You are on page 1of 483

EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

INDICE GENERAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “EXPLORACION
Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL AREA
DE LA CASITA – MOCHICA” – LOTE XIII

1.1 GENERALIDADES .....................................................................................................1


1.2 EJECUTOR DEL PROYECTO ...................................................................................1
1.3 EJECUTOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...........................................2
1.4 OBJETIVOS................................................................................................................2
1.5 Metodología empleada en la elaboración del EIA ......................................................3
2.1 GENERALIDADES .....................................................................................................4
2.2 ORGANISMOS REGULADORES EN EL PERÚ ........................................................4
2.3 LINEAMIENTOS Y DISPOSITIVOS AMBIENTALES .................................................8
2.4 OTRAS LEYES AMBIENTALES DE IMPORTANCIA NACIONAL ...........................13
2.5 LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS ..........20
2.6 PROCESOS GLOBALES Y NACIONALES SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA ....32
3.1 GENERALIDADES ...................................................................................................33
3.2 METODOLOGIA .......................................................................................................34
3.3 DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL....................................34
4.1 GENERALIDADES ...................................................................................................38
4.2 INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................................38
4.3 INGENIERIA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO ...................................................39
4.3.1 INGENIERIA DE LA ETAPA DE EXPLORACION...........................................39
4.3.1.1 PERFORACION DE POZOS EXPLORATORIOS .............................39
4.3.1.2 FASES DE LA PERFORACION DE POZOS EXPLORATORIOS.....52
4.3.2 INGENIERIA DE LA ETAPA DE EXPLOTACION............................................71
4.3.2.1 PERFORACION DE POZOS DE DESARROLLO .............................71
4.3.2.2 FASES DE LA PERFORACION DE POZOS DE DESARROLLO .....84
4.3.2.3 FACILIDADES DE PRODUCCION DE GAS .....................................92
4.3.2.4 FASES DE FACILIDADES DE PRODUCCION DE GAS ..................96
4.3.2.5 FACILIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLEO .......................101
4.3.2.6 FASES DE FACILIDADES DE PRODUCCION DE PETROLEO ....105
4.3.3 CRONOGRAMA DEL PROYECTO ...............................................................112
5.1 GENERALIDADES .................................................................................................115

i
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.2 COMPONENTE FISICO .........................................................................................115


5.2.1 Clima y Meteorología .....................................................................................115
5.2.1.1 Datos Meteorológicos de SENAMHI................................................115
5.2.1.2 Datos Meteorológicos de Campo ....................................................131
5.2.1.3 Calidad Atmosférica ........................................................................132
5.2.2 Topografía y Relieve ......................................................................................142
5.2.3 Geomorfología ...............................................................................................143
5.2.3.1 Unidades Geomorfológicas .............................................................144
5.2.4 Geología ........................................................................................................146
5.2.4.1 Estratigrafía .....................................................................................147
5.2.4.2 Geología Estructural ........................................................................152
5.2.4.3 Geología Económica .......................................................................153
5.2.5 Geodinámica ..................................................................................................153
5.2.5.1 Geodinámica Interna .......................................................................154
5.2.5.2 Geodinámica Externa ......................................................................156
5.2.5.3 Análisis de riesgos...........................................................................159
5.2.6 Suelos .........................................................................................................160
5.2.6.1 Clasificación Natural de los Suelos .................................................160
5.2.6.2 Característica de los suelos.............................................................161
5.2.6.3 Capacidad de Uso Mayor ................................................................169
5.2.6.4 Uso Actual de Suelos ......................................................................171
5.2.7 Hidrología.......................................................................................................172
5.2.7.1 Calidad del agua..............................................................................178
5.2.8 Hidrogeología.................................................................................................183
5.3 COMPONENTE BIOLOGICO .................................................................................183
5.3.1 ZONAS DE VIDA Y HÁBITATS .....................................................................183
5.3.1.1 Zonas de Vida .................................................................................183
5.3.1.2 Hábitats ...........................................................................................185
5.3.2 Ecosistema terrestre ......................................................................................186
5.3.2.1 Flora ................................................................................................186
5.3.2.2 Fauna ..............................................................................................205
5.4 Áreas Naturales Protegidas ....................................................................................230
5.5 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO - CULTURAL.............................................231
5.5.1 Generalidades................................................................................................231
5.5.2 Objetivos ........................................................................................................231
5.5.3 Metodología ...................................................................................................232

ii
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.5.4 Delimitación y Descripción del Área...............................................................232


5.5.5 Aspectos Geográficos y Demográficos ..........................................................240
5.5.5.1 Geográficos .....................................................................................240
5.5.5.2 Demográficos ..................................................................................241
5.5.6 Servicios Básicos e infraestructura ................................................................253
5.5.6.1 Salud ...............................................................................................253
5.5.6.2 Educación:.......................................................................................257
5.5.6.3 Vivienda...........................................................................................262
5.5.7 La agricultura .................................................................................................274
5.5.8 La minería ......................................................................................................277
5.5.9 La Industria ....................................................................................................278
5.5.10Turismo.........................................................................................................283
5.5.11Aspectos Culturales ......................................................................................285
5.5.11.1 Creencias religiosas y populares.....................................................285
5.5.11.2 Platos típicos: ..................................................................................288
5.5.11.3 Bailes y danzas: ..............................................................................288
5.5.11.4 Artesanía: ........................................................................................289
5.5.12Sistema de Transporte y Medios de Comunicación .....................................290
5.5.12.1 Infraestructura Vial ..........................................................................290
5.5.12.2 Infraestructura de Comunicaciones .................................................294
5.5.13Participación Ciudadana...............................................................................294
5.6 COMPONENTE DE INTERES HUMANO...............................................................297
6.1 METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN......................................298
6.2 CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN.............................................298
6.3 SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS ..............................................300
6.4 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .....................
SOCIOECONÓMICOS POTENCIALES .................................................................300
6.5 DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS EN LA ETAPA DE EXPLORACION............312
6.5.1 Perforación de Pozos Exploratorios...............................................................312
6.5.1.1 Fase de Acondicionamiento ............................................................312
6.5.1.2 Fase de Operación ..........................................................................319
6.5.1.3 Fase de Abandono ..........................................................................330
6.6 DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS EN LA ETAPA DE EXPLOTACION ............345
6.6.1 Perforación de Pozos de Desarrollo ..............................................................345
6.6.1.1 Fase de Acondicionamiento ............................................................345
6.6.1.2 Fase de Operación ..........................................................................352

iii
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

6.6.1.3 Fase de Abandono ..........................................................................361


6.6.2 Facilidades de Producción – Manifolds de Petróleo y Gas............................373
6.6.2.1 Fase de Acondicionamiento ............................................................373
6.6.2.2 Fase de Operación ..........................................................................379
6.6.2.3 Fase de Abandono ..........................................................................389
7.1 GENERALIDADES .................................................................................................394
7.2 OBJETIVOS............................................................................................................394
7.3 IMPLEMENTACIÓN DEL PMA...............................................................................395
7.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...........................................................................396
7.4.1 MEDIDAS DE CONTROL, MITIGACIÓN Y/O PREVENCIÓN.......................396
7.4.1.1 PERFORACION DE POZO EXPLORATORIO Y DE ............................
DESARROLLO ................................................................................396
7.4.1.2 FACILIDADES DE PRODUCCION..................................................405
7.4.2 PLAN DE CONTINGENCIA ...........................................................................410
7.4.2.1 Plan de Contingencias ante el Fenómeno de El Niño .....................417
7.4.2.2 Plan de Contingencias en caso de Sísmos .....................................420
7.4.2.3 Plan de contingencia ante caso de accidentes................................420
7.4.2.4 Plan de Contingencia ante caso de Incendios y Explosiones .........421
7.4.2.5 Plan de contingencia ante caso de reventones ...............................423
7.4.2.6 Plan de contingencia ante emisiones de gases tóxicos como H2S y ....
SO2 ..................................................................................................424
7.4.2.7 Plan de Contingencias ante Hallazgos de Restos Arqueológicos ...425
7.4.2.8 Plan de Contingencias ante Derrames de Combustibles ................425
7.4.2.9 Plan de Contingencias ante Derrames de Sustancias Químicas ....426
7.4.3 PROGRAMA DE MANEJO DE INSUMOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS......427
7.4.3.1 Embalaje..........................................................................................428
7.4.3.2 Almacenamiento..............................................................................429
7.4.3.3 Transporte y Manipuleo ...................................................................429
7.4.3.4 Disposición Final .............................................................................429
7.4.4 PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES LIQUIDOS..............................430
7.4.4.1 Aguas de pruebas de formación......................................................430
7.4.4.2 Disposición Final de los Fluidos de Perforación y Detritus..............431
7.4.5 PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS Y ESTABILIDAD DE TALUDES ...433
7.4.6 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS .............................................................433
7.4.6.1 Generalidades .................................................................................433
7.4.6.2 Marco Normativo .............................................................................434

iv
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7.4.6.3 Principios .........................................................................................434


7.4.6.4 Clasificación de Residuos ...............................................................435
7.4.6.5 Actividades del Manejo de Residuos Sólidos ..................................436
7.4.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (HSE) ...............438
7.4.7.1 Generalidades .................................................................................438
7.4.7.2 Implementación del Sistema ...........................................................439
7.4.7.3 Aspecto Organizacional HSE ..........................................................439
7.4.7.4 Evaluación de Riesgos y Prevención de Pérdidas ..........................440
7.4.7.5 Salud y Bienestar ............................................................................441
7.4.7.6 Lineamientos del Programa de Seguridad ......................................442
7.4.8 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ................................................................442
7.4.8.1 Generalidades .................................................................................442
7.4.8.2 Capacitación de Supervisores y Personal Operativo ......................443
7.4.8.3 Charlas Diarias y Reinducción HSE ................................................443
7.4.9 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN/REFORESTACIÓN...............................444
7.4.10PROGRAMA DE MANEJO DE LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACION DE
LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE................................................................445
7.4.11PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL ..........................................445
7.4.12PROGRAMA DE MONITOREO....................................................................446
7.4.13PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS..................................................448
7.4.14PLAN DE ABANDONO .................................................................................453
7.4.15COSTOS PROYECTADOS DEL PMA CON EL COSTO TOTAL DEL...............
PROYECTO ..................................................................................................469
7.4.16VALORIZACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS.............469
7.4.16.1 Generalidades .................................................................................469
7.4.16.2 Métodos de valorización..................................................................470
7.4.16.3 Valorización Económica Ambiental de los Impactos de Perforación.....
de Pozos..........................................................................................471
7.4.16.4 Valorización Económica Ambiental de los Impactos en el área de .......
Influencia Ambiental Directa ............................................................478

v
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

El 30 de Mayo de 1996, OLYMPIC PERÚ INC. Sucursal del Perú, firma con
PERUPETRO el contrato de licencia para la exploración y explotación de
Hidrocarburos en el Lote XIII, según contrato autorizado mediante D.S. Nº 015-
96-EM del 24 de marzo del año 1996.

OLYMPIC tienen 10 pozos perforados, de los cuales sólo 04 se encuentran


completados (La Casita 1X, La casita 2X, Viru 4X1 y Mochica 2X), 01 pozo de
petróleo en producción y un sistema de recolección y gasoducto a Paita de 33
km de longitud. El sistema de recolección del campo, ha sido concebido bajo la
modalidad de tipo radial para cada bloque de producción, combinando con una
línea principal de transporte que conecta los tres yacimientos.

Para el presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA), OLYMPIC, ha previsto la


perforación y explotación de 69 pozos, para extraer gas en el área La Casita -
Mochica, que ocupan un área de influencia ambiental de 25,524.00 Has,
comparado con las 237,970.7680 Has que tiene como superficie el Lote XIII,
constituyendo el 11% del área del referido Lote. Sin embargo, no descarta que
algunos de estos pozos puedan tener hidrocarburo líquido en cantidades
económicas que puedan ser explotadas, por lo cual se está contemplando la
construcción de 05 manifolds de petróleo y 05 manifolds de gas. Asimismo, es
importante mencionar que la explotación del campo a este volumen dependerá
de los mercados de gas que se presenten en la región, y/o el desarrollo de
transporte de gas a otras zonas.

1.2 EJECUTOR DEL PROYECTO

La empresa proponente del proyecto es OLYMPIC PERÚ INC. Sucursal del


Perú, dueña (beneficiaria) de la concesión de exploración y explotación del Lote
XIII, representada por el Sr. Bill F. Fuller con pasaporte de los Estados Unidos
de América Nº 27487014, según poderes registrados en el Asiento A00006 de la
partida electrónica Nº 00334006 del Registro de Personas Jurídicas de la
Oficina Registral de Lima y Callao, solicita se le autorice el desarrollo del
proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita –

1
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Mochica”, para la perforación y explotación de 69 pozos, la construcción de 05


manifolds de gas, y 05 manifolds de petróleo.

El ejecutor, cumpliendo con lo establecido en el D.S. N° 015-2006-EM,


presentará el Estudio de Impacto Ambiental, antes de realizar las actividades
programadas, a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del
Ministerio de Energía y Minas, para su evaluación y posterior aprobación.

1.3 EJECUTOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La Empresa OLYMPIC ejecutor del Proyecto “Exploración y Explotación de


Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica”, consciente de la protección y
conservación del ambiente; y en cumplimiento de la normatividad vigente, ha
encargado a la empresa consultora ambiental AUDITEC SAC, la elaboración del
presente EIA, que se desarrollará en el área que pertenece al Lote XIII; quien se
encuentra debidamente autorizada mediante Resolución Directorial Nº 551-
2007-MEM/AAE. (Ver Anexo Nº 01).

1.4 OBJETIVOS

El objetivo principal del presente EIA es describir, analizar y evaluar los


componentes ambientales (físico, biológico y socioeconómico-cultural) sobre las
actividades que comprenderá el presente proyecto, indicando las medidas
necesarias para evitar, prevenir, mitigar y/o reducir los impactos negativos a
niveles aceptables por la normatividad vigente. Los objetivos que comprenderá
el presente estudio son:

a. Elaborar una Línea Base del área de influencia ambiental directa e indirecta.

b. Evaluar las actividades del proyecto para determinar los posibles impactos.

c. Recomendar las medidas de mitigación por los impactos negativos.

d. Elaborar el Plan de Manejo Ambiental de acuerdo a las necesidades del


proyecto.

e. Desarrollar el Programa de Monitoreo para evaluar las medidas de


mitigación y verificar las predicciones acerca de los impactos.

f. Formular el Plan de Relaciones Comunitarias

g. Diseño conceptual del Plan de Abandono.

h. Realizar la valorización económica ambiental de los posibles impactos.

2
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

1.5 Metodología empleada en la elaboración del EIA

La metodología utilizada para la elaboración del presente Estudio de Impacto


Ambiental (EIA) se basó en el análisis e integración multidisciplinaria de los
diversos componentes ambientales, donde se recolectaron muestras que fueron
llevadas a los laboratorios acreditados por INDECOPI y laboratorios de suelos;
para su análisis respectivo y poder realizar la evaluación correspondiente. En tal
sentido, el presente EIA comprendió las siguientes etapas:

9 Primera Etapa: Recopilación y análisis de información existente sobre el


área de estudio. Reuniones de planificación y coordinación con el personal
de OLYMPIC.

9 Segunda Etapa: Trabajo de campo, levantamiento de información de línea


base ambiental y social del área de influencia ambiental directa e indirecta
del proyecto. En esta etapa se recolectaron muestras de agua, aire y suelos
para el respectivo análisis en laboratorio.

9 Tercera Etapa: Procesamiento e integración de la información de campo.


Elaboración de mapas temáticos. Evaluación de los resultados de las
muestras recolectadas.

3
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

CAPITULO II
MARCO LEGAL

2.1 GENERALIDADES

Ante la necesidad de armonizar los objetivos de desarrollo económico y social


con un adecuado manejo del medio ambiente, en nuestro país se han
establecido instrumentos jurídicos, que por un lado promueven la inversión
privada para el aprovechamiento de los recursos naturales en forma sostenida
mediante el régimen de concesiones, y por otro lado, procuran una adecuada
protección del medio ambiente.

Esta convergencia jurídica, propugna buscar el equilibrio racional entre el


desarrollo socio económico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de
los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los
inversionistas, y exigiendo compromisos para la protección ambiental, mediante
el establecimiento de normas ambientales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) es la Autoridad Competente para la


actividad de hidrocarburos, y esta facultada por ley para otorgar derechos de
concesión petrolera, en representación del Estado, aprobar los Estudios de
Impacto Ambiental (EIA) a través de la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos, fiscalizar el cumplimiento de las normas del sector y
otros asuntos de su competencia. La estructura de desarrollo del EIA, contempla
el marco legal ambiental, dado por normas generales y específicas de medio
ambiente referidas a las actividades de hidrocarburos.

2.2 ORGANISMOS REGULADORES EN EL PERÚ

a. Consejo Nacional del Ambiente

El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), es la autoridad ambiental de


más alto rango en el Perú con personería jurídica de derecho público
interno, con autonomía funcional, económica, financiera, administrativa y
técnica, que depende del Presidente del Consejo de Ministros. Fue creado el
22 de diciembre de 1994 mediante la Ley N° 26410, complementado por la
Ley N° 27446 (23 abril 2001), siendo el organismo gubernamental
responsable de la política ambiental, su planificación y ejecución.

4
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El CONAM tiene como objetivo fundamental, promover la conservación del


ambiente, para lograr el desarrollo integral de la persona humana sobre la
base de garantizar una adecuada calidad de vida, y propiciar el equilibrio
entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible de los recursos
naturales y la conservación del ambiente.

Asimismo, la ley otorgó funciones al CONAM para iniciar acciones que


permitan estructurar a los agentes económicos y sociales con la política
ambiental. Estas funciones son:

9 Formular, coordinar, dirigir y evaluar la política nacional ambiental, así


como velar por su estricto cumplimiento.

9 Coordinar y concertar las acciones de los sectores y de los organismos


del Gobierno Central, así como las de los Gobiernos Regionales y
Locales en asuntos ambientales, a fin de que estas guarden armonía con
las políticas establecidas.

9 Establecer criterios gerenciales para la elaboración de EIAs.

9 Resolver, en última instancia administrativa, los recursos impugnativos


interpuestos contra resoluciones o actos administrativos relacionados
con el ambiente, en los casos que sea pertinente.

9 Otras que le fueron conferidas por Ley.

El 8 de marzo de 2001, fue publicado el Reglamento de Organización y


Funciones del CONAM (D.S. N° 022-2001-PCM). Este dispositivo legal,
norma la naturaleza, finalidad y funciones del CONAM y establece
atribuciones y obligaciones de sus distintos órganos. Asimismo, tiene por
objeto fortalecer el carácter transectorial de la gestión ambiental peruana, a
fin de asegurar el ejercicio de las funciones públicas sea coordinado y
sistémico y no origine superposición de competencias, duplicidad de
acciones, vacíos ni conflictos.

Asimismo, la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y


Actividades, Ley N° 26786 (13 de mayo de 1997), establece que los
Ministerios deberán comunicar al CONAM sobre las actividades a
desarrollarse en su Sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder
los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del
ambiente, las que obligatoriamente deberán presentar estudios de impacto
ambiental previos a su ejecución y, sobre los limites máximos permisibles
del impacto ambiental acumulado.

5
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

La Autoridad Ambiental en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y los


asuntos relacionados con los hidrocarburos son de responsabilidad de la
Dirección General de Hidrocarburos (DGH), y aquellos relacionados con la
energía, de la Dirección General de Electricidad (DGE), así como del
Organismo Supervisor para la Inversión en Energía y Minería
(OSINERGMIN).

Las responsabilidades y autoridades ambientales del MINEM están


distribuidas básicamente entre los tres Subsectores principales: minería,
hidrocarburos y electricidad. Si bien cada dirección es responsable del
cumplimiento de la legislación ambiental aplicable a su Subsector, la DGAAE
(Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos) es el organismo
encargado de coordinar las acciones de todas las direcciones de los
Subsectores. La DGAAE (Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos) se encarga de establecer las normas y procedimientos que
deben seguirse para la preparación y aprobación de los EIA presentados al
MINEM.

c. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), es un organismo


público descentralizado del Ministerio de Agricultura. Fue creado por D.L. N°
25902 el 27 de noviembre de 1992, y tiene autonomía técnica,
administrativa, económica y financiera.

El Reglamento de Organización y Funciones del INRENA - D.S. N° 046-


2001-AG, (19 de julio de 2001), establece como objetivos el manejo y
aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales renovables y
su entorno ecológico para lograr el desarrollo sostenible y promover y
apoyar el uso sostenible de los recursos naturales renovables orientados a
contribuir al desarrollo del sector agrario.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 056-97-PCM, los EIAs de


actividades que modifiquen el estado natural de los recursos naturales
renovables como el agua, el suelo, la fauna y la flora y que puedan
ocasionar las consecuencias que a continuación se señalan, requerirán de
opinión técnica del INRENA para su aprobación:

9 Alteración en el flujo y/o calidad de las aguas superficiales y


subterráneas.
9 Represamiento y canalización de cursos de agua.

6
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Remoción del suelo y de la vegetación.


9 Alteración de hábitat de la fauna silvestre.
9 Uso del suelo para el deposito de materiales no utilizables (desechos
industriales, desechos peligrosos a tóxicos)
9 Desestabilización de taludes.
9 Alteración de fajas marginales (ribereñas).
9 Deposición de desechos en el ambiente léntico (lagos y lagunas).

El plazo con el que cuenta INRENA para emitir su opinión técnica es de 20


días útiles, conforme al Decreto Supremo Nº 061-97-PCM. Si el INRENA no
se pronunciara dentro del plazo señalado, se entenderá que no tiene
observaciones al EIA o PAMA.

Finalmente, en lo que concierne a áreas naturales protegidas, cuyo manejo


es de competencia de la Dirección General de Áreas Naturales protegidas y
Fauna Silvestre - Dirección del INRENA - no es pertinente realizar
comentarios adicionales, por cuanto en el área de concesión petrolera
otorgada a favor de OLYMPIC, no se encuentra ninguna área natural
protegida.

d. Instituto Nacional de Cultura (INC)

El Instituto Nacional de Cultura (INC) es la entidad encargada de velar por el


cumplimiento de las normas de protección del patrimonio cultural. Esta
disposición se encuentra enmarcada dentro del Reglamento de
Organización y Funciones del INC, D.S. N° 050-94-ED (11 de octubre de
1994).

e. Ministerio de Salud (MINSA)

La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio


fundamental para alcanzar el bienestar. En tal sentido, el MINSA tiene, entre
sus responsabilidades, promover, proteger y mejorar la salud y la vida de la
población.

Entre las Direcciones Generales del Ministerio de Salud; se encuentran:

9 Dirección General de Salud de las Personas


9 Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA

DIGESA, es la Autoridad Sanitaria que tiene atribuciones conferidas por ley,


para regular y establecer las condiciones técnicas relativas a la calidad
biológica, química y física del agua para el consumo humano, y otros usos
establecidos en el D.S. N° 007 -83-SA. DIGESA; además, esta facultada

7
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

para emitir autorizaciones para la descarga de aguas servidas sobre las


aguas marinas o superficiales, debidamente tratadas por procesos
biológicos, físicos y químicos. Asimismo, DIGESA, podrá solicitar a la
Autoridad de Aguas, la suspensión del uso de aguas, en caso de
comprobarse contaminación que ponga en peligro las especies del
ecosistema acuático y la salud humana.

f. Ministerio de Transportes, y Comunicaciones (MTC)

Las funciones relacionadas con la evaluación del impacto ambiental en la


construcción y mantenimiento de las vías de comunicación, son llevadas a
cabo en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por la
Dirección General de Medio Ambiente. No obstante, existen otros
organismos ministeriales que también desarrollan funciones relacionados
con el ambiente.

Estos organismos son la Dirección General de Desarrollo Urbano, la


Dirección General de Circulación Terrestre y la Dirección General de
Caminos. Asimismo, en el Subsector de Transportes, existe el Proyecto
Especial de Rehabilitación de Infraestructura de Transporte, que tiene su
propia Unidad Especializada de Impacto Ambiental, la cual aprobó y publicó
las siguientes guías:

9 Guías Ambientales para el Diseño y Construcción de Carreteras


9 Guías Ambientales para la rehabilitación y Mantenimiento de Caminos
Rurales
9 Guías para los Costos Ambientales y Supervisión de los Proyectos de
Carreteras.

g. Gobiernos Locales

La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), publicada el 27 de


mayo de 2003, establece la organización, funciones, recursos y
competencias de los Gobiernos Locales. Las competencias municipales
vinculadas a la Protección y Conservación del Ambiente, se encuentran en
el Numeral 3 del Artículo 73º de la mencionada Ley.

2.3 LINEAMIENTOS Y DISPOSITIVOS AMBIENTALES

a. Constitución Política del Perú de 1993

La norma legal de mayor jerarquía en el Perú es la Constitución Política


(1993), que resalta entre los derechos esenciales de la persona humana, el
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la

8
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

vida. Igualmente, en el Título III del Régimen Económico, Capítulo II del


Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66° al 69°), señala, que los
recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación,
y mediante una ley orgánica se fija las condiciones de su utilización y de su
otorgamiento a particulares. Asimismo, promueve el uso sostenible de los
recursos naturales. También, menciona que el Estado esta obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales
protegidas.

b. Ley General del Ambiente – Ley N° 28611

La Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, fue aprobada el 13 de Octubre


del 2005, por el Congreso de la República. La norma establece los principios
y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la
vida. Asegura asimismo el cumplimiento del deber de contribuir a una
efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, lo mismo que sus
componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y
lograr el desarrollo sostenible del país. En el marco de la Política Nacional
del Ambiente y Gestión Ambiental, se establece que el Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM) es la autoridad y ente rector del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental. Se precisa también el marco jurídico del acceso a la
información ambiental y participación ciudadana y los lineamientos para las
políticas sobre diversidad biológica, entre otros.

Igualmente, respecto a la protección de los conocimientos tradicionales, la


promoción de la biotecnología, garantizar la calidad ambiental en sus
diversos aspectos (agua, ruidos y vibraciones, radiaciones, emisiones, aire,
residuos sólidos, etcétera).

Un tema importante se refiere al régimen de responsabilidad por el daño


ambiental, las sanciones y medidas correctivas, medidas cautelares, registro
de buenas prácticas e infracciones ambientales, y los medios para la
resolución y gestión de conflictos ambientales.

c. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley


N° 27446

La Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


(SEIA), publicada el 23 de abril del 2001, reconoce como Organismo
coordinador del SEIA al CONAM, en concordancia con la Ley 26410. La Ley,
tiene como objetivo principal, crear el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, como un sistema único y coordinado de identificación,

9
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

prevención, supervisión, control y corrección anticipada como resultado de la


implementación de los proyectos de inversión; establecer un proceso
uniforme que considere los requerimientos, etapas y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental de los proyectos de inversión; y,
establecer mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el
proceso de evaluación ambiental.

d. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada – D.L. N° 757

La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D.L. N° 757),


promulgado el 8 de noviembre de 1991, modifica substancialmente varios
artículos de este, con el objeto de armonizar las inversiones privadas, el
desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso
sostenible de los recursos naturales.

Esta norma legal señala que es deber del Estado estimular el equilibrio
racional entre el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y
el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad
jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de
protección de los ecosistemas.

e. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades –


D.L. N° 26786.

La Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (D.L.


N° 26786), otorga facultades al CONAM, para recibir información, y a su vez
para resolver aquellos asuntos vinculantes con las actividades a
desarrollarse en los diversos sectores, que por su riesgo ambiental, pudieran
exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del
ambiente, y que obligatoriamente deberán presentar estudios de impacto
ambiental previos a su ejecución.

Esta ley establece que con opinión favorable del órgano rector de la política
nacional ambiental (CONAM), los límites máximos permisibles para los
impactos ambientales acumulados, serán aprobados por el Consejo de
Ministros, mediante Decreto Supremo.

El Artículo 2° de la norma materia de comentario, que modificará el primer


párrafo del Artículo 52º del Decreto Legislativo No. 757, establece que en
casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la Autoridad
Sectorial Competente podrá disponer la adopción de medidas de seguridad,
con conocimiento del CONAM.

10
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

f. Ley General de Aguas – D.L. N° 17752

La Ley General de Aguas (D.L N° 17752), establece que las aguas, sin
excepción alguna, son de propiedad del Estado y su dominio es inalienable e
imprescriptible.

Además, señala que no existe la propiedad privada ni los derechos


adquiridos sobre este recurso natural, y su uso justificado y racional, sólo
puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país.
Con respecto a la conservación y preservación de las aguas, la norma
faculta a la Autoridad de Aguas para implementar medidas que alienten un
uso adecuado, con el fin de lograr la máxima disponibilidad de los recursos
hídricos y el mayor grado de eficiencia en su utilización. Asimismo, prohíbe
el vertimiento o emisión de cualquier residuo sólido, liquido o gaseoso, que
pueda alterar la calidad de las aguas y ocasionar daños a la salud humana y
poner en peligro los recursos hidrobiológicos de los cauces afectados; así
como, alterar el normal desarrollo de la flora y fauna. También, refiere que
los efluentes deben ser adecuadamente tratados hasta alcanzar los límites
permisibles. Al respecto, se establecerán puntos de monitoreo para vigilar la
calidad de las aguas, a fin de que los niveles de concentración de los
parámetros físico-químico y biológicos, se encuentren dentro de los limites
máximos permisibles, establecidos por la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA).

Esta norma legal reconoce a la DIGESA del Ministerio de Salud, como la


Autoridad Sanitaria y establece los límites de concentración permisibles de
sustancias nocivas, que pueden contener las aguas según el uso a que se
destinen. La Autoridad Sanitaria podrá solicitar a la Autoridad de Aguas la
suspensión del suministro en caso se compruebe que el cuerpo de agua se
ha contaminado, poniendo en peligro el desarrollo de las especies de flora y
fauna acuática y la salud humana.

En el Artículo 27° se establece el orden de las preferencias en el uso de las


aguas, en el se da especial atención a las necesidades primarias y
abastecimiento de las poblaciones humanas; en segunda instancia se
favorece el uso para la cría y explotación de animales. La agricultura tiene la
tercera prioridad en el uso de aguas, continua en ese orden, las actividades
energéticas, industriales y mineras. El orden de prioridades, a partir de las
actividades agrícolas, energéticas, industriales y mineras; así como, de otros
usos, podrá ser modificado por el Poder Ejecutivo, en atención a los
siguientes criterios básicos: características de las cuencas o sistemas,
disponibilidad de aguas, política hidráulica, planes del Sector Agricultura,
usos de mayor interés social y publico y usos de mayor interés económico.

11
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Esta misma Ley, en su Artículo 28°, establece que los usos de aguas se
otorgan mediante permiso, autorización o licencias. Asimismo, el Artículo 29°
de la mencionada Ley, determina que la Autoridad de Aguas de la
jurisdicción será quien otorgue los permisos de usos de aguas.

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 653, la Ley de Promoción de


las Inversiones en el Sector Agrario establece que, las licencias, permisos y
autorizaciones para el uso del agua deben ser emitidos por el Administrador
Técnico del Distrito de Riego de la jurisdicción.

Para las cuencas que tienen una irrigación regulada y/o tienen un uso
intenso y multisectorial del agua, se ha previsto la creación de Autoridades
Autónomas de Cuencas, las mismas que son las entidades responsables de
conservar los suelos y resolver los conflictos referentes al agua.

g. Ley General de Salud – D.L. N° 26842 del 9 de Julio de 1997

Esta Ley en su Capítulo VII, De la Higiene y Seguridad en los Ambientes de


Trabajo, establece que Quienes conduzcan o administren actividades de
extracción, producción, transporte y comercio de bienes o servicios,
cualesquiera que éstos sean, tienen la obligación de adoptar las medidas
necesarias para garantizar la promoción de la salud y la seguridad de los
trabajadores y de terceras personas en sus instalaciones o ambientes de
trabajo. Las condiciones de higiene y seguridad que deben reunir los lugares
de trabajo, los equipos, maquinarias, instalaciones, materiales y cualquier
otro elemento relacionado con el desempeño de actividades de extracción,
producción, transporte y comercio de bienes o servicios, se sujetan a las
disposiciones que dicta la Autoridad de Salud competente, la que vigilará su
cumplimiento. Las condiciones higiénicas y sanitarias de todo centro de
trabajo deben ser uniformes y acordes con la naturaleza de la actividad que
se realiza sin distinción de rango o categoría, edad o sexo.

h. Ley General de Residuos Sólidos – D.L. Nº 27314

La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y


responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión
y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales
y protección de la salud y el bienestar de la persona humana. Esta se aplica
a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de
residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, incluyendo
las distintas fuentes de generación de dichos residuos, en los sectores
económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las

12
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

actividades de internamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos


sólidos. No están comprendidos en el ámbito de esta Ley los residuos
sólidos de naturaleza radiactiva, cuyo control es de competencia del Instituto
Peruano de Energía Nuclear, salvo en lo relativo a su internamiento al país,
el cual se rige por lo dispuesto en esta Ley.

2.4 OTRAS LEYES AMBIENTALES DE IMPORTANCIA NACIONAL

a. Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas

9 Patrimonio Nacional

El Artículo 66º, Capítulo II, Título Tercero de la Constitución Política del


Perú señala que “los recursos naturales renovables y no renovables son
patrimonios de la Nación”.

La Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales


reglamenta dicha disposición constitucional.

9 Diversidad Genética y Ecosistemas

El Convenio sobre Biodiversidad, aprobado mediante la Resolución


Legislativa N° 26181, de fecha 11 de mayo de 1993, establece que: “se
identificaran todos los componentes de la diversidad biológica
importantes para su conservación y uso sostenible”(Artículo 7º) y “se
establecerá un sistema de áreas protegidas o áreas donde deben
tomarse medidas especiales para preservar la diversidad biológica” y
“cuando sea necesario, se emitirán guías para la selección, creación y
administración de las áreas protegidas o áreas donde deben tomarse
medidas especiales para preservar la diversidad biológica” (Artículo 8º).

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 27308 (16 de julio del 2000)
y su Reglamento aprobado por D.S. N° 014-2001-AG y sus respectivas
modificatorias dadas por los D.S. N° 036-2002-AG y D.S. N° 048-2002-
AG el D.S. N° 054-2002-AG, D.S. N° 04-2003-AG, D.S. N° 06-2003-AG,
D.S. N° 012-2003-AG, D.S. N° 022-2003-AG, D.S. N° 033-2003-AG, D.S.
N° 011-2004-AG D.S. N° 05-2005-AG y D.S. N° 07-2006-AG. Asimismo,
se dio la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento sostenible de la
Diversidad Biológica Ley N° 26839 promulgada el 16 de julio de 1997;
ambos dispositivos legales son los que reglamentan la preservación,
protección y promoción del desarrollo sostenible de la biodiversidad en el
Perú.

13
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El primer dispositivo es el Reglamento de Conservación de Flora y


Fauna, D.S. N° 158-77-AG, de fecha 31 de marzo de 1977, que define la
fauna silvestre como todas las especies animales que viven en forma
libre en las regiones naturales del Perú, así como las especies
domesticadas que, debido al abandono u otras causas, han desarrollado
hábitos salvajes.

El Artículo 17° de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre indica que los


titulares de contratos de operaciones petroleras, mineras, industriales o
de cualquier otra naturaleza, que realicen sus actividades dentro del
ámbito de bosques o zonas boscosas, requieren autorización de
INRENA, para realizar desbosques en dichas áreas, de acuerdo con lo
establecido en el reglamento. En el reglamento de la Ley Forestal y de
Fauna Silvestre aprobado por D.S. N° 014-2001- AG, indica en su
artículo 76°, que estos titulares de contratos, deben solicitar la
autorización al INRENA y pagar el derecho de desbosque
correspondiente.

OLYMPIC tramitará oportunamente el Permiso de Desbosque para


Actividades diferentes a las forestales ante el INRENA.

9 Áreas Naturales Protegidas

La Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y su


Reglamento aprobado por D.S. N° 038-2001-AG, definen a las ANP
como: “…los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos como tales, incluyendo sus categorías y
zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país.”

De acuerdo con el Art. 93° del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales


Protegidas, las solicitudes para la realización de alguna actividad,
proyecto u obra al interior de un ANP o de su Zona de Amortiguamiento
requieren de la presentación de un EIA. En estos casos, se requerirá de
la opinión previa favorable del INRENA como condición para su
aprobación por la autoridad sectorial competente.

Al respecto, el área de concesión petrolera otorgada a favor de


OLYMPIC no involucra Áreas Naturales Protegidas, sin embargo,
considera de especial importancia mantener los ecosistemas, sin que
estas constituyan riesgos potenciales de inestabilidad, para lo cual
realizara prácticas de conservación y protección ambiental.

14
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Participación Pública

La Constitución Peruana reconoce que la población tiene derecho a


participar en las políticas ambientales nacionales. La Ley Nº 26300
establece los procedimientos para la participación del público según lo
señalado en la Constitución Peruana. Asimismo, la Ley de las
Municipalidades requiere audiencias públicas que garanticen la participación
pública.

La Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobada


por el Perú a través de la Resolución Legislativa Nº 26255 (publicada el 13
de abril de 1994) reconoce el derecho de las comunidades indígenas de
mantener sus tradiciones y conocimiento ancestral, así como su derecho de
participar en las decisiones que pudieran afectar sus tierras y en las
decisiones e inversiones realizadas en sus tierras.

Asimismo, el Reglamento de Participación Ciudadana en el Procedimiento


de Aprobación de los Estudios Ambientales presentados al Ministerio de
Energía y Minas (R.M. Nº 728-99-EM/VMM), reconoce a la ciudadanía el
derecho a intervenir en el proceso de evaluación y tramite de aprobación de
los EIA. Asimismo se aprobó la Resolución Ministerial Nº 535-2004-
MEM/DM, donde se aprueba el reglamento de consulta y participación
ciudadana en el procedimiento de aprobación de los EIAs en el sector
energía y minas. Sobre el particular OLYMPIC, incorporará en el presente
EIA las sugerencias que la Autoridad Competente considere pertinente
formular, así como las observaciones de la ciudadanía, durante los talleres.

c. Participación de las Comunidades Rurales y Nativas

La Ley Nº 26839 reglamenta la Conservación y el Desarrollo Sostenible de la


Diversidad Biológica reconociendo:
9 La importancia y el valor del conocimiento local, las innovaciones y
prácticas de las comunidades nativas y rurales para la conservación y el
uso sostenible de la diversidad biológica. Además, reconoce la
necesidad de proteger este conocimiento y establece los mecanismos
requeridos para promover su uso con el consentimiento de dichas
comunidades, garantizando la distribución equitativa de los beneficios
derivados (Artículo 23º, Titulo VI).
9 Que el conocimiento, las innovaciones y prácticas de las comunidades
locales, nativas y rurales asociadas con la diversidad biológica
constituyen la herencia cultural de estas comunidades, reconociendo sus
derechos sobre ella y las facultades para decidir acerca de su uso
(Artículo 24º).

15
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Al respecto, OLYMPIC mantiene una política de respeto los derechos de


propiedad, identidad cultural, religión, organización política, económica y
social de las comunidades campesinas. En su política ambiental considera
los lineamientos para alcanzar estos propósitos, orientados a fortalecer las
relaciones con las comunidades campesinas que están asentadas en el área
de influencia.

d. Normas de Salud Pública y Seguridad

Otros dispositivos legales que regulan la salud pública y la seguridad son los
siguientes:

9 Valores de los Limites Permisibles para Agentes Químicos en el Área de


Trabajo, D.S. Nº 258-75-SA.

9 Ley General de Salud, Ley Nº 26842

9 Reglamento de Aseo Urbano, D.S. Nº 033-81-SA

9 Reglamento para la Disposición de Basura Mediante el Empleo del


Método de Relleno Sanitario, aprobado par el D.S. Nº 6-STN, 9 de enero
de 1964.

9 Reglamento de Normas Sanitarias para el Diseño de Tanques Sépticos,


Campo de Precolación y Pozos de Absorción, publicado el 7 de enero de
1966.

9 Requisitos y Normas para la Obtención del Registro Sanitario, R.M. Nº


263-92/DM

9 Prohíbe la importación de Residuos Peligrosos, R.M. N° 141-88-SA/DM.

9 D.S. Nº 057-2004-PCM. Aprueban Reglamento de la Ley Nº 27314. Ley


de Residuos Sólidos.

e. Preservación del Patrimonio Cultural

El Estado reconoce como recurso natural cultural a toda obra de carácter


arqueológico o histórico que al estar integrada al medio ambiente permite su
aprovechamiento racional y sostenido.

La Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación - Ley Nº


24047 (5 de enero de 1985), modificada por la Ley Nº 24193 (06 de Junio de
1985) y la Ley Nº 25644 (27 de julio de 1992), reconoce como bien cultural
los sitios arqueológicos estipulando sanciones administrativas por caso de
negligencia grave o dolo en la conservación de los bienes del patrimonio
cultural de la nación.

16
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El Reglamento de Investigaciones Arqueológicas - R. S. Nº 004-2000-ED (24


de enero del 2000), establece la clasificación del patrimonio cultural y de los
monumentos arqueológicos. Además, señala los aspectos básicos de las
modalidades de investigaciones arqueológicas, de proyectos arqueológicos
y de las autorizaciones para proyectos de evaluaciones arqueológicas.

Estos últimos, son los originados por la afectación de obras públicas,


privadas o causas naturales (Artículo 6º, Numeral 2). Señala que sólo se
expedirá el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
después de ejecutado el proyecto de evaluación arqueológica de
reconocimiento con o sin excavaciones (Artículo 65º).

Establece los procedimientos para la solicitud y aprobación del CIRA


(Artículos 66º y 67º).

f. Derechos de Tierra y Propiedad

La tierra es un recurso natural. Sin embargo, la Constitución Peruana y la


Ley de Tierras reconocen la propiedad privada sobre ella, según lo regula el
Código Civil.

La Constitución Peruana establece que las comunidades rurales son libres


de decidir sobre el uso de su tierra y que dichas tierras son enajenables. En
la Ley de Tierras se establece que se requiere de una resolución previa
adoptada por la Asamblea General de la comunidad con el voto de no
menos de las dos terceras partes de sus miembros, para autorizar la venta
de la tierra de propiedad de la comunidad.

Asimismo, se tomará en cuenta el Reglamento de Acondicionamiento


Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, D.S. Nº 007-85-VC (20 de
febrero de 1985).

g. Derechos de Agua

Los derechos de agua están regulados por la Ley General de Aguas (D.L. N°
17752), de acuerdo con el cual el uso del agua es otorgado por medio de
autorizaciones, licencias o permisos, dependiendo del uso del agua.

El uso del agua para propósitos petroleros requiere de una licencia.


Solamente el uso del agua para satisfacer las necesidades básicas esta
exonerado de permisos, autorizaciones o licencias.

La distribución del agua es discrecional y esta condicionada a la


disponibilidad del recurso y la necesidad real de su uso. El agua debe ser
usada para promover el interés social y el desarrollo nacional.

17
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

EI orden preferido para el uso del agua es el siguiente:

9 Para el abastecimiento publico, para necesidades de salud y sanitarias

9 Para crianza y aprovechamiento de animales

9 Para la agricultura

9 Para la energía, usos industriales y minería

9 Para otros usos.

Todos los usuarios deben emplear el agua con eficiencia y economía, en el


lugar y con el objeto para el cual se otorgó el derecho. Asimismo, los
usuarios están obligados a emplear el agua sin perjudicar otros usos.

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las


inversiones en el Sector Agrario, las licencias, permisos y autorizaciones
para el uso del agua deben ser emitidos por el Administrador Técnico del
Distrito de Riego donde esta ubicado el recurso.

h. Delitos Ecológicos

Los delitos ecológicos están definidos en el Titulo XIII del Código Penal
Peruano (D.L. N° 635 - Artículos 304º al 314º), y establecen penas de cárcel
no menores de un año y no mayores de cuatro años con una multa para
aquellos que violen el reglamento de protección del ambiente de una forma
que pueda causar daño a la vida humana, la salud, las especies en peligro
de extinción, etc.

Además, estipula una condena de prisión obligatoria no menor de dos años


para aquellos que depositen, comercialicen o arrojen desechos industriales o
domésticos en lugares no autorizados o no cumplan con las normas de
protección ambiental o sanitaria.

Asimismo, establece una condena no menor de dos años con multas para
aquellos que violen, en el lugar de trabajo o un lugar similar, las normas de
la autoridad competente, alterando el ambiente natural o el paisaje rural o
urbano, modificando la flora y la fauna por medio de la construcción de obras
o tala de árboles.

Cualquier acción legal relacionada con los delitos ecológicos, no podrá ser
entablada sin el consentimiento y aprobación previos del sector competente
(el MINEM, para las actividades petroleras). Si un delito ecológico
involucrara a más de un sector, y estos no pudieran ponerse de acuerdo, el
CONAM actuará como mediador y deberá emitir una resolución final.

18
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

i. Proceso de Autorización, Requisitos y Cronograma

Las principales autorizaciones exigidas de acuerdo con la legislación


peruana, así como el organismo responsable y el componente del Proyecto
al cual se solicita la autorización se resumen en el Cuadro N° 2-1.

Actualmente, no existe una norma específica que regule el transporte de


residuos derivados de hidrocarburos, cuya competencia recaería en el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

j. Participación de los Ingresos y Rentas Obtenidas por el Estado

La Ley N° 27506 del Canon, promulgado el 09 de Julio del 2001, es una Ley
mas general que involucra a otros sectores de la actividad, señala que la
repartición del canon se efectuara según el criterio de densidad poblacional,
y estos recursos serán destinados para gastos de inversión por las
autoridades de los gobiernos regionales y locales.

También, esta Ley obliga a los funcionarios y servidores públicos a realizar


buen uso de los recursos y a rendir cuentas semestrales de los gastos
efectuados a la Contraloría General de la Republica (Artículo 7°), y la
ejecución de las obras y los gastos asumidos estarán sujetas a
Fiscalización.

Cuadro N° 2-1: Permisos Ambientales Requeridos para Proyectos


petroleros

Autoridad
Actividad Tipo de permiso
competente

Autorización para el uso de


Aguas – Campamento y DGAS - Ministerio de
Uso de Agua
Operación de la Planta de Agricultura
Tratamiento

Construcción y operación de
Tratamiento de
una planta de tratamiento de DIGESA
Agua
aguas residuales

Rellenos Aprobación de Rellenos


DIGESA
Sanitarios Sanitarios

Movimiento de Certificado de Inexistencia de


INC
tierra restos Arqueológicos (CIRA)

Transporte de Prevención de derrames y plan


DGH / OSINERGMIN
combustibles de respuesta a emergencias

19
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Autoridad
Actividad Tipo de permiso
competente

Ministerio de
Uso de aguas Agricultura /
Permiso para uso de aguas
superficiales y Administración
superficiales
subterráneas Técnica del Distrito de
Riego
Descarga de
aguas Permiso de descarga de cuerpo
DIGESA
residuales en de agua
Campamentos
Solicitud de Fiscalización para
Construcción y
Instalación de Consumidos OSINERGMIN
Operación
Directo de Combustible Liquido
Solicitud de Fiscalización para
Construcción y Uso y Funcionamiento de
OSINERGMIN
Operación Consumidor Directo de
Combustible Líquido
Autorización para Uso de
Construcción y
Productos Químicos MITINCI
Operación
Restringidos

2.5 LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS

a. Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley Nº 26221)

Esta Ley desarrolla las condiciones de la utilización y otorgamiento a los


particulares para el aprovechamiento y explotación de los recursos
naturales, renovables y no renovables en materia de Hidrocarburos dentro
del territorio nacional, de conformidad con lo establecido por el artículo 66°
de la Constitución Política del Perú. La denominación de Hidrocarburos
deberá ser entendida como todo compuesto orgánico, gaseoso, líquido o
sólido, que consiste principalmente de carbono e hidrógeno. Los
hidrocarburos son propiedad del Estado.
El Estado otorga a PERUPETRO S.A. el derecho de propiedad sobre los
Hidrocarburos extraídos para el efecto de que pueda celebrar Contratos de
exploración y explotación o explotación de éstos, en los términos que
establece la presente Ley. El derecho de propiedad de PERUPETRO S.A.
sobre los Hidrocarburos extraídos, conforme se señala en el párrafo anterior,
será transferido a los Licenciatarios al celebrarse el Contrato, que puede ser:
Contrato de Licencia, al Contrato de Servicios y a otras modalidades de
contratación recogidas en el artículo 10° de la Ley materia del presente
análisis.

20
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Deberá entenderse por Estudio de Impacto Ambiental – EIA – a los estudios


que deben efectuarse en los proyectos de las Actividades de Hidrocarburos,
los cuales abarcarán aspectos físico-naturales, biológicos, socio-económicos
y culturales en el área de influencia del proyecto, con la finalidad de
determinar las condiciones existentes y las capacidades del medio, así como
prever los efectos y consecuencias de la realización del mismo, indicando
medidas y controles a aplicar para lograr un desarrollo armónico entre las
operaciones petroleras y el ambiente.

Los Contratos contemplarán dos Etapas: la de exploración y la de


explotación, a excepción que el Contrato sea uno de explotación en cuyo
caso tendrá una sola Etapa u otras modalidades de contratación autorizadas
por el Ministerio de Energía y Minas. El plazo máximo para la etapa de
exploración es de hasta 7 (siete) años, contados a partir de la fecha efectiva
establecida en cada Contrato, pudiendo dividirse esta etapa en varios
períodos conforme se acuerde en el mismo. Esta etapa podrá continuar
hasta el vencimiento del plazo señalado, no obstante haberse iniciado la
producción de los hidrocarburos descubiertos.

En casos excepcionales, se podrá autorizar una extensión del plazo de la


etapa de exploración hasta en 3 (tres) años, siempre que el contratista haya
cumplido estrictamente el programa mínimo garantizado previsto en el
contrato y además se comprometa a la ejecución de un programa de trabajo
adicional que justifique la extensión del plazo y que esté garantizado con
una fianza, a satisfacción del contratante.

El Artículo 82° de la Ley N° 26221, prevé que las personas naturales o


jurídicas nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de
Hidrocarburos comprendidas en los Títulos II, III y VIII tienen derecho a
utilizar el agua, grava, madera y otros materiales de construcción que sean
necesarios para su operaciones, respetándose los derechos de terceros y en
concordancia con la legislación pertinente. Asimismo, podrán gestionar
permisos, derechos de servidumbre, uso de agua y derechos de superficie,
así como cualquier otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos
públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus
actividades.

El Artículo 83 de la misma Ley, establece la servidumbre legal de paso, para


los casos en que sea necesario para las actividades de Hidrocarburos
comprendidas en los Títulos II, III y VIII.

21
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Deberá tenerse en consideración que las actividades a que se refieren los


Títulos II, III y VIII, son las siguientes:

9 Titulo II: Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.


Comprendiendo todas las actividades de todo compuesto orgánico,
gaseoso, liquido o sólido, que consiste principalmente de carbono e
hidrógeno.

9 Titulo III: Comprende todas las actividades para la operación y


mantenimiento de ductos para el transporte de Hidrocarburos y de sus
productos derivados, de acuerdo a un contrato de concesión para el
transporte.

9 Titulo VIII: Comprende las actividades destinadas a la distribución de


gas natural por red de ductos.

Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen


actividades de hidrocarburos se encuentran en la obligación de cumplir con
las disposiciones sobre el Medio Ambiente, teniendo estas normas carácter
imperativo. En caso de incumplimiento de las citadas disposiciones el
OSINERGMIN impondrá las sanciones pertinentes, pudiendo el Ministerio de
Energía y Minas llegar hasta la terminación del Contrato respectivo, previo
informe del OSINERGMIN.

b. Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de


Hidrocarburos (D.S. Nº 015-2006-M)

El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas y


disposiciones para regular en el territorio nacional la Gestión Ambiental de
las actividades de exploración, explotación, refinación, procesamiento,
transporte, comercialización, almacenamiento y distribución de
hidrocarburos, durante su ciclo de vida, con el fin primordial de prevenir,
controlar, mitigar, rehabilitar y remediar los impactos ambientales negativos
derivados de tales actividades, para propender al desarrollo sostenible y de
conformidad con el ordenamiento normativo ambiental establecido en la
Constitución Política, la Ley Nº 28611, Ley 28245, Ley 27446, Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante D.S. Nº
042-2005-EM, de fecha 14 de octubre de 2005 y las demás disposiciones
legales pertinentes. Asimismo, es importante mencionar que el D.S. 015-
2006-EM, ha tenido dos modificatorias mediante los D.S. Nº 065-2006-EM y
el recientemente promulgado D.S. Nº 009-2007-EM.

22
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de


Hidrocarburos (D.S. N° 032-2004-EM)

Por Decreto Supremo N° 032-2004-EM, se expidió el Reglamento de las


Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, este reglamento
tiene por objeto normar las actividades de Exploración y Explotación de
Hidrocarburos en el ámbito nacional, con el fin de obtener la Recuperación
Máxima Eficiente de los Hidrocarburos de los Reservorios, dentro de
condiciones que permitan operar con seguridad y protección del ambiente.

Es necesario mencionar que las Actividades de Exploración y Explotación de


Hidrocarburos incluyen a su vez los trabajos de geología de campo,
perforación de Pozos Exploratorios y de Desarrollo, así como las Actividades
de Producción de Hidrocarburos.

Se establece que el MINEM a través de la Dirección General de


Hidrocarburos, dentro del ámbito de su competencia, tiene la facultad para
otorgar derechos de concesión, así como otorgar, suspender, denegar y
cancelar autorizaciones administrativas que el presente Reglamento prevé,
así como llevar un registro de ellas.

Asimismo, se establece que PERUPETRO es la empresa estatal de derecho


privado del Sector de Energía y Minas encargada de promover, negociar,
celebrar y supervisar en su calidad de Contratante, las actividades de
Exploración y Explotación en el marco de los contratos suscritos al amparo
de la Ley Nº 26221 o los Decretos Leyes Nº 22774 y Nº 22775.

La Empresa será responsable de la ejecución del trabajo en concordancia


con las normas y los reglamentos de seguridad aplicables, así como de las
buenas prácticas de trabajo de la industria del petróleo.

d. Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos


D.S. Nº 052-93-EM y su modificatoria D.S. Nº 036-2003-EM

El presente Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de


Hidrocarburos, a quien en adelante nos referiremos como el Reglamento,
tiene por objeto establecer las normas y disposiciones para que, de
conformidad con lo establecido en el Artículo 73º de la Ley No 26221,
cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, pueda construir,
operar y mantener Instalaciones para Almacenamiento de Hidrocarburos,
sea petróleo o derivados, en cualquiera de las diferentes etapas de la
industria de los hidrocarburos.

23
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El Reglamento es de aplicación a las Empresas Almacenadoras de


hidrocarburos, líquidos inflamables y combustibles líquidos, o líquidos
residuales, excepto si son sólidos a 37.8°C (100°F) o más, que se
almacenan en estado líquido a condiciones normales de temperatura y
presión. El Reglamento también se aplica a los gases licuados y líquidos
criogénicos.

Los tanques de almacenamiento serán diseñados según reconocidos


códigos o normas usando adecuados factores de seguridad y construidos de
acuerdo a la buena práctica de ingeniería.

e. Reglamento de la Ley que dispone la devolución del IGV e Impuesto de


Promoción Municipal para la exploración de Hidrocarburos (D.S. Nº
083-2002-EF)

El Régimen aplicable a los Beneficiarios consiste en la devolución definitiva,


mediante Notas de Crédito Negociables, del Impuesto que haya sido
trasladado o pagado en las operaciones de importación y/o adquisición local
de bienes, prestación o utilización de servicios y contratos de construcción
directamente vinculadas a las actividades de exploración de hidrocarburos
durante la fase de exploración establecida en los Contratos y para la
ejecución de los Convenios.

Para efecto de lo establecido en el presente artículo, se entiende por


“devolución definitiva” a la restitución del impuesto que no está condicionada
al hecho que el Beneficiario pase a la fase de exploración de acuerdo al
Contrato o culmine el Convenio.

El Régimen también será de aplicación para aquellos Beneficiarios que


adquieran bienes, directamente vinculados a las actividades de exploración
de hidrocarburos durante la fase de exploración establecida en los Contratos
o para la ejecución de los Convenios, de otros beneficiarios que hubieran
gozado del régimen por dichos bienes.

f. Reglamento de Calificación de Empresas Petroleras (D.S. Nº 030-2004-


EM)

La determinación, previa evaluación, de la capacidad técnica, legal,


económica y financiera de una Empresa Petrolera para dar cumplimiento a
todas sus obligaciones contractuales, en función de las características del
área solicitada, de las inversiones previsiblemente requeridas y el estricto
cumplimiento de las normas de protección ambiental.

24
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Para iniciar negociaciones de un Contrato con PERUPETRO S.A., toda


Empresa Petrolera deberá estar debidamente calificada.

La Calificación será otorgada por PERUPETRO S.A. y su otorgamiento no


generará derecho alguno sobre el área.

Las Empresas Petroleras que hayan obtenido la Calificación y como


resultado de una negociación estén aptas para firmar un Contrato con
PERUPETRO S.A., deberán inscribirse previamente en el Registro Público
de Hidrocarburos, de acuerdo a lo dispuesto en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Energía y Minas.

En el caso de Empresas Petroleras extranjeras la inscripción corresponderá


a la sucursal o sociedad que se constituya en el país, según lo establecido
en el artículo 15° de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

La vigencia de la constancia de Calificación otorgada a las Empresas


Petroleras, subsistirá mientras lleven a cabo actividades de exploración y
explotación o explotación de hidrocarburos en el Perú, y cumplan
plenamente con sus obligaciones contractuales. Esta constancia dejará de
tener vigencia por terminación de Contrato.

No obstante lo anterior, si dichas Empresas Petroleras solicitan negociar o


participar en nuevos Contratos, PERUPETRO S.A. podrá solicitarles la
información que considere necesaria para verificar que la capacidad de la
Empresa Petrolera, es la adecuada para garantizar el cumplimiento de las
obligaciones adicionales por las nuevas áreas involucradas.

g. Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Efluentes Líquidos para


las Actividades de Hidrocarburos (R.D. Nº 030-96-EM/DGAA)

Esta Resolución aprueba los Niveles Máximos Permisibles para Efluentes


Líquidos producto de las actividades de exploración, explotación, transporte,
refinación, procesamiento, almacenamiento y comercialización de
hidrocarburos líquidos y de sus productos derivados. Los resultados
analíticos obtenidos para cada parámetro regulado, según sea el caso, a
partir de la muestra de efluente tomada en el Punto de Emisión respectivo,
no excederán en ninguna oportunidad los niveles establecidos en el Anexo
Nº 1 adjuntada a la Resolución materia de análisis, en el acápite
concerniente a la columna "Valor en cualquier momento".

Así como las concentraciones promedio anuales para cada parámetro


regulado no excederán los niveles establecidos en la columna "Valor
promedio anual" del Anexo Nº 1 ya mencionado.

25
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La concentración promedio anual de cloruros en el Punto de Control del


Cuerpo Receptor, no deberá ser mayor a 250 mg/l. De presentar el Cuerpo
Receptor concentraciones naturales superiores a 250 mg/l. antes del Punto
de Emisión, el o los efluentes podrán incrementar la concentración de
cloruros hasta en 10 mg/l medido en el punto establecido conforme al
Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua del Subsector Hidrocarburos.

Cuadro N° 2-2: Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Efluentes


Líquidos Para las Actividades de Hidrocarburos

Valor en cualquier
Parámetro Valor Promedio Anual
momento

Mayor que 5.5 y Menor Mayor que 5.5 y Menor


pH
que 9 que 9

Aceites y grasas (mg/I)


para vertimientos en el 50 30
mar.

Aceites y Grasas. (mg/I)


para vertimientos en 30 20
aguas continentales.

Bario (mg/l). 5.0 3.0

Plomo (mg/l). 0.4 0.2

h. Límites de Calidad del Agua

La protección de los recursos acuáticos esta regulada en el Perú por la Ley


General de Aguas, (D.L N° 17752 y sus Modificaciones de los Capítulos I, II
y III, promulgado mediante el Decreto Supremo N° 007-83-SA, que
estableció los limites para proteger el agua de acuerdo con una clasificación
de usos, que se enumeran en Cuadro Nº 2-3.

Cuadro N° 2-3: Límites de Calidad del Agua

Parámetro Unidad I II III IV V VI

Límites Bacteriológicos

Coliformes MPN/100
8,8 20 000 5 000 5 000 1 000 20 000
Totales (1) mL

Coliformes MPN/100
0 4 000 1 000 1 000 200 4 000
Fecales (1) mL

26
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Parámetro Unidad I II III IV V VI

Límites de Demanda Bioquímica de Oxígeno y Oxígeno Disuelto

Oxígeno
mg/L 3 3 3 3 5 4
disuelto

D.B.O. (2) mg/L 5 5 15 10 10 10

Límites para Sustancias Potencialmente Peligrosas

Selenio mg/L 0,01 0,01 0,05 -- 0,005 0,01

Mercurio mg/L 0,002 0,002 0,01 -- 0,0001 0,0002

B.P.C. mg/L 0,001 0,001 (3) -- 0,002 0,002

Esteres
mg/L 0,0003 0,0003 0,0003 -- 0,0003 0,0003
Estalatos

Cadmio mg/L 0,01 0,01 0,05 -- 0,0002 0,004

Cromo mg/L 0,05 0,05 1,00 -- 0,05 0,05

Níquel mg/L 0,002 0,002 (3) -- 0,002 (4)

Cobre mg/L 1,0 1,0 0,50 -- 0,01 (5)

Plomo mg/L 0,05 0,05 0,1 -- 0,01 0,03

Zinc mg/L 5,0 5,0 25,0 -- 0,02 (4)

Cianuro
mg/L 0,2 0,2 (3) -- 0,005 0,005
(CN)

Fenoles mg/L 0,005 0,001 (3) -- 0,001 0,1

Sulfuros mg/L 0,001 0,002 (3) -- 0,002 0,002

Arsénico mg/L 0,1 0,1 0,2 -- 0,01 0,05

Nitratos (N) mg/L 0,01 0,01 0,1 -- N.A. N.A:

Pesticidas mg/L (6) (6) (6) -- (6) (6)

27
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Parámetro Unidad I II III IV V VI

Límites para Parámetros y sustancias Dañinas

H.E.M (7) mg/L 1,5 1,5 0,5 0,2 -- --

A.B.M.S. mg/L 0,5 0,5 1,0 0,5 -- --

C.A.E. mg/L 1,5 1,5 5,0 5,0 -- --

C.C.E. mg/L 0,3 0,3 1,0 1,0 -- --


Fuente D.S. N° 007-83-SA
Indicación del uso del Agua
I. Abastecimiento de Agua Doméstica con desinfección simple
II. Abastecimiento de Agua doméstica con tratamiento equivalente a procesos combinados de mezcla y
coagulación, sedimentación, filtración y cloración aprobados por el Ministerio de Salud.
III. Agua usada para irrigar vegetales comestibles y agua de consumo animal
IV. Agua en áreas de recreación con contacto directo (baños públicos y usos similares)
V. Aguas para pesca de moluscos
VI. Aguas en áreas de preservación de fauna acuática o pesca recreacional o comercial
Notas:
(1): Valor máximo en el 80% de 5 o más muestras
(2): Demanda Bioquímica de Oxígeno (5 días a 20° C)
(3): Valores a ser determinados. En caso que se sospeche presencia provisoriamente los valores de la
columna V
(4): Prueba de 96 horas, multiplicadas por 0,02
(5): Prueba LC50 de 96 horas, multiplicada por 0,1 siendo LC50 la dosis letal que provoca la muerte o
inmovilización del 50 % de las especies usadas en el bioensayo
(6): Para cada uso, los límites a aplicar serán aquellos establecidos por la Agencia de Protección del
Medio Ambiente de EE.UU. (EPA)
(7): Material Extraíble con hexano

Los límites establecidos por la Ley General de Aguas para nitratos, cianuro y
níquel son bastante bajos y están por debajo de los límites internacionales.

El límite de nitrato es 1 000 veces menor que aquellos establecidos en los


reglamentos de otros países. Esto podría explicarse por el hecho de que los
límites originales establecidos por el D.S. Nº 261-69-AP fueron expresados
en mg/L, por las unidades de estas fueron cambiadas a mg/m3 en las tablas
modificada publicadas en el D.S. Nº 007-83 S.A. Todos los límites fueron
convertidos a las nuevas unidades, excepto la unidad para los nitratos, que
cambia de 100 mg/L a 10 mg/m3 (equivale a 0,1 mg/L).

El nivel máximo de cianuro establecido por el D.S. 261-69-AP era de 10 a 20


veces menor que aquellos fijados por la legislación de otros países y el D.S.
N° 00783 - SA redujo dicho limite en 50%, haciéndole de 20 a 40 veces mas
bajo que los limites aceptados en otros países para el cianuro.

Asimismo se Modificó el Artículo 82º del Reglamento de los Títulos I, II y III


de la Ley General de Aguas, se determinó la necesidad de establecer
nuevos valores límites de concentración de este elemento en los cuerpos de

28
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

agua del territorio nacional; toda vez que el reglamento vigente de la Ley
General de Aguas establece valores límites para el cianuro, describiendo
sólo el tipo del cianuro total, lo que no coadyuva a determinar el grado de
toxicidad en los cuerpos de agua; por lo que es imprescindible modificar
dicho valor, teniendo en cuenta los tipos de cianuro que contribuyan a
determinar eficientemente dicho grado de toxicidad, como son el cianuro
libre y el cianuro simple o cianuro fácilmente disociable en ácidos,
denominados WAD, los mismos que son considerados como de mayor
toxicidad para el ambiente.

El límite para el contenido de níquel, que no estaba incluido en el D.S. N°


261-69AP fue introducido mediante el D.S. N° 007-83-SA.

Asimismo, el D.S. Nº 033-2003-SA, modifica el Artículo 82º del Reglamento


de los Títulos I, II y II de la Ley General de Aguas, que establece los valores
límites de concentraciones permisibles de sustancias potencialmente
peligrosas (Cianuro WAD) en los cuerpos de agua del territorio nacional
teniendo en cuenta para ello, la clasificación de éstas, respecto a los usos
asignados.

i. Niveles de Calidad del Aire Ambiental

En el Perú, existen actualmente niveles máximos permisibles de calidad del


aire ambiental que fueron aprobados mediante el D.S. N° 074-2001-PCM (24
de Junio del 2001). Estos valores se muestran a continuación en el Cuadro
Nº 2-4.
Cuadro N° 2-4: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire

Forma del Estándar


Método de
Parámetro Periodo
Valor Análisis (1)
Formato
(ug/m3)

Fluorescencia UV
Media aritmética
Anual 80 (método
anual
Dióxido de automático)
Azufre
NE mas de 1
24 horas 365
vez al año

Separación inercial
Media aritmética
Anual 50 filtración
anual
(gravimetría)
PM-10
NE mas de 3
24 horas 150
veces al año

29
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Forma del Estándar


Método de
Parámetro Periodo
Valor Análisis (1)
Formato
(ug/m3)

Infrarrojo no
dispersivo (NDIR)
8 horas 10 000 Promedio móvil
Monóxido (Método
Carbono Automático)
NE mas de 1
1 hora 30 000
vez al año
Quimiluminiscencia
Promedio
Anual 100 (Método
Dióxido de aritmético
automático)
Nitrógeno
NE mas de 24
1 hora 200
veces al año
Fotometría UV
NE mas de 24
Ozono 8 horas 120 (método
veces al año
automático)
Método para PM10
(espectrofotometría
Anual (2)
de absorción
Plomo atómica)
NE mas de 4
Mensual 1,5
veces al año
Fluorescencia UV
Sulfuro de 24 horas
(método
Hidrógeno (2)
automático)
Fuente: D.S. N° 074-2001-PCM
Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico.
NE No Exceder.
(1) El método equivalente aprobado
(2) A ser determinado

j. Niveles de Calidad ambiental del ruido

Se publicó el D.S. Nº 085-2003-PCM, donde se indica que los estándares


de calidad ambiental del ruido son un instrumento de gestión ambiental
prioritario para prevenir y planificar el control de la contaminación sonora
sobre la base de una estrategia destinada a proteger la salud, mejorar la
competitividad del país y promover el desarrollo sostenible; para lo cual se
Aprueba el “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido” el cual consta de 5 títulos, 25 artículos, 11 disposiciones
complementarias, 2 disposiciones transitorias y el anexo que forman parte
del presente Decreto Supremo.

30
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 2-5: Niveles Máximos Permisibles

Valores expresados en LAeqT (*)


Zonas de aplicación
Horario Diurno Horario Nocturno
(07:01 a 22:00) (22:01 a 07:00)

Zona de protección especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

(*) Nivel de presión sonora continúo equivalente con ponderación “A”

k. Niveles de Calidad del Suelo

Dentro de la normatividad vigente, no existe estándares de comparación


para parámetros de calidad de los suelos, es por tal razón que en la
actualidad se vienen utilizando parámetros de comparación internacionales,
que muchas veces no son compatibles con la realidad de nuestro país;
viendo esta necesidad, el MINEM, ha prepublicado la propuesta de “limites
máximos permisibles de contaminantes en el suelo para el sub-sector
hidrocarburos”, cuyo objetivo principal es establecer los límites máximos
permisibles de contaminantes en suelos afectados por las actividades del
Sub Sector Hidrocarburos y las especificaciones para su caracterización y
remediación; así como preservar y conservar la calidad del recurso suelo
para salvaguardar y preservar la salud de las personas, de los ecosistemas
y sus interrelaciones y el ambiente en general. En el cuadro siguiente
mostramos los valores propuestos por el MINEM.

Cuadro Nº 2-6: Propuesta de Límites Máximos permisibles para suelos


superficiales (0 – 30 cm)

Compuesto Agricultora Comercial / Industrial

Hidrocarburos totales de petróleo (TPHs)

Hidrocarburos totales
de petróleo (TPHs). 1000 5000
(mg/kg)

Hidrocarburos aromáticos Policíclicos (HAP)

Naftaleno (mg/kg) 4.6 40

31
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Compuesto Agricultora Comercial / Industrial

Bifelinos Policlorados (BTEX)


Benceno (mg/kg) 0.24 5.3
Tolueno (mg/kg) 2.1 34
Etilbenceno (mg/kg) 0.28 290
Xileno (mg/kg) 25 34
Metales Pesados
Bario total (ug/g) 750 2000
Plomo total (ug/g) 200 1000
Cadmio total (ug/g) 3 20

2.6 PROCESOS GLOBALES Y NACIONALES SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Entre las principales convenciones y tratados globales en las que el Perú


participa se encuentran:

a. Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).- Es el primer acuerdo


mundial integral que aborda todos los aspectos de la diversidad biológica:
recursos genéticos, especies y ecosistemas, mismos que se expresan en
sus tres objetivos: conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible
de los componentes de la diversidad biológica, y el reparto justo y equitativo
en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
Actualmente, alrededor de 177 países han ratificado el Convenio.
b. Convención sobre Especies Migratorias (CMS).- También conocida como
Bonn Convention, tiene por objeto lograr la conservación de las especies
migratorias, mediante la adopción de medidas para evitar su depredación y
proteger su hábitat, lo que en este caso suele involucrar a más de un país.
Mantiene listas de especies que requieren una protección especial.
c. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres (CITES).- Es un acuerdo internacional
concertado entre gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio
internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye
una amenaza para su supervivencia. La CITES fue promovida por los
miembros de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), fue aprobada en
1973, y entró en vigor en 1975. CITES mantiene una lista de especies
protegidas contra la explotación excesiva debido al comercio internacional.

32
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

CAPITULO III
AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

3.1 GENERALIDADES

Los estudios de impacto ambiental son estudios realizados para la identificación


y valoración de los impactos potenciales antes de la instalación de un proyecto;
para lo cual previamente se debe delimitar cual será el área de influencia
ambiental directa e indirecta de las actividades del proyecto; para
posteriormente desarrollar los programas de manejo ambiental.

En el área de influencia ambiental se desarrolla la evaluación y descripción de


todos los componentes ambientales, así como la identificación cuantitativa de
los impactos ambientales negativos o positivos, para las áreas previamente
establecidas como directa e indirecta.

El proyecto que comprende el presente EIA se encuentra localizado dentro del


Lote XIII, cuyas coordenadas UTM son las siguientes:
Cuadro Nº 3-1: Coordenadas UTM – Lote XIII

Punto Este Norte


1 482751.4754 9419626.2322
2 520051.4754 9419626.2322
3 520051.4754 9439626.2322
4 539751.4754 9439626.2322
5 539751.4754 9380000.0000
6 545000.0000 9380000.0000
7 545055.8427 9369819.9523
8 554751.4754 9370000.0000
9 554751.4754 9350000.0000
10 559751.4754 9350000.0000
11 559751.4754 9339626.2322
12 550000.0000 9339626.2322
13 550000.0000 9350000.0000
14 539751.4754 9350000.0000
15 539751.4754 9375000.0000
16 530000.0000 9375000.0000
17 530000.0000 9380000.0000
18 520000.0000 9380000.0000
19 520000.0000 9390000.0000
20 511871.9113 9390000.0000

33
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

En el Anexo Nº 02 se adjunta copia simple de la escritura de contrato de


Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos, firmadas entre
ambas partes.

3.2 METODOLOGIA

La definición del área de influencia ambiental tiene ciertas características que


les son propias, ya que todo proyecto desarrolla sus actividades en dos áreas
de influencia ambiental (directa e indirecta), donde los componentes
ambientales y los impactos pueden variar significativamente, es así que se
consideran los siguientes pasos para poder determinar el área de influencia
ambiental:

9 Análisis multi e interdisciplinarios, donde diferentes especialistas deben


interactuar para lograr una visión integral de la delimitación de las áreas.

9 Análisis de los distintos componentes ambientales.

9 Evaluación de los resultados de los parámetros tomados en campo (aire,


ruido, suelo, etc.).

9 Superposición de planos temáticos para delimitar geográficamente el área.

9 Delimitación del área de influencia social, para lo cual se proyecta el área


hasta los poblados más cercanos.

El área de influencia ambiental es una herramienta útil para la defensa, el


derecho y la conservación de espacios que se encuentran relacionados directa
o indirectamente con las actividades del proyecto.

3.3 DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

Para la definición del área de INFLUENCIA AMBIENTAL directa e indirecta no


existe una metodología única y exclusiva, debido a que las áreas se encuentran
delimitadas de acuerdo a los diversos componentes ambientales y las
actividades que se van a generar durante la vida útil del proyecto, por tal razón
para el presente estudio se tomaron en consideración los siguientes criterios
que detallamos a continuación.

ƒ Área de Influencia Ambiental Directa: Es el área donde se ha programado


desarrollar todas las actividades del proyecto durante su vida útil.
Comprende el área de las instalaciones principales y auxiliares de los pozos
y de los manifolds, cuya localización y funcionamiento podrían modificar y/o
alterar los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos-culturales
actuales del lugar.

34
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Para la delimitación del área directa se ha tomado en cuenta el área que


comprende a la ubicación de los 69 pozos y de los 10 manifolds, debido a
que solo dentro de estas áreas se ubicarán las instalaciones principales y
auxiliares.

Como se puede apreciar en la Lámina Nº 02, los límites de esta área no


describen una forma geométrica, por lo cual, estamos indicando algunas
coordenadas de esta área, a modo de referencia en el Cuadro Nº 3-2.
Cuadro Nº 3-2: Coordenadas UTM – Área de Influencia Ambiental
Directa
Punto Este Norte
1 494749.0464 9410023.0652
2 494017.2376 9411548.5448
3 494021.5536 9412528.9071
4 497389.7337 9414991.2747
5 500552.5369 9413278.5510
6 503222.4357 9414827.1169
7 506179.8622 9413801.1304
8 507740.7261 9414047.3671
9 509301.5901 9416140.3797
10 511026.7554 9417617.8003
11 511930.4136 9417822.9975
12 513162.6746 9417330.5240
13 515914.7242 9415442.7088
14 516941.6084 9414006.3277
15 517270.2113 9411995.3941
16 516982.6837 9409491.9870
17 516489.7793 9408137.6848
18 515093.2168 9407234.8167
19 514230.6341 9406783.3826
20 513162.6746 9405593.2383
21 512176.8658 9403582.3047
22 510946.2921 9401592.3326
23 509056.8253 9399745.5568
24 507783.4889 9399047.8860
25 505318.9669 9398801.6492
26 505230.9191 9399600.0197

35
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Área de Influencia Ambiental Indirecta: Se ha delimitado en base a la


superposición de los mapas temáticos de los diferentes componentes
ambientales, para lo cual se ha tenido en consideración lo siguiente:

9 Topografía del área: El área comprende una altitud mínima de 0 msnm


y una máxima de 230 msnm haciendo un desnivel de 230 m.

9 Restos y/o evidencias de restos arqueológicos: En el área no se han


encontrado evidencia de restos arqueológicos.

9 Dirección predominante del viento: Se tiene una dirección Sur


predominante.

9 Áreas agrícolas: Son los terrenos superficiales pertenecientes a la


Comunidad Campesina de San Martín de Sechura y Comunidad
Campesina de San Juan de Catacaos.

9 Poblado más cercano: En el área de influencia ambiental indirecta no


se ubica ningún centro poblado; ni vivienda; sin embargo desde el punto
de vista social, se está considerando los poblados de La Tortuga, Vice,
La Unión y Bellavista.

En el Cuadro Nº 3-3 se indican las coordenadas UTM del área de influencia


ambiental indirecta; asimismo, en la Lámina Nº 02, se muestra la
delimitación de esta área.
Cuadro Nº 3-3: Coordenadas UTM – Área de Influencia Ambiental
Indirecta

Punto Este Norte


1 484104.8253 9418702.1701
2 530000.0000 9418702.1701
3 530027.5459 9397886.6301
4 506831.5653 9397886.6301
5 506766.5528 9397997.4102
6 506444.8171 9398348.4869
7 505873.8805 9399071.3619
8 505492.2573 9399579.1866
9 504862.6391 9400184.8437
10 504585.7417 9400571.9152
11 504070.2049 9400904.0190
12 503596.5775 9401343.8411
13 502896.2652 9401912.5518
14 502607.5533 9402348.1423

36
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Es importante mencionar, que OLYMPIC, respetuoso de la normatividad


vigente y de las poblaciones vecinas, tomará en consideración para las
diferentes etapas del EIA, TODOS los criterios técnicos, ambientales y de
seguridad; con el propósito de evitar y prevenir cualquier efecto sobre los
componentes ambientales arriba mencionados.

El Cuadro Nº 3-4 muestra los valores del área de influencia ambiental directa
e indirecta.
Cuadro Nº 3-4: Área de Influencia Ambiental

Superficie
Área de Influencia Ambiental
Km2 (Has)

Directa 255 25,500

Indirecta 454 45,400

37
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

CAPITULO IV
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

4.1 GENERALIDADES

El presente capítulo comprende una descripción de las actividades que se


llevarán a cabo para realizar el proyecto “Estudio de Impacto Ambiental
Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área La Casita-Mochica, Lote
XIII”.
La descripción de las actividades a ejecutar, se realizará de manera separada
para tener una mejor apreciación de cada una de las etapas del proyecto.

4.2 INGENIERIA DEL PROYECTO

El proyecto comprende dos etapas: exploración y explotación de hidrocarburos.


Dentro de la etapa de exploración, solo se realizará la perforación, mientras que
en la etapa de producción se realizará la perforación de desarrollo; construcción
y operación de facilidades de producción. Todas estas actividades se efectuarán
dentro del área La Casita-Mochica, del Lote XIII. Dicha área se encuentra
ubicada, en el distrito de Paita y provincia de Paita; distrito de Vice y provincia
de Sechura; y distrito de La Unión, provincia de Piura, del departamento de
Piura.
El objetivo principal de la exploración a través de la perforación de pozos
exploratorios es ubicar bloques con reservas de hidrocarburos económicamente
viables, para luego con la perforación de pozos de desarrollo incrementar
volúmenes de producción de petróleo y gas del país.
OLYMPIC tiene como metas incrementar la producción de petróleo y gas en
nuestro país para lo cual proyecta iniciar la perforación de pozos exploratorios y
de desarrollo en el área denominada La Casita - Mochica Lote XIII.
En el proyecto se realizarán las siguientes actividades:
9 Perforación de pozos exploratorios
9 Perforación de pozos de desarrollo
9 Construcción y operación de facilidades de producción de gas
9 Construcción y operación de facilidades de producción de petróleo
9 Líneas de conexión de los pozos productores de gas al gaseoducto actual
9 Líneas de conexión de pozos productores de petróleo hacia la batería de
producción donde se realizará la transferencia al camión cisterna.

38
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cada una de estas etapas (exploración y explotación) tendrá tres fases, las
cuales se detallan a continuación:

ƒ Fase de Acondicionamiento o preparación del área: Incluye las


operaciones necesarias para el acondicionamiento de todas las
instalaciones principales y auxiliares; como vías de acceso, nivelación, etc.

ƒ Fase de Operación: Incluye todas las operaciones necesarias para la


obtención, en primer lugar de petróleo y/o gas (perforación de pozos),
posteriormente del construcción y funcionamiento de las facilidades de
producción (construcción de manifolds de petróleo y gas, líneas de
transferencia de petróleo o gas y batería de producción).

ƒ Fase de Abandono: Una vez concluidas las actividades se tendrá que


restituir las condiciones iniciales del área; las cuales se detallan en el
Capítulo VII.

4.3 INGENIERIA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO

4.3.1 INGENIERIA DE LA ETAPA DE EXPLORACION

4.3.1.1 PERFORACION DE POZOS EXPLORATORIOS

a. Ubicación

La ubicación de los seis pozos de perforación exploratorios


se detalla en el Cuadro Nº 4-1.
Cuadro Nº 4-1: Coordenadas UTM de los seis Pozos
Exploratorios

Pozo Norte Este

La Casita ”A” (Lc A X) 9409691.63 502260.45

Mochica ”A” (Mo "A") 9414278.23 511024.61

Lobo ”A” (Lo A X) 9411676.48 497688.71

Mochica Este ”A” (ME A X) 9409814.37 514831.52

Cascas ”A” (Ca A X) 9402929.13 506831.55

Chimú ”A” (Ch A X) 9412075.93 505383.83

b. Fuerza Laboral

La fuerza laboral durante la etapa de perforación


exploratoria será la que labora en el Equipo JR-1, se

39
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

trabajan en 2 turnos de 12 horas cada uno, y hay 3 equipos


de personas en total, ya que 1 siempre descansa, la relación
del personal especializado se detalla en el Cuadro N° 4-2.
Cuadro Nº 4-2: Personal especializado en actividades
de Perforación

Cargo Cantidad mínima

Jefe de Operaciones 1
Jefe de Equipo 2
Superv. de Perforación 2
Superv. de Lodos 1
Sobrestante 3
Perforador 3
Engrampador 3
Poceros 9
Ayudante de poceros 6
Total 30

Asimismo, se contará con personal especializado en las


diferentes actividades, detallado en el Cuadro N° 4-3.
Cuadro Nº 4-3: Personal especializado en actividades
complementarias a la perforación

Cargo Cantidad mínima

Soldadores 3

Mecánicos 2

Ayudante de mecánico 3

Electricistas 2

Winchero 1

Almaceneros 3

Choferes 2

Paramédicos 2

Total 18

40
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

En el pozo, también son requeridos otras compañías de


servicios para la preparación y manejo de fluido de
perforación, compañía de cementación, brocas,
concesionarios para la alimentación, personal de la
comunidad y se muestra en el siguiente Cuadro N° 4-4.
Cuadro Nº 4-4: Personal de Compañías de Servicio

Compañía Prestadora de Cantidad Cantidad


servicios mínima Máxima

Fluidos de Perforación 5 6

Compañía de Cementación 15 20

Adquisición de Brocas 2 3

Concesionario de alimentos 3 4

Indirectos 10 12

Total 30 45

c. Maquinaria y equipos
c.1 Equipo de Perforación
Un equipo de perforación consta de una torre o mástil y
un sistema elevador compuesto por un malacate cuyo
cable de acero pasa sobre poleas en la parte superior de
la cornisa de la torre; esta torre se coloca sobre una
plataforma en tierra, cuyas secciones prefabricadas se
van armando en posición vertical utilizando el equipo de
elevación.

El equipo de perforación está conformado básicamente


de un mástil, el malacate con su sistema de perforación
que permite que la tubería de perforación pueda
introducirse o sacarse del pozo, la corona y el motón
viajero, y un sistema para la circulación del fluido de
perforación incluyendo el tubo regulador, la manguera,
los tanques de fluido de perforación y las bombas.

Cuando se está perforando, el cuadrante se encuentra


suspendido del gancho por debajo del motón viajero, y la
cabeza giratoria permite que el cuadrante y la sarta de
perforación roten en la mesa rotaria, mientras tanto el
fluido de perforación es transportado hacia el pozo.

41
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Estos componentes trabajan simultáneamente para


lograr las siguientes funciones:

9 Sistema de Elevación
9 Sistema de Circulación
9 Sistema de Rotación
9 Sistema de Compensación
9 Sistema de Prevención de Reventones (BOP)

A continuación se describen los principales componentes


del equipo de perforación:

9 Sistema de Elevación: Es el equipo usado para


soportar la columna de perforación y manejar la
tubería de perforación y otras cargas pesadas.
Incluye el malacate, la polea de la corona, la polea
viajera, el gancho y el cable de acero. El malacate es
accionado por la fuente primaria, generalmente tres y
hasta cuatro motores diesel o eléctricos.
9 Torre de Perforación: El mástil común es una
estructura con cuatro patas de apoyo que descansan
sobre una base cuadrada, está erguido sobre una
estructura que soporta al piso y mesa rotaria, y,
proporciona espacio de trabajo en el piso de la
plataforma. El mástil y la sub – estructura soporta el
peso de la sarta de perforación en todo momento, ya
sea que esté suspendido de la corona o
descansando en la mesa rotaria.
9 Motón Viajero, Corona, Cable de Perforación y
Gancho: El motón viajero, corona, cable de
perforación y gancho se emplean para conectar el
mástil con la carga de la tubería de perforación al
introducirse o sacarse del pozo.
9 El Malacate: El malacate sirve como un centro de
control de fuerza para el conjunto elevador y
también, para los elementos rotatorios de la columna
de perforación. La principal función del malacate es
introducir o retirar la sarta de perforación del pozo. La
línea de cables de acero se encuentra enrollada en el
tambor del malacate.

42
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Sistema de Circulación: La función principal del


sistema circulatorio es forzar hacia abajo del pozo
por la columna de perforación el fluido y retornarlo a
la superficie por el espacio anular entre la sarta de
perforación y las paredes del pozo; y a través de
algunas instalaciones superficiales diseñadas para
separar los recortes de perforación y para
acondicionar y almacenar el exceso de fluido. Los
elementos esenciales consideran las bombas de lodo
y sus líneas y cabezales de succión y descarga, la
manguera rotatoria y el gancho giratorio.

9 Bombas de Fluido de Perforación: Las bombas de


lodo en un equipo de peroración tienen la función de
aplicar presión al fluido circulante de modo que
pueda fluir en volumen apropiado y con la velocidad
necesaria por la columna de perforación y de retorno
a la superficie por el espacio anular entre la tubería y
la pared del pozo. Las bombas deben manejar un
volumen máximo de fluido de perforación a la presión
que sea necesaria para elevar los recortes de la
perforación o para mantener la presión de equilibrio
en el pozo.

9 Tubería Reguladora de Fluidos de Perforación y


Manguera: En superficie el sistema de circulación
del fluido tiene una tubería de alta presión desde la
bomba hasta la tubería reguladora y la manguera. La
tubería reguladora se encuentra sujetada al mástil y
asegurada mediante un cuello de cisne. Un extremo
de la manguera está sujetado al cuello de cisne de la
tubería reguladora y el otro extremo al cuello de
cisne de la cabeza giratoria.

9 Sarta de Perforación: Consta de los tres


componentes principales:

ƒ Broca de Perforación

ƒ Tubería de Perforación

ƒ El Cuadrante y la Cabeza Giratoria

43
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 La Mesa Rotaria: La mesa rotaria desempeña dos


funciones principales:
ƒ Sujetar y hacer girar el vástago Kelly cuando esta
atornillado a la parte superior de la columna de la
tubería de perforación y al mismo tiempo permitir
que resbale el vástago a través de la mesa.
ƒ Soportar, la columna de tubería de perforación en
el pozo cuando está suspendida en posición
estacionaria con cuñas colocadas en las boquillas
de la mesa.
9 Buje Maestro: A través del buje maestro, la mesa
rotaria transmite el movimiento rotatorio al buje del
cuadrante y al cuadrante.
9 Sistema de Prevención de Reventones (BOP): En
todo equipo de perforación se instala un preventor de
reventones el cual sirve para controlar el pozo en
caso de emergencias.
Siempre la presión hidrostática de la columna del
fluido de perforación es mayor que la presión de los
fluidos de las formaciones, para evitar que los fluidos
de las formaciones fluyan hacia el pozo. Cuando la
presión hidrostática es menor que la presión del
fluido de formación, los fluidos de la formación
pueden entrar al pozo.
Si este flujo es pequeño, provoca una reducción de la
densidad del fluido de perforación. Cuando se
produce un aumento considerable en el volumen del
fluido de perforación del pozo el evento se conoce
como golpe. Un flujo incontrolable de los fluidos de
la formación se denomina reventón (blow-out).
En caso de producirse un golpe, se recurre al equipo
de prevención de reventones y accesorios para
cerrar el pozo.
9 Otros Componentes
ƒ Transmisión de Fuerza
ƒ Pieza rotatoria “Swivel”
ƒ Tenazas Rotarias
ƒ Grupos Electrógenos y Compresores
ƒ Equipo para Almacenamiento y Bombeo de Agua
y Combustible

44
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c.2 Equipo acondicionador del fluido de perforación

El fluido de perforación que retorna del pozo contiene


recortes de formación, otras partículas del pozo y
algunas veces gas todo lo cual debe extraerse antes que
el fluido de perforación sea recirculado nuevamente
hacia el pozo.

Además deberá añadirse cada cierto tiempo arcillas en el


tratamiento del fluido de perforación y productos
químicos para mantener las propiedades requeridas.

9 Zaranda Vibratoria: El fluido que retorna del pozo


pasa inmediatamente por la zaranda vibratoria que
contiene una malla vibradora, inclinada. El fluido de
perforación que cae a través de la malla regresa a
los tanques del fluido de perforación, pero los sólidos
gruesos viajan al borde inferior de la malla donde son
“vaciados”, para su análisis y posterior disposición,
las zarandas a utilizarse son primarias y
secundarias.

9 Tanque de Sedimentación (Trampa de Arena): El


primer depósito en recibir el fluido de perforación
después de dejar la zaranda es la trampa de arena.
La parte inferior de una trampa de arena está
generalmente inclinada de tal manera que las
partículas segregadas se asienten por gravedad en
la válvula de limpieza que se abre periódicamente,
de tal manera que los sólidos puedan ser vaciados
para su posterior disposición.

9 Tanque Desarenador: El desarenador y el


deslimador separan los sólidos en un hidrociclón en
el cual el fluido rota y el contenido sólido se separa
mediante fuerza centrífuga.

La centrífuga y el hidrociclón se utilizan para ahorrar


materiales como el carbonato de calcio, el mismo
que deberá retenerse en el sistema del fluido de
perforación.

45
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Desgasificador: La recirculación del fluido de


perforación cortado por gas puede ser peligroso y
puede reducir la eficiencia del bombeo así como
proporcionar una menor presión hidrostática para
contrarrestar la presión de la formación.

Se utilizan comúnmente dos tipos generales de


desgasificadores:

ƒ Separadores de gas – fluido de perforación


ƒ Degasificadores de vacío

9 Tolva Mezcladora: La tolva de uso más común es la


“tolva de chorro”, originalmente se desarrolló para
mezclar cemento y agua para el cemento del pozo.
Actualmente se le utiliza para añadir material al fluido
de perforación y conseguir las propiedades físicas y
químicas deseadas.

9 Tanque de Succión: Aquí se almacena y mezcla el


fluido de perforación antes de regresar al pozo por
medio de las bombas del fluido de perforación y el
cuadrante.

c.3 Características del equipo JR-1

Las características específicas del Equipo de perforar


JR-1, se detallan en los Cuadros N° 4-5 y 4-6.
Cuadro Nº 4-5: SISTEMA DE ELEVACION

(HOSTING SYSTEM)

1. MASTIL Y SUBESTRUCTURA (DERRICK MAST AND


SUBSTRUCTURE )

1.1. MÁSTIL
1 Fabricante IDECO
2 Tipo
3 Modelo KM 108-268 AGH
4 Capacidad Nominal Bruta-G.N.C. (lbs) 268000 LBS
5 Altura del mástil (pies) 108 ‘
290”LARGO X
6 Ancho de la Base (pies, pulg)
192”ANCHO
Altura de la repisa del engrampador
7 55’
(pies)

46
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

1.2. SUB ESTRUCTURA


1 Fabricante IDECO
2 Tipo
3 Dimensiones de la base (pies, pulg) 11’ 05 “
4 Capacidad ( Lbs) 300 TN
5 Altura de la plataforma (pies , pulg) 13 ‘½

2. SISTEMA DE APAREJO (BLOCK AND TACKLE)

2.1. BLOQUE CORONA (CROWN BLOCK)


1 Ancho de la base (pies, pulg.)
Peso del Caballete portapoleas- CPP
2
(lbs)
3 Número de poleas 4
4 Diámetro de las poleas (pulg.) 1 1/8 “30”
Diámetro polea de línea muerta
5 1 1/8” 36”
(pulg.)
6 Tipo de cojinetes de las poleas

2.2. MOTÓN VIAJERO (TRAVELLING BLOCK)


1 Fabricante IDECO
2 Modelo UTB
3 Capacidad (Lbs) 160 TON
4 Número de poleas 4
5 Diámetro de poleas (pulg.) 36”
6 Peso (Lbs) 7000
7 Longitud (pies, pulg.) 9’ 7 “
8 Diámetro del cable (pulg.) 1 1/8”

2.3. CABLE DE PERFORACIÓN (DRILLING LINE)


1 Fabricante
2 Diámetro (pulg.) 1 1/8”
3 Nº torones x Nº alambres/torón 6 x 19
4 Especificaciones del grado de acero IPS
5 Trama LL
6 Alma del cable IWRC
7 Longitud (pies)
8 Peso/ pie (lbs/pie) 2.13
9 Resistencia a la ruptura-tablas (Lbs) 94500

47
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

3. MALACATE DE MANIOBRAS (DRAW WORKS)


1 Fabricante IDECO
2 Tipo AL 501
3 Modelo H44CSC
Potencia de entrada al cuadro (input )
4 700 HP
Hp
5 Diámetro del cable (pulg.) 1 1/8”
6 Diámetro exterior del drum (pulg) 44”
7 Diámetro interior del drum (pulg.) 18”
8 Longitud del drum (pulg.) 35 ½”

Cuadro Nº 4-6: SISTEMA DE ROTACION


(ROTARY SYSTEM)

1. UNION GIRATORIA ( ROTARY SWIVELS )


1 Fabricante IDECO
2 Modelo TL200
3 Longitud (pies, pulg.) 7’ 7”

4 Capacidad de carga muerta (Ton) 200 TON

Capacidad de carga a 100 RPM


5 123
(Ton)
6 Peso (Lbs) 2150

2. VASTAGO DE PERFORACIÓN (KELLY)


1 Longitud total (pies) 40.46’
2 Peso 1820
3 Diámetro interior (pulg.) 4 ¼”
4 Lado Sección transversal (pulg)

3. MESA ROTARIA (ROTARY TABLE)


IDECO 175 F (LR -
1 Tipo
175)
Abertura de la mesa sin master
2
bushing (pulg)
3 Carga estática (Ton)
4 Longitud total (pulg)
5 Ancho total (pulg)
6 Longitud total (pulg) 17 ½”
7 Altura total (pulg)
8 Peso neto con buje maestro (lbs)

48
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

4. TUBERIA DE PERFORACION ( DRILL PIPE)


1 Fabricante
Diámetros nominal externo
2 4 ½”
(pulg.); interno
3 Rango o longitud (pies) 30.15 avg
4 Peso nominal por pie (Lbs/ pie) 16.6
5 Grado del acero E75
Mínima resistencia a la fluencia
6
por tracción (lbs/pulg2)
7 Condición de la tubería B. BLANCA
Resistencia a la fluencia por
8
torsión (Lbs-pie)
Carga para la resistencia a la
9 330560
fluencia por tracción (Lbs)
Resistencia a la presión de
10 10390
colapso (lbs/pulg2)
Resistencia a la presión interna
11 9830
(lbs/pulg2)
Tipo de conexión (Tool joint),
12
D.I; DE

5. TUBERIA DE PERFORACION PESADA (HEAVY


WALLED DRILL PIPE)
1 Fabricante
Diámetros nominal externo
2 2 3/4 4½
(pulg.); interno
3 Longitud (pies) 31 31
4 Peso nominal por pie (Lbs/ pie) 42 42
Resistencia a la compresión
5
(Lbs)

6. CUELLOS LASTRABARRENAS (DRILL COLLARS)


1 Fabricante
Diámetros nominal externo
2 6¼ 2 3/8
(pulg.); interno
3 Longitud (pies) 31 31
4 Peso nominal por pie ( Lbs/ pie) 83 83
Resistencia a la compresión
5
(Lbs)

49
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7. ESTABILIZADORES
1 Diámetro 8 ½, 12 1/4
2 Tipo
3 Peso 83 83
4 Tipo de rosca NC 46 NC46

8. BROCAS
Reed
1 Fabricante
Hycalog
TD51,53
2 Tipo
61,63
3 Diámetro (pulg) 8 ½”
Peso recomendado sobre la
4 25 000
broca (lbs/pulg de Øbit)
5 Velocidad de rotación (RPM) 40/70
6 Boquillas ( Nº y Ø) 3 x 12 3X 13

d. Generación de residuos sólidos


Se ha calculado que los residuos sólidos domésticos que
generará el personal, que laborará en la etapa de
Perforación de pozos, sería de 10 Kg., en promedio diario, ó
de 300 Kg. mensuales.

Se ha estimado que el número de trabajadores por turnos no


sobrepasará los 20 trabajadores, por lo que la generación de
residuos sólidos domésticos se indica en el Cuadro 4-7.
Cuadro 4-7: Generación de Residuos Sólidos
Domésticos
Volumen
Personal
Tiempo Días por Total
(2 turnos)
Persona
Diaria 01 0.25 Kg. 40 10 Kg.
Mensual 30 0.25 Kg. 40 300 Kg.

Los residuos sólidos domésticos serán almacenados


temporalmente en cilindros debidamente rotulados con su
respectivo código de colores para su correspondiente
traslado y disposición final por una EPS-RS.

Respecto a los detritus, que se generen en el proceso de


perforación serán almacenados y analizados para evaluar su
uso en los procedimientos de abandono, encapsulamiento o
inyección anular.

50
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

e. Generación de Efluentes líquidos

El agua del lavado de equipos y residuos de drenajes de


aceite, deberá ser canalizada y dirigida hacia una poza de
sedimentación y trampa de grasas, para luego ser
transferida a la poza de lodos.

En dicha poza, las aguas almacenadas serán eliminadas por


evaporación, luego de ello, la poza de lodos seca será
encapsulada y sellada con arcilla, una vez que el proceso de
perforación haya concluido y se hayan desmontado y
retirados los componentes del equipo JR-1 y el
campamento.

En la Figura Nº 4-1 Diseño típico de trampa de grasa.

PLANTA

CORTE A –A´

51
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

f. Consumo de agua

El agua para el consumo del personal en el área de trabajo


será mediante bidones de agua de mesa, provenientes de la
empresa que brinde el servicio de alimentación.

El consumo de agua para la cocina y los servicios higiénicos


provendrá de la planta de tratamiento de agua potable El
Arenal, de propiedad de la Empresa de Servicios de
Saneamiento -EPS Grau.

g. Consumo de combustible y energía

El equipo JR-1 y su respectivo campamento, cuando se


encuentre operando al 100% de su capacidad, consumirá
800 galones /día, necesarios para generar una potencia de
320 KW.

4.3.1.2 FASES DE LA PERFORACION DE POZOS EXPLORATORIOS

¾ Fase Nº 1: Acondicionamiento o preparación del área

a. Construcción y rehabilitación de accesos

Para la construcción y rehabilitación de los accesos ya


existentes, se realizará cortes, reducción de pendientes,
nivelación, ensanche y enripiado, y desbroce de
cobertura vegetal.

Asimismo, es importante mencionar que para estas


labores se utilizará una cantera de material de préstamo,
principalmente arenas tipo lutitas, las mismas que se
encuentran dentro del área del Lote XIII, por lo que no se
afectará superficies de terceros.

La ubicación de la cantera, de donde se extraerá


material de préstamo, para la construcción de
plataformas y vías de acceso, está indicada en el Cuadro
N° 4-8.

Cuadro Nº 4-8: Ubicación de las Canteras

Nombre Coordenadas UTM

9 410,944 N
A
508,266 E

52
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Los caminos de acceso a las plataformas, serán


construidos con maquinaria pesada y se utilizarán las
técnicas ingenieriles modernas para este tipo de obras.
Además se deberá tener en cuenta el Manual Ambiental
para el Diseño y Construcción de Vías, del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones.

b. Movimiento de equipos, maquinarias y accesorios

Toda actividad de perforación implica movilizar una serie


de equipos, principalmente el equipo de perforación,
bombas hidráulicas, motores, tinas de lodo, control de
presiones, drill collar, drill pipe, equipo contra-incendio y
otros especializados como mud-logging, equipo para
fluidos de perforación, equipo para la cementación,
herramientas de registros eléctricos y baleo, finalmente
equipo de fracturamiento. Asimismo, se hace necesario
movilizar materiales para la construcción, fluido de
perforación, cementación de los forros, comedor,
almacén y material sanitario.

c. Construcción de plataformas

Las plataformas para la instalación del Equipo de


Perforación, serán construidas, dependiendo de la
capacidad del equipo y tendrá una dimensión máxima de
70 m x 70 m ó equivalente a 0.5 ha; valor muy inferior a
lo especificado en el Inciso “C” del Artículo 68º del el
D.S. 015-2006-EM (2ha) lo que implica una reducción
considerable del impacto ambiental y se realizará en
primer lugar con la nivelación del terreno, posteriormente
el relleno y compactación.

Los Pozos a perforar estarán ubicados a las siguientes


distancias mínimas:

9 A cuarenta metros de las tuberías de flujo de


Hidrocarburos.

9 A cuarenta metros de caminos carrozables.

9 A cien metros de cualquier construcción o


instalación.

9 A cien metros del lindero del área de Contrato.

53
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 No se permitirá que se construyan caminos


carrozables o que se haga cualquier tipo de
construcción o instalación a menos de cien metros de
un Pozo en perforación.

Cabe señalar que en la zona hay ausencia de ríos, no


presenta lluvias y la vegetación es escasa, solo en caso
de presentarse eventos del Fenómeno El Niño, se
necesitará drenajes para canalizar el agua de la
escorrentía superficial generada por la lluvia. Es
importante mencionar que dichas plataformas cuentan
con el respectivo Estudio Geotécnico, el mismo que se
adjunta en el Anexo Nº 03.

En la Figura Nº 4-2 se muestra la distribución típica de


una plataforma de perforación

54
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Figura Nº 4-2: Distribución del Equipo de Perforación

55
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

d. Construcción de instalaciones auxiliares (poza de


desechos)

Los seis pozos exploratorios, están ubicados fuera de


zonas agrícolas, por lo que se ha considerado que la
poza de desechos, utilizada para la disposición de los
lodos de perforación excedente y los detritos o cortes de
roca, estará dentro del área utilizada en las operaciones
de perforación.

Los sumideros o depósitos de desechos de fluidos de


perforación, tendrán las siguientes características:

9 La poza tendrá las dimensiones para almacenar


como mínimo 0.5 Barriles por Pie Perforado como lo
indica el D.S. 015-2006-EM.

9 Se considerará un metro de espacio libre vertical de


capacidad.

9 Serán impermeables, recubierta con geomenbrana,


para asegurar la protección del suelo y tendrán
diques si existiera riesgo de contaminación de las
aguas superficiales o subterráneas.

9 Estarán ubicados en una porción alta de terreno con


pendientes menores de cinco por ciento (5%).

9 El material excavado será acopiado en un lugar que


facilite el relleno.

¾ Fase Nº 2: Operación

a. Recomendaciones en la Perforación de Pozos


Exploratorios:

Se efectuará principalmente 2 orificios de diferente


diámetro, tipo telescópico, de 12 ¼” y 8 ½”, los mismos
que se detallan más adelante.

9 Profundidad objetivo

Los pozos que serán perforados tendrán una


profundidad desde los 5000’ hasta 8000’,
dependiendo la profundidad donde se encuentra la
formación objetivo “Amotape” y la zona donde se
perfore.

56
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

En el Cuadro Nº 4-9 detalla la profundidad final


estimada para cada uno de los seis pozos
exploratorios.

Cuadro Nº 4-9: Profundidad de los Pozos

Profundidad
Pozo
Final (pies)

La Casita Lc "A" 8000

Mochica Mo "A" 6000

Lobo Lo "A" 8000

Mochica Este ME "A" 8200

Cascas Ca "A" 7700

Chimú Ch "A" 8000

9 Formaciones objetivos

En el Cuadro Nº 4-10 se describe la información


general de cada uno de los pozos.

57
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-10: Información General de los Pozos Exploratorios

Topes
Porcentaje de Éxito
Formacionales
Estructura / Formación /
Edad
Prospecto Reservorio Esperados Estructural Estratigráfico Fluidos

Locación (Pies) (%) (%) (%)

Terciario Máncora Lc "A" 2.000 85 85 85


Terciario Verdún 3.700 85 85 85
La Casita Cretáceo Redondo 4.800 85 85 85
Paleozoico Amotape 7.000 85 85 70
Prof. Final 8.000
Terciario Máncora Mo "A" 2.000 80 80 80
Terciario Verdún 4.200 80 80 80
No
Mochica Cretáceo Redondo 75 75 75
presente
Paleozoico Amotape 5.000 75 75 75
Prof. Final 6.000

No
Terciario Máncora Lo "A"
presente
Terciario Verdún 2.500 80 80 80
Lobo
Cretáceo Redondo 5.000 80 80 80
Paleozoico Amotape 7.000 70 70 70
Prof. Final 8.000

Terciario Máncora ME "A" 2.000 70 70 50


Terciario Verdún 6.000 70 70 50
Mochica
Cretáceo Redondo 7.000 70 70 50
Este
Paleozoico Amotape 8.000 60 60 50
Prof. Final 8.200

58
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Topes
Porcentaje de Éxito
Formacionales
Estructura / Formación /
Edad
Prospecto Reservorio Esperados Estructural Estratigráfico Fluidos

Locación (Pies) (%) (%) (%)

Terciario Máncora Ca "A" 2.000 70 70 50


Terciario Verdún 5.500 70 70 50
Cascas Cretáceo Redondo 6.500 70 70 50
Paleozoico Amotape 7.500 60 60 50
Prof. Final 7.700

Terciario Máncora Ch "A" 2.000 85 85 85


Terciario Verdún 3.700 85 85 85
La Casita Cretáceo Redondo 4.800 85 85 85
Paleozoico Amotape 7.000 85 85 70
Prof. Final 8.000

9 Control litológico del pozo


Desde el inicio de la perforación de la ubicación se
hace el seguimiento y la evaluación geológica del
mismo, durante la perforación, se extraerán cortes
(detritus) de los estratos y se realizará un registro
litológico de estos cortes. En el Anexo Nº 04, se
muestra los perfiles litológicos esperados para la
perforación de los pozos.
La descripción precisa de la litología de los cortes es
básica para toda la función geológica; es la actividad
sobre la cual descansa toda la estructura de la
investigación del subsuelo, actual y futura. Esta
información es valiosa para futuras perforaciones
exploratorias y/o de desarrollo del yacimiento.
Aunque la responsabilidad primordial de la
descripción de las muestras es la de proveer puntos
de correlación estructural, ha venido siendo
progresivamente más importante el proveer datos
estratigráficos. Las fuentes de los sedimentos, los
post-sedimentaria pueden determinarse a través del
examen de las muestras.

59
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Perfilaje del pozo

Cuando la perforación alcanza la profundidad final


del pozo, se procede a evaluar las formaciones
objetivos para lo cual se toman registros eléctricos y
radioactivos para evaluar los intervalos prospectivos
de los reservorios que se van a probar.

9 Completación del pozo

Con la información obtenida durante la perforación y


perfilaje del pozo se evalúa y se decide si se
completa o abandona el pozo. Si se decidiera la
completación del pozo, se prepara el programa para
la “Completación del Pozo” el cual consiste en forrar
el pozo que esta a hueco abierto con tubería
revestidora de producción, cementar la tubería
punzonar los intervalos a probar y realizar las
pruebas de formación.

Las Operaciones de Completación de pozos deberán


igualmente, seguir las recomendaciones del D.S. Nº
032-2004-E.M., contenidas en los artículos 146º al
173º. En tal sentido, se deben emplear las prácticas
recomendadas por el API y las especificaciones que
sean aplicables o que las superen; señalados en el
artículo 152º, 158º y 167º; del referido Decreto
Supremo.

9 Revestimiento del Pozo: La bajada de forros es


una de las actividades de mayor riesgo porque una
mala operación puede ocasionar que los forros se
atasquen y no se puedan bajar hasta la profundidad
recomendada.

La perforación de un pozo en un reservorio de gas o


petróleo requiere de dos operaciones. Uno es
perforar el pozo y la segunda es forrar conforme se
avanza el pozo con tubos de acero (forro o casing).
Una vez instalado los forros es cementado para
fijarlo, aislar las formaciones y obtener una buena
calidad de cemento frente a los intervalos a ser
probados.

60
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Este trabajo lo realizan compañías especializadas y


utilizan bombas de alta presión especialmente
diseñadas para estos tipos de trabajos.

Tipos de Revestimiento: Para cada pozo se


requieren uno o más de los siguientes juegos de
revestimiento ó forro.

9 Revestimiento conductor (conductora)

9 Revestimiento de superficie

9 Revestimiento intermedio

9 Revestimiento ó Laina de producción

9 Bajada de Tubería de Revestimiento: La sarta de


revestimiento se baja a través de la mesa rotaria y se
le sujeta con cuñas de revestimiento y queda lista
para recibir la siguiente conexión de revestimiento.
Normalmente existe un dispositivo para el llenado
intermitente del revestimiento con fluido de
perforación conforme la sarta va bajando en el pozo.

Antes de bajar los revestimientos o laina de


producción se toman Registros eléctricos a hueco
abierto.

9 Cementación de la Tubería Revestidora: Una de


las etapas más importantes de la completación del
pozo, es la cementación de la tubería revestidora que
es el proceso de mezclar y desplazar una mezcla de
cemento con aditivos especiales hacia abajo de la
tubería de revestimiento y hacia arriba por el espacio
anular detrás de la tubería de revestimiento (casing),
donde se le deja fraguar uniendo así la tubería de
revestimiento con la formación, con la finalidad de
rellenar todo el espacio anular con la mezcla para
estabilizar y controlar el pozo. Cuando se trata de
cementar laina de producción la mezcla de cemento
es bombeada hacia el fondo del pozo a través de la
tubería de perforación la cual se sienta en el tope de
laina.

61
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La mezcla de cemento está compuesta básicamente


por cemento y aditivos para pérdida de fluidos,
antiespumantes, retardadores, aceleradores, etc.

La cementación de forros es riesgosa, debido a que


si no se toman las precauciones necesarias, no se
obtiene una mezcla adecuada y tiempo de fraguado
óptimo durante la operación de cementación, se
puede obtener un fraguado prematuro de la mezcla
de cemento, corriéndose el riesgo de perder el pozo.

El trabajo de cementación lo realizan compañías


especializadas, que utilizan equipos móviles
debidamente acondicionados.

Una vez efectuada la Cementación y después de


haber esperado el tiempo de fraguado del cemento,
se procederá a limpiar el pozo para tomar los
registros a pozo entubado, con la finalidad de evaluar
la calidad de la cementación y seleccionar las zonas
de mayor interés a ser abiertas a pruebas de
producción.

Para los pozos exploratorios se ha considerado el


siguiente programa de completación, de tallado en el
Cuadro N° 4-11.

Cuadro Nº 4-11: Programa Completación de los


Pozos

Grado/
Intervalos Diámetro peso
Forros Rosca Cementación
(pies) (pulg)
(Lb/pie)

Conductora 0-15 20" - - A superficie

Superficie 0' - 600' 9 5/8" J-55/36.0 STC A superficie

Producción 0-8200' 5 1/2” J-55/17.0 STC A superficie

Cabezal 9 5/8" x 5 1/2" x 2 7/8" x 3000 psi

Zapato Guía 8200'

62
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Programa de lodos de perforación

A continuación en el Cuadro Nº 4-12 se muestra una


locación típica describiendo por intervalos, el tipo de lodo
a ser empleado.

Cuadro Nº 4-12: Programa de Lodos

Tipo de Peso VP/ YP/


Locación Intervalos Filtrado
Lodo (lb/gl) Emb

0' - 600' Bentonítico 8.6 - 8.9 14/14/45 NC


CASITA -
MOCHICA 600' - 9.0 -
QDRILL-IN 16/14/45 4-7
8200' 11.4

La empresa QMAX PERU S.A.C. suministrará el servicio


de los lodos de perforación, los cuales son de base
agua, así mismo estará encargada mantener parámetros
reológicos que permitan una adecuada hidráulica y
mantengan limpio el pozo, controlando eficientemente
las pérdidas de filtración, evitando también los
embotamientos de la broca y/o sarta y proporcionando
buenas propiedades de lubricación. Protegerá la zona de
interés minimizando cualquier daño de formación,
estimulando una excelente producción.

Es decir minimizará los posibles impactos que el fluido


de perforación utilizado en la operación, pueda causar al
medio ambiente.

El fluido de perforación que retorna del pozo contiene


cortes perforados de arena, otras partículas del pozo y
algunas veces gas todo lo cual debe extraerse antes que
el fluido de perforación sea recirculado nuevamente
hacia el pozo. Además deberá añadirse de tiempo en
tiempo arcillas en el tratamiento del fluido de perforación
y productos químicos para mantener las propiedades
requeridas. Asimismo, el Sistema de de circulación de
lodos se encontrará conformado por:

9 Zaranda: El fluido que retorna del pozo pasa


inmediatamente por la zaranda vibratoria que
contiene una malla vibradora, inclinada. El fluido de

63
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

perforación que cae a través de la malla regresa a


los tanques del fluido de perforación, pero los sólidos
gruesos viajan al borde inferior de la malla donde son
"vaciados", para su análisis y posterior disposición.

9 Tanque de Sedimentación: El primer depósito en


recibir el fluido de perforación después de dejar la
zaranda es la trampa de arena. La parte inferior de
una trampa de arena está generalmente inclinada de
tal manera que las partículas segregadas se asienten
por gravedad en la válvula de limpieza que se abre
periódicamente, de tal manera que los sólidos
puedan ser vaciados para su posterior disposición.

9 Desarenador, Deslimilizador y Centrífuga: El


desarenador y el deslimilizador separan los sólidos
en un hidrociclón en el cual el fluido rota y el
contenido sólido se separa mediante fuerza
centrífuga. La centrífuga, como el hidrociclón que
ahorra carbonato de calcio, se utiliza para ahorrar
materiales que deberán retenerse en el sistema de
fluido de perforación.

9 Degasificador: La recirculación del fluido de


perforación cortado por gas puede ser peligroso y
puede reducir la eficiencia del bombeo así como
proporcionar una menor presión hidrostática para
contrarrestar la presión de la formación.

9 Tolva Mezcladora: La tolva de uso más común es la


"tolva de chorro", originalmente se desarrolló para
mezclar cemento y agua para el cemento del pozo.
Actualmente se le utiliza para añadir material al fluido
de perforación y conseguir las propiedades físicas y
químicas deseadas.

9 Tanque de Succión: Aquí se almacena y mezcla el


fluido de perforación antes de regresar al pozo por
medio de las bombas de fluido de perforación y el
cuadrante.

64
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Clases de fluidos de perforación

El lodo bentonítico, está compuesto fundamen-talmente


por Bentonita y Potasa Cáustica, las propiedades que
deberá tener este lodo, durante la perforación del pozo
están detalladas en el Cuadro Nº 4-13.

Cuadro Nº 4-13: Propiedades del Lodo Bentonítico

Propiedad Rango

Profundidad (pies) 0 – 600

Viscosidad de Embudo
45 – 60
(Seg/lt)

Viscosidad Plástica (Cps) 10 – 12

Punto Cedente (lb/100 ft2) 15 – 28

Filtrado API: (ml/30 min) NC

Sólidos Totales (%) Menor que 4

pH 8.5 - 9.5

El lodo QDRILL-IN, está compuesto fundamentalmente


por: Sulfato de Potasio, XCD, PAC, Potasa Cáustica,
GLYMAX, SYNERFLOC, las propiedades estimadas
durante la perforación del pozo se detallan en el Cuadro
Nº 4-14.

Cuadro Nº 4-14: Propiedades del Lodo QDRILL-IN

Propiedad Rango

Profundidad (pies) 600- 8200

Peso de Lodo (ppg) 9.0- 11.4

Viscosidad de Embudo
40 – 65
(Seg/lt)

Viscosidad Plástica (Cps) 16 – 30

Punto Cedente (lb/100 ft2) 10 – 28

Filtrado API: (ml/30 min) Menor que 7

Sólidos Totales (%) 4 – 24

pH 9.0 - 9.5

65
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

d. Baleo de pozo

El procedimiento del baleo para ser efectuado requiere


de una serie de pasos a seguir, en este punto solo se
menciona en términos generales su procedimiento.

Los intervalos a ser baleados, se determinan mediante la


evaluación de los registros tomados a los pozos.

Se toman todas las medidas de seguridad necesarias


para el transporte de las balas, detonadores y primacor,
se procede luego con el armado de los cañones, y
bajada de estos al pozo, ponerse en profundidad de
baleo mediante correlaciones y proceder a su disparo.

e. Pruebas de formación

La prueba de formación es una completación temporal


del pozo que se realiza durante el proceso de su
perforación para determinar el tipo o tipos de fluido y el
potencial productivo de un pozo.

Después que se ha realizado el baleo del pozo se sacan


estos cañones y se procede a realizar las pruebas de
formación donde se utilizan herramientas diseñadas
especialmente para esta operación.

De existir hidrocarburos es preciso determinar si las


características y composición de éstos y la
permeabilidad del reservorio garantizan el desarrollo
posterior del yacimiento.

Normalmente, una prueba de producción podría


continuarse hasta la fase de completación con las
válvulas de producción permanentes (árbol de Navidad),
instalada o con una completación de producción
temporal instalada.

f. Pruebas de estimulación
Consisten en poner en comunicación los fluidos del
reservorio con el hueco del pozo. Esta actividad se
efectúa después de punzonar el revestimiento del pozo
(casing), frente a la formación de interés, con la finalidad
de permitir que los fluidos del reservorio se desplacen a
la superficie.

66
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El método de estimulación más usado en las


formaciones del noroeste del Perú es el fracturamiento
hidráulico con petróleo o agua, y el de las acidificaciones
a la matriz del reservorio. Los principales insumos que se
utilizan en las operaciones del fracturamiento hidráulico
son las denominadas arenas de fracturamiento, que se
caracterizan por tener alta resistencia al efecto de las
presiones litostáticas que tratan de cerrar nuevamente
las fracturas inducidas. En los trabajos de acidificación,
se utilizan básicamente ácido clorhídrico o fluorhídrico.

La disposición de los fluidos que retoman del pozo,


después de los trabajos de estimulación, se realiza a
tinas o tanques, instalados en la plataforma del pozo.
Estas pruebas iniciales de producción tienen como
finalidad limpiar los reservorios fracturados para luego
evaluar su potencial productivo mediante pruebas
continuas de producción.

Figura Nº 4-3: Tipo de Cabezal de Pozo a Usar

67
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

g. Manejo de combustible

El combustible será transportado a la locación por una


empresa autorizada, que cuente con todos los permisos
exigidos por las normas vigentes. El combustible, una
vez en el campamento será almacenado en un tanque
de 5900 galones de capacidad, el mismo que se ubicará
en un área impermeabilizada con capacidad para
contener 110% del volumen almacenado en el tanque,
en caso de derrame. Desde allí, el combustible será
distribuido a los motores del equipo de perforación,
generadores eléctricos y vehículos de apoyo, para lo
cual se llevará un estricto control del consumo diario.

h. Manejo de sustancias químicas

En el Cuadro Nº 4-15, se muestra en forma general el


consumo de productos químicos que serán necesarios
para la perforación de los pozos.

Cuadro Nº 4-15: Sustancias Químicas


Inhibición de arcillas cálcicas en la preparación
Yeso
del fluido de perforación.
Arcilla natural compuesta de montmorillonita
Bentonita sódica de baja gravedad específica.
Preparación del fluido de perforación.
Polímero líquido cuyos ingredientes actúan en
Defloculante forma poliectrolítica fluidificando el sistema.
Fluido de perforación.
Reductor de Polímero líquido a base de poliacrilato de
Filtrado sodio. Fluido de perforación.
Regulador de pH, compuesto de hidróxido de
Soda Cáustica
sodio de alta pureza. Fluido de perforación.
Hidrocarburo para estabilizar paredes del
Asfaltos
hueco. Fluido de perforación.
Agentes de
Controlar la cantidad de pérdida de agua en
Control de
los estratos permeables. Fluido de perforación.
Filtración
Reducir la viscosidad por absorción. Fluido de
Dispersantes
perforación.
Refrigeración y lubricación. Fluido de
Detergentes
perforación.
Refrigeración y lubricación. Fluido de
Emulsificadores
perforación.
Refrigeración y lubricación. Fluido de
Lubricantes
perforación.

68
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Evitar el espumado del fluido de perforación.


Antiespumantes
Fluido de perforación.
Componentes de Precipitar o suprimir el calcio o magnesio.
Sodio Fluido de perforación.
Hidrocarburo. funcionamiento de motores de
Diesel Nº 2
combustión interna.
Sílico aluminatos de calcio. Etapa de
Cemento
cementación.
Acido Clorhídrico Pruebas litológicas. Perfilaje litológico.

Bencina Detección de hidrocarburos. Perfilaje litológico.

Acetona Detección de hidrocarburos. Perfilaje litológico.

Tricloroetano Detección de hidrocarburos. Perfilaje litológico.


Tetracloruro de
Detección de hidrocarburos. Perfilaje litológico.
Carbono
Material
Perfilaje de pozos y pruebas de formación.
radioactivo,
Balas (jets), detonadores, mechas
Material explosivo (primacord). Baleo de pozos y registro de
velocidades sísmicas.

i. Manejo de efluentes líquidos domésticos e


industriales

9 Agua Residual Doméstica: Se tratará por


sedimentación, desinfección e infiltración en plantas
de tratamiento temporales, autorizadas por la
autoridad sectorial competente, las mismas que al
finalizar la perforación serán selladas
adecuadamente. Se adjunta grafico del tanque
séptico”.

Figura Nº 4-4: Trampa de Grasas

69
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Agua Residual Industrial: Se canalizará a la poza


de lodos, previa sedimentación y separación de
aceites y grasas, para ser eliminadas por
evaporación.

9 Agua de Formación: Las aguas de formación serán


almacenadas en pozas o tanques de evaporación, y
serán analizadas para evaluar la concentración de
agentes contaminantes y salinidad, pudiendo se
utilizadas en el regado del material que conforman
las vías de acceso, en caso los resultados de dichos
análisis muestren que los valores no superan los
límites máximos permisibles, previa autorización de
la autoridad sectorial competente.

j. Manejo de residuos sólidos domésticos e


industriales

9 Residuos Domésticos: Serán clasificados en origen


y transportados por una EPS-RS a un relleno
sanitario autorizado por DIGESA.

9 Residuos Industriales: Serán segregados en origen


según código de colores normados, y posteriormente
transportados por una EPS-RS para su disposición
final en un relleno de seguridad autorizado por
DIGESA.

¾ Fase de Abandono

A medida que la fase de registro vaya completándose, se


irán retirando todos los desperdicios y materiales del área a
fin de dejarla en la misma condición en que se encontraba
antes de efectuarse el trabajo de perforación de pozos.

70
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Las principales actividades de restauración y abandono


incluyen el desmontaje de las estructuras temporales
instaladas por la empresa OLYMPIC para el desarrollo del
proyecto, lo cual incluye plataformas, pozas de lodos, etc.,
los mismos que se indican en el Capítulo VII (Plan de
Abandono). A continuación mencionaremos brevemente
algunas de las actividades contempladas en esta fase:

9 Limpieza final de las áreas ocupadas por dichas


instalaciones y por el proyecto, y disposición final de los
residuos generados por dichas actividades.

9 Cierre de los sistemas de tratamiento construidos


temporalmente para dar servicio al proyecto, como por
ejemplo botaderos de residuos e instalaciones sanitarias.

9 Evacuación de residuos especiales acumulados y


almacenados temporalmente en el campamento.

9 Recuperación de las áreas afectadas por el programa de


perforación de pozos exploratorios en aquellos casos en
los que se hubieran producido modificaciones atribuibles
a las condiciones ambientales prevalecientes en el área.

9 Asegurarse que se hayan cumplido todos los


compromisos con las comunidades locales, de modo que
no surjan reclamos adicionales.

4.3.2 INGENIERIA DE LA ETAPA DE EXPLOTACION

4.3.2.1 PERFORACION DE POZOS DE DESARROLLO

a. Ubicación

Las coordenadas UTM de los pozos de desarrollo y los ya


existentes se detallan en el cuadro Nº 4-16.

71
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-16 Coordenadas de los Pozos por


Estructuras y Prospectos en el Lote XIII
Estructura Lobo
Nombre Este Norte
Lo 1X 498016.6804 9412949.9004 (Pozo Perforado)
Vi 69X1 496524.3368 9411150.6102 (Pozo Perforado)
Lo A 497688.7068 9411676.4838 (Pozo exploratorio)
Lo B 499071.1644 9412142.5068
Lo C 500220.8111 9412844.9250
Lo D 501513.6507 9413217.8921
Lo E 497572.1092 9410278.4211
Lo F 498804.6635 9410877.5904
Lo G 500134.7857 9411416.1154
Lo H 495123.1425 9410899.4341
Lo I 496197.0635 9409932.3047
Lo J 497204.6966 9408912.1784
Lo K 498557.0481 9409283.1311

Estructura La Casita
Nombre Este Norte
LC 1X 501486.2754 9409137.8322 (Pozo Perforado)
LC 2X 500451.9138 9409926.0137 (Pozo Perforado)
LC 3X 500819.0270 9408451.0950 (Pozo Perforado)
Be 1X 499792.0210 9407268.6431 (Pozo Perforado)
Vi 4X1 503168.5239 9408433.6902 (Pozo Perforado)
Vi 45X1 500810.9098 9404803.3704 (Pozo Perforado)
Vi 4X2 502085.9222 9411959.4280 (Pozo Perforado)
Ch 1X X =
Ch 1X 9410816.6300 (Pozo Perforado)
504861.1800
LC A 502260.4475 9409691.6268 (Pozo exploratorio)
LC B 501436.3339 9410794.3736
LC C 499387.6294 9408663.9923
LC D 502002.6414 9407981.6030
LC E 502835.4499 9410977.4525
LC F 501203.1497 9407049.5601
LC G 500353.6828 9406117.5173
LC H 503501.6911 9409779.1140
LC I 500451.9138 9409926.0137
LC J 502518.9793 9406766.6192
LC K 501669.5180 9405751.3596
LC L 503634.9416 9407332.5011
Ch A 505383.8338 9412075.9321 (Pozo exploratorio)
Ch B 504967.4351 9409479.5277
Ch C 506083.3918 9410278.4211
Ch D 506633.0465 9411559.9796

72
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Prospecto Cascas

Nombre Este Norte

Ca A 506831.5537 9402929.1286 ( Pozo exploratorio)

Ca B 507664.6348 9403997.1707

Ca C 506124.2353 9401735.4408

Ca D 505322.6014 9400651.6936

Ca E 508136.1775 9402756.3626

Ca F 507884.6869 9405316.5196

Ca G 507460.2802 9401625.4950

Ca H 506658.6463 9400541.7479

Ca I 508969.2412 9403808.6945

Prospecto Mochica Este

Nombre Este Norte

ME A 514831.5190 9409814.3743 ( Pozo exploratorio)

ME B 515822.6019 9410749.6983

ME C 514372.6805 9408530.5979

Estructura Mochica

Nombre Este Norte


Mo 1X 511198.7240 9411173.3080 ( Pozo Perforado)
Mo 2X 510560.2900 9413086.2400 ( Pozo Perforado)
Cv 1X 509012.8000) Y = 9408350.0000 ( Pozo Perforado
Mo A 511024.6145 9414278.2264 ( Pozo exploratorio)
Mo B 512060.9754 9415226.0322
Mo C 509658.8097 9412081.2703
Mo D 511524.2926 9412347.5679
Mo E 512107.2585 9413529.2685
Mo F 509975.2773 9410866.2881
Mo G 513190.1000 9415027.5186
Mo H 509142.4719 9409734.5183

73
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Estructura Mochica

Nombre Este Norte


Mo I 513373.3119 9413829.1829
Mo J 513006.6913 9412597.2225
Mo K 512457.0446 9411432.1697
Mo L 514389.3401 9414578.1468
Mo M 510858.0505 9409967.5315
Mo N 510125.1809 9408902.3406
Mo O 512090.6098 9410267.1170
Mo P 514372.6805 9412913.7848
Mo Q 511206.5685 9408228.9630
Mo R 513922.9696 9411682.1532
Mo S 512155.9692 9409077.7887
Mo T 515405.3683 9413729.3211
Mo U 513356.6632 9410500.4590
Mo V 509392.3143 9413262.9667
Mo W 509742.2833 9414494.9264
Mo X 510641.7161 9415526.8279
Mo Y 511590.8217 9416461.5239
Mo Z 515620.7185 9412418.6133
Cv A 510057.2963 9407646.4399
Cv B 508041.8995 9407430.0682
Cv C 509157.8635 9406714.3938
Cv D 510476.4599 9406400.2350
Ubicaciones de Pozos perforados: 13
Ubicaciones de Pozos por perforar: 69
Total de pozos: 82

b. Fuerza Laboral

En cuanto a la perforación de desarrollo el personal


involucrado será el mismo considerado en la perforación
exploratoria, considerando que para este tipo de pozos el
periodo de tiempo en efectuar la perforación del pozo, será
aproximadamente de tres semanas, es decir menor que los
pozos exploratorios.

74
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-17: Personal especializado en actividades


de Perforación

Cargo Cantidad mínima


Jefe de Operaciones 1
Jefe de Equipo 2
Superv. de Perforación 2
Superv. de Lodos 1
Sobrestante 3
Perforador 3
Engrampador 3
Poceros 9
Ayudante de poceros 6
Total 30

Cuadro Nº 4-18: Personal especializado en actividades


complementarias a la perforación
Cargo Cantidad mínima
Soldadores 3
Mecánicos 2
Ayudante de mecánico 3
Electricistas 2
Winchero 1
Almaceneros 3
Choferes 2
Paramédicos 2
Total 18

Cuadro Nº 4-19: Personal de Compañías de Servicio


Compañía Prestadora de Cantidad Cantidad
servicios mínima máxima
Fluidos de Perforación 5 6
Compañía de Cementación 15 20
Adquisición de Brocas 2 3
Concesionario de alimentos 3 4
Indirectos 10 12
Total 30 45

75
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-20: Profundidades de Formaciones Productivas

Topes
Tipo de
Estructura/ Formación / Formacionales
Edad Pozo Según
Prospecto Reservorio Esperados
Formación
(Pies)
Terciario Máncora Desarrollo 2.000
Terciario Verdún Desarrollo 3.700
La Casita Cretáceo Redondo Desarrollo 4.800
Paleozoico Amotape Exploratorio 7.000
Profundidad Final 8.000

Terciario Máncora Desarrollo 2.000


Terciario Verdún Desarrollo 4.200
Mochica Cretáceo Redondo Exploratorio No presente
Paleozoico Amotape Desarrollo 5.000
Profundidad Final 6.000

Terciario Máncora No presente No presente


Terciario Verdún Desarrollo 2.500
Lobo Cretáceo Redondo Exploratorio 5.000
Paleozoico Amotape Exploratorio 7.000
Profundidad Final 8.000

Terciario Máncora Exploratorio 2.000


Terciario Verdún Exploratorio 6.000
Mochica Este Cretáceo Redondo Exploratorio 7.000
Paleozoico Amotape Exploratorio 8.000
Profundidad Final 8.200

Terciario Máncora Exploratorio 2.000


Terciario Verdún Exploratorio 5.500
Cascas Cretáceo Redondo Exploratorio 6.500
Paleozoico Amotape Exploratorio 7.500
Profundidad Final 7.700

Terciario Máncora Desarrollo 2.000


Terciario Verdún Desarrollo 3.700
La Casita
Cretáceo Redondo Desarrollo 4.800
Paleozoico Amotape Exploratorio 7.000
Prof. Final 8.000

76
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-21: Programa Completación – Pozos de


Desarrollo

Grado /
Intervalos Diámetro
Forros peso Rosca Cementación
(pies) (pulg)
(Lb/pie)

Conductora 0-15 20" - - A superficie

Superficie 0' - 600' 9 5/8" J-55/36.0 STC A superficie

Producción 0-7000' 5 1/2” J-55/17.0 STC A superficie

Cabezal 9 5/8" x 5 1/2" x 2 7/8" x 3000 psi

Zapato
7000'
Guía

Cuadro Nº 4-22: Programa de Lodos

Tipo de Peso
Intervalos VP/YP/Emb. Filtrado
Lodo (lb/gl)

0' - 600' Bentonítico 8.6 - 8.9 14/14/45 NC

600' - 7000' QDRILL-IN 9.0 - 11.4 16/14/45 4-7

c. Maquinaria y equipos

c.1. Equipo de Perforación

El equipo de perforación JR-1 será también utilizado


en la perforación de pozos de desarrollo, está
compuesto básicamente de un mástil, el malacate con
su sistema de perforación que permite que la tubería
de perforación pueda introducirse o sacarse del pozo,
la corona y el motón viajero, y un sistema para la
circulación del fluido de perforación incluyendo el tubo
regulador, la manguera, los tanques de fluido de
perforación y las bombas.

Cuando se está perforando, el cuadrante se encuentra


suspendido del gancho por debajo del motón viajero, y
la cabeza giratoria permite que el cuadrante y la sarta
de perforación roten en la mesa rotaria, mientras tanto
el fluido de perforación es transportado hacia el pozo.

77
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Estos componentes trabajan simultáneamente para


lograr las siguientes funciones:

9 Sistema de Elevación
9 Sistema de Circulación
9 Sistema de Rotación
9 Sistema de Compensación
9 Sistema de Prevención de Reventones (BOP).

c.2. Equipo acondicionador del fluido de perforación

El equipo del fluido de perforación será el mismo


utilizado en las actividades de perforación exploratoria:
zaranda vibradora,

Tanque de Sedimentación, Tanque Desarenador,


Desgasificador, Tolva Mezcladora y tanque de
succión.

c.3 Características del equipo JR-1

Las características del Equipo de Perforar JR-1, se


detallan en los Cuadros 4-23 y 4-24, dicho equipo o
uno de similares características será utilizado en las
actividades de perforación de desarrollo.

Cuadro Nº 4-23: Sistema de Elevacion

(HOSTING SYSTEM)

1. MASTIL Y SUBESTRUCTURA (DERRICK MAST AND


SUBSTRUCTURE)

1.1 MÁSTIL

1 Fabricante IDECO
2 Tipo
3 Modelo KM 108-268 AGH
4 Capacidad Nominal Bruta-G.N.C. (lbs) 268000 LBS
5 Altura del mástil (pies) 108 ‘
6 Ancho de la Base (pies, pulg) 290”LARGO X 192”ANCHO
Altura de la repisa del engrampador
7 55’
(pies)

78
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

1.2 SUB ESTRUCTURA


1 Fabricante IDECO
2 Tipo
3 Dimensiones de la base (pies, pulg) 11’ 05 “
4 Capacidad ( Lbs) 300 TN
5 Altura de la plataforma ( pies , pulg) 13 ‘½

2. SISTEMA DE APAREJO (BLOCK AND TACKLE)

2.1 BLOQUE CORONA (CROWN BLOCK)


1 Ancho de la base (pies, pulg.)
Peso del Caballete portapoleas- CPP
2
(lbs)
3 Número de poleas 4
4 Diámetro de las poleas ( pulg.) 1 1/8 “30”
5 Diámetro polea de línea muerta ( pulg.) 1 1/8” 36”
6 Tipo de cojinetes de las poleas

2.2 MOTÓN VIAJERO (TRAVELLING BLOCK)


1 Fabricante IDECO
2 Modelo UTB
3 Capacidad (Lbs) 160 TON
4 Número de poleas 4
5 Diámetro de poleas ( pulg.) 36”
6 Peso ( Lbs) 7000
7 Longitud ( pies, pulg.) 9’ 7 “
8 Diámetro del cable ( pulg.) 1 1/8”
2.3 CABLE DE PERFORACIÓN ( DRILLING LINE)
1 Fabricante
2 Diámetro (pulg.) 1 1/8”
3 Nº torones x Nº alambres/torón 6 x 19
4 Especificaciones del grado de acero IPS
5 Trama LL
6 Alma del cable IWRC
7 Longitud (pies)
8 Peso/ pie (lbs/pie) 2.13
9 Resistencia a la ruptura-tablas (Lbs) 94500

79
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

3. MALACATE DE MANIOBRAS (DRAW WORKS)

1 Fabricante IDECO
2 Tipo AL 501
3 Modelo H44CSC
4 Potencia de entrada al cuadro( input ) Hp 700 HP
5 Diámetro del cable (pulg.) 1 1/8”
6 Diámetro exterior del drum (pulg) 44”
7 Diámetro interior del drum (pulg.) 18”
8 Longitud del drum ( pulg.) 35 ½”

Cuadro Nº 4-24: Sistema de Rotacion

(ROTARY SYSTEM)

1. UNION GIRATORIA (ROTARY SWIVELS )

1 Fabricante IDECO
2 Modelo TL200
3 Longitud (pies, pulg.) 7’ 7”
4 Capacidad de carga muerta (Ton) 200 TON
5 Capacidad de carga a 100 RPM (Ton) 123
6 Peso ( Lbs ) 2150

2. VASTAGO DE PERFORACIÓN ( KELLY)

1 Longitud total ( pies) 40.46’


2 Peso 1820
3 Diámetro interior (pulg.) 4 ¼”
4 Lado Sección transversal(pulg)

3. MESA ROTARIA ( ROTARY TABLE )

1 Tipo IDECO 175 F (LR -175)


2 Abertura de la mesa sin master bushing
(pulg)
3 Carga estática ( Ton)
4 Longitud total ( pulg)
5 Ancho total ( pulg)
6 Longitud total ( pulg) 17 ½”
7 Altura total ( pulg)
8 Peso neto con buje maestro ( lbs)

80
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

4. TUBERIA DE PERFORACION ( DRILL PIPE)

1 Fabricante
2 Diámetros nominal externo (pulg.); interno 4 ½”
3 Rango o longitud (pies) 30.15 avg
4 Peso nominal por pie (Lbs/ pie) 16.6
5 Grado del acero E75
6 Mínima resistencia a la fluencia por tracción
(lbs/pulg2)
7 Condición de la tubería B. BLANCA
8 Resistencia a la fluencia por torsión (Lbs-
pie)
9 Carga para la resistencia a la fluencia por
330560
tracción (Lbs)
10 Resistencia a la presión de colapso
10390
(lbs/pulg2)
11 Resistencia a la presión interna (lbs/pulg2) 9830
12 Tipo de conexión (Tool joint), D.I ; DE

5. TUBERIA DE PERFORACION PESADA (HEAVY WALLED DRILL


PIPE)

1 Fabricante
2 Diámetros nominal externo ( pulg.); interno 2 3/4 4 1/2
3 longitud ( pies) 31 31
4 Peso nominal por pie ( Lbs/ pie) 42 42
5 Resistencia a la compresión ( Lbs)

6. CUELLOS LASTRABARRENAS (DRILL COLLARS)

1 Fabricante
2 Diámetros nominal externo ( pulg.); interno 6¼ 2 3/8
3 Longitud ( pies) 31 31
4 Peso nominal por pie ( Lbs/ pie) 83 83
5 Resistencia a la compresión ( Lbs)

7. ESTABILIZADORES

1 Diámetro 8 ½, 12 1/4
2 Tipo
3 Peso 83 83
4 Tipo de rosca NC 46 NC46

81
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

8. BROCAS
1 Fabricante Reed Hycalog
TD51,53
2 Tipo
61,63
3 Diámetro (pulg) 8 ½”
Peso recomendado sobre la broca (lbs/pulg
4 25 000
de Øbit)
5 Velocidad de rotación (RPM) 40/70
6 Boquillas ( Nº y Ø ) 3 x 12 3X 13

d. Generación de residuos sólidos

d.1 Residuos Sólidos Domésticos


Los residuos sólidos domésticos que generará el
personal que laborará en la etapa de Perforación de
pozos en promedio diario se ha calculado será de 10
Kg. ó de 300 Kg. Mensuales.
Se ha calculado que el número de trabajadores por
turnos no sobrepasará los 20 trabajadores, por lo que
la generación de residuos sólidos domésticos se
indican en el cuadro Nº 4-25.
Cuadro 4-25: Generación de Residuos Sólidos
Domésticos
Volumen
Personal
Tiempo Días por Total
(2 turnos)
Persona
Diaria 01 0.25 Kg. 40 10 Kg.
Mensual 30 0.25 Kg. 40 300 Kg.

Los residuos sólidos domésticos serán almacenados


temporalmente en cilindros debidamente rotulados con
su respectivo código de colores para su
correspondiente traslado y disposición final por una
EPS-RS.
d.2 Residuos Sólidos Industriales
Los residuos sólidos industriales que se generarán
durante la perforación de pozos de desarrollo será de
2000 Kg./semana, los cuales serán segregados en el
punto de origen para su posterior traslado y
disposición final por una EPS-RS autorizada por
DIGESA.

82
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

e. Generación de Efluentes líquidos

e.1 Efluentes Domésticos


Se tratará por sedimentación, desinfección e
infiltración en plantas de tratamiento temporales,
autorizadas por la autoridad sectorial competente, las
mismas que al finalizar la perforación serán selladas
adecuadamente. Se generará un promedio de 4m3/día
de efluentes domésticos.
e.2 Efluentes Industriales
Se canalizará a la poza de lodos, previa sedimentación
y separación de aceites y grasas, para ser eliminadas
por evaporación. Se generará un aproximado de 10
m3/día de efluentes industriales.

f. Consumo de agua

f.1 Agua Potable


El agua para el consumo del personal en el área de
trabajo será mediante bidones de agua de mesa,
provenientes de la empresa que brinde el servicio de
alimentación.
El consumo de agua para la cocina y los servicios
higiénicos provendrá de la planta de tratamiento de
agua de potable El Arenal, de propiedad de la
Empresa de Servicios de Saneamiento –EPS Grau. Se
utilizará un promedio de 5 m3/día.
f.2 Agua Industrial
El agua industrial ha utilizar para el funcionamiento del
equipo y formulación de lodos será de 300 barriles/día
aproximadamente, la cual será abastecida por una
empresa privada.

g. Consumo de combustible y energía

El equipo JR-1 y su respectivo campamento, cuando se


encuentre operando al 100% de su capacidad, consumirá
800 galones /día, necesarios para generar una potencia de
320 KW.

83
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

4.3.2.2 FASES DE LA PERFORACION DE POZOS DE DESARROLLO

¾ Fase Nº 1: Acondicionamiento o preparación del área

a. Construcción y rehabilitación de accesos

Se rehabilitará los accesos ya existentes, a los que se


realizará cortes, reducción de pendientes, nivelación,
ensanche y enripiado; y desbroce de cobertura vegetal

Para estas labores se utilizará una cantera de material


de préstamo. La ubicación de la cantera, de donde se
extraerá material de préstamo, es la misma que se
utilizará para la etapa de pozos exploratorios.

Los caminos de acceso a las plataformas, serán


construidos con maquinaria pesada y se utilizarán las
técnicas ingenieriles modernas para este tipo de obras.
Además se deberá tener en cuenta el Manual Ambiental
para el Diseño y Construcción de Vías, del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones.

b. Movimiento de equipos, maquinarias y accesorios

Se movilizaran principalmente los siguientes equipos:


equipo de perforación, bombas hidráulicas, motores,
tinas de lodo, control de presiones, drill collar, drill pipe,
equipo contra-incendio y otros especializados como
mud-logging, equipo para fluidos de perforación, equipo
para la cementación, herramientas de registros eléctricos
y baleo, finalmente equipo de fracturamiento. Asimismo,
se hace necesario movilizar materiales para la
construcción, fluido de perforación, cementación de los
forros, comedor, almacén y material sanitario.

Para los movimientos de equipo y maquinarias se tomará


las medidas de control y protección ambiental que están
consideradas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA).

c. Construcción de plataformas

Las plataformas para la instalación del Equipo de


Perforación, serán construidas, dependiendo de la
capacidad del equipo y tendrá una dimensión máxima de

84
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

70 m x 70 m ó equivalente a 0.5 ha; valor muy inferior a


lo especificado en el Inciso “C.

Los Pozos a perforar estarán ubicados a las siguientes


distancias mínimas:

9 A cuarenta metros de las tuberías de flujo de


Hidrocarburos.
9 A cuarenta metros de caminos carrozables.
9 A cien metros de cualquier construcción o
instalación.
9 A cien metros del lindero del área de Contrato.
9 No se permitirá que se construyan caminos
carrozables o que se haga cualquier tipo de
construcción o instalación a menos de cien metros de
un Pozo en perforación.

Es importante mencionar que dichas plataformas


cuentan con el respectivo Estudio Geotécnico, el mismo
que se adjunta en el Anexo Nº 03.

d. Construcción de instalaciones auxiliares (poza de


desechos)
En las locaciones que no son zona agrícola, la poza de
desechos estará ubicada dentro del área utilizada en las
operaciones de perforación.
Los sumideros o depósitos de desechos de fluidos de
perforación, tendrán las siguientes características:

9 La poza tendrá las dimensiones para almacenar


como mínimo 0.5 Barriles por Pie Perforado como lo
indica el D.S. 015-2006-EM.
9 Se considerará un metro de espacio libre vertical de
capacidad.
9 Serán impermeables, recubierta con geomenbrana,
para asegurar la protección del suelo y tendrán
diques si existiera riesgo de contaminación de las
aguas superficiales o subterráneas.
9 Estarán ubicados en una porción alta de terreno con
pendientes menores de cinco por ciento (5%).
9 El material excavado será acopiado en un lugar que
facilite el relleno.

85
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

¾ Fase Nº 2: Operación

a. Recomendaciones para la Perforación de Pozos de


desarrollo

En las estructuras del Lote XIII se efectuará


principalmente 2 huecos de diferente diámetro tipo
telescópico, de 12 ¼” y 8 ½”, los mismos que se detallan
más adelante.

9 Profundidad objetivo

Los pozos que serán perforados tendrán una


profundidad desde los 4200’ hasta 7000’,
dependiendo del objetivo, ubicación de las
formaciones y la zona donde se perfore.

9 Formaciones objetivos

En el Cuadro Nº 4-26 se muestra las formaciones


productivas esperadas por locaciones, detallando así
mismo diferentes profundidades a las que se espera
encontrar las formaciones.

Cuadro Nº 4-26: Profundidades de Formaciones


Productivas

Topes
Tipo de Formacionales
Estructura/ Formación /
Edad Pozo Según
Prospecto Reservorio Esperados
Formación
(Pies)
Terciario Máncora Desarrollo 2.000
Terciario Verdún Desarrollo 3.700
La Casita Cretáceo Redondo Desarrollo 4.800
Paleozoico Amotape Exploratorio 7.000
Profundidad Final 8.000

Terciario Máncora Desarrollo 2.000


Terciario Verdún Desarrollo 4.200
Mochica Cretáceo Redondo Exploratorio No presente
Paleozoico Amotape Desarrollo 5.000
Profundidad Final 6.000

Terciario Máncora No presente No presente


Terciario Verdún Desarrollo 2.500
Lobo Cretáceo Redondo Exploratorio 5.000
Paleozoico Amotape Exploratorio 7.000
Profundidad Final 8.000

86
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Topes
Tipo de Formacionales
Estructura/ Formación /
Edad Pozo Según
Prospecto Reservorio Esperados
Formación
(Pies)
Mochica Este Terciario Máncora Exploratorio 2.000
Terciario Verdún Exploratorio 6.000
Cretáceo Redondo Exploratorio 7.000
Paleozoico Amotape Exploratorio 8.000
Profundidad Final 8.200

Terciario Máncora Exploratorio 2.000


Terciario Verdún Exploratorio 5.500
Cascas
Cretáceo Redondo Exploratorio 6.500
Paleozoico Amotape Exploratorio 7.500
Profundidad Final 7.700

Terciario Máncora Desarrollo 2.000


Terciario Verdún Desarrollo 3.700
La Casita Cretáceo Redondo Desarrollo 4.800
Paleozoico Amotape Exploratorio 7.000
Prof. Final 8.000

9 Control litológico del pozo

Tan pronto se comienza la perforación del pozo, se


iniciará el seguimiento de la evaluación geológica del
mismo. Durante la perforación se extenderán cortes
(dretitus) de roca de los estratos y se realizará un
registro litológico de estos sondeos. En el Anexo Nº
04, se muestra los perfiles litológicos esperados para
la perforación de los pozos.

Aunque la responsabilidad primordial de la


descripción de las muestras es la de proveer puntos
de correlación estructural, ha venido siendo
progresivamente mas importante el proveer datos
estratigráficos (las fuentes de sedimentos, los post-
sedimentaria pueden determinarse a través del
examen de muestras). Dos elementos están
involucrados: la descripción física de las rocas y la
interpretación geológica en base a ésta, el objetivo
final es detectar la presencia de hidrocarburos.

87
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Perfilaje del pozo

Cuando la perforación alcanza la profundidad final


del pozo, se procede a evaluar las formaciones
objetivos para lo cual se toman registros eléctricos y
radioactivos para evaluar los intervalos prospectivos
de los reservorios que se van a probar.

9 Completación del pozo


La completación del pozo, consiste en forrar el pozo
que esta a hueco abierto con tubería revestidora de
producción, cementar la tubería punzonar los
intervalos a probar y realizar las pruebas de
formación.
Las Operaciones de Completación de pozos deberán
igualmente, seguir las recomendaciones del D.S. Nº
032-2004-E.M., contenidas en los artículos 146º al
173º. En tal sentido, se deben emplear las prácticas
recomendadas por el API y las especificaciones que
sean aplicables o que las superen; señalados en el
artículo 152º, 158º y 167º; del referido Decreto
Supremo.
El programa de completación típico, se detalla en el
Cuadro Nº 4-27.
Cuadro Nº 4-27: Programa Completación – Pozos
de Desarrollo

Intervalos Grado/peso
Diámetro
Forros Rosca Cementación
(pulg)
(pies) (Lb/pie)

Conductora 0-15 20" - - A superficie

Superficie 0' - 600' 9 5/8" J-55/36.0 STC A superficie

Producción 0-7000' 5 1/2” J-55/17.0 STC A superficie

Cabezal 9 5/8" x 5 1/2" x 2 7/8" x 3000 psi

Zapato
7000'
Guía

b. Programa de lodos de perforación


La empresa QMAX PERU S.A.C. suministrará el servicio
de los lodos de perforación, el programa de lodos tipo se
muestra en el Cuadro Nº 4-28.

88
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-28: Programa de Lodos

Tipo de Peso
Intervalos VP/YP/Emb. Filtrado
Lodo (lb/gl)
0' - 600' Bentonítico 8.6 - 8.9 14/14/45 NC
600' -
QDRILL-IN 9.0 - 11.4 16/14/45 4-7
7000'

Utilizará los lodos bentonítico y QDRILL-IN cuyas


características tipo, fueron descritas anteriormente.

c. Clases de fluidos de perforación

El lodo bentonítico, está compuesto fundamentalmente


por Bentonita y Potasa Cáustica, las propiedades que
deberá tener este lodo, durante la perforación del pozo
están detalladas en el Cuadro Nº 4-28.

El lodo QDRILL-IN, está compuesto fundamen-talmente


por: Sulfato de Potasio, XCD, PAC, Potasa Cáustica,
GLYMAX, SYNERFLOC.

d. Baleo de Pozo

Mediante la evaluación de los registros tomados a los


pozos, se determinan los intervalos a ser baleados.

Se toman todas las medidas de seguridad necesarias


para el transporte de las balas, detonadores y primacor,
se procede luego con el armado de los cañones y bajada
de estos al pozo, ponerse en profundidad de baleo
mediante correlaciones y proceder a su disparo.

e. Pruebas de formación

Posteriormente al baleo de la zona interpretada como


productiva, se procederá a realizar las pruebas de
formación, mediante las cuales se obtendrán datos
iniciales de producción, índice de productividad,
presiones tanto de fondos como fluyentes, temperaturas
y otros datos importantes del pozo y de la formación.

Con dichas pruebas se conseguirá conocer el verdadero


potencial productivo de cada intervalo del pozo
productor.

89
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La última etapa comprenderá la instalación del


correspondiente cabezal de Pozo (Árbol de Navidad). De
encontrarse gas seco, la prueba de producción consistirá
en realizar las pruebas periódicas de apertura y cierre
(Prueba Isochronal).

En el caso de encontrarse petróleo, la prueba de


producción se realizará con periodos de apertura y
cierre conectados de cabeza de Pozo hacia un manifold,
separador y tanque de almacenamiento de crudo.

f. Pruebas de estimulación

Cuando se ha efectuado el baleo de las formaciones y


no se ha obtenido respuesta, se efectúan las pruebas de
estimulación, que consisten, en comunicar los fluidos del
reservorio con el hueco del pozo, con la finalidad de
permitir que los fluidos del reservorio se desplacen a la
superficie.

En los pozos a perforarse en el Área de La Casita -


Mochica se ha considerado estimular los pozos,
realizando acidificaciones a la matriz del reservorio o el
fracturamiento hidráulico con petróleo o agua. Los
principales insumos que se utilizan en las operaciones
del fracturamiento hidráulico son las denominadas
arenas de fracturamiento, que se caracterizan por tener
alta resistencia al efecto de las presiones litostáticas que
tratan de cerrar nuevamente las fracturas inducidas.

g. Manejo de combustible

El combustible será transportado a la locación por una


empresa autorizada, que cuente con todos los permisos
exigidos por las normas vigentes. El combustible, una
vez en el campamento será almacenado en un tanque
de 5900 galones de capacidad, el mismo que se ubicará
en un área impermeabilizada con capacidad para
contener 110% del volumen almacenado en el tanque,
en caso de derrame. Desde allí, el combustible será
distribuido a los motores del equipo de perforación,
generadores eléctricos y vehículos de apoyo, para lo
cual se llevará un estricto control del consumo diario.

90
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

h. Manejo de sustancias químicas

En el Cuadro Nº 4-29, se muestra en forma general el


consumo de productos químicos que se utilizarán para la
perforación de los pozos, siendo la misma tanto en la
etapa exploratoria como en la de desarrollo.

i. Manejo de efluentes líquidos domésticos e


industriales

9 Agua Residual Doméstica: Se tratará por


sedimentación, desinfección e infiltración en plantas
de tratamiento temporales, autorizadas por la
autoridad sectorial competente, las mismas que al
finalizar la perforación serán selladas
adecuadamente.

9 Agua Residual Industrial: Se canalizará a la poza


de lodos, previa sedimentación y separación de
aceites y grasas, para ser eliminadas por
evaporación.

9 Agua de Formación: Las aguas de formación serán


almacenadas en pozas o tanques de evaporación, y
serán analizadas para evaluar la concentración de
agentes contaminantes y salinidad, pudiendo se
utilizadas en el regado del material que conforman
las vías de acceso, en caso los resultados de dichos
análisis muestren que los valores no superan los
límites máximos permisibles, previa autorización de
la autoridad sectorial competente.

j. Manejo de residuos sólidos domésticos e


industriales

9 Residuos Domésticos: Serán clasificados en origen


y transportados para su disposición final al relleno
sanitario de la Municipalidad de Paita.

9 Residuos Industriales: Serán segregados en origen


según código de colores normados, y posteriormente
transportados por una EPS-RS para su disposición
final en un relleno de seguridad autorizado, ubicado
en la provincia de Talara.

91
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

¾ Fase de Abandono

En el Plan de Manejo Ambiental, se hace la descripción


detallada de las actividades contempladas dentro de la
actividad que se desarrolle.

4.3.2.3 FACILIDADES DE PRODUCCION DE GAS

a. Ubicación

Con la perforación de pozos, se ha estimado que la


producción de gas se incrementará, por lo que se tiene
programado efectuar la construcción de 5 unidades de
manifold de campo, que permitirá el mejor manejo del gas.

La producción de los pozos será derivada hacia los


manifolds de campo mediante líneas de flujo.

La función de un manifold de campo es permitir la


recolección de fluidos que están aportando los pozos en
producción y enviarlos por medio de un ducto hacia una
estación de separación y medición de de fluidos.

Se tiene proyectado la construcción de 5 Manifolds de


Campo distribuidos como se muestra en el Cuadro N° 4-30.

Cuadro Nº 4-30: Ubicación de Manifold de Campo

Coordenadas UTM
Manifold
Nombre
Campo
Norte Este

Lobo MC N° 1 9412588 498125

Chimú MC N° 2 9410752 504979

Mochica MC N° 3 9412972 510288

Chavín MC N° 4 9408503 508755

Cascas MC N° 5 9402141 507145

92
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Figura Nº 4-5: Ubicación de Manifolds de gas, manifolds de petróleo y Bateria de producción

93
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Fuerza Laboral

El personal mínimo, que laborará durante la construcción de


las facilidades de producción de gas se detalla en los
Cuadros Nº 4-31 y 4-32.
Cuadro Nº 4-31: Personal para Construcción de Manifold

Personal Cantidad mínima


Soldador 2
Ayudante de Soldador 2
Ayudantes (Obreros) 4
Personal para Plaqueo 2
Ing. Supervisor 1
Total 11

Cuadro Nº 4-32: Personal para Construcción de Líneas


de Gas (2 frentes)

Personal Cantidad mínima


Soldador 2
Ayudante de Soldador 2
Ayudantes (Obreros) 6
Personal para Plaqueo 2
Maquinista 1
Personal Obrero (comuneros) 5
Ing. Supervisor 1
Total 19

c. Maquinaria y equipos

Durante la construcción de facilidades de producción de gas,


se utilizará las siguientes maquinarias y equipos:
9 Tractor
9 Cargador frontal
9 Moto niveladoras
9 Compactadoras
9 Volquetes
9 Maquinas de Soldar
9 Esmeriladoras
9 Equipos contraincendio

94
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

d. Generación de residuos sólidos

9 Residuos Sólidos Domésticos


Los residuos sólidos domésticos que generará el
personal que laborará en la construcción de las
facilidades de producción de gas, en promedio diario se
ha calculado, que será de 11.5 Kg. ó de 345 Kg.
mensuales.
Se ha calculado que sólo se trabajará en 1 turno de no
más de 46 trabajadores, por lo que la generación de
residuos sólidos domésticos se indican en el cuadro
adjunto.
Cuadro 4-33: Generación de Residuos Sólidos
Domésticos

Volumen
Tiempo Días por Personal Total
Persona
Diaria 01 0.25 Kg. 46 11.5 Kg.
Mensual 30 0.25 Kg. 46 345 Kg.

Los residuos sólidos domésticos serán almacenados


temporalmente en cilindros debidamente rotulados con
su respectivo código de colores para su correspondiente
traslado y disposición final por una EPS-RS.
9 Residuos Sólidos Industriales
Los residuos sólidos industriales generados durante la
construcción de las facilidades de producción de gas
serán de 100 Kg./semana aproximadamente, los cuales
serán acopiados en Estación OLYMPIC para su posterior
traslado y disposición final por una EPS-RS autorizada
por DIGESA.

e. Generación de Efluentes líquidos

El personal destacado para las actividades de construcción


de facilidades de producción de gas se instalarán en la
estación OLYMPIC, es decir, tomarán sus alimentos, sea
asearan y descansarán en este punto. Los efluentes líquidos
generados por estas actividades serán de 4,4 m3/día
aproximadamente por todo el personal destacado a la
construcción de las facilidades de producción de gas.

95
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

f. Consumo de agua

La dotación de agua a utilizar para las diversas actividades


como son cocina, aseo, limpieza, etc a utilizar para las 46
personas destacadas a las actividades de construcción de
las facilidades de producción de gas es de 5 m3/día
aproximadamente.

g. Consumo de combustible

Las máquinas y equipos a utilizar para la construcción de las


facilidades de producción de gas requerirán un aproximado
de 100 galones/día de diesel para su funcionamiento.

4.3.2.4 FASES DE FACILIDADES DE PRODUCCION DE GAS

¾ Fase Nº 1: Acondicionamiento o preparación del área

a. Construcción y rehabilitación de accesos

Se rehabilitará los accesos ya existentes, a los que se


realizará cortes, reducción de pendientes, nivelación,
ensanche y enripiado. Para la apertura de los nuevos
accesos, para la construcción de los cuales se tendrá
que realizar corte de vegetación, reducción de
pendientes y enripiado, nivelación, etc.

Para estas labores se utilizará una cantera de material


de préstamo. La ubicación de la cantera, de donde se
extraerá material de préstamo, se detalla en Cuadro N°
4-34.

Cuadro Nº 4-34: Ubicación de las Canteras

Nombre Coordenadas UTM

9 410,944 N
A
508,266 E

Los caminos de acceso a las plataformas, serán


construidos con maquinaria pesada y se utilizarán las
técnicas ingenieriles modernas para este tipo de obras.

96
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Movimiento de equipos, maquinarias y accesorios

Par efectuar la construcción de los manifolds y líneas de


flujo, se deberá trasladar una serie de equipos,
principalmente tuberías, maquinas de soldar, motores,
control de presiones, equipo contra-incendio y otros.
Asimismo, se hace necesario movilizar materiales para la
construcción de lozas de concreto, comedor, almacén y
material sanitario.

c. Construcción de manifold y líneas de flujo

Las plataformas para la los manifolds serán construidas,


en un área de 40 m x 40 m, equivalente a 0.16 ha; se
realizará en primer lugar con la nivelación del terreno,
posteriormente el relleno y compactación.

Se tiene planificado la construcción de 5 manifolds de


Producción para recolectar la producción
aproximadamente de 10 pozos por cada manifold, cada
pozo se conectará al manifold mediante una línea de
flujo, que desplazará los fluidos, las líneas a utilizar
serán de 2” de diámetro nominal las distancias se
determinaran de acuerdo a la geografía del terreno por
donde correrá la línea desde el pozo hasta el manifold.

Así mismo estos manifold derivarán hacia un punto


donde se conectarán con el gasoducto actual que
permite el transporte del gas hasta la ciudad de Paita.

En una etapa inicial se construirá tres nuevos manifolds


ubicados cerca al pozo Mochica XIII-30-2X, al pozo
Chavín XIII-34-1X y al pozo Chimú XIII-29-1X, donde se
recolectará gas proveniente de los pozos Mochica XIII-
30-1X, Mochica XIII-30-2X, Chavín XIII-34-1X, y Chimú
XIII-29-1X, con diámetros nominal de 2 “ y 4” llegando a
la Estación OLYMPIC, con un diámetro nominal de 6”.
Asimismo, se detalla, la ruta, diámetro y longitudes de la
recolección de campo.

El trazo del Sistema de Recolección está señalado en el


Cuadro Nº 4-35.

97
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-35: Ruta del Sistema de Recolección de


Gas

Ruta Longitud (m) / Coordenadas


diámetro (“) UTM WGS-84
Inicio – Destino Presión (psi) (Destino)

Pozo Mochica XIII-30-1X- 2,017 / 2” N: 9 412972 m


Manifold Mochica 1400 psi E: 510288 m
Pozo Mochica XIII-30-2X- 295 / 2” N: 9 412972 m
Manifold Mochica 1400 psi E: 510288 m
Manifold Mochica – 5,754 / 4 “ N: 9 410752 m
Manifold Chimú 1200 psi E: 504979 m
Pozo Chavín XIII-34-1X- 300 / 2 “ N: 9 408503 m
Manifold Chavín 1400 psi E: 508755 m
Pozo Chimú-XIII-29-1X- 135 / 2 “ N: 9 410752 m
–Manifold Chimú 1400 psi E: 504979 m
Manifold Chimú – 8,458 / 6 “ N: 9 409903 m
Estación Olympic 1200 psi E: 496565 m
Manifold Chavín – 4,394 / 4 “ N: 9 410752 m
Manifold Chimú 1200 psi E: 504979 m

Los manifolds de gas contarán con los siguientes


equipos:
9 Válvulas de Bola
9 Switch detector de raspatubos
9 Indicadores de Presión (Manómetro).
9 Válvula Check.
9 Contara con una trampa de Lanzador de raspatubos
de 8”.
9 Contara con dos trampa de Receptor de raspatubos
de 6”.
9 Contara con una trampa de Receptor de raspatubos
de 4”.
9 Juntas Aislante.
9 Válvulas de Alivio
9 Bridas Ciegas

Los Manifolds serán monitoreados por personal


permanente las 24 horas al día y 365 días al año, lo cual
garantiza el acceso del personal autorizado.

98
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

¾ Fase Nº 2: Operación

a. Recomendaciones en la Construcción de los


manifolds y líneas de flujo

9 El Sistema de Recolección se ha proyectado para


una vida útil de 30 años, con una capacidad de
transporte de 25 MMPCD, Manifold Chimú – Estación
OLYMPIC y la capacidad de 11 MMPCDS a Manifold
Chavíin – Manifold Chimú, Manifold Mochica –
Manifold Chimú. Los manifolds Lobo y Cascas se
conectarán a este sistema de recolección, en forma
posterior.

9 Se diseñará un sistema de alivio (venteo) para


controlar el exceso de presión de gas en el campo si
se produjera (Pozos).

9 La producción de líquidos (agua o condensado) de


los pozos que integran el sistema tendrá lugar a la
separación en la Estación OLYMPIC (Separador
bifásico ya existente).

9 Las nuevas instalaciones del Sistema de Recolección


tendrán un sistema de protección Catódica, similar a
lo existente.

9 La tubería tendrá una longitud de 40 pies por pieza,


con los requerimientos suplementarios SR5 de la
norma API 5L, extremos BFW con sus respectivos
protectores plásticos de biseles y marcada de
acuerdo a la norma. También será revestida con
Fusión Bond Epoxy con lo cual cumple con la norma
Canadiense Z245.20-98. La tubería seleccionada
soportará velocidades de hasta 80 pies/seg. como
rango de seguridad., se estima una operación con
temperaturas de 85° F en el inicio de la Línea.

9 El control de calidad de producción de la tubería,


será dado por los certificados otorgados por los
fabricantes, se establece como fuente de
aprovisionamiento de la tubería el mercado
internacional.

99
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Prueba Hidrostática

A fin de verificar un cierre hermético a todo lo largo de


los tramos de 6”, 4” y 2” de diámetro nominal del Sistema
de Recolección, se realizarán pruebas hidrostática, con
equipo y personal especializado antes de proceder al
tapado de las zanjas. La presión, durante las pruebas
hidrostática, será de 1.5 veces mayor que la presión
máxima de operación del ducto según la norma ASME
B31.8-1999- Capítulo IV 841.322, IV 841.33.

Con las pruebas realizadas se determinaran el cambio


de cualquier válvula, tubo o accesorio de encontrarse
fallas (fugas).

c. Protección Catódica

El sistema de Protección Catódica que actualmente llega


a la Estación OLYMPIC será conectada a cada una de
las Líneas de Recolección, para el control de corrosión
de superficies metálicas que toman contacto con el
electrolito, de acuerdo a la Norma ASME B 31.8-1999.

El sistema de Protección Catódica será implementada en


las Líneas, para el control de corrosión de superficies
metálicas.

d. Trampas de lanzamiento y recepción de raspatubos

El Sistema de Trampas de lanzamiento y recepción de


raspatubos, será instalado en la Estación OLYMPIC
como sistema de Recepción del Manifold Chimu, este a
su vez como sistema de lanzamiento hacia la Estación
OLYMPIC y sistema de Recepción del Manifold Mochica,
Manifold Chavin y del pozo Chimu dichos Manifolds cada
uno con un sistema de lanzamiento y recepción para los
pozos que llegan de dichos Manifold, cada pozo contará
con una trampa de lanzamiento a su respectivo Manifold.
Las trampas de Chanchos proveen los medios para
lanzar y recibir los chanchos. Estos chanchos se pasan
inicialmente para limpiar las líneas de cualquier material
extraño que pudiera obstruir el flujo del gas.

100
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Los chanchos se pasarán para asegurar la eficiencia de


la circulación por la extracción de los residuos y agua
que se depositan en la pared interior del tubo,
propiciando el control de la corrosión. Ver plano OLY-M-
SR-001.

El sistema de Raspatubos, dispone de indicadores


locales para su ubicación así como buzones para
drenaje y líneas hacia el Sistema de Venteo.

e. Sistema de Medición

Se instalarán medidores en las líneas de flujo de cada


pozo, estos serán transductores de flujo de plato de
orificio y sus condiciones físicas y de operación estarán
en base al flujo y presión requeridos en su ubicación.
Estos medidores nos permitirán obtener los volúmenes y
presiones que se desplacen a través del sistema de
recolección.

¾ Fase Nº 3: Abandono

En el Plan de Manejo Ambiental, se hace la descripción de


las actividades contempladas dentro de esta fase.

4.3.2.5 FACILIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLEO

a. Ubicación

Se tiene proyectado la construcción de 5 Manifolds de


Campo distribuidos como se muestra en el Cuadro N° 4-36 y
una batería de producción localizada dentro de la estructura
Mochica que se detalla en el Cuadro Nº 4-37.

Cuadro Nº 4-36: Ubicación de Manifold de Campo

Coordenada UTM
Manifold de
Nombre
Campo
Norte Este

Lobo MC N°1 9411134 498343


Chimú MC N° 2 9411348 504417
Mochica MC N° 3 9411844 512708
Chavín MC N° 4 9408656 509152
Casita II MC N° 5 9407080 503914

101
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-37: Ubicación de Batería de Producción.

Coordenada UTM
Estructura Batería
Norte Este

Mochica Bateria Oly - 1 9408787 506160

Figura Nº 4-6: Diagrama de un Manifold de campo

b. Fuerza Laboral

El personal mínimo, que laborará durante la construcción de


las facilidades de producción de petróleo, se detalla en los
Cuadros Nº 4-38, 4-39 y 4-40.

Cuadro Nº 4-38: Personal para construcción de Línea de


Petróleo

Cantidad
Personal
mínima

Tubero 2

Ayudante de Soldador 2

Ayudantes (Obreros) 3

Maquinista 1

Personal Obrero (Comuneros) 5

Ing. Supervisor 1

Total 14

102
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-39: Personal para Construcción de Línea

Cantidad
Personal
mínima

Soldador 2
Ayudante de Soldador 2
Ayudantes (Obreros) 6
Personal de Plaqueo 2
Maquinistas 2
Personal Obrero (comuneros) 10
Ing. Supervisor 1
Total 25

Cuadro Nº 4-40: Personal para Construcción de Batería


de Petróleo

Personal Cantidad

Ing. de construcción 1
Ing. Supervisor 1
Soldador 3
Ayudantes de Soldador 3
Personal de Construcción Civil 10
Personal Obrero (Comuneros) 10
Personal de Seguridad 3
Total 31

c. Maquinaria y equipos

Durante la construcción de facilidades de producción de


petróleo se utilizará las siguientes maquinarias y equipos:

9 Tractor
9 Cargador frontal
9 Moto niveladoras
9 Compactadotas
9 Volquetes
9 Maquinas de Soldar
9 Esmeriladoras
9 Equipos contraincendio

103
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

d. Generación de residuos sólidos

9 Residuos Sólidos Domésticos


Los residuos sólidos domésticos que generará el
personal que laborará en la construcción de las
facilidades de producción de petróleo en promedio diario
se ha calculado será de 17.5 Kg. ó de 525 Kg.
mensuales.
Se ha calculado que sólo se trabajará en 1 turno de no
más de 70 trabajadores, por lo que la generación de
residuos sólidos domésticos se indican en el Cuadro Nº
4-41.
Cuadro Nº 4-41: Generación de Residuos Sólidos
Domésticos

Volumen
Tiempo Días por Personal Total
Persona
Diaria 01 0.25 Kg. 70 17.5 Kg.
Mensual 30 0.25 Kg. 70 525 Kg.

Los residuos sólidos domésticos serán almacenados


temporalmente en cilindros debidamente rotulados con
su respectivo código de colores para su correspondiente
traslado y disposición final por una EPS-RS.

9 Residuos Sólidos Industriales


Los residuos sólidos industriales generados durante la
construcción de las facilidades de producción de petróleo
será de 100 Kg./semana aproximadamente, los cuales
serán acopiados en Estación OLYMPIC para su posterior
traslado y disposición final por una EPS-RS autorizada
por DIGESA.

e. Generación de Efluentes líquidos

El personal destacado para las actividades de construcción


de facilidades de producción de petróleo se instalarán en la
Estación OLYMPIC, es decir, tomarán sus alimentos, sea
asearán y descansarán en este punto. Los efluentes líquidos
generados por estas actividades serán de 6,7 m3/día
aproximadamente por todo el personal destacado a la
construcción de las facilidades de producción de petróleo.

104
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

f. Consumo de agua

La dotación de agua a utilizar para las diversas actividades


como son cocina, aseo, limpieza, etc a utilizar para las 70
personas destacadas a las actividades de construcción de
las facilidades de producción de petróleo es de 8 m3/día
aproximadamente.

g. Consumo de combustible

Las máquinas y equipos a utilizar para la construcción de las


facilidades de producción de petróleo requerirán un
aproximado de 100 galones/día de diesel para su
funcionamiento.

4.3.2.6 FASES DE FACILIDADES DE PRODUCCION DE PETROLEO

¾ Fase Nº 1: Acondicionamiento o preparación del área

a. Construcción y rehabilitación de accesos

Se procederá a rehabilitar los accesos ya existentes, a


los que se realizará cortes, reducción de pendientes,
nivelación, ensanche y enripiado. Para la apertura de
los nuevos accesos, para la construcción de los cuales
se tendrá que realizar corte de vegetación, reducción de
pendientes y enripiado, nivelación, etc.

Para estas labores se utilizará una cantera de material


de préstamo. La ubicación de la cantera, de donde se
extraerá material de préstamo, se detalla en Cuadro N°
4-34.

Los caminos de acceso a las plataformas, serán


construidos con maquinaria pesada y se utilizarán las
técnicas ingenieriles modernas para este tipo de obras.

b. Construcción de los manifold de campo

El desarrollo de la producción de petróleo es una función


de los pozos que prueban producción comercial, las
cuales iniciarán un período de explotación de
hidrocarburos mediante la instalación de facilidades de
producción y serán instalados para un grupo de pozos
exitosos o cuando la producción real del Área La Casita-
Mochica, incremente su producción.

105
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Se ha estimado la construcción de 5 unidades de


manifolds de campo.

La producción de petróleo que viene desde los pozos a


través de una línea de producción, van dirigidos hacia el
manifolds de campo. Para los pozos que están en
prueba especial, son aperturadas las válvulas con la
finalidad de que este volumen vaya hacia el separador
vertical, la cual efectúa una separación bifásica gas-
líquido.

El volumeter se encarga de efectuar disparos de gas con


la finalidad de enviar el petróleo o fluidos de producción
desde los tanques de almacenamiento temporal hacia la
Batería principal.

Se tiene dos formas de transferir el fluido desde el


manifold hacia la batería tales como: Por Volumeter, por
bomba (eléctrica ó gas). Esto depende de la
accesibilidad de la energía para su operación. El primer
caso, es un equipo de transferencia líquida, con energía
de impulsión a gas. El gas ingresa por la parte superior
accionado por un disparador que empuja con presión el
líquido hacia la batería. El segundo caso, equipo de
transferencia de líquido, cuya energía de impulsión es
mediante un motor a gas, tales como Bombas Garder
Denver, Gasso, Nacional. También se puede dar el caso
de montar equipo de transferencia de líquido, cuya
energía de impulsión es mediante un motor eléctrico,
tales como las Bombas Westinghouse, Marathon,
Geremia.

Los Componentes de Manifold de campo poseen los


siguientes equipos:

9 Separadores
9 Válvulas
9 Separador de gas
9 Depurador de gas
9 Tanque de prueba
9 Tanque a totales
9 Equipo Barton

106
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Equipo medición de líquidos


9 Volumenter
9 Tanques de almacenamiento
9 Equipos de instrumentación
9 Motor con bomba de desplazamiento
9 Muro de contención de los tanques
9 Dique de protección de inundaciones
9 Extinguidores contraincendio.
Dependiendo de las características geográficas del
terreno donde se instalarán los manifolds, se prescindirá
de algunos estos equipos.
Estos equipo especiales son construidos por empresas
especializadas, armados y ensamblados en sus talleres
que están ubicados en la Ciudad de Talara; luego son
transportados al área del proyecto para su instalación en
el Área La Casita – Mochica.
Cada pozo requiere de un equipo de subsuelo y equipo
de superficie:
Equipo en los puntos de recolección se encuentra el
manifold de Campo, separador bifásico, tanque de
prueba, tanque a totales, volumeter y líneas de flujo.
Podemos apreciar el equipo separador bifásico, que se
encarga de separar el gas del líquido, con el diagrama
de flujo.
Figura Nº 4-7: Separador Bifasico

107
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Los equipos de transferencia de fluido de los tanques de


almacenamiento temporal hacia la Batería de Producción
son el volumeter y de ser el caso se instalarán, bomba a
gas, bombas Gander Denver.

Figura Nº 4-8: Volumeter

c. Construcción de líneas de flujo

La producción de los pozos exitosos es derivada hacia


los manifolds mediante una línea de flujo,
aproximadamente la producción de 10 pozos (agua
petróleo, gas y agua), convergen a un Manifold de
Campo que consiste en una red metálica de líneas de
flujo, en superficie es enviada mediante una línea de
flujo hacia el manifold de campo.

Las líneas a utilizar serán de 2” de diámetro nominal las


distancias se determinarán de acuerdo a la geografía del
terreno por donde correrá la línea desde el pozo hasta el
manifold.

d. Construcción de Batería

La Batería de producción tiene por finalidad procesar los


fluidos de producción proveniente del manifold de
campo, que consiste en separar el gas y el agua del
petróleo. Una separación gravitatoria ocurre en el o

108
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

tanque de lavado a condiciones de presión y


temperatura ambiente y separa el agua, la cual es
drenada hacia la poza API. En este mismo punto se
efectuará la Fiscalización y Venta del petróleo del Area
La Casita-Mochica.
La batería de Producción poseerá los siguientes
equipos:
9 Separadores
9 Válvulas
9 Separador de gas
9 Depurador de gas
9 Tanque lavador
9 Poza API
9 Poza de Evaporación
9 Equipo Barton
9 Equipo medición de líquidos
9 Tanques de almacenamiento
9 Equipos de instrumentación
9 Motor con bomba de desplazamiento
9 Muro de contención de los tanques
9 Dique de protección de inundaciones
9 Extintores contraincendio.
El tanque lavador tendrá una capacidad de 200 bls para
posibles tratamientos de sal y separación de agua y
petróleo (por reposo), en este punto se tomarán
muestras para determinar las características del crudo.
El fluido del primer tanque de 200 bls pasará hacia un
tanque de 400 bls por rebose, en este tanque se
almacenará el petróleo crudo el cual será llevado a
través de una cisterna de aproximadamente 400 bls
hacia el punto de venta.
Del separador, primer y segundo tanque de
almacenamiento tendrá líneas de 2” para el drenaje de
agua de formación hacia una poza API para la
separación de las trazas de crudo.

109
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

¾ Fase Nº 2: Operación

Almacenamiento en la Plataforma del Pozo (Tanques,


Separadores, etc.)

a. Recomendaciones en la Construcción de los


manifolds y batería de producción

9 Deben estar diseñados de acuerdo a las


características de la mezcla de fluidos, y a los
volúmenes producidos de Gas Natural y Líquidos a
recolectarse.
9 El sistema de separación debe estar dotado de un
sistema de medición que permita conocer tanto el
volumen total como el individual de Gas Natural y
Líquidos de los Pozos allí conectados.
9 Los separadores deben ser los adecuados para las
condiciones de operación que se esperan. Deberán
tener elementos de control para evitar su inundación
por líquidos y presión excesiva. Sus válvulas de
seguridad deben estar calibradas para una presión
no mayor a la presión de diseño de los separadores y
deberán ser inspeccionadas de acuerdo a las
especificaciones del fabricante
9 La separación del agua de los pozos que integran el
sistema tendrá lugar en la Batería de Producción,
donde existirá un tanque lavador, una trampa de
grasas y una poza de evaporación, para que se
produzca su evaporación.
9 Las nuevas instalaciones del Sistema de
Recolección tendrán un sistema de protección
Catódica, similar a lo existente.
9 Los equipos, en especial los tanques, deben ser de
material adecuado a las características corrosivas de
los fluidos. Los tanques deben tener la protección
anticorrosiva necesaria y tener un drenaje común
hacia una poza de recuperación o de quema,
ubicada a no menos de cincuenta (50) metros de
distancia, debiendo tener compuertas para su
limpieza y facilidades de medición.

110
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 La mínima capacidad de almacenamiento de las


Baterías de Producción debe ser de por lo menos un
(1) día de la producción de los Pozos asociados a
ella. Los tanques pueden tener incorporados
controles de nivel para su vaciado automático.
9 Los muros de contención deben contener el ciento
diez por ciento (110%) del volumen del tanque
mayor. El muro tendrá un drenaje hacia afuera con
una válvula incorporada.
9 Las instalaciones eléctricas se harán de acuerdo a la
última versión de la norma NFPA-70 o equivalentes.
La clasificación de áreas se efectuará según la
norma API RP-500 o equivalente. Las instalaciones
relativas a la electricidad estática y conexiones a
tierra cumplirán con la última versión de la norma
NFPA-77 o equivalentes.
9 El control de calidad de producción de la tubería,
será dado por los certificados otorgados por los
fabricantes, se establece como fuente de
aprovisionamiento de la tubería el mercado
internacional.

b. Prueba Hidrostática

A fin de verificar un cierre hermético a todo lo largo de


los tramos de 4” y 2” de diámetro nominal del Sistema de
Recolección, se realizarán pruebas hidrostática, con
equipo y personal especializado antes de proceder al
tapado de las zanjas. La presión, durante las pruebas
hidrostática, será de 1.5 veces mayor que la presión
máxima de operación del sistema.

Con las pruebas realizadas se determinarán el cambio


de cualquier válvula, tubo o accesorio de encontrarse
fallas (fugas).

c. Protección Catódica

El sistema de Protección Catódica que actualmente llega


a la Estación OLYMPIC será conectada a cada una de
las Líneas de Recolección, para el control de corrosión

111
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

de superficies metálicas que toman contacto con el


electrolito, de acuerdo a la Norma ASME B 31.8-1999.

El sistema de Protección Catódica será implementada en


las líneas, para el control de corrosión de superficies
metálicas.

d. Sistema de Medición

Se instalarán medidores en las líneas de flujo de cada


pozo, estos serán transductores de flujo de plato de
orificio y sus condiciones físicas y de operación estarán
en base al flujo y presión requeridos en su ubicación.
Estos medidores nos permitirán obtener los volúmenes y
presiones que se desplacen a través del sistema de
recolección.

¾ Fase Nº 3: Abandono

En el Plan de Manejo Ambiental, se hace la descripción


detallada de las actividades contempladas para esta fase.

4.3.3 CRONOGRAMA DEL PROYECTO

En los cuadros Nº 4-42 y 4-23, se adjunta el cronograma de ejecución


del presente estudio.

112
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-42: Conograma de Actividades de Exploración y Explotación de Petróleo

113
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 4-43: Conograma de Actividades de Exploración y Explotación de Gas

114
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

CAPITULO V
DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO

(LINEA BASE AMBIENTAL)

5.1 GENERALIDADES

El presente estudio se localiza en el Departamento de Piura, y comprende parte


de las provincias de Paita, Piura y Sechura.

La Línea Base Ambiental del Lote XIII permitirá determinar la situación actual
del área, antes de ejecutarse el proyecto “Exploración y Explotación de
Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica”, incluyendo todos los
aspectos bióticos, abióticos y socioculturales del ecosistema. En este capítulo
se describirán los siguientes componentes ambientales:

9 Componente Físico

9 Componente Biológico y

9 Componente Socio-económico Cultural

5.2 COMPONENTE FISICO

5.2.1 Clima y Meteorología

El Lote XIII tiene un clima influenciado por los efectos de la Corriente


Peruana (Humboldt) y la Corriente Ecuatorial de aguas calientes, así
como por otros fenómenos meteorológicos propios de la región Noroeste
del Perú. La zona presenta las cuatro estaciones bien diferenciadas:
verano, otoño, invierno y primavera.

5.2.1.1 Datos Meteorológicos de SENAMHI

Como fuente se ha escogido datos del SENAMHI que se


presentan en el Cuadro N° 5-1, correspondientes a la Estación
de El Alto, con una retrospectiva de cuatro años; esta estación
se ha tomado como referencia ya que es la estación que
dispone de mayor cantidad de datos. Además, según SENAMHI
y la Organización Mundial de Meteorología, una Estación como
la señalada, tiene una representatividad climática de 80 km de
radio, cubriendo de sobremanera el área evaluada. Asimismo,

115
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

para el presente estudio fue necesario comprar información del


SENAMHI de los años 2004 y 2005, de la Estación
Climatológica de Talara ubicada en el distrito de Pariñas.

Cuadro Nº 5-1: Ubicación de Estación Climatológica

Altitud Record
Nombre Tipo Norte Este
(msnm) de años

Estación El Climatológica 1999 -


9528387 475955 295
Alto Ordinaria 2003

Estación Climatológica 2004 -


9495224 470418 50
Talara Ordinaria 2005

Estación La Climatológica 2004 -


9456540 492608 12
Esperanza Ordinaria 2005

a. Régimen de Precipitación

Según el Mapa Ecológico del Perú estudiado por Tossi, la


franja costera del departamento de Piura, en la cual está
ubicado el Lote XIII, es del tipo Sub-tropical con un clima
árido seco. Es decir esta zona se caracteriza por ser pobre
en lluvias durante todo el año, excepto los meses de enero,
febrero y marzo que existen lluvias ligeras.

Según los registros del SENAMHI del periodo 1999 al 2003,


la precipitación media anual en la Estación El Alto, fueron:
7,2; 13,5; 19,3 y 0.9 mm respectivamente.

De acuerdo a los registros del SENAMHI, las


precipitaciones en Talara son nulas o casi nulas, salvo casos
excepcionales. El fenómeno de “El Niño”, en marzo de 1983,
dio lugar a una precipitación extraordinaria de 164 mm, lo
que ha sido considerado extremadamente excepcional. Diez
años antes, en marzo de 1972, se había presentado la
mayor precipitación registrada hasta la fecha, 121 mm, que
excedía la máxima de 91, 00 mm registrada en abril de
1953.

Caso muy similar registró la Estación La Esperanza (a 5 Km.


Del Río Chira, en la localidad de Colán) con una
precipitación media anual de 1.1 y 0.5 mm en los 2 últimos
años.

116
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-2: Precipitación – Estación El Alto

Media Min Max


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual
2000 0.3 8.9 21.9 40.8 5.3 6.0 0.0 0.0 2.8 0.0 0.0 0.0 7.2 0.0 40.8
2001 6.1 0.0 139.9 8.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.3 0.0 13.5 0.0 139.9
2002 0.0 49.7 83.6 98.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19.3 0.0 98.0
2003 7.8 T T T 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.9 0.0 7.8
Med.
3.6 19.5 81.8 49.2 1.3 1.5 0.0 0.0 0.7 0.0 1.8 0.1
Mens.
Min
0.0 0.0 21.9 8.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Mens.
Max.
7.8 49.7 139.9 98.0 5.3 6.0 0.0 0.0 2.8 0.0 7.3 0.5
Mens.
T: Trazas

Cuadro N° 5-3: Precipitación – Estación Talara

Media Min Max


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual
2004 0.9 0.5 8.6 1.4 0.8 0.2 0.6 0.0 0.2 0.0 0.1 0.0 1.1 0.0 8.6
2005 0.3 1.7 1.9 0.0 0.6 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 1.4 0.0 0.5 0.0 1.9
Med.
0.6 1.1 5.3 0.7 0.7 0.2 0.4 0.0 0.1 0.0 0.8 0.0
Mens.
Min
0.3 0.5 1.9 0.0 0.6 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0
Mens.
Max.
0.9 1.7 8.6 1.4 0.8 0.2 0.6 0.0 0.2 0.0 1.4 0.0
Mens.

117
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-4: Precipitación – Estación La Esperanza

Media Min Max


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual
2004 2.7 0.3 0.2 0.0 0.2 0.0 1.5 0.0 0.0 1.0 0.0 5.3 0.9 0.0 5.3
2005 0.5 0.1 2.2 1.4 T 0.2 T T 0.0 T T T 0.4 0.0 2.2
Med.
1.6 0.2 1.2 0.7 0.2 0.1 1.5 0.0 0.0 1.0 0.0 5.3
Mens.
Min
0.5 0.1 0.2 0.0 T 0.0 T T 0.0 T T T
Mens.
Max.
2.7 0.3 2.2 1.4 0.2 0.2 1.5 0.0 0.0 1.0 0.0 5.3
Mens.
T = Traza

b. Temperatura
El comportamiento de la temperatura en la Estación El Alto en épocas de avenidas tiene como máximo valor
medio mensual 26.0 ºC y como mínimo 24.8 ºC. De igual manera para el comportamiento de la temperatura en
épocas de estiaje, como máximo 23.6 ºC y como mínimo 19.4 ºC. Es notorio rescatar que las fluctuaciones de
temperatura no son extremas, de igual manera para las temperaturas medias anuales. Para mejor detalle se
muestra en el Cuadro Nº 5-5 los valores mensuales y sus respectivos estadísticos.

Para la Estación de Talara, la temperatura en épocas de avenidas tiene como máximo valor medio mensual
23.6 ºC y como mínimo 22.4 ºC. De igual manera para el comportamiento de la temperatura en épocas de
estiaje, como máximo 22.6 ºC y como mínimo 18.3 ºC.

En la Estación de La Esperanza, la temperatura en épocas de avenidas tiene como máximo valor medio
mensual 26.4 ºC y como mínimo 25.4 ºC. De igual manera para el comportamiento de la temperatura en
épocas de estiaje, como máximo 25.6 ºC y como mínimo 20.0 ºC.

118
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro 5-5: Temperatura (ºC) – Estación El Alto

Media Min Max


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual
1999 S/D S/D S/D 26.5 23.8 21.1 20.5 19.7 19.8 21.2 20.1 21.0 21.5 19.7 26.5
2000 23.0 24.2 24.1 24.0 21.5 19.3 18.6 18.2 18.6 19.1 19.1 21.8 21.0 18.2 24.2
2001 24.0 24.8 24.9 24.3 21.7 19.1 18.3 17.7 17.9 18.0 19.5 21.4 21.0 17.7 24.9
2002 23.5 24.8 25.2 24.9 23.5 21.0 18.9 18.4 19.0 20.1 20.1 22.9 21.9 18.4 25.2
2003 28.8 29.5 29.9 29.4 27.6 25.0 23.8 23.1 22.1 23.6 23.6 27.5 26.2 22.1 29.9
Med.
24.8 25.8 26.0 25.8 23.6 21.1 20.0 19.4 19.5 20.4 20.5 22.9
Mens.
Min
23.0 24.2 24.1 24.0 21.5 19.1 18.3 17.7 17.9 18.0 19.1 21.0
Mens.
Max.
28.8 29.5 29.9 29.4 27.6 25.0 23.8 23.1 22.1 23.6 23.6 27.5
Mens.

Cuadro 5-6: Temperatura (ºC) – Estación Talara

Media. Min. Max.


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual
2004 22.1 23.7 23.4 22.1 19.9 17.9 18.1 17 18.2 19 19.8 20.5 20.1 17.0 23.7
2005 22.6 23.5 22.7 23.1 21 20.1 19.3 18.8 18.3 18.4 19.6 21.4 20.7 18.3 23.5
Med.
22.4 23.6 23.1 22.6 20.5 19.0 18.7 17.9 18.3 18.7 19.7 21.0
Mens.
Min
22.1 23.5 22.7 22.1 19.9 17.9 18.1 17.0 18.2 18.4 19.6 20.5
Mens.
Max.
22.6 23.7 23.4 23.1 21.0 20.1 19.3 18.8 18.3 19.0 19.8 21.4
Mens.

119
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro 5-7: Temperatura (ºC) – Estación La Esperanza

Media Min Max


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual

2004 25.1 26.6 26.7 25.2 22.9 20.8 20.7 19.8 20.6 21.7 21.8 23.5 23.0 19.8 26.7

2005 25.7 26.2 26.0 25.9 23.2 21.5 20.8 20.1 20.1 20.0 20.7 22.7 22.7 20.0 26.2

Med.
25.4 26.4 26.4 25.6 23.1 21.2 20.8 20.0 20.4 20.9 21.3 23.1
Mens.

Min
25.1 26.2 26.0 25.2 22.9 20.8 20.7 19.8 20.1 20.0 20.7 22.7
Mens.

Max.
25.7 26.6 26.7 25.9 23.2 21.5 20.8 20.1 20.6 21.7 21.8 23.5
Mens.

c. Humedad Relativa

De los datos de la estación El Alto correspondientes a los años de 1999-2003, obtenidos de SENAMHI y la
FAP se puede inferir que la humedad relativa, tiene un valor máximo que varía entre 89% - 85%; y un mínimo
entre 64% - 69%.

Los datos de la Estación de Talara presentan una humedad relativa máxima anual que varía entre 85% - 80%;
y un mínimo entre 76% - 74%.

La Estación La Esperanza muestra valores de humedad relativa máxima anual de entre 84% - 79%; y un
mínimo que varía entre 74% - 71%.

120
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-8: Humedad Relativa (%) – Estación El Alto

Media Min Max


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual
1999 S/D S/D S/D 64 69 73 74 77 76 73 75 74 73 64 77
2000 74 75 75 76 77 81 83 86 80 81 76 77 78 74 86
2001 71 75 83 76 77 84 89 88 86 86 83 80 82 71 89
2002 73 81 86 83 76 80 85 87 84 83 82 79 82 73 87
2003 75 77 72 72 74 82 85 87 83 83 83 80 79 72 87
Med.
73 77 79 74 75 80 83 85 82 81 80 78
Mens.
Min
71 75 72 64 69 73 74 77 76 73 75 74
Mens.
Max.
75 81 86 83 77 84 89 88 86 86 83 80
Mens.

Cuadro N° 5-9: Humedad Relativa (%) – Estación Talara

Media Min Max


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual
2004 82 80 76 78 78 83 84 84 85 83 81 82 81 76 85
2005 79 79 78 74 79 77 77 80 78 77 76 76 78 74 80
Med.
81 80 77 76 79 80 81 82 82 80 79 79
Mens.
Min
79 79 76 74 78 77 77 80 78 77 76 76
Mens.
Max.
82 80 78 78 79 83 84 84 85 83 81 82
Mens.

121
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-10: Humedad Relativa (%) – Estación La Esperanza

Media Min Max


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual Anual Anual

2004 76 80 75 74 75 79 78 77 81 84 82 78 78 74 84

2005 76 77 71 71 75 79 77 79 76 78 78 76 76 71 79

Med.
76 79 73 73 75 79 78 78 79 81 80 77
Mens.

Min
76 77 71 71 75 79 77 77 76 78 78 76
Mens.

Max.
76 80 75 74 75 79 78 79 81 84 82 78
Mens.

122
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

d. Régimen de viento

Respecto a los vientos en la Estación de El Alto, se


caracterizan de la siguiente manera:

9 A las 07 horas, las velocidades mensuales promedios


varían entre 2,7 y 4,3 m/s, las mínimas oscilan entre 2 y
4 m/s y las máximas entre 3 y 5 m/s. La dirección
predominante del viento es SE.

9 A las 13 horas, las velocidades mensuales promedios


varían entre 3,3 y 7,0 m/s, las mínimas oscilan entre 3 y
7 m/s y las máximas entre 4 y 9 m/s. La dirección
predominante del viento es S.

9 A las 19 horas, las velocidades mensuales promedios


varían entre 2,3 y 7,0 m/s, las mínimas oscilan entre 2 y
6 m/s y las máximas entre 3 y 8 m/s. La dirección
predominante del viento es S.

Cuadro 5-11: Dirección y Velocidad Predominante del viento


(Km/h) a las 7 Horas – Estación El Alto

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2000 SE-3 SE-2 E-2 SE-3 SE-4 SE-4 SE-3 SE-4 SE-3 SE-3 SE-3 SE-4

2001 SE-3 SE-2 SE-3 E-3 SE-4 SE-3 SE-3 SE-4 SE-3 SE-3 SE-3 SE-5

2002 SE-5 SE-4 E-3 SE-5 SE-5 SE-4 SE-4 SE-3 SE-3 SE-3 SE-4 SE-4

2003 SE-4 SE-3 SE-4 SE-5 SE-4 SE-3 SE-3 SE-3 SE-3 SE-3 SE-4 SE-4

En la Estación de Talara se ha podido apreciar una dirección


predominante de Sur, con una velocidad promedio de 7.5
Km/H.
Cuadro 5-12: Dirección y Velocidad Predominante del viento
(Km/h) a las 13 Horas – Estación El Alto

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2000 S-3 W-3 NW-3 W-5 S-7 S-7 S-9 S-7 S-6 S-6 S-6 S-4

2001 W-3 W-3 W-3 S-3 S-5 S-7 S-8 S-9 S-8 S-9 S-7 S-6

2002 S-6 S-4 W-4 S-4 S-6 S-5 S-6 S-7 S-6 S-6 S-6 S-6

2003 S-5 S-4 S-5 S-5 S-5 S-5 S-6 S-4 S-5 S-5 S-6 S-4

123
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro 5-13: Dirección y Velocidad Predominante del viento


(Km/h) a las 19 Horas – Estación El Alto

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2000 S-5 S-2 S-2 S-5 SE-7 SE-6 SE-7 S-6 SE-7 S-6 S-7 S-4

2001 S-3 S-2 S-2 S-3 SE-5 SE-5 S-5 S-7 S-8 SE-8 S-7 S-6

2002 S-7 S-3 S-3 S-4 S-6 S-5 S-6 S-7 S-6 S-7 S-6 S-6

2003 S-5 S-3 S-5 S-5 S-4 S-4 S-4 S-4 S-4 S-4 S-4 S-4

Cuadro 5-14: Dirección y Velocidad Predominante del viento


(Km/h) – Estación Talara

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2004 SE-5 SE-5 S-7 S-8 S-8 S-8 S-8 S-8 S-8 S-8 S-7 S-7

2005 SE-5 SE-6 S-7 S-8 SE-5 SE-5 SE-5 SE-5 SE-5 SE-5 SE-5 SE4

e. Otros registros

Según revisión bibliográfica de Internet, se pudo obtener el


registro histórico de la Estación de Piura, cuyas
características se muestran en el Cuadro Nº 5-15.

Cuadro Nº 5-15: Ubicación de Estación Climatológica –


844010

Record
Altitud
Nombre Tipo Norte Este de
(msnm)
años

844010 Climatológica 1980 -


9414095 599730 49
(SPUR) Ordinaria 2006

En el Cuadro Nº 5-16, se muestra el resumen de los


registros del periodo de 1980 al 2006. Comparando estos
datos con registros de las otras estaciones meteorológicas,
podemos decir que los valores guardan relación. Para una
mejor visualización de estos valores se realizaron las
gráficas respectivas, los mismos que se muestran más
adelante.

124
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-16: Resumen de Registros Meteorológicos – Estación 844010

Velocidad Velocidad
Tº Tº Tº Pº Humedad Visibilidad
Precipitación media del máxima del
Años media máxima mínima atmosférica relativa media
total (mm) viento viento
(ºC) (ºC) (ºC) (mb) media (%) (Km)
(Km/h) (Km/h)

1980 24.65 31.80 17.21 1014.11 63.31 4.19 13.66 16.49 30.10

1981 22.98 30.43 17.29 1014.96 67.17 0.59 12.78 15.02 29.23

1982 24.09 31.57 19.09 1013.77 68.11 10.03 12.43 14.03 28.68

1983 25.78 31.80 21.58 1012.94 74.83 213.33 12.38 10.68 24.53

1984 23.56 30.42 18.51 1014.51 67.48 20.62 14.34 11.08 24.73

1985 22.89 30.23 17.75 1014.40 66.73 1.61 16.88 12.05 23.60

1986 23.38 30.62 18.57 1014.17 67.53 2.84 16.53 10.07 20.98

1987 24.58 31.56 20.39 1013.43 69.41 29.64 15.71 13.35 24.78

1988 22.98 30.78 18.38 1014.74 67.32 1.12 15.80 11.86 22.86

1989 23.13 30.53 18.92 1014.46 68.83 21.55 14.00 10.78 19.96

1990 23.55 30.71 19.36 1015.28 67.11 10.00 13.35 11.17 20.45

1991 24.12 31.59 19.84 1014.87 67.61 8.93 12.53 12.41 24.81

1992 25.00 31.97 21.02 1013.84 70.90 17.73 13.72 9.38 16.69

1993 24.37 31.26 20.34 1014.93 70.53 12.62 12.91 8.27 16.56

125
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Velocidad Velocidad
Tº Tº Tº Pº Humedad Visibilidad
Precipitación media del máxima del
Años media máxima mínima atmosférica relativa media
total (mm) viento viento
(ºC) (ºC) (ºC) (mb) media (%) (Km)
(Km/h) (Km/h)

1994 23.91 30.77 19.44 1015.13 72.38 3.43 11.16 7.57 19.62

1995 23.66 31.15 18.90 1014.59 72.75 0.46 10.60 6.41 18.43

1996 22.54 30.10 17.88 1015.33 73.75 0.17 10.03 5.62 17.27

1997 25.80 32.34 21.53 1014.21 69.94 26.54 10.00 6.58 16.43

1998 24.51 30.56 20.81 1015.14 77.33 143.45 9.94 7.40 13.03

1999 23.22 30.61 19.17 1016.05 74.33 2.60 9.96 7.96 15.53

2000 23.53 30.60 19.61 1015.53 73.01 5.95 9.98 9.00 21.03

2001 23.48 30.28 19.59 1015.90 73.63 17.91 10.01 9.75 20.90

2002 24.44 31.53 20.06 1014.54 70.51 11.54 10.05 10.53 21.70

2003 25.26 32.08 20.88 1014.30 71.12 2.59 9.96 11.92 23.28

2004 24.80 31.54 20.61 1014.66 70.84 1.02 9.96 11.61 22.50

2005 23.51 30.47 19.12 1014.76 70.93 2.31 9.99 12.57 23.91

2006 24.05 30.89 19.72 1014.40 71.18 3.77 9.98 11.33 22.19

Promedio 23.99 31.04 19.47 1014.63 70.32 21.35 12.17 10.55 21.62

Mínimo 22.54 30.10 17.21 1012.94 63.31 0.17 9.94 5.62 13.03

Máximo 25.80 32.34 21.58 1016.05 77.33 213.33 16.88 16.49 30.10

126
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica Nº 5-1: Temperatura media ºC

26.00

25.50

25.00

24.50

24.00

23.50

23.00

22.50

22.00
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20
Gráfica Nº 5-2: Temperatura máxima ºC

32.50

32.00

31.50

31.00

30.50

30.00

29.50

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20

127
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica Nº 5-3: Temperatura mínima ºC

22.00

21.50

21.00

20.50

20.00

19.50

19.00

18.50

18.00

17.50

17.00
19 0
81
19 2
83
19 4
19 5
19 6
19 7
19 8
19 9
19 0
19 1
19 2
19 3
19 4
19 5
19 6
19 7
98
20 9
20 0
01
20 2
03
20 4
20 5
20 6
07
8

8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9
9
9

9
0

0
0
0
19

19

19

19

20

20
Gráfica Nº 5-4: Presión atmosférica a nivel del mar

1016.50

1016.00

1015.50

1015.00

1014.50

1014.00

1013.50

1013.00

1012.50
19 0
19 1
19 2
19 3
19 4
19 5
19 6
19 7
19 8
19 9
19 0
19 1
19 2
19 3
19 4
95

19 6
19 7
19 8
99

20 0
20 1
20 2
03

20 4
20 5
20 6
07
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9

9
9
9

0
0
0

0
0
0
19

19

20

20

128
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica Nº 5-5: Humedad relativa media

78.00

77.00

76.00

75.00

74.00

73.00

72.00

71.00

70.00

69.00

68.00

67.00

66.00

65.00

64.00

63.00
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20
Gráfica Nº 5-6: Precipitación Total

195.00

170.00

145.00

120.00

95.00

70.00

45.00

20.00
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20

129
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica Nº 5-7: Velocidad Media del Viento

17.00

16.00

15.00

14.00

13.00

12.00

11.00

10.00

9.00

8.00

7.00

6.00

5.00
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20
Gráfica Nº 5-8: Velocidad Máxima sostenida del Viento

31.00

29.00

27.00

25.00

23.00

21.00

19.00

17.00

15.00

13.00
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20

130
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.2.1.2 Datos Meteorológicos de Campo

Se llevo a cabo un registro de parámetros meteorológicos en el


área del proyecto, para tal fin se instaló una estación
meteorológica portátil de registro continuo en tres estaciones,
cuyas ubicaciones se describen en el Cuadro Nº 5-17 y se
obtuvieron resultados que se detallan en el Anexo Nº 05, dichos
valores promedios son próximos a los proporcionados por el
SENAMHI.

Cuadro 5-17: Ubicación de Estaciones Meteorológicas

Estación Este Norte

E-1 508109 9402872

E-2 511679 9410724

E-3 498043 9413010

En el Cuadro Nº 5-18 se presenta en resumen, los valores


máximos, mínimos y promedios diarios obtenidos del registro de
los parámetros meteorológicos.

9 Durante el periodo de registro prácticamente no se


acontecieron lluvias, siendo la media de 0.0 mm.
9 La temperatura media diaria fue de 28.79°C.
9 La humedad relativa media fue de 82.66%.
9 Respecto a la velocidad del viento, osciló entre una mínima
de 3.5 km/h y una máxima de 14.5 km/h.
9 La dirección predominante del viento tuvo su origen en el
Sur (S).

Cuadro Nº 5-18: Registro Meteorológico - Periodo de


Registro del 14 al 17/01/2007

Temp. Humedad Velocidad Dirección


Registro Ambiental Relativa del Viento Predominante
(°C) (%) (Km/h) del Viento

Mínima 25.4 82.66 3.5

Máxima 33.9 90 14.5 S

Promedio 28.79 82.66 7.98

131
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica Nº 5-9: Rosa de Vientos (14 al 17/01/2007)


N

NNW 50% NNE

NW
40% NE

30%
WNW 20% ENE

10%
W 0% E

WSW ESE

SW SE

SSW SSE

5.2.1.3 Calidad Atmosférica

a. Calidad de Aire
La calidad de aire se ha evaluado con la finalidad de
establecer una línea de base de la situación actual
existentes, dentro del área del proyecto, y así establecer los
efectos de carácter local y temporal relacionados al material
particulado (polvo) originados como consecuencia de las
operaciones.
Por otro lado debemos mencionar que las vías de acceso
que unen el área de estudio con la población, son vías
afirmadas que tienen un flujo vehicular continuo, por donde
transitan vehículos de transporte público y/o privado que
muchas veces generan grandes cantidades de polvo, tal
como se puede apreciar en la Foto Nº 5-1.

Foto Nº 5-1: Camiones de transporte privado que generan


gran cantidad de material particulado.

132
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Escalas y parámetros

Según la escala de monitoreo establecida por la Agencia


de Protección Ambiental de los Estados Unidos
(USEPA), se considera que el proyecto en estudio, se
establecerá como escala local, definido principalmente
para concentraciones en áreas con uso de suelos
relativamente uniformes.

Los métodos de muestreo se han basado en


procedimientos establecidos en el D.S. N° 074-2001-
PCM, (ECA) que sirve como pauta para las empresas
obligadas a implantar y poner en funcionamiento redes
destinadas al monitoreo de la calidad del aire. Los
parámetros evaluados se han basado en dicha norma,
habiéndose evaluado los siguientes parámetros:

9 Partículas en suspensión (PM10).

9 Contenido de Plomo (Pb).

9 Gas Anhídrido Sulfuroso (SO2).

9 Gas Oxido Nitroso (NO2).

9 Hidrocarburos Totales (HCT).

ƒ Estaciones de Muestreo

Las estaciones de muestreo han sido seleccionadas


teniendo como referencia: la dirección predominante del
viento, los criterios tomados en cuenta en el protocolo de
monitoreo del subsector hidrocarburos así como también
los elaborados por DIGESA.

Para la selección del sitio de las estaciones de muestreo


se requiere ubicar el área más representativa para
monitorear las condiciones de la calidad del aire. En esta
selección, de acuerdo a los objetivos propuestos, es
necesario tomar en cuenta los factores generales como
la información relativa a la ubicación de las fuentes de
emisiones, a la variabilidad geográfica o distribución
espacial de las concentraciones de los contaminantes,
condiciones meteorológicas y densidad de la población.

133
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Dentro del área de influencia del Lote XIII, se ha


considerado necesario establecer tres (03) estaciones de
muestreo de calidad de aire de acuerdo a los Estándares
Nacionales de Calidad de Aire (Ver Lámina Nº 03).

Estas ubicaciones son razonablemente representativas


de las condiciones prevalecientes del viento cerca del
lugar propuesto. La instalación se ha realizado los días
14 al 17 de enero del 2007. En el Cuadro N° 5-19, se
presentan las ubicaciones, y el equipo empleado.

Cuadro N° 5-19: Ubicación de Estaciones - Calidad de


aire

Estación Este Norte Equipo empleado

Muestreador PM-10 -
E-1 508109 9402872
Marca TCR Tecora

Muestreador PM-10 -
E-2 511679 9410724
Marca TCR Tecora

Muestreador PM-10 -
E-3 498043 9413010
Marca TCR Tecora

ƒ Trabajos en campo

La evaluación de la calidad de aire dentro del área de la


extensión del proyecto de exploración, del Lote XIII, se
realizó del 14 al 17 de enero del 2007.

Se establecieron tres (03) estaciones de muestreo para


la determinación de partículas menores a 10 micras
(PM10), metales pesados como el plomo, Dióxido de
azufre (SO2), Dióxido de nitrógeno (NO2), e
Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) , mediante
muestreadores de bajo volumen para partículas y
metales, y trenes de muestreo para gases; a fin de
determinar las concentraciones de estos parámetros en
el área del proyecto.

134
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-2: Equipo empleado en el Monitoreo de


Calidad de Aire

ƒ Resultados de laboratorio

AUDITEC, en esta oportunidad contó con la asistencia


del Laboratorio Químico Especializado:CIMM PERU
S.A., el cual cuenta con acreditación ante el INDECOPI y
se encuentra certificado bajo la Norma ISO 9001 para los
análisis correspondientes.

En el Cuadro Nº 5-20 se presentan las concentraciones


de los parámetros evaluados, los cuales se encuentran
debidamente respaldados por los certificados de
laboratorio que se adjuntan en el Anexo Nº 06.

135
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-20: Resultados - Calidad de Aire

PM10 Pb SO2 NOX HTP


Punto de Muestreo
µg/Nm µg/Nm µg/Nm µg/Nm µg/Nm3
3 3 3 3

E1 - Sotavento 36.46 0.16 20.77 8.97 61.62


E2 - Barlovento 21.51 0.10 3.46 10.40 49.23
E3 - Barlovento 29.99 0.16 20.73 5.53 51.58
D.S. N° 074-2001-PCM. 150.00 1.50 365.00 200.00
Limite Referencial de la
Comunidad Económica 0.5 150 400
Europea
Limite Referencial de la
0.5 125 200
O.M.S
EPA 150.00 1.50 365.00 200.00
Banco Mundial 125.00 150.00

ƒ Evaluación de los resultados


El diseño y desarrollo del programa de muestreo de
calidad de aire está basado en el Decreto Supremo Nº
074-2001, “Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental del Aire”, para las ubicaciones de las
estaciones de muestreo de calidad ambiental del aire, se
ha basado en el protocolo de monitoreo de calidad de
aire, del subsector hidrocarburos así como también por
el protocolo elaborado por la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA).
Los valores de la calidad ambiental del aire, serán
comparados con la normatividad mencionada para su
evaluación correspondiente y así establecer la línea de
base ambiental en cuanto a la calidad del aire existente.
A continuación se hace un detalle de los parámetros que
han sido evaluados.
9 Material Particulado (PM10): Los resultados
obtenidos dentro del proyecto de exploración del Lote
XIII, respecto al parámetro de partículas menores a
10 micras, en todas las estaciones de muestreo
evaluadas se encuentran por debajo de los límites
permisibles de acuerdo a los Estándares Nacionales
de Calidad de Aire, y de las demás norma utilizadas
como referencia.

136
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Metal pesado (Plomo Pb): Se ha efectuado un


análisis del contenido de Plomo al material
muestreado en los filtros del Low-Vol. Los resultados
obtenidos en cuanto al Plomo en la estación (E-1),
(E-2) y (E-3) son de 0,16; 0,10 y 0,16 μg/m3
respectivamente. El límite de Plomo de acuerdo a los
Niveles Máximos Permisibles y al “Reglamento del
Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire”, es
de 1.5 μg/m3, para una concentración promedio
mensual, por lo que los valores se encuentran dentro
de los límites máximos permisibles.

9 Gases (SO2, y NOX): Las concentraciones obtenidas


se encuentran por debajo de los límites de los
estándares de calidad de aire en las tres estaciones
de muestreo.

9 Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP): Las


concentraciones obtenidas varían de 49.23 (E-2),
51.58 (E-3) y 61.62 (E-1); no obstante, es importante
mencionar que este parámetro actualmente no
cuenta con normatividad en donde se indique los
límites máximos permisibles. Sin embargo, debido a
las actividades programadas en el presente estudio
hemos creído conveniente monitorear este parámetro
para tener una mejor evaluación de las
características actuales del área.

b. Ruido Ambiental

Con el propósito de promover el mejoramiento de la calidad


de vida mediante el control de la contaminación y en este
caso especial la contaminación sonora, se han tomado en
cuenta las disposiciones y principios establecidos en la Ley
General del Ambiente, con especial énfasis en los principios
precautorio, de prevención y de contaminador-pagador.

Las regulaciones por ruido implican la disminución del ruido,


con la finalidad de proteger la salud y el bienestar de los
trabajadores así como de la población.

137
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Metodología y frecuencia de muestreo

La norma ISO 1996 es un estándar general de la


descripción y mediciones de ruido ambiental. Para el
ensayo se emplea un sonómetro con filtros de bandas,
en cumplimiento con la metodología recomendada por el
Banco Mundial.

Se realizará la medición del nivel de ruido diurno y


nocturno en distintos períodos de tiempo.

ƒ Estaciones de muestreo

Los criterios empleados para la selección de las


estaciones de muestreo de ruido ambiental dentro del
proyecto, están de acuerdo a los lineamientos de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido, y
la guía ambiental para el manejo de problemas de ruido
en la industria.

Para las estaciones fijas, se seleccionan las principales


fuentes de contribución de ruido y se consideran las
condiciones de operación de las instalaciones, las
condiciones climáticas (viento y temperatura) y el grado
de influencia de otras fuentes de ruido.

En las estaciones de muestreo seleccionadas se han


establecido trece (13) puntos de muestreo, los cuales se
encuentran dentro del área de influencia del Lote XIII
(Ver Lámina Nº 03). Las gráficas con los resultados
obtenidos para cada estación de muestreo, se adjuntan
en el Anexo N° 07.

En el Cuadro N° 5-21, se presenta la ubicación de las


estaciones de muestreo de ruido.

138
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-21: Ubicación de los Puntos de


Muestreo

Estaciones Este Norte Referencia

R-1 508109 9402872 Prospecto Cascas

R-2 511679 9410724 Estructura Mochica

R-3 498043 9413010 Estructura Lobo

R-4 511127 9411188 Pozo Mochica XIII 30-1X

Pozo OLY-XIII-34-
R-5 508122 9410616
1X_Chavín 1X

Pozo OLY-XIII-29-2X_ La
R-6 500391 9409954
Casita 2X

Pozo OLY-XIII-34-1X_La
R-7 501433 9409164
Casita 1X

Pozo OLY-XIII-34-3X_La
R-8 500867 9408526
Casita 3X

R-9 503114 9408480 Viru 4-X-1

Pozo OLY-XIII-29-
R-10 504683 9410270
1X_Chimú 1X

Pozo OLY-XIII-29-
R-11 499898 9411536
1X_Lobo 1X

Cantera 1 ( más cercana a


R-12 500877 9415994
los pozos)

R-13 496809 9417295 Cantera 1

Ambas canteras tienen la misma nomenclatura pero


diferente ubicación!

ƒ Resultados obtenidos

En el Cuadro N° 5-22 se presentan los resultados del


muestreo de ruidos efectuado, durante los días 14 al 17
de enero del 2007, en cada una de las Estaciones de
Muestreo.

139
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-22: Resultados del Muestreo de ruidos

Promedio (LAeqT)(*)
Estación Máximo Mínimo
Diurno

R-1 80 66 74

R-2 79 60 70

R-3 69 51 59

R-4 73 52 62

R-5 78 56 64

R-6 80 58 70

R-7 80 61 69

R-8 78 58 70

R-9 79 60 69

R-10 71 55 63

R-11 67 54 62

R-12 80 61 64

R-13 75 54 60

Estándar Nacional de Calidad


Ambiental de Ruido (Zona 80
Industrial)
(*) Nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación “A”

Foto Nº 5-3: Muestreo de ruido

140
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Evaluación de Resultados

El D.S. N° 085-2003-PCM, “Reglamento de Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido”, establece
los lineamientos para no exceder los niveles de emisión
de ruido. Dicho documento considera como parámetro
de control, el Nivel de Presión Sonora Continuo
Equivalente con ponderación “A” (LAeqT), tomando en
cuenta las zonas de aplicación y horarios, que a
continuación se muestran en el Cuadro Nº 5-23.

Cuadro N° 5-23: Niveles Máximos Permisibles

Valores expresados en LAeqT


(*)

Zonas de aplicación
Horario
Horario Diurno
Nocturno
(07:01 a 22:00)
(22:01 a 07:00)

Zona de protección
50 40
especial

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

(*) Nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación “A”

Los resultados del monitoreo de ruidos efectuado, en los


puntos indicados en R-1, R-6, R-7 y R-12, revelan que
de acuerdo al D.S. N° 085-2003-PCM “Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido” (ECA),
valor máximo, éstos se encuentran justo en el límite de
80 dB, pero obteniendo el Promedio LAeqT para un
horario diurno, se puede apreciar que todas las
estaciones se encuentran dentro de los límites
considerados para zonas industriales; por lo tanto
podemos concluir que los niveles de presión sonora en
el área de estudio se encuentra dentro de los estándares
de la normatividad mencionada.

141
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-4: Equipo empleado para el Muestreo de


ruido

5.2.2 Topografía y Relieve

Las geoformas actuales del Lote XIII están directamente ligadas al


fenómeno de El Niño, siendo el terreno de origen sedimentario
modificado por el tectonismo del pleistoceno, su cambio de relieve está
directamente ligado al agua, que en época de presencia de dicho
fenómeno erosiona en mayor o menor grado de acuerdo a los caudales
de precipitación de lluvias.

Los trabajos del hombre, especialmente en las infraestructuras civiles,


han tenido parte primordial en la modificación del terreno,
específicamente en el cambio de curso de la escorrentía por la poca
capacidad de las alcantarillas que hicieron variar los cauces.

La ocurrencia del Fenómeno de “El Niño” 1997 - 1998 ocasionó la


ampliación de los cauces de las quebradas modificando el relieve del
terreno.

La elevación de la zona en estudio varía desde los 0 msnm, en zonas


cercanas a la línea de playa y hasta aproximadamente 230 msnm en
áreas cercanas a los cerros La Mesa, haciendo un desnivel de 230 m.

Entre los puntos topográficos de mayor elevación destacan el Cerro La


Mesa (230 msnm) y el Cerro Cabezón (200 msnm). Asimismo, se han
podido identificar la Loma del Barco a una altitud de 55 msnm.

142
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.2.3 Geomorfología

La geomorfología del Lote XIII ha sido desarrollada a través de la


evolución tectónica de la deformación andina, habiendo incidido los
agentes de erosión tal como la acción eólica en las pampas y tablazos y
la acción de los ríos y quebradas. Asimismo, también ha influenciado
esporádicamente la presencia de lluvias, en especial en épocas que se
presenta el fenómeno El Niño.

Se han podido distinguir la influencia de tres factores importantes que


han influenciado en la geomorfología regional del área, los mismos que
se detallan a continuación:

a. Influencia de los Procesos Tectónicos

En la región estudiada, el alineamiento de los cerros están


controladas por los ejes de los pliegues, como se puede observar en
la cresta principal de la Cordillera Occidental como las crestas
menores encerradas en ellas. Las rocas han respondido de acuerdo
a sus propiedades físicas, las arenisca se han portado como rocas
competentes mientras que las calizas han formado los flancos y ejes
de sinclinales y anticlinales. Las cumbres y crestas más altas se
encuentran en los ejes de los sinclinales.

En varias partes las pendientes de las laderas de los valles son


concordantes al buzamiento de los estratos que las forman.

En la morfología de la región estudiada se observa una relación


directa entre la tectónica que determinó la dirección de los procesos
erosivos y la diversificación litológica de rocas, las que afectadas por
ablación decidieron la forma actual del relieve del área estudiada.

b. Influencia de la Litología

Una influencia directa sobre la morfología de la región es la


diversificación litológica de las rocas que forman la Cordillera.

Las rocas más resistentes al proceso de alteración cuentan con


espesores considerables, constituyendo en un factor importante para
la morfología del área, caracterizándose por su litología uniforme y
formando algunos relieves positivos en el área. Se ha podido
apreciar que las laderas de algunos cerros presentan un relieve
suave.

143
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La diversificación litológica de las rocas influye en mayor escala


sobre la morfología del terreno estudiado, particularmente en lo que
se refiere a sus partes elevadas. El factor principal que forma el
relieve lo constituye la alteración física y en menor escala la
alteración química.

c. Influencia de la Erosión

Los factores modificantes principales del relieve del terreno en


estudio son la erosión hídrica y física. La variación de la intensidad
de la erosión en el transcurso del tiempo está relacionada a los
movimientos verticales de la litósfera.

El área del Lote XIII predomina la unidad geomorfológica


denominada Planicie Marina, y corresponde al periodo Cretácico–
Terciario, la cual descansa en partes sobre o adosadas a rocas del
basamento Paleozoico. Su evolución geomorfológica obedece a la
estructura Tectónica del Sub-suelo con levantamientos verticales que
siguen un lineamiento y que han dado lugar a terrazas marinas
escalonadas conocidas con el nombre de Tablazos, las mismas que
están cortadas por quebradas profundas que dejan al descubierto
sedimentos del Eoceno y de periodos más recientes. La dirección de
las quebradas es predominantemente de Este a Oeste y
normalmente permanecen secas casi durante todo el año.

5.2.3.1 Unidades Geomorfológicas

En forma general al área de Piura le corresponde la unidad


geomorfológica de Plataforma Costanera (Ver Lámina Nº 04);
sin embargo, durante nuestro trabajo de campo se pudo
identificar de manera más localizada las siguientes sub
unidades las mismas que detallamos a continuación:

9 Planicie: Se caracteriza por presentar acumulaciones de


arena de diferentes formas y pendiente acarreados por la
acción del viento.
9 Planicie Onduladas: Se caracteriza por presentar formas
planas a ligeramente onduladas, con pendientes que varían
entre 2 – 8%; constituye la parte extensa y ligeramente baja
del paisaje costero, los que después del levantamiento de
los andes, sufrió el proceso de rellenado, principalmente por
acción eólica, los que han deformado su configuración
inicial.

144
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-5: Unidad Geomorfológica tipo planicie ondulada

9 Valle y Planicie irrigada: Esta unidad se origina debido a


las acumulaciones de arena acarreada por el viento sobre
los depósitos aluviales del río y quebradas confluyentes. Se
deposita formando montículos de gran espesor. Está
constituida por los antiguos depósitos eólicos localizados en
las partes planas, caracterizándose por una topografía
suave
9 Planicie disectada: Está representado por formas de tierra
de relieve suave y en diferentes grados de disección, con
alturas que no sobrepasa los 20 metros desde el nivel de
base local y con pendientes que varían entre 4 y 15%.
Litológicamente están constituidos por materiales
transportados por el viento constituidos por arenas gruesas y
medias
9 Colina: está representado por colinas bajas de relieve
complejo y en diferentes grados de disección, con alturas
que oscilan entre 12 y 80 m. desde el nivel de base local y
con pendientes que varían entre 15 y 25%. Litológicamente
están constituidos por materiales sedimentarios, constituidos
básicamente por areniscas, lutitas y arcillitas.
9 Vertiente montañosa: está representado por colinas altas
de relieve complejo y en diferentes grados de disección, con
alturas que oscilan entre 80 y 300 m. desde el nivel de base
local y con pendientes que varían entre 25 y 75%.
Litológicamente están constituidos por materiales
sedimentarios, constituidos por areniscas, limolitas , etc.

145
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-6: Unidad Geomorfológica tipo vertiente


montañosa

5.2.4 Geología

Este ítem trata sobre los aspectos geológicos más resaltantes del área
del proyecto, particularmente en lo referente a los materiales
depositados en el fondo marino y zona litoral, así como sus aspectos que
revisten un especial interés aplicativo cuando se trata de actividades que
implican intervención en el medio físico.

El estudio se desarrolla sobre la base de la información publicada por el


INGEMMET en sus cuadrángulos geológicos a escala 1:100 000, que
comprenden el área de estudio; describiéndose los aspectos geológicos
más importantes para el proyecto. (Ver Lámina Nº 05).

Entre las estribaciones se encuentran los milenarios Cerros Amotape y


La Brea, que forman parte de Parque Nacional Cerros de Amotape, y
constituye el límite con la provincia de Sullana.

146
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Figura Nº 5-1: Cuenca Sechura

Cuenca Sechura

5.2.4.1 Estratigrafía

En el departamento de Piura afloran rocas de diferente


composición, cuyas edades van desde el Paleozoico al reciente,
estando compuestas, mayormente por rocas sedimentarias y
metamórficas cubiertas por depósitos inconsolidados modernos.

A continuación se hará una descripción de la estratigrafía del


proyecto, tanto en el área de influencia ambiental directa e
indirecta, de las formaciones rocosas, sus características físicas
y estructurales, así como sus implicancias ambientales con
respecto a las actividades previstas por el proyecto.

ƒ Cuaternario

9 Depósitos Eólicos: En esta unidad estratigráfica, los


depósitos eólicos constituyen unidades estratigráficas de
las rocas sedimentarias, correspondientes a la serie
holocénica, del sistema cuaternario y de la erotema
cenozoica. En gran parte del área de estudio, se
encuentran emplazados gruesos mantos de arenas
eólicas inconsolidadas que morfológicamente

147
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

constituyen llanuras con entalles y a veces colinas


disectadas por una red fluvial dendrítica. Se encuentran
fijados por arbustos lo que les diferencia de las arenas
móviles recientes. En el área que corresponde a la
estructura Mochica, Mochica Este, La Casita y el
Prospecto Cascas, se ha podido identificar una amplia
distribución de dunas, que muchas veces alcanzan
alturas de hasta 3 metros.

9 Depósitos de Playa: Los depósitos de playa constituyen


unidades estratigráficas de las rocas sedimentarias,
correspondientes de la serie holocénica, del sistema
cuaternario y de la erotema cenozoica. Son fajas
angostas de arenas de playa recientes, comprendiendo
las zonas de alta marea o limitados por los cordones
litorales, cuando éstos están presentes. Las playas
recientes constituyen la fuente permanente de aporte de
material para las dunas y barcanes en movimiento. En
las proximidades de la estructura Lobo, La Casita y el
Prospecto Cascas, se han podido identificar estos
depósitos.

9 Depósitos Mixtos: Los depósitos mixtos constituyen


unidades estratigráficas de las rocas sedimentarias,
correspondientes de la serie holocénica, del sistema
cuaternario y de la erotema cenozoica. Constituyen
sedimentos inconsolidados, depositados sobre las
antiguas marismas o llanuras inundables; actualmente se
encuentran en proceso de colmatación por arenas
eólicas sobre lodos y arcillas bituminosas que se han
depositado en las partes mas profundas, mientras que
en las partes superficiales se encuentran costras de
arenas salobres con caliche. En algunos lugares, estos
depósitos forman gruesos paquetes de evaporitas como
resultado de la sobresaturación de pequeñas lagunas
salobres, originando yacimientos de sal con valor
económico. En toda el área se han podido identificar
estructuras que tienen capas de sales, como las que se
aprecian en las rocas ubicadas cerca al Prospecto
Mochica Este.

148
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Tablazo Talara: El tablazo Talara constituye unidades


estratigráficas de las rocas sedimentarias,
correspondientes de la serie pleistocénica, del sistema
cuaternario, de la erotema cenozoica. Es la plataforma
pleistocénica más alta de la llanura desértica, se
presenta en forma de una costra sedimentaria de grosor
promedio de 3 m y ligeramente inclinada al sureste, sus
afloramientos ocupan la mayor parte de la zona
estudiada. La litología de este Tablazo varía en razón de
la distancia del mar, de tal manera que los sectores
próximos a la línea de playa se caracterizan por
constituir conglomerados lumaquélicos poco
consolidados en matriz bioclástica o areniscas arcósicas,
mientras que los sectores más orientales están
constituidos por conglomerados coquiníferos. Los
fragmentos rocosos son de diferente naturaleza,
provienen de la cordillera occidental y del complejo
metamórfico y los restos faunísticos consisten
principalmente de formas bien conservadas y algo
fosilizadas. Esta formación se ha identificado en la parte
oeste del área de influencia ambiental directa, cercana a
las estructuras Lobo y La Casita.

Foto Nº 5-7: Muestras de fósiles encontrados

149
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Cenozoico

9 Formación Miramar: La formación Miramar constituye


unidades estratigráficas de las rocas sedimentarias, de la
serie miocena, del sistema neógeno, de la erotema
cenozoica. Debe su nombre a la localidad de Miramar al
noreste de Sechura de donde se extiende hacia el sur en
forma de pequeños cordones alargados. La base de la
formación consiste de un conglomerado que está
constituido por areniscas arcósicas, de grano fino color
amarillo a ocre plomiso, con tinte verdoso, presenta
abundantes manchas limoliticas por oxidación; son poco
compactas y en algunos niveles son arenas sin
cohesión, dezlenables que son socavadas fácilmente por
la erosión formando cornizas con las capas competentes
y dunas de los tablazos marinos. La parte media de la
secuencia esta formada por niveles de areniscas
tobáceas, abigarradas. La parte superior presenta
areniscas coquiníferas de grano fino matriz areno-
arcillosa; contiene macrofósiles como braquiópodos y
gasterópodos. Esta formación se localiza en el área de
influencia ambiental indirecta, muy lejana a la estructura
Mochica.

9 Formación Verdún: Esta formación se compone de


areniscas calcáreas amarillentas. Litológicamente, está
compuesta por areniscas bioclásticas, blanco
amarillentas, de grano fino a grueso, con granos
angulosos de cuarzo, feldespatos y materiales orgánicos;
la matriz es limosa y el centro calcáreo; se presentan
diferentes niveles en capas delgadas, de areniscas
gruesas conchíferas, las mismas que contienen restos
grandes de lamelibranquios. Varía bastante en
apariencia debido principalmente a efectos de alteración
tanto deutérica como secundaria y en menor grado a
variaciones en la mineralogía primaria y textura de la
roca.

150
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Mesozoico
9 Formación Tortuga: La formación Tortuga constituye
unidades estratigráficas de las rocas sedimentarias, de la
serie superior, del sistema cretáceo, de la erotema
mesozoica. A esta formación le corresponde una
secuencia conglomerádica brechoide que alternan con
lutitas en paquetes medianos, lodositas y brechas
abigarradas derivadas de rocas paleozoicas, seguido de
conglomerados y brechas rojizas con limonitas y
areniscas brechoides en la parte media y hacia la parte
superior conglomerados de color púrpura ocre a gris.
Afloran en forma reducida al sur de Paita cerca de la
playa del mismo nombre, de acuerdo a la evidencia
paleontológica encontrada, se le ubica en el cretáceo
superior.

Foto Nº 5-8: Muestras de brechas ubicadas dentro del


área.
ƒ Paleozoico
9 Indiferenciado: La unidad indiferenciado constituye
unidades estratigráficas de las rocas sedimentarias, de la
serie inferior, del sistema y erotema paleozoica. Está
constituida por lilitas, cuarcitas, pizarras negras
esquistosas, bandeamientos de cuarzo, esquistos
pelíticos micáceos y anfibolita. Afloran cerca de Paita y
en algunos sectores al sur de esta localidad. Conforma
una potente secuencias sedimentarias de 100 a 200 m.
De acuerdo a su posición estratigráfica y por correlación
con otros macizos metamórficos, se le ubica en el
Silúrico Ordoviciano.

151
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.2.4.2 Geología Estructural


El área del proyecto se encuentra justamente en la zona de
cambios más abruptos de toda la faja costanera peruana, donde
el rumbo de la Costa cambia de un sentido netamente NW a
uno hacia el NE. Este cambio está reflejado profundamente en
los rumbos geológicos. Los cerros Illescas y Paita forman
promontorios al Sur de la Cuenca Talara; muestran que los
cerros Amotape y La Brea forman una línea interrumpida que
bordea la cuenca al Este con una dirección Paralela a la Costa.
Se cree que este cambio de rumbo refleja un mega-
cizallamiento relacionado con la deflexión de Huancabamba,
rasgos de gran importancia en la tectónica Norte del Perú. El
límite Occidental de la cuenca es todavía desconocido puesto
que se encuentra en aguas relativamente profundas.
Los pilares tectónicos o levantamientos están relacionados a
fallas regionales principales con dirección EW y NE-SW de
donde se ha obtenido mayor producción de petróleo en la
Cuenca. Las estructuras anteriores al fallamiento de importancia
en la Cuenca sugieren anticlinales amplios que posteriormente
fueron destruidos por el fallamiento en bloques.
La evolución de las cuencas de antearco se inició con una etapa
compresiva, en este caso la Tectónica Andina que se produjo a
fines del Cretáceo Superior y que se prolongó hasta el Terciario,
dicha tectónica fue responsable de la formación de la cuenca
Andina y del aspecto actual de sus márgenes. Los movimientos
alternados de subsidencia y levantamientos controlaron la
sedimentación.
Los elementos tectónicos constituyen el marco que controla la
distribución y extensión de los distintos ambientes
sedimentarios. La actividad tectónica de estos elementos
combinada con los factores climáticos y las características
físicas y químicas de los distintos ambientes sedimentarios,
determinan entonces las propiedades del producto final de un
ciclo sedimentario, es decir de la roca sedimentaria.
Los procesos sedimentarios están afectados por los mismos
procesos tectónicos que influyen sobre la erosión y el
transporte, pero en forma inversa. Los procesos que favorecen
la erosión y el transporte son lógicamente desfavorables a los
procesos sedimentarios, que se inician donde aquellos se ven
interrumpidos. Se puede decir sin temor a equivocarse que la
tectónica ha jugado un papel preponderante al crear por lo
menos un medio favorable a la producción de reservorio.

152
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.2.4.3 Geología Económica


Los recursos no metálicos son diversos y de gran importancia,
sin embargo los niveles de explotación son restringidos,
sobresaliendo los depósitos de arcilla común, gravas y arenas,
localizados en las terrazas de los ríos y quebradas; Depósitos
de bentonitas, distribuidos entre Vichayal, Amotape y Sullana;
Depósitos Calcáreos, representados por bancos coquiníferos a
lo largo de los tablazos constituyendo un recurso importante
para la fabricación de cemento, salmueras, fosfatos y yeso. Es
importante mencionar que en el área de influencia del proyecto
se ubicada una unidad minera que realiza actividades
solamente de extracción, las mismas que están ocasionando
impactos mayormente en la calidad atmosférica (ruido, polvo y
gases de combustión).
El aspecto económico en el área del proyecto reviste particular
importancia en el recurso petrolero, ya que desde fines del siglo
pasado y sobre todo en el presente, las cuencas sedimentarias
del noroeste han sido objeto de intensos trabajos de exploración
y explotación de hidrocarburos en la parte continental y en las
últimas décadas en la plataforma marina y zócalo con
resultados satisfactorios.
En general, se puede considerar que dentro del área del Lote
XIII existen estructuras geológicas favorables para la
acumulación de gas; sin embargo, las posibilidades de tales
estructuras sólo se conocerán en estudios geológicos detallados
de campo, incluyendo técnicas especializadas, las cuales
establecerán el verdadero potencial gasífero/petrolífero de la
zona del Lote XIII.

5.2.5 Geodinámica
La Geodinámica es la rama de la geología que estudia los fenómenos
activos que tienen lugar en la corteza terrestre, y que tienden a alterar o
a estabilizar (según el punto de vista) su estructura, composición y
fisonomía.
Las transformaciones que se realizan en el exterior de la corteza, bajo la
acción de agentes externos (Ejemplo: energía solar y gravitatoria). La
geodinámica interna, por el contrario, tiene como objeto el análisis de los
procesos generados en el interior de la corteza o en zonas más
profundas, producidos por agentes internos, a causa de la energía propia
del Planeta.
Teniendo como base estos conceptos de geodinámica interna y externa,
a continuación se hará una descripción de los principales eventos de
cada una de ellas que han sido identificados en el Lote XIII.

153
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.2.5.1 Geodinámica Interna

La región del Perú donde se encuentra el área del proyecto


presenta el mismo patrón general de distribución espacial de
sismos que el resto del territorio peruano. La mayor actividad
sísmica se concentra en el mar, paralelo a la costa, la cual esta
relacionada a la interacción entre la placa Continental con la
zona subducción de la Placa Nazca. Esta interacción origina
sismos superficiales en la línea de la costa así como también
sismos intermedios y profundos conforme se introduce en el
continente. También, se producen sismos en el continente que
son superficiales e intermedios que estarían relacionados a
fallas existentes en la región (Laboratorio CISMID-UNI, 1996).

El Perú es uno de los países de alta sismicidad y está


comprendido entre una de las regiones de más alta actividad
sísmica en el mundo, ya que se encuentra formando parte del
Cinturón Circumpacífico, como consecuencia de la interacción
de dos placas convergentes, la Placa Sudamericana y la Placa
de Nazca y la subducción de esta última, forma la Cadena
Andina y la Fosa Perú - Chile. El continuo interaccionar de estas
dos placas da origen a la mayor proporción de actividad sísmica
de la región Occidental de nuestro continente.

La convergencia de la Placa de Nazca y la Sudamericana da


como resultado una deformación dentro de la litósfera
continental formando esta cordillera que es la característica
tectónica más representativa del área.

Los estudios efectuados con motivo del sismo ocurrido en el Nor


Oeste del Perú el 9 de diciembre de 1970 (de intensidad VII a
VIII en la Escala de Mercalli modificada), mostraron la
ocurrencia de fenómeno de asentamiento, deslizamiento y
hundimiento de suelos heterogéneos provenientes de relleno
aluvial y artificial. Como consecuencia de estos fenómenos se
produjeron fracturas tensionadas que causaron diversos daños
en las construcciones, especialmente en la parte septentrional
del área de la ciudad de Talara; asimismo, los estudios
demostraron que edificaciones construidas sobre los tablazos
soportaron mejor el movimiento sísmico a diferencia de las
construcciones hechas en otras áreas.

154
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La información revisada indica que según el Mapa de


Zonificación Sísmica propuesto por la Nueva Norma de Diseño
Sismorresistente E.030, del Reglamento Nacional de
Construcciones (1997), el área de estudio se encuentra
comprendida en la Zona 3, correspondiéndole una sismicidad
alta. El último sismo sensible en el área de influencia del
Proyecto tuvo lugar el 26 de Julio del 2006 y el epicentro se
registró en la Localidad de Mancora con una intensidad de III en
la escala de Mercalli modificada.

Figura Nº 5-2: Mapa de Zonificación Sísmica

Lote XIII

ZONA
1
ZONA 2

ZONA 3

La probabilidad de ocurrencia de un sismo se mide en términos


de probabilidad condicional o de potencial sísmico. La
probabilidad condicional es un estimado, expresado en
porcentajes, de cuan probable será que un terremoto grande o
muy grande ocurra en un período específico de tiempo. En el
Cuadro Nº 5-24, los datos generados por Stuart Nishenko del
U.S. Geological Survey, muestran la distribución geográfica de
la ocurrencia histórica de máximas intensidades o mayores en
Piura-Perú y su máxima probabilidad de intensidad sísmica.

Según el cuadro en mención las actividades que comprende el


proyecto en el área interés, al ser actividades de corto plazo y
de carácter puntual, no se verán afectadas por las probables
intensidades sísmicas en el entorno.

155
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-24: Distribución Geográfica de Máximas


Intensidades Sísmicas

Máxima Intensidad Máxima


Sísmica probabilidad de
Ubicación
Intensidad
VII VIII IX Sísmica

Piura √ √ √ VIII

X= Valor del contorno que cubre toda o parte de Piura


Fuente: Adaptado al Regional Center for South América (CERESIS 1985).

Figura Nº 5-3: Mapa de Intensidades Sísmica

Área del
proyecto

5.2.5.2 Geodinámica Externa

Los principales agentes externos observados en campo, aparte


de la gravedad, son el agua, el viento, la temperatura y los seres
vivos, en los que desempeña un papel destacado el hombre. El
agua actúa en todos sus estados y formas, gaseoso (como la
humedad de la atmósfera), líquido (como la lluvia) y en estado
sólido (en forma de glaciares o de pequeños cristales o agujas
de hielo).

156
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Los procesos superficiales aprovechan la fuerza de la gravedad,


transportando materiales de las partes altas a las partes bajas,
contribuyendo de manera fundamental en el modelado del
relieve del área del proyecto, este fenómeno representa un
problema de mucha importancia y se pueden reconocer bajo el
nombre huaycos, deslizamientos o desprendimientos aislados
de rocas, derrumbes y formación de conos de escombros o
taludes de desmoronamiento.

La presencia de fenómenos de geodinámica externa se acentúa


en los meses de Enero a Abril, coincidiendo con las mayores
precipitaciones pluviales en las cuencas altas y medias, que se
tradujeron en el aumento de las descargas del Río Piura y sus
principales tributarios. Durante estos meses se produce gran
arrastre de sedimentos de la parte alta a la baja tanto de los
valles principales como en sus tributarios, generando
fenómenos de erosión de riberas, desbordes e inundaciones
que afectan obras de infraestructura de riego (regulación y
captación), vial, terrenos de cultivo y muchas veces a centros
poblados.

En la Lámina Nº 06, se puede apreciar los fenómenos de


geodinámica externa que comprende el área de estudio.

En la zona de estudio se han reconocido tres fenómenos


productos de la geodinámica externa, que a continuación se
hace una descripción de los mismos:

a. Huaycos

Son los de tipo "ocasionales" que se presentan


eventualmente en las épocas de precipitaciones
excepcionales como ocurre en la aparición del "Fenómeno
de El Niño", que como es de conocimiento, se ha producido
con mayor intensidad en el año 1983, arrasando con todas
las instalaciones petroleras del área, como de los centros
poblados.

Las variables que determinan la ocurrencia de huaycos en el


área de estudio son: precipitaciones pluviales intensas,
presencia de grandes masas de materiales sueltos en las
vertientes y lecho de las quebradas, fuertes pendientes tanto
de las quebradas como de los terrenos. Si bien es cierto en

157
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

nuestro levantamiento de información no se han identificado


la presencia activa de huaycos, si se ha podido apreciar
huellas de los mismos, sobre todo localizados en las
quebradas: Qº Vegas Los Prados, Qº Vega de las Muñecas,
Qº Vega de Reroncho, Qº Loma del Barco y Qº de Monte
Negro.

Es importante mencionar que cuando ocurre la presencia del


Fenómeno del Niño, las quebradas secas son reactivadas y
se convierten un flujos constantes que ocasionan grandes
desastres naturales.

Foto Nº 5-9: Evidencias de flujos dejados por eventos del


Fenómeno del Niño pasados.

b. Deslizamientos

Estos fenómenos son poco frecuentes, los casos que


ofrecen algún peligro de reactivación son de poca magnitud,
aunque sus efectos pueden ser considerables, cuando se
observan grietas tensionales de poca abertura y cuya área
inferior ó pie de deslizamiento se ubica en las partes bajas
de las laderas.

Estos deslizamientos se ubican en las superficies de las


lomadas altas, que debido a las altas temperaturas del área,
aceleran los procesos erosivos y se han observado de
manera muy localizada.

158
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Arenamiento

Son traslados e invasiones de arena sobre la superficie


terrestre y la ribera litoral por la acción del viento y las
corrientes marinas, formando dunas de pequeñas y
medianas dimensiones; se encuentran afectando
principalmente las vías de acceso.

Éste, es un proceso de gran incidencia en el área, que se


caracteriza por cubrir grandes extensiones de la planicie
costanera. Las dunas se desplazan siguiendo una dirección
suroeste noreste.

Foto Nº 5-10: Arenamiento, que obstruye las vías de


acceso.

5.2.5.3 Análisis de riesgos

Según el mapa de riesgos realizados por Defensa Civil en el


año 2001, muestra que el área del proyecto se ha clasificado
como de Riesgo Medio a Alto, tal como se puede apreciar en la
Figura Nº 5-4. El riesgo más significativo en el área son las
inundaciones producidas durante los Fenómenos de “El Niño”,
los mismos que caracterizan toda la región Norte del país.

159
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Figura Nº 5-4: Mapa de Riesgos

Área del
Proyecto

5.2.6 Suelos

El análisis del recurso suelo tiene como objetivo fundamental


proporcionar la información básica sobre las características edáficas del
área de estudio, para lo cual se ha tomado en cuenta los aspectos más
relevantes en cuanto al estado físico-morfológico, propiedades químicas,
fertilidad y aptitud agronómica.

A continuación se presenta las características de los suelos del área de


influencia del proyecto. La caracterización se ha realizado considerando
los lineamientos y normas del Soil Survey Manual (revisión 1993). La
clasificación taxonómica se ha realizado según el Soil Taxonomy
(revisión 2003), ambos del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos. La interpretación con propósitos de orden técnico, se realizó de
acuerdo con su Capacidad de Uso Mayor, basado en el Reglamento de
Clasificación de Tierras del Perú (D.S. Nº 0062/75–AG).

5.2.6.1 Clasificación Natural de los Suelos

La clasificación taxonómica se ha realizado según el Soil


Taxonomy (revisión 2003), del Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos.

160
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La región en la que se encuentra comprendido edáficamente el


Lote XIII, está considerada como Desierto Costero - Región
Yermosólica (Zamora y Bao, 1972). Esta región corresponde a
los suelos de las tierras bajas de los desiertos del Perú hasta los
1000 msnm.

Los Yermosoles son los suelos típicos de las planicies costeras


desérticas de baja concentración salina, encontrándose las
mayores concentraciones en la costa Norte.

5.2.6.2 Característica de los suelos

El análisis de estos suelos corresponden a las características de


la Región Yermosólica, lo cual indica que en los espacios
interfluviales existen suelos muy arcillosos, que se caracterizan
por su elevado contenido de arcillas expandibles, las que
cuando se humedecen se expanden, tornándose muy ligosas,
que al secarse endurecen y se contraen, por lo que la superficie
del suelo se cuartea. En general son suelos profundos con bajo
contenido de materia orgánica y reacción ligeramente alcalina.

a. Puntos de Muestreo para la calidad de los suelos

Para conocer la calidad de los suelos; es decir si hay algún


indicio de contaminación por hidrocarburos se tomó
muestras de suelo en 06 calicatas, las mismas que fueron
analizadas en el Laboratorio CORPLAB PERU cuyos
certificados se adjuntan en el Anexo Nº 08.

La ubicación de las muestra de suelos se indican en el


Cuadro Nº 5-25.

Cuadro N° 5-25: Localización de Puntos de Muestreo

Punto Este Norte

SUE-01 500284 9411827

SUE-02 505199 9410371

SUE-03 511404 9411962

SUE-04 511052 9405499

SUE-05 506704 9403101

SUE-06 503135 9405490

161
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Parámetros físico-químicos analizados

Dentro de la normatividad vigente, no existe estándares


de comparación para parámetros de calidad de los
suelos, es por tal razón que en la actualidad se vienen
utilizando parámetros de comparación internacionales,
que muchas veces no son compatibles con la realidad de
nuestro país; viendo esta necesidad, el MINEM, ha
prepublicado la propuesta de “limites máximos
permisibles de contaminantes en el suelo para el sub-
sector hidrocarburos”, cuyo objetivo principal es
establecer los límites máximos permisibles de
contaminantes en suelos afectados por las actividades
del Sub Sector Hidrocarburos, basándonos como
referencia de este proyecto, hemos tomado como
referencia los LMP propuestos y los hemos comparados
con los parámetros muestreados; cuyos valores los
mostramos en el Cuadro Nº 5-26.

ƒ Evaluación de Resultados

Los valores obtenidos han sido comparados con la


normatividad mencionada para su evaluación
correspondiente y así establecer la línea de base
ambiental en cuanto a la calidad del suelo existente.

Como se puede apreciar en el Cuadro Nº 5-26, se puede


apreciar que todos los parámetros se encuentran por
debajo de los límites máximos permisibles propuestos.

162
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-26: Resultados de Laboratorio

Comercial
Compuesto Agricultura(*) SUE-01 SUE-02 SUE-03 SUE-04 SUE-05 SUE-04
Industrial(*)

Hidrocarburos totales de petróleo


1000 5000 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20
(TPHs). (mg/kg)

Bario total (ug/g) 750 2000 28.53 <0.025 27.81 <0.025 38.94 46.12

Plomo total (ug/g) 200 1000 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Cadmio total (ug/g) 3 20 <0.168 <0.168 <0.168 <0.168 <0.168 <0.168

Naftaleno (mg/kg) 4.6 40 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Xileno (mg/kg) 25 34 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

Tolueno (mg/kg) 2.1 34 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

Benceno en suelos/sólido (mg/kg) 0.24 5.3 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

Etilbenceno en suelos/sólido (mg/kg) 0.28 290 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

163
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Puntos de Muestreo para los perfiles edáficos

Para conocer la calidad agrológica de los suelos se tomó


muestras de suelo de 06 calicatas, las mismas que fueron
analizadas en el Laboratorio de La Universidad Nacional
Agraria La Molina, cuyos certificados se adjuntan en el
Anexo Nº 09. La ubicación de las muestra de suelos se
indican en el Cuadro Nº 5-27.

Cuadro N° 5-27: Localización de Puntos de Muestreo

Punto Este Norte

SUE-01 500284 9411827

SUE-02 505199 9410371

SUE-03 511404 9411962

SUE-04 511052 9405499

SUE-05 506704 9403101

SUE-06 503135 9405490

Los suelos Yermosoles, se caracterizan por presentar una


topografía llana, caracterizados por tener una capa
superficial de tonalidades claras y un subsuelo de textura
heterogénea, rico en arcilla o semejante a la capa
superficial, presenta clastos redondeados distribuidos en
forma separada (es decir, no tienen contacto entre ellos) con
diámetros que varían de 2 a 5 cm. En ocasiones presentan
acumulación de conchas y lumaquelas por lo que dan al
suelo su connotación carbonatada. En algunas zonas, estos
suelos denotan características salinas, formando en
superficie, pequeñas capas de salitre. En su mayoría tienen
vegetación de pastizal y de algunos matorrales como
algarrobo, zapotal y vichayos, que hace posible el desarrollo
de aves, reptiles y otros animales típicos de la zona.

ƒ Parámetros de textura analizados

Según los resultados de laboratorio se puede apreciar


que las muestras SUE-02, SUE-03, SUE-04 y SUE-06,
presentaron una clase textural de Arena Franca; y las
muestras SUE-01 y SUE-05, presentaron una clase

164
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

textural de Franco renoso. Estas dos clases texturales se


caracterizan por presentar un mayor porcentaje de
arenas; las mismas que en las muestras variaron de
73.54% a 85.68%.

Cuadro N° 5-28: Parámetros Texturales

TEXTURA
Punto de
Muestreo Clase
% Arena % Limo % Arcilla
textural

Franco
SUE-01 73.54 18.85 7.62
arenoso

Arena
SUE-02 85.68 9.28 5.04
franca

Arena
SUE-03 73.54 11.42 5.04
franca

Arena
SUE-04 77.54 17.42 5.04
franca

Franco
SUE-05 73.68 21.28 5.04
arenoso

Arena
SUE-06 81.61 13.35 5.04
franca

Foto Nº 5-11: Calicata realizada con el objetivo de conocer


la calidad de los suelos dentro del área.

165
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Parámetros físico-químicos analizados

El Perú no tiene normatividad para los Límites Máximos


Permisibles de la Calidad de los Suelos, por lo que ha
sido necesario analiza los resultados con la Enviromental
Protection Agency (EPA) y la Agencia Toxic Substances
and Disease Registre; asimismo es importante
mencionar que en la actualidad se encuentra en
aprobación la norma regulada por el MINEM para niveles
máximos permisibles para la calidad de suelos. En el
Cuadro 5-29, se muestran los resultados de los
parámetros analizados.

166
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-29: Resultados de Laboratorio

Materia K2O
Punto de Cond. pH Fósforo CaCO3
Orgán. CIC Ca ++ Mg++ Na+ K- Al+3+H+1
Muestreo dS/m Und. pH ppm Kg/ha %
%

SUE-01 0.18 7.95 0.25 3.23 330.24 10.56 2.02 0.51 1.22 0.10 0.19 --

SUE-02 0.32 7.90 0.21 3.98 590.40 4.80 1.64 0.32 0.97 0.07 0.28 --

SUE-03 0.19 7.96 0.25 2.80 921.60 0.00 3.87 1.02 1.78 0.08 0.99 --

SUE-04 0.33 7.95 0.21 2.15 724.80 11.52 2.83 1.20 1.05 0.09 0.49 --

SUE-05 16.25 7.68 0.28 4.52 480.00 28.32 1.72 0.60 0.65 0.24 0.23 --

SUE-06 0.64 7.83 0.34 5.81 254.88 36.00 1.78 1.10 0.45 0.10 0.13 --

167
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Evaluación de Resultados

9 Conductividad: Todas las muestras presentaron


una conductividad baja que varió de 0.18 a 0.64; sin
embargo la muestra SUE-05 arrojó un valor de 16.25
dS/m, encontrándose muy diferente a las demás
muestras.

9 pH: Los resultados arrojaron suelos que tienden a


encontrarse cercanos a la neutralidad o ligeramente
básicos, con valores que variaron de 7.68 a 7.96.

9 Materia orgánica: Los valores que se pueden


apreciar de materia orgánica son bajos,
encontrándose de 0.21 a 0.34%.

9 Fósforo: Este parámetro se encontró en todas las


muestras y arrojaron un valor mínimo de 2.15 (SUE-
04); y el valor más alto fue de 5.81, que le
corresponde a la muestra SUE-06.

9 K2O: Los valores de este parámetro se encontraron


en mayor proporción en la muestra SUE-03, con un
valor de 921.60 Kg/ha.

9 Carbonato de calcio: Como ya se describió en el


ítem de geología; las muestras presentan cantidades
de carbonato de calcio, con un valor mínimo de
4.80% en la muestra SUE-02 y un valor máximo de
36.00% para la muestra SUE-06. Asimismo, es
importante mencionar que la muestra SUE-03 no
presentó valores para este parámetro.

9 Capacidad de Intercambio Catiónico: El valor más


alto fue registrado en el punto de muestreo
denominado SUE-03 y el valor más bajo le
corresponde a la muestra SUE-02. Asimismo, es
importante mencionar que el calcio, manganesio,
sodio, potasio y aluminio; son cationes cambiables
que presentan los suelos y que contribuyen a la
calidad de los suelos.

168
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Calcio: Los valores de este catión variaron de 0.32 a


1.20, constituyendo las muestras SUE-03, SUE-04 y
SUE-06 las de mayor valor.

9 Magnesio: Las muestras SUE-01, SUE-03, y SUE-


04 presentaron los más altos valores, de 1.22, 1.78 y
1.05 respectivamente.

9 Sodio: Este catión se encontró con valores casi


constantes en todas las muestras, valores que
variaron de 0.08 a 0.24.

9 Potasio: Al igual que el sodio, este catión presentó


valores constante en casi todas las muestras,
variando de 0.13 a 0.99.

5.2.6.3 Capacidad de Uso Mayor

De acuerdo a la Clasificación de Tierras en el Perú (ONERN,


1982), la Capacidad de Uso Mayor de la Tierras es la aptitud
natural para producir en forma constante, bajo tratamientos
continuos y usos específicos.

En este acápite, se realiza la interpretación edafológica,


empleando el sistema de Capacidad de Uso Mayor, establecido
en el reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (1975). El
sistema establece cinco (05) grupos de Capacidad de Uso
Mayor, que se pueden presentar individualmente o en forma
asociada y cuyas limitaciones se van incrementando desde
tierras de cultivo en limpio (A), permanentes (C), pastoreo (P),
producción forestal (F) y las tierras de protección (X).

En el Lote XIII se ha determinado la presencia de 3 tipos de


Suelos, según su Capacidad de Uso Mayor (Ver Lámina Nº 07),
las mismas que se detalla a continuación, de acuerdo a su
extensión:

a. Xse-P3s(t)-F3s**: Tierras de Protección, pastos


temporales, producción forestal en costa; ambas de
calidad agrológica baja

Conformada principalmente por tierras con aptitud para:


protección; pastos para pastoral temporal de calidad
agrológica baja, y finalmente por tierras de producción

169
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

forestal, ambas con limitaciones de suelo. Representan una


asociación de 70 – 20 – 10% respectivamente.

Estas tierras se encuentran ubicadas en toda la franja


costanera, pegado al litoral, presentando una fisiografía de
planicies plano ondulada y lomadas de tablazo costero.

Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de


materiales coluvio-aluviales antiguos, eólicos y marinos;
profundos a moderadamente profundos; textura media a
moderadamente gruesa; topografía mayormente ondulada,
con pendientes planas a fuertemente inclinadas (0 – 15%).

Pueden contener inclusiones de tierra con buen potencial


productivo, para cultivos en limpio, cultivos permanentes,
pero con riego.

Este tipo suelo se encuentra comprendido en casi toda el


área del proyecto; es decir comprende el área de influencia
ambiental directa e indirecta.

b. A1(r)-C2s(r): Tierras de cultivo en limpio, cultivo


permanente, de calidad agrológica baja y media
respectivamente, requieren de riego continuo

Conformada principalmente por tierras con aptitud para


cultivos en limpio de calidad agrológica alta y tierras para
cultivos permanentes de calidad agrológica media; ambas
con limitaciones por suelo y requieren riego continuo.
Presentándose en una proporción de asociación del 75 –
25%, respectivamente. Se localizan dentro de una fisiografía
de terrazas bajas y medias del río Piura.

Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de


materiales aluviales recientes, moderadamente profundos a
profundos; textura media a moderadamente gruesa,
topografía suave con pendientes planas a ligeramente
inclinadas (0 -4%), las terrazas colindantes al cauce están
expuestas al socavamiento y derrumbe de su talud, en
época de crecida del río Piura.

En el área del proyecto, estos suelos se ubican en el área de


influencia ambiental indirecta, muy cercanos a los centros
poblados de La Unión y Bellavista.

170
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-12: El área se caracteriza por presentar en mayor


proporción suelos de protección.

c. Xse(le): Tierras de protección, en laderas de montaña


con afloramiento lítico

Comprende aquellas tierras de cimas y laderas de colinas y


montañas, caracterizada por presentar una topografía
accidentadas con afloramientos líticos y/o abundante
material rocoso. Se presenta en zonas de clima desecado
desértico semicálido a superhúmedo templado frío, se ubica
dentro de una fisiografía de laderas y cimas de colinas y
montañas ligera a moderadamente disectadas. Este tipo de
suelo se ha identificado en el área de influencia ambiental
indirecta hacia el Norte de la Estructura Lobo.

5.2.6.4 Uso Actual de Suelos

La cobertura y el uso de la tierra, están referidas a los rasgos o


cuerpos que se hallan sobre la superficie terrestre, los mismos
que son utilizados por la población para satisfacer sus
necesidades de supervivencia de acuerdo a sus características
sociales, culturales y económicas; estos rasgos están
constituidos por la vegetación natural, cultivos, centros
poblados, infraestructura, entre otros.

El uso de la tierra, entendida como las actividades que realiza el


hombre sobre determinado espacio en la tierra, no siempre lo
podemos inferir directamente de los productos antes

171
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

mencionados, por lo que se necesita además información


auxiliar, obtenida al realizar el reconocimiento de campo, o al
momento de efectuar la interpretación de los datos.

El uso de la tierra se circunscribe principalmente a los suelos


que reúnen las mejores condiciones físicas y químicas. Los
suelos afectados por el mal drenaje, el uso de la tierra era más
limitado, debido a las condiciones físicas que presenta, siendo
los rendimientos menores, tal como se puede apreciar en la
mayoría del área del Lote XIII; es por tal motivo que la escaza
agricultura que se ha podido apreciar solo se realiza en suelos
que presentaban condiciones físicas y morfológicas adecuados
para la explotación intensiva del suelo; en este caso los
ubicados cercanos al valle del Río Piura.

a. Terrenos con Bosques

Las formaciones vegetales más importantes que se


distinguen en la zona de estudio son el bosque seco, con
árboles caducifolios y muchas plantas epífitas; la sabana,
conformada por árboles dispersos de sapote y algarrobo,
estas últimas son las que predominan en la zona de estudio.

b. Terrenos con Vegetación Arbustiva y Arbórea

Entre las especies arbóreas registradas tenemos el


algarrobo y sapote. Entre los arbustos se registran el
vichayo de porte vigoroso. Las especies herbáceas
registradas fueron gramíneas en vegetativo deshidratado e
inerte. En esta zona cuando no llueve no hay pastos,
entonces el ganado se alimenta de los frutos de especies
silvestres.

c. Terrenos Eriazos con Vegetación Xerófila

Es un tipo de vegetación cuyas especies están adaptadas a


condiciones de extrema sequedad, debido a que se
encuentran en un bosque seco.

5.2.7 Hidrología

El área del Lote XIII, desde el punto de vista hidrológico, está


conformado por un conjunto de quebradas como: Vegas Los Prados,
Vega de las Muñecas, Vega de Reroncho, Loma del Barco y Monte
Negro, las cuales normalmente se mantienen secas durante el año a

172
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

excepción de las épocas de ocurrencia del fenómeno El Niño y


pertenecen a la vertiente del Pacífico; en un sistema de cuenca tipo
dendrítico en las cabeceras y rectangular en sus cauces intermedio e
inferior. En cuanto a su caudal, éste varía de acuerdo al volumen de
precipitaciones, siendo más abundante en las épocas de ocurrencia del
Fenómeno de El Niño. El ámbito de estudio, corresponde a una zona
donde las escasas precipitaciones son insignificantes comparadas con la
Evapotranspiración Potencial que superan de 16 a 32 veces el valor de
la precipitación.

Foto Nº 5-13: Quebradas secas predominantes en el área del proyecto.

En resumen se puede decir que durante nuestro levantamiento de línea


base no se ha observado cursos de agua por las quebradas
mencionadas, por lo que estás constituyen quebradas secas. Sin
embargo, por ser el agua uno de los recursos más escasos y que mayor
manejo deben tener, hemos creído conveniente describir algunas
características de los ríos más cercanos, pero que no se encuentran
dentro del área de influencia ambiental indirecta.

a. Río Chira

La cuenca del río Chira limita por el Norte con la cuenca del río
Puyango, por el Sur con las cuencas de los ríos Piura y
Huancabamba, por el Este con las cuencas de Zamora y Chinchipe
(Ecuador) y por el Oeste con el Océano Pacífico.

173
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El Chira es un río binacional, y su cuenca tiene un área de drenaje


superficial de 19,095 km2 hasta su desembocadura en el mar; de los
cuales 7,162 km2 están dentro de territorio Ecuatoriano y 11,933 km2
dentro del territorio Peruano. Su cuenca húmeda es de
2
aproximadamente 9,500 km .

El río nace en la Cordillera Occidental de los Andes a más de 3,000


msnm con el nombre de Catamayo, y después de recorrer 150 km se
une con el río Macará donde toma el nombre de río Chira, recorre 50
Km. sirviendo de límite entre Perú y Ecuador hasta encontrarse con
el río Alamor continuando en la dirección Sur-Oeste en territorio
peruano hasta su desembocadura en el mar después de haber
recorrido 300 Km aproximadamente.

Sus principales afluentes son: por la margen izquierda los ríos


Macará, Quiroz y Chipillico y por la margen derecha el río Alamor y
varias quebradas como Jawai, Venados y Samán.

El principal usuario del agua en el Sistema de Cuencas Chira, es el


sector agrícola, para riego de cultivos, constituyendo el 98.2 % del
uso consuntivo total. Otros usuarios del agua son los sectores:
poblacional, pecuario, industrial y minero.

En el cuadro adjunto se indican los valores de la descarga del río


Chira en la Estación Ardilla, ubicada en Paita, para un periodo de
tiempo que comprende de 1995 a 1998.

174
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-30: Descargas del río Chira - Estación Ardilla

DESCARGA MEDIA (m3/s) DESCARGA MÁXIMA (m3/s) DESCARGA MÍNIMA (m3/s)


Mes
1995-96 1996-97 1997-98 1995-96 1996-97 1997-98 1995-96 1996-97 1997-98

Ene 40.671 S/D 856.829 97.200 S/D 1,608.80 18.800 S/D 152.800

Feb 81.048 S/D 1,144.771 154.000 S/D 2,714.00 48.600 S/D 225.600

Mar 218.226 S/D 1,671.935 438.000 S/D 2,550.00 75.000 S/D 1,069.00

Abr 79.573 93.550 1,823.427 125.000 287.000 3,602.00 53.000 24.300 361.800

May 55.055 77.748 602.742 117.000 170.100 1,811.00 31.300 28.900 159.000

Jun 32.690 30.753 S/D 77.500 50.900 S/D 10.400 14.000 S/D

Jul 29.987 33.026 S/D 99.500 116.000 S/D 8.100 10.400 S/D

Ago 20.581 22.284 S/D 59.700 50.900 S/D 4.000 46.000 S/D

Set 8.140 12.173 12.727 31.000 35.000 37.000 2.000 3.500 4.600

Oct 10.713 11.817 6.561 84.600 41.500 23.100 2.300 2.300 2.300

Nov 27.513 7.938 33.507 63.600 40.500 91.400 10.800 1.100 4.600

Dic S/D 10.532 280.145 S/D 28.900 1,009.30 S/D 2.300 25.500

175
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Río Piura

El río Piura tiene sus nacientes en la provincia de Huancabamba, al


Sur-Este del departamento de Piura, en el cerro Sogorón, a 2,680
msnm con el nombre de río San Martín denominación que cambia
por la de río Canchaque, luego de recibir por su margen derecha las
aguas de la quebrada Pusmalca. Se llama río Piura desde que los
ríos Canchaque y Bigote confluyen. Desemboca en la bahía de
Sechura, en las inmediaciones del centro poblado del mismo nombre.
En amplia época del año se puede apreciar que el río llega seco al
mar y sólo se incrementa y desemboca en el mar, cuando hay
abundancia de lluvias en su cuenca. Su longitud total es de
aproximadamente 243 Km. y su cuenca es de más o menos
16,413Km².

En su recorrido interandino, el Piura corre por estrechos valles muy


poblados siendo la zona más importante a la altura de Chulucanas
antes de que el río penetre al desierto costero, donde la aportación
de aguas proviene de muchos afluentes que llegan por la margen
derecha.

La cuenca del río Piura ha sido y sigue siendo deforestada,


repercutiendo en el ya escaso caudal del río y también en la carga
de las arenas permeables que dan lugar a la napa freática.

En el poblado de La Tortuga, existe un ojo de agua que apareció


después del último Fenómeno de “El Niño”. Las aguas brotan en el
acantilado a una profundidad del nivel de la pampa de
aproximadamente 3 metros. Las aguas aparentemente provienen del
drenaje de las aguas acumuladas durante el último Fenómeno de “El
Niño” en las colinas y cerros de los alrededores. Esta agua al pasar
por suelos que proceden de terrazas marinas son muy salobres y
sólo son utilizadas por los pobladores de La Tortuga para bañarse y
lavar la ropa.

En el cuadro adjunto se indican los valores de la descarga del río


Piura en la Estación Puente Piura, ubicada en Piura, para un periodo
de tiempo que comprende de 1995 a 1998.

176
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-31: Descargas del río Piura - Estación Puente Piura

DESCARGA MEDIA (m3/s) DESCARGA MÁXIMA (m3/s) DESCARGA MÍNIMA (m3/s)


Mes
1995-96 1996-97 1997-98 1995-96 1996-97 1997-98 1995-96 1996-97 1997-98

Ene 0.239 0.100 714.377 0.700 0.900 1,485.00 0.000 0.000 83.000

Feb 0.788 0.100 1,200.164 1.100 0.400 2,983.00 0.000 0.000 340.000

Mar 18.255 0.300 1,651.323 86.000 5.800 3,256.00 0.000 0.000 590.000

Abr 0.380 1.210 1,305.138 2.200 13.100 3,367.00 0.000 0.000 390.000

May 1.317 0.410 336.348 4.500 2.000 1,066.00 0.000 0.000 88.000

Jun 0.296 1.279 S/D 1.800 4.400 S/D 0.000 0.000 S/D

Jul 0.655 2.148 S/D 2.500 8.100 S/D 0.000 0.000 S/D

Ago 0.577 0.010 S/D 3.800 0.300 S/D 0.000 0.000 S/D

Set 0.453 0.814 0.143 1.000 1.800 2.000 0.000 0.000 0.000

Oct 0.016 0.000 0.000 0.300 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Nov 1.025 0.157 0.000 1.900 2.200 0.000 0.000 0.000 0.000

Dic 0.000 0.687 183.231 0.000 5.300 546.800 0.000 0.000 0.000

177
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Laguna Létira

Esta es una laguna que según los mapas topográficos del Instituto
Geográfico Nacional (IGN), se encontraría situada al noreste de la
Estructura Mochica Este, fuera del área de influencia ambiental
directa. Sin embargo es importante mencionar que este lago no fue
identificado en campo debido a la estacionalidad que presentan sus
aguas, las mismas que son recargadas con los eventos de
precipitación máxima ocurridos en los Fenómenos de El Niño.
Asimismo, como ya lo mencionamos en la parte de climatología, el
área se caracteriza por presentar elevados valores de evaporación,
por lo que estas aguas pueden desaparecer en épocas de estiaje.

d. Presencia de otros lagos

Producto del último fenómeno de El Niño, en el desierto de Sechura,


se han formado una serie de lagos de aguas poco profundas a más
profundas y estables. La extensión de los lagos es muy dinámica y
cambia día a día. Estos lagos y lagunas se forman con menor o
mayor extensión durante los años de lluvias cuando los ríos Piura,
Cascajal, Olmos, Motupe y La Leche los inundan. Todos estos ríos y
quebradas raramente llegan al mar y son responsables de los lagos y
lagunas que se forman. En los años 1,983 y 1,998 tuvieron una
mayor extensión y nivel, llegando a cubrir en tramos la carretera
Panamericana. Los lagos y las lagunas tienen nombres propios,
aunque cuando las lluvias son extraordinariamente abundantes,
éstos se llegan a unir formando un complejo que los piuranos llaman
las “Lagunas de Sechura”; otras son Las Salinas de Sechura,
Estuario de Virrilá, la Gran Depresión, etc, a las cuales se suma la
denominada Laguna “ La Niña”.

5.2.7.1 Calidad del agua

ƒ Normas y criterios ambientales

La norma de calidad de agua es la Ley General de Aguas


(D.L. N° 17752), así como el reglamento correspondiente a
los Títulos I, II y III de dicha norma (D.S. N° 261-69-AP) y
sus modificatorias correspondiente (D.S. N° 007-83-SA y
D.S. N° 003-2003-SA).

No hay normas nacionales con respecto a la calidad del


agua subterránea, de modo que para este plan de monitoreo
se asumirán los parámetros correspondientes a la clase III

178
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

de la Ley General de Aguas; asimismo, no hay normas


nacionales con respecto a la medición de los caudales de
efluentes y cuerpos receptores, de modo que en este caso,
se asumió como criterio el mantenimiento de los caudales
estimados para la línea de base.

ƒ Estaciones de muestreo

En el Cuadro N° 5-32, se describen las estaciones de


muestreo efectuadas en el Poblado de La Unión, con la
finalidad de determinar la calidad de agua durante las
actividades de pre-operación y operación de las actividades
programadas en el presente EIA. Las estaciones se han
elegido de forma tal, que permitan hacer, un seguimiento de
la calidad del agua existente.

Cuadro N° 5-32: Estaciones de muestreo

Altitud
Estación Descripción Este Norte
(msnm)

E-1 Canal Miro Garzon 548389 9402094 82

Quebrada "El
E-2 527458 9402866 19
Melliso"

ƒ Resultados obtenidos

Las muestras de agua fueron recolectadas el 17 de enero


del 2007, y su respectivo análisis estuvo a cargo del
laboratorio CIMM PERU S.A.; cuyos certificados se adjuntan
en el Anexo Nº 10.

9 pH: Los resultados arrojaron aguas que tienden a


encontrarse dentro de los niveles máximos permisibles
(NMP) de la Ley General de Agua, Clase III.

9 Bario: En ambas muestras el Bario se encuentra dentro


de los LMP de la referida norma, con valores de 0.5 y
0.15 mg/L.

179
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica Nº 5-10: Bario


5

5.00

4.50

4.00

3.50

3.00

Ba
2.50
mg/L

2.00

1.50

1.00 0.3
.02
0.05
0.50

0.00
Canal Miro Garzon Quebrada "El Meliso" Resolución Directoral N° 030-96- Resolución Directoral N° 030-96-
EM/DGAA (07.nov.1996) (valor en EM/DGAA (07.nov.1996) (valor
culaquier momento) promedio anual)

9 Plomo: El parámetro plomo se encontró dentro de los


NMP de la Ley General de Agua, Clase III.

Gráfica Nº 5-11: Plomo


0.4

0.4

0.35

0.3

0.25
0.2

Pb
0.2
mg/L

0.15
0.1

0.1

<0.02 <0.02
0.05

0
Canal Miro Garzon Quebrada "El Meliso" Ley Gral. Aguas Clase III Resolución Directoral N° Resolución Directoral N°
D.S. Nº 007-83-SA 030-96-EM/DGAA 030-96-EM/DGAA
(07.nov.1996) (valor en (07.nov.1996) (valor
culaquier momento) promedio anual)

9 Mercurio y Cadmio: presentaron valores dentro de los


estándares establecidos por la Ley de Aguas.

9 Sólidos Suspendidos Totales: Presentaron valores de


13 y 18 mg/L en ambas muestras, encontrándose dentro
de los NMP.

9 Aceites y Grasas: En las dos estaciones de muestreo,


estos valores se encontraron dentro de los NMP de la
Ley General de Agua, Clase III.

180
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica Nº 5-12: Aceites y Grasas


30

30

25
20

20

AyG
15
mg/L

10
5 5

0
Canal Miro Garzon Quebrada "El Meliso" Resolución Directoral N° 030-96- Resolución Directoral N° 030-96-
EM/DGAA (07.nov.1996) (valor en EM/DGAA (07.nov.1996) (valor
culaquier momento) promedio anual)

9 Cloruros: La muestra E-02, presentó un valor elevado


de 2288 mg/L, comparado con el valor de la muestra E-
01 que arrojó un valor de 47 mg/L.

9 Hidrocarburos: Se registraron valores de <5 en ambas


estaciones.

9 Coliformes totales y fecales: Estos valores se


encontraron dentro de los NMP de la Ley General de
Aguas.

181
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-33: Resultados del Monitoreo de Calidad de Agua

Fecha de Monitoreo (17/01/2007)

Oxígeno Aceites Coliformes Coliformes


Estación de Temp. Ba (t) Pb (t) Hg (t) Cd (t) TSS Cl- Hidrocarburos
pH disuelto y grasas totales fecales
Muestreo (°C) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L)
(mg/L) (mg/L NMP/100ml NMP/100 ml

E-01 8.3 34.3 7.6 0.05 0.02 <0.0005 <0.0005 13 5 47 <5.0 23 23

E-02 7.7 36.6 6.1 0.15 0.02 0.0029 <0.005 18 5 2288 <5.0 920 17

Ley Gral. Aguas


Clase III - D.S. Nº 3 0.1 0.01 0.05 5000 1000
007-83-SA

Resolución
Directoral N° 030-
96-EM/DGAA (valor 5.5-9 5 0.4 30
en cualquier
momento)

Resolución
Directoral N° 030-
5.5-9 0.3 0.2 20
96-EM/DGAA (valor
promedio anual)

182
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.2.8 Hidrogeología

La mayor parte del área de estudio no presenta un nivel freático


importante debido a la escasez de agua por ser un zona desértica y con
suelo mayormente arcilloso.

Durante las épocas de lluvia excepcionales, algunas quebradas


almacenan agua la cual percola en el suelo fracturado y mantiene su
presencia por algunos meses. Las pendientes suaves y planas, así como
la porosidad y fracturamiento de las rocas, favorecen la infiltración de las
aguas, ésto hace que ciertas quebradas en el norte tengan agua como
producto de la infiltración de aguas de las lluvias en las épocas del
fenómeno de El Niño.

En Paita, no se tiene referencias de la napa freática, pero se estima que


de existir, su profundidad es mayor a los 80 metros ya que por entrevista
a los pobladores del área, se han observado ocasionalmente ojos de
agua o chorrillos en los acantilados, los mismos que no tienen un flujo
frecuente y cuyas aguas no son utilizadas por los pobladores por tener
altos contenidos de sales.

Sin embargo, podemos decir que cercanos a la Estructura La Casita,


debido a la perforación de los pozos de gas, se han registrado pozos que
muestran indicios de reservorios que podrían contener agua dulce a una
profundidad aproximada de 70 metros de profundidad.

5.3 COMPONENTE BIOLOGICO

5.3.1 ZONAS DE VIDA Y HÁBITATS

5.3.1.1 Zonas de Vida

En la presente sección se presenta una visión amplia de la


ecología de la zona del proyecto con un enfoque dirigido
principalmente hacia su clasificación.

Para cuyo efecto, se ha utilizado el Sistema de Clasificación de


Zonas de Vida propuestos por el Dr. Leslie R. Holdridge, que se
fundamenta en criterios bioclimáticos como parámetros que
definen la composición florística de cada zona de vida. Los
parámetros considerados son: la biotemperatura promedio
mensual y anual (TºC); la precipitación pluvial; la humedad
ambiental, que viene a ser la relación de la evaporación

183
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

potencial entre la precipitación (Evp/p); los pisos altitudinales; y


la región latitudinal. (Ver Lámina Nº 08: Mapa Ecológico).

En el área de influencia ambiental del Proyecto se encuentran


las siguientes zonas de vida:

ƒ Desierto superárido Premontano Tropical (ds-PT)

Geográficamente se extiende a lo largo de la costa. El clima


de esta zona de vida se caracteriza por ser muy seco con
una biotemperatura media anual máxima de 24ºC y la media
anual mínima, de 19.7ºC. El promedio máximo de
precipitación total por año es de 59.6 milímetros y el
promedio mínimo, de 5.4 milímetros.

De acuerdo al Diagrama Bioclimático de Holdrige , el


promedio de evapotranspiración potencial total por año varía
entre 16 y 32 veces la precipitación, con cierta tendencia a
ubicarse cerca de este último valor.

El relieve es plano u ondulado. Donde dominan las arenas


profundas aparecen los Regosoles y cuando los suelos son
someros y predominan materiales fragmentados o rocosos,
los Litosoles.

En esta zona de vida es característico la presencia de


arbustos xerofílos como “algarrobo”, “zapote”, “faique” de los
géneros (Prosopis, Capparis y Accasia, respectivamente) y
“vichayos”.

ƒ Desierto desecado – Premontano Tropical (dd-PT)

Se ubica en el litoral de la región de costa, comprendiendo


planicies y partes bajas de los valles costeros, desde el nivel
del mar hasta 1,800 metros de altura. Posee una clima
desecado desértico – semicálido, con temperatura media
anual entre 21 ºC y 22 ºC; y precipitación pluvial total;
promedio anual entre 20 y 30 milímetros.

Según el Diagrama de Holdridge, el promedio de


evapotranspiración potencial total por año, varía entre 32 y
más de 64 veces el valor de la precipitación y, por lo tanto,
se ubica en la provincia de humedad: DESECADO.

184
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado. Los


grupos edafogénicos representativos son los Yermosoles
cálcicos o gípsicos, Solonchaks (suelos salinos), Fluvisoles
(propio de los valles costeros irrigados) y, donde predominan
las arenas, los Regosoles, como formaciones dunosas.

La cubierta vegetal es bien escasa, casi no existe,


observándose esporádicamente pequeñas manchas verdes
de especies halófilas dentro del extenso paisajes regosólico
(arenal).

En las tierras de esta zona de vida no es factible llevar a


efecto la actividad agropecuaria, debido a la escasa o casi
nula precipitación pluvial, y a las características edáficas
regosólicas de los suelos. Sin embargo, en los valles, las
condiciones edáficas y la disponibilidad de agua para riego
permiten los cultivos de panllevar.

5.3.1.2 Hábitats

Los hábitats identificados para la zona de estudio se presentan


a continuación:

a. Desierto

Este hábitat comprende la zona de playa hasta unos 500


metros de distancia desde la costa. Este hábitat se
caracteriza por no presentar vegetación.

b. Algarrobal

Este hábitat se caracteriza por la presencia de arbustos y


subarbustos xerofíticos predominando especies como el
“algarrobo” Prosopis limensis y Prosopis pallida y el “faique”
Acacia huarango (actualmente Vachellia aroma var.
Huarango). También se encuentran especies como el
“sapote” Capparis scabrida y especies rastreras propios de
desiertos pero con menor densidad.

185
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-14: Algarrobal, Formación vegetal muy común en


la zona de estudio. (Enero 2007)

c. Sapotal

Este hábitat se caracteriza por la presencia de arbustos y


subarbustos xerofíticos predominando el “sapote” Capparis
scabrida. También se encuentran especies como el
“algarrobo” Prosopis limensis y el “faique” Acacia huarango y
especies rastreras propios de desiertos pero con menor
densidad.

5.3.2 Ecosistema terrestre

5.3.2.1 Flora

En este capítulo se describen las características de la


vegetación presente en el área del proyecto.

a. Metodología

La visita de campo al área del proyecto se realizó en el mes


de Enero del 2007. En la zona de estudio, se realizaron
observaciones directas de las especies de flora presentes y
se realizó la identificación en campo. Para especies no
conocidas se identificaron hasta género en lo posible,
utilizando fotografías del porte completo de la planta y los
resultados obtenidos de muestras enviadas a un especialista
en taxonomía de plantas. En el presente trabajo, se
brindarán dos tipos de datos: estimadores de abundancia y
estimadores de diversidad.

186
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Debido a la vegetación predominante arbustiva y arbórea en


el área, se identificó las formaciones vegetales presentes
más comunes, y se utilizó transectos lineales elegidos al
azar, de 50 m x 4 m (200 m2) para el registro de los datos de
cobertura de especies de flora.

Se utilizó un transecto de 50 m x 10 m (500 m2) para


determinar la cobertura vegetal (%).

Foto Nº 5-15: Evaluación de la Cobertura Vegetal mediante


transectos lineales de 50 metros en formación
vegetal Sapotal.

b. Determinación de la Diversidad Vegetal

La condición de heterogeneidad del ecosistema no indica


ecológicamente el comportamiento del ecosistema, por lo
que se emplea un Índice de Diversidad, un valor que puede
interpretar de mejor manera este comportamiento. El más
utilizado es el Indice de Shannon – Weaver (H’):

H’ (bits/individuo) = -ΣΡi log2 pi

Donde Pi representa la probabilidad de ocurrencia de la


especie i de acuerdo a la proporción ni / N donde: ni es el
valor de importancia de la clase i (medido en este caso en
porcentaje de cobertura) y N es el total de los valores de
importancia.

187
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Este índice representa la cantidad media de información


requerida para identificar a un ejemplar cualquiera de la
comunidad o asociación estudiada y asignarlo a una especie
determinada. En otras palabras: a mayor número de
especies, mayor será la información (en bits) necesaria para
identificar a una especie de otra.

Para determinar el índice de Shannon – Weaver (H’) se


utilizó la cobertura vegetal de cada especie.

c. Resultados

9 Unidades de Vegetación:

En la zona de estudio se han reconocido dos unidades


de vegetación natural, definidas a partir de la
conceptuación de formaciones vegetales (Unidad de
vegetación asociada a las condiciones climáticas).

Las unidades de vegetación que se encuentran en la


zona de influencia directa son: algarrobales y zapotales y
áreas sin vegetación (Desierto). En la zona de influencia
indirecta se encuentran estas mismas unidades de
vegetación.

En la zona de estudio se registraron un total de 14


especies de plantas agrupadas en 9 familias. La familia
de las Fabaceaes fue representada por un mayor
número de especies (4 especies), las mismas que se
muestran en el Cuadro Nº 5-34.

188
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-34: Lista de Especies de Flora Silvestre en el Área de Estudio

Nº Familia Especie N. Común F. Crecimien.

Sesuvium portulacastrum
1 Aizoaceae Lito hierba rastrera
(L.)L.

Alternathera halimifolia Sanguinaria


2 Amaranthaceae hierba
(Lam.) Standl. ex Pittier Hierba blanca

Alternanthera peruviana
3 Amaranthaceae Hierba Blanca hierba rastrera
(Moq.) Suess.

Mataloba
4 Asteraceae Encelia canescens Lam. subarbusto
Mancapaqui

Tiquilia dichotoma (Ruiz & Tiquil-tiquil


5 Boraginaceae hierba rastrera
Pav.) Pers.* Manito de ratón

Tiquilia paronychioides
6 Boraginaceae Flor de arena hierba rastrera
(Phil.) A.T. Richardson

Capparis avicennifolia Kunth


7 Capparaceae (=Capparis ovalifolia Ruiz & Vichayo subarbusto
Pav. ex DC.)

8 Capparaceae Capparis scabrida Kunth Sapote arbusto

Hoffmannseggia viscosa
9 Fabaceae N.T. subarbusto
(Ruiz & Pav.) Hook. & Arn.

10 Fabaceae Prosopis limensis Benth. Algarrobo árbol

Prosopis pallida (Humboldt &


11 Fabaceae Bonpland ex Willdenow) Algarrobo árbol
Kunth

Vachellia aroma var.


huarango (Ruiz ex J.F.
12 Fabaceae Macbr.) Seigler & Ebinger Faique arbusto
(=Acacia huarango Ruiz ex
J.F. Macbr.)

13 Scrophulariaceae NN2 N.T. subarbusto

14 Tamaricaceae Tamarix gallica L. vel aff. Ciprés arbusto

* especie endémica
N.T= No tiene nombre común

189
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-35: Ubicación de los transectos y características vegetales.

Ubicación
Formación
Transectos Observaciones
Vegetal
Este Norte

Predomina el faique
Cascas 1 507663 9402420 Algarrobal
(Vachellia aroma)

Cascas 2 507354 9404274 Sapotal Predomina Sapote

Predomina Sapote, faique, y


Mochica 1 511624 9410784 Sapotal
Hoffmannseggia viscosa

Mochica 2 511434 9410946 Sapotal Predomina Sapote

Mochica 3 511097 9411224 Sapotal Predomina Sapote

Predomina Sapote y Encelia


Chavin 1 508122 9410616 Sapotal
canescens

Predomina algarrobo, faique y


Lobo1 496419 9410272 Algarrobal está presente con menor
cobertura el sapote

Predomina el faique y
algarrobo. También esta
Blanco 500877 9415994 Algarrobal
presente sapote y Encelia
canescens

Cuadro Nº 5-36: Número de individuos, número de especies y diversidad


de la Flora.

Parámetros
Nº de Nº de Cobertura Diversidad
Individuos Especies Total % (H’)
Transectos

Cascas 1 (Algarrobal) 11 3 60 1.53


Cascas 2 (Sapotal) 9 3 50 0.97
Mochica 1 (Sapotal) 32 5 45 1.50
Mochica 2 (Sapotal) 12 2 30 0.97
Mochica 3 (Sapotal) 16 3 25 0.90
Chavin 1 (Sapotal) 31 3 50 1.36
Lobo1 (Algarrobal) 37 4 60 1.84
Blanco (Algarrobal) 52 5 60 1.80

190
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica N° 5-13: Número de Individuos y Especies


Vegetales en los Transectos.

Número de Individuos y Especies Vegetales en


los transectos

Blanco (Alg)

Lobo 1 (Alg)

Chavin 1 (Sap)
Transectos

Mochica 3 (Sap)

Mochica 2 (Sap)

Mochica 1 (Sap)

Cascas 2 (Sap)

Cascas 1 (Alg)

0 10 20 30 40 50 60

Nº INDIVIDUOS Nº ESPECIES

Gráfica N° 5-14: Cobertura Vegetal (%) en los transectos


muestreadas.

Cobertura Vegetal (%) en las estaciones.

Blanco (Alg)

Lobo 1 (Alg)

Chavin 1 (Sap)
Transectos

Mochica 3 (Sap)

Mochica 2 (Sap)

Mochica 1 (Sap)

Cascas 2 (Sap)

Cascas 1 (Alg)

0 10 20 30 40 50 60 70
Cobertura Vegetal (%)

191
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica N° 5-15: Diversidad Vegetal (H’) en los transectos


muestreados

Diversidad de Shannon (H') en las estaciones

Blanco (Alg)

Lobo1 (Alg)

Chavin 1 (Sap)

Transectos Mochica 3 (Sap)

Mochica 2 (Sap)

Mochica 1 (Sap)

Cascas 2 (Sap)

Cascas 1 (Alg)

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00


Bits/Ind

d. Transectos:

9 Cascas 1 (Algarrobal). Esta zona plana se cerca al mar,


ubicada al sur del Prospecto Cascas, presenta una
vegetación compuesta principalmente por algarrobo
(Prosopis sp.) y faique (Vachellia aroma var. Huarango).
También se encuentra con menor densidad el Sapote
(Capparis scabrida). Cerca de este punto de muestreo se
registro la planta rastrera Tiquilia dichotoma conocida
como manito de ratón. Se registro una cobertura vegetal
de 60%.
9 Cascas 2 (Sapotal). Esta estación ubicada al sur del
Prospecto Cascas presenta una vegetación compuesta
principalmente por el Sapote (Capparis scabrida).
También se registro en menor densidad el faique
(Vachellia aroma var. Huarango) y manito de ratón
(Tiquilia dichotoma). Presenta una baja diversidad
debido a la predominancia del sapote sobre otras
especies.
9 Mochica 1 (Sapotal). Esta estación ubicada al sureste
de la Estructura Mochica. Presenta una vegetación más
variada pero sobresale el Sapote (Capparis scabrida), el
faique (Vachellia aroma var. Huarango). Los algarrobos

192
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

(Prosopis limensis y Prosopis pallida) son registrados por


pocos individuos pero sobresalen por su gran cobertura.
Se registro 20 especies del subarbusto Hoffmannseggia
viscosa, pero por su pequeño tamaño (10 cm de altura)
no presentaba una gran cobertura vegetal. En esta zona
se registro un gran número de semillas de la especie
rastrera Alternanthera peruviana conocida como hierba
blanco. Se registro un total de 5 especies en esta
estación.
9 Mochica 2 (Sapotal). Esta estación ubicada al sureste
de la Estructura Mochica presenta una escasa cobertura
vegetal (30%) sobresaliendo el Sapote (Capparis
scabrida). También se registro algunos faiques (Vachellia
aroma var. Huarango) y algarrobos (Prosopis sp.) pero
esta última especie no entro en el transecto evaluado.
Esta estación presenta una baja diversidad (H’=0.97
Bits/Ind) debido a que el sapote predomina sobre la otra
especie.
9 Mochica 3 (Sapotal). Esta estación ubicada al sureste
de la Estructura Mochica presenta una escasa cobertura
vegetal (25%) sobresaliendo individuos juveniles del
Sapote (Capparis scabrida). También se registro algunos
faiques (Vachellia aroma var. Huarango) y algarrobos
(Prosopis limensis). Esta estación presentó la diversidad
más baja (H’=0.90 Bits/Ind) debido a que predominaba el
sapote sobre las otras especies. Cerca de esta estación
se registró la Hierba Blanca Alternanthera peruviana.
9 Chavin 1 (Sapotal). Esta estación ubicada al suroeste
de la Estructura Mochica presenta una cobertura del
50%. Sobresale el subarbusto mataloba Encelia
canescens en número pero en cobertura vegetal
sobresale el Sapote (Capparis scabrida), también se
registró al algarrobo (Prosopis limensis). En muchos
casos se registro Encelia canescens en forma latente, es
decir a simple vista se observaba al arbusto seco sin
hojas, pero con el tallo verde esperando la época de
lluvia para la aparición de sus hojas y flores. Esta
estación presenta una diversidad (H’=1.36 Bits/Ind)

193
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

debido a que Encelia canescens no predomina sobre las


otras dos especies. Cerca de esta estación se registró la
hierba conocida como Sanguinaria Alternathera
halimifolia.
9 Lobo 1 (Algarrobal). Esta estación se encuentra
ubicada al norte de la estación OLYMPIC al noroeste de
la Estructura Lobo. Esta estación presentó una cobertura
vegetal del 60% predominando el algarrobo (Prosopis
limensis). Se registró con una cobertura similar el sapote
(Capparis scabrida). Con menor cobertura se encuentra
el vichayo (Capparis avicennifolia) y faique (Vachellia
aroma var. Huarango). Se registró cerca de esta estación
la mataloba (Encelia canescens) y Lito (Sesuvium
portulacastrum). En esta estación se registró los
algarrobos con mayor cobertura siendo estos frecuentes,
además se observó la presencia de muchas huellas de
lagartijas y nidos de reptiles. Esta estación presentó la
diversidad más alta (H’=1.84 Bits/Ind) debido a la
distribución ligeramente equitativa de las coberturas
vegetales de las especies presentes.
9 Blanco (Algarrobal). Esta estación se ubica fuera del
proyecto considerado como muestra blanco que servirá
como comparación con las demás estaciones debido a
que no sufrirá impactos por el proyecto. Esta estación se
encuentra ubicada al noreste de la Estructura Lobo. Esta
estación presentó una cobertura vegetal del 60%
predominando el faique (Vachellia aroma var. Huarango),
seguido por la mataloba Encelia canescens, algarrobo
(Prosopis limensis), sapote (Capparis scabrida) y por
último el vichayo (Capparis avicennifolia). En muchos
casos se registro Encelia canescens en forma latente, es
decir a simple vista se observaba al arbusto seco sin
hojas, pero con el tallo verde esperando la época de
lluvia para la aparición de sus hojas y flores. Esta
estación presentó la diversidad ligeramente alta (H’=1.80
Bits/Ind) debido al número de especies (5) y porque no
hubo una especie que predominará en cobertura vegetal
sobre las demás.

194
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cabe recalcar que los algarrobales y sapotales son el


refugio de varias especies de aves, insectos, lagartijas, y
otros reptiles como corales. Estas formaciones vegetales
también proveen de alimentos a mamíferos de la zona
como zorros y ardillas por lo tanto es importante su
conservación.

Por otro lado, se observó que el ciprés o pino (Tamarix


gallica) fue introducido por la Municipalidad de Vice bajo
el programa de reforestación en la zona del Prospecto
Cascas. Se registró varios individuos muertos debido a
la falta de riego y muy pocos individuos se registraron
vivos.

Foto Nº 5-16 y 5-17: Reforestación fallida de pino


(Tamarix gallica) por la Municipalidad de Vice debido a la
falta de riego en la zona del Proyecto

195
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

e. Conclusión

Las estaciones donde predominaba el sapote (Capparis


scabrida) tales como Cascas 2, Mochica 2 y Mochica 3,
presentaron una menor cobertura vegetal y una menor
diversidad a excepción de las estaciones Mochica 1 y
Chavin 1 donde el sapote no es tan predominante sobre las
otras especies.

Las estaciones donde predominaba el algarrobal (Cascas1,


Lobo 1 y Blanco) se registraron una mayor diversidad y
mayor cobertura vegetal en comparación con las estaciones
donde predominaba el sapote.

f. Especies utilizadas por la población

Los árboles y/o arbustos que son utilizados por la población


se muestran en la Cuadro Nº 5-37.

Cuadro Nº 5-37: Lista de árboles y/o arbustos utilizados


por la población

Nombre
Especie Usos
Común

Leña, Madera para


Capparis scabrida Sapote
artesanías y mueble.

Madera para construcciones


Prosopis limensis Algarrobo rurales, leña y carbón
vegetal.

Madera para construcciones


Prosopis pallida Algarrobo rurales, leña y carbón
vegetal.

Vachellia aroma
var. huarango Faique Leña
(Acacia huarango)

196
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-18: Obsérvese la quema del algarrobo y sapote


para producir leña.

Foto Nº 5-19: Pobladores que diariamente talan los árboles


dentro del área del proyecto.

g. Especies protegidas por la legislación nacional

Se registraron 4 especies de plantas que se encuentran en


la lista de amenaza según la legislación nacional (D.S. N°
043-2006-AG).

197
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-38: Lista de plantas que se encuentran


protegidas por la legislación nacional

Nombre D.S. 043- Formación


Familia Especie
Común 2006-AG Vegetal

Sapotal-
Capparaceae Capparis scabrida Sapote CR
Algarrobal

Algarrobal-
Fabaceae Prosopis limensis Algarrobo VU
Sapotal

Algarrobal-
Fabaceae Prosopis pallida Algarrobo VU
Sapotal

Vachellia aroma
Algarrobal-
Fabaceae var. huarango Faique NT
Sapotal
=Acacia huarango

CR= En peligro crítico, EN= En peligro, VU= Vulnerable, NT= Casi amenazado

h. Especies en alguna categoría de conservación


internacional
Se registraron 4 especies de plantas categorizadas según la
UICN y no se registraron especies de plantas categorizadas
según CITES.
Cuadro Nº 5-39: Lista de plantas que se encuentran en
alguna categoría de conservación
internacional
CITES
IUCN

Formación
Familia Especie
Vegetal

Capparis Sapotal-
Capparaceae CR
scabrida Algarrobal
Prosopis Algarrobal-
Fabaceae VU
limensis Sapotal
Prosopis Algarrobal-
Fabaceae VU
pallida Sapotal
Vachellia
aroma var.
Algarrobal-
Fabaceae huarango NT
Sapotal
=Acacia
huarango
CR= En peligro crítico, EN= En peligro, VU= Vulnerable, NT= Casi amenazado
Red List of Threatened Species. IUCN – World Conservation Union, Gland,
Switzerland and Cambridge, UK.
CITES. Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

198
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

i. Descripción de Especies que se encuentran protegidas


por la legislación nacional

ƒ Capparis scabrida “sapote” (R&P)

Sinonimia: Sapote, sapote de perro

El Capparis scabrida es una planta xerofítica


siempreverde que está distribuida desde la parte
occidental del Ecuador y penetra a la costa peruana
llegando aproximadamente hasta los 10° 18', es decir,
hasta los cauces secos de La Zorra, lugar situado entre
el río Huarmey (Casma) y el Fortaleza (Paramonga),
comprendiendo su dispersión natural, mayormente a las
zonas costeras de los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque y La Libertad; también se le encuentra en
los departamentos de Ancash y Cajamarca. Se distribuye
desde cerca del nivel del mar, hasta los 1.600 msnm.

Esta especie se adapta muy bien a las condiciones


áridas y semiáridas, y tiene gran variedad de usos, así
tenemos: en la artesanía para confeccionar ceniceros,
azucareras, cucharas de cocina, pipas, en parquet etc.
Los pobladores usan mucho los frutos para engordar
cerdos; las hojas secas son consumidas por los
caprinos.

Sus flores son preferidas por las abejas, respecto a otras


plantas predominantes en el ámbito. Proporciona
abundante néctar para dar una miel clara de buena
calidad y en forma abundante, constituyendo un
potencial de producción; además proporciona polen en
forma moderada.

Esta especie se encuentra en estado crítico según la


legislación nacional. En el campo se identificó las
siguientes amenazas:

9 La ganadería, no se ha observado que haya algún


manejo del ganado caprino que se alimenta de los
sapotes.

9 Compactación del suelo por vehículos de todo


tamaño, que circulan muy cerca a formación sapotal,

199
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

compactando el suelo e impidiendo el desarrollo de


nuevas plantas.

9 La tala del bosque seco, está siendo impactado por


la extracción de madera para combustible (leña) de
los pobladores cercanos al área, dejando sin hábitat
y refugio a muchas especies de aves, reptiles y
mamíferos.

9 Se ha observado que los frutos del sapote están


parasitados por gusanos y otros parásitos que
desintegran las semillas de esta planta e impiden que
esta planta se propague.

9 Esta especie presenta una limitada distribución (norte


del Perú), por lo que se debe conservar los bosques
conformados por esta especie.

9 Se ha observado varias especies enterrados por la


arena (erosión eólica), debido a esto, se debe de
realizar una reforestación para contrarrestar esta
erosión.

Foto Nº 5-20: Especies de sapote que se encuentran


parasitadas.

Esta especie será impactada por el proyecto por lo que


se deberá realizar un plan de manejo para reponer el
ecosistema alterado con un programa de reforestación y
un programa de manejo para mantener su población.

200
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-21: Sapote (Capparis scabrida), especie que se


encuentra en peligro crítico según la
legislación nacional (D.S. 043-2006-AG).

ƒ Prosopis pallida “algarrobo” (H&K)

Sinonimia: Algarrobo paiva, garroba, huarango.

Planta presente en el ámbito, se adapta a las


condiciones de aridez y semiaridez imperantes. Esta
especie se la encuentra distribuida en los departamentos
de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca,
Huancavelica, Ica, Lambayeque, Lima, La Libertad,
Piura, Tacna y Tumbes. (De tumbes a Tacna)

Se la encuentra de 0 a 1,500 m.s.n.m.

El algarrobo es una planta que prospera bien en las


zonas áridas y semiáridas, en las cuales en condiciones
naturales no se desarrollaría otra vegetación arbórea por
tener esta última mucho mayor requerimiento de calidad
de suelos.

Crece en suelos arenosos, arcillosos, calcáreos,


pedregosos y hasta en aquellos superficial y salino. El
enorme desarrollo que adquiere el sistema radicular le
permite la absorción del agua, hasta en zonas con
grandes profundidades de napa freática. Se han
encontrado pivotes hasta en 50 m de profundidad.

201
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Tiene una notable tolerancia a períodos prolongados de


sequías y a la sal; puede irrigarse con agua cuyo
contenido de sal sea equivalente hasta a la mitad del
contenido de sal del agua de mar.

Se utiliza la madera del algarrobo, principalmente para


elaborar carbón, que es la principal causa de extracción
de esta planta. También se emplea como leña cuando
esta seca.

Esta especie se encuentra en estado vulnerable según la


legislación nacional. En el campo se identificó las
siguientes amenazas:

9 La ganadería, no se ha observado que haya algún


manejo del ganado caprino que se alimenta de los
algarrobos.

9 Compactación del suelo por vehículos de todo


tamaño, que circulan continuamente muy cerca a
formación algarrobal, compactando el suelo e
impidiendo el desarrollo de nuevas plantas.

9 Tala del bosque seco (algarrobal), estos lugares


están siendo impactados por la extracción de madera
para leña, dejando sin hábitat y refugio a muchas
especies de aves, reptiles y mamíferos.

9 Se ha observado que los frutos del algarrobo están


parasitados por gusanos y otros parásitos que no
dejan que las semillas de esta planta germinen en
otra zona.

9 Se ha observado varias especies enterrados por la


arena (erosión eólica), debido a esto, se debe de
realizar una reforestación para contrarrestar esta
erosión.

202
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-22: Especies de algarrobo que también se


encuentran parasitadas.

ƒ Prosopis limensis “algarrobo” (H&K)

Sinonimia: Algarrobo paiva, garroba, huarango.

Esta especie era considerada como Prosopis pallida. En


muchos artículos era considerado como Prosopis pallida
por lo que se ha considerado el mismo nivel de amenaza
que presenta Prosopis pallida.

Por otro lado son las mismas amenazas las que han sido
identificadas en el caso de Prosopis pallida.

Foto Nº 5-23: Algarrobo (Prosopis limensis), especie que


esta en situación vulnerable según la
legislación nacional (D.S. 043-2006-AG).

203
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Acacia huarango= Vachellia aroma var. huarango


“Faique” (H&B)
Arbusto o árbol nativo que se encuentra en las riberas de
los ríos a una altitud de 0 a 1000 m.s.n.m. Esta presente
en los siguientes departamentos: Amazonas, Ancash,
Cusco, Huánuco, Lambayeque, Lima, La Libertad, Piura
y Tumbes.
Esta especie se encuentra en estado cercano a la
amenaza según la legislación nacional. En el campo se
identificó las siguientes amenazas:

9 La ganadería, no se ha observado que haya algún


manejo del ganado caprino que se alimenta de los
retoños del faique.
9 Compactación del suelo por vehículos de todo
tamaño, que circulan continuamente muy cerca de
formación algarrobal, compactando el suelo e
impidiendo el desarrollo de nuevas plantas.
9 Tala del bosque seco (algarrobal), estos lugares
están siendo impactados por la extracción de madera
para leña, dejando sin hábitat y refugio a muchas
especies de aves, reptiles y mamíferos.
9 Se ha observado varias especies enterrados por la
arena (erosión eólica), debido a esto, se debe de
realizar una reforestación para contrarrestar esta
erosión.

Foto Nº 5-24: Faique (Acacia huarango= Vachellia aroma


var. Huarango), especie que es muy común
en la zona y se encuentra cercano a la
amenaza según la legislación nacional (D.S.
043-2006-AG).

204
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

a. Especies endémicas

Del total de especies se detectó una sola especie


endémica a nivel nacional, esta especie crece en
arena de mar o de río y su distribución esta a lo largo
de la costa.

Cuadro Nº 5-40: Lista de especies de plantas


endémicas

Especies Nombre
Distribución
endémicas Común

Arequipa, La Libertad,
Tiquilia Manito de
Piura, Ica, Lambayeque,
dichotoma ratón
Lima.

Cabe recalcar que las especies: Capparis scabrida


“sapote”, Prosopis pallida “algarrobo”, Prosopis
limensis “algarrobo” y Acacia huarango= Vachellia
aroma var. huarango “Faique” están distribuidos en el
Ecuador y Perú.

5.3.2.2 Fauna

En esta parte se presenta la evaluación de la fauna, la cual


incluye el registro de especies de aves, mamíferos menores y
reptiles. Las aves son los vertebrados mejor conocidos y los
más factibles de evaluar cuantitativamente. Además, muchas
especies de aves son sensibles a cambios de sus hábitats y
pueden ser especies indicadoras de la calidad ambiental.

5.3.2.2.1 Aves

a. Metodología

Los días 14 al 17 de enero se llevó a cabo el


muestreo de aves en diversos hábitats dentro y
cercanos al área del proyecto. Para las
detecciones se utilizaron binoculares 10x-30x
50mm en transectos de 500 metros, (durante 2
horas aproximadamente) elegidos al azar dentro
del área estudiada. Los transectos se realizaron
en las formaciones vegetales Algarrobal y
Sapotal.

205
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Para la identificación de las especies de aves se


utilizaron las siguientes guías de campo: A field
guide to the birds of Peru (Clements, J. F. & N.
Shany. 2001) y The Birds of the Department of
Lima Peru (Koepcke, M. 1983).

Para determinar la abundancia de las especies


de se utilizó el método de conteo de puntos no
limitado a la distancia (Bibby et al. 1992). Para
determinar la diversidad se utilizó el Índice de
Diversidad de Shannon-Winner (H’) (Krebs 1998,
Magurran 1991). Para determinar el índice de
Shannon – Winner (H’) se utilizó el número de
individuos de cada especie.

Foto Nº 5-25: Muestreo de Aves utilizando


binoculares

b. Resultados

Se registraron un total de 27 especies de aves


(especies esperadas más registradas)
agrupadas en 10 Ordenes y 17 familias. El
Orden de los Passeriformes fue representado
por un mayor número de familias (8 familias) y la
familia Emberizidae fue representada por un
mayor número de especies (5 especies).

Las especies que se registraron in situ en la


zona de estudio representaron el 66.7% de las

206
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

especies esperadas. Las especies más


abundantes que se registraron fueron:
Espilguero Pico de loro (Sporophilia peruviana),
Espiguero Corbatón (Sporophilia telasco),
Mielerito (Conirostrum cinereum), Cucarachero
(Troglodytes aedon) y Gallinazo cabeza roja
(Cathartes aura jota).

Foto Nº 5-26: Nido en Algarrobo (Prosopis


limensis). En toda la zona de
estudio se observó muchos nidos
de aves.

En el siguiente Cuadro se muestra las especies


avistadas y las especies esperadas que deben
estar presentes según la bibliografía existente.
(Cuadro Nº 5-41).

207
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-41: Lista de Especies de Aves en el Área de Estudio

Orden Familia Nombre Científico Nombre Común

1 Accipitriformes 1 Accipitridae 1 Buteo polyosoma Aguilucho


2 Charadriiformes 2 Burhinidae 2 Bhurinus superciliaris Huerequeque
3 Cathartes aura jota Gallinazo cabeza roja
3 Ciconiiformes 3 Cathartidae Gallinazo cabeza
4 Corapygs atratus
negra
5 Columba sp. Paloma
6 Columbina cruziana Tortolita
4 Columbiformes 4 Columbidae
7 Columba maculosa Paloma cenicienta
8 Zenaida auriculata Paloma madrugadora
5 Falconiformes 5 Falconidae 9 Falco sparverius* Cernícalo americano
6 Cardinalidae 10 Saltator striatipectus Saltador Rayado
11 Conirostrum cinereum Mielerito
Espilguero Pico de
12 Sporophilia peruviana
loro
7 Emberizidae
13 Sporophilia telasco Espiguero Corbatón
14 Volatinia jacarina Saltapalito
15 Zonotrichia capensis Gorrion americano
8 Hirundinidae 16 Progne modesta Golondrina negra
6 Passeriformes 9 Icteridae 17 Molothrus bonariensis* Tordo parásito
10 Mimidae 18 Mimus longicaudatus Soña , Chisco
11 Polioptilidae 19 Polioptila plumbea* Chirito gris
Campylorhynchus
20 Choqueco
12 Troglodytidae fasciatus*
21 Troglodytes aedon Cucarachero
Camptostoma
22 Mosqueta silbadora
13 Tyrannidae obsoletum*
23 Pyrocephalus rubinus* Putilla,Turtupilín
7 Pelecaniformes 14 Fregatidae 24 Fregata sp. Tijereta de mar
8 Psittaciformes 15 Psittacidae 25 Forpus coelestis* Periquito
9 Strigiformes 16 Strigidae 26 Glaucidium peruanum* Paca-paca
10 Trochiliformes 17 Trochilidae 27 Amazilia amazilia* Picaflor
* Especies reportadas según bibliografía.

208
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-42: Puntos de Muestreo de Aves, según hábitat


identificado.

Códigos de Coordenadas
Unidad de
puntos de Símbolo Altitud
Vegetación
muestreo Norte Este

Algarrobal Cascas 1 Ca 1 9402420 507663 50

Algarrobal Cascas 2 Ca 2 9402496 508115 60

Sapotal Mochica 1 Mo 1 9410784 511624 69

Algarrobal Lobo 2 Lo 2 9410612 496912 68

Algarrobal Blanco Bla 9415994 500877 Falta

Cuadro Nº 5-43: Número de Individuos, Número de Especies y


Diversidad en Aves.

Códigos de
Unidad de Nº de Nº de
puntos de Símbolo Diversidad
Vegetación individuos Especies
muestreo

Cascas 1
Algarrobal Ca 1 47 8 1.77
(Alg)

Cascas 2
Sapotal Ca 2 11 7 2.66
(Alg)

Mochica 1
Sapotal Mo 1 9 5 2.20
(Sap)

Algarrobal Lobo 2 (Alg) Lo 2 18 7 2.49

Algarrobal Blanco (Alg) Bla 25 6 1.78

209
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica N° 5-16: Número de Individuos Totales de Aves en los Transectos

Número de Individuos Totales de Aves por Transecto

Blanco (Alg)

Lobo 2 (Alg)
Transectos

Mochica 1 (Sap)

Cascas 2 (Alg)

Cascas 1 (Alg)

0 10 20 30 40 50
Nº Ind

Gráfica N°5-17: Número de Especies de Aves en los Transectos.

Número de Especies de Aves por Transecto

Blanco (Alg)

Lobo 2 (Alg)
Transectos

Mochica 1 (Sap)

Cascas 2 (Alg)

Cascas 1 (Alg)

0 2 4 6 8 10
Nº Especies

210
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica N° 5-18: Diversidad Vegetal (H’) en los transectos muestreados

Diversidad de Aves por Estaciones (H')

Blanco (Alg)

Lobo 2 (Alg)
Transectos

Mochica 1 (Sap)

Cascas 2 (Alg)

Cascas 1 (Alg)

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00


Bits/Ind

c. Transectos

9 Cascas 1 (Algarrobal). Este transecto se


encuentra cerca al mar, ubicado al sur del
Prospecto Cascas, presenta una vegetación
compuesta principalmente por algarrobo
(Prosopis sp.) y faique (Vachellia aroma var.
Huarango). También se encuentra con menor
densidad el Sapote (Capparis scabrida). Este
transecto reporta el mayor número de
individuos (47 aves) debido a los 32
individuos de la especie Tijereta de Mar
(Fregata sp) que se le observaron
sobrevolando. Esta zona de evaluación
presenta el mayor número de especies
registrado (8 especies), aunque la diversidad
es una de las más bajas en comparación a
los otros transectos debido al mayor número
de individuos de la especie Tijereta de Mar
(Fregata sp) en relación a las otras especies.
Se observó la presencia de nidos en los
algarrobos (Prosopis sp.).

211
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Cascas 2 (Sapotal). Esta estación ubicada


al sur del Prospecto Cascas presenta una
vegetación compuesta principalmente por el
faique (Vachellia aroma var. Huarango) y
algarrobos (Prosopis limensis y Prosopis
pallida). Se registró 11 aves, distribuidos en 7
especies. Esta estación presenta la mayor
diversidad (H’=2.66 Bits/Ind) debido a que los
individuos están distribuidos equitativamente.
No hay una especie que predomine sobre las
demás. Se observó la presencia de nidos en
los algarrobos (Prosopis sp.).

9 Mochica 1 (Sapotal). Esta estación ubicada


al sureste de la Estructura Mochica. Presenta
una vegetación más variada pero sobresale
el Sapote (Capparis scabrida), el faique
(Vachellia aroma var. Huarango) y la especie
rastrera. Alternanthera peruviana conocida
como hierba blanco. Esta estación registró el
menor número de individuos debido a la
escasa cobertura vegetal (9 indiviudos). Se
registró 5 especies y el índice de diversidad
H’=2.2 Bits/Ind es relativamente alto porque
los individuos estaban distribuidos
equitativamente. Se observó la presencia de
nidos en los pocos algarrobos (Prosopis sp.)
que estaban en la zona evaluada.

9 Lobo 2 (Algarrobal). Esta estación se


encuentra ubicada al norte de la estación
OLYMPIC, al noroeste de la Estructura Lobo.
Esta estación presentó una cobertura vegetal
del 60% predominando el algarrobo
(Prosopis limensis). En esta estación se
registró los algarrobos con mayor cobertura
siendo estos frecuentes, además se observó
la presencia de muchos nidos de aves. Se
registró 18 individuos distribuidos en 7
especies y el índice de diversidad H’=2.49

212
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Bits/Ind es relativamente alto porque los


individuos estaban distribuidos
equitativamente.

9 Blanco (Algarrobal). Esta estación se ubica


fuera del proyecto considerado como
muestra blanco que servirá como
comparación con las demás estaciones
debido a que no sufrirá impactos por el
proyecto. Esta estación se encuentra ubicada
al noreste de la Estructura Lobo. Esta
estación presentó una cobertura vegetal del
60% predominando el faique (Vachellia
aroma var. Huarango), seguido por la
mataloba Encelia canescens, algarrobo
(Prosopis limensis), sapote (Capparis
scabrida) y por último el vichayo (Capparis
avicennifolia). Se registró 25 individuos
distribuidos en 7 especies. El cucarachero
(Troglodytes aedon) fue la especie más
dominante prefiriendo al algarrobo. El índice
de diversidad es relativamente bajo H’=1.78
Bits/Ind debido a que predomina el
cucarachero sobre las demás especies.

Cabe recalcar que los algarrobales y


sapotales son el refugio de varias especies
de aves, insectos, lagartijas, y otros reptiles
como corales. Estas formaciones vegetales
también proveen de alimentos a mamíferos
de la zona como zorros y ardillas por lo tanto
es importante su conservación.

Por otro lado se muestra en el siguiente


Cuadro, la lista de especies de aves en las
zonas muestreadas. (Cuadro N° 5-44)

213
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-44: Lista de Aves Presente en las Zonas Muestreadas.

Algarrobal Sapotal
Familia Nombre Científico Nombre Común
Ca 1 Lo 2 Bla Ca 2 Mo 1

Accipitridae Buteo polyosoma Aguilucho X

Burhinidae Bhurinus superciliaris Huerequeque X

Cardinalidae Saltator striatipectus Saltador Rayado X

Cathartidae Cathartes aura jota Gallinazo cabeza roja X X X X

Cathartidae Corapygs atratus Gallinazo cabeza negra X

Columbidae Columba sp. Paloma X

Columbidae Columbina cruziana Tortolita X

Columbidae Columba maculosa Paloma cenicienta X

Columbidae Zenaida auriculata Paloma madrugadora X

Emberizidae Conirostrum cinereum Mielerito X X X

Emberizidae Sporophilia peruviana Espilguero Pico de loro X X X

Emberizidae Sporophilia telasco Espiguero Corbatón X X X

Emberizidae Volatinia jacarina Saltapalito X X

Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrion americano X

Fregatidae Fregata sp. Tijereta de mar X

Hirundinidae Progne modesta Golondrina negra X

Mimidae Mimus longicaudatus Soña , Chisco X

Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero X X X X X

Leyenda:
Ca1 : Cascas 1
Ca2 : Cascas 2
Mo 1 : Mochica 1
Lo2 : Lobo 2
Bla : Blanco

214
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

d. Especies protegidas por la legislación


nacional

No se registraron especies de aves que se


encuentran en la lista de especies amenazadas
según la legislación nacional (Decreto Supremo
Nº 034-2004-AG).

e. Especies incluidas en alguna categoría de


conservación internacional

No se registraron especies de aves


categorizadas según la UICN, pero se
registraron 3 especies categorizadas según
CITES en el apéndice II de aves que necesitan
un permiso para exportar. (Cuadro N° 5-45)

Cuadro N° 5-45: Lista de aves consideradas en las listas de UICN1 y


CITES2

CITES
IUCN
Familia Especie Nombre Común

Accipitridae Buteo polyosoma Aguilucho común II

Cernícalo
Falconidae Falco sparverius II
americano

Trochilidae Amazilia amazilia Picaflor II

CR= En peligro crítico, EN= En peligro, VU= Vulnerable, NT= Casi amenazado
1 Red List of Threatened Species. IUCN – World Conservation Union, Gland, Switzerland and
Cambridge, UK.
2 CITES. Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres

f. Especies endémicas

Una especie endémica o de rango restringida se


define como aquella que tiene un área de
distribución menor que 50 000 km2 (Stattersfield
et al., 1998).

En la conservación de la biodiversidad el tema


de endemismo es un criterio importante debido a
que estas especies, con rangos de distribución
restringida, son más susceptibles a la extinción.
Esto está reflejado en el hecho de que de las 62

215
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

especies de aves que se han extinguido en el


mundo en los últimos 200 años, un 80% tenía
rangos restringidos (Stattersfield et al., 1998).
También se debe considerar que entre las aves
hay especies con requerimientos ecológicos muy
estrechos (especialistas), que dependen de un
cierto tipo de hábitat, mientras otras especies
existen en una amplia gama de hábitats
(generalistas). En este sentido, no toda especie
endémica enfrenta amenazas sobre su
supervivencia y en cierto modo son las especies
endémicas y con requerimientos ecológicos
estrechos las que tienen mayor probabilidad de
estar en situaciones de vulnerabilidad.

Por otro lado, la zona del proyecto se ubica


dentro de la Región de Endemismo Tumbesina
(Tumbes-Huacho). En el siguiente Cuadro se
detalla las especies endémicas registradas en
campo y las reportadas según bibliografía
(especies potenciales). Cabe resaltar que las
aves endémicas en la zona de estudio tienen
una distribución restringida.
Cuadro N° 5-46: Lista de aves endémicos de
las especies presentes en la
zona del proyecto.

Nombre
Especies endémicas Fuente
Común

Espilguero
Sporophilia peruviana R&G
Pico de loro

Campylorhynchus
Choqueco R&G
fasciatus*

Forpus coelestis* Periquito BLI

Glaucidium peruanum* Paca-paca R&G

*Especies potenciales
Las especies incluidas en la lista fueron obtenidas de las
siguientes fuentes: BLI: Stattersfield et al. (1998) Endemic Bird
Areas of the World. (Area de aves endémicas) R&G: Ridgely
and Greenfield (2001) The Birds of Ecuador. Especies de
rango-restringido, listadas para la Región Tumbesina.

216
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-27: Espilguero Pico de Loro


identificada dentro del área

5.3.2.2.2 Mamíferos

a. Metodología

La evaluación de los mamíferos se realizó por


observaciones directas, olores y huellas; y del
estado del hábitat donde probablemente ocurran,
como madrigueras, dormideros, etc. Las
encuestas a los residentes de la zona, fueron
tomadas como referencia para la interpretación
del comportamiento de la población de especies,
más que para confirmar su presencia.

b. Resultados

En la zona de estudio se observó una mayor


presencia de mamíferos domésticos. Entre lo
más abundantes fue el ganado caprino debido a
que estos se alimentan del algarrobo, aunque
cabe recalcar que la zona de estudio es utilizada
como zona de paso para el ganado caprino. En
la Estrucura Lobo se observó una mayor
presencia de ganado caprino que utilizaba una
trocha paralela a la carretera para trasladarse.
No se observó algún manejo de este ganado y
según comentarios personales existen robos de
animales domésticos dentro de la zona del
proyecto.

217
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Se reportaron 2 especies de mamíferos


domésticos dentro de la zona de estudio.
(Cuadro Nº 5-47)

Cuadro Nº 5-47: Especies de mamíferos


domésticos (Enero 2007)

Nº Especie Nombre común

1 Capra sp. Cabras

2 Bos sp. Vacas

Foto Nº 5-28: Vista panorámica del ganado


caprino que abunda en el área.

Por otro lado el registro de mamíferos silvestres


estaba limitado a que solo el muestreo se realizó
de día. Se reportó la presencia de ardillas y de
zorros (comunicación personal a los trabajadores
de la empresa OLYMPIC). Se observó la
presencia de huellas de zorro al norte de la
estación OLYMPIC ubicado en la Estructura
Lobo. Estos animales toman el agua que se
condensa en los tubos que están en la estación
OLYMPIC.

Por comunicación personal y por restos de


excrementos se ha registrado roedores en la
zona de estudio.

218
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-29: Excrementos de roedores

Se reportaron 3 especies de mamíferos


silvestres dentro de la zona de estudio. (Cuadro
Nº 5-48)

Cuadro Nº 5-48: Mamíferos silvestres en el


ámbito de estudio

Nº Especie Nombre común

1 Sciurus stramineus Ardilla Nuca Blanca

2 Pseudalopex sechurae Zorro de Sechura

3 Phyllotis gerbillus* Ratón de Sechura

*Especie potenciales

c. Especies utilizadas por la población

La ardilla Nuca Blanca (Sciurus stramineus) y el


Zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae) son
objeto de caza ya que a muchos les atrae su piel
para disecarlos y venderlos como adornos, o son
cazados por simple diversión.

En el departamento de Piura, en los mercados


existe la venta ilegal de amuletos hechos de
piezas del cuerpo del zorro y artesanías hechas
con su piel. También son utilizados en la práctica
de rituales mágico-religiosos por los shamanes
para atraer “energías positivas” durante rituales
de la premonición o para fabricar los amuletos,

219
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

llamados seguros, con diversos propósitos.


Algunos shamanes utilizan también la grasa del
zorro de Sechura para el tratamiento de los
desórdenes bronquiales de la enfermedad y del
estómago (D. Cossíos, en publ.).

d. Especies protegidas por la legislación


nacional

No se registraron especies de mamíferos que se


encuentran en la lista de especies amenazadas
según la legislación nacional (Decreto Supremo
Nº 034-2004-AG).

e. Especies incluidas en alguna categoría de


conservación internacional

Se registró al zorro de sechura (Pseudalopex


sechurae) en la lista roja de especies
amenazadas (Red List of Threarened Species.
IUCN – World Conservation Union, Gland,
Switzerland and Cambridge, UK) como especie
con datos deficientes. No se registraron
especies de mamíferos categorizadas según
CITES (Convención Sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres).

Las amenazas más importantes al zorro de


sechura son la caza para la venta como
artesanía y los amuletos y su persecución debido
al daño al ganado. En el Perú, la actitud del
habitante rural hacia la especie es persecución
(68.3% de correspondientes) o de indiferencia
(31.7%). El zorro de Sechura también hace
frente a una cierta presión del avance de las
zonas agrícolas y de la urbanización y de la
degradación del hábitat; la reducción o la pérdida
del hábitat se considera la principal amenaza
para esta especie en el Ecuador (Tirira 2001).

220
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

f. Especies endémicas

Se ha registrado 1 especie de mamífero


endémico de distribución restringida y 2 especies
de mamíferos endémicos en la ecorregión
denominada Bosque Seco Ecuatorial. (Cuadro
N° 5-49)

Cuadro N° 5-49: Lista de mamíferos


endémicos.

Nombre
Especie Distribución
Común

Costa Sudoeste de
Sciurus Ardilla Nuca
Ecuador y el
stramineus Blanca
Noroeste del Perú

Pseudalopex Zorro de
Restrigida
sechurae Sechura

Phyllotis Ratón de Restrigida


gerbillus* Sechura (Tumbes Piura)

*Especie potenciales

g. Descripción de Especies endémicas

Ratón de Sechura (Phyllotis gerbillus) es un


roedor que está excelentemente adaptado a las
condiciones extremas de aridez. Es endémico de
la ecorregión denominada Bosque Seco
Ecuatorial. Se distribuye en los siguientes
departamentos: Tumbes y Piura.

Ardilla Nuca Blanca (Sciurus stramineus) es


endémica de la ecorregión denominada Bosque
Seco Ecuatorial, que se extiende desde la Costa
Sudoeste de Ecuador y el Noroeste del Perú, a
través de gran parte de los departamentos de
Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y
Cajamarca.

Es una especie diurna, desde las 6:00 a.m. a


7:00 p.m. Alternan su actividad con un “período
de reposo”, entre 1-3 pm, cuando la temperatura
supera los 32º C. y en cielo despejado. Durante

221
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

este período la ardilla descansa sobre las ramas


de los árboles a la sombra, abrazándolas con
sus patas traseras y delanteras, otras se refugian
en sus nidos con la cola extendida hacia afuera.

Es una especie arborícola que se desplaza con


mucha rapidez y habilidad, sus manos y pies
adoptan la posición lateral cuando “escala” los
troncos y al desplazarse en las ramas lo hace
dando saltos de hasta 3m., con la cola
ligeramente curvada.

Otro aspecto importante es que esta ardilla


construye nidos en las horquillas de los árboles
como en partes altas cercanas a la copa, de 22 a
34 m. de altura. Son de forma esférica,
comúnmente conocidos como “COSHAS”, de
unos 25- 35 cm. de diámetro y poseen dos
aberturas ínfero-laterales que los diferencia de
los nidos de las aves. El material que compone
el nido lo obtiene del mismo árbol en el que los
construye, por lo que no hay mucho gasto
energético. Su cubierta externa está hecha en
base a ramas y hojas entrelazadas, y el interior
está tapizado por la corteza que roe y va tejiendo
con sus manos adheriéndola con su saliva para
formar una especie de colchón, el cual servirá
para alojar a las crías. El macho solitario
construye un nido, pero generalmente
acondiciona un nido abandonado; la hembra por
el contrario construye “nidos de recambio”, que
pueden ser 5 a 6 nidos, uno de ellos utilizado por
la hembra y los restantes como refugio,
descanso o para almacenar alimento.

Esta ardilla se alimenta fundamentalmente de


frutos de diferentes especies de plantas, los
cuales pela con gran facilidad y los parte por el
centro, consume también hojas y flores,
principalmente Prosopis pallida. Entre otras
especies que consume se encuentran:

222
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Parkinsonia aculeata, Coccus nucifera, Ficus


carica, Hibiscus rosa-sinensis, Malvaviscus
arboreus, Spondias purpurea, Mutingia calabura,
Inga feuillei, Delonix regia, Psidium guajaba,
entre otras. Otro aspecto son sus excretas, de
color generalmente marrón oscuro, pero
depende del alimento que consuma; es
semiesférico, parecido al del conejo y mide
aproximadamente entre 0.4 a 0.9 cm.

Entre las principales amenazas que presenta


esta especie es: la deforestación, ya que reduce
su hábitat natural. Al ser una especie netamente
arborícola, la reducción y/o fragmentación de los
bosques afecta relativamente su distribución. Sin
embargo, por su gran poder de adaptación ha
logrado establecerse en nuevos ambientes
urbanos y ahora podemos encontrarla en
parques y jardines. También es objeto de caza.

Zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae)


puede ser encontrado en las zonas costeras del
noroeste del Perú y al sudoeste del Ecuador.
Poco se sabe sobre la abundancia de esta
especies. En el Perú, la especie se observa
fácilmente en áreas rurales y ambientes
disturbados. En el Ecuador, la especie es poco
frecuente. Hay datos escasos sobre el tamaño
total de la población actualmente.

Su hábitat suele limitarse a desiertos y bosques


áridos. Por otro lado, es el miembro más
pequeño de los zorros del americano del sur. Su
color es similar al del zorro gris

En el invierno, estos zorros se alimentan


sobretodo de las vainas y los escarabajos de la
semilla; también se alimentan de roedores y
pájaros. Sobreviven sin tener agua potable.
Obtienen el agua probablemente del rocío.

223
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Son nocturna, y pasan las horas de la luz del día


en una guarida cavada en la tierra, no se sabe
nada sobre su vida social o los hábitos de la
crianza. Su período de la gestación, el tamaño
de la litera, la edad en la madurez sexual, y la
longevidad son desconocidos.

Desde el año 2000, se ha prohibido la caza en


áreas establecidas y el comercio de esta
especie. La policía y el ministerio de agricultura
son responsables del control del comercio ilegal.
Sin embargo, el comercio es difícil de controlar
en áreas rurales y en algunas ciudades como
Piura. Actualmente, no hay tratados o
convenciones internacionales con respecto a
esta especie.

El zorro de Sechura no fue protegido


tradicionalmente, por razones culturales, hasta
hace poco tiempo. Ahora se protege en
Chongoyape, comunidad rural del departamento
de Lambayeque, porque se consideran
importantes para el turismo y como dispersores
de la semilla (D. Cossíos, no publ.).

5.3.2.2.3 Reptiles

a. Metodología

En el área del proyecto, ser realizó una


inspección utilizando el método de Búsqueda por
Encuentro Visual (“Visual Encounter Survey” o
VES).

Se registraron especialmente los agujeros y la


vegetación existente en el lote que podrían servir
de escondite o refugio para los especímenes. Se
capturaron los individuos encontrados, se
fotografiaron y luego se liberaron.

b. Resultados

Se reporta una relación de 9 especies agrupadas


en 6 familias distribuidas en dos ordenes

224
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

(Cuadro N° 5-50). 5 especies se registraron in


situ y se reportan 4 especies potenciales
(especies que su distribución y hábitat concuerda
con la zona del proyecto).

Cuadro N° 5-50: Lista de Especies de Reptiles


en la zona del proyecto

Nombre
Orden Familia Especie
Común

Phyllodactylus
Sauria Gekkonidae Geko
reissii

Sauria Iguanidae Iguana iguana* Pacazo

Callopistes
Sauria Teiidae Iguana negra
flavipunctatus *

Dicrodon Azulejo,
Sauria Teiidae
guttulatum Cañan

Microlophus
Sauria Tropiduridae Capon
occipitalis

Plesiomicrolophus
Sauria Tropiduridae S.N.
koepckeorum

Mastigodryas
Serpentes Colubridae Culebra
heathii*

Oxyrhopus
Serpentes Colubridae Culebra
fitzingeri*

Serpentes Elapidae Micrurus tschudii Coral, Coralillo

* Especies potenciales

En la zona del proyecto es muy abundante la


presencia de lagartijas y reptiles en general. Se
observó varios nidos de distintos tamaños y
huellas de reptiles, estos fueron más frecuentes
en los algarrobales en la asociación algarrobo
(Prosopis sp.) y Faique (Acacia huarango=
Vachellia aroma var. huarango) debido a las
espinas de estas especies forestales los
protegen de los depredadores.

225
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-30: Se observa el nido de lagartija.


Estos nidos fueron muy
numerosos en toda la zona del
proyecto.

Se registró una mayor abundancia y diversidad


de reptiles en la Estructura Lobo donde abunda
los algarrobales de mayor cobertura vegetal. El
geko (Phyllodactylus reissii) fue la especie más
abundante.

Foto Nº 5-31: Lagartija, Phyllodactylus reissi en


la Estructura Mochica.

Se observó un menor número de individuos,


nidos y huellas de reptiles en la formación
sapotal, estos fueron menos abundantes cuando
la cobertura vegetal fue menor (Estructura
Mochica).

Por otro lado se registró la presencia del coral


(Micrurus tschudii), pero todos estos
especímenes se encontraron muertos debido a
su temible veneno.

226
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-32: Restos de muda de piel de


serpiente (Coral).

c. Especies utilizadas por la población

Varias especies de reptiles se utilizan desde


tiempo indeterminado de manera artesanal por
pobladores locales, de muy distintas maneras.

Se utiliza en la alimentación al Cañan (Dicrodon


guttulatum), el Pacazo (Iguana iguana) y la
Iguana Negra (Callopistes flavipunctatus) (Salas,
1991)

En general, el consumo de estas especies se


debe a que se les atribuye propiedades curativas
para diversos males.

En la actualidad, ha aparecido un nuevo modelo


de aprovechamiento de reptiles, la exportación
comercial como mascota. Entre los reptiles que
están sujetos a exportación entre 1985-1991
(Salas, 1991) son:

Saurios:

9 Iguana Negra (Callopistes flavipunctatus)


9 Cañan (Dicrodon guttulatum)
9 Pacazo (Iguana iguana)
9 Geko (Phyllodactylus reissii)
9 Capon (Microlophus occipitalis)

227
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Ofidios:

9 Oxyrhopus fitzingeri

Estas diversas formas de aprovechamiento han


originado una presión sobre las poblaciones de
las especies mencionadas; cuyo efecto no puede
ser estimado en su totalidad por la carencia de
trabajos a largo plazo sobre estas especies.

d. Especies protegidas por la legislación


nacional

En la zona del proyecto se registró una especie


de reptil que se encuentran en la lista de
especies amenazas según la legislación nacional
(Decreto Supremo Nº 034-2004-AG). (Cuadro N°
5-51)

Cuadro N° 5-51: Lista de reptiles que se


encuentran en la lista de
especies amenazadas por la
legislación nacional

Nombre D.S. 034-2004-


Familia Especie
Común AG

Callopistes
Teiidae Iguana negra NT
flavipunctatus *

* Especie potencial
CR= En peligro crítico, EN= En peligro, VU= Vulnerable, NT=
Casi amenazado

e. Especies incluidas en alguna categoría de


conservación internacional

Se registró una sola especie potencialmente


presente en la zona del proyecto categorizadas
según CITES en el apéndice II de reptiles que
necesitan un permiso para exportar, pero no se
registraron especies de reptiles categorizadas
según la UICN. (Cuadro N° 5-52)

228
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-52: Lista de reptiles


consideradas en las listas de
UICN1 y CITES2

CITES
IUCN
Nombre
Familia Especie
Común
Iguanidae Iguana iguana* Pacazo II
* Especie potencial
1 Red List of Threatened Species. IUCN – World
Conservation Union, Gland, Switzerland and Cambridge,
UK.
2 CITES. Convención Sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

f. Especies endémicas

Según el Cuadro de las especies potencialmente


presentes en la zona del proyecto, 4 especies de
reptiles son endémicos. Se detalla la Cuadro N°
5-53 la distribución de estas especies.
Cuadro N° 5-53: Lista de reptiles endémicos
de las especies
potencialmente presentes en
la zona del proyecto.

Especies Nombre
Distribución
endémicas Común
BSEVOC
Phyllodactylus
Geko (Ecuador- Centro
reissii
Perú)
BSEVOC
Callopistes Iguana
(Ecuador- norte
flavipunctatus * negra
del Perú)
BSEVOC
Dicrodon Azulejo,
(Ecuador- norte
guttulatum Cañan
del Perú)
BSEVOC
Coral,
Micrurus tschudii (Ecuador- norte
Coralillo
del Perú)
* Especie potencial

BSEVOC: Bosque Seco Ecuatorial de la


Vertiente Occidental (Comprende gran parte de
los Departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad y una delgada franja
ubicada en el extremo oeste de Cajamarca entre
la Provincia de Chongoñape (Lambayeque) y
Chota (Cajamarca).

229
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.4 Áreas Naturales Protegidas

En la zona del proyecto no se encuentran cercanas Áreas Naturales protegidas


por el estado. A 9 kilometros al sur de la zona del proyecto (afuera del area de
influencia indirecta) se encuentra El manglar San Pedro de Vice, este se ubica
en el departamento de Piura, provincia de Sechura, distrito de Vice, entre los 5°
30’ 40" - 5° 34’ 10" S y 80° 52’ 50" - 80° 54’ 45" W, a 50 km al suroeste de la
ciudad de Piura y a 20 km al norte de Sechura. Presenta un área aproximada
de 500 ha (GAP, 1998).

En este manglar se han inventariado un total de 44 especies de fanerógamas,


comprendidas en la división angisopermae, 21 familias y 36 géneros; siendo el
mangle prieto, Avicennia germinans (L.) L. (Verbenaceae), el biotipo más
conspicuo.

El manglar tiene un rol ecológico muy importante, tanto respecto a la protección


de la costa como también de hábitat para un gran número de animales
completamente dependientes de este tipo de hábitat.

En cuanto a las amenazas identificadas en este manglar, están:

9 Ganadería y destrucción del hábitat. Gente dedicada a la ganadería


eventualmente hace su ingreso al manglar y zona aledaña con su ganado,
acarreando como consecuencia la destrucción del hábitat; esto también se
da por los cerdos que deambulan por el área comiendo y levantando la
vegetación.

9 Compactación de suelo por vehículos, de todo tamaño, que circulan


continuamente muy cerca al manglar, compactando el suelo e impidiendo el
desarrollo de nuevas plantas de mangle, así como la perturbación de la
fauna del manglar y del anidamiento de las aves.

9 Caza furtiva de aves, realizada por gente que mata los pelícanos para
aprovechar la carne de la zona del pecho y mata a los flamencos para
sacarle las plumas y luego desechan a estos animales.

9 Tala y quema del manglar y del bosque seco (algarrobal) aledaño, estos
lugares están siendo impactados por la extracción de madera para leña,
dejando sin hábitat y refugio a muchas especies de aves. Sectores del
manglar están siendo quemados para ganar terrenos y hacer entradas para
la pesca o para construir chozas para los pescadores eventuales, incluso
algunas casas muy cercanas al manglar.

230
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.5 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO - CULTURAL

5.5.1 Generalidades
La información presentada en este EIA sigue los lineamientos
establecidos en la “Guía Para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental”
(MEM: Dirección General de Asuntos Ambientales); también considera
dispositivos que norman la “Participación Ciudadana para la Realización
de Actividades Energéticas dentro de los Procedimientos Administrativos
de Evaluación de Estudios Ambientales”, y el “Reglamento para la
Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”. Finalmente,
al haberse registrado que algunos pozos de la empresa OLYMPIC se
encuentran dentro de los límites de dos comunidades campesinas, se ha
consultado el Convenio N° 169 Sobre Pueblos Indígenas de Países
Independientes, 1989 de la OIT.
El Convenio anteriormente aludido “se aplica a los pueblos indígenas de
países independientes cuyas condiciones sociales, culturales y
económicas los distinguen de otros sectores de la colectividad nacional”,
y estas condiciones, desde el punto de vista socioeconómico y cultural
no se dan en los pueblos del área de estudio porque éstos no se
caracterizan como unidad tribal; por el contrario, se encuentran en el
marco de la organización social, económica, política y cultural de tipo
occidental y cristiana, y no establecen diferenciación alguna con otros
sectores de la colectividad nacional.
Así, la información de este EIA es bastante completa y actualizada (a
Enero 2007) y puede ser tomada como LÍNEA BASE, de apoyo, para
proyectos de explotación de hidrocarburos y manejo racional del medio
ambiente, en el marco del desarrollo departamental de Piura. De esta
presentación, se desprenden los objetivos y metodología empleados.

5.5.2 Objetivos
a. Disponer de información que permita identificar la situación de la
población en los ámbitos de influencia, directa e indirecta, del
Proyecto antes que éste entre en operación.
b. Identificar posibles impactos (positivos y negativos) que el Proyecto,
en sus diferentes fases, podría generar en la calidad de vida de la
población, a fin de disponer medidas que correspondan.
c. Esbozar lineamientos generales para un Plan de Relaciones
Comunitarias (PRC). Así, cuando la empresa OLYMPIC decida iniciar
operaciones, podrá asumir dichos lineamientos y definir compromisos
y relaciones sociales respecto a sus trabajadores y a pobladores
del entorno del proyecto.

231
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.5.3 Metodología

Este EIA fue realizado siguiendo una sistemática que comprendió tres
etapas. La primera, recopilando y analizando información y/o estudios
existentes acerca de la zona, elaborados por organismos o entidades
públicas y privadas. La segunda, reconocimiento de campo y aplicando
encuestas de tipo socioeconómico, encaminadas a obtener información
sobre aspectos humanos del área (demografía, vivienda, salud,
educación, servicios básicos), así como lo relativo a actividades
económicas y factores que las afectan. Se realizaron entrevistas
directas a personas y representantes de entidades que desarrollan
labores de producción o servicios; fueron 28 autoridades políticas
(municipales, gobernadores, teniente-gobernadores), funcionarios de
educación y salud, líderes locales, y a un centenar de pobladores; todos
ellos, importantes fuentes para conocer características
socioeconómicas, demográficas y culturales. La tercera etapa,
correspondió a estudios y trabajos en gabinete.

Es necesario advertir al usuario de este estudio que, al haberse


realizado los registros de campo (encuestas, entrevistas a personas,
fotografías, etc) en el mes de enero, no se logró información o se logró
muy parcialmente sobre algunos aspectos. Lo que no fue posible, es de
carácter temporal y cuantitativo; tales como información in situ sobre
educación por no haber actividad escolar; igualmente, hubo limitación
debido al cambio de autoridades ediles y no se registró sobre monto y
destino de ingresos del canon minero y petrolero, en beneficio de la
comunidad. Para contrarrestar esta situación, hemos revisado algunos
documentos referentes a los distritos locales, y, entre éstos, el
importante Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Sechura 2006-
2015 del cual aparecen algunas cifras y referencias más adelante.

5.5.4 Delimitación y Descripción del Área

El área de influencia ambiental directa tiene 255 Km2 y la de influencia


ambiental indirecta 454 Km2 (45,400 Has). En esta extensión total, las
provincias Paita, Piura, y Sechura participan del área de influencia
directa tal como se indica en el cuadro adjunto.

232
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-54: Distribución superficial del proyecto

Provincia Superficie Porcentaje

Paita 72Km2 7,155.0170 Has. 28.2%

Piura 72Km2 7,241.9462 Has. 28.2%

Sechura 111Km2 11,089.2302 Has. 43.6%

Total 255 Km2 25,486.1934 Has. 100.0%

Gráfica Nº 5-19: Distribución superficial por provincia

Paita, 28.2
Sechura, 43.6

Piura, 28.2

Es un territorio desértico con presencia de arrieros de caprinos y


vacunos. Una mínima extensión con actividad agropecuaria se presenta
en la parte sur-este, que comprende a los poblados Tablazo Sur,
Tablazo Norte, Señor de los Milagros, Yapato; que, políticamente,
pertenecen al distrito La unión; la segunda mitad de Yapato y todo Loma
Negra al distrito La Arena. Desde Loma Negra hacia el distrito Catacaos
surgen poblados con características crecientes de agricultores
relacionados con las actividades agrarias del Bajo Piura. Catacaos, a
pesar de su lejanía del área de estudio es materia de referencia porque:
a) Identifica áreas como posibles fuentes de mano de obra que podrían
demandar empleo a la empresa y, b) El pozo Mochica 2 se encuentra
dentro de los límites de la Comunidad Campesina San Juan de
Catacaos. Así mismo, los pozos Mochica 1, Chimú, Chavín, Virú, Becará,
Casita 1, Casita 2, Casita 3, Lobo, en los límites de la Comunidad
Campesina San Martín de Sechura.

233
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Las áreas de influencia ambiental comprende, también, zonas costeras


de los distritos Vice y Paita, destacándose el poblado La Tortuga como
más urbanizado.

Todo este ámbito se encuentra en la conjunción del triángulo formado


por las provincias Paita, Piura y Sechura (Ver Lámina Nº 11).

El paisaje desértico que caracteriza a las áreas de estudio es,


aparentemente, sólo de arena. Se trata de un desierto con vida muy
dinámica, donde lagartijas, cañanes, serpientes (coral), aves,
cucarachas, etc. coexisten con una vegetación de algarrobos, vichayos,
sapotes y otros. Esta vegetación es aprovechada por arrieros de
caprinos, vacunos y los de raza cebú, que llegan de diferentes y alejados
poblados. El área es plana con bosques ralos de algarrobos y sapotes
que sirven como alimento para los ganados, y para al hombre como
frutos para saciar su sed, madera para confeccionar adornos, también
como combustible, sombra, algarrobina en la ingesta; el sapote, además
de quitar la sed y el hambre, suele ser usado para curar el resfrio y (sus
ramas) como insecticida.

Figura Nº 5-5: Imagen Satelital - Piura

Fuente: Hearth Science Applications Diectorate – NASA, en “Atlas Departamental del Perú:
Piura-Tumbes”; Edit. PEISA SAC, 2003.

234
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El lado oeste del desierto es ondulado por la sucesión de dunas de


diferentes tamaños que corren de sur a norte; en su suelo y subsuelo
existen yacimientos de yeso, cal, mica, gas, entre otros minerales no
metálicos. Hacia el Sur, los poblados suelen sufrir sequías y división de
la familia entre quienes buscan otras tierras para sembrar, y el mar en
busca de actividades pesqueras. Esto motiva a los pobladores, ser muy
sensibles a nuevas alternativas de trabajo. Más adelante sustentaremos
porqué los minifundistas, de áreas alejadas al proyecto, constituyen
igualmente fuente de demandas de trabajo.

235
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Figura Nº 5-6: Áreas de Influencia Ambiental Directa e Indirecta

236
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Figura Nº 5-7: Distritos de las Provincias Paita, Piura y Sechura en el


Área de Estudio

237
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-33: Área de estudio: desierto, algarrobos, sapotes, vichayos y


arbustos

Foto Nº 5-34: Panorama árido de las plataformas no impide ver el


horizonte con vegetación que, desde lo alto, se ve en la
fotografía anterior

238
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-35: Sapotes en el desierto

Foto Nº 5-36: Entre vichayos, sapotes y algarrobos, se observa la


presencia de una madriguera

239
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-37: Nótese diferencia entre lo desértico y los cultivos que


surgen al llegar a catacaos

5.5.5 Aspectos Geográficos y Demográficos

5.5.5.1 Geográficos

El Lote XIII comprende parte de tres provincias del


departamento Piura: La provincia Piura que concentra mayor
cantidad de habitantes y mayor volumen de producción
agropecuaria. La provincia Sechura cuya población se dedica
mayormente a actividades pesqueras, especialmente la del
distrito Vice. La provincia Paita cuyos distritos Paita y La Huaca
entran con su parte más desértica al área de influencia del
proyecto.

Cuadro N° 5-55: Ubicación Geográfica y Densidad


Poblacional

Altitud Latitud Longitud Superficie Densidad


PROVINCIA
(m.s.n.m.) Sur Oeste (Km2) Hab/Km2

Piura 29 05°11’50” 80°37’34” 6, 211.16 98,85

Paita 3 05°04’57” 81°06’42” 1, 784.24 53,33

Sechura 11 05°33’13” 80°49’14” 6, 369.93 8,08

TOTAL --- --- --- 14, 365.33 53,42

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993-2005. Elaboración


Auditec SAC. Estas coordenadas, se ratifican en las fotografías satelitales antes
expuestas.

240
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Clima:

La característica del clima en el área de estudio, es el de un


clima tropical seco, con una temperatura promedio anual de
24 ºC., y precipitaciones pluviales menores a 100 milímetros
año en el 95 % de su espacio territorial, lo que la convierte
en una región con ecosistemas muy frágiles, por su
condición de aridez e hiper aridez. Esta situación es alterada
con la presencia del FEN (Fenómeno “El Niño”),
especialmente en los denominados episodios extraordinarios
donde se puede llegar a 4000 mm, con precipitaciones
promedio anuales superiores a los 500 mm por año.

También en la región existen años secos que origina


hambruna, fuerte migración del campo a la ciudad, pérdidas
de cultivos instalados y no instalados, disminución del hato
ganadero por presencia de enterotoxemia, y más
desertificación por la escasez o falta de agua.

Si se tuviera que resumir la dinámica socio económica del


área de estudio (relacionada con su realidad geomorfológica
y climática), diríamos que se trata de una zona desértica
con bosques secos que se regeneran con el FEN, carece
de recursos hídricos superficiales y del sub suelo y, en
épocas de fuertes avenidas de agua, sufre inundaciones por
ser zona baja con poca pendiente y población rural muy
dispersa, donde subsiste la pequeña ganadería caprina y
pequeña transformación de productos del bosque.

5.5.5.2 Demográficos

Referente a la distribución y composición poblacional, el X


Censo Nacional de Población 2005 realizado por el INEI,
registra que en los distritos Piura, Catacaos, La Arena, La unión,
Paita, Sechura, y Vice, hay 493,426 habitantes: 243,517
hombres y 249,909 mujeres. De esta población, 97 % (479,972)
habita en áreas urbanas, y sólo 3 % en áreas rurales.
Considerando que la mayoría de los rurales se dedica a la
agricultura, es factible explicarse lo deshabitado del área de
nuestro estudio en la zona desértica (Cuadro N° 5-56).

El crecimiento acelerado y el desarrollo urbano no planificado de


las ciudades provinciales y distritales, generado por la migración

241
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

de una población rural históricamente no atendida y catalizada


por los estragos del FEN (Fenómeno “El Niño”). Todo esto ha
promovido que los pobladores se establezcan en terrenos no
adecuados o aptos para vivir como, así lo evidencian, los
poblados visitados. Y cuando se presentan eventos anómalos
naturales y/o antrópicos1 ocasionan graves consecuencias a los
sistemas sociales.

Figura Nº 5-8: Mapa Político de Piura

Con relación a la seguridad de los pobladores, especialmente


por los efectos del FEN, el Plan Regional de Prevención y
Atención de Desastres de la Región Piura: 2005-2010, define
claramente que “enfrentar fenómenos naturales y/o antrópicos

1
Conjunto de procesos de degradación del relieve y el subsuelo por acción humana, tal como
contaminación ambiental, incendios, deforestación, explosiones, violencia social

242
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

es una necesidad constante por las características climáticas,


oceanográficas, suelos y orográficas, y es por ello que, desde
1983, se ha ido construyendo una capacidad de previsión y
respuesta ante diversas emergencias generadas por acción del
hombre, contándose con un Sistema de Alerta para el caso de
precipitaciones pluviales y avenidas que pudieran provocar
inundaciones”.
Cuadro N° 5-56: Población en Distritos del Área de Estudio
Por Sexo

Distrito Total Hombres Mujeres

Distrito Piura 247,943 119,915 128, 028


Área Urbana 242,032 116,723 125,309
Área Rural 5,911 3,192 2,719
Distrito Catacaos 64,822 32,361 32,461
Área Urbana 63,013 31,441 31,572
Área Rural 1,809 920 889
Distrito La Arena 34,110 17,524 16,586
Área Urbana 30,886 15,852 15,034
Área Rural 3,224 1,672 1,552
Distrito La Unión 34,540 17,330 17,210
Área Urbana 33,369 16,753 16,616
Área Rural 1,171 5,770 594
Distrito Paita 69,401 34,892 34,509
Área Urbana 69,391 34,886 34,505
Área Rural 10 6 4
Distrito Sechura 30,817 15,601 15,216
Área Urbana 29,861 15,080 14,781
Área Rural 956 521 435
Distrito Vice 11,793 5,894 5,899
Área Urbana 11,420 5,706 5,714
Área Rural 373 188 185
TOTAL DISTRITAL 493,426 243,517 249,909
TOTAL URBANO 479,972 236,441 243,531
TOTAL RURAL 13,454 7,076 6,378
Fuente: INEI: Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda.
Elaboración Auditec SAC

243
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

a. Tamaño, Composición Familiar y Migración


Las familias suelen tener 2 a 10 personas, con un promedio
de 5.16 miembros. La edad promedio de los jefes de familia
es 45 años.

En cuanto al movimiento migratorio, éste revela un sentido


emigratorio en el que 64% de las familias tiene un miembro
o más que han salido de su seno, y que los motivos en
orden de importancia son: trabajo, familiares, estudio, y
servicio militar. Respecto a la inmigración, 62% de los jefes
de familia encuestados, declaran ser oriundos del mismo
pueblo, 24% procede de pueblos cercanos, 2% llegó de
diversos puntos del departamento Piura, y 12% de otros
departamentos del país.

b. Demografía y Potencialidades
En el campo de las características demográficas, las
potencialidades, necesidades y actividades de la población
están en función de la edad. El cuadro N° 5-57, presentado
más adelante, revela la existencia de cuatro grandes grupos
de edad de los cuales, es posible juntar los dos primeros
para alcanzar características proyectables a mediano y largo
plazo. Así, tenemos tres grupos: Los menores de 15 años,
en etapa formativa y demanda de servicios educativos y de
salud, representan 32% (154,578) de la población. El grupo
de 15-64 años, que participa en la actividad productiva y
reproductiva, representa 63% (302,914) y concentra el
mayor potencial humano productivo (fuerza laboral) que, en
promedio, significa 4.7 personas por familia; ellos demandan
empleo, vivienda y servicios de salud. La población de 65
años de edad a más, con demandas de seguridad y
protección social, representa 5% (24,143).

c. Población Económicamente Activa: PEA


En el grupo de 15 a 64 años de edad, con 302, 914
personas, significa aproximadamente 60% de la población
(481,633) de los distritos relacionados con el área de estudio
(excepto Vice, por carecer de esta información cuantitativa),
se concentra la PEA que es el potencial productivo de los
pueblos. Esto no significa haber olvidado a los menores de
edad que, desde los 7 a 9 años, ayudan a sus padres
ingresando a las actividades productivas en ciertas labores

244
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

culturales del campo, o en servicios como, lustra botas,


vendedores de raspadillas, bodoques, etc., en las zonas
urbanas.

Esta PEA está casi totalmente ocupada e identificada -


principalmente- con agricultores y pescadores, a los que se
sumarían “trabajadores no calificados” y “otros”. La categoría
ocupacional predominante es “Independiente”, siguiéndole
“Trabajador familiar no remunerado”. La mayoría se dedica a
la actividad “extractiva”, seguida de “servicios”, y
“transformación”. Estos índices varían de acuerdo a zonas;
así, para la zona costera la mayor actividad es la pesca
alternada con agricultura, y para la zona interior es
agricultura, pesca y turismo.

Cuadro N° 5-57: Población Total por Grupos de Edad

DISTRITOS Y ÁREA ÁREA


TOTAL
GRUPOS DE EDAD URBANA RURAL

Piura 247,943 242,032 5,911

Menos 1 a 4 años 23,169 22,494 675

De 5 a 14 años 49,110 47,751 1,359

De 15 a 64 años 162,203 158,625 3,578

De 65 a más años 13,461 13,162 299

Catacaos 64,822 63,013 1,809

Menos 1 a 4 años 6,743 6,538 205

De 5 a 14 años 15,183 14,733 450

De 15 a 64 años 39,326 38,272 1,054

De 65 a más años 3,570 3,470 100

La Arena 34,110 30,886 3,224

Menos 1 a 4 años 3,739 3,397 342

De 5 a 14 años 8,741 7,918 823

De 15 a 64 años 19,852 18,033 1,819

De 65 a más años 1,778 1,538 240

245
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

DISTRITOS Y ÁREA ÁREA


TOTAL
GRUPOS DE EDAD URBANA RURAL

La Unión 34,540 33,369 1,171

Menos 1 a 4 años 3,863 3,710 153

De 5 a 14 años 8,309 8,009 300

De 15 a 64 años 20,545 19,873 672

De 65 a más años 1,823 1,777 46

Paita 69,401 69,391 10

Menos 1 a 4 años 8,407 8,405 2

De 5 a 14 años 16,060 16,059 1

De 15 a 64 años 42,569 42,563 6

De 65 a más años 2,365 2,364 1

Sechura 30,817 29,861 956

Menos 1 a 4 años 3,970 3,868 102

De 5 a 14 años 7,282 7,073 209

De 15 a 64 años 1 8,419 17,817 602

De 64 a más años 1,146 1,103 43

TOTAL 481,633 468,552 13,081

Menos 1 a 4 años 49,891 48,412 1,479

De 5 a 14 años 104,685 101,543 3,142

De 15 a 64 años 302,914 295,183 7,731

De 65 a más años 24,143 23,414 729


Fuente: INEI: Censos Nacionales 2005, X de Población y V de Vivienda.

Sobre esta distribución espacial de las principales


actividades económicas, que acabamos de hacer, el “Plan
Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Sechura: 2006-
2015” indica que en el distrito Vice (el segundo más
importante de esta provincia, y participante del área de
impacto ambiental), la PEA se distribuye de la siguiente
manera ratificando nuestra apreciación.

246
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-58: Distribución de la PEA

ACTIVIDAD PERSONAS %

Pesca 1,408 49.3

Agric., Caza., Silvicult 545 19.0

Indust. Manufacturera 87 3.0

Comercio 190 6.6

Transporte 53 1.9

Enseñanza 46 1.6

Otras Actividades Econ. 529 18.6

TOTAL 2,858 100.0

Gráfica Nº 5-20: Distribución de la PEA

Otras
Enseñanza Actividades
2% Econ.
Transporte 19%
2%

Pesca
48%

Comercio
7%

Indust.
Manufacturera Agric., Caza.
Agricultura,
3% caza y
,Silvicult
silvicultura
19%
19%

En la evolución de la PEA, es destacable la progresiva


incorporación de la población femenina en el mercado
laboral, que de 16% en 1993 aumentó a 20% en 2005.
Contrariamente, la PEA masculina disminuyó del 55.3% al
52.7% en el mismo período, manteniendo su predominio en
el ámbito laboral.

Según ese mismo Plan Estratégico de Desarrollo, el distrito


Vice registra en el “Mapa de la Pobreza: 2000”.

247
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

(FONCODES), 41.7% de la provincia; y, “al 2005 ha variado


ligeramente. Las consecuencias de no contar con los
requerimientos para asegurar un mínimo de bienestar y
salud, condena a estas poblaciones a los padecimientos que
vienen aparejados a la pobreza y que limitan el posible
desarrollo para cada uno de sus miembros” (pág, 21).

d. Población Urbana y Rural

En cuanto a las áreas urbana y rural, es evidente que éstas,


más que por el número de viviendas (100 casas continuas
según el INEI), se caracterizan por la mayor actividad
económica y social que desarrollan. La mayoría de la
población se dedica a actividades propias de las áreas
rurales, la agricultura y la pesca, destacándose en la
actividad agropecuaria la ganadería caprina y en menor
intensidad a vacunos. Conocer estos aspectos es
fundamental para las actividades de explotación de
hidrocarburos, porque involucran cambios del entorno físico
e influencias en la vida socioeconómica y cultural de la
población. Esto revela necesaria interacción entre empresa
explotadora, autoridades locales y regionales, y población
organizada que está implícito en los lineamientos de la “Guía
para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental” (MEM:
DGAA) al considerar los componentes relacionados con “el
desarrollo inducido y otros aspectos socioculturales o las
actividades de desarrollo secundario, incluyendo los efectos
indirectos sobre el ambiente” (pág. 20).

Las características de las áreas urbanas son diferentes, y se


deben a: la forma como surgieron los pueblos, el “boom”
generado por alguna empresa en algún momento (pesca,
atracción petrolera, otros), el impacto de las variaciones
climáticas (FEN), etc., que promovieron exigencias
migratorias y formación de asentamientos humanos. Las
capitales distritales y provinciales, presentan diferente
arquitectura que los centros poblados (ver fotos siguientes).

248
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-38: Modernos Edificios

Foto Nº 5-39: Municipalidad de Sechura

249
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-40: Municipalidad de La Unión

Foto Nº 5-41: Calle en “TABLAZO NORTE” (zona urbana de


un poblado)

250
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-42: Quincha y adobe en viviendas de “EL SEÑOR


DE LOS MILAGROS”

Foto Nº 5-43: Viviendas en construcción pero parcialmete


ocupadas, en el poblado “LA TORTUGA”
(nótese el techo con láminas de eternit).

e. Instituciones y Liderazgo

Vice, La Unión, La Arena, Catacaos y otros distritos tienen


en el Alcalde a la autoridad máxima. Otras autoridades como
Gobernador, Juez de Paz, Comisario (Policía Nacional), y el
Clero, complementan la presencia de instituciones tutelares
y de Gobierno Local. En poblados como Tablazo Sur,

251
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Tablazo Norte, Señor de los Milagros, Yapato, Loma Negra,


entre otros de los distritos antes mencionados, funcionarios
públicos de los sectores Salud y Educación, Agentes
Municipales, Tenientes Gobernadores, se constituyen en
líderes naturales y con gran influencia local.

Los profesores ejercen un tipo especial de liderazgo, basado


en el respeto que la población da a quienes, por su
formación y experiencia, significan en la perspectiva de
futuro para sus hijos. Los sacerdotes destacan en el apoyo y
orientación de tipo espiritual y social. Igualmente, mujeres
con experiencia de mandato administrativo, dirigentes en los
Comités del Vaso de Leche, o en Club de Madres, se
definen como porta voces y generadoras de opinión. El
continuo desplazamiento por sus actividades y cargos
públicos, desarrollan en ellas su cosmovisión y apreciación
del contexto dentro del cual activan. Esto evidencia que la
mujer está inserta en la sociedad moderna con un espacio
de acción bastante amplio y se aleja del campo
exclusivamente doméstico tradicional, y se ubican en el
campo político.

Foto Nº 4-44: Local y domicilio de un teniente gobernador

252
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.5.6 Servicios Básicos e infraestructura

5.5.6.1 Salud

A pesar de la relativa pobreza, los niveles nutricionales deberían


estar dentro de límites aceptables, gracias a la existencia de
aves de corral, puercos, caprinos, y a recursos agrícolas como:
arroz, maíz, frijoles; frutas, de relativa abundancia. Sin embargo,
el consumo de agua contaminada, que en zonas rurales
depositan en cilindros, bateas y bidones luego de acarrearla en
burros (ver fotos), producen enfermedades gastrointestinales y
palúdicas. A su vez, por limitaciones económicas y escasa
cobertura de las instituciones encargadas de la salud, la
población disminuye sus defensas y son víctimas de
enfermedades y epidemias. Enfermedades respiratorias,
diarreas agudas, infecciones y parasitosis, son frecuentes. En
resumen, la enfermedad diarreica es un proceso infeccioso
presente debido a factores económicos y estilo de vida,
relacionados con las condiciones antes señaladas.

Como señaláramos anteriormente, el área de impacto directo es


desértica y sin viviendas permanentes. Sólo en los bordes (casi
externos) del área de impacto indirecto se concentra la
población con características esencialmente rurales. En esta
área ocupa un lugar físico (geográfico) importante (Ver Figura
Nº 5-8: Mapa Político), el distrito Vice de la provincia Sechura y,
por tanto, esta provincia resulta representativa de los que ocurre
en el área de estudio en cuanto a Salud se refiere. En tal
sentido, la Dirección Regional de Salud ofrece la siguiente
información sobre las causas de morbilidad, inserta en el Plan
Estratégico de Desarrollo de la Provincia Sechura: 2006-2015, y
refleja lo que ocurre en nuestra área de estudio.

253
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 5-59: Morbilidad por enfermedades más


frecuentes

Enfermedades Porcentaje (%)

Respiratorias 40.09

Infecciosas y parasitarias 16.56

Sistema digestivo 9.92

Sistema genito urinario 8.58

Piel 5.83

Traumatismo 5.52

Síntomas mal definidos 2.25

Endocrinas y nutricionales 1.12

Sistema osteomuscular 1.23

Sistema circulatorio 0.70

Otros 8.21

TOTAL 100.0

Gráfica Nº 5-21: Morbilidad por enfermedades más


frecuentes

Sistema
Sistema
osteomuscular
Endocrinas y circulatorio
Otros
nutricionales
Síntomas mal
definidos
Traumatismo
Piel Respiratorias

Sistema genito
urinario
Sistema digestivo
Infecciosas y
parasitarias

254
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La desnutrición en niños menores de 5 años, es atribuible a: una


ingesta inadecuada (incluye agua contaminada); episodios
infecciosos frecuentes; y, enfermedades como la diarrea, que
desencadenan el círculo vicioso desnutrición-infección. Esto
puede minimizarse con seguridad alimentaria en el hogar y
adecuada información y capacitación en los hogares, y acceso
al saneamiento básico.

“En el área rural la falta de servicios es un flagelo; los poblados


no cuentan con los servicios de personal especializado ni con la
infraestructura adecuada”. Este registro, levantado por la
Dirección Regional de Salud, coincide con los registros de
nuestra encuesta ya aludidos en este estudio. Al respecto, dicha
Dirección Regional precisa que, en cuanto a infraestructura, el
distrito Vice tiene:

9 Centro de Salud ………. en casco urbano del distrito


9 Posta de Salud…………. En Becará
9 Posta de Salud…………. Letirá
9 Posta de Salud…………. La Tortuga
9 Posta de Salud…………. Chalaco
9 Posta de Salud…………. Sánchez

Foto Nº 5-45: Vendedores de comidas en el mercado de


“TABLAZO NORTE”

255
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El nivel educativo de la madre también tiene relación directa con


la desnutrición crónica: Así, y de acuerdo a la información
ofrecida por los encargados de establecimientos de salud en
diferentes poblados y distritos, los niños de madres sin nivel de
educación presentan mayores porcentajes (52%) de
desnutrición, seguidos por los de madres con algún grado de
educación primaria (37%), con secundaria 9%, y con nivel
superior, 2%.

Encargados de la salud priorizan ejecución de programas CRED


(crecimiento y desarrollo, en niños menores de 5 años), IRA
(Infecciones respiratorias agudas), EDA (enfermedades
diarreico agudas); sin embargo, la programación suele no
cumplirse porque se hace según registros estadísticos del INEI
que no son exactos e influye en la disponibilidad de
presupuestos y medicamentos.

Foto Nº 5-46: Técnicas y asistentes de salud a cargo del centro


de salud de “YAPATO”

Los poblados cuentan, generalmente, con Programas


Preventivos de: Planificación Familiar, Materno perinatal,
Infección de transmisión sexual, Salud bucal, Salud del Escolar
y Adolescente, etc.. Sin embargo, los objetivos de estos
programas caen por no existir condiciones de trabajo
relacionadas con infraestructura sectorial adecuada, además de
problemas de promiscuidad que viven muchas familias, y

256
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

carecer de especialistas en estos programas, especialmente en


las áreas rurales. El médico y la obstetra suelen visitar los
poblados, una o dos veces por semana; y, en casos de
urgencias, el poblador acude a la capital distrital; esto fue
confirmado en poblados cuya población se veía obligada acudir
La Unión o a Catacaos, según sus posibilidades y
circunstancias.

Foto Nº 5-47: Puesto de salud cerrado y, por ello, sin servicio a


la población que la rodea (nótese la vivienda y,
tras ella, el horizonte desértico)

5.5.6.2 Educación:

a. Aspectos Generales

El problema de la educación está ligado a la problemática


general de la región. La educación impartida ha contribuido
en la determinación de las actuales características
económicas y sociales, a través de la transmisión de
ideologías y valores foráneos. Conjuntamente con los
programas educativos que no se adecuan a la realidad y
necesidades de la población, es obvio que la televisión y la
radio son poderosos medios de transmisión ideológica
ajena, y deficientes con lo nacional, regional y local.

257
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Pese a los logros obtenidos durante los últimos años no ha


disminuido significativamente el analfabetismo, el cual se
agudiza en zonas rurales y urbanas marginales. A nivel
regional, Piura tiene una alta tasa de analfabetismo (16%)
mayor que la registrada como promedio nacional (13%), y
entre los distritos de la costa con poblaciones poco
dispersas, se encuentran La Arena, La Unión y Catacaos.
Existe preocupación por la alta tasa de analfabetismo en
mujeres de 14 años a más. Según algunos profesores
encontrados casualmente en sus domicilios cuando se
aplicaban las encuestas (en enero los centros escolares
estaban cerrados por vacaciones), existen serias
deficiencias en relación al personal que ejecuta acciones de
alfabetización debido a su reducido número y escasa
calificación para la adecuada organización y evaluación del
programa.

b. Deserción:

Otro aspecto de la problemática educacional es la deserción


escolar, cuyo mayor nivel porcentual se da en las mujeres.
Este problema, aunque claramente menor que en la región
andina y en la región amazónica del país, subsiste porque
se debe al tipo de enseñanza; se dan casos de deserción
para ayudar a la economía familiar ingresando al comercio
ambulatorio, o a la actividad agropecuaria en épocas de
cosecha u otros.

c. Infraestructura:

La infraestructura educativa, respecto al número de centros


escolares está desarrollada. Casi todos los poblados tienen
escuelas y algunos tienen programas de alfabetización e
Inicial. Sin embargo, el estado de estos locales, suelen no
ser lo más adecuado. Los mejores locales están en las
capitales distritales, donde cuentan, casi siempre, con
personal polidocente (un docente atiende un solo grado).

Según lo observado en el campo, es evidente que, pese a


progresos en materia de infraestructura educativa,
fundamentalmente a nivel inicial y primario, subsiste un
importante déficit de aulas a nivel de educación secundaria

258
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

donde se requiere de un agresivo programa de rehabilitación


de locales escolares. Esta es una de las inquietudes de
profesores y padres de familia entrevistados. Para lograrlo
algunos pobladores estiman conveniente coordinar con las
municipalidades provinciales y distritales para implementar
un programa de financiamiento para este caso.

Respecto a las exigencias de un plan integral para la


educación regional, el Plan de Desarrollo Concertado de
Piura, precisa lo siguiente “En momentos en que las
exigencias del mercado laboral cuestionan los contenidos
educativos, la política sectorial introduce la necesidad de
fortalecer la formación integral del educando incidiendo en la
formación de valores éticos y morales, la conciencia de la
identidad nacional y regional que exige una preparación para
el trabajo y la producción. En este sentido se pretende
diseñar una educación para el empleo desarrollando
experiencias de articulación entre educación secundaria y
superior universitaria y no universitaria, así como con el
sistema universitario y los institutos superiores tecnológicos
que faciliten lo fundamental, el cultivo del espíritu
empresarial”. Tal es el sentido u orientación trazado por el
gobierno regional en materia de educación y su relación con
el espíritu empresarial.

Foto Nº 5-48: Moderno local escolar en “LA TORTUGA”

259
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Los cuadros presentados a continuación, son muy objetivos


en relación a la problemática fundamental de la educación:
Condición de alfabetismo, y si concurren a algún centro
educativo de enseñanza regular, en áreas urbanas y rurales.
En ambos casos, es notorio que subsiste desventaja para la
población femenina y para las áreas rurales.

El cuadro N° 5-60 revela que la mayoría de analfabetos se


concentra en las mujeres, especialmente en las áreas
rurales. Otro aspecto relacionado con la educación, por
género, en los distritos mencionados, es que hay más
mujeres (52%) que hombres entre los que No asiste a algún
centro educativo de enseñanza regular. Dentro del grupo
que Asiste, las mujeres son menos que, los hombres.

Cuadro N° 5-60: Población de 10 años de edad a más,


por condición de alfabetismo, y áreas
urbana y rural

Condición de Analfabetismo

Distritos y Hombre Mujer


áreas
urbanas y No No
TOTAL Sabe Sabe
rural Sabe Sabe
Total leer y Total leer y
leer y leer y
escribir escribir
escribir escribir

Piura 200,624 95,722 94,067 1,655 104,902 101,265 3,637

Urbana 196,082 93,217 91,755 1,462 102,865 99,555 3,310

Rural 4,542 2,505 2,312 193 2,037 1,710 327

Catacaos 50,771 25,205 23,967 1,238 5,566 21,721 3,845

Urbana 49,384 24,490 23,335 1,155 24,894 21,221 3,673

Rural 1,387 715 632 83 672 500 172

La Arena 26,326 13,426 12,367 1,059 12,900 9,129 3,771

Urbana 23,804 12,113 11,169 944 11,691 8,341 3,350

Rural 2,522 1,313 1,198 115 1,209 788 421

260
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Condición de Analfabetismo
Distritos y Hombre Mujer
áreas
No No
urbanas y TOTAL Sabe Sabe
Sabe Sabe
rural Total leer y Total leer y
leer y leer y
escribir escribir
escribir escribir
La Unión 26,722 13,368 12,754 614 13,354 10,931 2,423
Urbana 25,851 12,932 12,340 592 12,919 10,625 2,294
Rural 1,871 436 414 22 435 306 129
Paita 53,081 26,639 26,081 558 26,442 25,219 1,22
Urbana 53,074 26,636 26,078 558 26,438 25,215 1,22
Rural 7 3 3 ---- 4 4 ----
Sechura 23,242 11,810 11,498 312 11,432 10,573 859
Urbana 22,498 11,383 11,082 301 11,115 10,278 837
Rural 744 427 416 11 317 295 22
Vice 8,744 4,349 4,259 90 4,395 4,045 350
Urbano 8,465 4,211 4,129 82 4,254 3,917 337
Rural 279 138 130 8 141 128 13
Fuente: INEI: Censos Nacionales 2005; X de Población y V de Vivienda.
Elaboración Auditec SAC

Cuadro N° 5-61: Población de 3 años de edad y más, por


asistencia a un centro educativo de
enseñanza regular

Hombre Mujer
Distritos TOTAL No No
Total Asiste Total Asiste
Asiste Asiste

Piura 233,723 112,584 43,074 69,510 121,139 42,682 78,457

Catacaos 60,770 30,270 10,357 19,913 30,500 9,878 20,622

La Arena 31,913 16,354 5,392 10,962 15,559 4,665 10,894

La Unión 32,072 16,080 5,452 10,628 15,992 5,131 10,861

Paita 4,130 32,212 10,910 21,302 31,918 10,676 21,242

Sechura 28,264 14,338 4,651 9,687 13,926 4,507 9,419

Vice 10,644 5,307 1,665 3,642 5,337 1,592 3,745

TOTAL 401,516 227,145 81,501 145,644 234,371 79,131 155,240


Fuente: INEI: Censos Nacionales 2005; X de Población y V de Vivienda.
Elaboración Auditec SAC

261
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.5.6.3 Vivienda

Si bien existen variaciones cuantitativas entre las cifras censales


de 1993 y 2005 respecto al número de viviendas y poblados,
cualitativamente la situación real de la vivienda no ha cambiado.

Se advierten características diferenciadas en los tipos de


vivienda independientes en el área urbana y rural, en cuanto a
estructuras y materiales de construcción; incrementándose las
chozas o cabañas significativamente entre 1993 y 2005 de 0.2%
a 3.2%. En las capitales distritales y provinciales están
desapareciendo las construcciones de adobe para dar paso a la
construcción de viviendas con material noble (cemento, ladrillos
y fierro). En las áreas rurales, aún predominan las viviendas
construidas con bloques de adobe y quincha en las paredes, y
techos de caña, esteras, eternit, calaminas (planchas de zinc);
así lo demuestra las fotografía presentadas para ilustrar las
características de las áreas urbanas y rurales.

a. Servicios básicos de la vivienda

Uno de estos servicios es el agua. Del área de influencia


ambiental indirecta, nos concierne conocer la situación de
los poblados de los distritos Vice, La Unión, y La Arena. De
estos distritos, la proporción de hogares que acceden al
agua potable por red pública es mínima y concentrada en
áreas urbanas. Esta agua proviene de pozos con
almacenamiento en tanques elevados. Los tanques
elevados son de relativa reciente construcción, obedeciendo
a una política municipal de expansión del servicio a los
asentamientos humanos; sin embargo, como la fotografía lo
demuestra, la redistribución del servicio no es adecuado, de
ahí el porqué su redistribución en burros por particulares
que, de este modo, encuentran un ingreso a su presupuesto
familiar.

El abandono en que se ha mantenido el servicio de agua


potable, se ha visto agravado por los efectos del FEN y del
cual aún no superan los gobiernos locales de La Unión y La
Arena. El distrito Vice, perteneciente a Sechura, no es más
privilegiada a pesar de pertenecer a una gestión edilicia muy
dinámica y que ha sabido financiar proyectos con apoyo de

262
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

empresas. Describir el caso de Sechura ayudará a


comprender el rezago de los demás pueblos aledaños
ubicados en el área de influencia indirecta de nuestro
estudio.

El Sistema Municipal de Agua Potable,2 se inicia operativa y


administrativamente en el año 1993, cuando se ejecutó el
Proyecto de Agua Potable Sechura – Parachique. Se inicia
con la perforación del pozo en la zona de Altos Negros con
una capacidad de bombeo de 75 Lt./seg. y con una
proyección de 100 Lt./seg. Con este sistema se abastece en
la actualidad todo el distrito de Sechura hasta Parachique en
un recorrido de 33 Km de línea de impulsión. También con
este pozo se abastece al Distrito de Rinconada Llicuar.

En el año 1997 se inicia el proyecto de agua en los Caseríos


de Becará y Letirá, para lo cual se repotencia el pozo de
agua ubicado en el centro poblado San Clemente, instalando
una línea de impulsión de 8 Km. de longitud, logrando
beneficiar también al distrito Bellavista y los caseríos de Alto
de los Santiagos y Miraflores.

En el año 2003 inician gestiones para que el sistema de


agua potable de Sechura como distrito esté administrado por
un operador especializado, aprovechando el Programa de
Agua Saneamiento del Banco Mundial para beneficiar a
poblaciones de bajos recursos en todo lo que es agua y
saneamiento. Para ello la Municipalidad de Sechura inicia su
participación y logra concluir en el año 2006 la contratación
de Pro Gestión como Operador Especializado para la
Administración y Operación del Servicio de Agua.

ƒ Captación: Existen 02 pozos de captación:

9 Un pozo ubicado en la zona de Altos Negros,


perteneciente al distrito de Cristo Nos Valga, distante
a 10 Km. al este de Sechura. El pozo tiene una
profundidad de 120 m y una producción promedio de
4000 m3 de agua al día, se distribuye un volumen
promedio de 1’320,200 m3/año. Se encuentra

2
La información siguiente ha sido resumida de la “Memoria de Gestión 2006, SMAP”
de la Municipalidad de Sechura

263
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

instalada una electrobomba hidrostal de 150 HP con


un caudal de 75 1/5 y abastece de agua a Sechura,
Asentamientos Humanos y Caletas; también al
distrito de Rinconada Llicuar. Este distrito cuenta con
un pozo propio ubicado en la zona de Altos Negros,
esta equipado pero no entra en funcionamiento
porque falta la instalación de un dispositivo eléctrico
llamado traformix, requisito indispensable para
suministrar energía a la caseta, y entre en
funcionamiento.

9 También cuenta con un pozo ubicado en el Centro


poblado de San Clemente, con una profundidad de
120 m. Una producción promedio de 1000 m3. de
agua, se encuentra instalado una electrobomba
Hidrostal de 75 Hp con un caudal de 40 l/s y
abastece de agua a San Clemente, Bellavista,
Miraflores, Becará y Letirá.

ƒ Almacenamiento: El sistema tiene los siguientes


reservorios:

9 Reservorio 1000 m3: Esta ubicado en el A.H Vicente


Chunga Aldana que recepciona y distribuye 1000 m3
de agua a la mayoría de Asentamientos Humanos de
Sechura.

9 Reservorio de 230 m3: Es un reservorio muy antiguo


(40 años aprox.) de tal manera que en la actualidad
no esta en buenas condiciones estructurales,
presenta fisuras y agrietamientos en la cuba y
columnas de soporte. Recepciona y distribuye agua
al casco urbano de Sechura.

9 Tanque elevado de 100 m3: Se encuentra en buenas


condiciones. Recepciona y distribuye el agua a
través de bombeo hacia toda la costera de Sechura
hasta Parachique.

9 Tanque Elevado de 350 m3: Se encuentra en buenas


condiciones. Recepciona y distribuye el agua hacia
los caseríos de Becará – Letira y Asentamiento
Humano San Pedro.

264
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Calidad del agua:

La calidad del agua para consumo humano es de buena


calidad, pues se le suministra cloro liquido residual, en
un rango dentro de los parámetros que exige el
Ministerio de Salud, esto se complementa con la
desinfección de los reservorios elevados, así como con
las líneas de distribución de agua. El problema se
encuentra en la redistribución del agua a varios
asentamientos donde el agua llega al consumidor
gracias al transporte del líquido elemento en burro, de
donde se manipula la descarga en baldes que no
garantizan limpieza al recorrer polvorientas calles.

ƒ Servicio de alcantarillado:

El servicio de alcantarillado se brinda actualmente a lo


que es Sechura Cercado y al A. H. Tupac Amaru. Está
comprendido por una cámara de bombeo de aguas
servidas; esta cámara es muy antigua (40 años aprox.),
se rehabilitó en el año 1993 para entrar en
funcionamiento, el mismo que a la fecha necesita
nuevamente se mejore su infraestructura ya que la
cámara húmeda y seca se encuentran resquebrajadas.
Su pre-cámara necesita también su rehabilitación. En
esta cámara se encuentra instalado tres electro bombas
de 50 HP c/u.

La organización institucional de la Municipalidad de


Sechura, permite superar muchos inconvenientes y
lograr los avances antes descritos. Esto nos lleva a una
primera conclusión: Las municipalidades de La Unión y
La Arena requieren de reforzamiento institucional y de
planes y programas que proyecten su desarrollo, o que
les permita lograr financiamientos externos. Respecto a
las necesidades de mejorar el servicio de agua potable
en la mayoría de los poblados y asentamientos humanos
de nuestra área de influencia ambiental, se recomienda
para futuros estudios, tomar conocimiento y desarrollo
del PROYECTO PILOTO EN PEQUEÑAS
LOCALIDADES (PPPL) de Sechura. Con esta dinámica
y proyectos la Municipalidad pasa de prestador de los

265
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

servicios de agua y saneamiento al rol de Promotor y


Fiscalizador de una adecuada gestión de esos servicios.
La comunidad cambió su rol pasivo por un papel activo,
con participación, exigiendo agua con calidad,
continuidad y salubridad.

En cuanto a provisión de servicios de saneamiento de la


vivienda (desagüe) que tienen relación directa con el
aspecto preventivo de salud familiar, los cuadros
elaborados a continuación con cifras del Censo del
2005, son elocuentes (Cuadro N° 5-62).

En cuanto a servicios higiénicos se observan carencias


importantes en las viviendas censales de 2005. Un
rápido análisis nos lleva a confirmar que las áreas
rurales están muy desprotegidas. Basta tomar, como
ejemplo, al distrito de Piura, que se supone con más
recursos, para saber que el 0.6% de su población urbana
carece de conexión del servicio higiénico, mientras que
en su población rural es el 69% que carece de este
servicio. Y, así, cuanto más rurales son los distritos y
poblados, la situación es más crítica. El porcentaje de
viviendas sin servicio higiénico sigue siendo alto, a pesar
de haber disminuido de 66.3% a 50.8% en el último
período intercensal.

266
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 5-62: Viviendas ocupadas, por tipo de conexión del servicio


higiénico, en áreas urbanas y rurales

Red Red
Río,
pública pública Pozo Pozo
Distritos TOTAL acequia No tiene
dentro de fuera de la séptico Ciego
canal
la vivienda vivienda

Piura 51,361 36,300 293 1,419 9,343 98 3,908

Urbana 50,005 36,290 293 1,409 8,960 76 2,977

Rural 1,356 10 --- 10 383 22 931

Catacaos 12,847 4,239 1 317 1,864 340 6,086

Urbana 12,480 4,239 1 316 1798 323 5,803

Rural 367 ---- ---- 1 66 17 283

La Arena 6,266 2,174 4 15 1,216 32 2,825

Urbana 5,640 2,174 4 15 973 30 2,444

Rural 626 ---- --- --- 243 2 381

La Unión 6,497 1,716 2 14 942 55 3,768

Urbana 6,296 1,713 2 14 887 55 3,625

Rural 201 3 --- --- 55 --- 143

Paita 14,688 7,410 49 676 2,835 15 3,703

Urbana 14,686 7,410 49 674 2,835 15 3,703

Rural 2 --- -- 2 --- -- ---

Sechura 6,466 1,611 2 229 1,042 2 3,580

Urbana 6,240 1,611 2 221 1,039 2 3,365

Rural 226 --- --- 8 3 --- 215

Vice 2,240 178 --- 25 148 --- 1,889

Urbana 2,157 178 --- --- 144 -- 1,810

Rural 83 --- --- --- 4 --- 79

Fuente: INEI:Censos Nacionales 2005; X de Población y V de Vivienda. Elaboración Auditec SAC

267
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Gráfica Nº 5-22: Red pública dentro de vivienda

Sechura
Vice
La Unión Paita
3% 0%
3% 14%
La Arena
4%

Catacaos
8% Piura
68%

Gráfica Nº 5-23: Red pública fuera de la vivienda

La Unión Sechura
Paita 1% Vice
1%
La Arena 14% 0%
1%

Catacaos
0%

Piura
83%

En el área urbana, 40% de las viviendas particulares


ocupadas tienen instalaciones de red pública dentro de
la vivienda, el 22.8% utiliza pozo negro o ciego, y 34%
no cuenta con servicio higiénico. En general, en el área
rural 9% de las viviendas utilizan pozo ciego, 2%
acequias o canales, y 89% no tienen servicio higiénico.
Este problema se complementa con otro de saneamiento
ambiental, es el referido a que las poblaciones carecen
de relleno sanitario formal. Por ello, aunque los vecinos
se esfuerzan por mantener sus calles limpias (nótese las
siguientes fotos), el viento y los perros esparcen la
basura.

268
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-49: Calle principal “TABLAZO NORTE”, de tierra


pero limpia. Nótese, antena de TV, postes
energía eléctrica y ”moto taxis”.

Foto Nº 5-50: Residuos sólidos en el cruce con la entrada


hacia “TABLAZO SUR”

Foto Nº 5-51: Residuos sólidos ubicados en todas las


inmediaciones de los centros poblados debido
a la falta de relleno sanitario municipal.

269
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La carencia de servicio eléctrico se observa también en


importante número de viviendas empadronadas; pues,
casi 6 de cada 10 viviendas no tienen instalación
eléctrica.

Cuadro N° 5-63: Viviendas urbanas y rurales, según


tipo de alumbrado

Distrito TOTAL Urbano Rural

Piura 51, 361 50,005 1,356

Electricidad 44,822 44,800 22

Kerosene 3,674 2,456 1,218

Petróleo 100 45 55

Vela 2,155 2,116 39

Generador 59 50 9

Otros 429 419 10

No tiene 122 119 3

Catacaos 12,847 12,480 367

Electricidad 9,902 9,899 3

Kerosene 2,031 1,677 354

Vela 465 463 2

Petróleo 19 19 ---

Generador 1 --- 1

Otros 375 368 7

No tiene 54 54 ---

La Arena 6,266 5,640 626

Electricidad 2,161 2,103 58

Kerosene 3,974 3,409 565

Petróleo 11 9 2

Vela 68 68 ---

Generador 20 20 ---

Otros 26 25 1

No tiene 6 6 ---

270
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Distrito TOTAL Urbano Rural

La Unión 6,497 6,296 201


Electricidad 4,133 4,032 101
Kerosene 2,105 2,007 98
Petróleo 3 3 ---
Vela 123 123 ---
Generador 52 52 ---
No tiene 73 73 --
Paita 14,688 14,686 2
Electricidad 11,855 11,853 2
Kerosene 1,833 1,833 ---
Petróleo 150 150 --
Vela 491 491 ---
Generador 19 19 ---
Otros 201 201 ---
No tiene 139 139 ---
Sechura 6,466 6,240 266
Electricidad 4,287 4,271 16
Kerosene 1,645 1,453 192
Petróleo 18 14 4
Vela 250 238 12
Generador 138 136 2
Otros 118 118 ---
No tiene 10 10 ---
Vice 2,240 2,157 83
Electricidad 1,841 1,778 63
Kerosene 293 177 16
Petróleo 4 4 --
Vela 21 4 ---
Generador 4 4 ---
Otros 57 57 ---
No tiene 16 16 ---
Fuente: INEI: Censos Nacionales 2005; X de Población y V de Vivienda.
Elaboración Auditec SAC

271
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Otro indicador de la situación que viven los pobladores,


es el combustible usado para cocinar. En nuestra área
de estudio los hogares que usan gas o electricidad para
cocinar, se concentran en áreas urbanas, y los hogares
que usan leña, carbón y otros, en áreas rurales; sin
embargo, debido a la definición que da el INEI sobre lo
que es urbano y rural, muchos poblados y asentamientos
humanos de actividades esencialmente rurales, son
considerados como urbanos aunque tengan que
acarrear agua, cocinar con leña o carbón, etc. Inclusive,
es factible ver a muchos pobladores “urbanos” cocinar
con ramas de algodón seco, algarrobo seco (también lo
hacen carbón). Veamos el siguiente cuadro.

Cuadro N° 5-64: Hogares particulares, por área


urbana y rural, según combustible
que más usa para cocinar
Piura 54,440 53,066 1,374
Electricidad 374 374 ---
Gas 38,031 38,005 26
Kerosene 1,420 1,410 10
Carbón 8,096 8,072 24
Leña 5,399 4,100 1,299
Otro 42 42 ---
No cocinan 1,078 1,063 15
Catacaos 13,326 12,953 373
Electricidad 26 26 ---
Gas 3,456 3,453 3
Kerosene 277 273 4
Carbón 347 345 2
Leña 8,792 8,439 353
Otro 9 9 ---
No cocinan 419 408 11
La Arena 6,510 5,849 661
Electricidad 13 13 ---
Gas 476 469 7
Kerosene 47 40 7

272
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Carbón 59 58 1
Leña 5,830 5,193 637
Otro --- --- ---
No cocinan 85 76 9
La Unión 6,663 6,462 201
Electricidad 19 18 1
Gas 1,508 1,503 5
Kerosene 82 81 1
Carbón 368 360 8
Leña 4,557 4,371 186
Otro 1 1 ---
No cocinan 128 128 ---
Paita 15,362 15,359 3
Electricidad 77 77 ---
Gas 9,183 9,180 3
Kerosene 248 248 ---
Carbón 4,940 4,940 ---
Leña 526 526 ---
Otro 11 11 ---
No cocinan 377 377
Sechura 6,723 6,497 226
Electricidad 15 5 --
Gas 4,214 4,196 18
Kerosene 143 124 19
Carbón 500 492 8
Leña 1,657 1,476 181
Otro --- --- ---
No cocinan 194 194 ---
Vice 2,430 2,345 85
Electricidad 12 12 ---
Gas 805 797 8
Kerosene 30 30 ---
Carbón 630 629 1
Leña 909 834 75
Otro --- --- ---
No cocinan 44 43 1
Fuente: INEI: Censos Nacionales 2005: X de Población y V se Vivienda.

273
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La forma y calidad de las viviendas, así como el material


utilizado en su construcción, reflejan la combinación
ambivalente de dos factores: Adecuación al medio, y
condiciones socioeconómicas del poblador que, en
términos generales, se expresan en dos tipos de
vivienda: la de los pobres, rurales o campesinos, y la de
los “urbanos”. El hecho mismo de la construcción con
“material noble”, establece diferenciaciones sociales (aún
en el mismo espacio rural). Ilustramos esta situación con
la siguiente serie de fotos, siendo la tercera de ellas (con
automóvil en casa) la que mejor expresa el status social
y económico de un poblador rural.

Foto Nº 5-52: Viviendas construidas con quincha. Otras


con adobe.

Dentro de este marco general, la vida económica y social


se desarrolla en la dinámica de una economía de
mercado en el que predominan actividades de
subsistencia. Veamos los siguientes aspectos:

5.5.7 La agricultura

La agricultura es la principal actividad y base de la economía del


departamento de Piura. De los cultivos establecidos en la zona cercana
a nuestra área de estudio, los más preponderantes en la actualidad son
los cultivos de subsistencia como el maíz y frijol, sorgo, y cultivos
permanentes (mango, limonero y otros frutales). Los rendimientos de

274
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

cultivos son, por la superficie cultivada, bajos porque subsiste a las


condiciones de mal drenaje y salinidad de los suelos, además de otros
factores como: inadecuada asistencia técnica y reducida disponibilidad
de crédito para producción. Las condiciones de la actividad agropecuaria
son muy diferentes a las que se dan en las zonas de riego en el Bajo
Piura. Dejamos esta referencia porque nuestra zona de estudio se
encuentra en el desierto descrito e ilustrado ampliamente en las primeras
páginas del presente documento. Sin embargo, agreguemos la siguiente
referencia que identifica el origen y características de probables
trabajadores.

9 Tamaño de la propiedad de la tierra

En la distribución de la propiedad agrícola por tamaños en el valle


del Piura, se observa que los 22,545 propietarios (o sea 94%)
poseen menos de 3 ha, con un promedio de aproximadamente 1.5
ha. Este extremado y extendido minifundio, es un obstáculo para el
desarrollo de las familias y para el conjunto de los agricultores.

El minifundio, en la forma como se está conduciendo y por las


actuales circunstancias de falta de avío agrícola resulta
antieconómico, y podría decirse también antisocial, en la medida en
que dificulta mejorar las condiciones económicas del conjunto.

Cuadro N° 5-65: El Minifundio

Rangos de
Cant. de Propietarios %
Tamaño

Menos de 1 ha 15,976 67
94
De 1 a 3 ha. 6,569 22,545 27

De 3 a 10 ha. 1,069 4

De 10 a 50 ha. 227 1 6

> 50 ha. 104 1,400 1

Totales 23,945 100

Fuente: Gob.Regional Piura; Gerencia Recursos Naturales; Sub-Gerencia Protección


Medio Ambiente; AACH-CH

Esta referencia, sobre lo que ocurre con los productores agrarios,


debe ser considerada porque ahí radica un potencial humano en
constante búsqueda de trabajo para, de este modo, elevar sus

275
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

índices económicos-sociales. Para la empresa explotadora, podría


constituirse en fuente para satisfacer necesidades de mano de obra.

La agricultura bajo riego está concentrada en los valles, es decir en


las partes bajas de las cuencas. En el ámbito de la cuenca
hidrográfica Chira-Piura, se encuentran cuatro Distritos de Riego, que
reportan en su conjunto un área bajo riego de 142,957 has y un total
de 62,258 usuarios, tal como de detalla en el cuadro adjunto.

Cuadro N° 5-66: Juntas de Usuarios

Área Bajo Número


Distritos de Riego
Riego Usuario

Chira 34,762 16,658

San Lorenzo 41,550 7,678

Medio y Bajo Piura y Sechura 37,437 23,945

Alto Piura 29,208 13,977

TOTAL 142,957 62,258

Nota: Se sombrea este Distrito de Riego por ser el más cercano a nuestra área de
estudio.
Fuente: Dirección Regional de Agricultura – Piura

Los usuarios agrícolas están organizados en cinco Juntas de


Usuarios, como la Ley lo prescribe. Existe una Junta de Usuarios en
cada Distrito de Riego del Medio y Bajo Piura y Sechura, en donde
se ubican dos Juntas de Usuarios. Esta referencia sobre las Juntas
de Usuarios podría ser considerada para un futuro (factible) si se
necesitara de trabajadores organizados y disponibles a trabajar en
hidrocarburos; se trata de una población a la que se podría capacitar
o entrenar en ciertas especialidades.

Si bien las expectativas de trabajo dominan el ánimo de todas las


personas que fueron entrevistadas, ellas son mayores aún en los
campesinos más pobres y más cercanos al ámbito de estudio; ese
fue el consenso registrado de las mujeres que ayudan a sus
esposos en diferentes actividades que exige la agricultura.

276
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-53: Mujer campesina preparando la venta de su cosecha


de maiz

Foto Nº 5-54: Caprinos y vacunos regresan a sus corrales: “La


Tortuga”

5.5.8 La minería

La actividad minera se basa, principalmente, en la extracción de


minerales no metálicos, tales como: yeso y piedra caliza. No se conoce
en el área de estudio, explotación minera metálica alguna. Por su parte,

277
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003-2006 (pág. 17), Región


Piura identifica la existencia de reservas gasíferas en la Tortuga
(Sechura).

La explotación de las canteras de piedra caliza, aledañas a los caminos


que lleva a los pozos del Lote XIII, se hace a tajo abierto, y evidencian
informalidades como falta de señales de ubicación, acceso a ellas y
seguridad.

Foto Nº 5-55: Canteras de roca caliza. No se observa señalización


alguna.

5.5.9 La Industria

La actividad industrial no está desarrollada en el ámbito de estudio.


Mayormente corresponden a pequeñas empresas (91% del total). La
poca industria y agroindustria, está localizada en la zona costera. Según
el Plan de Gobierno Regional, esas empresas se caracterizan “por
contribuir a los problemas de contaminación de las aguas por efluentes
no tratados y la polución atmosférica” (pág,17).

ƒ Dinámica económica

La dinámica económica está caracterizada por su base en los


sectores de servicios, hidrocarburos, industrial y agrícola que, según
algunos técnicos especialistas del Gobierno Regional, no han logrado
una diversificación importante; su orientación hacia la agro
exportación y la extracción de recursos naturales con escaso valor
agregado explican su limitado desarrollo.

278
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Por otro lado, no se identifica presencia de cadenas productivas


importantes que permitan visualizar la generación de un racimo de
inversiones productivas que sustenten el desarrollo. Sin embargo, y
dentro del marco de la dinámica económica, las potencialidades del
área son importantes, veamos:

El potencial de recursos productivos naturales es evidente al poseer


suelos de alto potencial para el uso agrícola y pecuario en la zona
sur-este (Catacaos). El potencial productivo agrícola no es
plenamente utilizado debido a la irregularidad de los ríos, existiendo
igualmente importante área en minifundio. Los niveles de producción
agroindustrial son mínimos y no han logrado aún establecer las
bases para generar cadenas productivas que faciliten el
aprovechamiento de economías a escala adecuadas para asistir a un
proceso de transformación productiva. El potencial pecuario no se
desarrolla plenamente por carecer pastos, la mayor extensión del
área de estudio –reiteramos- es desértica.

El potencial pesquero se localiza en el litoral. Existe una gran


variedad de recursos hidrobiológicos sobre los cuales se desarrolla
una intensa actividad pesquera la misma que ha evolucionado
durante los últimos años superando su carácter netamente artesanal.
Como consecuencia de ello, los distritos La Unión y Vice (incluye el
poblado La Tortuga) tienen la oportunidad de constituirse en
abastecedor de pescado de consumo humano en sus diversas
formas (fresco, seco-salado, congelado y conservas), tanto para el
mercado interno como para la exportación.

En lo referente al potencial minero es evidente que, además del gas,


existe en el Lote XIII, minerales no metálicos. Todo ello, rodeado de
los yacimientos de Bayóvar, zona petrolera de Talara y zona
polimetálica de Tambogrande. Con la excepción de estos últimos
yacimientos, el resto de reservas minerales aún no han sido
debidamente estudiados desconociéndose su verdadero potencial.

Estas potencialidades han sido escasamente aprovechadas por no


tenerse una política nacional y regional coherente de desarrollo
sostenible, equilibrado e incluyente, que logre consolidar una
dinámica productiva y fomento de la inversión privada que promueva
el crecimiento y desarrollo del área; de ahí, el porqué el carácter y
lineamientos que sugerimos para el Plan de Relaciones Comunitarias
(PRC) en las páginas finales de este documento. Este estudio, al

279
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

considerarse en el PRC, podría generar un impacto positivo en la


medida que apoye el crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno) tan
venido menos en los últimos 30 años (apenas 1%); así mismo la alta
concentración de los ingresos, pues, mientras que 45% de la PEA
ocupada (mayormente en el sector agrario) gana menos de 400
soles, sólo el 2% percibe ingresos mayores a 2,000 soles. En
resumen, los sectores potenciales: agropecuario, turístico, pesquero
e hidrocarburos no han sido suficientemente aprovechados para
lograr el desarrollo.

El proceso productivo requiere de recursos financieros o “capital de


trabajo”, y la escasez de este capital es uno de los factores limitantes
de la producción y de la dinámica económica de los poblados. En el
contexto de esta escasez, la economía local está determinada por un
sistema de créditos que ofrecen comerciantes itinerantes y
“habilitadores. Los “habilitadores” otorgan créditos informales, parte
en especie (costales o sacos, herramientas, algunos comestibles) y
parte en dinero. A cambio del crédito, los habilitadores obtienen
exclusividad en la compra de productos.

El stock de capital (bienes de producción) de las familias locales, se


compone de: semillas (maíz, frijol, arroz, etc.), herramientas
utilizadas en la agricultura y, ganado (caprino mayormente), y
animales menores (gallinas, patos, pavos). Las herramientas de
mayor uso en la actividad agrícola son: hachas, machetes, palas,
arados. La mayor cantidad de instrumentos y herramientas (aperos)
es para la agricultura que la pesca, a pesar de ser ésta una actividad
importante. En los mercados y canales de comercialización, los
precios son determinados por el mercado principal hacia el cual se
destina, y éste es Piura.

En la estructura de ingresos familiares, es evidente que la principal


fuente monetaria proviene de la industria y servicios. En el sector
agrario, los ingresos obtenidos por venta de animales domésticos y
jornales, suman casi 11% de los ingresos familiares. La composición
porcentual de los ingresos familiares no ha sido fácil obtener de
personas encuestadas y entrevistadas debido, sobre todo, a lo
siguiente:

9 Porque no llevan registro; la mayoría busca “cualquier ingreso”


para cubrir alimentación y educación. Suelen practicar: adelanto,
pago con trabajo.

280
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Los precios varían según épocas, además de lo que determine el


mercado de Piura. Asimismo, varían los volúmenes de
producción porque dependen de los humedales que puedan
aprovechar, o del comportamiento del FEN

9 Presencia de habilitadores que adelantan créditos en momentos


de precios bajos, y cosechan el producto ya pagado cuando el
precio es más alto en el mercado. Las imágenes siguientes
muestran a una mujer campesina cuyo hermetismo, para tratar
este tema de los créditos, no fue óbice para saber que, de su
cosecha de maíz, había separado 57 sacos de color blanco con
48 kilos de maíz “para devolver el crédito”, y 23 sacos de color
negro era su “ganancia”; sucedió en el camino entre Yapato y
Loma Negra.

Foto Nº 5-56: Mujer campesina separa cosecha de maíz

El precio de cada saco de maíz era de 30 soles y le habían prestado


los sacos blancos. Con mayor tiempo e integración con la
entrevistada, se hubiera conocido sobre el monto del préstamo, si el
habilitador es regular, y si habría recibido otros créditos, puesto que
llegó a decir que, también, había cosechado arroz (¿en el desierto?,
no) en Catacaos. Este caso, que podría replicarse en otros
productores del área, podría justificar estudios adicionales3. Sin

3
La información presentada en este EIA, se suministra a nivel de reconocimiento, de acuerdo a
los objetivos establecidos en la Guía EIA. si bien la información es bastante completa, no
puede brindar información detallada en la que, evidentemente, se requiere estudios
específicos. Este estudio debe ser tomado como guía básica, de apoyo

281
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

embargo, a pesar de estas dificultades, se evidencia que las


cantidades y la calidad del capital de trabajo varía mucho, y
repercute en una situación de heterogeneidad y desigualdad en la
distribución del ingreso.
Productos agrícolas son colocados en el mercado regional y, luego
de ser vendidos, compran: sal, jabón, detergentes, instrumentos de
trabajo (hachas, machetes,), telas y vestidos, utensilios domésticos
(ollas, platos, cubiertos), kerosene, velas, y depósitos plásticos como
bateas, bidones, etc. En todos los casos, los términos de intercambio
para el productor son desfavorables dentro del marco de una
economía de mercado que le oprime porque, al no tener valor
agregado, las ventajas comparativas son para comerciantes e
intermediarios externos.
El concepto economía de mercado desfavorable, se explica por el
hecho de que para comprar productos manufacturados,
comercializan gran parte de su producción agropecuaria y pesquera
que, sin valor agregado, resulta en una gran dependencia de
comerciantes que explotan la falta de conocimiento y experiencia en
comercialización de los pobladores locales.
La relación de intercambio desigual también se debe a un proceso
en el cual el prestamista mantiene al prestatario en deuda constante,
al subvaluar los bienes producidos y sobrevaluar los productos o
bienes externos. Así, sólo una pequeña parte del valor del mercado
beneficia al poblador local y, esto, lleva a una mayor presión sobre
los recursos locales, produciendo sobre explotación y depredación de
los mismos.
La formación de precios se determina en el mercado de Piura,
básicamente por acción de los habilitadores. Pocas veces se debe a
razones de oferta y demanda, como hemos visto al considerar
variaciones en los volúmenes de producción. El único precio que se
rige por la oferta y la demanda es el de la fuerza de trabajo; la misma
que, por las condiciones ya expuestas, no ayudan mucho al
desarrollo local.
ƒ Pequeña Industria
Esta actividad económica está mayormente limitada a la panificación,
tejidos de paja (esteras), algunos casos de carpintería metálica en
áreas rurales; las necesidades más urgentes en este campo de la
pequeña industria las cumplen en “La Unión”. En la zona costera,

282
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

donde se ha ido superando la pesca artesanal, la pesca


industrializada no repercute en el desarrollo de los pueblos
promoviendo, ejemplo, pequeñas organizaciones productivas agro
industriales; es decir, es deficiente la promoción de otras actividades
de tipo industrial o que ayuden a diversificar la economía local
comenzando por la artesanía, a pesar de tener focos catalizadores
como Catacaos y la incuestionable fama de los ceramistas de
Chulucanas.
Con orientación especializada, podría lograrse ingresos adicionales a
la economía local, otorgando valor agregado como, por ejemplo,
producción de conserva de frutas que se sumarían a la producción
de natillas y algarrobina. De este modo, con asesoramiento en
fomento de asociaciones, introducción de variedades mejoradas,
impulso agro industrial, manejo agroecológico y, apoyo a la
comercialización, se podría revertir la actual situación de deterioro y
depredación de los recursos naturales. Por tanto, el tipo de desarrollo
conveniente es el que priorice valor agregado a lo que se produce, y
permita el sustento y progreso de los pueblos que dependen de la
riqueza natural. Tal vez, la explotación de hidrocarburos podría ser
fuente de recursos favorables, si logra ejecutar, concertadamente
con los gobiernos municipales y regionales, planes que incluyan un
mejor manejo del canon, sobre canon, y evitar reclamos sociales
contraproducentes a las posibilidades de desarrollo sostenido.

5.5.10 Turismo
La industria turística se reduce a la paradoja de tener inmensos y
variados recursos para su explotación y, simultáneamente, estar casi
ausente en la vida económica y social. Lo que no se puede soslayar es
la existencia de un gran potencial que, sin duda, ayudará a superar esa
paradoja. Veamos brevemente este potencial.

Piura en general, y nuestra área de estudio en particular, ofrece el


particular calor de su gente hospitalaria y de su tradición. Esta natural
actitud de la población es positiva para iniciar éxitos en el turismo
receptivo. Ofrece extensas playas con hermosos atardeceres, con
riqueza ictiológica y –simultáneamente- grandes olas para diversos
deportes acuáticos. Todo viajero pregunta por el balneario y el sol de
Colán y, de paso, porque está cerca, se visita el pueblo de La Esmeralda
donde se encuentra la primera iglesia (San Lucas) construida en el Perú.
Con fines de promoción, podría alentarse visitas a los lugares antes
mencionados, comenzando por Playa Lobos (La Tortuga), y los
atractivos gastronómicos de Catacaos.

283
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Figura Nº 5-9: Mapa turístico Provincial

Foto Nº 5-57: Un paseo para conocer la ciudad y su gente

284
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.5.11 Aspectos Culturales

5.5.11.1 Creencias religiosas y populares

La población es mayoritariamente católica, aunque existen


otras iglesias entre las cuales evangélicas y pentecostales son
las más conocidas. Entre las festividades más importantes de la
región, destacan las de tipo religioso, las mismas que se
realizan con gran júbilo y especial sentimiento en Catacaos; así
lo destaca el calendario festivo de Piura.

Enero:
06, Piura (Catacaos–Narihualá) y Sechura:
Bajada de Reyes
2do domingo: Vice: Festival del maglar
29, Aniversario de la prov. Sechura
San Jacinto, Fiesta patronal de Vice.

Febrero:
02, Sullana (Querecotillo). Fiesta del
Señor de Chocán
Sechura y BernalCarnavales

Marzo:
08, Virgen de Las Mercedes
19–26 Talara: Semana Santa de Talara y feria
30 Piura. Aniversario de la fundación del
departamento

Abril:
Semana Santa: Piura (Catacaos).
Representación de Moctezuma.
Domingo de Ramos: Huancabamba.
Procesión de El Señor Triunfante, en burro.
Piura. Misa y bendición de palmas.
Lunes Santo. Piura (Catacaos). Procesión de El Señor Cautivo
Martes Santo. Piura (Catacaos). Procesión de El Señor de la
Caña
Miércoles Santo Piura (Catacaos). Encuentro del Señor con
Santa Verónica
Domingo de Ramos: Piura (Catacaos). Procesión de Cristo
Resucitado

285
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Mayo:
03-05 Ayabaca, Huancabamba, Piura
(Catacaos): Fiesta de la Cruz
15, Piura (Catacaos). Fiesta de San Isidro
Movible (mayo-junio) Huancabamba y Piura. Corpus Christi

Junio:
21 Sullana (Querecotillo).
24 Huancabamba (Canchaque). Fiesta de San Juan
29 Paita. Festividad de San Pedro. Sechura:
San Pedro y San Pablo. Día del Pescador
30 Sechura: San Juan
Movible Piura. Virgen del Perpetuo Socorro

Julio:
14-20 Huancabamba (Huancabamba y Canchaque).
La Virgen del Carmen.
16 Sullana (Salitral), Sechura: Festividad de la
Virgen del Carmen
28 y 29, Fiestas Patrias

Agosto:
13 Sechura: Virgen del Rosario
14-15 Huancabamba. Nuestra Señora de la Asunción
3er. Domingo Sechura: San Jacinto Forastero
30 Huancabamba (Canchaque). Feria del café
Morropón (Chulucanas), Sechura: Fiesta de Santa Rosa de
Lima

Setiembre:
01-09 Fiesta del Algodón
08 Sechura: Virgen de la Luz
22-30 Paita. Peregrinación de la Virgen de las
Mercedes. Fecha central: 24 de setiembre
24 Piura (Catacaos), Sechura, y Sullana (Miguel Checa):
La Virgen de las Mercedes
24 Sechura: Festival Nacional de la Marinera. Fiesta Patronal
del distrito Bellavista
23-24 Fundación española de Piura (1532), y Semana turística
de Piura Huancabamba: Fiesta agropecuaria

286
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Octubre:
02-05 San Francisco de Asís (Bernal)
1-15 Ayabaca. Peregrinación y procesión de
El Señor Cautivo. Fecha central 13 de octubre.
04 Morropón(Santo Domingo). San Francisco de Asís
04 Sullana: Aniversario de la provincia
Primera semana: Semana jubilar de Piura. Festival del Tondero
y de la Marinera Norteña
18 Sechura: Señor de los Milagros

Noviembre:
01 Morropón (Chulucanas y Morropón) Todos
los Santos y los “angelitos”
01-02 Piura, Morropón, Sullana, Sechura:. Todos
los Santos, Día de los Difuntos. Velaciones
06-15 Sullana. Feria de Sullana
11 San Martín de Tours, Patrón de Sechura
23 Señor de los Milagros – San Clemente.
Espectáculo taurino

Diciembre:
Sullana (Bellavista). Aniversario de Bellavista.
Niño Dios en Sechura y Fiesta Patronal del
Distrito Dios Nos Valga

Foto Nº 5-58: Iglesia pentecostal, EN “TABLAZO NORTE”

287
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Entre las creencias populares está: la “brujería” y la presencia


del “chamán”, profundamente arraigados en el poblador. Hacia
ellos recurren los pobladores más pobres, sea porque no tienen
acceso a medicamentos o por ausencia del profesional de la
salud y, el chamán, curandero o brujo receta pócimas o dietas a
base de plantas locales. Estas expresiones de la cultura
popular, se insertan en las que motivan el turismo esotérico
regional, destacando Huancabamba con las lagunas de las
Huaringas y Shimbe.

5.5.11.2 Platos típicos:

La gastronomía es particularmente rica y exótica. Su variedad


se debe a que, a los productos locales (plátanos, frutos de mar),
han adoptado a otros que llegaron de la zona andina (ají, papa)
y de Europa con la llegada de los españoles (reses y caprinos).
Ceviches y sudados de pescados como el mero, ojo de uva,
corvina, el dorado, cachema, calamares, conchas negras, están
en la larga lista de frutos marinos presentes en la gastronomía
piurana. Chifles y cecinas en el tradicional seco de chavelo,
chicha de maíz (clarito) en poto, etc. etc. se suman al arte
culinario norteño. Para conocer de estos sabores, Catacaos se
ha convertido en capital gastronómica.

Foto Nº 5-59: Chicha en “POTO”

5.5.11.3 Bailes y danzas:

El tondero y la marinera norteña tienen, en todo Piura, espacios


que permiten conservar con alegría estos bailes y música a

288
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

través de permanentes festivales públicos y familiares. El


colorido de la vestimenta usada por la dama, suele ser motivo
de halagos y comentarios al buen gusto de quien lo usa. El
tondero expresa, en su música y baile, elegancia, picardía y
erotismo.

Foto Nº 5-60: “Baile del Tondero”

5.5.11.4 Artesanía:

La habilidad artesanal es frecuente en su forma utilitaria o


doméstica. Mates burilados, sombreros, dormilonas (pendientes
de filigrana de oro) han hecho de Catacaos (a 12 kilómetros de
Piura) la capital del arte popular piurano. La artesanía de
Chulucanas tiene especial mérito que tratamos de ilustrar con la
siguiente fotografía de Wilfredo Loayza.

289
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-61: Artesano Wilfredo Loayza.


Fuente: Atlas departamental del Perú:PiuraTumbes; Edit. PEISA 2003

Indudablemente, todas las expresiones culturales no se reducen


a la cultura popular; también existen pintores, literatos, músicos,
etc, que han contribuido con sus obras al acervo piurano. Entre
estos intelectuales, los costumbristas y literatos cultores del
regionalismo, narran su lealtad a la evocación del suelo natal y a
la interpretación de su sentir cotidiano. Una larga lista de estos
piuranos y sus obras, así como de conocidos narradores que
residieron por tierras piuranas (Enrique López Albújar, Mario
Vargas Llosa), dicen mucho del nivel cultural.

5.5.12 Sistema de Transporte y Medios de Comunicación

En el contexto del desarrollo integral propuesto por el Gobierno


Regional Piura, no es posible soslayar la importancia de la articulación
vial, con especial atención al sistema de transporte y medios de
comunicación existentes en el área de influencia del Proyecto Lote XIII.

En general, los poblados están eficientemente comunicados con el resto


del país y entre ellos mismos, aunque existen algunas deficiencias que
ya están siendo consideradas, para las correcciones del caso, en el
Plan de Desarrollo Regional y, más específicamente, en el Plan de
Emergencia que prevé la ocurrencia de un FEN.(Fenómeno “El Niño”).

5.5.12.1 Infraestructura Vial

En Piura existen carreteras de primer orden, desarrollándose los


Ejes Viales:

290
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Tumbes – Piura –Chiclayo que forman parte de la red vial


nacional.
9 Sullana – Tambogrande – Las Lomas – Suyo – Macará
9 Piura – Paita,
9 Piura – Sechura - Bayovar,
9 Piura Km. 50-Olmos.

Desde 1997 se viene ejecutando la construcción de ejes viales


transversales de integración Costa-Sierra, tales como:

9 Sajinos – Paimas,
9 Km. 65 – Buenos Aires
9 Morropón – Chalaco-Pacaipampa.
9 El Alamor –Sullana (72 km) integrará la zona sur del
Ecuador con las economías regionales del país.
9 El proyecto de La Carretera Costanera (Sechura – Paita)

El Megaproyecto de la Red Bioceánica que unirá la cuenca del


pacífico con el atlántico, habiéndose previsto la unión del Puerto
de Paita-Tarapoto-(Perú) y Belem do Parà (Brasil).

Ejes y corredores económicos ligados a la red vial

Los principales ejes y corredores económicos están asociados


a:

9 Eje transversal del noreste Piura-Sullana-Tambogrande-Las


Lomas-Macará
9 Eje transversal del suroeste Piura-Catacaos-La Arena-Vice-
Sechura
9 Eje transversal del noroeste Piura-Paita y Piura-Sullana-
Paita
9 Eje longitudinal del norte Piura-Sullana-Talara-Máncora
9 Eje andino del sureste Piura- Buenos Aires –Carrasquillo –
Canchaque - Huancabamba
9 Eje andino Central asociado al tramo Piura –Morropón –
Paltashaco –Pambarumbe -Chalaco
9 Eje nor andino Piura –Sullana -Ayabaca, variante del eje
transversal noreste.

291
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Obviamente, el eje que corresponde al mejor interés de nuestra


área de estudio es el segundo, porque está asociado a la
producción agropecuaria, sin soslayar la importancia de los ejes
3 y 4 ligados al desarrollo pesquero y turístico que dinamizan
también la actividad minera.

Dentro de este marco, es factible prever para el mediano plazo,


un impacto importante de la actividad empresarial de OLYMPIC
en el desarrollo concertado de Piura. Pues, el Plan Regional del
departamento orienta recursos y capacidades técnicas para ser,
el año 2010, una región articulada vial y económicamente.
Desarrolla una plataforma productiva basada en la agroindustria
de exportación con enfoque de desarrollo sostenible y estimula
la participación de inversiones privadas en sus diversas
modalidades, al haber identificado cadenas productivas que
aprovechan las bondades de sus recursos naturales.

Figura Nº 5-10: Mapa Vial de Piura

292
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Sin duda, el impacto de la infraestructura vial existente y lo que


se prevé para el departamento de Piura es positivo y de grandes
proporciones. Sin embargo en el área específica de nuestro
estudio, la realidad es diferente en cuanto a su dinámica. Las
vías son en terrenos afirmados por los que, además de las
camionetas y camiones de la empresa OLYMPIC, transitan
vehículos que acarrean piedras calizas de las canteras ya
ilustradas, anteriormente. Esto no impide que modestos medios
de transporte, halados por acémilas, transiten igualmente sin
generar polvareda ni ruidos contaminantes.

Foto Nº 5-62: Polvareda afecta flora y fauna local

Foto Nº 5-63: Contaminación “0”

293
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

5.5.12.2 Infraestructura de Comunicaciones

Oferta eficiente de líneas telefónicas, que comprende telefonía


fija y celular; las mismas que llegan hasta los centros poblados
más alejados del área de estudio. Es notorio el incremento de
cabinas de Internet en la última década.

La infraestructura de los medios de comunicación está muy


ligada a la disponibilidad de energía. Pues, efectivamente, la
demanda básica de energía por parte de los pobladores son: la
cocción de alimentos, suministro de agua, preservación de
alimentos y medicinas (refrigeración), educación (para mejorar
su calidad con sistema de videos, TV, y posibilidad de clases
nocturnas), iluminación de viviendas, internet, actividades de
recreación y esparcimiento. En tal sentido, la cobertura de la
energía eléctrica necesaria es buena, y con ella, los medios de
comunicación integran a la población con el mundo entero

5.5.13 Participación Ciudadana

La participación ciudadana se traduce en el diálogo de pobladores,


instituciones representativas y gobierno local, dentro del marco de
relaciones con sus gobiernos provincial y regional. En este conjunto de
relaciones, la empresa OLYMPIC y el personal profesional y técnico que
realiza el presente EIA, toman en consideración las normas establecidas
por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) .

La participación ciudadana se inició con el Primer Taller Informativo,


realizado en Enero 2007, para comunicar a la población sobre los fines y
objetivos del Proyecto, de acuerdo con las normas delineadas por el
MEM, y en cumplimiento del “Reglamento de Participación Ciudadana
para la Realización de Actividades Energéticas dentro de los
Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estados
Ambientales” (Art. 4to de la RM N° 535-2004-MEM/DM).

Objetivos de los Talleres:

9 Informar a la comunidad sobre los alcances técnicos y socio


ambientales del Proyecto.

9 Recibir aportes e información oportuna de parte de la comunidad,


que pueda mejorar el proyecto

9 Conocer la percepción de la población para esclarecer dudas y


preocupaciones de la comunidad, respecto al desarrollo del Proyecto.

294
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Fomentar y fortalecer la participación ciudadana para mejorar los


mecanismos de comunicación que refuercen relaciones armónicas,
de convivencia y cooperación mutua entre comunidad y empresa.

Luego del Primer y Segundo Taller Informativo, se notó un primer


impacto favorable para los pobladores, instituciones públicas y privadas.
Esta percepción favorable, positiva, se manifestó en:

9 Los asistentes manifestaron su expectativa de que el proyecto


mejorará la situación actual, estimando que el progreso de los
pueblos descansará en la fuente de trabajo que significaría la
explotación de hidrocarburos.

9 Algunoss expresaron sus temores de contaminación del medio


ambiente.

9 Otros manifestaron la necesidad de mayor información sobre el


Proyecto. En ningún momento se escuchó ni vio actitud discordante,
protesta, u otro, contra el proyecto ni contra las autoridades locales.
Esto refleja buena disponibilidad de los participantes al Taller.

Foto Nº 5-64: Primer Taller informativo – Exposición del representante


de la DREM Piura

295
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-65: Primer Taller informativo – Exposición del representante


de OLYMPIC.

Foto Nº 5-66: Segundo Taller informativo – Exposición del


representante del MINEM

296
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Foto Nº 5-67: Segundo Taller informativo – Firma del acta por parte de
los asistentes.

5.6 COMPONENTE DE INTERES HUMANO

Para el presente estudio fue necesario hacer una inpección arqueológica en el


área, en donde no se encontró rastos ni evidencias de restos arqueológicos; por
lo que OLYMPIC viene tramitándo en la actualidad el respectivo Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) de parte del Instituto Nacional de
Cultura, antes del inicio de las operaciones del proyecto y previa aprobación del
presente estudio por parte del Ministerio de Energía y Minas. En el Anexo Nº 11
se adjunta la documentación sustentatoria.

297
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

CAPITULO VI
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

6.1 METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Los elementos de la actividad que interactúan con el ambiente pueden


denominarse componentes ambientales. Cuando estos componentes se tornan
significativos para el poblador y el ambiente adquiere connotación de impactos
ambientales.

Un impacto puede ser positivo o negativo y se considera significativo cuando


superan los estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, hipótesis
científicas, comprobaciones empíricas, juicio personal, valoración económica o
social, entre otros criterios.

A nivel teórico existen muchas metodologías aplicables para el proceso de


evaluación de impactos ambientales, tales como: las listas de chequeo o
verificación, análisis matricial, sistemas cartográficos, modelos temáticos etc.;
sin embargo, es preciso tener en cuenta que ninguna resulta absolutamente
idónea para un determinado proyecto, en todos los casos hay que ajustar la
tecnología a la realidad y condiciones especificas de cada proyecto.

Para el caso de la evaluación de impactos ambientales producto de las etapas


del proyecto se ha considerado como metodología de identificación de impactos,
el Análisis Matricial Causa-Efecto, (Matriz de Leopold Modificada), adaptándola
a las condiciones de interacción entre las actividades del proyecto y los
componentes ambientales, permitiendo identificar y ponderar los impactos de la
actividad generados por el proyecto sobre su entorno. En este sentido se ha
elaborado una matriz de calificación de impactos ambientales que se generan a
causa de las operaciones en sus tres etapas preparación/construcción,
operación y cierre.

6.2 CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Para la identificación y evaluación de los probables impactos ambientales, que


podrían presentarse durante las tres etapas del proyecto, se empleó la Matriz de
Leopold Modificada, la que emplea los siguientes criterios:

9 Tipo de Efecto (Ef): Hace referencia a los impactos DIRECTOS e


INDIRECTOS.

298
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Magnitud (Mg): Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto


sobre el medio. Se califica en la forma cuantitativa; cuando esto no es
posible, se presenta una calificación cualitativa, suficientemente sustentada,
como BAJA, MODERADA o ALTA.
9 Extensión Geográfica (Ex): Es una evaluación del alcance espacial del
impacto bajo análisis, se califica como PUNTUAL, cuando el impacto se
restringe a áreas muy pequeñas (ejemplo áreas aledañas al proyecto);
LOCAL, si su área de influencia es restringida (como los taludes abajo o
arriba de una vía) o REGIONAL, si su área de influencia es mayor.
9 Duración (Dr): Se refiere al tiempo sobre el cual ocurre un impacto
ambiental, calificándose como CORTA, si es menor de un mes; y
TEMPORAL, si supera el año o PERMANENTE, si su duración es de varios
años.
9 Reversibilidad (Rv): Determina si los impactos ambientales negativos son
recuperables en cuanto a uno o varios de los criterios utilizados para su
evaluación, y se les califica como, de recuperabilidad BAJA, de
recuperabilidad MODERADA o de ALTA recuperabilidad

Los criterios de evaluación e identificación de impactos se resumen en el


Cuadro 6-1.

Cuadro 6-1: Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales

Criterios de Escala Jerárquica Signo del Impacto


Símbolo
Evaluación Cualitativa
Negativo (-) Positivo(+)
Directo 2 2
Ef Efecto
Indirecto 1 1
Puntual 1 1
Ex Extensión Local 2 2
Zonal 3 3
Baja (B) 1 1
Mg Magnitud Moderada (M) 2 2
Alta (A) 3 3
Corta 1 1
Dr Duración Temporal 2 2
Permanente 3 3
Baja 3
Rv Reversibilidad (*) Moderada 2
Alta 1
(*) Criterio aplicable sólo para impactos negativos

299
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

6.3 SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS

Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios descritos, se


procede a determinar la significancia de los mismos, que incluye un análisis
global de cada impacto y define la importancia de los impactos sobre el
ambiente receptor.
Su calificación cualitativa que se presenta como Baja, Moderada o Alta, es la
resultante de los valores asignados a los criterios indicados.

La significancia se determina mediante la siguiente expresión:

Sg = +/- (Ef + Ex + Mg + Dr + Rv)

Donde:

Sg = Significancia del impacto


Ef = Efecto del impacto

Ex = Extensión de Área de influencia del impacto

Mg = Magnitud del impacto


Dr = Duración del impacto

Rv = Reversibilidad del impacto

6.4 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y


SOCIOECONÓMICOS POTENCIALES

Una vez evaluados los impactos, se determina su significancia. Para ello, a los
valores cualitativos de los impactos se le asigna un valor cuantitativo (valor de
Ponderación) que va desde 1 hasta 3, según los niveles de incidencia de los
impactos; siendo 1 para los impactos bajos, 2 para los moderados y 3 para los
altos.

En el caso de la Reversibilidad la valoración es a la inversa; es decir, es 1 para


los impactos de alta reversibilidad, 2 para los de moderada reversibilidad y 3
para los de baja reversibilidad.

Una vez asignado el valor de ponderación, se realiza la sumatoria de los valores


parciales, cuyo resultado para los impactos positivos pueden variar entre 4
como mínimo y 11 como máximo, y para los negativos entre 5 como mínimo y
14 como máximo.

Con el valor obtenido se ingresa el cuadro de significancia y se obtiene el nivel


de significancia del impacto. Así por ejemplo, si el valor de la sumatoria de un
impacto positivo es 7, en el cuadro de significancia estaría en el rango de (6-8),

300
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

que corresponde a una moderada significancia ambiental, de igual modo se


procede para los impactos negativos.

Los rangos en el cuadro de significancia se establecen en función de valores


promedios. Los valores extremos dependen del número de criterios que
intervienen en la valoración del impacto. En el Cuadro N° 6-2, se puede apreciar
el resumen de los valores de la significancia.

Cuadro 6-2: Valores de la Significancia

Ponderación del Impacto


Criterios de Escala Jerárquica
Símbolo
Evaluación Cualitativa
Negativo (-) Positivo(+)

Baja 5–7 4–5

Sg Significancia Moderada 8 – 10 6–8

Alta 11 – 14 9 – 11

Es importante mencionar que para el presente estudio ha sido necesario


identificar y evaluar los impactos por separado ya que estamos hablando de 02
etapas que comprenderá el proyecto (Exploración y Explotación), las misma que
difiere entre sí debido a que las diferentes actividades que cada uno comprende,
el tiempo de ejecución de las mismas, la ubicación, etc.; es así que los
resultados obtenidos al evaluar el proyecto, se presentan en las matrices
siguientes.

301
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro 6-5: Matriz de Identificación Cualitativa – Cuantitativa de la Etapa de Exploración Perforación de Pozos
Exploratorios

FASE DE
FASE DE OPERACION FASE DE ABANDONO
ACONDICIONAMIENTO

sólidos domésticos e
Perforación del pozo

sustancias químicas
equipo y accesorios

Transporte terrestre
líquidos domésticos

de las Instalaciones
Programa de lodos

Manejo de residuos

Manejo de residuos

Desmantelamiento
combustibles para

Rehabilitación del
Construcción de

Construcción de

Forestación y/o
Baleo del pozo
Construcción y
MATRIZ

Movimiento de
habilitación de

de perforación

e industriales
instalaciones

revegetación
estimulación

principales y
Plataformas

formación y
Pruebas de

los equipos

industriales
Manejo de

Manejo de
auxiliares

auxiliares
accesos
CAUSA – EFECTO

área
Paisaje -B/-1 -B/-1 -M/-2 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 -M/-2 -M/-2
COMPONENTE FÍSICO

Calidad Atmosférica -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 -M/-2 -M/-2
Fisiografía -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 -B/-1 0 0 0 0 0 0 0 +B/+1 +B/+1 +B/+1
Suelo -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 -B/-1 -M/-2 0 -B/-1 -M/-2 -M/-2 -M/-2 -M/-2 -B/-1 +B/+1 -M/-2 -M/-2
Geología (Estabilidad
-B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 0 0 0 0 +B/+1 +B/+1 +B/+1
física)
Agua Superficial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Agua Subterránea 0 0 0 0 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 +B/+1 +M/+2 +B/+1
COMPONEN

Fauna -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +M/+2
SOCIOECONÓMI TE BIOLO-
GICO

Flora -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 0 -B/-1 0 0 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +M/+2

Área Protegida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CO – CULTURAL

Empleo y Economía +M/+2 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +M/+2 +B/+1 +B/+1 +M/+2 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1
AMBIENTE

Uso de la Tierra -B/-1 -B/-1 -M/-2 0 -M/-2 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Salud -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -M/-2 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Restos Arqueológicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

302
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro 6-6: Significancia de los Impactos de la Etapa de Exploración Perforación de Pozos Exploratorios

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y 9 Alteración de la
Negativo Indirecto
habilitación de accesos calidad estética del Puntual (1) Baja (1) Corta (1) Alta (1) Baja (-5)
(-) (1)
9 Construcción de paisaje
Fase de instalaciones auxiliares
Acondicionamiento 9 Construcción de
Plataforma 9 Intrusión paisajística Negativo
Directo (2) Puntual (1) Baja (1) Corta (1) Alta (1) Baja (-6)
visual (-)
9 Movimiento de equipo y
accesorios
9 Perforación del pozo 9 Alteración de la
Negativo Indirecto
9 Programa de lodos de calidad estética del Puntual (1) Baja (1) Corta (1) Alta (1) Baja (-5)
(-) (1)
perforación paisaje.
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible
Paisaje para los equipos
Fase de Operación 9 Manejo de sustancias
químicas
9 Intrusión paisajística Negativo
9 Manejo de Residuos Directo (2) Puntual (1) Baja (1) Corta (1) Alta (1) Baja (-6)
visual (-)
líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de
las Instalaciones
auxiliares 9 Restitución de la Positivo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada
Fase de abandono calidad estética del ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (2) (3) (+8)
paisaje
9 Forestación y/o
revegetación

303
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y 9 Generación de Polvo y Negativo directo Puntual Baja Corta Alta Baja
habilitación de accesos gases de combustión (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción de
Fase de instalaciones auxiliares
Acondicionamiento 9 Construcción de 9 Incrementos de los Negativo directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Plataforma niveles de presión
sonora (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Movimiento de equipo
y accesorios
9 Perforación del pozo 9 Generación de Polvo y Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Programa de lodos de gases de combustión (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
perforación
9 Generación de malos Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Baleo del pozo
olores (-) (1) (1) (1) (1) (1) (-5)
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible
Calidad para los equipos
Atmosférica
Fase de Operación 9 Manejo de sustancias
químicas
9 Manejo de Residuos 9 Incrementos de los Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
líquidos niveles de presión
sonora (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de
las Instalaciones 9 Restitución de la
auxiliares Calidad Atmosférica Positivo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada
Fase de Abandono ----
9 Rehabilitación del área original y de los niveles (+) (2) (1) (2) (3) (+8)
9 Forestación y/o de presión sonora
revegetación

304
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto
9 Construcción y
habilitación de accesos
9 Construcción de
Fase de instalaciones auxiliares 9 Mínima alteración de la Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Acondicionamiento 9 Construcción de fisiografía por nivelación (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
Plataforma
9 Movimiento de equipo y
accesorios
Fisiografía 9 Mínima alteración de la
9 Programa de lodos de Negativo Directo Puntual Baja Corta Moderada Baja
Fase de Operación fisiografía por relleno de
perforación (-) (2) (1) (1) (1) (2) (-7)
lodo
9 Desmantelamiento de
las Instalaciones 9 Restitución o
auxiliares conservación de las Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono ----
9 Rehabilitación del área características (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o fisiográficas
revegetación
9 Construcción y 9 Desbroce de la Negativo Directo Puntual Moderada Corta Moderada Moderada
habilitación de accesos cobertura vegetal (-) (2) (1) (2) (1) (2) (-8)
Fase de 9 Construcción de
Acondicionamiento instalaciones auxiliares 9 Leve Incremento de los Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada Baja
9 Construcción de procesos erosivos (-) (1) (1) (1) (1) (2) (-6)
Plataforma
9 Perforación del pozo 9 Contaminación de Negativo Directo Puntual Moderada Corta Moderada Moderada
9 Programa de lodos de suelos por derrames (-) (2) (1) (2) (1) (2) (-8)
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible
para los equipos
9 Manejo de sustancias 9 Contaminación de
Suelos Fase de Operación
químicas suelos por mala Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Manejo de Residuos disposición de los (-) (1) (1) (1) (1) (1) (-5)
líquidos residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de
las Instalaciones
Fase de Fase de auxiliares 9 Restitución de la calidad Positivo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada
----
Abandono 9 Rehabilitación del área del suelo original (+) (2) (1) (2) (3) (+8)
9 Forestación y/o
revegetación

305
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación
de accesos
9 Construcción de
instalaciones auxiliares 9 Inestabilidad física Negativo Indirecto Puntual Moderada Corta Alta Baja
Fase de
de los suelos y de
Acondicionamiento 9 Construcción de los taludes. (-) (1) (1) (2) (1) (1) (-6)
Plataforma
9 Movimiento de equipo y
accesorios
9 Perforación del pozo
9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
Geología 9 Manejo de combustible
(Estabilidad para los equipos
física) 9 Inestabilidad física Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada Baja
Fase de Operación 9 Manejo de sustancias de los suelos y de
químicas los taludes. (-) (1) (1) (1) (1) (2) (-6)
9 Manejo de Residuos
líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares
9 Estabilización física Positivo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada
Fase de Abandono 9 Rehabilitación del área ----
de suelos y taludes (+) (2) (1) (2) (3) (+8)
9 Forestación y/o
revegetación

306
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto
9 Perforación del pozo
9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible
para los equipos
9 Posible alteración de
9 Manejo de sustancias Negativo Indirecto Puntual Moderada Corta Moderada Baja
Fase de Operación la calidad del agua
químicas (-) (1) (1) (2) (1) (2) (-7)
subterránea
9 Manejo de Residuos
Agua
líquidos
Subterránea
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Conservación de la
Positivo Indirecto Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono 9 Rehabilitación del área calidad del agua ----
(+) (1) (1) (1) (3) (+6)
9 Forestación y/o subterránea original
revegetación
9 Construcción y 9 Perturbación de
Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada Baja
habilitación de accesos zonas de
(-) (1) (1) (1) (1) (2) (-6)
9 Construcción de anidamiento de aves
Fase de instalaciones auxiliares
Acondicionamiento 9 Construcción de 9 Perturbación y
Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Plataforma desplazamiento
(-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Movimiento de equipo y parcial de la fauna
accesorios
9 Perforación del pozo
9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible
Fauna para los equipos
9 Perturbación y
9 Manejo de sustancias Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Fase de Operación desplazamiento
químicas (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
parcial de la fauna
9 Manejo de Residuos
líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Restauración y
Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono 9 Rehabilitación del área preservación de la ----
(+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o fauna
revegetación
307
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación
de accesos
Fase de 9 Construcción de 9 Desbroce de la Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Acondicionamiento instalaciones auxiliares cobertura vegetal (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción de
Plataforma

9 Perforación del pozo


9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible
para los equipos
Flora 9 Desaparición de Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Fase de Operación 9 Manejo de sustancias especies vegetales
químicas (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)

9 Manejo de Residuos
líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre

9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares
9 Restauración y Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono 9 Rehabilitación del área preservación de la ----
flora (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o
revegetación

308
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y
habilitación de accesos
9 Construcción de
Fase de instalaciones auxiliares 9 Generación de Positivo Directo Puntual Baja Corta Baja
---
Acondicionamiento 9 Construcción de puestos de trabajo (+) (2) (1) (1) (1) (+5)
Plataforma
9 Movimiento de equipo y
accesorios

9 Perforación del pozo 9 Generación de Positivo Directo Puntual Moderada Corta Moderada
---
9 Programa de lodos de puestos de trabajo (+) (2) (1) (2) (1) (+6)
perforación
9 Ingresos
9 Baleo del pozo
económicos a la Positivo Directo Local Moderada Temporal Moderada
9 Pruebas de formación región por pago de ---
impuestos y/o (+) (2) (2) (2) (2) (+8)
9 Manejo de combustible
Empleo y para los equipos tributos
economía
Fase de Operación 9 Manejo de sustancias 9 Leve incremento de Positivo Indirecto Local Moderada Temporal Moderada
químicas ---
la economía local (+) (1) (2) (2) (2) (+7)
9 Manejo de Residuos
líquidos
domésticos/industriales 9 Colaboración
9 Manejo de Residuos (económica, Positivo Directo Local Baja Temporal - Moderada
sólidos materiales, etc.) (+) (2) (2) (1) (2) (+7)
domésticos/industriales previo convenios
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de
las Instalaciones
auxiliares 9 Disminución de Negativo Directo Puntual Baja Corta Moderada Baja
Fase de Abandono
9 Rehabilitación del área puestos de trabajo (-) (2) (1) (1) (1) (2) (-7)
9 Forestación y/o
revegetación

309
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y
habilitación de accesos
9 Construcción de
Fase de instalaciones auxiliares 9 Cambio del uso Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Alta Moderada
Acondicionamiento 9 Construcción de actual de los suelos (-) (1) (1) (1) (1) (1) (-5)
Plataforma
9 Movimiento de equipo y
accesorios

9 Perforación del pozo


9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible
Uso de la Tierra para los equipos
Cambio del uso Negativo Directo Puntual Baja Temporal Moderada Moderada
Fase de Operación 9 Manejo de sustancias 9
químicas actual de los suelos (-) (2) (1) (1) (2) (2) (-8)
9 Manejo de Residuos
líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre

9 Desmantelamiento de
las Instalaciones
auxiliares 9 Restitución del uso Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono ---
9 Rehabilitación del área actual de los suelos (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o
revegetación

310
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y
habilitación de accesos
9 Construcción de
instalaciones auxiliares 9 Posibles Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Fase de
accidentes de
Acondicionamiento 9 Construcción de trabajo (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
Plataforma
9 Movimiento de equipo y
accesorios
9 Perforación del pozo
9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible
Salud para los equipos
9 Posibles Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Fase de Operación 9 Manejo de sustancias accidentes de
químicas trabajo (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Manejo de Residuos
líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos
sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de
las Instalaciones
auxiliares 9 Término de Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono ---
9 Rehabilitación del área riesgos de trabajo (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o
revegetación

311
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

6.5 DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS EN LA ETAPA DE EXPLORACION

6.5.1 Perforación de Pozos Exploratorios

6.5.1.1 Fase de Acondicionamiento

a. Componente Físico

ƒ Paisaje

9 Alteración de la Calidad Estética del Paisaje

Las actividades que se han identificado podrían


ocasionar una alteración de la calidad estética del
paisaje son: Construcción y habilitación de accesos,
Construcción de instalaciones auxiliares,
Construcción de Plataforma, Movimiento de equipo y
accesorios.

Desde el momento que se comience a realizar las


actividades de acondicionamiento del terreno, se va
a producir una modificación del paisaje natural, ya
que se tendrán que hacer tareas de renivelación; y
desbroce de la escasa cobertura vegetal para la
instalación y construcción de las plataformas de
perforación de los pozos de exploración.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

9 Intrusión Paisajística Visual

Las actividades que se han identificado podrían


ocasionar una intrusión paisajística visual son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de instalaciones auxiliares, Construcción de
Plataforma, Movimiento de equipo y accesorios.

Toda la maquinara y equipos necesarios para


realizar las actividades de acondicionamiento del
terreno e inclusive el propio desplazamiento del
personal sobre el área ocasionarán una intrusión

312
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

paisajística visual al ser estas actividades distintas a


las que se producen en forma natural sobre el área.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia (-
6).

ƒ Calidad Atmosférica

9 Generación de Polvo y Gases de Combustión

Las actividades que se han identificado generarán


polvos y gases de combustión son: Construcción y
habilitación de accesos, construcción de
instalaciones auxiliares, Construcción de Plataforma;
y Movimiento de equipo y accesorios.

Es importante mencionar que las vías de acceso que


son de uso común con la población (transporte
público y privado) son vías afirmadas que
actualmente ocasionan generación de polvo y gases
de combustión que afectanen menor proporción la
calidad atmosférica.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

9 Incremento de los Niveles de Presión Sonora

Las actividades que se han identificado ocasionarán


un incremento de los niveles de presión sonara son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de instalaciones auxiliares, Construcción de
Plataforma; y Movimiento de equipo y accesorios.

El traslado de la maquinaria y equipo pesado hacia el


área destinada para la nivelación ocasionará que se
incrementen los niveles de presión sonara; sin
embargo, este incremento no será percibido por la
población, por encontrarse muy distantes; salvo por

313
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

algunos pastores de ganado caprino que transiten


temporalmente cercana al área.

Asimismo, es importante señalar que la fauna será la


que perciba estos incrementos de presión sonara, la
misma que ocasionará su traslado hacia hábitats
vecinos.

El personal que sea expuesto a fuentes cercanas de


generación de ruidos, contará con su respectivo
equipo de protección personal (EPP) para prevenir
cualquier tipo de enfermedad ocupacional.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión local, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-7).

ƒ Fisiografía

9 Mínima Alteración de la Fisiografía por Nivelación

La construcción y habilitación de accesos,


Construcción de instalaciones auxiliares,
Construcción de Plataforma; y Movimiento de equipo
y accesorios, son las actividades que ocasionarán
una mínima alteración de la fisiografía del área por la
nivelación del terreno.

Tal como lo establecen las normas técnicas y de


seguridad con respecto a la instalación de
plataformas de perforación de pozos, el área deberá
ser nivelada para lograr una buena estabilización de
la plataforma, por lo cual se removerá la escasa
cobertura vegetal y el suelo; estos últimos serán
almacenados adecuadamente para posteriormente
ser usados en la etapa de abandono.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

314
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Suelo

9 Desbroce de la Cobertura Vegetal

Para la Construcción y habilitación de accesos,


Construcción de instalaciones auxiliares y
Construcción de Plataforma, serán necesarias
realizar tareas de desbroce de la cobertura vegetal, y
la tala de algunas especies arbóreas, ocasionando
un retiro de esta hacia otros lugares adecuados para
proceder a su almacenamiento temporal; ya que este
suelo será utilizado en la fase de abandono,
exclusivamente para la actividad de revegetación.

Por otro lado es importante mencionar que para la


tala de las especies arbóreas, OLYMPIC contará con
su respectivo estudio de Desbosque para proceder a
un adecuado manejo de las especies arbóreas.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, duración corta y reversibilidad moderada,
habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (-8).

9 Leve Incremento de los Procesos Erosivos

Las actividades que ocasionarán un leve incremento


de los procesos erosivos son: Construcción y
habilitación de accesos, Construcción de
instalaciones auxiliares; y Construcción de
Plataforma.

Cuando se produce el desbroce de la cobertura


vegetal y se renivela el terreno, estos quedarán
expuestos a los procesos erosivos con mayor
intensidad; ya que como lo hemos descrito en el ítem
de climatología, el área se caracteriza por presentar
eventos del Fenómeno del Niño, que ocasionarán el
incremento de los procesos erosivos sobre el área.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad

315
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

moderada, habiéndose evaluado este impacto como


de baja significancia (-6).

ƒ Geología

9 Inestabilidad Física de los Suelos y de los


Taludes

El área en forma general se caracteriza por presentar


una topografía relativamente suave con pequeñas
elevaciones, que forman quebradas secas, ue
pueden activarse ante cualquier evento del
Fenómeno de “El Niño”, habiéndose producido una
erosión natural de los suelos; los procesos que
podrían verse incrementados por las siguientes
actividades: Habilitación de accesos, Construcción
de instalaciones auxiliares, Construcción de
Plataforma; y Movimiento de equipo y accesorios;
asimismo estas actividades ocasionarán que se
produzca una inestabilidad de los suelos y taludes de
la superficie del terreno ocasionando deslizamientos
y/o derrumbes; en áreas puntuales y localizadas
donde las pendientes son moderadas.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud moderada, duración corta y reversibilidad
alta, habiéndose evaluado este impacto como de
baja significancia (-6).

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Perturbación de Zonas de Anidamiento de Aves

Las actividades propias del acondicionamiento del


área harán que muchas de las especies de la fauna
aérea migren hacia habitas vecinos, abandonando
las zonas de anidamiento; asimismo, la tala de
árboles donde se encuentren estos nidos tendrán
que ser derribados para poder acondicionar las
instalaciones principales y auxiliares, por lo que
ocasionarán una perturbación de la fauna aérea. Por

316
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

lo que se recomienda recolectar nidos de los árboles


que serán removidos y la trasladarlos a otra zona
que no será impactada.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de baja significancia (-6).

9 Perturbación y Desplazamiento Parcial de la


Fauna

El área presenta diversidad de especies (fauna); por


lo que se prevé se producirá una perturbación y
desplazamiento de la fauna hacia hábitats vecinos,
debido a las siguientes actividades programadas en
esta fase de acondicionamiento como son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de instalaciones auxiliares, Construcción de
Plataforma; y Movimiento de equipo y accesorios

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

ƒ Flora

9 Desbroce de la Cobertura Vegetal

Las actividades que producirán un desbroce de la


cobertura vegetal son: Construcción y habilitación de
accesos, Construcción de instalaciones auxiliares y
Construcción de Plataforma; las mismas que
ocasionarán una disminución de las especies
vegetales.

Para la construcción y ubicación de las instalaciones


principales y auxiliares será necesario realizar
previamente un desbroce de la escasa cobertura
vegetal del área para poder garantizar las
condiciones de estabilidad física.

317
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La escasa cobertura vegetal será dispuesta en áreas


previamente acondicionadas que garanticen su
calidad y estabilidad, con el propósito de poder ser
usadas en la fase de abandono, dentro de la
actividad de reforestación o revegetación, según sea
el caso.

Para reducir la erosión de los suelos por el desbroce


de la cobertura vegetal, se recomienda reforestar con
algarrobo (Prosopis pallida y Prosopis limensis) a lo
largo de la costa en hilera para reducir la fuerza del
viento y material removido.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
calificado este impacto como de baja significancia
(-6).

c. Componente Socioeconómico – Cultural

ƒ Empleo y Economía

9 Generación de Puestos de Trabajo

Las actividades de Construcción y habilitación de


accesos; Construcción de instalaciones auxiliares,
Construcción de Plataforma; y movimiento de
equipos y accesorios, producirán una generación de
puestos de trabajo, tanto de mano de obra calificada
como no calificada, dándose preferencia a los
pobladores que habitan cercano al proyecto.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración corta, habiéndose evaluado este impacto
como de baja significancia (+5).

ƒ Uso de la Tierra

9 Cambio del Uso Actual de los Suelos

Cuando se inicien las actividades de


acondicionamiento del área, el uso actual de los
terrenos superficiales cambiará a un uso de

318
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

actividades petroleras, por lo que las características


iniciales serán modificadas.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y alta reversibilidad,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

ƒ Salud

9 Posibles Accidentes de Trabajo

Las actividades que podrían producir posibles


accidentes de trabajo son: Construcción y
habilitación de accesos, Construcción de
instalaciones auxiliares, Construcción de Plataforma;
y Movimiento de equipo y accesorios.

La fauna natural que habita se caracteriza por ser en


mayor porcentaje representada por los reptiles, y
entre ellas tenemos a la “coral”, que es una serpiente
venenosa, que al ver su hábitat invadido, puede
atacar a los trabajadores, por lo que el personal que
se encuentre en campo deberá contar con suero
antiofídico para prevenir accidentes fatales.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y alta reversibilidad, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia (-
6).

6.5.1.2 Fase de Operación

a. Componente Físico

ƒ Paisaje

9 Alteración de la Calidad Estética del Paisaje

Las actividades que podrían ocasionar una alteración


de la calidad estética del paisaje son: Perforación del
pozo, Programa de lodos de perforación, Baleo del
pozo, Pruebas de formación, Manejo de combustible
para los equipos, Manejo de sustancias químicas,

319
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Manejo de Residuos líquidos domésticos/industriales,


Manejo de Residuos sólidos domésticos/industriales
y Transporte terrestre.

Asimismo, este impacto podría producirse por la


mala disposición de los residuos sólidos y líquidos
sobre la superficie del terreno, ocasionando una
alteración de los suelos superficiales; debiendo el
personal recibir una adecuada capacitación con
respecto a la clasificación y disposición de los
residuos sólidos y líquidos.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

9 Intrusión Paisajística Visual

Las actividades que podrían ocasionar una intrusión


paisajística visual en esta fase de operación son:
Perforación del pozo, Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales y Manejo de Residuos
sólidos domésticos/industriales.

Desde el momento que se comiencen a ubicar el


equipo de perforación se producirá una intrusión de
maquinarias sobre el ambiente natural y original, no
encontrándose acorde con éste, por lo tanto será
percibible a simple vista.

Por otro lado la generación de residuos sólidos y


efluentes también producirán una intrusión
paisajística visual.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

320
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Calidad Atmosférica

9 Generación de Polvo y Gases de Combustión

Se prevé que se produzca una generación de polvo y


gases de combustión por las siguientes actividades:
Perforación del pozo, Programa de lodos de
perforación, Pruebas de formación, Manejo de
combustible, Manejo de sustancias químicas, Manejo
de Residuos líquidos domésticos/industriales, Manejo
de Residuos sólidos domésticos/industriales; y
Transporte terrestre.

La mayor cantidad de gases de combustión se


realizará por el uso del equipo la maquinaria propia
de la perforación del pozo. Asimismo, la generación
de polvo se producirá por el tránsito de vehículos y
maquinaria pesada sobre las áreas desbrozadas y
que son sujetas a la acción del viento.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia (-
6).

9 Generación de Malos Olores

Las actividades que producirán una generación de


malos olores son: Perforación del pozo, Programa de
lodos de perforación, Pruebas de formación, Manejo
de combustible, Manejo de sustancias químicas,
Manejo de Residuos líquidos domésticos/industriales,
Manejo de Residuos sólidos domésticos/industriales;
y Transporte terrestre.

Debido a las altas temperaturas del área es muy


probable que se produzca una generación de malos
olores si es que se produce una mala disposición de
los residuos sobre el ambiente, por lo que en el área
se deberán colocar cilindros debidamente rotulados y
con su respectivo código de colores, en lugares
estratégicos.

321
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuando se realice el manejo de los combustibles y


sustancias químicas es posible que se produzca una
generación de olores, que podrían ser percibibles si
es que no se encuentran en lugares de
almacenamiento adecuados y debidamente
ventilados.

El mal tratamiento de los efluentes líquidos


domésticos y su posterior disposición sobre el
ambiente pueden también producir la generación de
malos olores, y por consiguiente la generación de
vectores.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

9 Incremento de los Niveles de Presión Sonora

Las actividades ocasionarán un incremento de los


niveles de presión sonora son: Perforación del pozo,
Programa de lodos de perforación, Pruebas de
formación, Manejo de combustible, Manejo de
sustancias químicas, Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales y Manejo de Residuos
sólidos domésticos/industriales.

Cuando se inicien las actividades de perforación se


incrementarán los niveles de presión sonora por el
uso de taladros y brocas que deben ser cambiadas
de acuerdo al programa de perforación.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

322
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Fisiografía

9 Mínima alteración de la fisiografía por relleno de


lodos

Las actividades que podrían ocasionar una mínima


alteración de la fisiografía es el programa de lodos,
en donde se tendrán que rellenar espacios para la
disposición de lodos de perforación. Asimismo, es
importante mencionar que las características
técnicas de construcción de estas pozas de lodos
conllevan indudablemente a realizar excavaciones
sobre el terreno superficial.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad moderada,
habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (-7).

ƒ Suelo

9 Contaminación de Suelos por Derrames

Las actividades que podrían ocasionar una


contaminación de los suelos en el área destinada
son: Perforación del pozo, Programa de lodos de
perforación, Pruebas de formación, Manejo de
combustible, Manejo de sustancias químicas, Manejo
de Residuos líquidos domésticos/industriales; y
Manejo de Residuos sólidos domésticos/industriales.

El mal manipuleo de sustancias químicas puede


ocasionar la contaminación de los suelos, los mismos
que pueden perder su calidad original, perjudican a
las especies vegetales, utilizan a los suelos como
nutrientes y soporte.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, duración corta y reversibilidad moderada,
habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (-8).

323
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Contaminación de Suelos por Mala Disposición


de los Residuos Sólidos

Es probable que se produzca una contaminación de


los suelos por la mala disposición de los residuos
sólidos sobre la superficie del terreno por las
siguientes actividades programadas en esta fase, las
mismas que son: Perforación del pozo, Programa de
lodos de perforación, Pruebas de formación, Manejo
de combustible, Manejo de sustancias químicas,
Manejo de Residuos líquidos domésticos/industriales;
y Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales.

Los residuos sólidos que sean dispuestos sobre las


superficies de los suelos de manera inadecuada,
producirán una contaminación de los suelos; ya que
muchas veces los residuos se encuentran mezclados
con otras sustancias, que son perjudiciales para la
calidad original de los suelos.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

ƒ Geología

9 Inestabilidad Física de los Suelos y de los


Taludes

Las actividades de Perforación del pozo, Programa


de lodos de perforación, Baleo del pozo y Pruebas de
formación; podrían ocasionar una inestabilidad física
de los suelos y de los taludes localizados cercanos a
las zonas donde se desplaza la maquinaria y equipo
pesado.

Por otro lado, debemos mencionar que en el área del


terreno donde se construirán las plataformas
presentan en promedio una capacidad portante de
1.34 Kg/cm2, lo cual es un valor alto con relación al
peso del equipo más la sarta de perforación,

324
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

requiriéndose sólo la utilización de 0.30 cm de ripio


compactado; con lo que se aseguraría la estabilidad
física de la plataforma.

Asimismo, el área se caracteriza por una tala


indiscriminada de especies madereras por parte de la
población, ya que éstas son utilizadas como
combustible doméstico (leña); la tala está
ocasionando una erosión de los suelos y por
consiguiente produciendo una inestabilidad de los
terrenos.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de baja significancia (-6).

ƒ Agua Subterránea
9 Posible alteración de la Calidad del Agua
Subterránea
Las actividades que podrían ocasionar una alteración
de la calidad del agua subterránea son: Perforación
del pozo, Programa de lodos de perforación,
Pruebas de formación, Manejo de combustible,
Manejo de sustancias químicas, Manejo de Residuos
líquidos domésticos/industriales; y Manejo de
Residuos sólidos domésticos/industriales.

Las condiciones geológicas del área donde se


construirán las plataformas de perforación, son
relativamente estables y presentan una topografía
plana, sin presencia de napa freática hasta una
profundidad aproximada de 120 metros. Sin
embargo, no se debe descartar las acciones de
prevención ya que cualquier derrame de sustancias
sobre la superficie podría alcanzar el nivel de agua
subterránea y comprometer su calidad.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud moderada, duración corta y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de baja significancia (-7).

325
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Perturbación y Desplazamiento de la Fauna

Se están considerando que las actividades de


Perforación del pozo, Programa de lodos de
perforación, Manejo de combustible, Manejo de
sustancias químicas, Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales, Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales y Transporte terrestre;
podrían producir una perturbación y desplazamiento
de la fauna.

En esta fase de operación, es muy probable que la


fauna que naturalmente habita en el lugar se aleje,
ya que se producirá un desplazamiento del personal
sobre la superficie del área y se incrementarán los
niveles de presión sonora.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

ƒ Flora

9 Desaparición de Especies Vegetales

Es probable que con las actividades de Programa de


lodos de perforación, Manejo de combustible,
Manejo de sustancias químicas; Manejo de Residuos
líquidos domésticos/industriales y Manejo de
Residuos sólidos domésticos/industriales se
produzca una desaparición de las especies
vegetales, ya que el mal manipuleo de estos
efluentes y sustancias pueden ocasionar una
contaminación de los suelos y por consiguiente
producir su desaparición al no encontrar los
nutrientes necesarios en los suelos.

En campo se ha podido apreciar que existe una gran


cantidad de especies vegetales que se encuentran

326
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

parasitadas, debido a que son terrenos que no son


utilizados por los pobladores y no presentan ningún
cuidado y control para proteger su capacidad
agrológica y productiva; por lo que las especies
vegetales se encuentran cada vez con menos
valores de índices de diversidad.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

c. Componente Socioeconómico – Cultura

ƒ Empleo y Economía

9 Generación de Puestos de Trabajo

Todas las actividades que se han programado en


esta fase, necesitarán la mano de obra calificada y
no calificada la que preferentemente provendrá de
los poblados cercanos; produciéndose un incremento
de la generación de puestos de trabajo dentro del
área.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración corta, habiéndose evaluado
este impacto como de moderada significancia (+6).

9 Ingresos Económicos a la Región por Pago de


Impuestos y/o Tributos

La empresa OLYMPIC, ya se encuentra pagando los


impuestos y tributos necesarios contemplados desde
la firma de su contrato con PERUPETRO; los
mismos que en la actualidad son revertidos sobre las
comunidades ubicadas dentro del área de influencia
del proyecto, percibiendo canon petrolero; el mismo
que esTá distribuido desde el gobierno regional hasta
el gobierno local.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión local, magnitud moderada, y

327
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

duración temporal, habiéndose evaluado este


impacto como de moderada significancia (+8).

9 Leve Incremento de la Economía Local

Como se mencionó anteriormente, al producirse un


incremento en la generación de puestos de trabajo
de pobladores ubicados dentro del área de influencia
del proyecto, es muy probable que se mejore en algo
la calidad de vida de los mismos, y por lo tanto se
produzca un leve incremento de la economía local, al
tener estos trabajadores recursos económicos para
poder comprar productos que anteriormente no se
encontraban a su alcance.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto indirecto, extensión local, magnitud moderada,
y duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

9 Colaboración (economía, materiales, etc.) –


Previo Convenio

Es importante aclarar, que OLYMPIC no asumirá


ninguna función que le corresponda al Estado y a los
órganos de gobierno; OLYMPIC llevará un adecuado
Plan de Relaciones Comunitarias en donde
colaborará dentro de sus posibilidades y previo
convenio con las autoridades y representantes de la
población, con obras de apoyo social que beneficien
a la gran mayoría las mismas que deberán estar
programadas; mientras duren las actividades de esta
etapa.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión local, magnitud baja, y
duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

328
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Uso de la Tierra

9 Cambio de Uso Actual de los Suelos

Las actividades que se ha considerado producirán un


cambo del uso actual de los suelos son: Programa de
lodos de perforación, Pruebas de formación, Manejo
de combustible y Manejo de sustancias químicas.

Desde el momento que OLYMPIC inicie con las


actividades programadas para el presente estudio, se
producirá un cambio del uso actual de los suelos, ya
que los terrenos pasarán a convertirse en suelos de
uso petrolero.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, y duración corta, y reversibilidad moderada
habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (-7).

ƒ Salud

9 Posibles Accidentes de Trabajo

Los posibles accidentes de trabajo se podrían


producir en las siguientes actividades: Perforación
del pozo, Toma de registros, Baleo del pozo,
Pruebas de formación, Manejo de combustible,
Manejo de sustancias químicas y Transporte
terrestre.

Por otro lado se debe mencionar que en el área se


encuentra una gran número de ofidios venenosos
(coral) que pueden producir la muerte del personal si
es que son picados, si no se cuenta con el respectivo
suero antiofídico; asimismo, la empresa OLYMPIC
dispondrá dentro de sus instalaciones un tópico
médico para atender los casos más probables de
accidentes de trabajo.

Como se detalló en el Capítulo V (Línea de Base


Ambiental), el proyecto se caracteriza por presentar
una migración de arenas eólicas que constituyen
algunas “dunas en migración” que pueden afectar el

329
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

acceso de los vehículos y el transporte de la máquina


perforadora conllevando a ocasionar accidentes de
tránsito, por lo que este fenómeno deberá ser
controlado mediante la limpieza de las carreteras.

Es importante indicar que todo el personal que labore


para OLYMPIC contará con su respectivo seguro
complementario de trabajo de riesgo, por lo que
cualquier accidente de trabajo será inmediatamente
cubierto por las aseguradoras.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta, y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

6.5.1.3 Fase de Abandono

a. Componente Físico

ƒ Paisaje

9 Restitución de la Calidad Estética del Paisaje

Las actividades que conllevarán a la restitución de la


calidad estética del paisaje son: Desmantelamiento
de las Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del
área; y Forestación y/o revegetación.

Esta establecido que dentro de las actividades de


abandono se restituya en lo posible las
características originales del área y estas sean
compatibles con las identificadas dentro de la línea
base.

Asimismo, en esta fase, el desbroce de la cobertura


vegetal será reutilizado para las actividades de
reforestación y/o revegetación.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración permanente, habiéndose
evaluado este impacto como de moderada
significancia (+8).

330
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Calidad Atmosférica

9 Restitución de la Calidad Atmosférica Original y


de los Niveles de Presión Sonora

Las actividades que conllevarán a la restitución de la


calidad atmosférica original y de los niveles de
presión sonora son: Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del área; y
Forestación y/o revegetación.

Una vez que cesen las actividades, y por ende


desaparezcan las fuentes generadoras de gases de
combustión, polvo y ruidos molestos, se conseguirá
la restitución de la calidad atmosférica original.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración permanente, habiéndose
evaluado este impacto como de alta significancia
(+8).

ƒ Fisiografía

9 Restitución o Conservación de la Características


Fisiográficas

Las actividades que se han programado restituyan y


conserven las características fisiográficas del área
son: Desmantelamiento de las Instalaciones
auxiliares, Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación.

La rehabilitación propia del área ejecutará


actividades de renivelación, dejando en lo posible el
área con las características originales.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

331
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Suelo

9 Restitución de la Calidad del Suelo Original

Las actividades que producirán la restitución de la


calida del suelo original son: Desmantelamiento de
las Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del área; y
Forestación y/o revegetación.

La restitución del área, conllevará a realizar


actividades de forestación y/o revegetación, en
donde se procederá a utilizar la cobertura vegetal
almacenada en la fase de acondicionamiento.
Asimismo, se procederá al recojo de suelos
contaminados y se ejecutará la restitución de los
mismos.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración permanente, habiéndose
evaluado este impacto como de moderada
significancia (+8).

ƒ Geología

9 Estabilización Física de los Suelos y de los


Taludes

El Desmantelamiento de las Instalaciones auxiliares,


Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación, ayudarán a mejorar la estabilidad física
de los suelos y de los taludes, ya que se tendrán que
realizar actividades de renivelación y compactación
de los suelos.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración permanente, habiéndose
evaluado este impacto como de moderada
significancia (+8).

332
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Agua Subterránea

9 Conservación de la Calidad del Agua Subterránea


Original

Las actividades que lograrán una conservación de la


calidad del agua subterránea original son:
Desmantelamiento de las Instalaciones auxiliares,
Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación.

Una vez que se realicen las actividades de restitución


del área y se eliminen todas las fuentes generadoras
de contaminación de los suelos; es muy probable
que no se produzca la contaminación del agua
subterránea por infiltración.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto indirecto, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+6).

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Restauración y Preservación de la Fauna

Todas las actividades programadas en la fase de


abandono lograrán que se restaure y se preserve la
fauna original; ya que al producirse el
desmantelamiento de las instalaciones; y revegetar y
forestar el área, la fauna retornará a su hábitat
natural.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Flora

9 Restauración y Preservación de la Flora

La restitución de la cobertura vegetal, logrará que se


vuelvan a rehabilitar las áreas desbrozadas.

333
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

c. Componente Socioeconómico – Cultural

ƒ Empleo y Economía

9 Disminución de Puestos de Trabajo

Una vez que se suspendan las actividades propias


de la perforación de pozos, se producirá una
disminución de los puestos de trabajo; sin embargo,
para la fase de abandono será necesario que se
realicen las actividades de Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del área; y
Forestación y/o revegetación.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta, y reversibilidad baja,
habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (-8).

ƒ Uso de la Tierra
9 Restitución del Uso Original del Suelo
En esta fase de abandono, es necesario que se
restituya la calidad de los suelos originales, por lo
tanto los terrenos, volverán a su uso original.
Este impacto se ha calificado como de signo positivo,
efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).
ƒ Salud
9 Término del Riesgo de Trabajo
Una vez que se inicie la fase de abandono se
terminarán todas las actividades de trabajo riesgoso.
Este impacto se ha calificado como de signo positivo,
efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

334
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro 6-5: Matriz de Identificación Cualitativa – Cuantitativa de la Etapa de Explotación


a) Perforación de Pozo de Desarrollo

FASE DE
FASE DE OPERACION FASE DE ABANDONO
ACONDICIONAMIENTO

Transporte terrestre
Programa de lodos

Manejo de residuos

Manejo de residuos
sólidos domésticos

de las Instacio-nes
Desmantelamiento
combustibles para

Rehabilitación del
Construcción de

Construcción de
MATRIZ

Forestación y/o
Perforación del
Construcción y

Baleo del pozo


habilitación de

Movimiento de

de perforación

Extracción del

e industriales
domésticos e
instalaciones

hidrocarburo

revegetación
principales y
estimulación
Plataformas

formación y

industriales
los equipos
Pruebas de
accesorios

sustancias
Manejo de

Manejo de
auxiliares

auxiliares
químicas
equipo y
accesos

líquidos
CAUSA – EFECTO

pozo

área
Paisaje -B/-1 -B/-1 -M/-2 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 -M/-2 -M/-2
COMPONENTE FÍSICO

Calidad Atmosférica -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 -M/-2 -M/-2

Fisiografía -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 -B/-1 0 0 0 0 0 0 0 0 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Suelo -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 -B/-1 -M/-2 0 -B/-1 -M/-2 -B/-1 -M/-2 -M/-2 -M/-2 -B/-1 +B/+1 -M/-2 -M/-2

Geología (Estabilidad física) -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 0 0 0 0 0 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Agua Superficial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Agua Subterránea 0 0 0 0 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 +B/+1 +M/+2 +B/+1
COMPONENTE

Fauna -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +M/+2
BIOLO-GICO

Flora -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 0 -B/-1 0 0 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +M/+2

Área Protegida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOCIOECONÓMICO –

Empleo y Economía +M/+2 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +M/+2 +B/+1 +B/+1 +M/+2 +B/+1 +M/+2 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1
CULTURAL
AMBIENTE

Uso de la Tierra -B/-1 -B/-1 -M/-2 0 -M/-2 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Salud -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -M/-2 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Restos Arqueológicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

335
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro N° 6-6: Significancia de los Impactos de la Etapa de Explotación


a) Perforación de Pozo de Desarrollo

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación 9 Alteración de la Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Alta Baja
de accesos calidad estética del
paisaje (-) (1) (1) (1) (1) (1) (-5)
9 Construcción de
Fase de instalaciones auxiliares
Acondicionamiento
9 Construcción de Plataforma 9 Intrusión Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Movimiento de equipo y paisajística visual (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
accesorios
9 Perforación del pozo 9 Alteración de la Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
9 Programa de lodos de calidad estética del
paisaje. (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible para
Paisaje
los equipos
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo
9 Manejo de sustancias 9 Intrusión Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
químicas paisajística visual (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
9 Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Restitución de la Positivo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada
Fase de abandono calidad estética del ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (2) (3) (+8)
paisaje
9 Forestación y/o revegetación

336
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación 9 Generación de Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
de accesos Polvo y gases de
combustión (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción de
Fase de instalaciones auxiliares
Acondicionamiento Incrementos de los
9 Construcción de Plataforma 9 Negativo Directo Local Baja Corta Alta Baja
niveles de presión
9 Movimiento de equipo y sonora (-) (2) (2) (1) (1) (1) (-7)
accesorios
9 Perforación del pozo 9 Generación de Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
9 Programa de lodos de Polvo y gases de
combustión (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
perforación
9 Baleo del pozo 9 Generación de Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Alta Baja
9 Pruebas de formación malos olores (-) (1) (1) (1) (2) (1) (-6)
9 Manejo de combustible para
Calidad los equipos
Atmosférica
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo
9 Manejo de sustancias
químicas 9 Incrementos de los Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
niveles de presión
9 Manejo de Residuos líquidos (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
sonora
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Restitución de la
9 Desmantelamiento de las Calidad
Instalaciones auxiliares Atmosférica Positivo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada
Fase de Abandono ----
9 Rehabilitación del área original y de los (+) (2) (1) (2) (3) (+8)
9 Forestación y/o revegetación niveles de presión
sonora

337
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto
9 Construcción y habilitación
de accesos
9 Construcción de 9 Mínima alteración
Fase de Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
instalaciones auxiliares de la fisiografía por
Acondicionamiento (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción de Plataforma nivelación
9 Movimiento de equipo y
accesorios
Fisiografía
9 Programa de lodos de 9 Mínima alteración
Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
Fase de Operación perforación de la fisiografía por
(-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
relleno de lodo
9 Desmantelamiento de las 9 Restitución y/o
Instalaciones auxiliares conservación de Positivo Directo Puntual Permanente Moderada
Fase de Abandono Baja (1) ----
9 Rehabilitación del área las características (+) (2) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o revegetación fisiográficas
9 Construcción y habilitación 9 Desbroce de la Negativo Directo Puntual Moderada Temporal Moderada Moderada
de accesos cobertura vegetal (-) (2) (1) (2) (2) (2) (-9)
Fase de
9 Construcción de 9 Leve Incremento
Acondicionamiento
instalaciones auxiliares Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada Baja
de los procesos
9 Construcción de Plataforma (-) (1) (1) (1) (1) (2) (-6)
erosivos
9 Perforación del pozo 9 Contaminación de
Negativo Directo Puntual Moderada Temporal Moderada Moderada
9 Programa de lodos de suelos por
(-) (2) (1) (2) (2) (2) (-9)
perforación derrames
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible para
los equipos
Suelos
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo 9 Contaminación de
9 Manejo de sustancias suelos por mala Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Alta Baja
químicas disposición de los (-) (1) (1) (1) (1) (1) (-5)
9 Manejo de Residuos líquidos residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Restitución de la
Fase de Fase de Positivo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada
calidad del suelo ----
Abandono 9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (2) (3) (+8)
original
9 Forestación y/o revegetación

338
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto
9 Construcción y habilitación
de accesos
9 Construcción de 9 Inestabilidad física
Fase de Negativo Indirecto Puntual Moderada Corta Alta Baja
instalaciones auxiliares de los suelos y de
Acondicionamiento (-) (1) (1) (2) (1) (1) (-6)
9 Construcción de Plataforma los taludes.
9 Movimiento de equipo y
accesorios
9 Perforación del pozo
9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
Geología 9 Pruebas de formación
(Estabilidad 9 Manejo de combustible para
9 Inestabilidad física
física) los equipos Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Moderada Baja
Fase de Operación de los suelos y de
9 Manejo de sustancias (-) (1) (1) (1) (2) (2) (-7)
los taludes.
químicas
9 Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
9 Estabilización
Instalaciones auxiliares Positivo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada
Fase de Abandono física de suelos y ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (2) (3) (+8)
taludes
9 Forestación y/o revegetación
9 Perforación del pozo 9 Posible alteración
9 Programa de lodos de de la calidad del
perforación agua subterránea
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible para
los equipos
Negativo Indirecto Puntual Moderada Temporal Moderada Moderada
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo
(-) (1) (1) (2) (2) (2) (-8)
9 Manejo de sustancias
Agua
químicas
Subterránea
9 Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las 9 Conservación de la
Instalaciones auxiliares calidad del agua Positivo Indirecto Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono ----
9 Rehabilitación del área subterránea (+) (1) (1) (1) (3) (+6)
9 Forestación y/o revegetación original

339
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación 9 Perturbación de


de accesos zonas de Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada Baja
9 Construcción de anidamiento de (-) (1) (1) (1) (1) (2) (-6)
Fase de instalaciones auxiliares aves
Acondicionamiento
9 Construcción de Plataforma 9 Perturbación y
Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Movimiento de equipo y desplazamiento
parcial de la fauna (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
accesorios
9 Perforación del pozo 9 Perturbación de
zonas de Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada Baja
9 Programa de lodos de
perforación anidamiento de (-) (1) (1) (1) (1) (2) (-6)
aves
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible para
Fauna
los equipos
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo
9 Manejo de sustancias 9 Perturbación y Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
químicas desplazamiento
parcial de la fauna (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
9 Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Restauración y Permanent
Positivo Directo Puntual Baja Moderada
Fase de Abandono preservación de la e ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (+7)
fauna (3)
9 Forestación y/o revegetación

340
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación
de accesos
Fase de 9 Desbroce de la Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Construcción de
Acondicionamiento cobertura vegetal (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
instalaciones auxiliares
9 Construcción de Plataforma
9 Perforación del pozo
9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible para
los equipos
Flora 9 Desaparición de Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo especies vegetales (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
9 Manejo de sustancias
químicas
9 Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Restauración y Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono preservación de la ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
flora
9 Forestación y/o revegetación

341
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación
de accesos
9 Construcción de
Fase de 9 Generación de Positivo Directo Puntual Baja Corta Baja
instalaciones auxiliares ---
Acondicionamiento puestos de trabajo (+) (2) (1) (1) (1) (+5)
9 Construcción de Plataforma
9 Movimiento de equipo y
accesorios
9 Perforación del pozo 9 Generación de Positivo Directo Local Moderada Temporal Moderada
---
9 Programa de lodos de puestos de trabajo (+) (2) (2) (2) (2) (+8)
perforación
9 Baleo del pozo 9 Ingresos
económicos a la Positivo Directo Local Moderada Temporal Moderada
9 Pruebas de formación región por pago de ---
Empleo y 9 Manejo de combustible para impuestos y/o (+) (2) (2) (2) (2) (+8)
economía los equipos tributos
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo
9 Leve incremento Positivo Indirecto Local Moderada Temporal Moderada
9 Manejo de sustancias de la economía ---
químicas local (+) (1) (2) (2) (2) (+7)
9 Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales 9 Colaboración
9 Manejo de Residuos sólidos (económica, Positivo Directo Local Baja Temporal - Moderada
domésticos/industriales materiales, etc.) (+) (2) (2) (1) (2) (+7)
previo convenios
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Disminución de Negativo Directo Puntual Baja Corta Baja Moderada
Fase de Abandono
9 Rehabilitación del área puestos de trabajo (-) (2) (1) (1) (1) (3) (-8)
9 Forestación y/o revegetación

342
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación de
accesos
9 Construcción de instalaciones 9 Cambio del uso
Fase de Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Alta Moderada
auxiliares actual de los
Acondicionamiento
suelos (-) (1) (1) (1) (1) (1) (-5)
9 Construcción de Plataforma
9 Movimiento de equipo y
accesorios
9 Perforación del pozo
9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible para
Uso de la Tierra
los equipos 9 Cambio del uso Negativo Directo Puntual Baja Corta Moderada Moderada
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo actual de los
suelos (-) (2) (1) (1) (1) (2) (-7)
9 Manejo de sustancias
químicas
9 Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Restitución del uso Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono actual de los ---
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
suelos
9 Forestación y/o revegetación

343
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación
de accesos
9 Construcción de 9 Posibles
Fase de Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
instalaciones auxiliares accidentes de
Acondicionamiento
trabajo (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción de Plataforma
9 Movimiento de equipo y
accesorios
9 Perforación del pozo
9 Programa de lodos de
perforación
9 Baleo del pozo
9 Pruebas de formación
9 Manejo de combustible para
Salud
los equipos 9 Posibles Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Fase de Operación 9 Extracción del hidrocarburo accidentes de
trabajo (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Manejo de sustancias
químicas
9 Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales
9 Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales
9 Transporte terrestre
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Término de Positivo Directo Puntual Baja Corta Baja
Fase de Abandono riesgos de ---
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (1) (+5)
trabajo
9 Forestación y/o revegetación

344
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

6.6 DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS EN LA ETAPA DE EXPLOTACION

6.6.1 Perforación de Pozos de Desarrollo

6.6.1.1 Fase de Acondicionamiento

a. Componente Físico
ƒ Paisaje
9 Alteración de la Calidad Estética del Paisaje
Las actividades de perforación de pozos de
desarrollo que se han identificado podrían ocasionar
una alteración de la calidad estética del paisaje son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de instalaciones auxiliares, Construcción de
Plataforma, Movimiento de equipo y accesorios.
Al igual, que en los pozos exploratorios, desde el
momento que se comience a realizar las actividades
de acondicionamiento del terreno, se producirá una
modificación del paisaje natural.
Este impacto se ha calificado como de signo
negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).
9 Intrusión Paisajística Visual
La Construcción y habilitación de accesos,
Construcción de instalaciones auxiliares,
Construcción de Plataforma, Movimiento de equipo y
accesorios; y Perforación del pozo son las
actividades que se han identificado podrían
ocasionar una intrusión paisajística visual en el área
del proyecto por ser considerados elementos
extraños al ambiente natural, ya que son introducidos
por la mano del hombre.
Este impacto se ha calificado como de signo
negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

345
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Calidad Atmosférica

9 Generación de Polvo y Gases de Combustión

Desde que se comienza con la perforación del pozo


de desarrollo, se generarán polvos y gases de
combustión, debido a las siguientes actividades:
Construcción y habilitación de accesos, construcción
de instalaciones auxiliares, Construcción de
Plataforma; y Movimiento de equipo y accesorios.

Los vehículos y el uso de maquinaria serán las


fuentes generadoras de polvo y gases de
combustión.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

9 Incremento de los Niveles de Presión Sonora

Las actividades que se han identificado ocasionarán


un incremento de los niveles de presión sonara son:
Construcción y habilitación de accesos, construcción
de instalaciones auxiliares, Construcción de
Plataforma; y Movimiento de equipo y accesorios.

Asimismo, es importante señalar, como se detalló en


la línea base, que las áreas colindantes donde se
desarrollarán las actividades de perforación de los
pozos de desarrollo no se han ubicado viviendas
cercanas. Las viviendas más cercanas se ubican
aproximadamente a 12 km de distancia del proyecto,
por lo que el incremento de los niveles de presión
sonora no serán percibidos por los pobladores, salvo
algunos ganaderos temporales que se encuentren
cercanos al proyecto. La fauna será la que perciba
estos incrementos de presión sonara, ocasionando
su traslado hacia hábitats vecinos.

El personal que trabaje en el área y sea expuesto a


fuentes cercanas de generación de ruidos contará

346
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

con su respectivo equipo de protección personal


(EPP) para prevenir cualquier tipo de enfermedad
ocupacional.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

ƒ Fisiografía

9 Mínima Alteración de la Fisiografía por Nivelación

La construcción y habilitación de accesos,


Construcción de instalaciones auxiliares,
Construcción de Plataforma; y Movimiento de equipo
y accesorios, son las actividades que ocasionarán
una mínima alteración de la fisiografía del área por la
nivelación del terreno.

Las áreas determinadas para la construcción de las


plataformas de perforación, presentan algunas
irregularidades o microrelieves, por lo que será
necesario realizar trabajos de corte y relleno del
terreno, con el propósito de conseguir una superficie
plana y bien compacta. Asimismo, es importante
mencionar que el área se caracteriza por presentar
una superficie baja, propia de la faja costanera, por lo
que la nivelación del terreno se realizará solamente
en los lugares que sean necesarios.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia (-
6).

ƒ Suelo

9 Desbroce de la Cobertura Vegetal

Para realizar las actividades programadas en esta


etapa es necesario realizar el desbroce de la
cobertura vegetal, en un área máxima de 2 Has

347
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

como lo estipula la normatividad vigente; es así que


se han identificado que la Construcción y habilitación
de accesos, Construcción de instalaciones auxiliares
y Construcción de Plataforma, serán actividades que
requerirán del retiro de la cobertura vegetal.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, duración temporal y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de moderada significancia (-9).

9 Leve Incremento de los Procesos Erosivos

Los procesos erosivos pueden acentuarse como


producto del desbroce de la cobertura vegetal, y
estos se encuentran relacionados con las siguientes
actividades: Construcción y habilitación de accesos,
Construcción de instalaciones auxiliares; y
Construcción de Plataforma, producirán este
impacto.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de baja significancia (-6).

ƒ Geología

9 Inestabilidad Física de los Suelos y de los


Taludes

Este impacto se puede producir por las siguientes


actividades: Habilitación de accesos, Construcción
de instalaciones auxiliares, Construcción de
Plataforma; y Movimiento de equipo y accesorios; las
que ocasionarán se produzcan inestabilidad de los
suelos y taludes del terreno, ocasionando
deslizamientos y/o derrumbes en áreas puntuales y
localizadas de topografía moderada.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,

348
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

magnitud moderada, duración corta y reversibilidad


alta, habiéndose evaluado este impacto como de
baja significancia (-6).

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Perturbación y Desplazamiento Parcial de la


Fauna

Por las características propias de la vegetación y del


clima del área existe fauna que puede verse
perturbada, ocasionando su desplazamiento hacia
áreas vecinas. Las actividades que preveen este
impacto son: Construcción y habilitación de accesos,
Construcción de instalaciones auxiliares,
Construcción de Plataforma; y Movimiento de equipo
y accesorios

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia (-
6).

9 Perturbación de Zonas de Anidamiento de Aves

Para el acondicionamiento de plataformas sobre


áreas boscosas, se realizará previamente al Permiso
de Desbosque emitido por la autoridad competente;
sin embargo, es importante mencionar que la fauna
aérea se verá afectada con la tala de los árboles, ya
que constituyen zonas de anidamiento.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

349
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Flora

9 Desbroce de la Cobertura Vegetal

Las actividades que producirán un desbroce de la


cobertura vegetal son: Construcción y habilitación de
accesos, Construcción de instalaciones auxiliares y
Construcción de Plataforma.

Se recomienda reforestar en un área similar a la


removida con las especies forestales que son
abundantes y que están protegidas por la legislación
nacional tales como:

9 Sapote (Capparis scabrida) se encuentra en


peligro crítico (CR)
9 Algarrobo (Prosopis pallida) se encuentra en
estado vulnerable (VU)
9 Algarrobo (Prosopis limensis) se encuentra en
estado vulnerable (VU)
9 Faique (Acacia huarango= Vachellia aroma var.
Huarango) se encuentra cercano a la amenaza
(NT)

Asimismo, se recomienda utilizar las partes de la


flora removida para su propagación mediante
esquejes o utilizando las hojas y maderas para
formar compost y utilizarlo en la reforestación.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
calificado este impacto como de baja significancia (-
6).

c. Componente Socioeconómico – Cultural

ƒ Empleo y Economía

9 Generación de Puestos de Trabajo

Se generarán puestos de trabajo, tanto de mano de


obra calificada como no calificada, dándose
preferencia a los pobladores que habiten cercanos al
proyecto. Las actividades que producirán este

350
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

impacto son: Construcción y habilitación de accesos;


Construcción de instalaciones auxiliares,
Construcción de Plataforma; y Movimiento de
equipos y accesorios.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración corta, habiéndose evaluado este impacto
como de baja significancia (+5).

ƒ Uso de la Tierra

9 Cambio del Uso Actual de los Suelos

El uso actual de los terrenos superficiales que se


localizan en el área del proyecto será cambiado al de
uso petrolero. Asimismo, es importante mencionar
que actualmente OLYMPIC viene realizando
actividades petroleras dentro del área, habiéndose
cambiado su uso al del uso de petróleo.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y alta reversibilidad,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

ƒ Salud

9 Posibles Accidentes de Trabajo

Las actividades que se desarrollarán en esta fase


requieren de medidas de seguridad básicas para
prevenir los posibles accidentes de trabajo. Las
actividades que se preveen produzcan este tipo de
impacto son: Construcción y habilitación de accesos,
Construcción de instalaciones auxiliares,
Construcción de Plataforma; y Movimiento de equipo
y accesorios.

Por otro lado en el área existe una especie de ofidio


venenoso llamado “coral” que puede causar la
muerte de una persona en menos de 30 minutos, por
lo que todo el personal deberá recibir capacitación de

351
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

cómo actuar ante las picaduras de esta serpiente; así


como contar con el respectivo suero antiofídico.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y alta reversibilidad, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

6.6.1.2 Fase de Operación

a. Componente Físico

ƒ Paisaje

9 Alteración de la Calidad Estética del Paisaje

Las actividades del hombre sobre los componentes


naturales del área que causan una alteración de la
calidad estética del paisaje, la misma que será
afectada de forma localizada, ya que las plataformas
se ubican distantes entre sí. Además, este impacto
solo será percibido por los pobladores que
ocasionalmente transitan por el área. Las actividades
que podrían ocasionar este impacto son: Perforación
del pozo, Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales y Manejo de Residuos
sólidos domésticos/industriales.

La mala disposición de los residuos sólidos y líquidos


sobre la superficie del terreno pueden ocasionar
degradación de los suelos superficiales; produciendo
una alteración de la calidad estética del paisaje.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

9 Intrusión Paisajística Visual

Las actividades que podrían ocasionar una intrusión


paisajística visual en esta fase de operación son:
Perforación del pozo, Manejo de Residuos líquidos

352
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

domésticos/industriales y Manejo de Residuos


sólidos domésticos/industriales.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

ƒ Calidad Atmosférica

9 Generación de Polvo y Gases de Combustión

Las actividades que ocasionarán la generación de


polvo y gases de combustión son: Perforación del
pozo, Programa de lodos de perforación, Pruebas de
formación, Manejo de combustible, Manejo de
sustancias químicas, Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales, Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales; y Transporte terrestre.

El tránsito de los vehículos utilizados en esta fase;


los que al transitar por vías afirmadas y a
velocidades no adecuadas pueden generar polvo;
asimismo es importante mencionar que la actual
generación de polvo es producida por el transporte
público y privado.

Los gases de combustión serían producidos en


pequeñas proporciones por los vehículos que
transiten dentro del área del proyecto, los mismos
que deberán contar con su programa de
mantenimiento preventivo para evitar este tipo de
impacto.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

9 Generación de Malos Olores

Las actividades que producirían la generación de


malos olores son: Perforación del pozo, Programa de

353
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

lodos de perforación, Pruebas de formación, Manejo


de combustible, Manejo de sustancias químicas,
Manejo de Residuos líquidos domésticos/industriales,
Manejo de Residuos sólidos domésticos/industriales;
y Transporte terrestre.

Algunos productos químicos presentan olores fuertes


que pueden ser perjudiciales para el personal que
manipulan las sustancias, por lo que el personal
deberá ser capacitado para el manejo de sustancias
químicas, así como de contar con su respectivo EPP.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración temporal y reversibilidad
alta, habiéndose evaluado este impacto como de
baja significancia (-7).

9 Incremento de los Niveles de Presión Sonora


Se prevee que se producirá un incremento de los
niveles de presión sonora por las siguientes
actividades: Perforación del pozo, Programa de
lodos de perforación, Pruebas de formación, Manejo
de combustible, Manejo de sustancias químicas,
Manejo de Residuos líquidos domésticos/industriales
y Manejo de Residuos sólidos
domésticos/industriales.

Los pozos de desarrollo producirán ruidos


permanentes durante la perforación, que no se
excederán de los niveles máximos permisibles, los
mismos que podrían ser percibidos por los
eventuales pobladores que transitan cerca al área del
proyecto; así como por la fauna. Por otro lado es
importante mencionar que el personal que labore
cerca a fuentes generadoras de ruidos contará
obligatoriamente con su respectivo EPP.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

354
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Suelo

9 Contaminación de Suelos por Derrames

Las actividades que podrían ocasionar una


contaminación de los suelos son: Perforación del
pozo, Programa de lodos de perforación, Pruebas de
formación, Manejo de combustible, Manejo de
sustancias químicas, Manejo de Residuos líquidos
domésticos/industriales; y Manejo de Residuos
sólidos domésticos/industriales.

Por otro lado es importante mencionar los pozos que


son explotados en el Lote XIII de OLYMPIC, son
pozos de gas, por lo que en el área no se ha
observado suelos contaminados. Sin embargo, la
perforación de los pozos de desarrollo requerirán de
insumos químicos, los mismos que podrían ser mal
manipulados y producir derrames involuntarios que
contaminen los suelos.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, duración temporal y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de moderada significancia (-9).

9 Contaminación de Suelos por mala disposición


de los Residuos Sólidos

La disposición inadecuada de los residuos (sólidos y


líquidos) sobre la superficie del terreno puede
ocasionar contaminación de los suelos, ya que al
descomponerse pueden formar lixiviados que púeden
alterar la calidad de los suelos.

Este impacto ha sido calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

355
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Geología

9 Inestabilidad Física de los Suelos y de los


Taludes

Las actividades de Perforación del pozo, Programa


de lodos de perforación, Baleo del pozo y Pruebas de
formación; podrían ocasionar una inestabilidad física
de los suelos y de los taludes localizados cercanos a
las zonas donde se encuentra la maquinaria y equipo
pesado, ocasionando derrumbes localizados.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración temporal y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de baja significancia (-7).

ƒ Agua Subterránea

9 Alteración de la Calidad del Agua Subterránea

Las actividades que podrían ocasionar una alteración


de la calidad del agua subterránea son: Perforación
del pozo, Programa de lodos de perforación,
Pruebas de formación, Manejo de combustible,
Manejo de sustancias químicas, Manejo de Residuos
líquidos domésticos/industriales; y Manejo de
Residuos sólidos domésticos/industriales.

Es muy probable que si se produce derrames sobre


la superficie del terreno, estos infiltren hasta alcanzar
el agua subterránea, ocasionando la alteración de la
napa freática.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud moderada, duración temporal y
reversibilidad moderada, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (-8).

356
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Perturbación y Desplazamiento de la Fauna

Las actividades que ocasionarán la perturbación y


desplazamiento de la fauna son: Perforación del
pozo, Programa de lodos de perforación, Manejo de
combustible, Manejo de sustancias químicas, Manejo
de Residuos líquidos domésticos/industriales, Manejo
de Residuos sólidos domésticos/industriales y
Transporte terrestre.

En esta fase los niveles de presión sonora se


incrementarán y ocasionarán la migración de la fauna
cercana al área del proyecto.

Por otro lado, la empresa OLYMPIC podría dar


charlas sobre el manejo de ganado caprino a la
población vecina, para evitarla perturbación de la
fauna que pastorea cercana al área. La empresa
OLYMPIC puede pedir asesoramiento de diversas
instituciones como Centro de estudios de Zonas
Áridas, Universidades de Piura, etc. para poder
difundir el adecuado manejo del ganado caprino.

Asimismo, se recomienda recolectar las lagartijas


endémicas en la zona antes que sea impactada y
trasladarlas a otras zonas del proyecto.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

9 Perturbación de Zonas de Anidamiento de Aves

Se han identificado que las siguientes actividades


ocasionarán la perturbación y desplazamiento de la
fauna dentro del área del proyecto: Perforación del
pozo, Programa de lodos de perforación, Manejo de
combustible, Manejo de sustancias químicas, Manejo
de Residuos líquidos domésticos/industriales, Manejo

357
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

de Residuos sólidos domésticos/industriales y


Transporte terrestre.

El incremento de los niveles de presión sonora


provocarán que la fauna aérea abandone las zonas
de anidamiento, ocasionando una disminución de
estas especies.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración temporal y reversibilidad
alta, habiéndose evaluado este impacto como de
baja significancia (-7).

ƒ Flora

9 Desaparición de Especies Vegetales

Es probable que con las actividades de Programa de


lodos de perforación, Manejo de combustible,
Manejo de sustancias químicas; Manejo de Residuos
líquidos domésticos/industriales y Manejo de
Residuos sólidos domésticos/industriales se
produzca una desaparición de las especies
vegetales.

Como se mencionó anteriormente, si es que se


produce algún derrame de sustancias químicas,
efluentes domésticos o industriales sobre la
superficies del terreno, es muy probable que se
ocasione una contaminación de los suelos y por ende
se produciría la disminución de las especies
vegetales.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

358
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Componente Socioeconómico – Cultura

ƒ Empleo y Economía

9 Generación de Puestos de Trabajo

Todas las actividades que se han programado en


esta fase, necesitarán la mano de obra calificada y
no calificada la que preferentemente provendrá de
los poblados cercanos; produciéndose un incremento
de la generación de puestos de trabajo dentro del
área.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión local, magnitud moderada, y
duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+8).

9 Incremento Económico a la Región por Pago de


Impuestos y/o Tributos

La empresa OLYMPIC se encuentra en la actualidad


pagando los impuestos y tributos que son revertidos
hacia los gobiernos regionales, locales y
universidades nacionales, por lo que se producirá un
incremento económico a la región.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión local, magnitud moderada, y
duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+8).

9 Leve Incremento de la Economía Local

Para la perforación de pozos de desarrollo será


necesario contar con contratistas especializadas en
mantenimiento de equipos, etc., que preferentemente
provendrán de los poblados más cercanos; por lo
que se prevee se producirá un incremento de la
economía local.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto indirecto, extensión local, magnitud moderada,
y duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

359
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Colaboración (economía, materiales, etc.) –


Previo Convenio

OLYMPIC llevará una política de “Buenos Vecinos”


con las poblaciones que involucran al área del
proyecto; colaborando con ellos dentro de sus
posibilidades y previos convenios.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión local, magnitud baja, y
duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Uso de la Tierra

9 Cambio del Uso Actual de los Suelos

Las actividades que se ha considerado producirán un


cambo del uso actual de los suelos son: Programa
de lodos de perforación, Pruebas de formación,
Manejo de combustible y Manejo de sustancias
químicas.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, y duración temporal, y reversibilidad moderada
habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (-8).

ƒ Salud

9 Posibles Accidentes de Trabajo

Los posibles accidentes de trabajo que se podrían


producir en las siguientes actividades: Perforación
del pozo, Toma de registros, Baleo del pozo,
Pruebas de formación, Manejo de combustible,
Manejo de sustancias químicas y Transporte
terrestre.

Los ofidios (coral) son las especies que pueden


incrementar accidentes de trabajo ya que su veneno
puede matar a una persona en 30 minutos, por lo
que el personal de campo deberá contar con suero

360
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

antiofídico y el personal debe estar debidamente


capacitado para actuar ante este tipo de eventos.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, y duración corta, y reversibilidad alta
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-6).

6.6.1.3 Fase de Abandono

a. Componente Físico

ƒ Paisaje

9 Restitución de la Calidad Estética del Paisaje

Según lo establece la normatividad vigente, una vez


que cesan las actividades programadas, OLYMPIC
deberá restituir las condiciones iniciales del área, las
que fueron descritas en el Capítulo V (Línea Base
Ambiental). Las actividades que contribuirán con la
restitución de la calidad estética del paisaje son:
Desmantelamiento de las Instalaciones auxiliares,
Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración permanente, habiéndose
evaluado este impacto como de moderada
significancia (+8).

ƒ Calidad Atmosférica

9 Restitución de la Calidad Atmosférica Original y


de lo Niveles de Presión Sonora

Las actividades que conllevarán a la restitución de la


calidad atmosférica original y de los niveles de
presión sonora son: Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del área; y
Forestación y/o revegetación.

Finalizadas las actividades de extracción del


hidrocarburo, ya no se generarán emisiones

361
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

gaseosas sobre el ambiente; asimismo, la


paralización de actividades eliminará las fuentes
generadoras de presión sonora; por lo que la calidad
atmosférica original se verá restituida a sus
condiciones iniciales.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración permanente, habiéndose
evaluado este impacto como de moderada
significancia (+8).

ƒ Fisiografía

9 Restitución y/o Conservación de la


Características Fisiográficas

Las actividades que se han programado restituyan y


conserven las características fisiográficas del área
son: Desmantelamiento de las Instalaciones
auxiliares, Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación.

Es necesario que se realicen actividades de


renivelación y descompactación, para restituir las
características originales de la superficie del terreno;
sin embargo, es importante señalar que existen
algunas áreas localizadas de topografía moderada,
que no podrían ser restituidas; por ello se deberá
estabilizar los taludes para lograr pendientes
estables.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Suelo

9 Restitución de la Calidad del Suelo Original

Las actividades que producirán la restitución de la


calidad del suelo original son: Desmantelamiento de
las Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del área; y
Reforestación y/o revegetación.

362
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La restitución del área, conllevará a realizar


actividades de forestación y/o revegetación, en
donde se procederá a utilizar la cobertura vegetal
retirada y almacenada en la fase de
acondicionamiento.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración permanente, habiéndose
evaluado este impacto como de moderada
significancia (+8).

ƒ Geología

9 Estabilización Física de los Suelos y de los


Taludes

El Desmantelamiento de las Instalaciones auxiliares,


Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación, ayudarán a mejorar la estabilidad física
de los suelos y de los taludes, ya que se tendrán que
realizar actividades de renivelación y compactación
de los suelos desestabilizados.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, y duración permanente, habiéndose
evaluado este impacto como de moderada
significancia (+8).

ƒ Agua Subterránea

9 Conservación de la Calidad del Agua Subterránea


Original

Las actividades que lograrán una conservación de la


calidad del agua subterránea original son:
Desmantelamiento de las Instalaciones auxiliares,
Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación.

Desde el momento que no se produzcan efluentes


líquidos domésticos e industriales; así como se
termine con el manejo de sustancias químicas; las
probabilidades de que se conserve la calidad de las

363
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

aguas subterráneas son mayores; ya que se


eliminarán las fuentes de las posibles causas de
derrames.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto indirecto, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+6).

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Restauración y Preservación de la Fauna

Cuando cesen las acciones programadas y se


proceda con la restauración del área con actividades
de revegetación y/o reforestación; es muy probable
que se produzca una inmigración de la fauna que se
había desplazado a habitats vecinos en la fase de
acondicionamiento y de operación; ya que al restituir
la cobertura vegetal proveerá de alimentación a la
fauna.

Con la reforestación, es muy probable que las


especies aéreas nuevamente comiencen a demarcar
sus zonas de anidamiento, por lo que estas especies
nuevamente regresarán a su hábitat original.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Flora

9 Restauración y Preservación de la Flora

Las actividades de restitución, logrará que se


rehabiliten áreas que habían sido desbrozadas en la
etapa de acondicionamiento.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

364
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Componente Socioeconómico – Cultural

ƒ Empleo y Economía

9 Disminución de Puestos de Trabajo

Es de esperar, que una vez que cesan las


actividades de operación de los pozos de desarrollo,
ya no se requiera de la mano de obra calificada y no
calificada, por lo que se producirá una disminución
de los puestos de trabajo; sin embargo, es
importante mencionar que en la fase de abandono
también se requerirá de mano de obra para realizar
diversas actividades, como la de reforestación y
revegetación.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta, y reversibilidad moderada,
habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (-7).

ƒ Uso de la Tierra

9 Restitución del Uso Original del Suelo

Cuando cesen las actividades petroleras, los terrenos


superficiales volverán a su uso original; ya que se
restituirán las condiciones iniciales de los suelos.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Salud

9 Término del Riesgo de Trabajo

Todas las actividades que podrían ocasionar riesgos


de trabajo, cesarán una vez que se proceda con el
abandono del área.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración corta, habiéndose evaluado este impacto
como de baja significancia (+5).

365
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro 6-5: Matriz de Identificación Cualitativa – Cuantitativa de la Etapa de Explotación


b) Facilidades de Producción

FASE DE ACONDICIONAMIENTO FASE DE OPERACION FASE DE ABANDONO

Construcción del Manifold

Desmantelamiento de las
Construcción de Baterías

Instaciones principales y
Desfogue y Planger Lift
habilitación de accesos

instalaciones auxiliares

Rehabilitación del área


Separación de Fluidos
Conexión de Tuberías

líquidos domésticos e
fluidos en el Manifold

sólidos domésticos e
fluidos hacia batería
Almacenamiento de

Almacenamiento de

Manejo de residuos

Manejo de residuos
natural/mecánica

Prueba de pozos
Construcción de

Forestación y/o
Construcción y

revegetación
industriales

industriales
Surgencia

auxiliares
Pistoneo
MATRIZ
CAUSA – EFECTO

Paisaje -B/-1 -M/-2 -M/-2 -M/-2 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -M/-2 -M/-2 -B/-1 -B/-1 +B/+1 -M/-2 -M/-2
COMPONENTE FÍSICO

Calidad Atmosférica -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 -M/-2 -M/-2

Fisiografía -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Suelo -M/-2 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -M/-2 -M/-2 -M/-2 -M/-2 +B/+1 -M/-2 -M/-2

Geología (Estabilidad física) -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 0 0 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Agua Superficial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Agua Subterránea 0 0 0 0 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +M/+2 +B/+1
COMPONENTE

Fauna -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +M/+2
BIOLOGICO

Flora -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +M/+2

Áreas Naturales Protegidas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


SOCIOECONÓMICO –

Empleo y Economía +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +M/+2 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1 +B/+1
CULTURAL
AMBIENTE

Uso de la Tierra -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Salud -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 -B/-1 +B/+1 +B/+1 +B/+1

Restos Arqueológicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

366
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro 6-6: Evaluación de Impactos de la Etapa de Explotación


b) Facilidades de Producción

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación de 9 Alteración de la Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Alta Baja
accesos calidad estética del
paisaje (-) (1) (1) (1) (1) (1) (-5)
Fase de 9 Construcción del Manifold
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías
9 Intrusión paisajística Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Construcción de instalaciones visual (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
auxiliares
9 Conexión de Tuberías 9 Alteración de la Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Alta Baja
9 Surgencia natural/mecánica calidad estética del
paisaje. (-) (1) (1) (1) (2) (1) (-6)
9 Pistoneo
9 Desfogue y Planger Lift
9 Separación de Fluidos
Paisaje 9 Prueba de pozos
Fase de Operación 9 Almacenamiento de fluidos en
el Manifold 9 Intrusión paisajística Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
9 Almacenamiento de fluidos visual (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
hacia batería
9 Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales
9 Manejo de residuos sólidos
domésticos e industriales
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Restitución de la Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de abandono calidad estética del ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
paisaje
9 Forestación y/o revegetación

367
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto

9 Construcción y habilitación de 9 Generación de Polvo Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
accesos y gases de
combustión (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
Fase de 9 Construcción del Manifold
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías 9 Incrementos de los
Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Construcción de instalaciones niveles de presión
sonora (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
auxiliares
9 Conexión de Tuberías 9 Generación de Polvo Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
9 Surgencia natural/mecánica y gases de
combustión (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
9 Pistoneo
9 Desfogue y Planger Lift 9 Generación de Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Alta Baja
Fase de Operación malos olores
9 Separación de Fluidos (-) (1) (1) (1) (2) (1) (-6)
Calidad 9 Prueba de pozos 9 Incrementos de los Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
Atmosférica niveles de presión
9 Almacenamiento de fluidos en (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
el Manifold sonora
9 Almacenamiento de fluidos
hacia batería 9 Contaminación de la
9 Manejo de residuos líquidos calidad del aire por Negativo Directo Local Moderada Temporal Alta Alta
domésticos e industriales fuga de HC (-) (2) (2) (2) (2) (1) (-9)
9 Manejo de residuos sólidos gaseosos
domésticos e industriales
9 Desmantelamiento de las 9 Restitución de la
Instalaciones auxiliares Calidad Atmosférica Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono 9 Rehabilitación del área original y de los ----
niveles de presión (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o revegetación sonora
9 Construcción y habilitación de 9 Mínima alteración de Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
accesos la fisiografía por
nivelación (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción del Manifold
Fase de
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías 9 Mínima alteración de
9 Construcción de instalaciones la fisiografía por la Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
Fisiografía auxiliares ubicación de (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
baterias
9 Desmantelamiento de las 9 Restitución o
Instalaciones auxiliares conservación de las Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono características ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
fisiográficas
9 Forestación y/o revegetación

368
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto
9 Construcción y habilitación de
accesos
Fase de 9 Construcción del Manifold 9 Desbroce de la Negativo Directo Puntual Baja Corta Moderada Baja
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías cobertura vegetal (-) (2) (1) (1) (1) (2) (-7)
9 Construcción de instalaciones
auxiliares
9 Conexión de Tuberías
9 Surgencia natural/mecánica
9 Pistoneo
9 Desfogue y Planger Lift
9 Separación de Fluidos
9 Prueba de pozos
Suelos
9 Almacenamiento de fluidos en 9 Contaminación de Negativo Directo Puntual Baja Permanente Moderada Baja
Fase de Operación
el Manifold suelos por derrames (-) (1) (1) (1) (2) (2) (-7)
9 Almacenamiento de fluidos
hacia batería
9 Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales
9 Manejo de residuos sólidos
domésticos e industriales
9 Desmantelamiento de las
9 Restitución de la
Fase de Fase de Instalaciones auxiliares Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
calidad del suelo ----
Abandono 9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
original
9 Forestación y/o revegetación
9 Construcción y habilitación de
accesos
9 Inestabilidad física
Fase de 9 Construcción del Manifold Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Alta Baja
de los suelos y de
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías (-) (1) (1) (1) (1) (1) (-5)
los taludes.
9 Construcción de instalaciones
auxiliares
9 Conexión de Tuberías
9 Surgencia natural/mecánica
9 Pistoneo
Geología
9 Desfogue y Planger Lift
(Estabilidad 9 Inestabilidad física
9 Separación de Fluidos Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Alta Baja
física) Fase de Operación de los suelos y de
9 Prueba de pozos (-) (1) (1) (1) (2) (1) (-6)
los taludes.
9 Almacenamiento de fluidos en
el Manifold
9 Almacenamiento de fluidos
hacia batería
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Estabilización física Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono ----
9 Rehabilitación del área de suelos y taludes (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o revegetación

369
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto
9 Conexión de Tuberías
9 Surgencia natural/mecánica
9 Pistoneo
9 Desfogue y Planger Lift
9 Separación de Fluidos
9 Prueba de pozos
9 Posible alteración de
9 Almacenamiento de fluidos en Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada Baja
Fase de Operación la calidad del agua
el Manifold (-) (1) (1) (1) (1) (2) (-6)
subterránea
Agua 9 Almacenamiento de fluidos
Subterránea hacia batería
9 Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales
9 Manejo de residuos sólidos
domésticos e industriales
9 Desmantelamiento de las
9 Conservación de la
Instalaciones auxiliares Positivo Indirecto Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono calidad del agua ----
9 Rehabilitación del área (+) (1) (1) (1) (3) (+6)
subterránea
9 Forestación y/o revegetación
9 Construcción y habilitación de 9 Perturbación de
Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada Baja
accesos zonas de
(-) (1) (1) (1) (1) (2) (-6)
Fase de 9 Construcción del Manifold anidamiento de aves
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías 9 Perturbación y
Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
9 Construcción de instalaciones desplazamiento
(-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
auxiliares parcial de la fauna
9 Conexión de Tuberías
9 Surgencia natural/mecánica
9 Pistoneo
9 Desfogue y Planger Lift
9 Separación de Fluidos
9 Prueba de pozos
Fauna 9 Perturbación y
9 Almacenamiento de fluidos en Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
Fase de Operación desplazamiento
el Manifold (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
parcial de la fauna
9 Almacenamiento de fluidos
hacia batería
9 Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales
9 Manejo de residuos sólidos
domésticos e industriales
9 Desmantelamiento de las
9 Restauración y
Instalaciones auxiliares Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono preservación de la ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
fauna
9 Forestación y/o revegetación

370
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto
9 Construcción y habilitación de
accesos
Fase de 9 Construcción del Manifold 9 Desbroce de la Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías cobertura vegetal (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción de instalaciones
auxiliares
9 Conexión de Tuberías
9 Surgencia natural/mecánica
9 Pistoneo
9 Desfogue y Planger Lift
9 Separación de Fluidos
9 Prueba de pozos 9 Desaparición de
Flora
9 Almacenamiento de fluidos en el especies vegetales Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Alta Baja
Fase de Operación
Manifold por derrames de (-) (1) (1) (1) (2) (1) (-6)
9 Almacenamiento de fluidos hacia hidrocarburos
batería
9 Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales
9 Manejo de residuos sólidos
domésticos e industriales
9 Desmantelamiento de las
9 Restauración y
Instalaciones auxiliares Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono preservación de la ----
9 Rehabilitación del área (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
flora
9 Forestación y/o revegetación
9 Construcción y habilitación de
accesos
Fase de 9 Construcción del Manifold 9 Generación de Positivo Directo Puntual Baja Corta Baja
---
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías puestos de trabajo (+) (2) (1) (1) (1) (+5)
9 Construcción de instalaciones
auxiliares
9 Conexión de Tuberías
9 Surgencia natural/mecánica 9 Generación de Positivo Directo Puntual Baja Temporal Moderada
---
9 Pistoneo puestos de trabajo (+) (2) (1) (1) (2) (+6)
9 Desfogue y Planger Lift
9 Ingresos económicos
9 Separación de Fluidos
a la región por pago Positivo Directo Local Moderada Temporal Moderada
Empleo y 9 Prueba de pozos ---
de impuestos y/o (+) (2) (2) (2) (2) (+8)
economía 9 Almacenamiento de fluidos en el
Fase de Operación tributos
Manifold
9 Almacenamiento de fluidos hacia 9 Leve incremento de la Positivo Indirecto Local Moderada Temporal Moderada
---
batería economía local (+) (1) (2) (2) (2) (+7)
9 Manejo de residuos líquidos 9 Colaboración
domésticos e industriales (económica, Positivo Directo Local Baja Temporal - Moderada
9 Manejo de residuos sólidos materiales, etc.) (+) (2) (2) (1) (2) (+7)
domésticos e industriales previo convenios
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Disminución de Negativo Directo Puntual Baja Corta Moderada Baja
Fase de Abandono
9 Rehabilitación del área puestos de trabajo (-) (2) (1) (1) (1) (2) (-7)
9 Forestación y/o revegetación

371
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ACCIÓN FASE DE LA IMPACTOS Tipo de


ACCIÓN CAUSANTE Signo Extensión Magnitud Duración Reversibilidad Significancia
CAUSANTE ACTIVIDAD AMBIENTALES efecto
9 Construcción y habilitación de
accesos
Fase de 9 Construcción del Manifold 9 Cambio del uso actual Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías de los suelos (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción de instalaciones
auxiliares
9 Conexión de Tuberías
9 Surgencia natural/mecánica
9 Pistoneo
9 Desfogue y Planger Lift
9 Separación de Fluidos
Uso de la 9 Prueba de pozos
Tierra 9 Almacenamiento de fluidos en el 9 Cambio del uso actual Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
Fase de Operación
Manifold de los suelos (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
9 Almacenamiento de fluidos hacia
batería
9 Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales
9 Manejo de residuos sólidos
domésticos e industriales
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Restitución del uso Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono ---
9 Rehabilitación del área original del suelo (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o revegetación
9 Construcción y habilitación de
accesos
Fase de 9 Construcción del Manifold 9 Posibles accidentes Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta Baja
Acondicionamiento 9 Construcción de Baterías de trabajo (-) (2) (1) (1) (1) (1) (-6)
9 Construcción de instalaciones
auxiliares
9 Conexión de Tuberías
9 Surgencia natural/mecánica
9 Pistoneo
9 Desfogue y Planger Lift
9 Separación de Fluidos
9 Prueba de pozos
Salud
9 Almacenamiento de fluidos en el 9 Posibles accidentes Negativo Directo Puntual Baja Temporal Alta Baja
Fase de Operación
Manifold de trabajo (-) (2) (1) (1) (2) (1) (-7)
9 Almacenamiento de fluidos hacia
batería
9 Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales
9 Manejo de residuos sólidos
domésticos e industriales
9 Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares 9 Término de riesgos de Positivo Directo Puntual Baja Permanente Moderada
Fase de Abandono ---
9 Rehabilitación del área trabajo (+) (2) (1) (1) (3) (+7)
9 Forestación y/o revegetación

372
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

6.6.2 Facilidades de Producción – Manifolds de Petróleo y Gas

6.6.2.1 Fase de Acondicionamiento

a. Componente Físico

ƒ Paisaje

9 Alteración de la Calidad Estética del Paisaje

Las actividades que se han identificado podrían


ocasionar una alteración de la calidad estética del
paisaje son: Construcción y habilitación de accesos,
Construcción de manifolds, Construcción de baterias
y Construcción de instalaciones auxiliares.

La colocación de las tuberías que conectarán el pozo


con los manifolds conllevará a que se realicen
actividades que no sean compatibles con el paisaje
natural, por lo que se producirá una alteración de la
calidad estética del paisaje.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

9 Intrusión Paisajística Visual


Las actividades que se han identificado podrían
ocasionar una intrusión paisajística visual son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de manifolds, Construcción de baterías y
Construcción de instalaciones auxiliares.

Una vez que se comiencen con las actividades de


acondicionamiento del área, será necesario la
utilización de maquinaria pesada, la misma que no
será compatible con el paisaje natural, por lo que se
producirá una intrusión paisajística.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-5).

373
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Calidad Atmosférica

9 Generación de Polvo y Gases de Combustión

Las actividades que se han identificado generarán


polvos y gases de combustión son: Construcción y
habilitación de accesos, Construcción de manifolds,
Construcción de baterías y Construcción de
instalaciones auxiliares.

La maquinaria pesada y los vehículos que se utilicen


para la fase de acondicionamiento son fuentes
móviles que generarán gases de combustión, que
pueden incrementarse si estos vehículos no realizan
un adecuado Programa de Mantenimiento
preventivo. Por otro lado, la generación de polvo en
el área, se puede ver incrementada por el tránsito de
vehículos sobre las vías afirmadas.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia (-
6).

9 Incremento de los Niveles de Presión Sonora

Las actividades que se han identificado ocasionarán


un incremento de los niveles de presión sonara son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de manifolds, Construcción de baterías y
Construcción de instalaciones auxiliares.

El tránsito de maquinaria pesada en el área,


incrementará los niveles de presión sonora, pero
estos no excederán los límites máximos de la
normatividad vigente, además el personal contará
con su debido EPP.

Asimismo, es importante señalar que la fauna será la


que perciba estos incrementos de presión sonara,
ocasionando su traslado hacia hábitats vecinos.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud

374
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose


evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

ƒ Fisiografía

9 Mínima Alteración de la Fisiografía por Nivelación

La Construcción y habilitación de accesos,


Construcción de manifolds, Construcción de baterías
y Construcción de instalaciones auxiliares son las
actividades que ocasionarán una mínima alteración
de la fisiografía del área por la nivelación del terreno.

La colocación de tubería, requerirá que se realicen


actividades de nivelación (corte y relleno), la misma
que afectará la topografía; sin embargo, la mayor
parte del área del proyecto presenta una topografía
suave, que le da las características fisiográficas de
Franja Costera.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

ƒ Suelo

9 Desbroce de la Cobertura Vegetal

Las actividades que se han identificado ocasionarán


un desbroce de la cobertura vegetal son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de manifolds, Construcción de baterías y
Construcción de instalaciones auxiliares.

Sólo se desbrozará las áreas que han sido


debidamente identificadas, cuyos volúmenes serán
almacenados en lugares adecuados, para
posteriormente ser utilizadas en la fase de abandono.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad moderada,

375
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

habiéndose evaluado este impacto como de baja


significancia (-7).

ƒ Geología

9 Inestabilidad Física de los Suelos y de los


Taludes

Las actividades que ocasionarán una inestabilidad


física de los suelos y de los taludes son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de manifolds, Construcción de baterías y
Construcción de instalaciones auxiliares.

Debido a la rapidez que debe tener la colocación de


las tuberías, es necesario que previamente se
estabilice el área por donde se pasará la tubería,
para evitar posibles roturas y/o fugas.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-5).

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Perturbación de Zonas de Anidamiento de Aves

Las actividades que se han identificado ocasionarán


una perturbación de zona de anidamiento de aves
son: Construcción y habilitación de accesos,
Construcción de manifolds, Construcción de baterías
y Construcción de instalaciones auxiliares.

El uso de maquinaria pesada para la nivelación de


terreno producirán ruidos molestos en zonas
cercanas al anidamiento de aves, ocasionando la
migración de éstas especies a áreas vecinas.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad

376
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

moderada, habiéndose evaluado este impacto como


de baja significancia (-6).

9 Perturbación y Desplazamiento Parcial de la


Fauna

Las actividades que se han identificado ocasionarán


una perturbación y desplazamiento parcial de la
fauna son: Construcción y habilitación de accesos,
Construcción de manifolds, Construcción de baterías
y Construcción de instalaciones auxiliares.

La fauna, en forma general percibirá un cambio en su


hábitat natural, por el tránsito de vehículos y
maquinaria pesada; asi como el incremento de los
niveles de presión sonora; que ocasionarán el
desplazamiento parcial de la fauna.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

ƒ Flora

9 Desbroce de la Cobertura Vegetal

Las actividades que se han identificado ocasionarán


un desbroce de la cobertura vegetal son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de manifolds, Construcción de baterías y
Construcción de instalaciones auxiliares.

Para la construcción y ubicación de las instalaciones


principales y auxiliares será necesario realizar
previamente un desbroce de la cobertura vegetal del
área para poder garantizar las condiciones de
estabilidad física.

La cobertura vegetal será dispuesta en áreas


previamente acondicionadas que garanticen su
calidad, con el propósito de ser usadas en la fase de
abandono, dentro de la actividad de reforestación o
revegetación.

377
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y reversibilidad alta, habiéndose
calificado este impacto como de baja significancia
(-6).

c. Componente Socioeconómico – Cultural

ƒ Empleo y Economía

9 Generación de Puestos de Trabajo

Las actividades que se han identificado ocasionarán


una generación de puestos de trabajo son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de manifolds, Construcción de baterías y
Construcción de instalaciones auxiliares.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración corta, habiéndose evaluado este impacto
como de baja significancia (+5).

ƒ Uso de la Tierra

9 Cambio del Uso Actual de los Suelos

Las actividades que se han identificado ocasionarán


un cambio del uso actual de los suelos son:
Construcción y habilitación de accesos, Construcción
de manifolds, construcción de baterias y construcción
de instalaciones auxiliares.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y alta reversibilidad, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia (-
6).

ƒ Salud

9 Posibles Accidentes de Trabajo

Las actividades que se han identificado ocasionarán


posibles accidentes de trabajo son: Construcción y
habilitación de accesos, Construcción de manifolds,

378
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Construcción de baterías y Construcción de


instalaciones auxiliares.

La fauna natural que habita en el área se caracteriza


por ser en mayor porcentaje representada por los
reptiles, y entre ellas tenemos a la coral, que es una
serpiente venenosa, que al ver su hábitat invadido,
podría atacar a los trabajadores, por lo que el
personal deberá portar suero antiofídico para
prevenir accidentes fatales.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta y alta reversibilidad, habiéndose
evaluado este impacto como de baja significancia
(-6).

6.6.2.2 Fase de Operación

a. Componente Físico

ƒ Paisaje

9 Alteración de la Calidad Estética del Paisaje

Las actividades que podrían ocasionar una alteración


de la calidad estética del paisaje son: Conexión de
Tuberías, Surgencia natural/mecánica, Pistoneo,
Desfogue y Planger Lift, Separación de Fluidos,
Prueba de pozos, Almacenamiento de fluidos en el
Manifold, Almacenamiento de fluidos hacia batería,
Manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales y Manejo de residuos sólidos domésticos
e industriales.

Este impacto podría producirse por la mala


disposición de los residuos sólidos y líquidos sobre la
superficie del terreno, ocasionando una degradación
de los suelos superficiales alterando la calidad
estética del paisaje; por lo cual todo el personal
deberá recibir la adecuada capacitación para la
clasificación y disposición de los residuos sólidos.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,

379
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

magnitud baja, duración temporal y reversibilidad


alta, habiéndose evaluado este impacto como de
baja significancia (-6).

9 Intrusión Paisajística Visual

Las actividades que podrían ocasionar una intrusión


paisajística visual en esta fase de operación son:
Conexión de Tuberías, Surgencia natural/mecánica,
Pistoneo, Desfogue y Planger Lift, Separación de
Fluidos, Prueba de pozos, Almacenamiento de
fluidos en el Manifold, Almacenamiento de fluidos
hacia batería, Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales y Manejo de residuos
sólidos domésticos e industriales.

Desde el momento que se comiencen ubicar las


instalaciones para la plataforma se producirá una
intrusión de maquinarias sobre el ambiente natural y
original, no encontrándose acorde con el paisaje,
siendo percibible a simple vista.

Por otro lado, la generación de residuos sólidos y


efluentes también producirán una intrusión
paisajística visual al ser elementos generados por las
actividades del proyecto.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

ƒ Calidad Atmosférica

9 Generación de Polvo y Gases de Combustión

Se prevé que se produzca una generación de polvo y


gases de combustión por las siguientes actividades:
Conexión de Tuberías, Surgencia natural/mecánica,
Pistoneo, Desfogue y Planger Lift, Separación de
Fluidos, Prueba de pozos, Almacenamiento de
fluidos en el Manifold, Almacenamiento de fluidos
hacia batería, Manejo de residuos líquidos

380
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

domésticos e industriales y Manejo de residuos


sólidos domésticos e industriales.

El área del proyecto se caracteriza por presentar un


clima árido-seco, con escasas lluvias durante todo el
año, por lo que se prevé que el material particulado
(Partículas Totales en Suspensión), se generarán por
el movimiento de tierras, zanjado, corte, relleno y
nivelación de suelos para la habilitación de accesos,
ruta y tendido de la tubería, así como trabajos de
movimiento del equipo pesado. Asimismo, la
generación de polvo se producirá en las áreas
desbrozadas y que son sujetas a la acción de los
vientos.

La generación de gases de combustión se realizará


por el empleo de la maquinaria y equipo pesado; así
como por los vehículos que transporta al personal.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

9 Contaminación de la calidad del aire por fugas de


HC gaseosos

Las actividades que producirán una generación de


malos olores son: Conexión de Tuberías, Surgencia
natural/mecánica, Pistoneo, Desfogue y Planger Lift,
Separación de Fluidos, Prueba de pozos,
Almacenamiento de fluidos en el Manifold,
Almacenamiento de fluidos hacia batería, Manejo de
residuos líquidos domésticos e industriales y Manejo
de residuos sólidos domésticos e industriales.

Uno de los grandes riesgos que puede existir durante


la operación de las facilidades de producción, es la
fuga de gases de HC, los mismos que podrían
comprometer la calidad del aire; para esto se deberá
tener un adecuado programa de mantenimiento
preventivo para evitar posibles fugas.

381
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión local, magnitud
moderada, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de alta
significancia (-9).

9 Generación de Malos Olores

Las actividades que producirán una generación de


malos olores son: Conexión de Tuberías, Surgencia
natural/mecánica, Pistoneo, Desfogue y Planger Lift,
Separación de Fluidos, Prueba de pozos,
Almacenamiento de fluidos en el Manifold,
Almacenamiento de fluidos hacia batería, Manejo de
residuos líquidos domésticos e industriales y Manejo
de residuos sólidos domésticos e industriales.

Se generarán desechos sólidos como consecuencia


de los residuos domésticos del personal de campo,
así como del campamento, los mismos que si tienen
una mala disposición sobre el ambiente, puede
generar malos olores, que serán percibidos por los
trabajadores y en algunos casos por la fauna del
área.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración temporal y reversibilidad
alta, habiéndose evaluado este impacto como de
baja significancia (-6).

9 Incremento de los Niveles de Presión Sonora

Las actividades ocasionarán un incremento de los


niveles de presión sonora son: Conexión de
Tuberías, Surgencia natural/mecánica, Pistoneo,
Desfogue y Planger Lift, Separación de Fluidos,
Prueba de pozos, Almacenamiento de fluidos en el
Manifold, Almacenamiento de fluidos hacia batería,
Manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales y Manejo de residuos sólidos domésticos
e industriales.

382
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Las actividades propias de esta etapa podrían


incrementar los niveles de presión sonora, al
contener los fluidos gaseosos elevadas presiones,
las mismas que debido a un mal manejo pueden
producir ruidos que sobrepasen los niveles máximos
permisibles estipulados por la normatividad vigente.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

ƒ Fisiografía

9 Mínima alteración de la fisiografía por ubicación


de manifolds

Las actividades que podrían ocasionar una mínima


alteración de la fisiografía son: Conexión de
Tuberías, Surgencia natural/mecánica, Pistoneo,
Desfogue y Planger Lift, Separación de Fluidos,
Prueba de pozos, Almacenamiento de fluidos en el
Manifold, Almacenamiento de fluidos hacia batería,
Manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales y Manejo de residuos sólidos domésticos
e industriales.

Las facilidades de producción, conllevarán a la


ubicación de baterías para el almacenamiento de HC
líquidos, que alterarán la fisiografía natural del área.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad moderada,
habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (-7).

ƒ Suelo

9 Contaminación de Suelos por Derrames

Las actividades que podrían ocasionar una


contaminación de los suelos en el área destinada
para las instalaciones son: Conexión de Tuberías,

383
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Surgencia natural/mecánica, Pistoneo, Desfogue y


Planger Lift, Separación de Fluidos, Prueba de
pozos, Almacenamiento de fluidos en el Manifold,
Almacenamiento de fluidos hacia batería, Manejo de
residuos líquidos domésticos e industriales y Manejo
de residuos sólidos domésticos e industriales.

Es muy probable que debido al mal manejo de los


HC líquidos se produzcan derrames involuntarios, los
mismos que comprometerán la calidad agrológica de
los suelos, por lo que el personal deberá contar con
la debida capacitación para poder responder en
casos de este tipo de contingencias.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración permanente y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de baja significancia (-7).

ƒ Geología

9 Inestabilidad Física de los Suelos y de los


Taludes

Las actividades de Conexión de Tuberías, Surgencia


natural/mecánica, Pistoneo, Desfogue y Planger Lift,
Separación de Fluidos, Prueba de pozos,
Almacenamiento de fluidos en el Manifold,
Almacenamiento de fluidos hacia batería, Manejo de
residuos líquidos domésticos e industriales y Manejo
de residuos sólidos domésticos e industriales;
podrían ocasionar una inestabilidad física de los
suelos y de los taludes localizados cercanos a las
zonas donde se desplaza la maquinaria y equipo
pesado.

Asimismo, el área donde se ubicarán los manifolds y


la batería; deberán contar con su respectivo estudio
Geotécnico para asegurar la estabilidad física de los
suelos, los mismos que podrían conllevar a la rotura
de estos tanques y producirse una contaminación del
área.

384
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración temporal y reversibilidad
alta, habiéndose evaluado este impacto como de
baja significancia (-6).

ƒ Agua Subterránea

9 Posible alteración de la Calidad del Agua


Subterránea

Las actividades que podrían ocasionar una alteración


de la calidad del agua subterránea son: Conexión de
Tuberías, Surgencia natural/mecánica, Pistoneo,
Desfogue y Planger Lift, Separación de Fluidos,
Prueba de pozos, Almacenamiento de fluidos en el
Manifold, Almacenamiento de fluidos hacia batería,
Manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales y Manejo de residuos sólidos domésticos
e industriales.

Como se mencionó en la Línea de Base Ambiental,


en el área no se ha observado ningún cuerpo de
agua superficial comprendido dentro del área del
proyecto; sin embargo; es muy probable que debido
al mal manejo de los combustibles líquidos, estos
puedan derramarse sobre la superficie del suelo y
posteriormente filtrar hasta llegar a la napa freática,
que en el área del proyecto se encuentra a una
profundidad promedio de 120 m; y comprometer la
calidad del agua subterránea.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración corta y reversibilidad
moderada, habiéndose evaluado este impacto como
de baja significancia (-6).

385
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Perturbación y Desplazamiento de la Fauna

Se están considerando que las actividades de


Conexión de Tuberías, Surgencia natural/mecánica,
Pistoneo, Desfogue y Planger Lift, Separación de
Fluidos, Prueba de pozos, Almacenamiento de
fluidos en el Manifold, Almacenamiento de fluidos
hacia batería, Manejo de residuos líquidos
domésticos e industriales y Manejo de residuos
sólidos domésticos e industriales; podrían producir
una perturbación y desplazamiento de la fauna.

La fauna tiende a abandonar temporalmente su


hábitat debido a los ruidos y vibraciones; asimismo al
no haber cobertura vegetal que sirve de alimento y
nido a las especies, estas tenderán a desplazarse
hacia habitats vecinos.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración temporal y reversibilidad alta,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

ƒ Flora

9 Desaparición de Especies Vegetales por


derrames de hidrocarburos

Es probable que con las actividades de Conexión de


Tuberías, Surgencia natural/mecánica, Pistoneo,
Desfogue y Planger Lift, Separación de Fluidos,
Prueba de pozos, Almacenamiento de fluidos en el
Manifold, Almacenamiento de fluidos hacia batería,
Manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales y Manejo de residuos sólidos domésticos
e industriales producirá una desaparición de las
especies vegetales, ya que el mal manipuleo de
estos efluentes y sustancias pueden ocasionar una
contaminación de los suelos y por consiguiente

386
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

producir su desaparición al no encontrar los


nutrientes necesarios.

En el área, la mayoría de las especies que se han


identificado se encuentran secas durante todo el año,
debido a la escasez de agua; por lo que se ha podido
apreciar una gran cantidad de especies vegetales
parasitadas.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto indirecto, extensión puntual,
magnitud baja, duración temporal y reversibilidad
alta, habiéndose evaluado este impacto como de
baja significancia (-6).

c. Componente Socioeconómico – Cultura

ƒ Empleo y Economía

9 Generación de Puestos de Trabajo

Todas las actividades que se han programado en


esta fase, necesitarán la mano de obra calificada y
no calificada la que preferentemente provendrá de
los poblados cercanos; produciéndose un incremento
de la generación de puestos de trabajo dentro del
área.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+6).

9 Ingresos Económicos a la Región por Pago de


Impuestos y/o Tributos

La empresa OLYMPIC viene contribuyendo con los


impuestos y tributos designados por el Estado,
obteniendo ingresos económicos a la región.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión local, magnitud moderada, y
duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+8).

387
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Leve Incremento de la Economía Local

Según lo establecido por ley, los gobiernos locales y


regionales; así como las universidades nacionales
ubicadas en el área del proyecto obtendrán una
redistribución del canon petrolero, que revertirá
directamente sobre la economía local.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto indirecto, extensión local, magnitud moderada,
y duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

9 Colaboración (economía, materiales, etc.) –


Previo Convenio

Todas las colaboraciones que se realicen


directamente a las poblaciones cercanas, serán
previamente establecidas dentro del Plan de
Relaciones Comunitarias, acordado por ambas
partes; sin pretender asumir funciones de los
órganos del Estado (educación, salud, vivienda,
agricultura, etc.).

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión local, magnitud baja, y
duración temporal, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Uso de la Tierra

9 Cambio de Uso Actual de los Suelos

Las actividades que se ha considerado producirán un


cambo del uso actual de los suelos son: Conexión de
Tuberías, Surgencia natural/mecánica, Pistoneo,
Desfogue y Planger Lift, Separación de Fluidos,
Prueba de pozos, Almacenamiento de fluidos en el
Manifold, Almacenamiento de fluidos hacia batería,
Manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales y Manejo de residuos sólidos domésticos
e industriales.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud

388
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

baja, y duración temporal, y reversibilidad alta


habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

ƒ Salud

9 Posibles Accidentes de Trabajo

Los posibles accidentes de trabajo que se podrían


producir en las siguientes actividades: Conexión de
Tuberías, Surgencia natural/mecánica, Pistoneo,
Desfogue y Planger Lift, Separación de Fluidos,
Prueba de pozos, Almacenamiento de fluidos en el
Manifold, Almacenamiento de fluidos hacia batería,
Manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales y Manejo de residuos sólidos domésticos
e industriales.

Es importante indicar que todo el personal que labore


para OLYMPIC contará con su respectivo seguro
complementario de trabajo de riesgo, por lo que
cualquier accidente de trabajo será inmediatamente
cubierto por las aseguradoras.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, y duración temporal, y reversibilidad alta
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

6.6.2.3 Fase de Abandono

a. Componente Físico

ƒ Paisaje

9 Restitución de la Calidad Estética del Paisaje

Las actividades que conllevarán a la restitución de la


calidad estética del paisaje son: Desmantelamiento
de las Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del
área; y Forestación y/o revegetación.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y

389
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

duración permanente, habiéndose evaluado este


impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Calidad Atmosférica

9 Restitución de la Calidad Atmosférica Original y


de lo Niveles de Presión Sonora

Las actividades que conllevarán a la restitución de la


calidad atmosférica original y de los niveles de
presión sonora son: Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del área; y
Forestación y/o revegetación.

Una vez que cesen las actividades, y por ende


desaparezcan las fuentes generadoras de gases de
combustión, polvo y ruidos molestos, se conseguirá
la restitución de la calidad atmosférica original.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de alta significancia (+7).

ƒ Fisiografía

9 Restitución o Conservación de la Características


Fisiográficas

Las actividades que se han programado restituyan y


conserven las características fisiográficas del área
son: Desmantelamiento de las Instalaciones
auxiliares, Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación.

La rehabilitación propia del área ejecutará


actividades de renivelación, dejando el área con las
características originales.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

390
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Suelo

9 Restitución de la Calidad del Suelo Original

Las actividades que producirán la restitución de la


calida del suelo original son: Desmantelamiento de
las Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del área; y
Forestación y/o revegetación.

La restitución del área, conllevará a realizar


actividades de forestación y/o revegetación, en
donde se procederá a utilizar la cobertura vegetal
almacenada en la fase de acondicionamiento.
Asimismo, se procederá al recojo de suelos
contaminados y se procederá a su restitución.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Geología

9 Estabilización Física de los Suelos y de los


Taludes

El Desmantelamiento de las Instalaciones auxiliares,


Rehabilitación del área; y Forestación y/o
revegetación, ayudarán a mejorar la estabilidad física
de los suelos y de los taludes, ya que se tendrán que
realizar actividades de renivelación y compactación
de los suelos desestabilizados.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Agua Subterránea

9 Conservación de las Calidad del Agua


Subterránea

Las actividades que lograrán una conservación de la


calidad del agua subterránea original son:
Desmantelamiento de las Instalaciones auxiliares,

391
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Rehabilitación del área; y Forestación y/o


revegetación.

Una vez que se realicen las actividades de restitución


del área y se eliminen todas las fuentes generadoras
de contaminación de los suelos; es muy probable
que ya no se produzca la contaminación del agua
subterránea por infiltración.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto indirecto, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+6).

b. Componente Biológico

ƒ Fauna

9 Restauración y Preservación de la Fauna

Todas las actividades programadas en la fase de


abandono lograrán que se restaure y se preserve la
fauna original; ya que al producirse el
desmantelamiento de las instalaciones y revegetar y
forestar el área, la fauna retornará a su hábitat
natural.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Flora

9 Restauración y Preservación de la Flora

La restitución de la cobertura vegetal, logrará que se


vuelvan a rehabilitar las áreas que anteriormente se
encontraban con cobertura vegetal.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

392
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Componente Socioeconómico – Cultural

ƒ Empleo y Economía

9 Disminución de Puestos de Trabajo

Una vez que se suspendan las actividades propias


de la perforación de pozos, se producirá una
disminución de los puestos de trabajo; sin embargo,
para la fase de abandono será necesario que se
realicen las actividades de Desmantelamiento de las
Instalaciones auxiliares, Rehabilitación del área; y
Forestación y/o revegetación.

Este impacto se ha calificado como de signo


negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
baja, duración corta, y reversibilidad moderada,
habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-7).

ƒ Uso de la Tierra

9 Restitución del Uso Original del Suelo

En esta fase de abandono, es necesario que se


restituya la calidad de los suelos originales, por lo
tanto los terrenos, dejarán de tener el uso de
actividad petrolera.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

ƒ Salud

9 Término del Riesgo de Trabajo

Una vez que se inicie la fase de abandono se


terminarán todas las actividades de trabajo riesgoso.

Este impacto se ha calificado como de signo positivo,


efecto directo, extensión puntual, magnitud baja, y
duración permanente, habiéndose evaluado este
impacto como de moderada significancia (+7).

393
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

CAPITULO VII
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7.1 GENERALIDADES

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es el instrumento de gestión ambiental que


describe de manera detallada las medidas a implementar con el fin de prevenir,
mitigar, corregir y compensar los impactos negativos originados durante la
ejecución del proyecto, las cuales están propuestas en este Capítulo.

Para la elaboración del PMA se tomaron en consideración todas las normativas,


guías y procedimientos establecidos por las autoridades competentes, como la
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio
de Energía y Minas (MEM), así como del Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) y el Instituto Nacional de Cultura (INC).

El PMA es la guía principal para las actividades de campo, cuyo personal a todo
nivel es responsable de asegurar el cumplimiento de las regulaciones
ambientales vigentes y del cumplimiento del presente Plan.

El Plan de Manejo Ambiental es el resultado del proceso de evaluación y


análisis de los posibles impactos ambientales y sociales identificados para el
proyecto. Presenta las medidas de prevención, control y mitigación enmarcadas
en programas y procedimientos, que deberán ser cumplidos por quienes
trabajen en la ejecución de las dos etapas de exploración y explotación.

7.2 OBJETIVOS

El objetivo principal del PMA es prevenir, corregir o mitigar los efectos adversos
y optimizar los efectos positivos causados sobre los medios físico, biológico y
socio económico derivados de las actividades programadas en el presente
proyecto, a través de la aplicación de medidas técnico - ambientales y del
cumplimiento de las diversas normas ambientales y sociales vigentes en el país.
Así también, tenemos los siguientes objetivos específicos:

9 Describir y evaluar tecnicamente los efectos previsibles directos e indirectos,


acumulativos y sinérgicos en el Ambiente, a corto y largo plazo, para cada
una de las Actividades de Hidrocarburos que se plantea desarrollar en el
área del proyecto.

9 Ejecutar el programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin


de verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental

394
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

establecidos en las normas vigentes. Así mismo, evaluar mediante


indicadores de desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o actividad,
la eficiencia y la eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas y la
pertinencia de medidas correctivas necesarias y aplicables en cada caso en
particular.

9 Detallar el Plan de Contingencia, el cual contendrá las medidas de


prevención y atención de las emergencias que se puedan ocasionar durante
la vida del proyecto.

9 Plan de Relaciones Comunitarias.

9 Los costos proyectados del Plan de Manejo en relación con el costo total del
proyecto, obra o actividad y cronograma de ejecución.

9 Presentar estudios de valorización económica de los Impactos Ambientales


a ocasionarse.

9 Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los


Impactos Ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto al
Ambiente durante las fases de construcción, operación, mantenimiento,
desmantelamiento, abandono y/o terminación del proyecto o actividad.

9 Plan de Abandono.

7.3 IMPLEMENTACIÓN DEL PMA

La implementación del PMA, estará a cargo de los supervisores de seguridad y


de las contratistas a cargo de las operaciones, los cuáles tendrán a su cargo la
ejecución de las medidas de mitigación y/o prevención, programa de monitoreo
y seguimiento ambiental, programa de manejo de residuos, programa de
capacitación, plan de contingencias y plan de abandono.

Las Contratistas a cargo de las actividades tendrán las siguientes obligaciones:

9 Establecer un sistema de gestión para asegurar el cumplimiento de las


medidas establecidas en el PMA.

9 Asegurar la capacitación a todos sus trabajadores en aspectos de Salud,


Protección Ambiental, Seguridad Industrial y Responsabilidad Social, en
coordinación con OLYMPIC.

395
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7.4.1 MEDIDAS DE CONTROL, MITIGACIÓN Y/O PREVENCIÓN

Las medidas de control, mitigación y/o prevención serán aplicadas


durante la ejecución de las actividades de Perforación de pozos
exploratorios, de desarrollo, facilidades de producción y construcción de
batería de producción, en sus tres fases (acondicionamiento, operación y
abandono); estas medidas se han planteado de acuerdo a la
significancia de los impactos ambientales y sociales que se han
identificados en el Capítulo VI.

Las medidas propuestas en este programa son coherentes con la política


de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de OLYMPIC, así
como con sus diferentes procedimientos, los mismos que deberán ser de
cumplimiento obligatorio por parte de las empresas contratistas que
ejecute el proyecto en sus diversas fases.

7.4.1.1 PERFORACION DE POZO EXPLORATORIO Y DE


DESARROLLO

a. Construcción de plataforma y accesos

La construcción de las plataformas desde donde se


perforarán los pozos, así como, la habilitación de caminos
de acceso, involucran obras de construcción civil y
movimiento de tierras, nivelación, corte y relleno de suelos;
siendo necesario un estricto control de estas actividades a
fin de prevenir daños ambientales y personales. Se deben
tomar en cuenta los lineamientos que se describen a
continuación:

9 Se dará aviso a la población sobre el inicio y fin de las


actividades, con la finalidad que realicen sus actividades
cotidianas en dirección diferente a la de las ubicaciones
a perforar y sus vías de acceso.

9 En la planificación de los trazos, tener especial cuidado


en minimizar los cortes en las pendientes inestables.

9 Para el corte de terreno y movimiento de tierras,


considerar las alternativas que generen menos cambios
en las geoformas, menos perturbación en la fauna y
menor impacto en la flora, de acuerdo con los

396
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

lineamientos de las Guías Ambientales del MINEM: En lo


posible utilizar al máximo los trazos y terraplenes
antiguos.

9 Al inicio de la actividad constructiva de la plataforma se


retirará y conservará la cubierta vegetal del suelo, si la
hubiera; a fin de reponerla una vez concluida la
actividad. Este material será ubicado en un extremo de la
plataforma.

9 Se tendrá especial cuidado en el mantenimiento del


equipo y maquinaria a usarse en la construcción, a fin
evitar derrames de aceites debido a las malas
condiciones mecánicas de los mismos.

9 La ocupación del área de la plataforma estará diseñada


para que el equipo de perforación, poza de lodos, áreas
de combustible, patio de maniobras, estén situadas en
zonas de corte, a fin de garantizar la estabilidad de los
equipos.

9 La plataforma tendrá un adecuado sistema de drenaje y


gradiente para la colección de fluidos producidos y su
conducción a la poza de desechos.

9 El impacto visual se dará principalmente por la


permanencia de equipos en el área del proyecto. Este
impacto durará mientras se realicen las actividades de
construcción de las vías de acceso. Las medidas de
mitigación propuesta son las siguientes:

ƒ Realizar las actividades en el tiempo establecido


para cada plataforma y
ƒ Minimizar uso de suelos durante la construcción de
vías de acceso.

b. Operaciones de Perforación

La perforación de un pozo de petróleo es una operación


compleja compuesta por diversas actividades
desarrollándose simultáneamente las 24 horas del día por lo
que requiere de un estricto control, a fin de prevenir daños
ambientales y personales mediante la aplicación de las
medidas de mitigación más adecuadas, como son:

397
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Todas las instalaciones, equipos, maquinaria y


procedimientos de trabajo, cumplirán estrictamente con
las especificaciones dispuestas en el D.S. 032-2004-EM.

9 Se implementará vigilancia a fin de restringir el acceso a


la zona de trabajo de personas ajenas a la operación. Se
mantendrá vigilancia en el área alrededor de la poza de
residuos para prevenir accidentes de animales o
personas.

9 Se implementarán diques, bermas, canaletas y zanjas en


los lugares adecuados para contener derrames.

9 Se utilizará Lodo tipo Polímero PHPA con KCl


biodegradable usado por la acción encapsulante de las
arcillas, la cual se traduce en un efecto de menor
contenido de sólidos indeseables en el lodo. La Figura
Nº 7-2 muestra el control ambiental para los recortes y
fluidos de perforación.

Figura Nº 7-2: Recortes y fluidos de perforación

Manga
Amortiguador
Flexible
de Presiones

Manómetro
Circuito de Alta Presión

Bomba
Principal

Pozo

Agitador Agitador
Gas
Desilter
Centrífuga
Desgasificador

Zaranda
Bomba
Bomba
Auxiliar
Auxiliar

Pileta Pileta Pileta Pileta

Cortes, Arena y Fluido de


Perforación hacia Poza de
Lodos
Arena Arena Baritina

9 Las bombas de lodo tendrán un programa de


mantenimiento preventivo y la operación no continuará
ante la pérdida de lodo por alguno de sus componentes,
que pueda poner en riesgo el medio ambiente.

398
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Los fluidos de perforación serán adecuadamente


dispuestos para su desecación en la poza de residuos, a
fin de evitar la contaminación de suelos. La poza tendrá
suficiente profundidad para almacenar los cortes de
perforación, el agua tratada y decantada.

9 La compañía contratista encargada del registro del pozo


cumplirá con las disposiciones legales vigentes para el
caso de detección de gases provenientes del pozo, a fin
de ejecutar las medidas preventivas del caso.

9 Se harán simulacros de posible presencia de gas para


familiarizar al personal y prevenir su reacción ante una
posible presencia de gas. El personal operador estará
entrenado y preparado previamente en el manejo de los
equipos de seguridad, identificación de posiciones y
responsabilidad, lugares seguros de concentración y
escape.

9 Se mantendrá un registro de almacenaje de todos los


combustibles, lubricantes e insumos, su uso y medidas
para su disposición final.

9 Los equipos que operan en la plataforma se recargarán


de combustible desde el tanque de Diesel. Esta zona
tendrá una cubierta protectora (manta geotextil) y
bandejas colectoras, para evitar el contacto de cualquier
derrame de combustible con el terreno.

c. Lodos de perforación

A continuación se hace un breve listado de las principales


acciones que debemos de tener en cuenta para el manejo
de los lodos de perforación:

9 En cada plataforma se excavará una poza de lodos de


perforación que tendrán en promedio 2 m de profundidad
con 1 m de altura.

9 De acuerdo con el Art. 111 (d) del D.S. 032-2004-EM se


requiere que la poza tenga capacidad mínima para
almacenar 0,5 Bls/pie perforado.

399
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 La disposición final del lodo de perforación y cortes de


perforación se efectuará dependiendo de la ubicación del
pozo.

9 Las paredes y fondo de estas pozas serán


impermeabilizadas con geomembraba para evitar
infiltración de fluidos al subsuelo.

d. Funcionamiento de equipo de perforación

Los impactos ambientales negativos que se producirán


serán la molestia por ruido y alteración del suelo; que según
lo evaluado éstos serán de baja significancia; pero para
mantenerlos a ese nivel se deberán aplicar medidas de
mitigación adecuadas tales como:

9 Los trabajadores deberán usar protectores de oídos,


para reducir las molestias por ruido.

9 Durante las operaciones de perforación de pozos se


producirán vibraciones de intensidad muy baja, por lo
que no es necesario la aplicación de medidas de
mitigación, para evitar las molestias por vibraciones.

e. Transporte Terrestre

9 Todos los vehículos se mantendrán libre de fugas, de


ocurrir alguna fuga, esta será controlada y reparada
inmediatamente.

9 Todo el personal a cargo del transporte de combustible


recibirá debido entrenamiento en el uso de los equipos
de contingencia para derrames.

9 Los vehículos sólo transitarán de día, queda


determinantemente prohido el tránsito de vehículos en la
noche.

9 El número de pasajeros a transportarse estará limitado


por el número de cinturones de serguridad disponibles y
la carga máxima que el vehículo pueda transportar.

9 No se transportarán pasajeros en la tolva de los


vehículos.

9 Todos los vehículos contarán con las siguientes


características: jaula antivuelcos, botiquín de primeros

400
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

auxilios, caja de herramientas, extintor y una llanta de


respuesto por vehículo.

9 En caso se trate de vehículos para transporte de


combustible, adicionalmente contará con equipo de
contingencia para derrames.

9 Los conductores contarán con licencias de conducir


requeridas según el tipo de vehículo que conduzcan.

9 Todos los conductores estarán capacitados con cursos


de manejo defensivo, teniendo los contratistas que
mantener el registro correspondiente de estas
capacitaciones.

f. Suelo

Las medidas que se han considerado necesarias para la


protección y conservación de los suelos son:

9 Se protegerá el suelo de posibles derrames


(accidentales) en las áreas de almacenamiento de
combustibles.

9 Durante el trasvase de combustibles, será de carácter


obligatorio la utilización de embudos, así como mantener
los envases contenedores cerrados con sus respectivas
tapas, de modo que se reduzcan al mínimo los riesgos
de contaminación por derrames.

9 Terminada las actividades se descompactará el suelo y


se promoverá su regeneración natural.

9 Si es necesario se ayudará con revegetación, utilizando


plantones de especies de la zona.

g. Flora y Fauna Silvestre

Para minimizar los efectos negativos que se pudieran


producir sobre la flora y fauna silvestre que se encuentra
naturalmente sobre el área se deberá tener en
consideración:

9 Todo el personal está prohibido de realizar actividades


de caza o captura de animales.

401
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Sobre la base de la información de pobladores locales,


se identificarán y colocarán avisos de advertencia en las
zonas de crianza de animales domésticos para prevenir
y evitar daños a las mismas.

9 Se hará de conocimiento de todo el personal sobre la


prohibición de la caza, recolección de semillas y
especies de flora y fauna.

9 Se darán instrucciones específicas al personal para


evitar perturbar a la fauna.

9 Los equipos de perforación se mantendrán en buen


estado, a fin de que el ruido perturbe lo menos posible a
la fauna.

h. Transporte de Equipos y Materiales

La presencia y operación de equipos pesados para


movimiento de tierras se presentará en la fase de
acondicionamiento de las instalaciones auxiliares, las mimas
que deberán contemplar las siguientes medidas:

9 Humedecer con agua el área en la cual se va a realizar


los trabajos de movimiento de tierras para reducir la
contaminación por polvo.

9 Los tubos de escape de la maquinaria pesada deberán


contar con silenciadores y el operador deberá evitar al
máximo el incremento innecesario de la aceleración a fin
de minimizar las molestias por ruido y el alejamiento
temporal de la fauna. Así mismo el operador deberá
usar protectores de oídos.

9 Realizar los trabajos en movimiento de tierras a lo


estrictamente necesario, una vez concluidos los mismos,
retirar los equipos a fin de restaurar el paisaje natural.

i. Combustible

Es necesario tener en cuenta las medidas de prevención


durante las actividades de transporte y manipuleo de
combustibles y lubricantes para lo cual se ha dispuesto:

9 La empresa que ejecute el proyecto deberá contratar con


personal altamente capacitados, en el conocimiento de

402
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

riesgos potenciales del transporte de combustibles,


operación de equipos pesados y manipuleo de
combustibles y lubricantes.

9 El transporte de combustibles deberá efectuarse en


unidades que cumplan el Reglamento de Seguridad para
el Transporte de Hidrocarburos (D.S. Nº 026-94-EM) y
estén autorizadas e inscritas en el Registro de la
Dirección General de Hidrocarburos.

9 El almacenamiento se realizará áreas con bermas de


contención impermeabilizadas. La capacidad de
contención será igual al 110% del volumen del tanque.

9 Se usarán conexiones herméticas y bombas manuales


cuando sean necesarias para las operaciones de
trasvase de combustible.

9 El personal involucrado deberá conocer, practicar y


efectuar simulacros sobre el Plan de Contingencia para
derrames y emergencias.

9 En caso de derrames, se recuperará el combustible


utilizando paños absorbentes, los mismos que serán
dispuestos en recipientes libres de fugas, sellados y
almacenados en el área de almacenamiento de
combustibles para su posterior tratamiento o disposición
final.

9 Todo residuo oleoso procedente del mantenimiento de


equipos se almacenará en cilindros en el área asignada
para dicho fin, para su posterior disposición final.

j. Picadura de Serpientes

Es necesario tomar medidas preventivas antes de realizar


las actividades de acondicionamiento del área, a fin de evitar
accidentes que generen un impacto negativo en la salud del
personal.

Las medidas de prevención más adecuadas que OLYMPIC


deberá tener en cuenta son:

9 Capacitación del personal ante posibles accidentes de


picadura de serpientes.

403
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Uso de botas de caña alta por parte del personal.

9 Contar con un sanitario (enfermero o paramédico) en el


área.

9 Contar con un botiquín de primeros auxilios que incluya


indispensablemente suero antiofídico.

k. Efluentes Domésticos/Industriales

Los efluentes domésticos se producirán en el campamento


por parte del personal que pernota en ellos. Las medidas de
mitigación más adecuadas consistirán en:

9 Supervisarse continuamente el funcionamiento de la


planta de tratamiento.

9 No se deberá execeder la capacidad de la planta de


tratamiento.

9 Los campamentos no deberán exceder el número


programado de personal, con la finalidad de que no
sobrepase las capacidades estimadas.

9 Los efluentes domésticos e industriales por ningún


motivo deberán ser tratados en la misma planta de
tratamiento.

9 Las plantas de tratamiento se ubicarán pasando en


campamento, en dirección del viento, con la finalidad de
evitar fuertes olores.

9 Las plantas de tratamiento deberán contar con su


respectivo cartel de medidas de seguridad y de medio
ambiente; quedando prohibido el ingreso de personal no
autorizado.

l. Calidad del Aire – Control del Ruido

La generación de gases de combustión y ruido se generará


por los equipos pesados utilizados en la fase de
acondicionamiento de las instalaciones auxiliares, por lo que
se deberá tener en cuenta lo siguiente:

9 Todos los equipos de combustión interna se mantendrán


en buen estado a fin de reducir las emisiones.

404
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Donde se realice movimiento de tierras se deberá regar


previamente el área con la finanalidad de evitar la
generación de polvo.

9 El incremento de los niveles de presión sonora no sólo


incide en la fauna silvestre, sino también en la salud de
los trabajadores; por lo que todo el personal expuesto a
fuentes de generación sonora deberá contar con sus
respectivos equipos de protección personal (EPP).

7.4.1.2 FACILIDADES DE PRODUCCION

a. Construcción de manifolds y accesos

La construcción de los manifols, batería de producción; así


como, la habilitación de caminos de acceso, involucran
obras de construcción civil y movimiento de tierras,
nivelación, corte y relleno de suelos; siendo necesario un
estricto control de estas actividades a fin de prevenir daños
ambientales y personales. Se deben tomar en cuenta los
lineamientos que se describen a continuación:

9 Se dará aviso a la población sobre el inicio y fin de las


actividades, con la finalidad que realicen sus actividades
cotidianas en dirección diferente a la de las ubicaciones
de los manifolds y baterías de producción.

9 En la planificación de los trazos, tener especial cuidado


en minimizar los cortes en las pendientes inestables.

9 Para el corte de terreno y movimiento de tierras,


considerar las alternativas que generen menos cambios
en las geoformas, menos perturbación en la fauna y
menor impacto en la flora, de acuerdo con los
lineamientos de las Guías Ambientales del MINEM: En lo
posible utilizar al máximo los trazos y terraplenes
antiguos.

9 Al inicio de la fase de acondicionamiento se retirará y


conservará la cubierta vegetal del suelo, si la hubiera; a
fin de reponerla una vez concluida la actividad.

9 Se tendrá especial cuidado en el mantenimiento del


equipo y maquinaria a usarse en la construcción de los

405
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

manifols y batería de producción, a fin evitar derrames


de aceites.

9 La ocupación del área de la plataforma estará diseñada


para que el equipo de perforación, poza de lodos, áreas
de combustible, patio de maniobras, estén situadas en
zonas de corte, a fin de garantizar la estabilidad de los
equipos.

9 El impacto visual se dará principalmente por la


permanencia de equipos en el área del proyecto. Este
impacto durará mientras se realicen las actividades de
construcción de las vías de acceso. Las medidas de
mitigación propuesta son las siguientes:

ƒ Realizar las actividades en el tiempo establecido


para cada manifolds y bayería de producción.
ƒ Minimizar uso de suelos durante la construcción de
vías de acceso.

b. Funcionamiento de los manifolds y batería de


producción

9 Se implementará vigilancia a fin de restringir el acceso a


la zona de trabajo de personas ajenas a la operación. Se
mantendrá vigilancia en el área alrededor de los manifols
y batería de producción para prevenir incidentes y
accidentes.

9 Los manifolds y batería de producción tendrán un


programa de mantenimiento preventivo debidamente
programado.

9 Los trabajadores deberán usar protectores de oídos,


para reducir las molestias por ruido.

9 El personal operador estará entrenado y preparado


previamente en el manejo de los equipos de seguridad,
identificación de posiciones y responsabilidad, lugares
seguros de concentración y escape.

406
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Transporte Terrestre

9 Todos los vehículos se mantendrán libre de fugas, de


ocurrir alguna fuga, esta será controlada y reparada
inmediatamente.

9 Todo el personal a cargo del transporte de combustible


recibirá debido entrenamiento en el uso de los equipos
de contingencia para derrames.

9 Los vehículos sólo transitarán de día, queda


determinantemente prohido el tránsito de vehículos en la
noche.

9 El número de pasajeros a transportarse estará limitado


por el número de cinturones de serguridad disponibles y
la carga máxima que el vehículo pueda transportar.

9 No se transportarán pasajeros en la tolva de los


vehículos.

9 Todos los vehículos contarán con las siguientes


características: jaula antivuelcos, botiquín de primeros
auxilios, caja de herramientas, extintor y una llanta de
respuesto por vehículo.

9 En caso se trate de vehículos para transporte de


combustible, adicionalmente contará con equipo de
contingencia para derrames.

9 Los conductores contarán con licencias de conducir


requeridas según el tipo de vehículo que conduzcan.

9 Todos los conductores estarán capacitados con cursos


de manejo defensivo, teniendo los contratistas que
mantener el registro correspondiente de estas
capacitaciones.

d. Suelo

9 Se protegerá el suelo de posibles derrames


(accidentales) en las áreas de almacenamiento de
combustibles.

9 Durante el trasvase de combustibles, será de carácter


obligatorio la utilización de embudos, así como mantener
los envases contenedores cerrados con sus respectivas

407
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

tapas, de modo que se reduzcan al mínimo los riesgos


de contaminación por derrames.

9 Terminada las actividades se descompactará el suelo y


se promoverá su regeneración natural.

9 Si es necesario se ayudará con revegetación, utilizando


plantones de especies de la zona.

e. Flora y Fauna Silvestre

9 Todo el personal está prohibido de realizar actividades


de caza o captura de animales.

9 Sobre la base de la información de pobladores locales,


se identificarán y colocarán avisos de advertencia en las
zonas de crianza de animales domésticos para prevenir
y evitar daños a las mismas.

9 Se hará de conocimiento de todo el personal sobre la


prohibición de la caza, recolección de semillas y
especies de flora y fauna.

9 Se darán instrucciones específicas al personal para


evitar perturbar a la fauna.

9 Los equipos se mantendrán en buen estado, a fin de que


el ruido perturbe lo menos posible a la fauna.

f. Transporte de Equipos y Materiales

9 Humedecer con agua el área en la cual se va a realizar


los trabajos de movimiento de tierras para reducir la
contaminación por polvo.

9 Los tubos de escape de la maquinaria pesada deberán


contar con silenciadores y el operador deberá evitar al
máximo el incremento innecesario de la aceleración a fin
de minimizar las molestias por ruido y el alejamiento
temporal de la fauna. Así mismo el operador deberá
usar protectores de oídos.

9 Realizar los trabajos en movimiento de tierras a lo


estrictamente necesario, una vez concluidos los mismos,
retirar los equipos a fin de restaurar el paisaje natural.

408
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

g. Combustible

9 La empresa que ejecute el proyecto deberá contratar con


personal altamente capacitados, en el conocimiento de
riesgos potenciales del transporte de combustibles,
operación de equipos pesados y manipuleo de
combustibles y lubricantes.

9 El transporte de combustibles deberá efectuarse en


unidades que cumplan el Reglamento de Seguridad para
el Transporte de Hidrocarburos (D.S. Nº 026-94-EM) y
estén autorizadas e inscritas en el Registro de la
Dirección General de Hidrocarburos.

9 El almacenamiento se realizará áreas con bermas de


contención impermeabilizadas. La capacidad de
contención será igual al 110% del volumen del tanque.

9 Se usarán conexiones herméticas y bombas manuales


cuando sean necesarias para las operaciones de
trasvase de combustible.

9 El personal involucrado deberá conocer, practicar y


efectuar simulacros sobre el Plan de Contingencia para
derrames y emergencias.

9 En caso de derrames, se recuperará el combustible


utilizando paños absorbentes, los mismos que serán
dispuestos en recipientes libres de fugas, sellados y
almacenados en el área de almacenamiento de
combustibles para su posterior tratamiento o disposición
final.

9 Todo residuo oleoso procedente del mantenimiento de


equipos se almacenará en cilindros en el área asignada
para dicho fin, para su posterior disposición final.

h. Picadura de Serpientes

9 Capacitación del personal ante posibles accidentes de


picadura de serpientes.

9 Uso de botas de caña alta por parte del personal.

9 Contar con un sanitario (enfermero o paramédico) en el


área.

409
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Contar con un botiquín de primeros auxilios que incluya


indispensablemente suero antiofídico.

i. Efluentes Domésticos/Industriales

9 Supervisarse continuamente el funcionamiento de la


planta de tratamiento.

9 No se deberá execeder la capacidad de la planta de


tratamiento.

9 Los campamentos no deberán exceder el número


programado de personal, con la finalidad de que no
sobrepase las capacidades estimadas.

9 Los efluentes domésticos e industriales por ningún


motivo deberán ser tratados en la misma planta de
tratamiento.

9 Las plantas de tratamiento se ubicarán pasando en


campamento, en dirección del viento, con la finalidad de
evitar fuertes olores.

9 Las plantas de tratamiento deberán contar con su


respectivo cartel de medidas de seguridad y de medio
ambiente; quedando prohibido el ingreso de personal no
autorizado.

j. Calidad del Aire – Control del Ruido

9 Todos los equipos de combustión interna se mantendrán


en buen estado a fin de reducir las emisiones.

9 Donde se realice movimiento de tierras se deberá regar


previamente el área con la finanalidad de evitar la
generación de polvo.

9 El incremento de los niveles de presión sonora no sólo


incide en la fauna silvestre, sino también en la salud de
los trabajadores; por lo que todo el personal expuesto a
fuentes de generación sonora deberá contar con sus
respectivos equipos de protección personal (EPP).

7.4.2 PLAN DE CONTINGENCIA

En caso de algún evento negativo dentro de las operaciones de


perforación, OLYMPIC, considera como primera prioridad, la seguridad

410
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

de sus trabajadores, la de la población en general y la protección del


medio ambiente; en tal sentido el propósito que contiene el Plan de
Contingencias, es proporcionar al personal responsable de las
operaciones, el control de tales eventos, como pueden ser reventones,
derrames de petróleo, fugas de gas, incendios, sismos, accidentes, etc.

El éxito de este Plan dependerá de la participación efectiva de todo el


personal involucrado; en las prácticas y simulacros que se realicen para
asegurar la comprensión y conocimiento cabal de estas normas y
acciones.

Un Plan de Contingencias efectivo, debe considerar por lo menos, lo


siguiente:
9 Un mecanismo para detección temprana de la emergencia.
9 Un flujo de comunicaciones bien definido.
9 Una organización ó brigada contra eventos no deseados.
9 Personal entrenado y equipado para combatir el evento en forma
efectiva y segura.
9 Personal entrenado y equipado para mitigar los efectos del evento en
el medio ambiente y para restaurar el área afectada.

Todo el personal debe ser consciente de su rol dentro del proyecto, así
como de la importancia de la Protección del Medio Ambiente y la
Seguridad dentro de sus funciones y deberá contribuir permanentemente
a la prevención de reventones, derrames, fugas de gas, accidentes,
daños materiales e incendios.
El presente Plan de Contingencias, establece la organización y funciones
del personal involucrado en el control de emergencias.

Las Gerencias en todos sus niveles son responsables de la


implementación de este Plan. El Jefe de equipo es el encargado de
dirigir todos los esfuerzos para el cumplimiento del mismo, con asistencia
de la Jefatura de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Industrial.

La Gerencia y el jefe de Equipo darán todas las facilidades a los


integrantes de las Brigadas de Emergencia, a fin de que desarrollen sus
funciones en la forma más eficiente y dicho personal, tendrá la
responsabilidad de cumplir con los entrenamientos programados y
funciones asignadas

El presente Plan de Contingencias deberá ser actualizado por lo menos


una vez cada cinco años, de conformidad con el D.S. Nº 015-2006 EM.
También será actualizado, cuando por motivo de evaluación, se

411
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

determinen cambios tendientes a mejorar las actividades de respuesta


ante cualquier contingencia y/o se realice alguna modificación en las
instalaciones.

a. Alcances del Plan de Contingencia

El presente Plan está diseñado para hacer frente a situaciones de


emergencia cuya magnitud será evaluada en cada caso por un
representante de OLYMPIC con experiencia en estos casos de
contingencias y actuará como Coordinador del Lugar, debiendo
solicitar el apoyo respectivo para casos mayores, cuando el siniestro
escape a su capacidad de respuesta.

b. Procedimientos del Plan de Acción

Los procedimientos que se tomarán en cuenta para activar el Plan de


Acción serán:

• La notificación del incidente la hace cualquier ciudadano o


trabajador OLYMPIC que detecta la emergencia y la comunica de
inmediato al personal.

• El personal que reciba el aviso, informará al supervisor de turno


o al operador de seguridad sobre la ocurrencia.

• El supervisor de turno o el operador de seguridad comunicará a la


brevedad al responsable de Seguridad y Protección Ambiental de
la contingencia, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

9 Acciones operativas iniciales para controlar la emergencia.

9 Simultáneamente y de acuerdo a la gravedad de la ocurrencia


comunicarán del incidente al Jefe del Plan de Contingencias
para activar el Plan.

9 El Jefe del Plan de Contingencias, solicitará de inmediato el


apoyo externo de organizaciones más cercanas, apoyo
médico, Policía Nacional, Defensa Civil, etc.; según lo amerite
el caso.

• Una vez controlada la emergencia, el responsable de Seguridad y


Protección Ambiental, comunicará del evento (dentro de las 24
horas de haber ocurrido la emergencia) a OSINERGMIN, quien
determinará una Empresa Auditora o Auditor independiente que
verificará in situ los hechos.

412
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Entrenamientos

Se recomienda efectuar por lo menos dos versiones de los siguientes


aspectos:

9 Planes de Contingencias
9 Prevención de accidentes
9 Prácticas de evacuación por incendios y sismos; así como
evaluar la práctica para registrar el tiempo récord de evacuación.
9 Prácticas de combate de incendio, registro de las deficiencias y
necesidades de equipo.
9 Prácticas de primeros auxilios (preparar curso práctico).
d. Evacuación
Se estructurará un procedimiento específico para una evacuación
rápida del personal propio y de terceros, por vía terrestre o aérea de
acuerdo al tipo de emergencia y los casos en los que se produciera.
e. Identificación de Riesgos
La identificación y análisis de riesgos se han realizado considerando
la vulnerabilidad de equipos, sistemas e instalaciones que
comprenderán las instalaciones del proyecto.
DERRAM E o FUGA

de PETR O LEO o G AS

E x p o s ic ió n Escape
d e l e q u ip o o in c e n d io
e x te r n o In s ta n tá n e o

R o tu ra E v a lu a r :
E x p lo s ió n C audal
P r o y e c t ile s D u r a c ió n

No Ig n ic ió n I g n ic ió n
I g n ic ió n I n m e d ia ta D if e r id a

D is p e r s ió n B o la d e F u e g o E v a lu a r :
S in p é r d id a s “ F ir e b a ll” M a s a P e t-G a s
E q u iv . T N T

C O N T A M IN A C IO N D E F L A G R A C IO N D E T O N A C IO N

413
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

En el Cuadro Nº 7-1 se describe la actividad, el riesgo, las fallas y la


causa, de los principales riesgos que pueden ocurrir en las etapas
del proyecto.

Cuadro Nº 7-1: Principales Riesgos

Actividad Riesgo Fallas Causa

9 Derrames de 9 Falla operativa.


9 Contaminación de
combustible 9 Válvulas y
suelo
9 Incidentes y accesorios
Perforación de 9 Accidentes de trabajo accidentes deficientes.
Pozo
Exploratorio y de 9 Presencia de
Desarrollo 9 Blow Out formaciones con 9 Falla de controles
sobrepresión
9 Problemas 9 Problemas
9 Rotura de tubería
operativos operativos
9 Derrames de 9 Falla operativa.
petróleo y agua de 9 Conexiones
formación inadecuados
9 Contaminación de
suelo. 9 Fugas en líneas 9 Válvulas y
9 Explosión e incendio. 9 Roturas de accesorios
Tubería y deficientes.
9 Accidentes personales Tanques 9 Ubicación
inadecuada de
extintores.

Facilidades de 9 Contaminación de 9 Derrames de 9 Falla operativa.


Producción y suelo. petróleo y agua de 9 Conexiones
batería de 9 Explosión e incendio. formación inadecuados
producción 9 Accidentes personales 9 Fugas en lineas 9 Válvulas y
9 Roturas de accesorios
Tanques deficientes.
9 Ubicación
inadecuada de
extintores.
9 Tanques sin código
de letrero y rombo
de seguridad

f. Cuadro de Alerta

El Plan de Contingencia deberá ser distribuido a todas aquellas


Instituciones y/o personas que directa o indirectamente se
encuentren involucrados en la atención de las situaciones de
emergencia, tales como:

9 Representantes Gubernamentales.
9 Fuerzas Armadas y Policiales.

414
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Autoridades Locales y Representantes de OLYMPIC.


9 Coordinadores, Jefes de Grupo de Combate, Operaciones y
Apoyo.
9 Personal Supervisor involucrado y Otras entidades estatales o
particulares.

Cuadro 7-2: Contactos Internos y Externos

Nombre Teléfono Radio Nextel

304324 305273
Gerente General en Piura 51*825*5528
301623
Jefe de operaciones de Gasoducto 51*822*9495
Jefe de operaciones de Pozos 51*822*9498
Oficina Lima 4751100 51*822*9512
Presidente Olympic Perú Inc 304324 -
Seguridad Industrial Olympic Perú
51*822*9517
Inc.
2640450
Osinerg (lima)
2646382 Fax
Dirección general de hidrocarburos:
4750206
- Lima
4750065
- Piura 326390
Hospital Essalud de Paita 611478 611402
Hospital las mercedes 611508
Clínica del Pescador 611332
Hospital Essalud de Piura 303364
EPS Grau de Piura 325431 303805
Hospital IPSS distrito La Unión 374059 374354
Hospital Cayetano Heredia (Piura) 342327
Emergencia Hosp. Cayetano Heredia
342420
(Piura)
Posta medica de Catacaos 370306
Compañía de bomberos de Piura 309999 116
Compañía de Bomberos de Paita 612900
Compañía de Bomberos Nº 79
355555
(Piura)

415
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Nombre Teléfono Radio Nextel

Compañía de Bomberos de Catacaos 371111

Capitanía de Paita 611372


Defensa civil 113
Ministerio de defensa (marina) 611474 611380
Municipalidades (defensa civil)
- Paita 611187
- Vice 376053
- La Arena 373030-373128
- la Unión 374079
- Catacaos 370239
- Sechura 377207
Policía Nacional del Perú
- Piura 321621 325200
- Piura Radio Patrulla 321141
- Paita 611004
- La Unión 374207-374100
- Catacaos 370254
- Sechura 377209
Enosa of. Zonal de Paita 611326 611540
Enosa base redes de distribución en
323432 301570
Piura
Enosa gerente de distribución en
323951 325535
Piura
Enosa of. Central Piura 321982
Egenor Paita 612741
Etecen Piura 334599
Sede Piura Paita 611103

g. Estrategia de Respuesta
Cuando se presenta una situación anormal y accidental, tal como una
contingencia, incidente o emergencia, a fin de minimizar los daños
que causan a las personas, ambiente y/o bienes materiales, es
necesario una respuesta inmediata en forma coordinada y eficiente,
de parte del Grupo de Respuesta con ayuda de materiales y equipos
específicos para tal fin.

416
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Es importante indicar que el éxito de respuesta a situaciones de esta


naturaleza, depende mucho de la rapidez con que se realicen las
acciones para controlarlo.

7.4.2.1 Plan de Contingencias ante el Fenómeno de El Niño


Desde hace mucho tiempo nuestro planeta está sujeto a
cambios climáticos originados por las actividades humanas,
como son: el efecto invernadero, destrucción de la capa de
ozono, etc.
Pero existe un fenómeno de la naturaleza de efectos globales
llamado El Niño, que es una anomalía climática del Pacífico que
se presenta en intervalos de cuatro a siete años, ocasionando
desastres naturales, con impactos en los ecosistemas marinos y
terrestres de la región.
Teniendo en cuenta las alteraciones oceanográficas,
meteorológicas y biológicas que se manifiestan en la región del
Pacífico sur-oriental; el Gobierno peruano, a través de la
Resolución Ministerial NI 0126-77PMIONAJ, resolvió constituir
un Comité Multisectorial, encargado del Estudio Nacional del
Fenómeno El Niño, con carácter permanente. A fin de analizar
toda la información oceanográfica, meteorológica y biológica
que pueda conducir a un mayor y mejor entendimiento de dicho
fenómeno, a fin de recomendar, asesorar y coordinar las
actividades vinculadas a dicho evento.
a. Brigada de Acción en Caso de presencia del Niño
9 Comisión Coordinadora: Company men, Pusher,
Ingeniería.
9 Jefe de Brigada: Supervisor de Seguridad
9 Brigada de Ataque: Sobrestante, Soldador, Mecánico,
Perforador, Electricista.
9 Brigadas de Apoyo: Engrapador, Pocero 1, 2, 3
9 Brigadas Auxiliares: Almacenero, Vigilante, Ayudante 1,
2.

b. Equipo Mínimo Necesario

9 Radio Nextel
9 Botiquín y Enfermería
9 Camillas
9 Camionetas

417
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

c. Funciones Generales de la Brigada de Acción en


presencia del Niño.

9 Comisión Coordinadora: Dirigir todas las actividades


de emergencia. Si la intensidad del Fenómeno del Niño
es fuerte debe verificar que el personal de campo
detenga toda operación que se encuentre realizando,
evitando inundaciones y riesgos innecesarios
9 Jefe De Brigada: Orientar a los elementos de apoyo
hacia la acción correspondiente, y tomando las medidas
que estime conveniente. Verificar periódicamente que
los equipos disponibles se encuentren en buen estado.
Si la magnitud del fenómeno fuera grande y se hubieran
producidos fuertes daños deberá contactar con la
comisión coordinadora para coordinar y canalizar de
manera efectiva la ayuda externa.
9 Brigada de Ataque y Apoyo: Colabora con las
actividades de evacuación y proporciona atención de
Primeros Auxilios al personal que lo necesite. Colocarán
cunetas, alcantarillas, y limpiarán los causes naturales
de las quebradas menores.
9 Brigada Auxiliar: Con presencia activa de enfermería
del campamento, deberán disponer un botiquín
completo. Deberá mantener una camioneta con chofer a
disposición para movilización Urgente y Evacuación de
heridos

418
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

d. Acciones a realizar antes, durante y después de un


Fenómeno de El Niño:

Antes Durante Después


• El Jefe de Brigada coordinará • Al presentarse un • Una vez concluido el Fenómeno
con la Cuadrilla de Apoyo sobre “Niño Fuerte” de “El Niño”, de existir personal
la ubicación de zonas seguras (previamente aislado o heridos ya sea dentro
en cada emplazamiento. informado por el Jefe o fuera de la Instalación de
• El Jefe de Brigada inspeccionará de Brigada) todo el OLYMPIC, el Jefe de Brigada y
los caminos de accesos a las personal paralizará de las Cuadrillas de Apoyo les
instalaciones para evaluar la inmediato sus brindarán evacuación y los
posibilidad de encauzamiento de actividades y luego se primeros auxilios.
aguas. dirigirá hacia la zona • Si los heridos lo requieren las
segura más cercana. Cuadrillas de Apoyo solicitarán
• Se programarán las sesiones de
entrenamiento del personal para • Con ayuda del al Jefe de Brigada que se
que creen conciencia de que el personal de la Brigada comunique con el
Fenómeno de “El Niño” se de Apoyo se dirigirá a Superintendente de
presenta cada cierto periodo y terceros que pudieran Operaciones para que éste
sepan como actuar encontrarse en el área coordine con los centros de
adecuadamente en caso de que hacia la zona segura. salud o Es Salud o Hospital del
éste ocurra. • Todo el personal Ministerio de Salud, para que se
deberá acatar las les brinde la atención médica
órdenes y esperar necesaria y se preparen para
evacuación si fuera cuando lleguen los heridos.
necesaria. • El Jefe de Brigada y la Cuadrilla
• Deberán de mantener de Apoyo realizarán una
la calma en todo inspección minuciosa del área y
momento propondrán las medidas de
emergencia que sean
necesarias.
• Después del Fenómeno de “El
Niño” la brigada entrará en
acción inmediatamente
reportando por vía radial al Jefe
de Brigada sobre la situación
del personal y la ocurrencia de
posibles daños a las
instalaciones.
• Con la situación controlada el
Jefe de Brigada se comunicará
con el Superintendente de
Operaciones por vía radial para
dar cuenta de la situación
general del personal, de los
sistemas y los equipos y éste lo
reportará a su vez al Gerente
General en Lima.
• De haber ocurrido otro incidente
que lo amerite el
Superintendente de
Operaciones lo comunicará de
inmediato a Defensa Civil,
centros de salud, a la Gerencia
General de OLYMPIC, a la
Dirección Regional de
Hidrocarburos en Piura,
OSINERGMIN y a la D.G.H.

419
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7.4.2.2 Plan de Contingencias en caso de Sísmos


Los sismos suelen producirse sin previo aviso, afectando
muchas veces a un gran número de personas o incluso a
comunidades enteras.

La mayoría de los sismos se presentan como movimientos de


tierra sin demasiada fuerza; y por lo general no traen consigo
grandes riesgos para la vida de las personas ni para sus
propiedades.

Normalmente los movimientos telúricos de gran magnitud se


anuncian por sí solos, comenzando suavemente y aumentando
su intensidad paulatinamente hasta sentir que ya la tierra no
sólo se sacude sino que se bambolea y se sacude fuertemente.

Entree las medidas necesarias que se deben tener ante una


contingencia de sismo es la siguiente:

9 Mantener la calma.
9 Procurar alejarse rápida y ordenadamente de objetos
apilados pues podrían caer.
9 No gritar, No correr.
9 Esperar indicaciones del Superintendente de Perforación ó
de Producción ó del Jefe de Equipo y refugiarse en zonas
seguras identificadas en la locación.
9 Todo el personal deberá conocer procedimientos y
recomendaciones a tener en cuenta durante la ocurrencia de
un sismo, además deberá colaborar siempre con el personal
encargado de dirigir el abandono del área y brindar los
primeros auxilios a los heridos.

7.4.2.3 Plan de contingencia ante caso de accidentes

9 La primera persona que se entere del accidente deberá de


inmediato dar aviso al Jefe de Brigada.
9 Identificar la forma en que ocurrió el accidente.
9 De ser necesario al Jefe de Brigada darán aviso para que se
realicen las coordinaciones necesarias para que él o los
accidentados reciban la atención médica que necesitan.
9 El Jefe de Brigada deberá llevar un registro de todos los
accidentes que ocurran en la locación para poder elaborar
medidas correctivas que eviten su repetición. Para ello

420
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

contará con la Brigada de Apoyo y de los testigos del


accidente.
9 En caso de accidentes automovilísticos en que estén
involucrados autos de la empresa, el Jefe de Brigada deberá
investigar el caso para ver si el empleado está en falta.
9 El Jefe de Brigada deberá comunicar a todo el personal
sobre las medidas correctivas que haya que tomarse.
9 El Jefe de Brigada debe reportar todos los accidentes
especialmente aquellos que requieran atención médica,
tanto ocurridos al personal como a terceros, al
Superintendente de Perforación o de Operaciones.

7.4.2.4 Plan de Contingencia ante caso de Incendios y Explosiones

El Plan de Contingencia en Caso de Incendios y Explosiones ha


quedado definido en el Procedimiento Operativo de Emergencia
Contra Incendios y Explosiones que constituye parte del
Sistema de Gestión Ambiental de OLYMPIC.

Esta contingencia puede presentarse por efecto de una falla


mecánica en los equipos (chispas, fugas de combustibles) o por
maniobras o actos inseguros que producen los 3 elementos del
triángulo de fuego (combustible, oxigeno y calor). Esta
contingencia puede generar impactos al medio ambiente.

El presente Plan debe ser conocido, entendido, aplicado y


respetado por todas las personas sin excepción, relacionadas
directa o indirectamente de las actividades del proyecto. A
continuación se dan algunas acciones a seguir:

9 Normalmente una de las alarmas del sistema se activará


cuando el humo haya sido detectado.

9 Si se ve un volumen exagerado de humo y fuego, la Brigada


de Apoyo cerrara la válvula principal de la Instalación de
OLYMPIC.

9 Contener el fuego cerrando la puerta principal de la


Instalación de OLYMPIC.

9 La Brigada de Apoyo extinguirá el fuego utilizando el extintor


de incendios apropiado.

9 Al usar los extintores de incendios, use el sistema JAAC:

421
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Jale el pin del extintor de incendios


9 Apunte la boquilla
9 Apriete el gatillo
9 Cubra la base del fuego de un lado a otro.

9 Evacue la Instalación de OLYMPIC y desde un lugar seguro,


notifique al Centro de Control de Emergencia (CCE), y al
Jefe de Brigada.

9 Informe sobre la situación y naturaleza del evento.

9 El Jefe de Brigada notificará inmediatamente a los miembros


de Equipo de Respueta Territorial (ERT).

9 Prepárese para cerrar la puerta principal de la Instalación de


OLYMPIC rápidamente en la primera señal de fuego y no
cierre con llave la puerta principal de la Instalación de
OLYMPIC.

9 Los supervisores y los miembros de ERT llevarán a cabo


una revisión a medida que ellos salgan.

9 Ayude a otros en la medida de lo posible y no se detenga


para conseguir las cosas personales.

9 Si al momento de evacuar, el área se encuentra llena de


humo, arrástrese en el piso para que la respiración sea más
fácil.

9 Antes de abrir la puerta principal de la Instalación de


OLYMPIC, coloque una mano una pulgada de distancia
cerca del borde superior de la puerta para cerciorarse que
no este caliente.

9 Quédese a una distancia segura del fuego y lejos del equipo


contra incendios, manteniendo las rutas de acceso libres
para los vehículos de emergencia.

9 Suministre los primeros auxilios de ser necesario.

9 En la llegada de los miembros de ERT efectuaran y


decidirán en que área uno debe congregarse.

9 Congréguese en el área designada y permanezca en el área


hasta que se le autorice salir.

422
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7.4.2.5 Plan de contingencia ante caso de reventones

Al producirse el golpe de gas o reventón, es decir, cuando el


pozo comienza a fluir descontroladamente del pozo a las
cantinas de lodo, el personal de perforación realizará las
siguientes acciones en el siguiente orden que se indican en el
siguiente Cuadro.

Cuadro Nº 7-3: Acciones ante casos de Reventones

Personal Acciones

9 Levanta la columna de perforación de modo que


Perforador un tubo de perforar de 4 1/2" esté frente al
impide reventones Anular HYDRILL.

Sobrestante 9 Cierra el impide reventones Anular HYDRILL.

9 Abre la válvula del KILL MAINFOLD de modo


Pocero N° 1 que el flujo de lodo pase por el separador de gas
y de este a las cantinas de lodo.

9 Abre la válvula que conecta los impide


Pocero N°2 reventones con el KILL MAINFOLD y cierra las
otras válvulas de los impide reventones.

Pocero N° 3 9 Pone en funcionamiento el desgasificador.

9 Opera el MAINFOLD de distribución de lodo, de


Engrapador
modo que una sola bomba inyecte lodo al pozo.

9 Toma medidas de las presiones del Stand Pipe y


en KILL MAINFOLD.
9 Observa del pozo a las cantinas.
Jefe de Equipo
9 Regula la presión de la Unidad de Cierre sobre
el impide reventones Anular HYDRILL y
comienza a mover la tubería.

Si a pesar de las acciones y de los equipos con que se cuenta


para detectar y controlar algún posible reventón, el pozo sale
fuera de control ya sea con incendio o sin incendio se deberá
tomar las siguientes acciones:

9 Los miembros de la Brigada colaborarán con la evacuación


inmediata de todo el personal que se encuentra en el área
tanto de la compañía como de terceros.

9 Los miembros de las Brigadas indicarán al personal que esté


siendo evacuado el lugar elegido como punto de encuentro,
lugar que será previamente coordinado con Jefe de Brigada.

423
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 El Jefe de Brigada coordinará la formación de un perímetro


de seguridad el cual estará ubicado a una distancia
prudencial y evitará que cualquier persona ingrese a la zona
de peligro. Se deberá colocar señales claras que adviertan a
cualquier persona que se acerque a lugar sobre el riesgo
existente sobre todo si no se ha producido incendio y los
gases salen descontroladamente del pozo.

9 Todo el personal de la locación colaborará con el control y


respeto del perímetro de seguridad establecido fuera del
área donde se detecte presencia de explosividad.

9 El Jefe de Brigada se comunicará el Gerente de OLYMPIC,


quien de inmediato se comunicará con las compañías
especializadas en matar reventones y contratará a la que
pueda llegar en el menor tiempo posible a la locación.

9 El Jefe de Brigada de considerarlo necesario solicitará el


apoyo de los centros de salud y compañías de bomberos de
la zona.

9 Los Brigadas se encargarán de dar los primeros auxilios y


evacuar a los heridos a los centros de salud más cercanos.

7.4.2.6 Plan de contingencia ante emisiones de gases tóxicos


como H2S y SO2

9 Esta posibilidad es muy remota ya que, en la región y las


formaciones geológicas que vamos a atravesar, no se ha
detectado la presencia de este gas; Sin embargo, tenemos
un detector de H2S en la unidad de mud logging y en caso
que se detecte la presencia de este gas, se comunicará
inmediatamente al Superintendente de Perforación y
procederá a la suspensión de la operación, para proveer el
equipo adecuado.

9 El Supervisor de seguridad inspeccionara que todo el


personal involucrado en las operaciones cuente con los
Equipos de Protección Personal necesarios, para reiniciar
las Operaciones.

9 En caso se trate de un gas kick que contenga H2S, el


procedimiento que se aplicaría para su control sería "Bull
Heading", es decir reinyectar el volumen de fluido ganado a

424
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

la misma formación y proceder al plan de suspensión de


operaciones.

7.4.2.7 Plan de Contingencias ante Hallazgos de Restos


Arqueológicos

En caso de hallazgos de material arqueológico no registrado


previamente, ya sea en el subsuelo o en superficie los
procedimientos deberán ser los siguientes, contando siempre
con la presencia de un Arqueólogo (o profesioanal a fín) en el
Proyecto.

En caso no se cuente con un arqueólogo en el proyecto;


cualquier actividad sobre zona arqueológica hallada, deberá ser
paralizada hasta la presencia de un profesional del área y la
respectiva verificación de la supervisión del Instituto Nacional
de Cultura (INC).

Las actividades que se detallan a continuación se realizan


dentro del marco de un Proyecto de Monitoreo Arqueológico que
deberá ser presentado al Instituto Nacional de Cultura para su
aprobación:

9 Hallazgo de sitios arqueológicos no registrados previamente.


En el caso que los trabajos del proyecto identifiquen
vestigios no registrados anteriormente.

9 Hallazgo de evidencias arqueológicas durante el movimiento


de tierras.

7.4.2.8 Plan de Contingencias ante Derrames de Combustibles

La prevención de derrames de combustibles y lubricantes


durante todas las etapas del proyecto se basará en el control
adecuado de su almacenamiento y manipulación. OLYMPIC y la
empresa contratista supervisarán los procedimientos de manejo
y almacenamiento dentro de las áreas de trabajo y la correcta
implementación de las medidas de prevención sobre la
provisión, transporte, almacenamiento y uso. Las siguientes
medidas serán consideradas en la operación:

9 Los combustibles para los equipos y maquinarias, se


transportarán desde el depósito de combustibles hacía los
lugares de abastecimiento.

425
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 El almacenamiento se realizará en contenedores adecuados


ubicados dentro de áreas con bermas de contención,
techadas e impermeabilizadas. La capacidad de contención
será igual al 110% del contenedor más grande.

9 El personal encargado del manejo, así como de la carga y


descarga de combustibles, será debidamente entrenado en
prevención y manejo de derrames y dispondrá de elementos
de contención para derrames y con sistemas de combate de
incendios.

9 En caso de derrames, se recuperará el combustible


utilizando paños absorbentes, los mismos que serán
dispuestos en recipientes libres de fugas, sellados y
almacenados en el área de almacenamiento de
combustibles para su posterior tratamiento o disposición final
de acuerdo con el Plan de Manejo de Residuos.

9 Todo residuo oleoso procedente del mantenimiento de


equipos se almacenará en cilindros en el área asignada para
dicho fin, para su posterior disposición final de acuerdo con
el Plan de Manejo de Residuos.

9 La carga y descarga de combustibles contarán con un


procedimiento escrito. El personal a cargo será debidamente
entrenado.

9 Se informará a OSINERGMIN y D.G.H. dentro de las 24


horas de ocurrido el derrame, la Gerencia General informará
telefónicamente y posteriormente presentará un informe
preliminar a OSINERGMIN y a la Dirección General de
Hidrocarburos.

7.4.2.9 Plan de Contingencias ante Derrames de Sustancias


Químicas

El objetivo de este plan es definir, estandarizar y establecer las


acciones que deben efectuar todas las personas que trabajan
directa o indirectamente en el área, en caso de producirse un
derrame en algún sector del proyecto. A continuación se
datallan algunas de las acciones a seguir:

9 Asignar las funciones y responsabilidades de todo el


personal para lograr control eficaz y seguro de las áreas

426
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

involucradas, asi como un control de las consecuencias


derivadas del derrame y una pronta normalización de las
tareas.

9 El manipuleo de las sutancias químicas deberá realizarse


por personal debidamente capacitado.

9 El almacén de sustancias químicas debera contar con su


debido letrero de restinción de ingreso al personal no
autorizado. Asimismo, todos los productos químicos deberán
contar con su respectiva hoja MSDS.

9 El almacén de sustancias químicas deberá contar con su


respectivo lavadero de ojos y ducha, en caso de accidentes
durante el manipuleo.

7.4.3 PROGRAMA DE MANEJO DE INSUMOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

En el Cuadro Nº 7-4, se indica el tipo de producto químico, las


propiedades y el manejo de los mismos.
Cuadro Nº 7-4: Productos Químicos

Indicaciones de
Producto Propiedades
manejo

Cada tipo de producto


Los polímeros por su debe de estas
alto peso molecular perfectamente
cuando son ingeridos codificado, indicando su
Productos polímeros por seres humanos o peligro según las
(plypac R, Polypac UL, animales no son recomendaciones del
Resinas, Gelex, digeribles y pueden fabricante.
Resinex, Flo vis, etc.) producir desde efectos El personal debe de
estomacales hasta la estar enterado de las
muerte si son ingeridos propiedades o efectos
en grandes cantidades. que pueda ocasionar el
uso indebido del mismo.

Debe tranportarse y
manejarse según las
recomendaciones del
fabricante. Es
En líquido es clasificado como
Soda cáustica
altamente corrosivo material peligroso.
Se debe evitar el
contacto directo con
las partes del cuerpo.

427
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Indicaciones de
Producto Propiedades
manejo

Se utiliza para
preparar el lodo de
perforación.
Bentonita Material sólido
Se debe evitar aspirar
el polvo, mantener
protectores

Estan clasificados
como materiales
Son productos
peligrosos y su
Combustible (Disel, fácilmente inflamables
manejo deben ser
petróleo, etc.) comparados con otros
cuidadosos, desde el
líquidos o sólidos.
transporte hasta su
uso.

7.4.3.1 Embalaje

Se solicitará a los proveedores que en sus ofertas indiquen la


clase de embalaje con que proporcionarán los insumos, para
minimizar los riesgos de derrames de productos sólidos o fugas
de productos líquidos, así como accidentes de trabajo,
asegurando que el referido embalaje evitará básicamente lo
siguiente:

9 Fugas y/o derrames de productos.

9 Contacto físico del producto con el personal que lo manipula.

Cualquier material que ingrese a la operación deberá estar


perfectamente identificado con un rótulo que indique por lo
menos lo siguiente:

9 Nombre del producto y Fabricante

9 Riesgos contaminantes y a la Salud

9 Componentes básicos

9 Recomendaciones de primeros auxilios

9 Recomendaciones para su manipuleo y almacenamiento

9 Características físico-químicas del embalaje

9 Fecha de expiración

428
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Recomendaciones para la disposición de residuos, embalaje


o productos no utilizados

9 Tipo de equipo de extinción a utilizar en caso de incendio.

7.4.3.2 Almacenamiento

9 Los insumos líquidos deberán estar almacenados en lugares


que cuenten con sistema de encauzamiento para el
recupero de posibles derrames.

9 Todos los insumos deberán estar ubicados en un lugar


preestablecido, que reúna las condiciones de seguridad,
recomendadas por el fabricante.

9 Se llevará un inventario de todos los insumos, con partes


diarios de entrada/salida.

9 Los productos deberán ser colocados en parihuelas a por lo


menos 20 cm del piso del almacén y apilados según
recomendaciones del fabricante.

9 Los accesos al almacén deberán ser adecuados para la fácil


entrada y salida de productos.

7.4.3.3 Transporte y Manipuleo

El transporte y manejo de los insumos, se realizarán de acuerdo


a las recomendaciones del fabricante, evitándose rodaduras y
golpeo de cilindros, caída y deslizamiento de bolsas o
protectores, u otras acciones que comprometa la resistencia del
embalaje.

El personal responsable del manipuleo deberá contar con


implementos de seguridad adecuados (guantes, máscaras,
ropa, zapatos, etc.).

El área donde se manipulan los productos químicos, contara


con una estación de emergencia para lavado de ojo y cuerpo.

7.4.3.4 Disposición Final

Los productos e insumos usados y sin usar, serán retirados del


área al finalizar la actividad, verificando previamente que el
estado del contenedor sea el adecuado para su transporte.

429
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7.4.4 PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES LIQUIDOS

Es necesario tener bien definido los efluentes que puedan ser generados
en las diferentes actividades, caracterizándolos adecuadamente
(caracterización fisicoquímica, toxicidad, corrosividad, etc.), para
clasificarlos como peligrosos o no peligrosos.

Los efluentes de este tipo de operaciones se pueden clasificar en:

9 Efluentes domésticos: provenientes de los ambientes de aseo del


personal, comedor, etc.
9 Agua proveniente de las pruebas de formación.
9 Líquidos extraidos de los lodos de perforación.

Como primer paso para elegir cualquier sistema de tratamiento y


disposición de efluentes es su caracterización adecuada, la
caracterización consiste en definir las cualidades físicas y químicas del
efluentes, realizando las pruebas de laboratorio necesarias.

Es necesario, por otro lado, identificar las fuentes de donde provienen


estos efluentes y cuantificarlos adecuadamente para diseñar su sistema
de colección (capacidad de tuberías o ductos).

El tratamiento propuesto según las características del efluente, debe ser


factible; esto significa que los químicos a utilizar sean adecuados para el
medio, debe ser fácilmente manejable y que su transporte o manejo no
cause riesgos mayores. El diseño debe de incluir el sistema de
colección, el sistema de tratamiento, y la disposición final.

Todo efluente doméstico e industrial que se genere en el proyecto, será


tratado previamente y conducidos a través de la tubería hacia un tanque
donde se realizará el tratamiento, para posteriormente ser descargadas
al ambiente.

7.4.4.1 Aguas de pruebas de formación

De resultar positivas las perforaciones de los pozos, las aguas


de producción serán reinyectados nuevamente. Inicialmente se
deberá evaluar la calidad de las aguas de formación; así como
se diseñarán los equipos necesarios para la reinyección.

Debido a las actividas programadas, es muy probable que las


aguas de formación contengan hidrocarburos, que deberán ser
separadas previamente por gravedad, utilizando un periodo

430
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

adecuado de retención y asegurándose mediante trampas de


aceites y grasas.

7.4.4.2 Disposición Final de los Fluidos de Perforación y Detritus

Existen varios métodos de disposición para los fluidos de


perforación y detritus, tales como: landfilling, landfaming
solidificación, degradación bacteriana, incineración, etc. y que
dependen principalmente de la calidad del lodo, el método de
disposición, el lugar donde se desea disponer, disponibilidad de
tecnologías, el costo, y las regulaciones gubernamentales.

Es el método Ladfilling es el más ampliamente usado en el


mundo, dependiendo de la calidad del desecho de lodo y las
características ambientales del medio. Entre los tipos más
comunes de Landfill tenemos: Micro-relleno Sanitario, Rellenos
Tipo Zanja (trench fill) y Relleno de Área (Area Fill).

Teniendo en cuenta las alternativas antes mencionadas,


consideramos que el método de disposición de lodos más
aceptable es el Landifilling tipo Relleno Sanitario; este método
es apropiado para una rápida degradación de los compuestos
orgánicos, mejor control de emisiones gaseosas y fácil colección
del lixiviado por gravedad para su tratamiento, y evitar cualquier
contaminación del subsuelo.

Entre las consideraciones generales que se pueden mencionar


tenemos:

9 Antes de construir las pozas de lodo, se deberá seleccionar


un lugar apropiado cerca a la plataforma lo más seco posible
y se deberá excavar hasta la profundidad deseada y
mantener la tierra extraída en los alrededores del área para
ser rehusada al aplicar el landfilling.

9 El lodo deberá tener un porcentaje de humedad menor al


20% para su disposición en el landfilling.

9 El área de depósito deberá ser debidamente limpiada,


uniformizada y compactada para proceder con la
construcción del landfilling.

9 En la Figura 7-4, se esquematiza las características básicas


que debe mantener este sistema de relleno. Consiste de una
base con pendientes que debe estar diseñado para soportar

431
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

el peso del lodo acumulado y la cubierta, las alturas de estos


depósitos pueden llegar de 10 a 15 m.

9 La base debe estar con un sistema de cubierta de baja


permeabilidad para retardar la percolación vertical de los
floculantes desde la capa fina de lixiviado. El sistema de
aislamiento del lodo sobre el suelo deberá consistir de una
capa superior e inferior de membrana flexible.

9 Por las características de la zona deberá construirse diques


de contención debidamente impermeabilizados.

9 Según las características específicas del lodo se deberían


colocar capas de cal para precipitar los metales pesados,
mientras que para absorber las especies orgánicas móviles
se puede utilizar material leñoso (aserrín, madera).

9 Finalmente deberá realizarse una reforestación con especies


típicas de la zona y el proyecto deberá ser manejado por
especialistas del tema.

9 Los vegetales que pueden sembrarse sobre el lanfill no


deben tener grandes raíces, generalmente se eligen plantas
de tamaño mediano y pequeño.

Figura 7-4: Poza de Lodos de Perforación


Fluido de
Diques Perforación
Impermeabilizados
(Membrana Geotextil)

Piso
Impermeabilizado

432
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7.4.5 PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS Y ESTABILIDAD DE


TALUDES

9 Con el fin de mejorar la capacidad de soporte del terreno, se


recomienda compactar y humedecer la subrasante, luego colocar
una capa de 0.45 m. por material granular tipo 1, graduación “B” de la
especificación AASHO M 147 A fin de neutralizar asentamientos y la
agresión de los suelos al concreto. El material de afirmado de las
plataformas existentes debe ser removido y se puede utilizar para
mejorar la subrasante de los accesos a las plataformas, siempre en
cuando no este contaminado por derrames antiguos de hidrocarburos
o desechos sólidos.
9 Todo el material blando, inestable o contaminado en la subrasante
que no es factible de compactar o que no sirve para su propósito,
será retirado y reemplazado con material satisfactorio hasta los
alineamientos de rasantes.
9 La plataforma deberá ser ubicada con criterios que atenúen los
riesgos de corrimiento y hundimiento de terreno.
9 Realizar la protección del suelo con madera o lozas de cemento, que
eviten el daño causado por las ruedas y orugas del equipo pesado.
9 En lo posible se deberá considerar el mínimo movimiento de tierras.
9 Se procederá a la restauración inmediata de las zonas desbrozadas
en exceso, una vez concluida la fase de acondicionamiento.

7.4.6 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

7.4.6.1 Generalidades

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos establece los


lineamientos generales para ejecutar las actividades de
recolección, segregación, almacenamiento temporal, transporte,
tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el proyecto
de Perforación de Pozos del Lote XIII.

El objetivo general es el manejo efectivo y responsable de los


residuos sólidos generados por el desarrollo del proyecto, de
manera que no se comprometa la salud y seguridad de los
trabajadores y pobladores locales, y se proteja el medio
ambiente. Los objetivos específicos son:

433
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Reducir la generación de residuos sólidos a través de


iniciativas como la implementación de buenas prácticas
operacionales, programas de capacitación y sensibilización.

9 Promover el re-uso y reciclaje de los residuos sólidos en las


operaciones del proyecto.

9 Segregar, acondicionar en lugares de acopio temporal,


transportar a sitios de disposición final, tratar y disponer en
forma segura los residuos sólidos que no puedan ser re-
usados o reciclados de acuerdo a sus características de
peligrosidad.

7.4.6.2 Marco Normativo

Para la elaboración del presente plan, se han tomado en cuenta


los instrumentos normativos vigentes:

9 Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314 del 21 de


julio de 2000).

9 Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades


de Hidrocarburos (D.S. Nº 015-2006-EM del 05 de marzo de
2006).

9 Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y


Residuos Peligrosos (Ley Nº 28256 del 19 de junio de 2004).

9 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. Nº


057-2004-PCM del 24 de julio de 2004).

9 Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación


de Hidrocarburos (D.S. Nº 032-2004-EM del 21 de agosto de
2004).

9 OSINERGMIN Nº 068-2007-OS/CD

7.4.6.3 Principios

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos se basa en los


principios de minimización en el origen, correcta segregación,
re-uso, reciclaje, tratamiento y apropiada disposición final. El
Plan se llevará a cabo de acuerdo a las características de
volumen, procedencia, costos, posibilidades de recuperación,
reciclaje y condiciones locales para el manejo de residuos
sólidos.

434
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos está conformado por las


siguientes actividades:

9 Minimización en el origen

9 Recolección y Segregación

9 Almacenamiento temporal

9 Transferencia

9 Tratamiento

9 Disposición final

7.4.6.4 Clasificación de Residuos

Se establece la clasificación general de residuos según su


peligrosidad a la salud y al ambiente, definiendo dos categorías
principales: residuos peligrosos y residuos no peligrosos. A su
vez, los residuos no peligrosos se clasifican de acuerdo a su
procedencia como residuos domésticos e industriales.

a. Residuos No Peligrosos

Son aquellos residuos que por su naturaleza y composición


no tienen efectos nocivos sobre la salud de las personas o
los recursos naturales, y no deterioran la calidad del medio
ambiente. Dentro de esta clasificación se consideran:

9 Residuos No-Peligrosos Domésticos: Son aquellos


residuos que se generan como producto de las
actividades diarias de un campamento (cocina,
lavandería, servicio de catering, oficinas y lugar de
descanso). Estos residuos pueden ser: restos de
alimentos, plásticos, papel, cartón, latas, vidrio,
cerámica, y envases de productos de consumo en
general (alimentos, higiene personal). Dentro de estos,
se distinguen los biodegradables (restos de alimentos,
papel y cartón).

9 Residuos No-Peligrosos Industriales: Son aquellos


residuos generados en las actividades productivas. Estos
residuos pueden ser: trapos, tecnopor, cueros, chatarra
de metal, cables eléctricos, plásticos, cemento, madera,
cartón, entre otros materiales que no hayan tenido
ningún contacto con sustancias peligrosas.

435
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Residuos Peligrosos

Son los residuos que debido a sus características físicas,


químicas y/o toxicológicas, representan un riesgo de daño
inmediato y/o potencial para la salud de las personas y el
medio ambiente. Entre los residuos peligrosos se
encuentran: pilas, baterías, grasas, aceites y lubricantes
usados, paños absorbentes y trapos contaminados con
líquidos con características de peligrosidad, suelo
contaminado, filtros de aceite, aerosoles, pinturas
(recipientes) y residuos médicos.

7.4.6.5 Actividades del Manejo de Residuos Sólidos

En general, el manejo de los residuos, con sujeción a la


normatividad vigente, deberá ser sanitaria y ambientalmente
adecuado, de manera tal de prevenir impactos negativos y
asegurar la protección de la salud.

La minimización en el origen tiene por objetivo reducir la


generación de residuos y atenuar o eliminar su peligrosidad.
OLYMPIC realizará esta tarea de modo planificado aplicándola
antes, durante y después de cada una de las etapas; lo que
entre otras medidas incluye:

9 Sustitución de insumos y materiales peligrosos por


materiales biodegradables o re-usables (ejemplos:
detergentes, pinturas, químicos), lo que conlleva en algunos
casos a modificaciones en el equipamiento y procedimientos
operacionales.

9 Acciones sobre inventario de materiales, incluido dentro de


los procedimientos de control de inventario (tamaño,
caducidad, etc.) y control sobre el almacenamiento
(procedimiento de almacenamiento, control de perdidas y
contaminación).

Entre las actividades que se contemplan dentro del manejo de


residuos sólidos tenemos:

a. Recolección y Segregación

Se ha establecido un código de colores y/o etiquetado para


identificar los distintos tipos de residuos sólidos no
peligrosos y de esta manera facilitar a los trabajadores la

436
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

colocación correcta de los residuos en los contenedores que


corresponda, evitando así mezclas peligrosas.

Una vez definidas las actividades y el tipo de residuos que


se generan, se ubicarán en forma oportuna recipientes de
plástico o cilindros de 55 galones de capacidad en los
puntos de recolección, debidamente identificados de
acuerdo al código de colores establecido anteriormente y/o
etiquetados. Los contenedores estarán ubicados fuera de las
áreas de tránsito frecuente.

Los residuos peligrosos serán recolectados en recipientes


originales, de ser posible, o caso contrario se utilizarán
recipientes compatibles con la sustancia peligrosa. Todos
los recipientes se encontrarán debidamente rotulados y
mantenidos en buenas condiciones.

b. Almacenamiento Temporal

Los residuos serán almacenados de acuerdo a su naturaleza


física, química y biológica, considerando sus características
de peligrosidad, su incompatibilidad con otros residuos, y las
reacciones que puedan ocurrir con el material del recipiente
que los contiene.

Las pozas de almacenaje de residuos autorizados se


encuentran en lugares estables, preferentemente en una
planicie natural y esta alejada de los drenajes naturales, con
una correcta protección ante las inclemencias
meteorológicas, preferentemente con sistema de drenaje
perimetral y una pendiente adecuada para evitar derrames.

Las áreas de almacenamiento temporal contaran con


medidas de impermeabilización del suelo.

En el almacenamiento de residuos peligrosos se tendrá en


cuenta lo siguiente:

9 Los residuos peligrosos del tipo inflamable serán


mantenidos fuera de fuentes de calor, chispas, flama u
otro medio de ignición.

9 Los residuos peligrosos con características corrosivas,


inflamables, reactivas, y tóxicas serán mantenidos en
diferentes espacios.

437
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 El almacenamiento de residuos que contenga


componentes volátiles debe realizarse en áreas
ventiladas.

c. Disposición Final

Los residuos domésticos, industriales y peligrosos serán


almacenados temporalmente en lugares identificados por
OLYMPIC para posteriormente ser transportados por una
EPS-RS debidamente autorizada por DIGESA para su
disposición final.

7.4.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (HSE)

7.4.7.1 Generalidades

Entre los objetivos que presenta este programa esta el de


cumplir con las políticas establecidas por OLYMPIC en lo que
respecta a la salud y seguridad de sus trabajadores, contratistas
y terceros; y brindarle real importancia a la protección del medio
ambiente. El programa comprende:

9 Cumplir con la reglamentación nacional en temas


ambientales y de seguridad vigentes para el desarrollo de
las actividades de hidrocarburos en el área del proyecto, en
cada una de sus etapas.

9 Cumplir con las recomendaciones de los Estudios


Ambientales para el desarrollo de los proyectos dentro de un
marco de desarrollo sostenible.

9 Garantizar la preservación de la calidad ambiental (aire,


suelo, fauna, minimizar ruidos y efectos adversos en la flora)
en concordancia con las políticas de OLYMPIC.

9 Implementar los aspectos organizacionales de medio


ambiente y seguridad durante el desarrollo del Proyecto de
Perforación de Pozos.

9 Capacitar al personal que conforma la organización HSE del


proyecto en los aspectos de manejo, mitigación de impactos
ambientales y prevención de riesgos atribuibles al proyecto.

9 Implementar un Programa de Capacitación para Jefes de


Proyecto, Supervisores y Personal Operativo.

438
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Establecer lineamientos para la evaluación de riesgos y


prevención de pérdidas por accidente, incendio y
contaminación en la ejecución de las actividades
programadas.

9 Inspección y diagnóstico de los aspectos operativos de


Seguridad y Medio Ambiente durante el desarrollo del
Proyecto.

7.4.7.2 Implementación del Sistema

Cumplir con las medidas de control y manejo ambiental


contemplados en el Estudio de Impacto Ambiental realizados
por la Empresa Consultora para el desarrollo del proyecto,
teniendo en consideración principalmente los siguientes
aspectos:

9 Las características del proyecto, indicadas en la descripción


del proyecto.

9 Características de los factores ambientales indicados en la


Línea Base.

9 La regulación nacional e internacional vigente.

9 La evaluación de los impactos potenciales identificados,


inherentes al proyecto que puede afectar el área de
influencia.

9 La implementación del Plan de Manejo Ambiental, que


permita aplicar medidas de mitigación y diseño de las
instalaciones, así como, los procedimientos que se requieren
para evitar la contaminación, el control de los agentes
contaminantes y la reducción de pérdidas atribuibles al
desarrollo de las actividades. Así como conocer las medidas
de mitigación consideradas en el EIA para reducir los
impactos producidos por las actividades.

7.4.7.3 Aspecto Organizacional HSE

El Flujograma de Comunicaciones establece los niveles de


reporte de los diferentes niveles de supervisión de acuerdo al
organigrama de la Figura 7-5.

439
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Figura 7-5: Organización HSE

Coordinador Proyecto

Gerente de Producción

Coordinador del Lugar

Supervisor

Coordinación HSE

Dpto.
Jefe de Grupo de Medio Ambiente y
Acciones Seguridad

Subgrupo de Subgrupo de
Operaciones Apoyo

Se considera dentro del aspecto organizacional la siguiente


participación de profesionales que permitan analizar, aplicar y
capacitar los aspectos técnicos considerados en los estudios
ambientales y que requieran la participación de las siguientes
especialidades:

9 Ingeniero de Petróleo

9 Ingeniero Geólogo

9 Ingeniero Ambiental

9 Sociólogo

7.4.7.4 Evaluación de Riesgos y Prevención de Pérdidas

Se establecen los lineamientos para la elaboración de un


análisis de riesgo dé los equipos, sistemas y procedimientos a
utilizar en el desarrollo de los servicios que pudieran causar
accidentes personales o daños materiales, así mismo se
determina la pérdida máxima probable por incendio, siniestros o
actos intencionales en las actividades que realiza el contratista y
se recomienda el equipo, sistema o procedimiento para la
prevención o minimización del daño.

440
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Se analiza las siguientes fuentes de información: estadísticas o


experiencias pasadas, incidentes ocurridos, requerimientos
legales, violaciones de procedimientos, criterios de diseño,
publicaciones, etc.

7.4.7.5 Salud y Bienestar

Se refiere al reconocimiento, evaluación y control de aquellos


factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de
trabajo o nacen del mismo, los cuales pueden provocar
enfermedades, quebrantando la salud y el bienestar, una
incomodidad significativa o ineficiente entre los trabajadores de
OLYMPIC.

De acuerdo a la identificación de riesgos se efectúa la


evaluación de los factores ambientales que pueden ser: físicos,
químicos o biológicos, que pudieran causar enfermedades
ocupacionales. La evaluación se efectúa en cada área de
trabajo y en la misma fuente de contaminación determinando los
niveles actuales de exposición y recomendando las acciones
correctivas.

9 Salud: OLYMPIC se asegurará que los trabajadores gocen


de un buen estado de salud, adecuado al trabajo que
realizan en el campo; asimismo, los transportistas de
alimentos y el personal de cocina deberán contar con un
examen médico por lo menos 1 vez al mes.

9 Asistencia Médica: OLYMPIC asumirá los costos


correspondientes a la atención médica de sus trabajadores y
de los contratistas de acuerdo a los alcances contractuales.

Asimismo, administrará los exámenes médicos, asistencia


médica, tratamiento u hospitalización si fuese necesario, y
cuando el caso así lo amerite. OLYMPIC administrará las
vacunas que sean necesarias para el tipo y condiciones de
trabajo en el campo, asimismo exigirá a los contratistas la
aplicación de los mismos a su personal.

9 Higiene: OLYMPIC deberá garantizar el más alto nivel de


Higiene de su personal y de sus instalaciones en especial en
los aspectos de Alojamiento, Comedor, Provisión de agua
potable Manejo de residuos domésticos y Facilidades de
primeros auxilios.

441
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7.4.7.6 Lineamientos del Programa de Seguridad

Las actividades de seguridad deben estar incorporadas en cada


etapa del proyecto, y en cada una de las instalaciones, la cual
debe formar parte integrante de las operaciones OLYMPIC.

El Programa se elaborará de acuerdo a la Evaluación de


Riesgos y necesidades de capacitación. En éste se indicará el
detalle de cada actividad, participantes, duración, frecuencia,
avance y medición de los resultados de las actividades en las
cuales se incluirán las siguientes:

9 Cursos de Primeros Auxilios

9 Simulacros de Evacuación

9 Prácticas contra incendio

9 Cursos de manejo defensivo

7.4.8 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

7.4.8.1 Generalidades

Al iniciar las actividades propias de cada trabajo específico, se


deberá proporcionar a todos los trabajadores el entrenamiento
necesario sobre las medidas atenuantes que constan en el
presente Plan de Manejo Ambiental.

El personal de OLYMPIC y los contratistas que participen en


este proyecto recibirán cursos de capacitación en aspectos
esenciales de Salud, Protección Ambiental y Seguridad
Industrial como requisito previo al ingreso al Lote XIII. Durante el
desarrollo del trabajo de campo, se realizarán charlas diarias.
Este entrenamiento básico estará a cargo de los Jefes de Grupo
de cada brigada.

Se realizarán reuniones de tipo informativo, a la vez que es una


oportunidad para que el personal recomiende algunas técnicas
atenuantes adicionales o las que considere más apropiadas
para el efecto de acuerdo con la experiencia que se vaya
acumulando con el trabajo diario.

Se impartirá inducciones y reinducciones ambientales mediante


charlas diarias dirigida al personal obrero y a todo el personal
que labora en el proyecto. La temática a tratarse será de
acuerdo a la naturaleza del trabajo y fase específica. La

442
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

temática general a tratar se enmarca en los siguientes


lineamientos, pero no de manera limitativa. Sobre el particular,
la Contratista a cargo de la Perforación de Pozos consultará con
OLYMPIC en lo relativo a aspectos esenciales de dicho
entrenamiento ambiental.

7.4.8.2 Capacitación de Supervisores y Personal Operativo

Antes del inicio de las actividades se capacitará a los


supervisores y jefes de grupo.

En el campamento, el Supervisor HSE de la Contratista dictará


estas sesiones, como un programa interactivo que permitirá al
personal de supervisión discutir temas inherentes al proyecto
sobre la base de la experiencia de otros proyectos similares en
la zona.

Todo el personal recibirá capacitación antes de empezar las


actividades del proyecto. Esta capacitación se realizará
utilizando cartillas informativas, medios audiovisuales, sesiones
de discusión y folletos de bolsillo sobre los lineamientos
ambientales, de salud, seguridad industrial y relaciones
comunitarias.

La capacitación de los trabajadores y visitantes será dictada por


el Supervisor HSE de la Contratista en el campamento y
asistirán todos los visitantes sin excepción. Los trabajadores,
además, tendrán una capacitación específica de acuerdo a las
actividades en las que participarán. Cuando se realice un
cambio en la asignación de labores, se le brindará la
capacitación adicional pertinente.

Se proveerá de manuales con las reglas esenciales de salud,


seguridad y medio ambientales, los cuales servirán como fuente
de temas de las charlas diarias que se impartirán en cada uno
de los grupos o frentes de trabajo.

El contratista deberá mantener un registro adecuado de las


capacitaciones.

7.4.8.3 Charlas Diarias y Reinducción HSE

Estas charlas estarán dirigidas a todo el personal operativo y


jefes de brigada de campo. Se realizarán todos los días antes
de iniciar y continuar con las actividades del proyecto. Estas

443
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

charlas diarias tendrán una duración de 5-10 minutos, que


consiste en una breve reunión para tocar diferentes temas de
seguridad, control ambiental, salud, aspectos de relaciones
comunitarias, etc. En esta reunión se discutirán las actividades
que se realizarán en el día, los peligros vinculados a las
mismas, así como los procedimientos que se aplicarán a tales
actividades. Todos los trabajadores deberán asistir a las
reuniones diarias.

Se capacitará al personal en respuesta a emergencias. Esta


capacitación incidirá en aquellos trabajadores expuestos a
situaciones de emergencia como la detonación de explosivos, y
manejo de materiales peligrosos. Los temas de la capacitación
específica del personal serán:

9 Política de Salud, Protección Ambiental, Seguridad Industrial


y Responsabilidad Social de OLYMPIC

9 Información general del proyecto y del Estudio de Impacto


Ambiental

9 Medidas de prevención y mitigación ambiental

9 Medidas de seguridad en zonas fuertemente accidentadas

9 Plan de Contingencias

9 Protección del sitio arqueológico

9 Salud e higiene ocupacional

9 Manejo de residuos

9 Relaciones Comunitarias

7.4.9 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN/REFORESTACIÓN

Este programa consiste en la siembra con especies típicas, la superficie


de las zonas del proyecto, utilizando Plantas o semillas para la siembra
sobre las zonas de restauración previamente preparada. Este programa
comprende las siguientes actividades:

9 Preparación de la superficie donde se efectuará la siembra, mediante


el rastrillado manual.
9 El material así suelto y sobre el que se colocará la planta, deberá
estar constituido por suelo fino adecuado, y para tal efecto, los

444
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

tamaños mas gruesos serán retirados manualmente o con equipo


apropiado, en el proceso del rastrillado.
9 Colocación de la plántula y cubierta con el mismo material de la zona
de siembra.
9 La siembra de la planta se efectuará en época adecuada, con un
espaciamiento máximo de 5 m entre plantas.

7.4.10 PROGRAMA DE MANEJO DE LA CONSERVACIÓN Y


PRESERVACION DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE

Al iniciar las actividades propias de cada trabajo específico, se deberá


proporcionar a todos los trabajadores el entrenamiento necesario sobre
las medidas atenuantes que constan en el presente Plan de Manejo
Ambiental.

9 Se recibirán cursos de capacitación en aspectos esenciales de


Protección y Conservación de la Flora y Fauna.
9 Los Supervisores y Jefes de Grupos estarán capacitados para llevar
un registro del inventario de flora y fauna afectada por las actividades
realizadas en campo, al momento de la instalación de la plataforma.
9 Al final de cada jornada se llevar a cabo reuniones para llevar acabo
el registro y control sobre el inventario de la flora y fauna. Este
entrenamiento básico estará a cargo de los Jefes de Grupo.
9 Se designará a un supervisor encargado de Elaborar el inventario de
flora y fauna afectada por las actividades para cada locación, este
inventario será de utilidad para el plan de abandono.

7.4.11 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima


afectación de los componentes ambientales en las áreas del proyecto,
durante el desarrollo de las actividades de Perforación de Pozos.

La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación


paneles informativos en los que se indique a la población y al personal
de obra sobre la importancia de la conservación de los recursos
naturales y serán colocadas en lugares visibles y estratégicos u otros
designados por la supervisión.

Las señales preventivas serán confeccionadas de planchas de triplay y/o


fierro de 12 mm. de espesor, de dimensiones L= 1.20 m. x a=0.6 m. y
pintado con esmalte sobre base. El panel (señales) será fijada a un
poste de madera y/o fierro y éste al terreno con una cimentación de 0.40

445
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

x 0.40 x 0.6 de concreto, de 140 Kg/cm2. Todas las señales deberán


fijarse a los postes con pernos, tuercas y arandelas galvanizadas.

El Programa podrá ser aplicado durante todo el tiempo que demande las
actividades de Perforación de Pozos.

7.4.12 PROGRAMA DE MONITOREO

La ejecución del proyecto afectará inevitablemente, de algún modo al


medio físico (suelos, aire, etc.), así como también a la flora y fauna que
habita en dicho ecosistema (Capítulo VI: Indetificación y Evaluación de
Impactos). En tal sentido, y apuntando precisamente a disminuir el grado
de afectación, el presente EIA incluye una serie de propuestas para
prevenir-eliminar-minimizar tales impactos en beneficio del medio
ambiente.

En este contexto, y en el entendido que el PMA se aplicará


rigurosamente a lo largo del proyecto, las medidas necesarias para la
prevención de los impactos negativos, para ello es importante la
implementación de un buen sistema de control de cumplimiento del PMA
a efectos de lograr el buen manejo ambiental del proyecto conforme a lo
previsto. Tal sistema de control o Programa de Monitoreo deberá ser
conducido/supervisado por personas entendidas e identificadas con la
problemática ambiental, tendrá, entre otros sus objetivos la inspección
directa, oportuna y reiterada del desarrollo del proyecto para constatar el
cumplimiento del PMA y las disposiciones ambientales; y en base a ello
poder efectuar a tiempo las enmiendas/correctivos correspondientes:

9 Observación del incumplimiento de procedimiento y normas


ambientales y su inmediata acción correctiva.

9 Evaluación cualitativa y cuantitativa de concentración de


contaminantes y comparación con los límites permisibles y/o a los
estándares aceptados.

Los ejecutores del Plan de Monitoreo deberán ser especialistas y/o


entidades calificadas y autorizadas, ampliamente conocedoras del PMA,
la legislación ambiental y las técnicas de monitoreo. Participarán:

9 Los inspectores y fiscalizadores de las empresas auditoras


autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas y/o OSINERGMIN.

9 Un auditor ambiental interno asignado para este proyecto.

446
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Las empresas de servicios de monitoreo de eficacia reconocida,


certificadas por el MINEM y/o por otros organismos competentes.

9 El personal de OLYMPIC del área de Protección Ambiental.

OLYMPIC difundirá entre los trabajadores involucrados todas las


recomendaciones del presente EIA. La difusión / entrenamiento
alcanzará también al personal de las compañías de servicios que
efectuarán trabajos relacionados con el proyecto.

Asimismo, es importante mencionar que OLYMPIC viene realizando y


presentando los respectivos monitoreos de Calidad de Aire y Agua del
Lote XIII, los mismos que son presentados a la autoridad encargada.

ƒ Calidad de Aire

Se efectuará en forma mensual la medición de la Calidad de Aire, de


acuerdo a la normatividad vigente, para llevar un control de los
parámetros en áreas de operación y sobre todo en zonas aledañas a
poblaciones.

ƒ Calidad de los Suelos

Punto de Medición : Almacén de combustibles

Parámetros : TPH, Hg, Pb, Cd, Cr y Ba.

Descripción : Alrededores del almacen de combustible.

ƒ Calidad del Ruido Industrial

Punto de Medición : En puntos cercanos a fuentes generadoras


de ruido.

ƒ Monitoreo Biológico de Flora

Se llevará un registro de las áreas afectadas durante la instalación de


la plataforma y apertura de accesos. Se tendrá en cuenta lo
siguiente:

9 Se realizará un inventario de las áreas con vegetación afectada.


9 Se procederá a realizar una evaluación cuantitativa de las
especies forestales y especies comerciales y/o mediicinales.
9 La vegetación no será arrancada del piso, sino que será cortada
a cuello de raíz facilitando su rebrote y regeneración natural. La
información recopilada será utilizada para determinar de forma
cuantitativa y cualitativa las especies que fueron removidas y
analizar el uso de estas especies durante la fase de abandono.

447
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

ƒ Monitoreo Biológico de Fauna

9 Se identificarán los lugares de anidamiento o agrupación de


fauna que se encuentren dentro del área de la plataforma.
9 Se llevarán un registro de “avistamiento” de fauna silvestre
durante la instalación de la plataforma.
9 Asimismo, se verificará el cumplimiento estricto de las
prohibiciones de no cazar, pescar, recolectar huevos o capturar
animales por parte del personal.

7.4.13 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

a. Generalidades

El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC), es un documento


integrado, diseñado por OLYMPIC para el mejor manejo de los
potenciales impactos sociales derivados de las actividades
programadas del presente estudio.

El PRC está constituido por un conjunto de programas que han sido


diseñados con el objetivo de mantener una adecuada comunicación
con las poblaciones locales, sus autoridades y representantes
mientras dure las actividades programadas de Perforación de Pozos.
Todo esto con el objetivo de lograr la implementación, por parte de
OLYMPIC, de altos estándares de control y manejo social durante la
ejecución del proyecto.

El objetivo final consiste en poder ejecutar el proyecto manteniendo


una relación equilibrada y respetuosa con la población local y el
medio ambiente, contribuyendo con el desarrollo sostenible de las
Provincias de Paita, Piura y Sechura, considerando su proceso de
inserción en el ámbito regional. El PRC comprende los siguientes
programas:

9 Comunicación y Consulta

9 Estudios Ambientales

9 Entrenamiento Personal de OLYMPIC

9 Empleo Local

9 Formación Técnica

9 Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones

9 Supervisión y Control

448
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

b. Comunicación y Consulta

Es el primer Programa que será ejecutado y comprende una serie de


visitas que se realizarán, en coordinación con los representantes y
autoridades de las localidades ubicadas en las áreas de influencia
ambiental directa e indirecta del proyecto.

Paralelamente, se diseñará una estrategia de comunicación masiva a


fin de sensibilizar a la población acerca de los beneficios y
oportunidades locales y regionales que otorga la explotación de este
recurso.

El trabajo previsto para la fase de campo permitirá identificar a las


instituciones públicas y privadas, organizaciones locales y gremiales
con reconocida representatividad, con significativa y válida presencia,
en el área de operaciones del proyecto.

Establecidos los contactos y relaciones -con actores mencionados- el


Programa podrá formalizar canales de comunicación de doble vía. La
relación que se establezca entre la población y OLYMPIC, en la
medida que logre un buen nivel, mutuo respeto, transparencia y
trabajo, en la búsqueda del fin último, que construya y descubra una
ruta hacia el Desarrollo, podrá transitarse con tolerancia y confianza
como resultado del maduro comportamiento de las partes. Sólo ante
proyectos comprendidos, hechos propios y asumidos
responsablemente, darán fuertes y maduros frutos en beneficio de
la colectividad.

c. Estudios Ambientales

Luego de lograr identificar las autoridades y los representantes de la


población local se implementará un modelo de trabajo participativo
que permitirá divulgar la naturaleza de las tareas a ser desarrolladas
en las actividades de Perforación de Pozos y área de influencia
ambiental indirecta, de manera que este esfuerzo comunicativo y
participativo permita recoger directamente las inquietudes y
preocupaciones locales en torno a la ejecución del Proyecto.

Estas actividades serán realizadas, con la participación de las


autoridades locales, correspondientes al área de influencia del
proyecto. El Programa comprende dos objetivos claramente definidos
que son el acompañamiento de los representantes a diferentes
actividades de campo que la consultora ambiental viene
desarrollando como parte de actividades de elaboración y posterior

449
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

divulgación del EIA; y el otro que es la identificación y entrenamiento


de aquellos representantes locales con mayores capacidades para
ser capacitados como futuros monitores ambientales, personas que
participarán de las tareas de supervisión y control ambiental durante
la ejecución de los diferentes actividades del proyecto. Se ha previsto
la realización de Tres Talleres Informativos para toda la población
ubicada en el área de influencia social del proyecto a fin de compartir
los resultados del EIA. Este programa permitirá lograr altos niveles
de participación en la Audiencia Pública de presentación del EIA.

Como etapa posterior se ha previsto la implementación de un


conjunto de actividades de supervisión y control de impactos socio-
ambientales con la participación de las autoridades y representantes
de la población del entorno y otros grupos de interés. Para ello se
propone desarrollar una actividad de identificación y posterior
capacitación de potenciales monitores ambientales. Esto permitirá a
OLYMPIC, estar en condiciones de incorporar, en un lapso
relativamente corto, a un conjunto de representantes capaces de
acompañar las actividades de monitoreo ambiental (toma periódica
de muestras de suelos, aire, seguimiento social, etc.).

d. Entrenamiento para el Personal

El inicio del Programa de Entrenamiento se dará de manera paralela


al comienzo de las actividades de campo del Proyecto. (evaluaciones
técnicas, construcción, transporte y otros), para lo cual se tiene
planeado elaborar una serie de documentos que contengan las
políticas y los procedimientos a seguir en temas referidos a la
contratación de mano de obra local, a los códigos de conducta
necesarios tanto para los trabajadores propios, como de las
empresas contratistas, a los estándares ambientales, entre otros.

Estos documentos serán distribuidos entre el personal, y serán


utilizados en las charlas de capacitación (inducciones) que
periódicamente recibirán en el campo. En su momento se realizará
una selección de las estrategias de capacitación que deberán ser
utilizadas.

e. Empleo Local

En función a la identificación de las necesidades laborales de cada


uno de los componentes del Proyecto, se continuará con el Programa
de Empleo Local, el cual permitirá seguir brindando oportunidad de

450
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

trabajo temporal a la población. Asimismo, es importante mencionar


que de acuerdo a los compromisos que se han establecido durante
los talleres informativos del presente estudio, se estableció que se
dará prioridad de mano de obra a los pobladores asentados en los
poblados cercanos.

Cabe mencionar que OLYMPIC, ha diseñado una política específica


para la contratación de mano de obra, de la que se destaca lo
siguiente:

9 Trato igualitario y no discriminatorio a la población.


9 Beneficios laborales y salariales de acuerdo a responsabilidades
y riesgos.
9 Prioridad de contratación de personal más próximo al área de
trabajo. Esto será a través de las compañías que contrate
OLYMPIC para la ejecución del proyecto.
9 Se deberá proveer inducción a todos los trabajadores contratados
localmente en temas de seguridad, manejo del medio ambiente,
primeros auxilios y relaciones internas o comunitarias.
9 Todos los trabajadores locales deberán contar con equipo de
protección personal, apropiado a las labores que realizará y será
en calidad y cantidad iguales a los otorgados al personal no local.
9 Se deberá asegurar pertinentes, correctos y justos tiempos de
trabajo y de descanso para el personal, de acuerdo a la
normatividad vigente.

f. Formación Técnica

El Programa de Formación Técnica, buscará ampliar las capacidades


técnicas de la población local para su incorporación eficaz, en la
oferta laboral futura que genere la explotación del recurso.

g. Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones

El Programa de Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones


permitirán orientar los esfuerzos de OLYMPIC, hacia el desarrollo de
un proceso de negociación, transparente y justo en beneficio de la
población. Este Programa se enmarca en los siguientes principios:

9 La negociación deberá realizarse con el conjunto de la asociación


o localidad a través de una sesión plenaria.

451
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 El proceso de cada negociación estará determinado por el tipo de


localidad, asociación o distrito con el cual se ejecuta la misma,
así como por la ubicación y tipo de influencia o impacto que
pueda recibir cada una de las localidades durante la
implementación del Proyecto.
9 Las compensaciones acordadas entre las partes deberán
beneficiar al conjunto del distrito o asociación.
9 Las compensaciones estarán orientadas a mejorar los aspectos
de educación, salud integral y reproductiva, actividades
productivas, capacitación técnica, comunicación, consolidación
de organizaciones locales, así como a la Promoción de la Mujer.
9 Los acuerdos se formalizarán en un Acta-Convenio, y deberán
definir claramente las obligaciones para cada una de las partes
involucradas y los tiempos de duración de los mismos, así como
un calendario de entrega e implementación de los beneficios
acordados.
9 Finalmente, deberá respetarse la política de firmar dos originales
de cada acuerdo y cumplir con entregar una copia de la misma a
la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
(DGAAE). Establecidos los acuerdos con las localidades o
asociaciones, deberá iniciarse en función al calendario definido,
la implementación de estos convenios. Cabe precisar que el
Programa de Compensaciones incluirá no sólo a las localidades
afectadas directamente por las operaciones que se ejecuten en
sus predios o terrenos, sino también a aquellas que se vean
afectadas por los posibles impactos indirectos. Los procesos de
indemnización por daños a las propiedades de la población,
producto de las operaciones de campo, se harán conforme a los
valores de mercado de los bienes afectados.

h. Supervisión y Control

La ejecución del presente Programa involucra la utilización de


diferentes documentos mencionados en acápites anteriores. El
objetivo final de este Programa consiste en poder lograr adecuados
niveles de comunicación y coordinación con los diferentes actores
que participen de las diversas actividades contenidas en el proyecto.

Se ha tomado en cuenta una serie de acciones que se detallan a


continuación:

452
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Definir la inclusión de las políticas sociales y ambientales, bajo la


modalidad de Anexos Socio-Ambientales.
9 Preparar y distribuir el Código de Ética para trabajadores propios
y de contratistas, así como el Reglamento para Transporte de
carga pesada y la Política de contratación de mano de obra local.
9 Licitar los servicios de supervisión y monitoreo socio-ambiental
entre aquellas consultoras ambientales que cuentan con personal
especializado en el manejo de impactos sociales y ambientales
derivados de operaciones de hidrocarburos en ecosistemas de
costa.
9 Diseñar un programa de monitoreo ambiental participativo que
permita incluir a los representantes de las diferentes localidades o
distritos ubicados en el área de influencia del proyecto.

7.4.14 PLAN DE ABANDONO

a. Generalidades

Todas las medidas que se adoptan en el presente Plan de Abandono


tenderán a devolver las condiciones que originalmente se
encontraban en el medio ambiente, antes del inicio de las actividades
de Perforación de Pozos en las áreas del proyecto. Los lineamientos
que han definido la elaboración del presente Plan de Abandono,
están contenidos en el D.S. 032-2004-EM, entre los principales
objetivos se establecen:

9 Recuperar todo el material empleado en construcciones que sea


ajeno al ecosistema de las áreas involucradas.
9 Restituir las condiciones geográficas y estéticas naturales propias
de las áreas.
9 Reforestar las áreas con especies propias de cada ecosistema.
9 Recuperar el equipo, maquinaria y material de trabajo de estas
áreas.

b. Medidas a tomar

El Plan de Abandono consiste en la elaboración de un conjunto de


medidas orientadas, en el mejor de los casos, a llevar el lugar
geográfico usado a su estado original o normal, es decir, restablecer
la comunidad biológica donde plantas y animales característicos se
encuentren presentes y vivan normalmente como antes de llevar a
cabo el proyecto de Perforación de Pozos en el Lote XIII.

453
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Para el caso del presente proyecto de OLYMPIC, terminadas las


actividades de desarrollo, se tomarán medidas de carácter práctico y
expeditivos, con el objeto de reacondicionarlo y/o restaurarlo hasta
donde sea práctico, para alcanzar una condición ambiental cercana a
la original.

En vista que todo proyecto de perforación de pozos es de corta


duración con un trabajo intensivo en ese período, es indispensable
que el Plan de Abandono se aplique de inmediato al término del
registro de las actividades; por lo tanto, este Plan incluirá además el
cierre de las operaciones, el retiro del equipo, estructuras
provisionales, así como la limpieza y rehabilitación.

c. Requerimientos

Para que el Plan de Abandono sea eficiente y eficaz es necesario


que considere los siguientes requerimientos:

9 Desarrollar un plan de retiro.


9 Retirar o asegurar todas las estructuras sobre la superficie.
9 Retirar, recuperar o asegurar el aislamiento y/o tratamiento de
materiales contaminados, tanto en el lugar como fuera de éste,
utilizando los criterios de limpieza específicos al lugar.
9 Limpieza del lugar a un nivel que proporcionará protección
ambiental a largo plazo, quedando seguro para futuros usos
planificados.
9 Rehabilitación de áreas perturbadas a una condición consistente
con el uso futuro del terreno y/o a un estado natural.
9 Estar sujeto a verificación de su total cumplimiento a través de
una supervisión en forma directa del desenvolvimiento de las
labores de abandono dentro de las medidas ambientales
apropiadas y al mismo tiempo, mediante una auditoría ambiental
a realizarse luego de finalizado el abandono.

La ejecución del Plan de Abandono involucra las acciones


ambientales a seguir para el cumplimiento de terminación de
actividades y el retiro de instalaciones provisionales inherentes al
desarrollo del proyecto de Perforación de Pozos y Facilidades de
Producción.

Todas las acciones ambientales estarán dirigidas a ser aplicadas


inmediatamente se termine los trabajos programados, las mismas

454
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

que serán manejadas de acuerdo al DS-015-2006-EM. "Reglamento


de Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos".

d. Criterios

La elaboración del Plan de Abandono ha considerado dos criterios


básicos; el primero, que es el compromiso OLYMPIC en asegurar
que desarrollará sus actividades minimizando o evitando alteraciones
en el entorno natural y socioeconómico; así como, efectuar el
saneamiento y restauración del área afectada, en la medida de lo
posible, a los niveles ambientalmente aceptables, en caso se hubiera
producido una alteración o contaminación significativa al medio
ambiente; y el otro criterio de una vez finalizadas las operaciones de
perforación y si los resultados no son satisfactorios se ejecutarán
acciones tendientes a la restauración de los sitios afectados por las
actividades ejecutadas, con el fin de volverlos, en el plazo más corto,
a sus condiciones originales o muy cercanas a ellas. En el presente
caso, las medidas a aplicarse estarán en función al uso que tenía el
terreno en la etapa previa al proyecto.

e. Acciones Generales

Concluido el trabajo de campo serán removidos todos los materiales


utilizados y los residuos producidos durante la actividad, los que
serán dispuestos según forma la forma anteriormente descrita.

Las áreas compactadas importantes serán escarificadas para permitir


su revegetación natural. Es importante anotar que la vegetación en
las ubicaciones seleccionadas es mínima.

Se deberá corregir cualquier condición adversa ambiental y devolver,


en la medida de lo posible, las condiciones que originalmente se
encontraban en el medio ambiente, antes del inicio de las actividades
de perforación.

Se realizarán las comunicaciones pertinentes a los organismos


oficiales y las comunidades de la finalización de la actividad.

ƒ Sellado del Pozo de Perforación

En caso no exista producción comercial y se decida abandonar el


proyecto se deberá seguir el siguiente procedimiento:

9 El sellado del pozo se efectuará en base a lo señalado en el


D.S. 032-2004-EM y sus modificatorias, con un procedimiento

455
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

previamente aprobado por los organismos oficiales, de


acuerdo a las características del pozo y conforme se haya
avanzado en la actividad.
9 Se colocarán tapones de cemento, dependiendo del
revestimiento y la profundidad. La composición de la mezcla
de cemento, altura del tapón y resistencia son características
que serán definidas en el momento de la colocación de los
tapones.
9 Se verificará el tope de los tapones y se probarán conforme a
las normas vigentes.

ƒ Poza de Residuos

La poza estará impermeabilizada para evitar la contaminación del


suelo y agua subterránea, asimismo, es importante mencionar
que los componentes de los fluidos no están considerados como
material peligroso.

Concluida la actividad, se procederá a esperar la evaporación de


las aguas de la poza para ser luego tapada con la cubierta
superficial que fue conservada desde el inicio de la actividad.

ƒ Desmantelamiento de las Instalaciones y Equipos (Manifols y


equipo de perforación)

Todas las instalaciones, equipos y materiales de perforación,


productos químicos excedentes, lo mismo que los desechos no
degradables serán retirados del área.

La cubierta de protección colocada para la protección del suelo


en las zonas de motores, almacenamiento de combustible, será
removida del área y dispuesta en un lugar autorizado.

ƒ Revegetación de Áreas Afectadas

Si la perforación no resulte exitosa, en este caso se deberá


abandonar el área permanentemente, las actividades a realizar
son las siguientes:

9 Escarificar las zonas compactadas (operación realizada para


descompactar el terreno).
9 Cubrir el suelo escarificado con la capa de topsoil, removido y
dispuesto en rumas en las márgenes de la plataforma,

456
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

durante la nivelación del terreno (manteniendo las geoformas


iniciales).
9 Sembrar semillas con especies nativas de la zona.

ƒ Restauración por Revegetación o Regeneración Natural

Durante el abandono de las operaciones se realizarán trabajos


para favorecer la regeneración natural o revegetación de ser
necesario y la restauración ambiental en las áreas directamente
afectadas.

En caso de revegetación, este grupo colectará semillas de la


zona y las esparcirá en las áreas mencionadas. La revegetación
tiene como finalidad restaurar en forma rápida la cobertura
vegetal de las zonas intervenidas, basándose en el
comportamiento de la ecología de cada zona, estructura y
composición similares a las que existía anteriormente.

La revegetación, de ser necesaria, incluirá siembra de especies


nativas identificadas y registradas previamente por el Jefe de
grupo, el cual estará capacitado en los temas de PMA de flora y
asistido por un técnico en forestales de la zona.

Entre otras ventajas del proceso de revegetación simultánea se


tienen:

9 Permite recurrir a la extracción de hijuelos de individuos


arbóreos existentes en cada espacio abierto durante la
apertura para el emplazamiento del helipuerto y zona de
descarga.
9 Permite la recolección in situ de las semillas nativas en cada
espacio abierto facilitando las labores de acarreo de material
vegetal y su control.
9 Permite con una eficacia del 100% la revegetación de las
áreas intervenidas. Asimismo, se considera complementario
al proceso de regeneración natural.
9 Finalmente, la presencia del equipo de supervisión ambiental
permitirá verificar la revegetación de las semillas.

ƒ Reforestación del área

A continuación se dará algunas Condiciones del habitat y


características para su reforestación:

457
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

a. Sapote (Capparis scabrida)

9 Variables edáficas: Se encuentra creciendo en todo tipo


de suelo, tolera los suelos con pedregosidad, pero intolera
las sales. Los mejores individuos se le encuentra
creciendo en suelos francos arcillosos, tales como en la
Victoria, el Porvenir (Olmos-Lambayeque), km 50 y 65
Chulucanas (Piura). En forma achaparrada se le
encuentra en suelos calcáreos pedregosos, con restos de
conchas de moluscos en los sectores de Altos Negros,
Peña Blanca (Sechura- Piura). Se han encontrado sapotes
creciendo con sus raíces hasta profundidades superiores
a 60 m.
9 Variables topográficas: Prefiere suelos planos, con buen
drenaje aunque se le encuentra creciendo en lomas, con
hábito achaparrado. Crece entre los 400 hasta los 2.600
msnm.
9 Producción: El sapote es una especie de crecimiento
lento. No obstante, bajo condiciones extremas es más
resistente que Prosopis pallida. La producción de sapote
se inicia al año 8, con 5 a 20 frutos por árbol. A los 10
años de edad presenta una altura de 3 m en promedio.
9 Antecedentes Biológicos y Comportamiento
Ecológico: Vive asociado a otras especies de Capparis,
como el C. ovalifolia, C. cordata, C. mollis y también junto
al Prosopis limensis, caracterizando estas especies las
formaciones xerofíticas de la costa y de los Andes. Se
encuentra íntimamente ligado a la presencia de napas
freáticas relativamente altas y de las cuales toma la
humedad o agua subterránea, necesaria para sobrevivir.

El sapote en plantación tiene diferentes comportamiento


fenológicos. A los 10 años de edad se ha encontrado que
solamente hay floración en el 60 % de individuos.

La época de floración es de junio a setiembre, etapa en la


cual es visitada por una gran cantidad de abejas e
insectos permitiendo una acelerada polinización y
evidente contribución a la producción de miel, de gran
aceptación en el mercado local y nacional

458
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Capacidad de Regeneración: Generalmente el sapote es


propagado en forma natural por los animales, tales como
zorro, perro y otros, que comen el fruto y luego de pasar
por el tracto digestivo del animal es expulsado y al
encontrar condiciones de suelo y humedad germina sin
ninguna dificultad.
9 Susceptibilidad a daños y enfermedades: El sapote es
susceptible a los cortes, de los cuales brotan gomas que
muchas veces, al no cicatrizarse uniformemente, permiten
el acceso de insectos que dañan a la madera. El fruto es
atacado fácilmente por insectos que aún no han sido
identificados.
9 Silvicultura y Manejo: El sapote se propaga sin ninguna
dificultad por semillas, conservando una viabilidad de 3 a
8 años. El número de semillas por fruto oscila entre 50 a
100, las mismas que presentan un porcentaje de
germinación sobre el 65%.

La escarificación más frecuente es la del remojo en agua


fría durante 24 horas. Las semillas se siembran
directamente en bolsas conteniendo el sustrato preparado
previamente. Se recomienda colocar dos semillas por
bolsa, las cuales se les mantiene a condiciones de
ambiente, después de haber estado bajo tinglado durante
30 días.

La plantación se efectúa a un distanciamiento de 8 x 8 m


(156 plantas/ha). Los hoyos más utilizados son de 40 x 40
x 50 cm de profundidad y previo a la plantación se aplica
una lata (5 kg) de guano de corral previamente
descompuesto.

Acepta el transplante a raíz desnuda en terreno definitivo.

El requerimiento hídrico de la planta de sapote es de 20


Litros por planta irrigados mensualmente hasta los 12
meses momento en el cual se le suspende el riego.

Uno de los escasos estudios realizados sobre la


silvicultura del sapote, se refiere al efecto de los
volúmenes de riego; efectuándose ensayos con 4 niveles
de riego: 5, 10, 20 y 40 L/planta. El mayor crecimiento se

459
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

obtuvo con riegos de 40 l/planta, alcanzando una altura de


1,41 m y diámetro de 5,6 cm frente al menor volumen de 5
l/planta con 1,30 m de altura y 4,5 cm de diámetro.

Al relacionar el costo que significa regar 40 l/planta con 5


l/planta, se observa que el crecimiento marginal de 11 cm
en altura y 1,1 cm en diámetro no guarda relación
proporcional con la diferencia de volumen de riego
aplicado (35 l/planta); resultado más evidente, si se toma
en cuenta que esa diferencia de crecimiento se ha
obtenido durante 6 años. En tal sentido, se asume para
fines prácticos que el tratamiento de 5 l/planta es más
recomendable. Además este último tratamiento presentó
la más alta sobrevivencia (97%) en relación al resto,
aunque sin contar con diferencias significativas.

La poda de formación es conveniente, para formar un


buen fuste sin presencia de nudos.

b. Algarrobo (Prosopis pallida)

9 Condiciones del hábitat natural: Variables climáticas:


Esta especie no acepta cambios bruscos de temperatura,
requiere de un clima templado con tendencia al calor. Los
elementos que más lo perjudican son las bajas
temperaturas, nieblas, sequía extrema; siendo el frío el
más perjudicial. Las temperaturas inferiores a 5° C
provocan la paralización de la circulación de la savia,
debido a la congelación, originando la muerte del árbol,
hecho que ocurrió en muchas zonas de la costa del
Mediterráneo, en el año de 1956.

Así mismo no acepta frecuentes inundaciones, tal como


las ocurridas en el Perú, en 1983, donde se perdieron
considerables áreas de algarrobo al estar expuestas,
durante un largo período, a las inundaciones ocurridas por
el fenómeno de "El Niño".

En el hábitat natural del algarrobo, la evaporación es muy


fuerte, llegando a un máximo de 114 mm/mes, con 8 h
diarias de sol y con vientos que alcanza una velocidad de
17 km/h. Estas condiciones, coinciden con la floración,
fructificación y cosecha de los frutos del algarrobo.

460
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

La fructificación de esta especie se produce durante los


meses de octubre a abril y durante este tiempo, las
condiciones climáticas de temperatura media oscila entre
29° y 20,5° C; humedad relativa de 76,3 a 83%; la
precipitación sólo se produce en verano y con un
promedio de 100 mm.

Reportes de experiencias en el Perú, confirman que el


algarrobo se desarrolla muy bien entre los 250 a 500 mm
de precipitación media anual, siéndole favorable la faja de
125 a 250 mm.

9 Variables edáficas: La especie es bastante rústica;


prospera sin ningún inconveniente en toda clase suelos,
llegando a crecimientos muy buenos y a producir notables
cantidades de frutos.

El algarrobo es una planta que prospera bien en las zonas


áridas y semiáridas, en las cuales en condiciones
naturales no se desarrollaría otra vegetación arbórea por
tener esta última mucho mayor requerimiento de calidad
de suelos.

Crece en suelos arenosos, arcillosos, calcáreos,


pedregosos y hasta en aquellos superficial y salino. El
enorme desarrollo que adquiere el sistema radicular le
permite la absorción del agua, hasta en zonas con
grandes profundidades de napa freática. Se han
encontrado pivotes hasta en 50 m de profundidad.

Tiene una notable tolerancia a períodos prolongados de


sequías y a la sal; puede irrigarse con agua cuyo
contenido de sal sea equivalente hasta a la mitad del
contenido de sal del agua de mar.

9 Variables topográficas: La especie no es exigente un


determinado ambiente topográfico; no obstante, crece de
preferencia en suelos planos, ondulados. Se encuentra
creciendo desde el nivel del mar hasta los 800 msnm;
encontrándose los mejores ejemplares alrededor de los 50
a 400 msnm.
9 Producción: En plantaciones forestales efectuadas en
suelos sueltos y arenosos la producción de algarroba

461
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

(vaina o fruto) se inicia al tercer año, como asimismo,


creciendo en suelos calcáreos y pedregosos e irrigados
con agua salina.

La floración más abundante y estable se inicia al séptimo


año. En plantaciones recientes, efectuadas a través de
propagación vegetativa por estacas, se ha obtenido
producciones a los 18 meses.

Generalmente existen dos cosechas al año, la cosecha


principal ocurre en verano (enero-marzo) y la chica o San
Juanera (junio-julio). En la última década en el Perú, las
variaciones han sido bien marcadas, ocurriendo sólo
cosechas San Juaneras en sectores colindantes a los ríos.

Actualmente existen una gran variación en cuanto a la


producción de frutos entre árboles, algunos producen 2 a
8 kg de vainas al quinto año; otros más de 100 kg al año
10, dependiendo especialmente a la calidad del suelo. Sin
embargo, se considera un buen promedio de
productividad entre 40 y 60 kg de vainas.

Con objetivos melíferos una hectárea de algarrobos puede


albergar a dos colmenas de abejas, obteniéndose una
producción de 100 a 150 botellas de miel y de 4 a 6 kg de
cera.

La producción de alcohol etílico, a partir del fruto del


algarrobo, es de aproximadamente 27 l por cada 100 kg
de vainas.

9 Antecedentes Biológicos y Comportamiento


Ecológico: Prosopis pallida, especie dominante de la
costa norte del Perú, fructifica en la época más seca del
año (setiembre, octubre, noviembre), cuando las
exigencias de forraje natural alcanzan un estado crítico;
sin embargo, después del fenómeno de "El Niño", ocurrida
en 1983, ha sufrido variaciones en cuanto a la floración y
fructificación de un año a otro.

La producción de frutos se le atribuye a la presencia


anticipada de un porcentaje de humedad existente en el
suelo. La flor de esta especie es muy susceptible a

462
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

cambios bruscos de temperatura y fuertes vientos


principalmente localizados en las zonas descubiertas.

Antiguamente presentaba dos períodos de producción de


flores y frutos bien marcados; sin embargo, a raíz del
inusual período lluvioso citado, hoy en día, estas dos
cosechas se dan solamente en áreas colindantes a la
chacras o en las riberas de los ríos.

Existe una gran interdependencia entre el crecimiento


horizontal y vertical de sus raíces en relación a la
disponibilidad de agua, principalmente cuando se acerca a
condiciones xerofíticas.

9 Capacidad de Regeneración: El vigor y rapidez de


crecimiento de la regeneración natural es muy buena y su
manejo permite establecer bosques de alta resistencia a la
sequía. En condiciones de buena humedad, rebrota
fácilmente.

Es una especie que se propaga naturalmente por los


animales que comen los frutos o vainas, luego de pasado
por el tracto digestivo del animal, son escarificados y
luego expulsados al exterior; éstas al encontrar un medio
adecuado, germinan y se establecen. En períodos
especiales, donde ocurren inusuales lluvias, el algarrobo
emerge en “manchales”, evaluándose en ciertos sitios
hasta 250 brinzales por metro cuadrado. Es decir es una
especie que tiene un alto poder de regeneración si
encuentra condiciones adecuadas para desarrollarse.

9 Susceptibilidad a daños y enfermedades

Escasas son las observaciones realizadas en el Perú


acerca de las plagas y enfermedades que afectan al
algarrobo. La mayor parte de los estudios disponibles han
sido realizados en otros países en forma aislada para
cada plaga y no en sus relaciones conjuntas con el
hospedero mismo, predatores, parásitos, etc., y otros
factores abióticos.

Es importante mencionar que en todo programa de


repoblación forestal en siembra directa en el terreno
definitivo las plantaciones sufren el ataque de diversas

463
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

plagas, enfermedades y agentes dañinos que afectan el


crecimiento de los individuos.

En la siembra directa en el terreno definitivo, el primer


agente dañino es el Tropidurus occipitalis “capón”, reptil
pequeño que escarba las semillas y las expone
directamente a la superficie del suelos, las cuales son
comidos por el Geosito paytensis “pampero peruano”,
pajarito que come las semillas de algarrobo expuestas por
el capón.

También existen los daños ocasionados por el Tropidurus


peruvianus "lagartija" de la familia de los Lacértidos, que
come las hojas cotiledonales de las plantas recién
emergidas, brotes tiernos, yemas florales, etc. Tienen
mayor preferencia en alimentarse en las horas de mayor
luminosidad y hacen sus refugios en el subsuelo.

Para su control se ha empleado métodos físicos y


químicos. Destacan entre los físicos, la colocación de
hojalatas en forma de aspa (tipo molino de viento) para la
producción de ruido; colocación de envases tubulares
para proteger la plantita. Respecto al control químico se
utilizan cebos, obteniéndose resultados favorables con
Lannate mezclado con arroz.

El follaje es atacado por diversas insectos. Se han


observado árboles de algarrobo infestados en sus hojas
por la orugas verdes oscuras de un lepidóptero de la
familia Geometridae; así mismo se han encontrado
algunos ejemplares fuertemente infestados por orugas de
una especie de la familia Olethreutidae, que se alimentan
del parénquima de las hojas y fabrican en ellas,
uniéndolas con hilos de seda, una especie de
“semicocones” donde se encuentran protegidas.

Mención especial merece el “gusano pegador de hojas” de


la familia Geometridae, microlepidóptero que provoca
ataques mucho más severos, generalmente en época
seca.

Esta plaga ocasiona el desprendimiento de los folíolos al


suelo, las hojas son minadas y succionan la savia en

464
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

forma total, tornándose amarillentas, esquelitizadas


quedando sólo con las nervaduras. Normalmente, se
acepta un nivel moderado de pérdida de follaje y puede
ser rápidamente superada aplicándose riegos frecuentes,
aunque en casos severos, es imprescindible el uso de
insecticidas.

Muchos son los insectos que atacan a los frutos y semillas


de algarrobo, entre las especies detectadas atacando las
vainas de esta especie son las orugas del
microlepidóptero de la familia Olethreutidae,
probablemente del género Epinotia. Otra especie de la
misma familia es la Cryptophlebis carphophoides, activa
destructora de los frutos; reconociéndose su presencia por
los detritus externos a las vainas expulsados por un
orificio, siendo los daños superiores al 40 % en algunos
lugares.

Los Pyralidae son los lepidópteros más frecuentes en


semillas de especies forestales: Plodia intercpuntella es
plaga cosmopolita de granos y alimentos almacenados, ha
sido registrados consumiendo semillas de Prosopis
pallida. La piral del algarrobo Myelois ceratonive,
depositan sus huevos a principios de verano y las larvas
devoran el fruto, prosiguiendo los daños en los
almacenes.

Los insectos más numerosos que utilizan los frutos del


algarrobo como recurso alimenticio, son los miembros de
la familia Bruchidae. Dentro de estos insectos de frutos de
algarrobo se mencionan: Bruchus rufimanus, B. pisorum,
Acanthoscelides obtectus, Spermophagus pectoralis,
Sitophilus oryzae y Bruchidae vegenotatus.

En Perú se ha observado cronológicamente la presencia


de las siguientes plagas: las lagartijas que atacan todo el
año (prefiriendo los meses de verano: noviembre-abril); el
gusano pegador de hojas que ataca de noviembre a junio;
el pulgón de la melaza que ataca de noviembre a abril y la
langosta que ataca de diciembre a abril.

465
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

9 Silvicultura y Manejo

La propagación del algarrobo es generalmente por


semillas, ya sea a través de producción de plantones en
vivero o por siembra directa en el terreno definitivo.
También se propaga vegetativamente por medio de
injertos o estacas; este último se realiza con fines de
mejoramiento genético.

Presenta una alta viabilidad de las semillas,


conservándose hasta alrededor de 20 años o más. El
número aproximado de semillas por kg oscila entre 20.000
y 25.000.

La recolección de los frutos para la extracción de la


semillas se efectúa de noviembre a abril, siendo
recomendable extraer los frutos de árboles que reúnan
características ideales de árboles semilleros de un solo
fuste, copa aparasolada, vigorosos, sanos, ausencia de
espinas, altamente productivo y con frutos grandes y
carnosos.

Para la obtención de la semilla, se realiza un corte


longitudinal al fruto y se procede a su extracción. Otro
método, popular y generalizado, consiste en recuperar las
semillas presentes en el estiércol del ganado, que se ha
alimentado de las vainas del algarrobo.

Las semillas de esta especie presentan un alto porcentaje


de germinación, mayores al 90% y entre los diferentes
métodos de escarificación, el más conocido, es dar de
comer al ganado los frutos de esta especie, que luego al
pasar por el tracto digestivo del animal, los escarifica
quedando lista para la siembra.

Otras forma de escarificación es la de remojo en agua fría


durante 24 horas; hervir las semillas durante 3 a 6 minutos
y luego dejar en remojo en agua durante 24 a 48 horas y
utilización de vidrio molido. También se ha probado
escarificación química, utilizando ácido sulfúrico durante 3
minutos.

El establecimiento de las plantaciones se realiza mediante


plantas producidas en el vivero o mediante siembra

466
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

directa de las semillas en el terreno definitivo. En el primer


caso, se debe tener en cuenta, el rápido crecimiento que
presenta la raíz pivotante, por lo que se debe efectuar la
siembra directamente en las bolsas conteniendo el pan de
tierra previamente preparado. Con ello, se ahorra la etapa
de almacigado, debido a que las semillas del algarrobo
son grandes y presentan un alto porcentaje de
germinación. Se deben utilizar bolsas lo más largas
posibles, colocándose una a dos semillas por bolsas a una
profundidad del doble del diámetro de las semillas, las que
se cubren con una pequeña capa de arena para permitir
una pronta germinación.

Previo a la siembra de las semillas en las bolsas, se debe


prepara el sustrato mezclando tierra de chacra, arena de
río y estiércol descompuesto en una proporción de 2:1:1.

En los primeros días, requiere de riegos diarios (en la


mañana y en la tarde), ya sea con regadera o por
inundación. Luego esta labor puede ser espaciada, según
como se observe el crecimiento de las plántulas. Cuando
se acerca la época de plantación, se debe procurar de
endurecimiento del tallo de las plantas (distanciando los
riegos). El último riego se debe realizar faltando tres días
para la plantación.

El tamaño óptimo de la planta que debe ser llevada a


plantación es de 25 a 30 cm. Para las condiciones de la
zona norte del Perú, la plantación se debe realizar durante
los meses de octubre a noviembre, para aprovechar las
primeras lluvias que se puedan caer durante los siguientes
meses.

Para efectuar la plantación se deberá preparar hoyos de


40 x 40 y 50 cm de profundidad. Antes de depositar la
plántula en el hoyo, se aplica una lata (5 kg) de guano de
apriscos previamente descompuesto. Al realizar la
plantación se deberá a proceder a retirar la bolsa que
contiene el pan de tierra, teniendo en cuenta que no
queden torcidas las raíces y se aplica un riego pesado
inmediatamente después de la plantación.

467
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

En algunos casos, debido a los fuertes vientos, se colocan


tutores o varillas al lado de la planta, para que le sirva de
guía. Se debe mantener la planta libre de arena, para lo
cual es conveniente hacer un plateado o taza alrededor de
la planta, con un promedio de 1 m. de diámetro.

La otra forma de forestación es mediante la siembra


directa en el terreno definitivo, para lo cual es conveniente
preparar previamente el lugar de siembra, dándole las
condiciones óptimas para la germinación. Se aplica una
lata (5 kg) de guano de apriscos previamente
descompuesto, para facilitar el crecimiento inicial de los
plantones; y conteniendo humedad en el hoyo se procede
a colocar 2 a 3 semillas/golpe. Para evitar que los
plantones sean comidos por el Tropidurus peruvianus, se
protege con envases de plástico desechables (l l de
capacidad) previamente lavados.

El algarrobo es una especie que requiere poca agua, pero


es necesario aplicarle riegos de establecimiento, sobre
todo durante los primeros meses, para asegurar su
prendimiento y estimular el desarrollo inicial de la planta.
Se recomienda riegos de 15 a 20 l/planta (1 lata), con las
frecuencias siguientes:

1er. mes: 2 riegos/semana


2° y 3° mes: 1 riego/semana
4° - 6° mes: 1 riego/quincena
7° - 12° mes : 1 riego/mes

Durante el segundo y tercer año se realizan riegos


mínimos de una vez por mes, dependiendo de las
características del suelo y clima; sin embargo, la especie
puede soportar largos períodos de sequía y en casos
extremos, disponer sólo de la escasa humedad
proporcionada por las esporádicas y reducidas
precipitaciones.

No es necesario fertilizar a la plantación. Como toda


leguminosa es fijadora de nitrógeno del medio ambiente,
convirtiéndose en una especie de excelentes condiciones
para mejorar suelos pobres.

468
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Las podas, se efectuarán según el objetivo de la


plantación; si se desea vigas, umbrales u horcones, se
deberá efectuar podas de formación; en cambio si el
objetivo es forraje y ramoneo, las podas no son
necesarias.

La asociación con cultivos, mediante sistemas


agroforestales, depende del volumen de agua disponible y
si el riego se va ha realizar por surcos. En los primeros
cuatro años se puede asociar la plantación de algarrobos
cultivos agrícolas (en el mismo surco) como son: sandía,
melones, tomates, frejoles, principalmente, lo que
permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos
hídricos y un ingreso económico adicional.

7.4.15 COSTOS PROYECTADOS DEL PMA CON EL COSTO TOTAL DEL


PROYECTO

Según información proporcionada por OLYMPIC, se tiene proyectado un


costo total de US$ 105.5 millones de Dólares Americanos por la totalidad
del proyecto (perforación de los 69 pozos, construcción de facilidades de
producción, entre otras actividades)

El costo del plan de manejo ambiental para la totalidad del proyecto es


de 10.5 millones de dólares americanos, equivaliendo al 10% del total
del costo del proyecto.

7.4.16 VALORIZACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS

7.4.16.1 Generalidades

La respuesta que da la economía del medio ambiente es el


concepto de Valor Económico Total (VET). El Valor Económico
Total comprende el Valor de Uso (VU) y el Valor de No-Uso
(VNU) del recurso; y busca abarcar los valores que son
monetarizables y los que no lo son.

El Valor de Uso, que se asocia algún tipo de interacción entre el


hombre y el medio natural, y tiene que ver con el bienestar que
tal uso proporciona a los agentes económicos. Puede adquirir
las tres formas siguientes:

Puesto en forma de ecuación, el Valor Económico Total (VET)


queda entonces así:
VET = VU + VNU = (VUD + VUI + VO) + (VE + VL)

469
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Donde:
VET = Valor Economico Total
VU = Valor De Uso
VNU = Valor De No Uso
VUD = Valor De Uso Directo
VUI = Valor De Uso Indirecto
VO = Valor De Opcion
VE = Valor De Existencia
VL = Valor De Legado

Esta es la ecuación que sintetiza los conceptos más aceptados


para enfrentar la valorización económica de los recursos
naturales y los impactos ambientales, su instrumentalización y
su incorporación en la política de desarrollo y la toma de
decisiones.

7.4.16.2 Métodos de valorización

Hay dos enfoques básicos para abordar la cuestión de la


valorización. Cada uno comporta un repertorio de técnicas.
Antes que nada, es importante mencionar que ninguna de las
técnicas que se mencionan a continuación resuelve de manera
integral el problema de la valorización económica del medio
ambiente y los recursos naturales. Todas ellas constituyen
soluciones parciales y, en muchos casos insatisfactorias, a la
necesidad de darle expresión económica a determinadas
funciones o recursos ambientales.

Cabe mencionar, en todo caso, que hay un continuo desarrollo y


avance en el tema, y se cuenta en forma creciente con una
importante cantidad de textos que documentan nuevos trabajos
de valoración económica en diversos países.

Los dos enfoques principales son: la Valorización Directa y la


Valorización Indirecta. En ambos casos se busca expresar las
preferencias de los individuos frente a los cambios en el medio
ambiente.

A manera de síntesis, el Diagrama Nº 7-2 resume las diferentes


técnicas de valorización económica señaladas en los párrafos
anteriores.

470
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Diagrama Nº 7-2: Métodos de Valorización

Técnicas Técnicas
Directas Indirectas

Mercados Mercados Sustitutos o


Encuestas:
Experimentos Convencionales Implícitos
Valor
contingente

Costos de Funciones de Precios Hedónicos


Dosis - Respuesta Abatimiento, Producción
reposición o Doméstica
restauración

Comportamiento Método del Costo Valor de la Valor del


Preventivo de Viaje Propiedad Salario

7.4.16.3 Valorización Económica Ambiental de los Impactos de


Perforación de Pozos

Según los impactos identificados en las tres fases


(Acondicionamiento, operación y abandono) de la actividad de
Perforación de Pozos Exploratorio y de Desarrollo, se puede
puede apreciar que la mayoría de los impactos a generarse son
impactos negativos, de significancia baja, tal como se puede
apreciar en el Cuadro Nº 7-6.

Cuadro Nº 7-6: Etapa de Exploración: Perforación de


Pozos Exploratorios

COMPONENTE FASE DE LA
IMPACTOS AMBIENTALES Significancia
AMBIENTAL ACTIVIDAD

• Alteración de la calidad Baja


Fase de estética del paisaje (-5)
Acondicionamiento Baja
• Intrusión paisajística visual
(-6)
• Alteración de la calidad Baja
Paisaje
estética del paisaje. (-5)
Fase de Operación
Baja
• Intrusión paisajística visual
(-6)
• Restitución de la calidad Moderada
Fase de abandono
estética del paisaje (+8)

471
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

COMPONENTE FASE DE LA
IMPACTOS AMBIENTALES Significancia
AMBIENTAL ACTIVIDAD

• Generación de Polvo y gases Baja


Fase de de combustión (-6)
Acondicionamiento • Incrementos de los niveles de Baja
presión sonora (-6)
• Generación de Polvo y gases Baja
de combustión (-6)
Calidad
Atmosférica Baja
Fase de Operación • Generación de malos olores
(-5)
• Incrementos de los niveles de Baja
presión sonora (-6)
• Restitución de la Calidad Moderada
Fase de Abandono Atmosférica original y de los
niveles de presión sonora (+8)

Fase de • Mínima alteración de la Baja


Acondicionamiento fisiografía por nivelación (-6)
• Mínima alteración de la Baja
Fisiografía Fase de Operación
fisiografía por relleno de lodo (-7)
• Restitución o conservación de Moderada
Fase de Abandono
las características fisiográficas (+7)
• Desbroce de la cobertura Moderada
Fase de vegetal (-8)
Acondicionamiento • Leve Incremento de los Baja
procesos erosivos (-6)
• Contaminación de suelos por Moderada
Suelos derrames (-8)
Fase de Operación
• Contaminación de suelos por Baja
mala disposición de los
residuos sólidos (-5)

Fase de Fase de • Restitución de la calidad del Moderada


Abandono suelo original (+8)
Fase de • Inestabilidad física de los Baja
Acondicionamiento suelos y de los taludes. (-6)
Geología Baja
• Inestabilidad física de los
(Estabilidad Fase de Operación
suelos y de los taludes. (-6)
física)
• Estabilización física de suelos Moderada
Fase de Abandono
y taludes (+8)
• Posible alteración de la Baja
Fase de Operación
Agua calidad del agua subterránea (-7)
Subterránea • Conservación de la calidad del Moderada
Fase de Abandono
agua subterránea original (+6)

472
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

COMPONENTE FASE DE LA
IMPACTOS AMBIENTALES Significancia
AMBIENTAL ACTIVIDAD

• Perturbación de zonas de Baja


anidamiento de aves (-6)
Fase de
Acondicionamiento • Perturbación y Baja
desplazamiento parcial de la
fauna (-6)
Fauna
• Perturbación y Baja
Fase de Operación desplazamiento parcial de la
fauna (-6)

• Restauración y preservación Moderada


Fase de Abandono
de la fauna (+7)
Fase de • Desbroce de la cobertura Baja
Acondicionamiento vegetal (-6)
• Desaparición de especies Baja
Flora Fase de Operación
vegetales (-6)
• Restauración y preservación Moderada
Fase de Abandono
de la flora (+7)
Fase de • Generación de puestos de Baja
Acondicionamiento trabajo (+5)
• Generación de puestos de Moderada
trabajo (+6)
• Ingresos económicos a la Moderada
región por pago de impuestos
y/o tributos (+8)
Empleo y
Fase de Operación
economía Moderada
• Leve incremento de la
economía local (+7)
• Colaboración (económica, Moderada
materiales, etc.) previo
convenios (+7)

• Disminución de puestos de Baja


Fase de Abandono
trabajo (-7)
Fase de • Cambio del uso actual de los Moderada
Acondicionamiento suelos (-5)
• Cambio del uso actual de los Moderada
Uso de la Tierra Fase de Operación
suelos (-8)
• Restitución del uso actual de Moderada
Fase de Abandono
los suelos (+7)
Fase de • Posibles accidentes de Baja
Acondicionamiento trabajo (-6)
• Posibles accidentes de Baja
Salud Fase de Operación
trabajo (-6)
Moderada
Fase de Abandono • Término de riesgos de trabajo
(+7)

473
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 7-7: Etapa de Explotación

a) Perforación de Pozos de Desarrollo

COMPONENTE FASE DE LA
IMPACTOS AMBIENTALES Significancia
AMBIENTAL ACTIVIDAD
• Alteración de la calidad estética del
Fase de Baja (-5)
paisaje
Acondicionamiento
• Intrusión paisajística visual Baja (-6)
• Alteración de la calidad estética del
Paisaje Baja (-7)
Fase de Operación paisaje.
• Intrusión paisajística visual Baja (-7)
• Restitución de la calidad estética
Fase de abandono Moderada (+8)
del paisaje
• Generación de Polvo y gases de
Baja (-6)
Fase de combustión
Acondicionamiento • Incrementos de los niveles de
Baja (-7)
presión sonora
• Generación de Polvo y gases de
Baja (-7)
Calidad combustión
Atmosférica Fase de Operación • Generación de malos olores Baja (-6)
• Incrementos de los niveles de
Baja (-7)
presión sonora
• Restitución de la Calidad
Fase de Abandono Atmosférica original y de los Moderada (+8)
niveles de presión sonora
Fase de • Mínima alteración de la fisiografía
Baja (-6)
Acondicionamiento por nivelación
• Mínima alteración de la fisiografía
Fisiografía Fase de Operación Baja (-7)
por relleno de lodo
• Restitución y/o conservación de las
Fase de Abandono Moderada (+7)
características fisiográficas
• Desbroce de la cobertura vegetal Moderada (-9)
Fase de
Acondicionamiento • Leve Incremento de los procesos
Baja (-6)
erosivos
• Contaminación de suelos por
Moderada (-9)
Suelos derrames
Fase de Operación
• Contaminación de suelos por mala
Baja (-5)
disposición de los residuos sólidos
Fase de Fase de • Restitución de la calidad del suelo
Moderada (+8)
Abandono original
Fase de • Inestabilidad física de los suelos y
Baja (-6)
Acondicionamiento de los taludes.
Geología • Inestabilidad física de los suelos y
Fase de Operación Baja (-7)
(Estabilidad física) de los taludes.
• Estabilización física de suelos y
Fase de Abandono Moderada (+8)
taludes

474
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

COMPONENTE FASE DE LA
IMPACTOS AMBIENTALES Significancia
AMBIENTAL ACTIVIDAD
• Posible alteración de la calidad del
Fase de Operación Moderada (-8)
agua subterránea
Agua Subterránea
• Conservación de la calidad del
Fase de Abandono Moderada (+6)
agua subterránea original
• Perturbación de zonas de
Baja (-6)
Fase de anidamiento de aves
Acondicionamiento • Perturbación y desplazamiento
Baja (-6)
parcial de la fauna
• Perturbación de zonas de
Fauna Baja (-6)
anidamiento de aves
Fase de Operación
• Perturbación y desplazamiento
Baja (-7)
parcial de la fauna
• Restauración y preservación de la
Fase de Abandono Moderada (+7)
fauna
Fase de
• Desbroce de la cobertura vegetal Baja (-6)
Acondicionamiento
• Desaparición de especies
Flora Fase de Operación Baja (-7)
vegetales
• Restauración y preservación de la
Fase de Abandono Moderada (+7)
flora
Fase de
• Generación de puestos de trabajo Baja (+5)
Acondicionamiento
• Generación de puestos de trabajo Moderada (+8)
• Ingresos económicos a la región
Moderada (+8)
Empleo y por pago de impuestos y/o tributos
economía Fase de Operación • Leve incremento de la economía
Moderada (+7)
local
• Colaboración (económica,
Moderada (+7)
materiales, etc.) previo convenios
Fase de Abandono • Disminución de puestos de trabajo Moderada (-8)

Fase de • Cambio del uso actual de los Moderada


Acondicionamiento suelos (-5)

• Cambio del uso actual de los Moderada


Uso de la Tierra Fase de Operación
suelos (-7)

• Restitución del uso actual de los Moderada


Fase de Abandono
suelos (+7)
Fase de Baja
• Posibles accidentes de trabajo
Acondicionamiento (-6)
Baja
Salud Fase de Operación • Posibles accidentes de trabajo
(-6)
Baja
Fase de Abandono • Término de riesgos de trabajo
(+5)

475
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

Cuadro Nº 7-8: Etapa de Explotación


b) Facilidades de Producción

COMPONENTE FASE DE LA
IMPACTOS AMBIENTALES Significancia
AMBIENTAL ACTIVIDAD
• Alteración de la calidad estética del Baja(-6)
Fase de paisaje
Acondicionamiento Baja
• Intrusión paisajística visual
(-7)
• Alteración de la calidad estética del Baja
Paisaje paisaje. (-6)
Fase de Operación
Baja
• Intrusión paisajística visual
(-7)

• Restitución de la calidad estética Baja


Fase de abandono
del paisaje (+7)

• Generación de Polvo y gases de Baja


Fase de combustión (-6)
Acondicionamiento Baja
• Incrementos de los niveles de
presión sonora (-6)

• Generación de Polvo y gases de Baja


combustión (-7)
Calidad
Atmosférica Baja
Fase de Operación • Generación de malos olores
(-6)
• Incrementos de los niveles de Baja
presión sonora (-7)
• Restitución de la Calidad Moderada
Fase de Abandono Atmosférica original y de los (+7)
niveles de presión sonora
Fase de • Mínima alteración de la fisiografía Baja
Acondicionamiento por nivelación (-6)
Fisiografía
• Restitución o conservación de las Moderada
Fase de Abandono características fisiográficas (+7)

Fase de Baja
• Desbroce de la cobertura vegetal
Acondicionamiento (-7)

• Contaminación de suelos por Baja


Suelos Fase de Operación
derrames (-7)

Fase de Fase de • Restitución de la calidad del suelo Moderada


Abandono original (+7)

Fase de • Inestabilidad física de los suelos y Baja


Acondicionamiento de los taludes. (-5)
Geología • Inestabilidad física de los suelos y Baja
(Estabilidad Fase de Operación de los taludes.
física) (-6)
• Estabilización física de suelos y Moderada
Fase de Abandono taludes (+7)

476
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

COMPONENTE FASE DE LA
IMPACTOS AMBIENTALES Significancia
AMBIENTAL ACTIVIDAD
• Posible alteración de la calidad del Baja
Fase de Operación agua subterránea (-6)
Agua Subterránea
• Conservación de la calidad del Moderada
Fase de Abandono agua subterránea original (+6)
• Perturbación de zonas de Baja
anidamiento de aves (-6)
Fase de
Acondicionamiento • Perturbación y desplazamiento Baja
parcial de la fauna (-7)
Fauna
• Perturbación y desplazamiento Baja
Fase de Operación parcial de la fauna (-7)

• Restauración y preservación de la Moderada


Fase de Abandono
fauna (+7)

Fase de Baja
• Desbroce de la cobertura vegetal
Acondicionamiento (-6)
• Desaparición de especies Baja
Flora Fase de Operación vegetales por derrames de
hidrocarburos (-6)

• Restauración y preservación de la Moderada


Fase de Abandono
flora (+7)

Fase de Baja
• Generación de puestos de trabajo
Acondicionamiento (+5)
Moderada
• Generación de puestos de trabajo
(+6)
• Ingresos económicos a la región Moderada
por pago de impuestos y/o tributos (+8)
Empleo y
Fase de Operación
economía Moderada
• Leve incremento de la economía
local (+7)

• Colaboración (económica, Moderada


materiales, etc.) previo convenios (+7)
Baja
Fase de Abandono • Disminución de puestos de trabajo
(-7)

Fase de • Cambio del uso actual de los Baja


Acondicionamiento suelos (-6)

• Cambio del uso actual de los Baja


Uso de la Tierra Fase de Operación
suelos (-7)

• Restitución del uso actual de los Moderada


Fase de Abandono
suelos (+7)

Fase de Baja
• Posibles accidentes de trabajo
Acondicionamiento (-6)
Baja
Salud Fase de Operación • Posibles accidentes de trabajo
(-7)
Moderada
Fase de Abandono • Término de riesgos de trabajo
(+7)

477
EIA del proyecto “Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Área de La Casita – Mochica – Lote XIII

7.4.16.4 Valorización Económica Ambiental de los Impactos en el


área de Influencia Ambiental Directa

Una vez identificado los impactos y su significancia, se ha


correlacionado este valor con la valorización de los
componentes ambientales impactados negativamente, los
mismos que se de acuerdo a información obtenida del Estudio
de Valorización de la Biodiversidad – Cooperación Alemana
(GTZ) se muestra la valorización económica de los posibles
impactos a ocacionarse para las actividades a desarrollarse.

9 Belleza Escenica : S/. 7.00/ Ha/ año

9 Bioprospección : S/. 3.5/Ha/ año

9 Agua : S/. 17.00 / Ha/ año

9 Captura de Carbono : S/. 126.00/Ha/año

El cálculo de la valorización económica de los impactos de


acuerdo al área de influencia ambiental directa sería de
S/.3914250/Ha/año, el mismo que se detalla en el Cuadro Nº 7-
9.
Cuadro Nº 7-9: Valorización Económica Ambiental – Area de
Influencia Ambiental Directa

Precio Area
Items Año Total
(S/.) (Has)

Belleza escénica 7 1 25500 178500

Bioprospección 3.5 1 25500 89250

Agua 17 1 25500 433500

Captura de
126 1 25500 3213000
carbono

3914250

478

You might also like