las facultades de Derecho de las Universidades del País, a
través de los Bufetes Populares.
ORGANIZACIÓN DE LOS
TRIBUNALES DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
EN MATERIA PROCESAL INDIVIDUAL:

 JUZGADOS DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL


DE PRIMERA INSTANCIA Arts. 288 CT

 SU INTEGRACIÓN
 Presididos por Jueces de Derecho Unipersonales art. 289
CT.
 PERFIL.
 Preferentemente especializados en asuntos de trabajo. Art.
289 CT
ASUNTOS COMETIDOS A SU
CONOCIMIENTO:
 De todos aquellos conflictos individuales originados con
motivo de la relación laboral.

 De todos aquellos conflictos individuales derivados de la


aplicación de reglamentos y leyes de trabajo.

 De los conflictos originados del incumplimiento de


reglamentos, leyes de trabajo y del propio contrato indicado
individual de trabajo.

 De todos lo juicios que se entablen para la disolución


judicial de los sindicatos.

 De todas las cuestiones de orden contencioso que surjan


con motivo de las resoluciones emitidas por el IGSS en
material de previsión social.
SALAS DE LA CORTE DE APELACIONES DE
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
Art. 300 CT (Tribunal colegiado)

 SU INTEGRACIÓN. Art.301 CT
 Tres magistrados titulares.
 Tres suplentes

 ASUNTOS SOMETIDOS A SU CONOCIMIENTO.


 Conocen en grado de las resoluciones dictadas por los
jueces de T. y P.S. cuando procede la apelación, 303, 365,
367, 372.
 Conocen en única instancia a través del procedimiento
ordinario laboral, en los casos de despido de trabajadores
del estado. Art. 80 Ley de Servicio Civil.
JUZGADOS DE PAZ. Art. 291 CT.

 ASUNTOS SOMETIDOS A SU CONOCIMIENTO:

 Asuntos cuya garantía no exceda de Q.3,000.00 y


aplican justicia laboral en los lugares donde no
hubiese Jueces Privativos de Trabajo y Previsión
Social.
EN MATERIAL DE DERECHO PROCESAL
COLECTIVO
A. JUZGADOS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE PRIMERA
INSTANCIA:

 De todos aquellos conflictos de carácter económico social,


cuyo propósito es obligar al patrono a otorgar nuevos
derechos o mejorar los adquiridos. 292 lite. a) CT.

 De todos aquellos conflictos colectivos de carácter


jurídico o de derecho con motivo del incumplimiento de
los instrumentos jurídicos de formación colectiva. 292 lit.
a) CT.

 De todos los conflictos de carácter económico, una vez se


han constituido en Tribunales de arbitraje. 292 lit. b) CT.

 De todos los conflictos de carácter económico una vez se


hayan constituido en tribunales de conciliación y hayan
podido resolver el conflicto en esa etapa procesal. 382,
383, 384, 385, 386, 387, CT.
TRIBUNALES DE CONCILIACIÓN.
Art. 293 CT Órganos pluripersonales)
 SU INTEGRACIÓN: 293, 294, 295 CT.
 Un juez de Trabajo y Previsión Social que lo preside.
(Juez de Derecho)
 Un representante titular y tres suplentes de los
trabajadores. (Juez Lego).
 Un representante titular y tres suplentes de los
empleadores (Juez Lego).
 El secretario del Juzgado.
 292, a 299, 382 a 387 CT.

 FINALIDAD:
 Proponer a las partes las bases generales de arreglo que
su prudencia les dicte.
TRIBUNALES DE ARBITRAJE
(Órganos pluripersonales).
 SU INTEGRACIÓN 293,294,295 CT.
 Un juez de Trabajo y Previsión Social que lo preside
(Juez de Derecho).
 Un representante titular y tres suplentes de los
trabajadores (Juez Lego).
 Un representante titular y tres suplentes de los
empleadores. (Juez Lego).
 El Secretario del Juzgado.
 (Artículos: 389, 397 CT).

 ASUNTOS SOMETIDOS A SU CONOCIMIENTO:


 De todos los conflictos colectivos de carácter económico.
SALAS DE LA CORTE DE APELACIONES
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL:
 Conocen en grado de las resoluciones dictadas por los
Juzgados de Trabajo y Previsión Social, cuando
proceda la apelación o consulta.

 Conoce de los conflictos colectivos de carácter


económico social planteadas por el Sindicato de
Trabajadores del Organismo Judicial, conociendo en
apelación, la Corte Suprema de Justicia. Art. 6 de la
Ley de Sindicalización y Regulación de la huelga de los
trabajadores del Estado.
LAS PARTES EN EL PROCESO LABORAL
 DEFINICIÓN:
 Las partes lo constituyen aquellas personas con
capacidad para actuar como sujetos de una relación
jurídico-procesal que nace a consecuencia del ejercicio
de la acción en contra de la persona que debe soportar
la carga procesal.

 ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN ANTERIOR


 Personas
 Capacidad
 Sujetos
 Relación Jurídico-Procesal
 Acción
 Carga Procesal.
CLASIFICACIÓN DE LAS PARTES

 PARTES EN SENTIDO MATERIAL:


 Son los sujetos del litigio, siendo ellos:
 El actor
 Demandado

 PARTES EN SENTIDO FORMAL O PROCESAL:


 Son los sujetos del proceso:
 Las partes propiamente dichas.
 Los Jueces
 Los Abogados
 Los Testigos
 Los Expertos
 Los Terceros.
LA CAPACIDAD PROCESAL EN MATERIA
DEL TRABAJO
 CAPACIDAD PROCESAL EN GENERAL:
 Es la capacidad para el libre ejercicio de los derechos que
se adquiere con la mayoría de edad. Art. 8 C.C.

 EXCEPCIÓN A LA CAPACIDAD PROCESAL EN


MATERIAL LABORAL:
 Por regla general las personas que adquieren la mayoría de
edad tienen capacidad para ser sujetos litigiosos, pero en
materia laboral existe una excepción a esa capacidad
general, es decir que los menores de edad de uno y otro
sexo que tengan 14 años o mas tienen capacidad
específica únicamente para efectos de trabajo.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS DE LOS
MENORES DE 14 AÑOS O MAS
 CAPACIDAD PARA CONTRATAR A SU
TRABAJO.

 PARA PERCIBIR Y DISPONER DE SU SALARIO.

 PARA EJERCER DERECHOS Y ACCIONES:


 (Que se deriven del Código de Trabajo,
reglamentos y demás leyes en materia de
trabajo y previsión social. Art. 31 CT)
REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES Y SUS
LIMITACIONES EN EL PROCESO LABORAL.
Art. 323 CT.

 REPRESENTACION DE LAS PARTES:

 Las partes o sujetos del litigio pueden


comparecer y gestionar en forma personal, pero
muchas veces debido a diversas causas no lo
pueden hacer en esa forma, por lo que pueden
actuar a través de mandatarios judiciales.
CLASES DE REPRESENTACIÓN
 LA REPRESENTACION VOLUNTARIA O
CONVENCIONAL. Artos. 1685 y 1687 C.C. 323
ct.

 LA REPRESENTACIÓN NECESARIA: La que se


ejerce representando a las personas jurídicas
previsto en la escritura constitutiva o en los
estatutos, pero si otorgan su representación a
otros, estos deben tener la calidad de abogados.

 LA REPRESENTACIÓN LEGAL: Se ejerce sobre


las personas procesalmente incapaces o bien por
ser menores de edad o que adolecen de
enfermedad que dan motivo a ser declaradas en
estado de interdicción. Artos. 44, CPCM.
252,255,258,261,262,268,308, C.C.
 LA REPRESENTACIÓN JUDICIAL: Se ejerce cuando el
nombramiento se debe al juez por medio de resolución,
encontrándose dentro de ellos los siguientes:

 EL REPRESENTANTE JUDICIAL: Opera cuando falte la


persona a quien le corresponda la representación o la asistencia y
sea por motivos de urgencia, que asista al incapaz, a la persona
jurídica o a la unión, asociación o comités hasta que concurra a
aquel que le corresponda la representación o la asistencia. Art. 48
CPCM.

 REPRESENTACIÓN DE LA HERENCIA: Mientras no se hayan


reconocidos herederos, el juez puede autorizar al administrador
de la mortual para que gestione a favor de los intereses
hereditarios (Demandar, contestar demandas) Art. 509 CPCM

 REPRESENTACIÓN DEL DECLARADO AUSENTE O


FALLECIDO: Posee facultades generales y especiales para la
defensa en juicio, pero con las limitaciones que determina el
artículo 415 del CPCM.
LIMITACIONES A LA REPRESENTACIÓN DE
LAS PARTES
 La representación que ejercen las personas en
materia laboral adolecen de limitaciones, es decir
que existen ciertas circunstancias que no permiten
que se ejerza dicha representación, siendo ellas las
siguientes:

 1. Cuando la confesión judicial se ha pedido que sea


en forma personal.

 2. Cuando el representante o mandatario no se


encuentre enterado de los hechos. Art. 336 CT.
LA DEMANDA
 CONCEPTO

 Es el acto por medio del cual el actor


ejercita una acción solicitando del tribunal
la protección, la declaración o la
constitución de una situación jurídica.
MODALIDADES DE LA DEMANDA
 POR LA FORMA DE SU REPRESENTACIÓN
 En forma oral. Arts. 322, 333 CT
 En forma escrita. Arts. 322 CT
 POR LA REPRESENTACIÓN QUE SE EJERCITA:
 Simples (se refiere al reclamo de una sola
prestación).
 Acumuladas (reclamo de dos o mas
prestaciones) Art. 330 CT
 POR SU ORIGEN:
 Demanda Introductiva de la Instancia.
 Demanda Incidental 85 CT. L02 literal p) de la
CPRG
EFECTOS QUE PRODUCE LA DEMANDA
UNA VEZ PRESENTADA

 Interrumpe el plazo de prescripción. Art. 266 (a.)


CT.

 Provoca la actuación del Tribunal. Impuso


Procesal a cargo del tribunal. Art. 285 CT.

 Se pueden tener por ciertos los hechos de la


demanda, si el demandado no comparece a la
audiencia. Art. 353 CT.
REQUISITOS DE LA DEMANDA

 Designación del juez o tribunal al que se dirija.

 Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado


civil, nacionalidad, profesión u oficio, vecindad y
lugar para recibir notificaciones.

 Relación de hechos en que se funda la petición.

 Nombres y apellidos de la persona o personas a


quienes se reclama un derecho o contra quienes se
ejercita una o varias acciones e indicación del lugar
en donde pueden ser notificadas.
REQUISITOS DE LA DEMANDA
 Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán
los hechos, individualizados en forma clara y concreta
según su naturaleza, expresando los nombres y apellidos
de los testigos y su residencia si se supiere.

 Lugar donde se encuentran los documentos que se


detallan, elementos sobre los que se practicará inspección
ocular o expertaje.

 Peticiones que se hacen al tribunal en términos precisos.


(De trámite y de fondo).

 Firma del demandante o impresión digital del pulgar


derecho u otro dedo si aquel faltare o tuviere impedimento
o firma de la persona que lo haga su ruego si no sabe o no
puede firmar.
QUE PUEDE PROVOCAR UNA DEMANDA QUE
NO CONTENGA LOS REQUISITOS ALUDIDOS

 Que el Juez de oficio ordena que se


subsanen los defectos. Art. 334 CT.

 Demandado puede plantear la excepción


dilatoria de demanda defectuosa.
LAS MEDIDAS CAUTELARES
 DEFINICION
 Son las medidas que tiene por objeto evitar un daño o
perjuicio no producido, garantizándose con ellas las
resultas del juicio.

 FINALIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES


 Garantizar las resultas del juicio.
 Evitar que el obligado disponga de sus bienes. Art. 427 CT
 Que la situación afectante no se haga mas gravosa o
nugatoria del derecho pretendido.
MEDIDAS CUATELARES QUE SE PUEDEN
SOLICITAR EN LA DEMANDA
 EMBARGOS DE:
 Bienes Muebles
 Bienes inmuebles
 Embargo con carácter de intervención Art. 529 CPCM,
661 C. Com.

 SECUESTRO JUDICIAL
 Desapoderamiento de bienes muebles, derechos,
acciones. Art. 528 CPCM

 ARRAIGO
 Es la medida que tiene por objeto garantizar que una
persona permanezca en el lugar donde deba seguirse el
proceso. (Artos. 523 CPCM y Decreto 1573 del Congreso
de la República. Ley de Arraigo).
LIMITACIONES A LAS MEDIDAS CAUTELARES
EN EL PROCESO LABORAL GUATEMALTECO
 El Código de Trabajo establece en su artículo 332 que en
la demanda pueden solicitarse medidas precautorias, sin
embargo por la forma en que se encuentra redactada
dicha norma se advierte una limitación a dicha solicitud,
pues seguidamente la norma señala: “bastando para el
efecto acreditar la necesidad de la medida”

 Esa frase “Bastando para el efecto acreditar la necesidad


de la medida…” ha dado lugar a que en la mayoría de
los casos que se presentan ante los tribunales no se
soliciten medidas precautorias, pues el criterio que priva
en la mayoría de los jueces laborales es que dicha
petición debe demostrarse, ya sea invocando que el
patrono es insolvente, que ha sido demandado en otras
oportunidades, que ha incumplido con el pago de
prestaciones labores, etc.
MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA

 CONCEPTO

 Es el acto por medio del cual la parte actora


procede entre la citación y la primera audiencia o al
celebrarse esta, ampliar los hechos aducidos o las
reclamaciones formuladas. Art. 338 3er. párrafo CT.
EFECTOS QUE PRODUCE LA
MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA
 Se suspende la audiencia. (cuando el
demandado dispone no contestar la
demanda, señalándose nueva audiencia).

 Se continúa con la audiencia. (si el


demandado dispone contestar la demanda.
Art. 338 CT.)
JUSTIFICACIÓN DE LA INCOMPARECENCIA
(ART. 336 C.T.)

 MOMENTOS PROCESALES PARA JUSTIFICAR


INCOMPARECENCIA.
 Debe de presentarse y justificarse documentalmente antes de
la hora señalada para el inicio de la audiencia. (336 C.T.)
 Si no fuere posible en el plazo anterior y por los motivos
expresados, la excusa deberá presentarse y PROBARSE dentro
de las 24 horas siguientes a la señalada para el inicio de la
audiencia.
 FIJACIÓN DE NUEVA AUDIENCIA
 Aceptada la excusa se señalará nueva audiencia dentro de las 72
horas siguientes a la que no se realizó.
 Presupuestos procesales para que proceda la excusa.
 El motivo sólo por enfermedad.
 Debe presentarse antes de la hora señalada para la audiencia o
dentro de las 24 horas siguientes a la señalada para el inicio de la
audiencia.
 Debe justificarse documentalmente.
 La excusa es por una sola vez.
LA REBELDÍA

 CONCEPTO: “La rebeldía o contumacia es


aquella situación de inactividad que se da
cuando una de las partes no comparece a
juicio o bien cuando habiendo
comparecido se ausenta de él”. (De la
Plaza).
NATURALEZA JURÍDICA DE LA REBELDÍA
 Para poder llegar a establecer cuál es la Naturaleza Jurídica de la Rebeldía, es
importante determinar si dicha institución es o no una obligación, un deber o
derecho de comparecer a juicio o bien si debe implicar una sanción especial o si
es una carga procesal.

 Al estudiar las posturas de algunos tratadistas vinculadas con la Rebeldía, como


el caso de Cabanellas, éste deja entrever que aunque la ausencia de una de las
partes (a juicio), parezca restarle su carácter contradictorio efectivo y disminuir
las garantías del rebelde, no puede detenerse la causa, porque están
comprometidos intereses particulares opuestos a la mala fe combinada con el
ardid de la Rebeldía.

 Por su parte Jaime Guasp concibe que la comparecencia es un derecho y no una


obligación y que la rebeldía no equivale nunca, en el Derecho Procesal Civil, al
incumplimiento de un derecho, sino al desembarasarse de una carga.

 La Rebeldía debe estimarse como una institución de carácter


puramente procesal, cuyo fin esencial es que el proceso no se
paralice como consecuencia de la pasividad o inactividad de las
partes del juicio.
PRESUPUESTOS PARA QUE SE REALICE
LA AUDIENCIA A JUICIO ORAL.
 Notificación de la demanda y su resolución.

 Que entre la citación y la audiencia medien por lo menos 3 días,


más el plazo de la distancia. (Art. 337 C.T.- 48 L.O.J.)

 PRESUPUESTOS PARA QUE PROCEDA LA


REBELDÍA.

 Que no obstante estar notificado no se presente a juicio; o bien lo


haga después de la hora señalada.

 Que no obstante estar notificado, no justifique su


incomparecencia antes de la hora señalada para el inicio de la
audiencia o bien dentro de las 24 horas siguientes a la señalada
para el inicio de la misma. (Art. 336 C.T.)
PRESUPUESTOS PARA QUE SE REALICE
LA AUDIENCIA A JUICIO ORAL.
 Notificación de la demanda y su resolución.

 Que entre la citación y la audiencia medien por lo menos 3 días, más el


plazo de la distancia. (Art. 337 C.T. – 48 L.O. J.).

 RESUPUESTOS PARA QUE PROCEDA LA CONFESION P


FICTA.

 Que no obstante estar notificado no se presente a juicio; o bien lo haga


después de la hora señalada.

 Que no obstante estar notificado no justifique su incomparecencia antes


de la hora señalada para el inicio de la audiencia o bien dentro de las 24
horas siguientes a la señalada para el inicio de la audiencia. (Art. 336
C.T.)

 Que no obstante estar notificado de la demanda y su resolución y


hubiese citado y sido apercibido para prestar confesión judicial, no
comparece sin justa causa.
EFECTOS QUE PRODUCE LA REBELDÍA

 Continuidad del juicio sin mas citarle ni oírle. (335 C.T.)

 Preclusión de actos y Derechos Procesales.

 Dictar sentencia dentro de las 48 horas, cuando el demandado


no comparece a la audiencia sin justificación y hubiere sido
citado legalmente para prestar confesión judicial (con
apercibimientos). (Art. 358 p.p. C.T.) (sentencia dada por
conesión ficta).

 En la misma forma se procederá en los supuestos del inciso


anterior, cuandno se trate de demanda por despido injusto,
aunque no se hubiera ofrecido la prueba de confesión judicial
del demandado (Sentencia dada en Rebeldía.) (Art. 358 2º. P.
C.T.).

 Embargo de bienes propiedad del demandado.


DERECHOS DEL SUJETO PROCESAL
REBELDE
 Dejar sin efecto la Rebeldía.

 Comparecer apersonarse al proceso, actuando


según el estado del mismo.

 Interponer excepciones y rendir prueba de las


mismas. (Las nacidas con posterioridad y las de
pago, cosa juzgada, prescripción y transacción).

 Interponer recursos contenidos en el Código de


Trabajo y de acuerdo al Estado Procesal en que el
sujeto se apersone al juicio.
EXCEPCIONES DILATORIAS O
PROCESALES
 La Excepciones Dilatorias o Procesales, son entendidas como medios de
defensa, que tienden a postergar la contestación de la demanda, depurar el
proceso y que tienen como finalidad evitar nulidades ulteriores por vicios en
la relación procesal.

 Con el planteamiento de las Excepciones Dilatorias o Procesales, se alega


la ausencia de presupuestaos procesales de validez, es decir la
competencia del Juez, la capacidad de las partes, la personalidad
de las partes personería para actuar y la existencia de una
demanda que cumpla con los requisitos legales.

 Las relacionadas excepciones, en cuanto a la denominación de cada una de


ellas, las encontramos taxativamente reguladas en el Art. 116 del C.P.C. y
M., a cuyo cuerpo de normas nos remite aplicar en forma supletoria el Art.
326 del Código de Trabajo.

 Por último es necesario acotar que el trámite de esas excepciones está


regulado en los artículos del 342 al 344 del Código de Trabajo
EXCEPCIONES DILATORIAS O
PROCESALES
Interposición: A. Allanamiento Se dicta auto
resolviendo la
Previo a excepción.
Apelable si pone fin
de Juicio Art. 365,
contestar la
B. Con 6º. Párrafo C.T.
demanda o la contradicción Juez dicta literal b) C.T.
Se reciben las
reconvención. en la pruebas.
resolución. Art.
Contrademan audiencia. 343 C.T. No apelable si no
pone fin al juicio.
da. Art. 342
C.T.
C. Sin 24 horas
contradicción Audiencia para
siguientes a la Apelable si le
en la recepción de las
audiencia, para pone fin al
audiencia: se pruebas de las
promover la juicio.
suspende ala excepciones Se dicta resolución.
contradicción
audiencia. Art. planteadas Art.
de las No apelable
343 C.T. excepciones 343 1er. P. C.T. sino le pone
planteadas. fin al juicio.
Art. 344 2do.
P. C.T.
EXCEPCIONES PERENTORIAS O
SUSTANCIALES
 Las excepciones perentorias o sustanciales están
encaminadas a atacar el fondo del asunto de
una demanda.

 Dichas excepciones no se encuentran


enumeradas expresamente en nuestras normas
instrumentales de carácter laboral, pudiendo
existir en consecuencia tantas excepciones como
medios extintivos de las obligaciones.
EXCEPCIONES PERENTORIAS O
SUSTANCIALES
INTERPOSICIÓN CONTRADICCIÓN PRUEBAS RESOLUCIÓN

Al contestar la a. Propia En la audiencia Sentencia


demanda o la audiencia o más inmediata Art. 343 U.P. C.T.
Reconvención b. Dentro de las que se señale
(Contrademanda) 24 horas para la recepción
Art. 342 C.T. siguientes a la de pruebas del
 audiencia. juicio o auto para
(Art. 344 2do mejor fallar, si ya
párrafo C.T.) se hubieran
 agotado la
recepción de
dichas pruebas.
Art. 342 2do. P.
C.T. Art. 357 C.T.

EXCEPCIONES MIXTAS O PRIVILEGIADAS

 De conformidad con nuestro Código de Trabajo, las


excepciones perentorias se opondrán con la contestación de la
demanda o de la reconvención, pero las nacidas con
posterioridad y las de PAGO, PRESCRIPCIÓN, COSA JUZGADA
Y TRANSACCIÓN, se podrán interponer en cualquier tiempo,
mientras no se haya dictado sentencia de Segunda Instancia.

 Las relacionadas excepciones funcionan procesalmente como


dilatorias porque no atacan el fondo del asunto como las
perentorias, pero si las mismas son declaradas con lugar,
producen los efectos de las perentorias, haciendo ineficaz la
pretensión.

 Se resuelven al dictar sentencia.


EXCEPCIONES mixtas o privilegiadas

INTERPOSICION CONTRADICCIÓN PRUEBAS RESOLUCIÓN

Después de contestada En la audiencia para Sentencia Art. 343 u.p.


la demanda o la recepción de pruebas C.T.
Reconvención hasta del juicio o auto para
Dentro de las 24 horas
antes que se dicte mejor proveer, si ya se
de la Resolución que le
sentencia de segunda hubieran agotado las
dé trámite.
instanica. Art. 342 2do. audiencias. Artos. 342 Apelable.
P. C.T. 2º. P. y 357 C.T.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

 DEFINICIÓN
 Acto por el cual el demandado ejercita una
acción, solicitando del tribunal su
protección frente a las pretensiones del
actor, o bien se allana a ellas.
IMPORTANCIA DE LA CONTESTACIÓN DE
LA DEMANDA.
 Los presupuestos en los que descansa la importancia de la
contestación, radica en los siguientes:

 El actor señala en la demanda el alcance de los hechos constitutivos de


sus pretensiones.

 El demandado, al contestar la demanda también señala el alcance de


los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de la pretensión
del actor.

 Queda integrada la relación procesal.

 Se fijan los hechos sobre los que versará la prueba y la litís, en caso de
oposición.

 A partir de la contestación, ya no se puede modificar o ampliar la


demanda, ni el demandado, sus defensas salvo los hechos surgidos
posteriormente. (Excepciones mixtas de pago, transacción,
prescripción, cosa juzgada).
MODALIDADES DE LA CONTESTACIÓN DE
LA DEMANDA
 EN CUANTO A SU FORMA:
 Contestación oral
 Contestación por escrito.

 POR SU CONTENIDO
 SIMPLE
 Cuando el demandado toma la decisión de defenderse
o bien procede a allanarse (Contestación).

 COMPENSATORIA
 Cuando el demandado invoca ese medio extintivo de
las obligaciones.
CRITERIO DE LA CÁTEDRA

 Estas modalidades deberían limitarse sólo a la


simple y reconvencional, debiéndose tener
presente que por la naturaleza de nuestra
disciplina jurídica y las leyes que la rigen, es
improcedente operar compensaciones entre
deudas de carácter laboral que tenga el patrono
a favor del trabajador con deuda de carácter
civil que pesen sobre el trabajador a favor del
patrono.
EL ALLANAMIENTO EN EL
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
 DEFINICIÓN:
 Acto por medio del cual, el demandado
expresa su conformidad con las peticiones
del demandante.
UBICACIÓN DEL ALLANAMIENTO EN EL
JUICIO ORDINARIO LABORAL:
 CRITERIOS:
 Algunos lo ubican como una actitud que
puede tomar el demandado al contestar la
demanda.

 Otros sostienen que es un modo anormal o


excepcional de poner fin al proceso.
ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN DEL
ALLANAMIENTO CONFORME A
NUESTRA LEGISLACIÓN LABORAL
 El artículo 338 del C.T. que regula la
contestación de la demanda, sólo hace
relación de la actitud por parte del
demandado cuando no se conforma con
las pretensiones, pero no hace referencia
del actor, a conformidad alguna del
demandado de las pretensiones del actor.
CONCLUSIÓN:

 Al tenor de lo regulado en los artículos 338 y 340 del Código


de Trabajo, el allanamiento no se ubica como una actitud del
demandado al contestar la demanda, sino lo toman como una
actitud del demandado en la etapa de la conciliación
obligatoria, posición distinta a la asumida por los legisladores
del Código Procesal Civil y Mercantil, concretamente en su
artículo 115. No obstante lo anterior se puede concluir que el
allanamiento en lo laboral puede formularse por el
demandado que tenga normal capacidad procesal, debiendo
tener importancia el reconocimiento de los hechos, derechos y
pretensiones del actor, cuando es total o bien cuando se da el
reconocimiento de una o varias pretensiones, es decir parcial,
ese allanamiento debe manifestarse en la contestación de la
demanda, sea oral o escrita, no siendo necesaria la
ratificación, así como que no se debe dictar sentencia y si el
actor lo solicita, el juez debe de iniciar la ejecución respectiva.
REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA
 Se sujeta a los mismos requisitos
contenidos en el artículo 332 del Código
de Trabajo, tal y como lo preceptúa el
artículo 339 de dicho cuerpo legal.
OPORTUNIDAD PARA CONTESTAR LA
DEMANDA
 De conformidad con lo preceptuado por el
artículo 338 del código de Trabajo, la
oportunidad procesal para proceder a contestar
la demanda, es hasta el momento de la primera
audiencia, de tal suerte que al no realizar ese
acto en la referida etapa, no existe otro
momento procesal para los efectos de la
contestación de la demanda.
LA CONCILIACIÓN

 DEFINICIÓN
 Es la etapa procesal obligatoria en el proceso
laboral, en la cual una vez fijados los puntos sobre
los que versará el juicio, el Juez procura el
avenimiento entre las partes, proponiéndoles
formular ecuánimes de conciliación, que no
violenten las leyes laborales, ni sus principios.
NATURALEZA JURÍDICA

 La naturaleza jurídica de la conciliación ha sido


estudiada desde dos puntos de vista:

 COMO ACTO PROCESAL: Por su origen y efectos


y porque es una diligencia judicial.

 COMO ACTO CONTRACTUAL: Porque es una


declaración de voluntad que da lugar a vínculos
jurídico-materiales entre los sujetos de la relación
procesal.
CARACTERES DE LA CONCILIACIÓN

 Es típica del proceso ordinario laboral.

 Es una etapa obligatoria.

 Puede culminar en un acuerdo.

 No permite renunciar, disminuir, ni tergiversar los


derechos que le otorgan las leyes, tanto las
Constitucionales, ordinarias y otras.

 El convenio celebrado constituye título ejecutivo.


 Al observarse o cumplirse el convenio, finaliza el
procedimiento.
CLASES DE CONCILIACIÓN

 CONCILIACIÓN TOTAL: Cuando las partes de


una relación procesal arriban a un acuerdo,
sobre todas las pretensiones ejercitadas.

 CONCILIACIÓN PARCIAL: Se efectúa cuando las


partes arriban a un acuerdo, sólo sobre algunas
pretensiones ejercitadas y se proseguirá el juicio
en cuanto a las pretensiones no comprendidas
en el acuerdo. (341 C.T.)
REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ
DE LA CONCILIACIÓN
 Capacidad de los sujetos.

 Debe prevalecer la voluntad de las partes.

 Homologación o aprobación del convenio por el Juez.

 Debe documentarse.

 Objeto de la conciliación. (plantear fórmulas


ecuánimes de conciliación para armonizar el capital y
el trabajo).
OPORTUNIDAD PARA PROPONER LA
CONCILIACIÓN
 De conformidad con el Artículo 340 del
Código de Trabajo, el momento procesal
oportuno para proponer la conciliación, es
una vez se haya contestado la demanda y
la Reconvención, si hubiere.
LA PRUEBA
 PROCEDIMIENTO PROBATORIO EN EL
ORDINARIO LABORAL

 Una de las características, del juicio ordinario laboral,


es el hecho que la ley no regula plazo o período de
prueba, sino que las pruebas se producen dentro de
las audiencias que regula el artículo 346 del C.T.

 En el campo laboral encontramos como fases del


procedimiento probatorio las siguientes:
 El ofrecimiento de la prueba.
 El diligenciamiento. (Art. 344 C.T.)
Carga de la prueba y su inversión en el
juicio ordinario laboral:
 PRINCIPIOS DE LA CARGA DE LA PRUEBA
 Se encuentran consagrados en el artículo 126 del C.P.C.
y M.

 “ Las partes tienen la carga de demostrar sus


respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende algo
ha de probar los constitutivos de su pretensión; quien
contradice la pretensión del adversario ha de probar los
hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de esa
pretensión.

 INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA


 El único caso de inversión de la carga de la prueba es la
regulada en el artículo 78 del C.T.
PRESUNCIONES LEGALES SEGÚN LA LEY
LABORAL GUATEMALTECA
 Artículo 30: Falta del contrato u omisión de requisitos.

 Artículo 137: No presentar la constancia que el


trabajador gozó vacaciones

 Artículo 7 Decreto 76-78 del Congreso de la República:


No presentación de la constancia de pago de aguinaldo.

 Artículo 353: La no exhibición de libros de contabilidad,


etc. Presume ciertos los hechos que aduce el actor.
MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

 El Código de Trabajo no contempla la enumeración taxativa de los


medios de prueba, por lo que del estudio y análisis del contenido,
se obtiene lo siguiente: (128 del C.P.C. y M.).
 Confesión Judicial o Declaración de Parte (354 y 358 C.T.)

 Declaración de Testigos (347, 348, 349, 350, 351, 355 del

C.T.).
 Documentos (Reconocimiento de documentos (345, 353

C.T., 185 C.P.C. y M).


 Dictamen de Expertos (352 C.T.).

 Reconocimiento Judicial (332 C.T.).

 Medios científicos de prueba (191 del C.P.C. y M.).

 Presunciones Legales y Humanas (194 y 195 del C.P.C. y

M.).
OBJETO DE LA PRUEBA.
 El objeto de la prueba son los hechos
controvertidos en un proceso.
LA RECONVENCIÓN (Mutua Petición)
 DEFINICIÓN
  “La reconvención o contrademanda se puede definir como la
acción ejercitada por el demandado dentro del propio acto de
la contestación y derivada de la misma o de una distinta
relación Jurídica”.

  Características:
Acto propio y exclusivo del demandado.

 Se invierte la calidad de los sujetos procesales. 
GENERALIDADES
 A. Demanda que se hace valer contra el actor en un proceso.
  
 B. En el lenguaje Forense se le llama también “CONTRADEMANDA”.
  
 C. Los Presupuestos para que proceda la reconvención no los regula
nuestro código de trabajo, únicamente señala lo siguiente: 
 c.1. Requisitos (339 C.T. 332, 333 y 334 C.T.) 
 c.2. Oportunidad para instaurarle (en la primera audiencia 338 p. párrafo
C.T.) 
 c.3. Oportunidad para contestarla (por el actor. Hasta el momento de la 1ª.
Audiencia 338 2do. Párrafo C.T.)
  c.4. Lo relativo a las excepciones (342 C.T. previo las dilatorias).
  
 D. Los presupuestos o requisitos de admisión los encontramos regulados en
el Código Procesal Civil y Mercantil, cuyos preceptos se aplican
supletoriamente. (326 C.T.). (119 C.P.C. y M.).
POSICIONES QUE PUEDEN
RELACIONARSE CON LA RECONVENCIÓN
 La primer posición relacionada a la reconvención por razones de ECONOMÍA
PROCESAL bajo los siguientes presupuestos:
  
 a.1 La facultad que se le permite al demandante de acumular contra una
misma parte todas las pretensiones que tenga contra ella.
  
 a.2. En la misma forma se permite al demandado para que a través de la
RECONVENCIÓN pueda plantear sus pretensiones o acumularlas en contra
del actor. Esta es la llamada ACUMULACIÓN OBJETIVA, que debe respetar
los principios de contradicción, unidad de trámites y unidad de
competencia. (330 C.T.).
  
 La segunda posición, es la que para evitar la complejidad de los litigios,
sobre todo en los casos de litisconsorcios pasivos, sólo permite que por
medio de la reconvención se planteen demandas que tenga conexidad con
las pretensiones que hace valer el actor. El C.P.C. y M. guatemalteco, sigue
esta posición.
REQUISITOS DE LA RECONVENCIÓN
 Conforme el artículo 339 del C.T. los requisitos de la
reconvención son:
  
 a.1. Los mismos que se exigen para la demanda (332, 333
y 334 C.T.).
  
 Ofrecimiento de pruebas: En la contrademanda el
Reconveniente está obligado a ofrecer e individualizar sus
pruebas con la debida concreción, MIENTRAS QUE A LOS
TRABAJADORES en los casos de despido se les exime de
ofrecer e individualizar pruebas (332, inc. e C.T.).
REQUISITOS DE LA RECONVENCIÓN
 Medidas Precautorias: Si el reconveniente solicita medidas
precautorias, también tiene que acreditar la necesidad de la
medida. El arraigo lo puede solicitar sin necesidad de acreditar la
necesidad de la medida, sólo cumpliendo con los requisitos legales
para que proceda.
  
 Subsanar defectos: El Juez tiene la Facultad al igual que cuando
se trate de demanda principal, exigir de oficio se subsanen los
defectos de que adolece la reconvención. (334 C.T.)
  
 Oralidad: (333 C.T.) 
 Puede ampliarse, modificarse (338 2º. p. C.T.).
MODALIDADES DE LA RECONVENCIÓN.

 Por la forma de entablarse:


  
 a.1. Orales. (333 C.T.).
  
 a.2. Escritas. (332 C.T.).
  
 Orales: Consecuencia de la oralidad del juicio, es que la reconvención al
igual que la demanda pueden plantearse verbalmente en acta levantada
por el Juez del Tribunal, debiendo cumplir con los requisitos legales.

 Escritas: La contrademanda también puede presentarse por escrito,


debiéndose cumplir con los requisitos que establece el artículo 332 del C.T.
  
 En cuanto a las pretensiones: 
 b.1. Simples. (Se ejercita una sola pretensión) 
 b.2. Acumuladas. (Se ejercitan varias pretensiones).
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD o
PRESUPUESTOS PARA QUE PROCEDA LA
RECONVENCIÓN.
 Conexión por razón del objeto o del título.
  Cuando hablamos del objeto hablamos de la Naturaleza del
Derecho Sustantivo o materia que se pretende hacer valer, es decir
la Materia sobre la que recae la actividad de los sujetos que
intervienen en el proceso, de tal suerte que dicha naturaleza puede
ser de materia civil, administrativa o laboral.
  
 Unidad de competencia: Exigencia de la competencia por
razón de la materia.
  Que la pretensión del reconveniente sea de competencia del Juez
ante quien se promueve la demanda. (es decir el Juez tenga
competencia sobre la nueva acción ejercitada por el reconveniente.
Ej: no podría admitirse una reconvención si la pretensión jurídica es
civil.
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD o
PRESUPUESTOS PARA QUE PROCEDA LA
RECONVENCIÓN.
 Unidad de Trámites: (no debe seguirse por distintos
trámites).
  
 Esto implica que las pretensiones hechas en la demanda
y contrademanda deben ser susceptibles de tramitarse
por un mismo procedimiento y que se resuelva en una
sola sentencia.

 Identidad de sujetos: (se invierte la calidad).


CONSIDERACIONES:
 En cuanto a la competencia por razón de la
materia: Con relación a esto sería improcedente
una reconvención de naturaleza civil y mercantil que
se intente hacer valer en un juicio de trabajo.
  
 Nuestra disciplina: En nuestra disciplina jurídica
únicamente es admisible la Reconvención cuando la
pretensión en ella ejercitada pueda tramitarse por el
procedimiento ordinario de trabajo.
 Ejemplos: Unidad de trámites.
  
 Si en una demanda por despido injusto el patrono reconviene
demandando abandono de labores o incumplimiento de contrato,
ante esos presupuestos procede el trámite de la reconvención, pues
hay identidad de objeto, de sujetos y se da el principio de no
contradicción.
  
 Caso de improcedencia de la reconvención: Pero si el patrono
ejerce una acción derivada de una pretensión de naturaleza civil, la
reconvención debe de desecharse de plano, puesto que hacer valer
el cumplimiento de las obligaciones que devienen de un contrato de
esa naturaleza, la ley de la materia tiene regulado el o los
procedimientos específicos diferentes al procedimiento ordinario
laboral y los órganos jurisdiccionales que deben conocer y resolver.
TRAMITE (338 C.T.).
 Oportunidad para instaurarla: por el demandado.
  
 Se instaura en el momento de la contestación de la
demanda, pudiendo hacerse por escrito entre la citación
y hasta el momento de la primera audiencia y oralmente
durante el diligenciamiento de esta audiencia. (Se puede
ampliar).
  
 Efectos preclusivos: Una vez contestada la demanda
sin reconvenir, precluye definitivamente la facultad para
hacerlo.
Requisitos y oportunidad para contestarla: (340
C.T.). Por el actor.

 b.1. Requisitos:
  
 La contestación de la contrademanda o
reconvención por el actor debe reunir los
mismos requisitos exigidos para la contestación
de la demanda, así como hacer valer todos los
actos propios de la contestación. (excepcionar:
Dilatorias o perentorias).
b.2. Momentos procesales para contestar la
reconvención.
 En una nueva audiencia. (340 C.T.). Planteada la Reconvención
el Juez suspenderá la audiencia y señalará una nueva audiencia
para que el actor conteste la reconvención o contrademanda.

 En la misma audiencia: (340 C.T.). Siguiendo lo antes indicado,


si el reconvenido manifiesta su deseo contestarla en el propio acto
lo puede hacer en la primera audiencia, lo que implica que la
diligencia no se suspende prosigue su trámite.

 Conciliación. (340 C.T.). Contestada la demanda o reconvención el


juez procurará avenir a las partes, proponiéndoles fórmulas
ecuánimes de conciliación.
EFECTOS PRINCIPALES QUE PRODUCE LA
RECONVENCIÓN.
 Prorrogación legal de la competencia del Juez para conocer de la
reconvención aunque no concienta en ello el reconvenido. Art. 4o. numeral
4º. C.P.C. y M.
  
 Los dos pleitos se siguen al mismo tiempo y se falla en una misma sentencia.
  
 La acción del Actor y la reconvención del demandado se acomodan a unos
mismos trámites, porque se sigue un juicio respecto de los dos.
  
 En cuanto al primer efecto señalado sirve para entender con toda claridad los
incisos 3º. Y 4º. del artículo 4º. Del C.P.C. y M., lo que se traduce en una
prórroga por voluntad tácita, contestando la demanda, sin hacer uso de la
excepción de incompetencia o si se reconviene al actor, pues en este caso ya
va implícita la voluntad del reconveniente.
  
 Prorrogar competencia: Es convertir en competente a un juez que no lo es
por voluntad o acto emanado del sujeto pasivo y en ciertas condiciones del
sujeto activo.

You might also like