You are on page 1of 61

CÁTEDRA: CIVIL III

EL PATRIMONIO - TEMA No. 1

1. CONCEPTO.

“Es el conjunto de relaciones jurídicas (deberes y derechos – Activos y pasivos) cuyo


titular es una persona natural o jurídica”.

2. TEORIA CLASICA, SUBJETIVA O DEL PATRIMONIO PERSONALIDAD.

Los clásicos sostenían que el patrimonio es una consecuencia directa e inmediata de la


personalidad, por cuanto se trata de una prolongación de esta; es un derecho innato que
el individuo arrastra desde el momento de su nacimiento-(al nacer todos adquirimos
personalidad, por tanto tenemos patrimonio). Es el conjunto de bienes de una persona
considerado tal conjunto, como formando una universalidad jurídica.

2.1. CARACTERISTICAS.

• El patrimonio es una universalidad jurídica. Los derechos y obligaciones de una


persona giran sobre su patrimonio en el que forman una masa patrimonial. Para
los clásicos, la finalidad del patrimonio reside en la satisfacción de los acreedores
del titular de ese patrimonio, de modo que el deudor responde con todo su
patrimonio, con los bienes presentes y futuros.

Señalan los clásicos que cuando el titular del patrimonio enajena un bien, surge
una especie de subrogación, en el sentido de que otro bien va a ocupar el lugar
que antes ocupaba el bien enajenado. Sin embargo, se le critica que los nuevos
bienes que entran en el patrimonio que vienen también a garantizar a los
acreedores, no puede ser explicada por la subrogación real, ya que éstos nuevos
bienes no sustituyen a otros ya existentes.

• El patrimonio es una universalidad jurídica ligada a la persona. De esta


característica se derivan varios principios:

1. Solo las personas tienen un patrimonio: Las personas tienen aptitud para
poseer bienes o para tener créditos u obligaciones.

2. Toda persona tiene necesariamente un patrimonio: Una persona puede


poseer muy pocas cosas, no tener deberes o tener nada más que deudas;
sin embargo, tiene un patrimonio, aunque este no signifique riquezas.

3. Una persona no puede tener más que un patrimonio: El patrimonio es uno


como la persona, todos los derechos y obligaciones forman una masa
única e indivisible e intransmisible.
4. El patrimonio sólo comprende derechos pecuniarios: El patrimonio siempre
estará integrado por relaciones cuyos términos objetivos son valorables en
dinero, de allí quedan excluidos los derechos no patrimoniales.

2.2. CRITICAS.

Trata de explicar el patrimonio empleando términos subjetivos, como emanación de la


personalidad y la voluntad hecho este de carácter psicológico y no jurídico. Esto no está
sustentado en el Código Civil.

Hay una fuerte corriente doctrinaria que admite la existencia de patrimonios que no están
vinculados a persona alguna, cosa que en nuestro ordenamiento jurídico no es posible.

Esta teoría resulta contradictoria con el derecho positivo, pues los autores clásicos, en vez
de fundar su teoría de conformidad con las normas legales, lo hicieron al margen de ellos.

La teoría, al integrar en el patrimonio únicamente los derechos y obligaciones valorables


en dinero, consideró que los derechos no apreciables en dinero escapan a toda medida
preventiva, con las cuales el acreedor persigue satisfacer y asegurar sus derechos.

3. TEORIA ALEMANA, OBJETIVA O DEL PATRIMONIO AFECTACIÓN.

Esta teoría, opuesta a la Teoría Clásica, sostiene que la masa patrimonial no debe ser
identificada con la personalidad, ni comparte las características de inalienabilidad e
indivisibilidad.

Consideran al patrimonio, como conjunto de bienes cuyo vinculo no es la persona, sino el


fin jurídicamente perseguido, así cuando el fin lo requiera, pueden varias masas
patrimoniales encontrarse en manos de una misma persona..

3.1 CARACTERISTICAS.

• Que exista un conjunto de bienes, derechos y obligaciones.

• Que este conjunto de bienes y derechos, estén destinados a la realización de un


fin.

• Que el derecho organice con fisonomía y, por tanto, con autonomía todas las
relaciones jurídicas (activas y pasivas) que vinculan a acreedores y deudores en
función de la masa independiente de bienes, derechos y obligaciones.

• Es posible que una persona sea titular de más de un patrimonio y que un mismo
patrimonio pertenezca solidariamente a varias personas. El articulo 1863 del
Código Civil: “El obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con
todos sus bienes habidos y por haber”.
4. LOS PATRIMONIOS SEPARADOS.

El Código Civil Venezolano establece que el patrimonio es uno solo para cada persona,
sin embargo, por vía de excepción se admiten casos de Patrimonios Separados, los
cuales se manifiestan cuando dos o más masas de bienes o derechos pertenecientes a
un solo sujeto tienen existencia propia.

La separación de patrimonio no puede realizarse arbitrariamente, es decir, sólo con el


concurso de la voluntad del titular del derecho. Esta puede producirse para fines
especialmente permitidos en la ley.

ART. 1864 CC: “Los bienes del deudor son la prenda común de sus acreedores, quienes
tienen en ellos un derecho igual, si no hay causas legitimas de preferencia. Las causas
legitimas de preferencia son los privilegios y las hipotecas”.

4.1 CASOS DE PATRIMONIOS SEPARADOS SEGÚN LA LEGISLACIÓN


VENEZOLANA.

Ejemplo:

1. Hogar legalmente constituido (Art. 632 CC). “El Hogar es inembargable e inalienable”.
2. El patrimonio del comerciante fallido o quebrado (Art. 939 y 940 CC).
3. El patrimonio de la comunidad conyugal (Art. 151, 152,156 y 164 CC).
4. El patrimonio del ausente (Art. 419 CC).
5. Separación del patrimonio del de Cujus y del heredero (Art. 1049,1050 CC).
6. Patrimonio hereditario aceptado bajo beneficio de inventario (Art. 996 y 1036 CC).

5. EL PATRIMONIO AUTÓNOMO.

“Es aquel conjunto de derechos y obligaciones que no está imputado a una persona
jurídica determinada, lo cual es inaceptable en el ordenamiento jurídico venezolano, ya
que no se concibe la existencia de derechos y deberes que no estén imputados a una
persona natural”.

6. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Estas disposiciones dan a entender que el patrimonio del deudor se encuentra expuesto
al poder de agresión del sujeto pretensor (acreedor), pues todos los bienes responden por
el cumplimiento de sus obligaciones (Art. 1863, 1864 CC).

Sin embargo habrá bienes inembargables:

Art. 1929 CC. Las sentencias que hayan de ejecutarse por los Tribunales de la República,
se llevarán a efecto sobre los bienes muebles o inmuebles del deudor y sobre sus
derechos y acciones que puedan enajenarse o cederse.

No están sujetos a la ejecución:

1. El lecho del deudor, de su cónyuge y de sus hijos.


2. La ropa de uso de las mismas personas y los muebles y enseres estrictamente
necesiten el deudor y su familia.
3. Los libros, útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de la arte u oficio del
deudor.
4. Los dos tercios del sueldo o pensión de que goce el deudor.
5. El hogar constituido legalmente.
6. Los terrenos o panteones y sus accesorios, en los cementerios”.

Entendiéndose como responsabilidad patrimonial, el hecho de que dado el incumplimiento


por parte del obligado, el patrimonio de este es el que responderá con todos los bienes
patrimoniales. Si el obligado no cumple voluntariamente, ante tal incumplimiento el
acreedor puede dirigirse y atacar los bienes que integran su patrimonio.

7. ACCION OBLICUA, PAULINA Y DE SIMULACIÓN.

El deudor puede valerse de ciertas maniobras con el fin de evitar ejecución de sus
bienes, como realizar actos jurídicos reales de enajenación de bienes o renuncia de
derechos que disminuyan su patrimonio, o bien puede realizar actos jurídicos ficticios con
el objeto de aparentar insolvencia. Como quiera que estos actos lesionan los intereses de
los acreedores quirografarios, el legislador les concede ciertas acciones dirigidas contra
su deudor. Estas acciones son: la Acción Oblicua, la Acción Paulina y la Acción de
Simulación.

8. ACCION OBLICUA (ACCION CONSERVATORIA).

Art. 1278 CC:” Los acreedores pueden ejercer, para el cobro de lo que se les deba, los
derechos y las acciones del deudor, excepto los derechos que son exclusivamente
inherentes a la persona del deudor.”

Es una acción conservatoria, pues, persigue hacer ingresar en el patrimonio del deudor
determinados bienes que legalmente le corresponden conservando así su patrimonio
como garantía de los créditos de los acreedores.

Los acreedores sólo están facultados a dirigirse contra un tercero, ejerciendo bajo la
forma de acción un derecho perteneciente al deudor., sólo en el caso de que éste sea
insolvente y además descuide el ejercicio de sus acciones, ocasionándole un perjuicio.

8.1 REQUISITOS.

• Que exista interés por parte del acreedor, cosa que no sucede cuando el deudor
es solvente.

• Que el deudor sea negligente (no un retardo) en el ejercicio de sus acciones


dejándoles perecer o prescribir.

• El deudor debe estar en estado de insolvencia.

• El crédito debe ser cierto, liquido y exigible. No es necesario que el crédito contra
el tercero, sea anterior o posterior, porque es una acción conservatoria. Los
derechos descuidados por el deudor deben ser patrimoniales.
8.2 EFECTOS.

El acreedor, si bien actúa con un deudor propio que le consagra la Ley, ejerce las
acciones de un deudor y no las suyas propias. De este efecto se desprenden las
siguientes características:

1. El tercero demandado por el acreedor puede alegar contra éste todas las
excepciones que tenga contra su acreedor como consecuencia el deudor puede
transigir contra el tercero, aún en contra de la voluntad del acreedor demandante.

2. El acreedor demandante puede obtener una sentencia condenatoria por un valor


mucho mayor al monto de su propio crédito.

3. Los derechos y acciones del deudor contra el tercero se hacen efectivos los
ingresos en su patrimonio y como el patrimonio del deudor es prenda común de
sus acreedores el aumento del patrimonio del deudor obtenido mediante la acción
oblicua beneficia no solo al deudor demandante sino a todos los demás
acreedores.

9. ACCION PAULIANA (ACCION REVOCATORIA).

Art. 1279 CC. “Los acreedores pueden atacar en su propio nombre los actos que el
deudor haya ejecutado en fraude de sus derechos”

Art. 1280 CC. “Dicha acción no puede intentarse por un acreedor cuya acreencia sea
posterior en fecha al acto cuya revocación demanda, a menos que se presente como
causahabiente de un acreedor anterior”.

La acción paulina surge cuando un deudor, con el fin de evitar ejecución sobre sus bienes,
enajena todo o parte de ellos a un tercero, con el ánimo de defraudar a su acreedor. La
finalidad es revocar los actos celebrados por el deudor en fraude de los derechos del
acreedor.

Su objetivo es garantizar la prenda, pero no ejecutar el embargo y solo puede intentarse


cuando el tercero es cómplice en el fraude.

9.1 REQUISITOS.

• Deben efectuarse efectivamente estos actos (venta (por precio menor), cesión,
donación, renuncia, hipoteca) ya que si el acto efectuado es sólo aparente,
precede la acción de simulación.

• El desprendimiento real de los bienes o derechos dejado al deudor en estado de


insolvencia o ha acrecentado la que ya existía.

• El acuerdo fraudulento entre el deudor y el tercero, es el elemento subjetivo de la


acción paulina.
• Que el acreedor tenga interés en el ejercicio de la acción (el deudor debe ser
insolvente).

• El crédito debe ser cierto, liquido, exigible.

• El crédito debe ser anterior al acto fraudulento.

9.2 EFECTOS.

Reposición de la situación al estado anterior mediante la restitución por parte del tercero,
de la cosa enajenada por el deudor. La responsabilidad civil del tercero, es decir,
indemnización al acreedor por los daños y perjuicios sufridos

10. ACCION DECLARATIVA DE SIMULACION.

Art. 1281º CC. Los acreedores pueden también pedir la acción declaratoria de simulación
de los actos ejecutados por el deudor.

Esta acción dura cinco años a contar desde el día en que los acreedores tuvieron noticia
del acto simulado.

La simulación, una vez declarada, no produce efecto en perjuicio de los terceros, que no
teniendo conocimiento de ella, han adquirido derechos sobre los inmuebles con
anterioridad al registro de la demanda por simulación…

En toda simulación hay dos acuerdos de voluntades:

• Secreto y Confidencial; tiene por objeto concertarse para fingir un acto posterior y
declarar que éste no tiene existencia real alguna o tiene diversa naturaleza
aparente.

• Es un acto público y aparente; que ha sido simulado por las partes y que no
contiene realidad alguna

En conclusión, es declarativa por cuanto persigue demostrar la verdadera realidad de una


situación jurídica, declarara la existencia de un acto fungido que ha sido efectuado bajo la
apariencia de un acto jurídicamente valido.

10.1 EFECTOS.

Se produce la nulidad del acto ficticio: Cuando el acto simulado consiste en una
enajenación de bienes o derechos, estos bienes y derechos vuelven a su titular (deudor)
con sus frutos e intereses.

La simulación, una vez declarada, no produce efecto en perjuicio de los terceros, que no
teniendo conocimiento de ella, han adquirido derechos sobre los inmuebles con
anterioridad al registro de la demanda por simulación”
11. DIFERENCIAS.

Paulina Oblicua Simulación


Combate actos realmente Se ejercen las acciones del Ataca actos ficticios.
efectuados. deudor negligente.

Reservado a los acreedores Reservado a los acreedores Puede ser intentado por
que les deba el deudor Para Para atacar los actos que cualquier tercero interesado
lograr el cobro de lo haya efectuado el deudor para pedir la declaratoria
en fraude de sus derechos de simulación.

El deudor debe El deudor debe No tiene por finalidad hacer


encontrarse en encontrarse en efectiva la acreencia.
estado de insolvencia estado de insolvencia

Crédito debe ser exigible. Crédito debe ser exigible. No se requiere la exigibilidad
del crédito.

Requiere que el crédito sea No importa si el crédito es No importa si el crédito es


anterior al acto fraudulento. anterior o posterior. anterior o posterior.
CATEDRA: CIVIL III

EL OBJETO DE LOS DERECHOS Y LAS COSAS - TEMA No. 2

Noción de objeto. Objeto y contenido de los derechos. Concepciones doctrinales


sobre el objeto de los derechos...Entidades que se pueden ser objeto de los
derechos. Las cosas. Noción. Importancia del concepto. Requisitos de las cosas
en sentido jurídico. La noción de las cosas y bienes en la doctrina

OBJETO DEL DERECHO

Son aquellas porciones del mundo material exterior al hombre (apreciable por los
sentidos), y el mundo inmaterial (apreciable por el intelecto) sobre las cuales
recae o puede recaer sobre ellos el poder del hombre, siendo susceptibles de
entrar en una relación jurídica

Según Nicolás Coviello: ”Es todo aquello que cae bajo el poder del hombre, y
contenido de los mismos lo que a causa del derecho podemos obtener”

¿Qué se entiende por objeto del derecho subjetivo?

Diremos que objeto de derecho puede ser todo lo que es externo al hombre, y
dicho concepto de objeto se usa en dos sentidos:
1.- Todo lo que cae bajo la potestad del hombre es el objeto inmediato del
derecho.
2.- Aquello a lo que tiene derecho, lo que se nos hace posible a causa del
derecho obtener o el objetivo final del derecho, es el objeto mediato del
derecho Ej. Vender, cambiar, alquilar

El objeto de los derechos no debe confundirse con el objeto de los actos


jurídicos que es la adquisición, la transmisión o la extinción de un derecho.

CONCEPCIONES DOCTRINALES SOBRE EL OBJETO DE LOS DERECHOS

En La Doctrina se encuentran al respecto tres teorías:

FILOSOFICA: Sostiene que es objeto de derechos todo lo que no sea el sujeto,


por tanto todas las cosas materiales, como las acciones de otros hombres, y
efectos o fenómenos inmateriales son objeto de los derechos.

CLASICA: Para la cual objeto de derechos son todas las cosas materiales.
MODERNA: Sostiene que únicamente las acciones ya sea de acción u omisión de
la conducta humana es el objeto de derecho. Es decir, el objeto inmediato de los
derechos sería la conducta humana y su objeto mediato la cosa a que se refiere
esa conducta

CONTENIDO DE LOS DERECHOS

Se entiende como la facultad que en derecho tenemos de obtener un fin o


resultado sobre el objeto actuando como titular de un derecho,
El contenido debe estar en sujeción al poder de la persona titular del contenido
del derecho.

ENTIDADES QUE PUEDEN SER OBJETO DE LOS DERECHOS

1. Cosas Corporales o incorporales, patrimoniales y no patrimoniales,


presentes y futuras:
En los derechos reales la identificación del objeto es la cosa sobre la que
se ejercita el poder, por tanto es la cosa en propiedad, en usufructo, el
fundo gravado.

2. El comportamiento humano o los actos de las personas, en este caso


son los actos o prestaciones los que pueden ser objeto de derecho... Ej. El
objeto de la obligación es siempre la prestación, el comportamiento activo o
pasivo del deudor.

3. La propias persona humana puede ser objeto de derecho en ciertas


manifestaciones, por ejemplo El derecho positivo confiere poderes a unas
personas sobra otras: Patria Potestad, Guarda

COSAS

Porción del mundo exterior, material o inmaterial, presente o futuro, considerado


como útil, susceptible de individualidad y apropiable, a los fines de satisfacer
necesidades humanas.
Para que una cosa llegue a se objeto de derecho, se requiere que una norma
jurídica la tome en consideración, circunstancia esta que se entiende como
calificación jurídica.

ART 525 CCV. “Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o
privada son bienes muebles o inmuebles”

BIEN

Cosa a la cual una norma jurídica califica. La calificación consiste pues en la


consideración normativa de la cosa, calificación que sólo se otorga por el derecho
cuando la cosa revista un particular interés socio-económico, la cosa debe cumplir
los siguientes requisitos: Útil; Que tenga existencia separada de otra;
( Individualidad) y Que sea apreciable jurídicamente y Que sea valorable.

El término BIEN, reclama la idea de interés, de ventaja, de utilidad y por tanto se


refiere a un titular.
Finalmente, ambos términos de cosa y bien se usan por el legislador
indistintamente, como sinónimos

REQUISITOS DE LAS COSAS EN SENTIDO JURIDICO:

1. La Utilidad: Serán aquellos entidades que pueden servir para la


satisfacción de necesidades.

2. La Apropiación: Con la se convierten en bienes, mientras la cosa no sea


apropiada o apropiable no es bien

3. El Valor: El valor expresa la nota diferencial de los bienes y las cosas

4. Individualidad: Que tenga existencia separada.


CATEDRA: CIVIL III

CLASIFICACION JURÍDICAS DE LAS COSAS Y SU IMPORTANCIA - Tema No 3

Según sus cualidades físicas o jurídicas. Según la relación de la conexión


reciproca de las cosas entre sí. Según su apropiabilidad y en razón de su
pertenencia.

SEGÚN SUS CUALIDADES FISICAS O JURIDICAS.

a) Cosas corporales y cosas incorporales:

• Cosas corporales: son las cosas que se perciben por los sentidos (tacto,
gusto, olfato, vista, oído) o por medio de instrumentos. Ejemplo una casa,
la electricidad el sonido, los colores, el viento, etc.

• Cosas incorporales: son las cosas que se perciben mediante el intelecto,


no son físicamente palpables ni medibles. Ejemplo una obra literaria,
artística, científica, la marca de fábrica, nombre comercial.

b) Cosas específicas, cosas genéricas y de género limitado:

• Cosas específicas: se entiende las cosas que por sus características


se distingue de todas las demás de su especie o género. Ejemplo: un
libro sobre un tema determinado dedicado por el autor del mismo, se
distingue de todos los libros del mismo tema y autor que no tienen tal
dedicatoria.

• Cosas genéricas: se distingue por sus cualidades no individualizantes,


tienen caracteres iguales a otras cosas de su género o especie.
Ejemplo: un automóvil, una mesa. Estas cosas se distinguen por el
peso, número o medidas.

• Cosas de género limitado: se caracterizan por su cualidad o


precedencia o por su pertenencia a una mayor cantidad de cosas
homogéneas. Ejemplo: 200 barriles de petróleo transportados en tal
nave.

c) Cosas fungibles y cosas in fungibles:

• Cosas fungibles: son cosas sustituibles, pueden ser sustituidas


indiferentemente por otras en una relación jurídica, porque se trata de
bienes idénticos desde el punto de vista de su valor económico y social.
Ordinariamente las cosas fungibles se determinan por su número, peso
y medida, no se toma en cuenta sus individualidades. Ejemplo: el
dinero, el trigo, el maíz.

• Cosas in fungibles: la cosa o bien in fungible no puede ser sustituido


por otro, por ejemplo para dar cumplimiento de una obligación. Se ha
expresado que las cosas fungibles (substituibles) pertenecen a un
género inagotable, mientras que las cosas in fungibles no puede ser
sustituida se agotan en si mismas.

d) Cosas consumibles y cosas inconsumibles:

• Cosas consumibles: (o de utilización simple o bien de consumo). Son


las cosas que se destruyen por el uso en forma inmediata. Ejemplo: los
combustibles, la gasolina, el gas, los alimentos., las bebidas.
Cosas inconsumibles: (o de utilidad reiterada) se puede hacer de ellas un
uso repetido o prolongado para obtener un mismo provecho, sin que se
destruyan. Ejemplo: una silla, un libro, una mesa.

e) Cosas deteriorables y cosas no deteriorables:

• Cosas deteriorables: bienes que experimentan desmejora por su


utilización repetida, que pueden volverlos inservibles. Ejemplo: el
vestido, los zapatos, un neumático de vehículo.

• Cosas no deteriorables: bienes que no experimentan desmejora por


su utilización. Ejemplo: una estatua, un cuadro. Son cosas que se
deterioran con el tiempo, pero jurídicamente no son deteriorables.

f) Cosas divisibles y cosas indivisibles:

• Cosas divisibles: son cosas susceptibles de ser fraccionadas


conservando sus partes la misma función y esencia, y un valor
proporcional a la parte. Ejemplo: un fundo se puede dividir, el dinero,
una pieza de tela, un edificio es divisible en apartamentos, etc.

• Cosas indivisibles: son los bienes que no se prestan a ser


fraccionados, pues pierden su utilidad y su valor. Ejemplo: una máquina,
un libro.

• Indivisibilidad Convencional: A nadie puede obligarse a permanecer


en comunidad (ART 768 CCV).

• Indivisibilidad Legal: No podrá pedirse la división de aquellas cosas


que si se partieran, dejarían de servir para el uso a que están
destinadas. (ART.769 CCV). Ejemplo: La co-propiedad en la Propiedad
horizontal.

La autonomía de la voluntad se hace necesario para ser divisible o no.

g) Cosas presentes y cosas futuras:

• Cosas presentes: son las cosas existentes –in natura- en el momento


de ser tenidas en cuenta para ser objeto de actos jurídicos. Únicamente
las cosas presentes pueden ser objeto de propiedad, de la posesión y
de los derechos reales.

• Cosas futuras: son cosas que no existen –in actu- pero su existencia
puede ser esperada racionalmente con un grado mayor o menor de
probabilidad. Ejemplo una futura cosecha de maíz en una finca.

CLASIFICACION SEGÚN LA RELACION DE CONEXIÓN RECIPROCA DE LAS


COSAS ENTRE SI.

a) Cosas simples y cosas compuestas:

• Cosas simples: son las cosas que tienen los elementos que las componen
unidos entre si y no pueden separarse sin destruir o alterar al todo. Estas
nos son proporcionadas por la naturaleza o por la, mano del hombre.
Ejemplo: un animal, una planta.

• Cosas compuestas: son las formadas por la unión de varias cosas, cada
una de las cuales conserva su individualidad y son separables. Son
producto de la actividad del hombre. Ejemplo: un automóvil esta integrado
por carrocería, motor, llantas, etc.

b) Cosas principales y cosas accesorias:

• Cosas principales: Son aquellas que tiene individualidad, independencia


de otros bienes.

• Cosas accesorias: son aquellas que suponen siempre la existencia de


dos o mas cosas, una de las cuales (la accesoria) depende jurídicamente
de la otra (la principal). Las cosas accesorias sirven de complemento a
otra, la principal a la que esta subordinada o ayuda a la función de aquella.
En el Código Civil se considera:

ART 572 CCV. Se considera principal la cosa a la cual se ha unido otra para su
uso, adorno, perfección o complemento.
ART 573 CCV. Si dos cosas unidas para formar un todo, no se puede distinguir
alguna como accesoria, se reputa principal la que tenga mas valor, o la que tenga
mayor volumen si los valores son aproximadamente iguales.

SEGÚN SU APRPOPIABILIDAD O EN RAZON DE SU PERTENENCIA.

a) Cosas Apropiables y Cosas Inapropiables:

• Cosas apropiables: Pueden pertenecer a la persona para satisfacer su


necesidad, cosas que tienen o no aptitud para convertirse en objeto de
relaciones patrimoniales. Las cosas que tiene aptitud para ser
apropiadas se subdividen en apropiadas o sea cosas que ya tienen un
titular e inapropiadas o sea bienes que actualmente no pertenecen a
nadie.

• Cosas inapropiables: o sean cosas que no pertenecen a nadie, son


bienes comunes a los cuales todos en forma ilimitada pueden servirse o
hacer uso de ellas. Ejemplo: el aire, el agua, el mar, o cosa de nadie –
res nullius- que pueden apropiarse por el primero que tome su
posesión, con ánimo de dueño.

ART 797 CCV. “Las cosas que no son propiedad de nadie, pero que pueden llegar
a serlo de alguien, se adquieren por la ocupación; tales son los animales que son
objeto de la caza o la pesca, las cosas muebles abandonadas”.

b) Cosas o Bienes en Comercio y Bienes Fuera de Comercio:

• Cosas o bienes fuera del comercio: No susceptibles de tráfico absoluto


(Res extra commercium): se funda esa clasificación en el Art. 543 del CCV.,
donde se expresa que los bienes del dominio público son inalienables (no
se pueden enajenar); los de dominio privado pueden enajenarse de
conformidad con las leyes que le conciernen. O sea los bienes del Estado
de dominio público no son sujetos a enajenación.

También puede considerarse bienes fuera del comercio o sea no sujetos a


enajenación, los bienes sobre los cuales al legislador venezolano le
permiten la creación de patrimonios separados, así como los bienes
inembargables.
• Cosas de tráfico prohibido o de tráfico restringido: Necesitan una
formalidad para venderse. Estas restricciones o prohibiciones legales
pueden tener su origen razones de salud, seguridad pública, intereses del
patrimonio artístico.

• Cosas o bienes en comercio o de tráfico libre: están en el comercio o


sea son sujetos de enajenación entrando en relación jurídica tanto los
bienes de dominio privado de la nación como todo los demás bienes que
forman parte del patrimonio de los particulares.

c) Por el Sujeto al que Pertenecen:

• ART. 538 CCV. Los bienes pertenecientes a la nación, a los estados, a las
municipalidades., a los establecimientos públicos y demás personas
jurídicas.

• ART. 539 CCV. Son bienes del dominio público: Los bienes de la Nación,
de los Estados, y de las Municipalidades., son del dominio público o del
dominio privado.

• Son bienes del dominio público: los caminos, los lagos, los ríos, las
murallas.

Art. 540 CCV. “Los bienes del dominio público son de uso público o de uso
privado de la Nación, de los Estados, y de las Municipalidades”.
CATEDRA: CIVIL III

LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES - TEMA No. 4

Antecedentes de la clasificación. Los Bienes muebles e inmuebles en el derecho


Venezolano; a) Criterio de distinción entre muebles e inmuebles. b) Clasificación
de los bienes inmuebles. c) Clasificación de los bienes muebles. d) Importancia de
la distinción entre los bienes muebles e inmuebles.

CRITERIO DE DISTINCIÓN ENTRE MUEBLES E INMUEBLES.

Los bienes Muebles, son aquellos que pueden desplazarse de un lugar a otro,
bien por su propia fuerza o una fuerza exterior.

Los bienes inmuebles todos los bienes que están impedidos de desplazamiento
por si o mediante la aplicación de fuerzas externas a ellas y que están fijados al
suelo o que no pueden separarse de él a riesgo de perecer o dejar de ser útiles.
Ejemplo: Un Edificio, una casa, u terreno.

Sin embargo, bajo ciertas circunstancias hay bienes muebles considerados como
inmuebles, el destino de una cosa mueble al servicio de un inmueble y la
extensión de la categoría de las cosas corporales a los derechos (bienes
incorpórales), según tengan por objeto cosas muebles o inmuebles...

CLASIFICACION DE LOS BIENES INMUEBLES (COSAS CORPORALES).

• Inmuebles por su Naturaleza-(Cosas Corporales).


• Inmuebles por su naturaleza (Cosas Corporales).
• Inmuebles por el objeto a que se refieren (Cosas Incorporales).

INMUEBLES POR SU NATURALEZA.

Comprenden las cosas que en forma natural no pueden trasladarse de un sitio al


cual están fijadas al suelo, a otro sitio sin sufrir deterioro, como así mismo una
serie de cosas que han sido incorporadas natural o artificialmente al suelo.

El objeto esencial en los bienes inmuebles por su naturaleza es el suelo al cual


están adheridos.

Corresponde al propietario del suelo todo lo que esta debajo de la superficie,


salvo disposición en contrario de la Ley (Ley de Minas e Hidrocarburos).
Art. 527 CCV. Son inmuebles por naturaleza: los terrenos (todo el material que lo
constituye: piedras, tierra, arena), las minas, (mientras estén sin ser explotados),
los edificios y en general toda construcción adherida de modo permanente a la
tierra; vale destacar que los materiales de construcción son bienes muebles por
su naturaleza, pero en la medida de su incorporación hay inmovilización y por
tanto serán inmuebles por su naturaleza.

Los árboles, mientras no hayan sido derribados y los frutos de la tierra


(minerales); y de los árboles, mientras no hayan sido cosechados o separados
(los árboles una vez derribados, así como los frutos se convierten en bienes
muebles por su naturaleza); los hatos, rebaños y piaras y, cualquier otro conjunto
de animales de cría; las lagunas, estanques, manantiales, aljibes y toda agua
corriente; los acueductos, canales que conducen las aguas a un edificio, terreno.

ART 528 CCV: Inmuebles por su destinación (Cuando el propietario los destina): ¨
Las cosas (propiedad del propietario del suelo) que el propietario del suelo ha
puesto en él para su uso, cultivos y beneficios, (deben emplearse en beneficio de
la finca y no de la persona) tales como: los animales destinados a su labranza;
Los instrumentales rurales, las simientes (las semillas); los forrajes y abonos
(pastos); las prensas, las calderas, alambiques, cubas y toneles; los viveros de
animales (peceras).
Nota: Los bienes muebles por su naturaleza son inmuebles por su destinación

REQUISITOS.
Para que un bien sea considerado (inmueble por destinación) es necesario:
1.- Que se trate de un bien mueble que se destine a inmueble
2.- Que tanto el inmueble como el bien mueble que le será agregado pertenezcan
al mismo propietario
3.- Que se haya establecido entre estos bienes una relación de servicio y
4.- Que la destinación efectuada por el propietario tenga carácter duradero
Los bienes inmuebles por su destinación reciben el nombre de
pertenencias o accesorios.
Son además inmuebles por destinación:

ART. 529 CCV: Son también por su destinación todos los objetos muebles que el
propietario ha destinado a su terreno o edificio para que permanezcan con él
constantemente o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse o sin
romper o deteriorar parte del terreno o edificio a que estén sujetos.
Se requiere de conformidad con el art. 529 CCV que tanto los objetos
muebles como el inmueble pertenezcan al mismo propietario, sino coinciden no
serán los objetos bienes inmuebles por destinación.

ART 530 CCV: Inmuebles por el objeto a que se refieren:


o Los derechos del propietario (uso, goce, disposición de forma ilimitada, con
las restricciones y obligaciones establecidas en la ley) y los derechos del
enfiteuta sobre los predios sujetos.
o Los derechos de usufructo ( derechos reales sobre un bien ajeno –Usar y
gozar-)y de uso sobre las cosas inmuebles y también el de habitación
o Las servidumbres prediales y la hipoteca Las acciones (demandas) que
tiendan a reivindicar (para que me devuelvan) inmuebles o a reclamar
derecho que se refieran a los mismos.

CLASIFICACION DE LOS BIENES MUEBLES

o ART 531 CCV: “ Los bienes son muebles por su naturaleza,


o por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley

532 CCV” Son bienes muebles por su naturaleza


Los bienes que pueden cambiar de lugar, bien por sí mismos o movidos por una
fuerza exterior”
Bienes muebles por su naturaleza (o bienes corpóreos): Son los bienes pueden
cambiar de lugar, por sí mismo (caso de los semovientes) o mediante fuerzas
exteriores, caso de los vehículos, títulos valores, materiales de construcción, las
naves y las aeronaves, el gas, ondas de radio. La energía nuclear.

534 CCV: “Los materiales provenientes de la demolición de un edificio y los


reunidos para construir uno nuevo, mientras no se hubieren empleado en la
construcción

.533 ccv:- Bienes muebles por el objeto a que se refieren o muebles por
determinarlo así la Ley (o bienes incorpóreos): Son los bienes llamados también
bienes incorpóreos o inmateriales según el objeto a que se aplican, así se
consideran cosas muebles de conformidad con este articulo, los derechos
(reales), las obligaciones (derechos de créditos) y acciones que tendrán por
objetos bienes muebles; y las acciones o cuotas de participación en las
sociedades civiles y de comercio.

IMPORTANCIA JURIDICA DE LA DISTINCION ENTRE BIENES MUEBLES Y


BIENES INMUEBLES

Se rigen por principios, características y normas diferentes a saberse:

LA PROPIEDAD REGISTRAL
a) En los bienes muebles: Rige el principio de que el poseedor de ellos, o sea
quien está en poder de la cosa mueble, se presume que es su propietario. La
posesión del bien mueble da titularidad.
En los bienes inmuebles: La propiedad está sometida al régimen de publicidad
registral, pues la propiedad de traslada y se adquiere para que tenga fuerza
pública y surta efectos ante terceras personas, mediante instrumento registrado
por ante la Oficina Subalterna de Registro Público correspondiente a la
jurisdicción territorial donde se encuentre ubicado el inmueble. A falta de registro
de documento donde conste la compra-venta de un inmueble, el mismo es sólo
válido entre las partes que lo suscriben, pero no es oponible a terceras personas,
(propiedad de muebles, hipoteca, servidumbres prediales, D° de uso, de
habitación

FORMAS DE ADQUISICION.
De bienes muebles: De conformidad con el Art. 1986 del CCV, el propietario o
poseedor de los mismos tienen el lapso de prescripción de dos años para intentar
las acciones de recuperación por perdida de los mismos
De bienes inmuebles: Si se adquiere de buena fe un inmueble, en virtud de titulo
debidamente registrado, le prescribe la propiedad o el derecho por el termino de
diez años a su favor, de conformidad con el Art. 1979 CCV; por buena fe debemos
entender que el que adquirió el inmueble desconocía que el enajenante no tenía
el derecho de propiedad. Si el comprador compró de buena fe y registró el
documento y no adolece de efectos de forma dicho documento, al transcurrir diez
años, no se le puede oponer quién alegue tener mejor derecho que él, pues en
todo caso adquirió el inmueble por prescripción adquisitiva de diez años.
También se adquiere (POR OCUPACION) por el lapso de 20 años la propiedad de
un inmueble si no hay titulo, pero se encuentra la persona poseyendo el inmueble
con animo de dueño, en forma pública y pacifica, mediante lo que se denomina
prescripción adquisitiva, dirigiéndose por ante un juez de Primera Instancia en lo
Civil de la Jurisdicción donde se encuentre el inmueble, ante quien tendrá que
cumplir una serie de requisitos legales. Ver Art. 1977 CCV.

GARANTIAS REALES:
Hipoteca sobre los bienes inmuebles: Son sujetos de constituirse sobre ellos
garantías hipotecarias, así como sus accesorios-
Prenda sobre los bienes muebles: Son sujetos a constituirse en principio sobre
ellos garantías prendarías Sin embargo entre nosotros la Ley de Hipoteca
Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión, permite constituir hipoteca
mobiliaria sobre los siguientes bienes muebles que en el articulo 21 de dicha Ley
indica, a saberse: 1- Sobre establecimientos mercantiles o fondos de comercio, 2-
motocicletas, automóviles, camiones de pasajeros, autobuses, vehículo de carga ,
locomotoras y vagones de ferrocarril.
La Ley de Privilegios e Hipotecas Navales, Art. 16 y la Ley de Aviación Civil Art.
62, permiten constituir garantías hipotecarias sobre buques y aeronaves las
cuales como sabemos son bienes muebles... Sobre los bienes inmuebles no
pueden constituirse garantías prendarías, ni sobre los bienes muebles garantías
hipotecarias, salvo lo que arriba queda indicado.

Perturbación sobre bienes inmuebles: De conformidad con el Art. 782 CCV


procede el interdicto de amparo si hay perturbación sobre su posesión. De
conformidad con el Art. 783 CCV procede el interdicto de despojo a favor del
poseedor de bienes muebles e inmuebles.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
En caso de embargo preventivo dicha medida no puede recaer sobre bienes
inmuebles, solo procede contra ellos el embargo ejecutivo (en incumplimiento de
sentencia firme) sin embargo si procede contra bienes inmuebles la medida
preventiva de prohibición de enajenar y gravar. Ver Art. 588 CCV.
El secuestro es una medida preventiva que puede recaer sobre muebles e
inmuebles.

La Ley de Venta con Reserva de Dominio: Solo se puede reservar el dominio de


los bienes muebles vendidos a plazos, hasta que el comprador haya cancelado la
totalidad de la deuda.
DERECHO CIVIL II- TEMA N°05 LOS BIENES CON RELACION A LAS
PERSONAS A QUIENES PERTENECEN-Los Bienes de Dominio Público.
Determinación y Régimen Jurídico de los Bienes de Dominio Público. Los
BIENES DE DOMINIO PRIVADO. Régimen Jurídico de los Bienes de
Dominio Privado

CONCEPTO: Los bienes no cambian de cualidad o índole porque pertenezcan a


una u otra persona.
Art. 538 CCV establece “los bienes pertenecen a la Nación, a los
Estados, a las Municipalidades, a los establecimientos públicos y demás
personas jurídicas y a los particulares.”
Art. 539 del CCV establece “los bienes de la Nación, de los estados y
de las Municipalidades, son del dominio público o del dominio privado.”
Por lo que tenemos que a la Nación, Estados y Municipalidades los bienes
que les pertenecen son:
1. de Dominio Público y 2. De Dominio Privado.
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO:
Servicio público autónomo del Estado, los departamentos o las comunas,
que tiene personalidad con patrimonio y presupuesto propio y es administrado por
agentes especiales controlados por el poder central. El establecimiento público
implica la descentralización por servicios.
BIENES DEMANIALES O DEL DOMINIO PÚBLICO:
CONCEPTO: Son como queda dicho por el Art. 539 CCV los bienes que
pertenecen a la Nación, a los Estados y a las Municipalidades... Están destinadas
a un fin público y están fuera del comercio

Determinación: Son Bienes Demaniales aquellos bienes que se destinan a una


utilidad de carácter colectivo, ya sea que esa utilidad se manifieste por uso
directo de las personas que integran una colectividad, o bien por el uso indirecto a
través del Estado.

“Art. 539 CCV Párrafo 2do. “ Son bienes del dominio público:
Los caminos, los lagos, los ríos, las murallas, fosos, puentes de las plazas
de guerra y demás bienes semejantes”

Serán del dominio público o privado según el fin a que se les destine.
Si con esos bienes se cumple los fines del Estado directamente, pertenecerán al
dominio público; sin son utilizados en la forma como lo haría un particular serán
bienes patrimoniales o de dominio privado. No es necesario que el bien sea de
uso público, como las calles, plazas, etc. Pues los edificios para los militares,
cuarteles etc. Aunque no los usan todos los ciudadanos, sin embargo, son del
dominio público por estar destinados al servicio público de la Defensa Nacional o
a garantizar el orden público.
El Art. 539 CCV también se refiere a la pertenencia por parte de los ribereños del
lecho de los ríos no navegables, así como a la apropiación de las aguas de los
ríos.
REGIMEN JURÍDICO DE LOS BIENES DE DOMINIO PUBLICO
El régimen jurídico (R. J.) al cual están sometidos los Bienes del D.
Público se denomina “Dominialidad Pública “y para este fin se han
establecido en el ordenamiento legal venezolano un conjunto de
normas (CRBV; CC; L.O.H.P.N, Ley anticorrupción).
El ART 539 CC tiene la clasificación de los bienes que pertenecen a la
Nación y sus entidades menores.
El ART 304 CRBV: dispone que todas las aguas son bienes del dominio
público de la Nación

AFECTACION... Es agregar. Es la colocación de una propiedad del estado dentro


del régimen de la dominialidad pública. Mediante la dedicación de aquella a una
finalidad de utilidad pública.
Formalidades: No requiere de una declaración formal del ente del estado
Debe ser para que funcione un servicio público
Art. 540 CCV, “los bienes del dominio público son de uso público o de uso
privado de la Nación, de los Estados y de las Municipalidades”.
Este articulo divide a los bienes de dominio Público en De uso Público y de
Uso Privado
a) El edificio de un cuartel es de dominio público y uso privado, los edificios
utilizados para los servicios de la Administración Pública como los edificios
escolares son de dominio público y de uso privado.
b) Una plaza; una calle, es de dominio público y de uso público.
Bienes de la Nación, Estados y Municipalidades:
a) Dominio público y Uso Público: ríos, mar territorial, canales, calles,
carreteras, caminos, lagos, plazas, etc.
b) Dominio público y uso privado: fosos, murallas, plazas de guerras,
cuarteles, edificios de la administración pública... Es de uso privado
porque solo el estado tiene el goce directo sobre los bienes.

Dominio Público quiere expresar que la Nación, los Estados y las


Municipalidades tienen el deber de cuidar, proteger y velas por la debida
conservación y uso del bien público.
Mediante los bienes del dominio público el estado cumple sus fines y son del
dominio público aunque tales no sean de uso público.

DESAFECTACION: El término aplica que algunas cosas han dejado de


tener destino anterior, por aplicación distinta o agotarse su utilidad
Los Bienes del D. Público se pueden convertir en patrimoniales por medio de la
desafectación: Consiste en que ya el objeto no está a la orden de un servicio
público, son extraídos del dominio público y colocado en el dominio privado.
Para que un bien perteneciente al dominio público pase al dominio privado es
que los bienes afectados al dominio público dejen de estar destinados al uso
público y a la defensa nacional o que un acto de autoridad administrativa o
legislativa establezca que ya no está destinado al servicio público... A partir de ese
momento puede ser vendido y pueden adquirirse sobre él derechos privados por
medio de la prescripción.
Art. 541 CCV establece “los terrenos de las fortificaciones o de las
murallas de las plazas de guerra que no tengan ya ese destino, y todos los
demás bienes que dejen de estar destinados al uso publico y a la defensa
nacional, pasan del dominio público al dominio privado.
Ejemplo: Las ruinas de la Casa fuerte Barcelona

CARACTERES:
1. Son bienes inalienables o sea no se pueden enajenar, ni gravar, ni
por actos entre vivos ni por actos mortis causa,- están fuera del
comercio- de conformidad con lo establecido por el Art. 543 cc.
2. Son bienes inembargables, no son afectados por medida
preventiva, ni ejecutiva de embargo,
Ni de secuestro, ni ejecución forzosa, no puede ser hipotecada.
3. Son bienes Imprescriptibles no sujetos a ser adquiridos mediante
prescripción adquisitiva, o sea no son bienes usucapibles, porque
están fuera del comercio ver Art. 1959 CCV.
4. Son bienes Extra-Comercium que están fuera del comercio, o sea
son res extra-commercium, Art. 1959 CCV, no sujetos a prescripción
o sea la Nación, los Estados y las Municipalidades, no pierden su
propiedad por el abandono o no uso de tales bienes (no corre la
prescripción extintiva para tales bienes).
BIENES Patrimoniales o DE DOMINIO PRIVADO
CONCEPTO: Son todos aquellos bienes en que la Nación, los estados y las
Municipalidades, actuando como lo haría cualquier particular, ya sea éste persona
física o colectiva, puede tener y utilizar sin que estén destinados de manera
inmediata al aprovechamiento colectivo.
DIFERENCIA CON LOS DE DOMINIO PÚBLICO
Estos bienes de dominio privado de la nación, estados y municipalidades están
pues regidos por el derecho común o por las leyes especiales que reglamentan su
enajenación o el establecimiento de cualquier derecho sobre ellos.
Los del dominio privado están sujetos a prescripción-ART 1960 CC

REGIMEN JURÍDICO DE LOS BIENES DE DOMINIO PRIVADO:


Art. 542 CCV establece: “todas las tierras que, estando dentro de los
limites territoriales, carecen de otro dueño, pertenecen al dominio privado
de la Nación,
ART 181 CRBV: Los ejidos son inalienables. Sólo podrán enajenarse
previo cumplimiento de las formalidades.
MUTACION DOMINIAL

1. Art. 543: CCV: Los bienes del dominio público son inalienables
(están fuera del comercio), los del demonio privado puede
enajenarse de conformidad con leyes que les conciernen.
Esa inalienabilidad no es permanente, ya que en caso de ser
desafectados al fin de utilidad pasan al dominio privado de allí la
llamada “mutación dominial #” que consiste en la transferencia de un
bien del dominio público de un ente al dominio publico de otro ente.
2. Son susceptibles de adquisición a través de prescripción adquisitiva,
pero esta se rige por la LOHPN-, ver Art. 1960 CCV
3. Son bienes que están en el comercio, o sea res in commercium
4. La enajenación de bienes inmuebles debe estar precedida de una
autorización de la A:N:
5. En caso de Bienes Muebles el Ejecutivo podrá enajenar los que a su
juicio no sean necesarios para el servicio público previa opinión de
la CGR
Son baldíos (excepto: los situados en Islas, marítimas, fluviales o lacustre) todos
los terrenos que estando dentro de la república no sean ejidos ni propiedad
particular ni pertenezcan legalmente a corporaciones ni personas jurídicas. Estos
pueden enajenados y adquiridos por prescripción adquisitiva.
Derecho Civil II- TEMA Nº 06 LOS DERECHOS REALES: Concepto.
Clasificación, Caracteres—Diferencia entre los Derechos reales y los Derecho
de Crédito- La Obligación PROPTER REM y los Derechos reales de IN
Faciendo

CONCEPTO –TEORIAS Y CLASIFICACION de Derecho real:


Es aquel derecho subjetivo que atribuye a su titular un poder directo e
inmediato sobre una cosa determinada, sin necesidad de intermediario alguno
personalmente obligado, y que impone asimismo a todo el mundo (erga omnes)
un deber de respeto o exclusión y, a veces, cuando se trata de derechos reales
limitados, un hacer o un no hacer, posiblemente conectado a un soportar.

TEORIAS SOBRE EL DERECHO REAL:


1. Teoría Clásica: Son los D°s que conceden a su titular un señorío
inmediato sin necesidad de intermediario alguno puesto que la cosa
queda a nuestro poder. Sus elementos serían: 1.-) La obtención del
poder jurídico 2.-) La relación directa e inmediata entre la persona y
la cosa como manifestación del ejercicio del poder público 3.-) La
oponibilidad del D° real respecto de todos los demás integrantes de
la colectividad.

2. Teoría Obligacionista: Se opone a la T Clásica, señala que es un


error sostener que el derecho real es una relación entre una
persona y una cosa, ya que las relaciones jurídicas solo son factibles
jurídicamente entre dos o más personas, y al efecto sostienen, lo
que hay es una obligación pasiva, universal de respetar su ejercicio
por todos los demás, posición de Planiol y Ripert, Kelsen, Otorlan,
etc.

3. Teoría Armónica o Ecléctica: Trata de armonizar la T C y la T O.;


sostiene que existe una relación entre una persona titular del
derecho real y una cosa de donde obtiene una utilidad económica, y
un elemento externo que consiste en el deber que todos las demás
personas tienen de no interferir entre ese titular y la cosa.

Elementos: E. Interno: Consiste en que el poder de dominación que


sobre la cosa ejerce la persona y que paralelamente permite al titular
sacar todo el provecho que pueda obtener de la cosa.
Elemento externo: Entendido como la relación entre el suj act. Y el
pas, que está obligado a asumir una conducta de respeto y abstención
de ausencia de interferencia a los actos ejecutados
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES:
 Derechos reales sobre cosa propia: Es el Vinculo jurídico entre una
persona y una cosa por la cual la persona obtiene de la cosa su
completa utilidad. EJEMPLO: la propiedad ( Art. 545 CCV
 Derechos reales de goce sobre cosa ajena o derechos reales
limitados Son los derechos subjetivos en virtud de las cuales una
persona puede obtener determinadas utilidades de una cosa
pertenecientes a otra persona. EJEMPLO: el Usufructo ( Art. 583 CCV ),
el Uso ( Art. 624 CCV ), la Habitación ( Art. 625 CCv ), las Servidumbres
( Art. 709 CCV )

 Derechos reales de Garantía: garantizan el cumplimiento de una


obligación. ejemplo: La prenda ( Art. 1837 ccv ) y la hipoteca ( Art. 1877
cc)

DERECHOS REALES EN EL DERECHO VENEZOLANO:


1.- La propiedad (Art. 545 CCV: “La propiedad es el derecho
de usar, gozar y disponer de una cosa de
manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones
establecidas por la ley)-Es el D° por excelencia
2.-el Usufructo ( Art. 583 CCV ),:” Es el derecho real de
usar y gozar temporalmente de las cosas cuya propiedad
pertenece a otro del mismo modo que lo haría su propietario”
el Uso ( Art. 624 CCV ), “ Quien tiene el uso de un fundo solo
podrá tomar de él los frutos que basten a sus necesidades y a
las de su familia” Es el usufructo limitado, surge por acuerdo,
todo excedente deberá devolverlo al propietario la Habitación
( Art. 625 CCv ),”” Quien tiene derecho de habitación de una
casa puede habitarla con su familia aunque ésta se aumente”
Se diferencia del de uso que este es más reducido ya que se
limita solo al derecho de usar en una casa.
2.-El Hogar- Art 632:” Puede una persona constituir un hogar
para sí y para su familia, excluido absolutamente de su
patrimonio”
3.- Las Servidumbres (Art. 709 CCV)” Consiste en cualquier
gravamen impuesto sobre un predio (fundo sirviente) para
uso y utilidad de otro (fundo dominante) perteneciente a
distinto dueño
4.-La Enfiteusis Art. 1565 CCV” Es un contrato por el cual
se concede un fundo a una persona perpetuidad o por
tiempo determinado, con la obligación de mejorarlo y de
pagar un canon o pensión anual expresado en dinero o
especies.
5.- La Prenda Art. 1837 CCV” Es un contrato por el cual el
deudor da a su acreedor una cosa mueble en seguridad del
crédito, la que deberá sustituirse al quedar extinguida la
obligación” Concede al acreedor el derecho de preferencia
6.- La Hipoteca Art. 1877 CCV” Es un derecho real
constituido sobre los bienes del deudor o de un tercero en
beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el
cumplimiento de una obligación” Concede al acreedor el D°
de preferencia y el de persecución.
7.- El Retracto, tanto el convencional como el legal art.
1534 CCV” Es un pacto por el cual el vendedor se reserva
recuperar la cosa vendida, mediante la restitución del precio y
el reembolso de los gastos “
8.- Anticresis Art. 1855” Es un contrato por el cual el
acreedor adquiere el derecho de hacer suyos los frutos del
inmueble que se le entregue, con la obligación de imputarlos
a los intereses.

CARACTERES DE LOS DERECHOS REALES:

a) Inmediatividad: es la suma de facultades o derechos, que el


derecho real concede, lo ejerce su titular sobre la cosa, sin
intervención de segundas ni terceras personas.
b) Absoluto: el derecho real se ejerce frente y contra todos (erga
omnes), en el sentido de que su titularidad impone un deber de
abstención a toda la colectividad, es decir, nadie tiene derecho a
perturbar su ejercicio. Por ser absoluto, supone una obligación
inmediata de todas las personas de respetar el ejercicio del poder a
su titular
c) Indeterminación del sujeto pasivo y a veces del sujeto activo: el
sujeto pasivo siempre es indeterminado (la colectividad que debe
abstenerse de perturbar el derecho real) solo se hace determinado
cuando un miembro de la colectividad ataca la cosa objeto del
derecho real. El sujeto activo siempre es determinado pero algunas
veces es indeterminado.
d) La determinación de la cosa: puede ser material o inmaterial,
determinada o especifica, pero nunca genérica, dado su carácter de
inmediación y especifica, mas sobre una cosa concreta e
individualizada.
e) El derecho de preferencia: permite al titular excluir a todos aquellos
sujetos que no tengan mas que un derecho real de menor categoría.
Ejemplo; el titular del derecho real de preferencia desplaza al titular
de un derecho de crédito, o al de un derecho real de fecha posterior,
o al de un derecho real de categoría inferior.
f) El derecho de persecución: el titular de este derecho tiene la
facultad de poner en movimiento todas las acciones necesarias para
recobrar la cosa de cualquier mano en que se encuentre.
g) El abandono de la cosa: el titular del derecho real puede en un
momento dado abandonar la cosa, con efectos liberatorios, si no
puede cumplir con las cargas que engendra este derecho. Ejemplo;
en las servidumbres con respecto al propietario del fundo sirviente /
fundo sobre el cual pesa la servidumbre a favor del fundo
dominante.

DIFERENCIA ENTRE LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS DE


CREDITO:
En cuanto al VÍNCULO
1.-Los D|s reales implican una relación directa e inmediata entre una
persona y una cosa, y los D°s de Cr consisten en poder exigir de otras
personas una conducta determinada que tiene un valor económico para su
titular
EN CUANTO AL SUJETO
0-2.-En los derechos reales el sujeto activo titular es el titular del derecho
individualizado y una cosa objeto del mismo y el sujeto pasivo es la colectividad
indeterminada. En el derecho de crédito existe el sujeto activo (acreedor) el sujeto
pasivo (deudor) y el objeto del derecho (la prestación debida)
1 EN CUANTO AL OBJETO
3.- El derecho real tiene por objeto una cosa específica y presente, no
futura. En el derecho de crédito una conducta del sujeto pasivo (deudor) o sea el
cumplimiento de una prestación, puede recaer en cosas futuras
POR LAS ACCIONES QUE CONFIERE
24.-El derecho real es absoluto, es eficaz erga omnes. El derecho de crédito es
relativo solo se obligan personas determinadas. , es oponible solamente al
obligado
3POR CAUSA DE EXTINCION
45.-En el derecho real es perpetuo y su ejercicio no lo extingue sino que lo
consolida. En el derecho de crédito son transitorias se extingue cuando la
prestación es cumplida.
56.- La protección registral solo alcanza a los derechos reales y no a los derechos
de crédito.
7.-Una de las características de los D°s Reales es la Inmediatividad o
inmediación, pues para la satisfacción de las necesidades a la cual se dirige el D°
de Cr, no puede hacerse sin el concurso directo de la actividad del sujeto pasivo
POR LOS PRINCIPIOS QUE LA RIGEN:
Los DR están establecidos en la Ley, los DC pueden nacen por lo general de la
voluntad del hombre

OLIGACIONES PROPTER REM (razón de la cosa )


Constituyen una concepción intermedia entre los derechos reales y los derechos
personales.
El supuesto de las obligaciones propter rem es el de una persona que se ve en el caso de realizar una determinada prestación mientras
este en relación de propiedad o posesión de una cosa determinada.
Se trata de una obligación en la que el sujeto activo (acreedor) o titular del
derecho esta individualmente determinado, al igual que la cosa alrededor o con
motivo de la cual surge la relación obligatoria, mientras que el sujeto pasivo
(deudor) solo esta determinado genéricamente , pues lo será todo aquel que
fuese propietario o poseedor de la cosa. Presentan la característica de que el
obligado o deudor puede librarse de la obligación abandonando la cosa.
En las obligaciones propter rem la vinculación (propiedad o posesión) con la cosa
determinada el nacimiento de la relación obligatoria: por lo tanto, quienes
adquieren la cosa o la posean según los casos quedan obligados, sin necesidad
de ningún convenio para ello.
TEORIAS SOBRE LAS OBLIGACIONES PROPTER REM:
La expresión se usa para indicar que los deudores lo están solo por razón de
la tenencia de una cosa sobre la cual el acreedor posee un derecho real.
 Las obligaciones propter rem son derechos reales: alegan que
se trata de derechos que afectan a una cosa determinada, no
importando que el titular del derecho (acreedor) para obtener utilidad
del mismo necesite de la prestación de otra persona ( deudor,
propietario, poseedor)
 Las obligaciones propter rem son derechos personales: dan
importancia al hecho de que
 debiera mediar una prestación. El deudor se obliga por razón de su
propiedad o posesión de una cosa, de su proximidad con una cosa
determinada.
CARACTERISTICAS:
 No liga al obligado en cuanto a su persona, sino que está
determinado por el hecho de ser propietario de una cosa, por
hallarse en determinada condición jurídica de titularidad con
respecto a la cosa
 La persona que tiene esa condición de titularidad con respecto a la
cosa, puede transmitir la obligación al transferir la propiedad.
 El obligado responde por su obligación solamente con la cosa, no
con todo su patrimonio, y si renuncia a ella, se desembaraza de su
deuda
ELEMENTOS:
 Sujeto activo: El titular del derecho rival, el que puede exigir
determinada conducta del sujeto pasivo Ej. el propietario del fundo
dominante.
 Sujeto Pasivo: La persona que se encuentre en una posición de
titularidad con respecto al bien gravado Ej. El propietario el fundo
sirviente.
 Objeto: La prestación a cargo del sujeto pasivo, que puede ser un
hacer o un no hacer

DERECHO REAL IN FACIENDO( Relación vinculatoria con una


persona )
El titular de un derecho real limitado (gravado) ejerce su derecho sobre la cosa
contando con la iniciativa o tolerancia de su propietario o poseedor, inactividad
que le resulta indispensable a ambos: al titular del derecho real limitado, por
cuanto el ejercicio de su derecho depende de la iniciativa del poseedor o
propietario, y a estos por cuanto no pueden eximirse de la limitación si quieren
mantener su relación jurídica con la cosa. Quien este obligado a tolerar el ejercicio
de un derecho real limitado, solo puede liberarse del gravamen abandonando la
cosa.
D e manera que, cuando al propietario del bien gravado se impone una conducta
activa o positiva surge el Derecha Rela In Faciendo.
La relación jurídica conecta a dos sujetos y no como en la obligación propter rem
a un sujeto con la cosa.
Ej. El titular de un derecho tiene constituida una servidumbre y en virtud de ella
soporta a favor de quien se constituyo tal servidumbre, quedando obligado a
mantener o cuidar la misma, para el buen uso del otro sujeto a quien sirve.
Dicho vínculo obliga a todos los que adquieran posteriormente el bien sujeto a servidumbre, a respetar y cuidar la misma, aunque en el
titulo de tales adquisiciones se hubiere silenciado tal hecho.
Es una obligación de hacer o no hacer del titular de un derecho real a favor de
otra persona, obligación que se trasmite a quien adquiera en el futuro la titularidad
sobre el derecho real.
Derecho real In Faciendo = derecho real haciendo o respetando lo hecho.

CIVIL III- TEMA Nº 07 EL DERECHO DE PROPIEDAD-Noción. Caracteres-.


Elementos integrantes del dominio. Contenido del D° de Propiedad. Propiedad
sobre los bienes inmateriales

CONCEPTO:
Art. 545 CCV expresa: “La propiedad es el derecho de usar, gozar y
disponer de una cosa de manera exclusiva, con las limitaciones y obligaciones
establecidas por la ley.
 USAR: es servirse de una cosa, ejemplo es usuario y propietario quien
posee y habita una casa; quien tiene un automóvil y lo utiliza como medio
de transporte; etc.
 GOZAR: es sacar provecho en sentido económico, mientras que el uso se
reduce a utilizarla personalmente
 DISPONER: es hacer de la cosa lo que su propietario quiera, siempre que
con el acto no se altere el orden público y las buenas costumbres, ni se
dañen derechos ajenos.
 EXCLUSIVIDAD: es la posibilidad que tiene el titular del derecho de
propiedad de excluir a terceras personas del ejercicio de cualquiera de los
poderes que le competen

TEORIAS ACERCA DE LA PROPIEDAD PRIVADA QUE


CONSAGRA LA LEGISLACIÓN:

a. Es un derecho Natural: nosotros tenemos necesidad de utilizar ciertos


elementos que nos sirven de subsistencia. El reconocimiento de todos esos
derechos que nos vienen por ser seres vivientes, no es otro que el derecho
de propiedad.

b. La propiedad constituye una necesidad económica: es una función


publica que debe ser reconocida por los demás, delimitada en gran parte
por los derechos de terceros;

c. La propiedad ha sido resultado de una lenta evolución: así como la


familia, y es una imperiosa necesidad económica para poder mantener a
esta ultima.
d. Teoría de la Ocupación: el fundamento del derecho de propiedad esta en
la aprehensión que de la tierra hace el sujeto. Parten de la tesis de que en
principio la tierra es – res nuilius --, y quien la ocupa primero adquiere el
derecho. Fundamentan en la ocupación de la tierra el derecho de
propiedad.

e. Teoría del trabajo: el derecho de propiedad se adquiere por el trabajo, un


hombre que ha ocupado un terreno, se hace propietario a medida que
trabaje ese terreno y lo transforme. Se le critica, que de esto ser así, todos
los obreros del agro, todos los campesinos serían propietarios, puesto que
tendrían fundamentado su derecho de propiedad.
f. Teoría de la ley: el fundamento del derecho de propiedad esta en la ley. Es
la ley quien establece la propiedad.
g. Teoría Marxista: no hay fundamento para el derecho de propiedad, que no
existe, Niegan la existencia o la razón de la propiedad privada.

EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LA LEGISLACIÓN


VENEZOLANA:

a) La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su


Capítulo VII, que
Trata de los derechos económicos, en su Art. 115:
“Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso,
goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de
utilidad pública o de interés general. Solo por causa de utilidad pública o
interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa
indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de
bienes”. El derecho de propiedad tiene rango constitucional.

b) Art. 545 de CCV: “la propiedad es el derecho de usar, gozar y dispones de


una cosa de manera exclusiva, con las restricciones u obligaciones
establecidas por la ley.”
CARACTERES DEL DERECHO DE PROPIEDAD:
a. Es un derecho pleno: en el sentido que el propietario ejerce sobre la cosa
que le pertenece cualquier actividad para obtener de ella todo el mayor
provecho que le pueda suministrar, pues tiene el propietario un poder
ilimitado, una potestad revestida de las facultades más amplias haciendo
de la cosa todo cuanto le plazca, pasando desde el uso hasta la
disposición,

b. Es un derecho absoluto: por el carácter erga omnes del derecho, en el


sentido que el titular puede oponerlo contra todos y frente a todos.
Este carácter tiene limitaciones por la función social que la propiedad
cumple. Ya que al vivir los individuos en sociedad, sacrifican sus derechos
para la existencia de la sociedad., ya que el derecho absoluto de usar, gozar y
disponer de la cosa tropieza con el derecho social.
La ley es garante de la inviolabilidad de la propiedad privada, pero no
puede esta garantía llegar hasta el punto de sacrificar al interés de uno los
intereses de todos, cuando el intereses social lo exija, el particular puede ser
obligado a ceder su propiedad, previo pago de la indemnización acordada.

c. Es un derecho exclusivo: en el sentido que el propietario ejerce


directamente sobre la cosa, los poderes que su derecho le confiere,
impidiendo a sus semejantes que interfieran directa o indirectamente, en la
materialización de su voluntad, la realización efectiva de su poder, como se
observa en el Art. 551 CCV, que faculta al propietario a cercar su fundo,
respetando los derechos de servidumbres que pertenezcan a terceros.

d. Es un derecho perpetuo: la propiedad no nace como derecho de vida


limitada, sino que va a tener una existencia que continuara con el tiempo,
aunque muera el propietario no se extingue el derecho ya este se trasmite
a sus herederos, ni se acaba la propiedad en sentido jurídico, por el no uso
del propietario. Es perpetuo, no en razón de la persona que despliega sus
poderes sobre la cosa, sino a razón de la cosa misma, puesto que el
derecho de propiedad subsiste mientras exista la cosa. Excepciones en
caso de propiedad temporal como es el caso del derecho de autor que dura
durante toda la vida este más 60 años después de la muerte de este y la
propiedad Resoluble cuando la propiedad es transmitida bajo condición
ejemplo la venta con pacto retracto.

e. Es un derecho independiente, autónomo: porque no necesita de otro


derecho para existir, como si lo necesitan los otros derechos reales, como
el caso del usufructo que para existir necesita del derecho de propiedad.

f. Es un derecho elástico: se puede comprimir como consecuencia del


establecimiento de otros derechos reales que lo limitan y podrá recobrar
su contenido moral cuando desaparezca la causa que lo comprima.

ELEMENTOS INTEGRANTES DEL DOMINIO DE PROPIEDAD:

ELEMENTO SUBJETIVO: el sujeto activo, el propietario (titular del dominio)


es quien esta investido del poder que le confiere el derecho, puede ser
cualquier persona natural o física o jurídica que haya adquirido el derecho de
propiedad. Propiedad privada; si el propietario es una persona natural o
jurídica de carácter privado. Propiedad pública; si el propietario es el estado
representado por alguna de sus modalidades. Si el titular es una persona
natural será propiedad singular, y si el titular es una persona jurídica colectiva
será una copropiedad. El SUJETO PASIVO indeterminado, esta constituido por
el colectivo integrado por todas aquellas personas que deben asumir una
actitud de respeto
ELEMENTO OBJETIVO: el objeto de la propiedad son las cosas, es decir, los
entes corporales, las cosas del mundo exterior apropiables, susceptibles de
valor y que puedan satisfacer las necesidades del sujeto.

CONTENIDO DEL DERECHO DE PROPIEDAD:


a. Facultad de aprovechamiento: el propietario tiene la facultad de
usar la cosa en la medida de sus apetencias, es decir, servirse de la
misma satisfaciendo sus necesidades mediante todos los beneficios
que la cosa le pueda proporcionar; tiene igualmente la facultad de
percibir los frutos, tantos naturales como civiles que la cosa produce.
Facultad de disposición: en virtud del señorío sobre la cosa, el
propietario pueda enajenar, gravar, destruir y transformar la cosa,
decidir si junto a su derecho pueden existir otros. Al enajenarla,
transfiere sus derechos a otra, bien sea por actos a título gratuito u
onerosos; el propietario por su propia voluntad limita el ejercicio de
su derecho concediendo parciales poderes a otro. Puesto que la
voluntad del propietario es decisiva y soberana en el sentido de la
cosa, puede destruirla y abandonarla.
b. Facultad de defensa: el propietario hace efectiva la exclusividad de
su derecho, mediante el ejercicio de las acciones que la ley pone en
sus manos, en caso de lesión, ataque o desconocimiento de su
derecho. De manera que el propietario ante el despojo y el
desconocimiento por parte de otro persona, puede intentar la acción
Reivindicatoria con el fin que le sea restituida la cosa.

PROPIEDAD SOBRE LOS BIENES INMATERIALES:


Cuando el CC establece que la Prop. Es el D° de usar, gozar y disponer de una
cosa se refiere no solo a las materiales sino también a las inmateriales incluyendo
en estas últimas “Las producciones del ingenio o del talento de cualquier persona
son propiedad suya y se rigen por las leyes relativas a la propiedad en general y
las especiales sobre la materia, no debe existir dudas que los derechos
intelectuales e industriales son verdaderos derechos de propiedad aun cuando
hay quienes han tratado de negarles tal carácter.

o El Derecho de Autor:
El autor tiene la facultad de percibir los beneficios económicos que la
divulgación de su obra le pudieran reportar: folletos, obras dramáticas,
conferencias etc...
El D° de autor durará mientras dure la vida del autor más 60 años
después de su muerte.
o La propiedad Industrial
Rige para los D°s de inventores, descubridores relacionados con la
industria y los D°s de los productores, fabricantes sobre las frases, signos que
ellos adopten para distinguir sus productos fabricados.
Este D| puede cederse previa anotación en el libro de Registro

CIVIL III TEMA N°08 DE LA MANERAS DE ADQUIRIR Y TRASMITIR LAS


PROPIEDADES Y DEMAS DERECHOS.

CONCEPTO:
Se entiende por modos de adquirir la propiedad, los hechos, actos o negocios
jurídicos a los cuales la Ley tiene el efecto de atribuir el derecho de propiedad a
una persona.

Cómo se adquiere el derecho de propiedad

ART 796 CCV: La propiedad se adquiere por la ocupación


Pueden adquirirse también por la prescripción
Clasificación de los modos, formas o maneras de adquirir la
propiedad. o adquisición del Dominio: oooooooooooooojo

Modos originarios y modos derivativos.

Modos originarios: Es un modo originario de adquirir la propiedad el derecho de


propiedad cuando las cosas nunca han tenido dueño o son abandonadas por su
anterior titular.
La Ocupación: recae sobre la ocupación de bienes muebles que no pertenecen a
nadie
La Adquisición de frutos: La producción de nuevas cosas frutales, las cuales
entran a ser propiedad de quien es propietario de la cosa que los produce.
La accesión propia: cuando una cosa se une o se incorpora a otra.
La Usucapión: El hecho de que por el transcurso del tiempo unido a la posesión
provoca la adquisición del dominio
Modos derivativos: Cuando el derecho de la propiedad pasa de una persona a
otra, el modo de adquirir es derivativo; no existe creación sino transmisión de un
derecho de propiedad. Ejm. La sucesión, la compraventa, la donación, etc., son
modos derivativos de adquirir el derecho de propiedad; en general los modos
derivativos son los contratos y la sucesión a causa de muerte.

a.-) Modos voluntarios y modos no voluntarios.


B.-) Modos de adquirir intervivos y modos de Adquirir por causa de
muerte
C.- Modo de adquirir a titulo universal y a titulo particular, a titulo gratuito u
oneroso

a.-) Modos voluntarios y modos no voluntarios.


Modos voluntarios: La propiedad se transmite por la voluntad.
El procedimiento normal de adquisición del derecho de propiedad es el contrato:
La transmisión se realiza por el concierto de las voluntades; el contrato puede
ser a titulo gratuito (donación) o a titulo oneroso (compraventa, permuta)

Modo no voluntario: o sea la propiedad puede transmitirse al margen de la


voluntad del propietario. Ocurre así en el caso de sucesión abintestato: desde el
instante del fallecimiento, el heredero es de pleno derecho el propietario de los
bienes de la sucesión, con exclusión de la voluntad del de cujus.

La posesión es otro modo no voluntario de adquirir la propiedad. Lleva


adquirir la propiedad por el transcurso de un tiempo estipulado por la ley
(usucapión).- en contra de la voluntad de quien aparece ser el propietario de un
bien.

ART 771 CCV.: La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un


derecho que ejercemos por nosotros mismos o por medio de otra persona que
detiene la cosa o ejerce el dereho en nuestro nombre.

La accesión es un modo de adquirir la propiedad fuera de la voluntad. El


propietario de una cosa adquiere, por accesión, la propiedad de las cosas que
se unen a la suya. (Art. 552) Es la adquisición de lo accesorio, que se junta a lo
principal, adquiriendo el dueño de éste ultimo la propiedad Ej. los Frutos

B.-) Modos de adquirir intervivos y modos de Adquirir por causa de


muerte

Intervivos: La propiedad se adquiere o se transmite por actos realizados


durante la existencia de las personas

Por causa de muerte: En la sucesión y en el testamento se transmite la


propiedad en el momento del fallecimiento del titular.
C.- Modo de adquirir a titulo universal y a titulo particular, a titulo gratuito u
oneroso

A titulo universal: Cuando la transferencia versa sobre una universalidad o sobre


una cuota-parte de una universalidad. El adquiriente es un causahabiente o
sucesor a titulo universal. El que trasfiere es llamado causante o autor. La
adquisición a titulo universal no puede tener lugar sino por causa de muerte.

A titulo particular: Implica la transmisión de una parte de los bienes


patrimoniales de una persona (titular, causante) a otra persona (causahabiente o
sucesor a titulo particular)

A titulo gratuito: Cuando se trasmite la propiedad sin compensación pecuniaria

A titulo Oneroso: Cuando se ha establecido un precio de los derechos


transferidos.

ENUMERACION LEGAL*- TRANSMISIÓN O MODOS DE


ADQUIRIR EL DOMINIO

1- El artículo 796 del Código Civil enumera los modos de adquisición del
derecho de propiedad,
a.-) La propiedad se adquiere por la ocupación, no los derechos reales
b.-) La propiedad y demás derechos se adquieren y transmiten por la ley,
sucesión, contratos
c.-) La propiedad y demás derechos se adquiere por prescripción.

a.-) La propiedad se adquiere por la ocupación, no los derechos reales

a) Por la ocupación: Es un modo originario de adquirir la propiedad,


recae sobre las cosas muebles que no pertenecen a nadie. bien
porque nunca han tenido dueño o porque su anterior propietario las
abandono.

Art. 797 CCV: Las cosas que no son propiedad de nadie, pero que pueden
llegar a serlo de alguien, se adquieren por la ocupación, tales son los animales
que son objeto de caza o de la pesca, el tesoro y las cosas muebles
abandonadas
b.-) La propiedad y demás derechos se adquieren y transmiten por la ley,
sucesión, contratos

a) Por la Ley: Tanto la accesión continua como la expropiación, la adjudicación


en remate cabrían dentro de este concepto.
b) por la sucesión: comprendiendo la sucesión testamentaria como el
abintestato. El Art. 807 establece que se adquiere por la ley o testamento. Es
decir cuando el de Cujus muere y su heredero adquiere el derecho de propiedad o
cualquier otro derecho real transmitido por este. En el caso de que haya dejado
testamento se regirá por el. >En el caso de no dejar testamento ( ab-intestato) se
establece por ley

c) Por los contratos: Es un fundamento y el medio de adquisición de la


propiedad, de los derechos reales en general y los derechos de crédito: El
cedente transfiere el derecho real al adquiriente en la forma pactada. Es una
convención entre dos a más personas para constituir reglas, trasmitir un vínculo
jurídico. Ej. Contrato de compra-venta

c.-) La propiedad y demás derechos se adquiere por prescripción.

Por la prescripción: Es la prescripción adquisitiva de propiedad (usucapión). Se


adquiere por el tiempo y bajo las condiciones determinadas en la ley.

Por prescripción debemos entender la adquisición en este caso, o la perdida en


otros casos de un derecho, por el transcurso del tiempo, Concepto de
prescripción, ver art. 1952 del CCV.

PERDIDA DEL DERECHO DE PROPIEDAD (CAUSA ABSOLUTAS Y


CAUSA RELATIVA)

El derecho de propiedad puede terminar por:


CAUSAS ABSOLUTAS:
a) Un acto voluntario del titular del derecho, (abandono, enajenación)

b) Por causas extrañas a la voluntad del titular del derecho, ya sea por haberse
destruido el bien, por accesión continuada, por acciones revocatorias, por
decisión judicial por ministerio de la Ley.

La extinción absoluta del dominio sobre la cosa, se realiza por destrucción


material de la cosa, o por haber quedado esta fuera del comercio (res extra-
commercium)

Causa relativa de la perdida del derecho de propiedad, la desaparición relativa


del dominio sobre la cosa, obedece:
a) Transferencia a un titular distinto por disposición de la Ley (accesión,
prescripción adquisitiva)
b) Transferencia por efecto concurrente de la ley y de la voluntad de alguno de los
intervinientes en la relación jurídica (adjudicación a consecuencia de un remate,
retracto convencional…)

c) Transmisión voluntaria del propietario (venta, donación, permuta)


d) Destrucción de una adquisición anterior (a causa de nulidad, revocación o
resolución del acto de donde prosodia la adquisición).
e) Por disolución de contrato
FIN DE TEMA

DERECHO CIVIL

CIVIL III- TEMA Nº 09 LA COMUNIDAD

CONCEPTO:
Es la propiedad perteneciente a varias personas, existiendo así relación de
la cosa con varias personas que tienen derecho a ella
ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN:

 Pluralidad de Sujetos: La comunidad presupone, la distribución de la


relación real entre dos o más personas conjuntamente

 Unidad de Objeto: El derecho de c/comunero recae sobre toda la cosa, el


mismo coexiste con el que les ha sido atribuido a los demás comuneros.

 Atribución de cuotas: Las cuotas representan la porción en que los


coparticipes concurren al goce de los beneficios que la cosa es susceptible
de dar y soportar las cargas impuestas en la duración de la comunidad.
FUENTES: ORIGEN Y NACIMIENTO DE LAS COMUNIDADES:

 La ley, la voluntad de los particulares o en los hechos fortuitos o actos


extraños a la voluntad.
0La ley es la fuente de la comunidad por excelencia. Las disposiciones legales
que constituyen fuentes de la comunidad pueden ser particulares o generales.
1
2La voluntad de los particulares: las partes tienen la posibilidad de establecer
los principios a través del pacto con respecto a los cuales se van regir sus
relaciones de comuneros y a faltas de estas, supletoriamente se aplica el Art. 759
y siguientes del CCV
3
4Los hechos fortuitos o actos extraños a la voluntad: o sea hechos que se
producen sin la voluntad, pero que da una previsión legislativa, trae como
consecuencia la comunidad. El caso fundamental de nacimiento de la comunidad
en vista de un hecho fortuito, es el de las sucesiones mortis causa. Ejemplo;
cuando alguien muere sin dejar testamento y tiene varios hijos; por el simple
hecho de su muerte nace una comunidad de los bienes del difunto entre sus hijos,
comunidad que puede disolverse después, si así lo desean los comuneros
(herederos)

DURACIÓN Y DISOLUCION DE LA COMUNIDAD:


No establece la ley límites, no pone límites temporales a la misma, y no se
extingue o disuelve por el transcurso del tiempo por prolongado que sea. El Art.
768 CCV expresa; “a nadie puede obligarse a permanecer en una comunidad y
siempre puede cualquiera de los partícipes demandar la partición.”
Excepciones:
a. No rige este principio en las comunidades organizadas por la ley. Ejemplo;
la comunidad conyugal.
b. No puede pedirse la partición de aquellas cosas que de partirse dejarían de
servir para el uso a que están destinada Art. 769 CCv, paredes divisorias,
museos, fosos, techos, etc.
c. Es valido el pacto de que se deba permanecer en comunidad por un tiempo
determinado no mayor de 5 años, ver Art. 766 Ap. 1 CCV.
d. El testador puede prohibir la partición d la herencia cuando al menos uno
de los herederos sea menor de edad, hasta un año después de que haya
adquirido la mayoridad Art. 1067 CCV.
DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD:
La comunidad finalizara por:
Por la consolidación: es decir por la absorción o concentración de
todas las cuotas en un solo sujeto, pudiendo producirse por: a)
venta; los comuneros venden sus cuotas a uno de ellos, quedando
este ultimo como único propietario; b) usucapión; de las cuales
ajenas, o sea por el transcurso del tiempo uno de los comuneros
adquiera por usucapión la totalidad de las cuotas, c) por renuncia; y
uno de ellos se apodera de la totalidad de las cuotas.

Por perecimiento de la cosa. Al perecer totalmente la cosa común,


como falta el objeto de la propiedad, obviamente se extingue el
derecho de Propiedad e inevitablemente se disuelve la comunidad.

Por división de la cosa común. a) la división o partición puede ser


por vía amistosa o convencional cuando hay acuerdo amigable entre
todos los comuneros, quienes disponen validamente de la forma
como va a realizarse la división; b) por vía judicial cuando no hay un
acuerdo puede cualquier comunero ejercer la acción judicial para
obtener la división o sea la partición de la cosa común.

CLASES DE COMUNIDAD:
1.- Según el modo de adquisición

ORIGINARIA Y DERIVADA:
 ORIGINARIA: la que nace de un acuerdo de voluntades. En estos
casos, las partes tienen la posibilidad de establecer los principios
con respecto de los cuales se van a regir sus relaciones de
comuneros, y a falta de estos se aplicaran las disposiciones
supletorias, ver Art. 759 y siguientes CCV.
 DERIVATIVA: puede nacer de 2 maneras; a) por actos Inter. Vivos,
donaciones, ventas, etc.; b) por actos mortis causa, herencias,
legados.

2.-Según la facultad que tengan los participes de pedir división:

ORDINARIA Y FORZOSA:
0ORDINARIA: es aquella comunidad donde los comuneros tienen el derecho de
pedir la división de la cosa.
1FORZOSA: es aquella comunidad en donde la ley establece la imposibilidad de
la división en vista de que recae sobre bienes que al dividirse dejarían de servir
para el uso y destino que tiene. Ocurre cuando el objeto de la copropiedad esta
destinado al servicio de distintas propiedades, como en el caso de paredes
divisorias, muros, etc. Que se consideren necesarios para la utilización racional
de las propiedades contiguas.

3.-Según su origen o nacimiento:


INCIDENTAL Y CONVENCIONAL:
 INCIDENTAL: nace por hechos fortuitos, hechos que se producen
independientemente de la voluntad, como es el caso cuando alguien
muere sin dejar testamento y tiene varios hijos, nace una comunidad
de los bienes del difunto entre sus hijos, comunidad que puede
disolverse después, si así lo desean los comuneros o herederos.
 CONVENCIONAL: es la que nace por acuerdo voluntario de los
intervinientes en la situación comunitaria. Esta especie se regula por
los pactos que ellos adopten.
PROINDIVISO Y PRODIVISO:
 PROINDIVISO: es la que permanece el estado de indivisión y lo que
existe es el derecho a la cuota, la parte que cada uno tiene es una
parte de tipo intelectual, es una cuota no marcable en forma física
sobre la cosa objeto de la comunidad.
 PRODIVISO: supone que la cosa común se encuentra dividida en
diversas partes sobre cada una de las cuales toca un derecho pleno
a cada uno de los comuneros. Ejemplo; la propiedad de edificios en
propiedad horizontal.

REGIMEN JURÍDICO GENERAL DE LA COMUNIDAD:*


-A.-Deberes y Derechos sobre su cuota
B.)Deberes y Derechos sobra la cosa común
-A.-Deberes y Derechos sobre su cuota

 DERECHO DE DISFRUTE:
Percibir los provechos o frutos correspondientes. Se ha podido referir a
las cosas comunes que es la que produce los frutos y no a las cuotas.
Le corresponde a cada comunero la propiedad exclusiva de la suma
proporcional a su cuota.
 DERECHO SOBRE LA CUOTA:

a. Cada comunero tiene la plena propiedad de su cuota y de los provechos o


frutos correspondientes. Art. 765 CCV
b. Cada comunero tiene la libre disposición de las cuotas, puede enajenar o
gravarlas. Art. 765 2° ap. CCV
 B.-)DERECHO SOBRE LA COSA COMUN:

a. La parte de los comuneros en la cosa común se presume igual mientras no se


pruebe otra cosa, Art. 760 CC
b. Cada comunero puede servirse de la cosa común, Art. 761 CCV
c. Cada comunero tiene derecho a obligar a los demás a que contribuyan con
los gastos para la conservación de la cosa, Art. 762 CCV
d. En caso de que no se tome acuerdos por mayoría o si el acuerdo fuese
perjudicial para la cosa, tiene derecho de acudir ante la autoridad judicial para
que esta tome las medidas oportunas,
e. Corresponde a la mayoría decidir acerca de la administración y mejor disfrute
de la cosa común,

 DEBERES DE LOS COPROPIETARIOS:

a. No emplear la cosa en un sentido contrario al que se le haya dado


b. Servirse de la cosa, pero de acuerdo con el monto de su parte
c. Efectuar los gastos necesarios para la conservación de la cosa común.
d. No hacer innovaciones en la cosa común Art. 763CCV
e. Acogerse al acuerdo de la mayoría de los administradores de la cosa Art. 764
CCV.

 Derecho a libre disposición de las cuotas:


El comunero puede ceder, enajenar, traspasar o hipotecar libremente su
cuota, sustituir a otras personas en el goce de ellas pero no puede
fraccionar determinadas áreas de terreno común ni arrendar lotes de
terreno a terceros. Puede el comunero enajenar su cuota sea por
donación en pago a un extraño, los demás comuneros tiene el derecho
al retracto legal.

RELACIONES OBLIGACIONALES DE LOS COMUNEROS FRENTE A


TERCEROS:
Las obligaciones que contraigan uno o mas de los comuneros con los terceros,
no obliga a la comunidad como tal, ya que esta carece de personalidad jurídica,
sino que se obliga personalmente el comunero contratante., ya que no existe
solidaridad de los demás comuneros salvo al pacto., cuando un comunero actúa
en nombre propio y ejerciendo la representación de los demás el contrato se
considera celebrado tanto por el que actuó en nombre propio como por los
comuneros representados

REGIMEN JURIDICO O LEYES QUE LA REGULAN:


Se rige por las disposiciones del titulo IV del libro segundo. Solo la comunidad
ordinaria, se rige por el pacto entre comuneros cuando no vayan en contra de la
ley, se rige por disposiciones especiales como la que regulan la comunidad de
bienes. En el matrimonio se rige por disposición especial:
Clases de Comunidad:
1. Voluntaria: Cuando tiene origen en la voluntad de los particulares
2. Legal: Si nace directamente de la ley
3. Ordinaria: Cuando los comuneros tiene derecho a pedir partición
4. Forzosa: Cuando los comuneros no piden participación
Presunción de la Comunidad entre concubinos

DERECHOS DE LOS ACREEDORES:


Los acreedores de un comunero puede oponerse a la partición de la cosa común,
sin su intervención, por considerar que puede perjudicarlos, pudiendo impugnar la
partición ya hecha cuando haya habido fraude y cuando la partición se haya
llevado a cabo a pesar de haber manifestado su formal oposición. Art. 766

Presunción de la Comunidad entre concubinos

PRESUNCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL( concubinos)


Esta presunción legal esta establecida en el Art. 767 del Código civil, el cual
textualmente expresa: “se presume la comunidad, salvo prueba en contrario, en
aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el hombre en su caso
demuestre que ha vivido permanentemente en tal estado aunque los bienes cuya
comunidad se quiere establecer aparezcan a nombre de uno solo de ellos.” Tal
presunción solo surte efectos legales entre ellos dos y entre sus respectivos
herederos y también entre uno de ellos y los herederos del otro. Lo dispuesto en
este artículo no se aplica si uno de ellos esta casado.

Presunción de la Comunidad entre concubinos


Se presume la comunidad por las cosas en unión no matrimonial, cuando la mujer
demuestra que ha vivido permanentemente es ese estado y que ha contribuido a
la formación del matrimonio del hombre, aunque los bienes aparezcan en
documento a nombre de uno solo.

LA REFORMA DE 1982
Con la reforma se modifica el Art. 767 del CC de 1942 establecía el beneficiario
exclusivo de la presunción de comunidad concubinario era la mujer, opuesta al
hombre como sujeto procesalmente pasivo, en el CC actual expresa “ Se presume
la comunidad salvo prueba en contrario en caso de unión no matrimonial “. La
reforma fue en cuanto a supuestos de presunción. No exige la contribución de
trabajo. La nueva reforma permite invocar presunción tanto al hombre como a la
mujer

PRESUNCION IURIS TANTUN: Es la que se puede desvirtuar


PRESUNCION IURIS ET IURIS: Es la que no admite prueba en contrario
FIN DEL TEMA

CIVIL III
Tema no. 10- LA Ocupación: Concepto. Requisitos para adquirir por
ocupación. Casos especiales: a) Ocupación de semovientes b) Hallazgo
de tesoro c) Bienes muebles perdidos o extraviados, d) Bienes muebles
recuperados por autoridades policiales, e ) Despojos del Mar.
CONCEPTO: Es el modo originario de adquirir la propiedad de las
cosas muebles que no pertenecen a nadie, bien porque nunca han
tenido dueño (res nullius ) o porque su anterior propietario las
abandono, llegando ser dueño de ellas el primero que tome posesión
con la intención de convertirse en propietario.

El Art. 796 del Código Civil enumera los modos de adquisición del derecho de
propiedad,
a.-) La propiedad se adquiere por la ocupación, no los derechos reales

Art. 797 CCV: Las cosas que no son propiedad de nadie, pero que pueden
llegar a serlo de alguien, se adquieren por la ocupación, tales son los animales
que son objeto de caza o de la pesca, el tesoro y las cosas muebles
abandonadas
No aplica a las cosas perdidas o extraviadas, pues la pérdida no involucra que el
propietario haya abandonado el bien.

 REQUISITOS PARA ADQUIRIR LA OCUPACION


Con relación al acto: QUE LA COSA SEA SUCEPTIBLE DE PROPIEDAD
Las cosas que pueden ser objeto de comercio y ser susceptibles al poder de
alguien

Con relación a los bienes: QUE NO PERTENEZCA A NADIE AL MOMENTO DE


LA OCUPACION.
La cosa no deben estar en poder de nadie o si han sido objeto de propiedad
deben estar abandonadas por su propietario y podría ser adquirida por ocupación.

DEBE TRATARSE DE UN BIEN MUEBLE


La ley establece: los animales objeto de la caza y la pesca, del tesoro y de cosas
muebles abandonadas.
En cuanto a los bienes muebles el propietario no se preocupa de disfrutar las
ventajas del bien, es negligente y los abandona

Con relación al sujeto: INTENCION DEL SUJETO OCUPANTE DE HACERSE


PROPIETARIO
El ocupante debe tener la intención de adquirir la propiedad. No se requiere
capacidad negocial, solo se exige la realización del acto material del
apoderamiento por parte del ocupante.

CASOS ESPECIALES:
A.-) ocupación de semovientes.
1.- Ocupación de animales objeto de la caza y la pesca
ART 798 CC: El ejercicio de la caza y de la pesca se reglamentará por leyes
especiales. (Ley de Pesca, Ley de protección de la Fauna Silvestre)
No se permitirá, sin embargo, introducirse en un fundo ajeno, contra la
prohibición del poseedor, para el ejercicio de la caza”

Los animales objetos de la caza, que vivan en estado de libertad, son


considerados res nullius y no teniendo dueño, pertenecerá al primero que las
ocupe.
Cuando el cazador entra a un fundo ajeno contra la prohibición del dueño, para la
caza del animal res nullius, está lesionando la propiedad ajena, por tanto deberá
responder al propietario por cualquier daño que ocasione.
Casos especiales:
2.- Ocupación de abejas y animales domésticos (que pasan de un fundo a
otro)
Art. 799 cc: Todo propietario de enjambres de abejas tiene derecho de seguirlos
en fundo ajeno, pero con la obligación de reparar los perjuicios que ocasione al
poseedor del fundo. Cuando el propietario no los haya seguido los 2 días
inmediatos el poseedor podrá tomarlos y retenerlos.

b.-) Hallazgo de tesoro


ART 800: “El tesoro es todo objeto mueble de valor que haya sido ocultado o
enterrado y cuya propiedad nadie pueda justificar:
Se considera solo tesoro: a) Que este oculto porque si es visible se considera
extraviado. b) Es necesario que nadie pueda probar que es dueño C) Que sea
producto de la casualidad. d) Que sea bien mueble

Circunstancias:
 Si el tesoro fue encontrado por el propietario del mueble o inmueble donde
estaba oculto, e él pertenece el tesoro.
 Si quien lo encuentra no es propietario del bien mueble o inmueble, por
efecto de la casualidad, el tesoro corresponderá de por mitad al hallador y
al propietario del bien.
 Si el extraño se introdujo en propiedad ajena para buscar el tesoro y éste
fue encontrado, no tiene ningún derecho por no haber sido descubierto por
casualidad, sino por un acto deliberado.
 Si el propietario del fundo, encomienda a un extraño para la búsqueda, el
tesoro corresponde integro al dueño ya que no hubo casualidad.
 Si el extraño fuese contratado para una labor distinta y este encuentra el
tesoro, la partición corresponde a 50%.

c.-) Bienes Muebles perdidos o extraviados


ART 801 CC:_ “ Quien encontrare un objeto mueble que no pueda considerarse
como tesoro, deberá restituirlo al precedente poseedor, y, si no lo conociere a
éste, deberá consignarlo inmediatamente en poder de la 1era autoridad de la
Parroquia o Municipio del lugar donde lo haya encontrado “

Cosa Abandonada: Es la acción voluntaria del propietario de abandonar la cosa


con la intención de renunciar a su propiedad
Cosa perdida: Debe estar en lugar visible, expuesta a la vista de todos.

Comentar el artículo

Se seguirán las actuaciones destinadas averiguar para eso:


ART 802: “La autoridad hará publicar la consignación en uno de los periódicos
del lugar, si los hubiere, y por carteles que permanecerán fijados en los lugares
más públicos por espacio de quince días renovándolos en ese término, si fuese
necesario”

ART 803 “Pasados 6 meses después del término, sin que se haya presentado el
propietario, la cosa, o el precio de ellas, si las circunstancias hubiesen hecho
necesaria su venta, pertenecerán a quien la haya encontrado”… “El propietario de
la cosa perdida, o quien la haya encontrado, en su caso, deberán tomar la cosa o
el precio, pagar los gastos, que aquella hubiese ocasionado “

ART 804 “Si dentro del termino, aparece el propietario de la cosa extraviada,
deberá pagar a título de recompensa a quien la haya encontrado, si está lo
exigiere, el 10% de su valor, según la estimación común. “
d.-) Bienes muebles recuperados por autoridades policiales:

Los vehículos u objetos que se encuentren ubicados en la vía pública, en zonas


prohibidas, o en sitios que obstaculicen el normal desarrollo de la circulación de
vehículos y peatones, serán removidos por las autoridades de transito terrestre...
Después de transcurridos 30 días hábiles, se acude al SETRA para tratar de
localizar al dueño, si el dueño no los reclama, las autoridades deberán publicar,
dentro de los 8 días hábiles siguientes, la lista de las cosas en un periódico para
que se efectuara el retiro... Los vehículos no retirados por el propietario se
reportarán como abandonados y pasarán al fisco nacional

e.-) Cosas arrojadas al mar.


Se procederá conforme al Art. 801 CC
Quien encontrare un objeto mueble que no pueda considerarse como tesoro,
deberá restituirlo al precedente poseedor, y, si no lo conociere a éste, deberá
consignarlo inmediatamente en poder de la 1era autoridad de la Parroquia o
Municipio del lugar donde lo haya encontrado “

f) Productos del mar:

ART 806: “Los derechos sobre los productos del mar que se extraen en su seno
o se encuentren en olas o riberas, y, sobre las plantas y yerbas que crecen en
éstas, se arreglarán por leyes especiales (Ley de Pesca y Acuacultura, Ley de
Minas) y a falta de estas, se adquirirán por ocupación.

FIN DEL TEMA.


Tema I

PATRIMONIO.

Es el conjunto de relaciones jurídicas (deberes y derechos – activos y pasivos) cuyo titular


es una persona natural o jurídica.

TEORÍA DEL PATRIMONIO PERSONALIDAD (Teoría Clásica).

Los clásicos sostenían que el patrimonio es un derecho que el individuo arrastra desde el
momento mismo de su nacimiento (al nacer todos adquirimos personalidad, por tanto
tenemos patrimonio).

CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO PERSONALIDAD.

1. El patrimonio es una universalidad jurídica: los derechos y obligaciones de una


persona gravitan sobre su patrimonio, en el que forman un bloque (masa
patrimonial). Los derechos y obligaciones son componentes variables cuyo titular es
un solo sujeto y se encuentran vinculados entre sí. Resulta, así, un todo unitario e
indivisible, distinto de sus elementos integradores. De ello se infiere: a) existe un
nexo entre el pasivo y el activo (derechos reales… ligados a los débitos). El activo
responderá del pasivo. El patrimonio es la suma del activo y el pasivo, sin que
influya el hecho de que el primero sea inferior al segundo (Véase: Art. 1864 CCV);
b) la noción de subrogación real, que en forma genérica, es la sustitución, en una
relación jurídica, de un sujeto por otro (subrogación personal), o de un derecho por
otro (subrogación real).

2. El patrimonio es una universalidad jurídica ligada a la persona: el patrimonio,


como emanación de la personalidad, está vinculado al titular (persona individual o
persona colectiva). Del principio derivan tres inferencias: a) solo las personas
tienen un patrimonio; ya que tienen aptitud para poseer bienes o para tener créditos
u obligaciones; b) toda persona tiene un patrimonio. Intrasmisibilidad del
patrimonio; ya que puede poseer muy pocas cosas, no tener deberes o tener nada
más que deudas; c) una persona no tiene más que un patrimonio (unidad e
indivisibilidad del patrimonio); ya que el patrimonio es uno como la persona, todos
los derechos y obligaciones forman una masa única e indivisible e intransmisible.

CRITICAS AL PATRIMONIO PERSONALIDAD.

a) La existencia de una herencia yacente. Véase art. 1060 CCV. (La herencia se reputa
yacente cuando se ignora quién es el heredero o los herederos ab intestato y los
testamentarios).

b) Confunde patrimonio con capacidad patrimonial.

c) En torno a la teoría clásica, sobre la subrogación real, se hace énfasis en que las
mismas explican la razón de que el deudor responde de sus obligaciones con sus
bienes habidos y por haber.

d) Se insiste también en la insuficiencia de la explicación de la transmisión del


patrimonio mortis causa con lo cual queda impugnada la tesis de la
intransmisibilidad del patrimonio.

TEORÍA DEL PATRIMONIO AFECTACIÓN (Teoría Alemana u Objetiva).

Se opone a la Teoría Clásica, ya que consideran al patrimonio como conjunto de bienes


cuyo vínculo no es la persona, sino el fin jurídico perseguido. Así cuando el fin lo requiera,
pueden varias masas patrimoniales encontrarse en manos de una misma persona.

CARACTERISTICAS.

a) Que exista un conjunto de bienes, derechos y obligaciones.

b) Que este conjunto de bienes y derechos estén destinados a la realización de un fin.


c) Es posible que una persona sea titular de más de un patrimonio, y que un mismo
patrimonio pertenezca solidariamente a varias personas. Véase art. 1863 CCV.

LOS PATRIMONIOS SEPARADOS.

La legislación venezolana, por vía de excepción, acepta que una persona pueda tener más
de un patrimonio (es decir, cuando dos o más masas de bienes o derechos pertenecientes a
un solo sujeto tienen existencia propia). La separación del patrimonio no puede realizarse
arbitrariamente, es decir, solo con el concurso de la voluntad del titular del derecho. Esta
puede producirse para fines especialmente permitidos en la ley. Véase: art. 1864 CCV.

CASOS DE PATRIMONIOS SEPARADOS.

a) El hogar legalmente constituido. Véase: art. 632 CCV.

b) El patrimonio del comerciante fallido o quebrado. Véase: 939, 940 CCV.

c) El patrimonio de la comunidad conyugal. Véase: 151, 152, 156 y 164 CCV.

d) El patrimonio del ausente. Véase: 419 CCV.

e) Separación del matrimonio del de cujus y del heredero. Véase: 1049, 1050 CCV.

f) Patrimonio hereditario aceptado bajo beneficio de inventario. Véase: 996, 1036


CCV.

EL PATRIMONIO AUTONOMO.

Es aquel conjunto de derechos y obligaciones que no está imputado a una persona jurídica
determinada, lo cual es inaceptable en el ordenamiento jurídico venezolano, ya que no se
concibe la existencia de derechos y deberes que no están imputados a una persona natural.

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.

Entendiéndose como responsabilidad patrimonial el hecho de que dado el incumplimiento


por parte del obligado, el patrimonio de éste es el que responderá con todos los bienes
patrimoniales. Si el obligado no cumple voluntariamente, ante tal incumplimiento el
acreedor puede dirigirse y atacar los bienes que integran su patrimonio. La responsabilidad
patrimonial esta condicionada al incumplimiento de un deber a cargo del deudor, y como
quiera que estos actos lesionan los intereses de los acreedores quirografarios¹, el legislador
les concede ciertas acciones dirigidas contra el deudor, llamadas así: La acción Oblicua, La
acción Pauliana y la Acción de Simulación.
¹Acreedor Quirografario: Es el común o simple, que no tiene privilegio, ni preferencia entre si por el cobro de sus créditos. Acreedor Privilegiado: es el derecho que concede la ley
a un acreedor para que se le pague con preferencia en consideración con la causa del crédito.

LA ACCIÓN OBLICUA.

Véase: Art. 1278 CCV.

En principio, la acción oblicua es considerada por la doctrina como una acción


conservatoria, pues persigue hacer ingresar en el patrimonio del deudor determinados
bienes y derechos que legalmente le corresponden, conservando así dicho patrimonio como
garantía de los créditos de los acreedores. Es denominada también acción subrogatoria, por
cuanto el acreedor se subroga la posición de su deudor y se dice que "el deudor de mi
deudor es mi deudor".

Los acreedores solo están facultados a dirigirse contra un tercero, ejerciendo bajo la forma
de acción de un derecho perteneciente al deudor, solo en el caso de que éste sea insolvente
y además descuide el ejercicio de sus acciones, ocasionándole un perjuicio.

a) ¿Quién la intenta? Los acreedores.

b) ¿Sobre quien se intenta? Sobre un tercero (es decir, sobre el deudor de mi deudor).

c) ¿Cuál es la finalidad? Ingresar en el patrimonio del deudor insolvente


determinados bienes, que legalmente le corresponden, conservando así su
patrimonio como garantía de los créditos de los acreedores.

REQUISITOS.

a) Que exista interés por parte del acreedor. Véase: Comentarios del Art. 1278 CCV.
Pág. 720 del Código Civil Venezolano.

b) Que el deudor sea negligente (no un retardo) en el ejercicio de sus acciones


dejándoles perecer o prescribir.

c) El deudor debe estar en estado de insolvencia.

d) El crédito debe ser cierto, liquido y exigible. Es cierto, cuando existe con toda
seguridad. Es líquido, cuando se sabe exactamente la cuantía. Es exigible, cuando
el acreedor tiene derecho a exigir el pago.

EFECTOS.

a) El resultado de la acción aprovecha a todos los acreedores quirografarios, porque el


patrimonio del deudor es la prenda común de sus acreedores.
b) El acreedor no tiene el pago de su crédito, sólo obtiene que el pago ingrese al
patrimonio del deudor, luego intentarán su acción ejecutiva.

LA ACCION PAULIANA.

Véase: art. 1279, 1280 CCV.

Mediante esta acción, el acreedor puede hacer revocar o deshacer los actos fraudulentos,
celebrados por el deudor con terceros con el objeto de desprenderse de su patrimonio o
disminuirlo en tal grado, que quede burlado el crédito de aquel. Según su naturaleza, es
autónoma, conservatoria, personal y de inoponibilidad. Está destinada a conservar el
patrimonio del deudor frente al acreedor que la intenta.

a) ¿Quién la intenta? El acreedor, que ejerce esta acción en nombre y derecho propio.

b) ¿Sobre quién se intenta? Se ejerce directamente contra el tercero que celebró con
el deudor el acto que se quiere impugnar.

c) ¿Cuál es la finalidad? Revocar o deshacer los actos fraudulentos, celebrados por el


deudor con terceros.

REQUISITOS.

a) Es necesario que exista interés por parte del acreedor.

b) El acreedor debe experimentar un daño por el acto que quiera impugnar.

c) El deudor debe ser insolvente.

d) La prueba del daño corresponde al acreedor.

e) Fraude del deudor.

f) El crédito debe ser cierto, liquido y exigible.

g) El crédito debe ser anterior al acto fraudulento.

EFECTOS.

a) Reposición de la situación al estado anterior mediante la restitución por parte del


tercero, de la cosa enajenada por el deudor.

b) Solo puede intentarse la acción pauliana cuando el tercero es cómplice en el fraude.


Si el subaquiriente es de buena fe, queda fuera de la aplicación de la acción
pauliana; si es de mala fe, queda expuesto a los efectos de la acción.
LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN.

Véase: art. 1281 CCV.

Es una acción de constatación del estado patrimonial del deudor, y como tal declarativa, lo
cual impide el que se la pueda considerar como una acción ejecutiva o acción de
responsabilidad. Es declarativa por cuanto persigue demostrar la verdadera realidad de una
situación jurídica, declarar la existencia de un acto fingido que ha sido efectuado bajo la
apariencia de un acto jurídicamente válido, comprobación objetiva de una realidad jurídica.
La acción de simulación es también de naturaleza conservatoria, porque persigue constatar
que determinado bien o derecho no ha salido en realidad del patrimonio del deudor.

a) ¿Quién la intenta? Pueden ejercer la acción las partes del acto simulado o
cualesquiera terceros interesados.

b) ¿Sobre quién se intenta? Se ejerce directamente contra el tercero que celebró con
el deudor el acto que se quiere impugnar.

c) ¿Cuál es la finalidad? Comprobar la existencia de un acto fingido, que ha sido


efectuado bajo la apariencia de un acto jurídicamente válido.

REQUISITOS.

a) El Eventus Damni. Que es cuando el acreedor quirografario ha sufrido daños a


consecuencia del acto simulado realizado por el deudor insolvente, que hubiere
caído en estado de insolvencia a consecuencia del mismo.

b) No requiere que el crédito deudor sea exigible, ya que no persigue por finalidad
hacer efectiva la acreencia.

c) Que exista una negociación aparente que conste en documento público, de manera
que ella surta efectos externos erga omnes.

d) Que la negociación verdadera, o que el negocio fingido, conste en una contra-


escritura que es un documento privado que se otorga entre las partes contratantes
para surtir efectos internos entre ellos mismos y sus causahabientes a titulo
universal.

e) Es necesario que el tercero tenga un interés para impugnar por simulación el acto
efectuado.

f) La acción debe estar dirigida contra las partes intervinientes en el acto simulado.
EFECTOS.

a) Se produce la nulidad del acto ostensible o ficticio, para darle validez o


prevalencia al acto real o verdadero contenido en la contra-escritura.

b) La simulación una vez declarada no produce efectos en perjuicio de terceros,


que de buena fe y no habiendo tenido conocimiento de ello, hayan adquirido
derechos o bienes de las partes del acto simulado. Véase: art. 1281 CCV. en
el tercer párrafo.

c) La declaratoria de simulación produce efectos contra los terceros de mala


fe, aquéllos que han adquirido bienes o derechos de una de las partes en
conocimiento de que entre las partes se había celebrado un acto simulado,
así si la cosa o derecho ha pasado a manos de un tercero de mala fe, habrá
lugar a la restitución por cuanto la declaración de simulación hace que dicha
enajenación no produzca efectos jurídicos.

d) La acción de simulación intentada por los terceros es prescriptible, prescribe


a los cinco años contados desde el día en que los acreedores tuvieron noticia
del acto simulado.

DIFERENCIAS.

ACCIÓN OBLICUA ACCIÓN PAULIANA ACCIÓN DE


SIMULACIÓN
Se ejercen las acciones del deudor Combate actos realmente efectuados. Ataca actos ficticios.
negligente.
Reservado a los acreedores. Reservado a los acreedores. Puede ser intentado por los acreedores
o por cualquier tercero interesado.
Para lograr el cobro de lo que les debe Para atacar los actos que hayan Para solicitar la declaratoria de
el deudor. efectuado el deudor en fraude de sus simulación.
acreedores.
Que el deudor se en encuentre en Que el deudor se encuentre en estado Que el deudor sea insolvente.
estado de insolvencia y además de insolvencia.
negligente.
El crédito debe ser exigible. El crédito debe ser exigible. No tiene por finalidad hacer efectiva
la acreencia.
No importa si el crédito es anterior o El crédito debe ser anterior al acto No se requiere la exigibilidad del
posterior. fraudulento. crédito.

LA ACCIÓN.

ACCIÓN OBLICUA ACCIÓN PAULIANA ACCIÓN DE


SIMULACIÓN
¿Quién la intenta? Los acreedores. ¿Quién la intenta? El acreedor, que ¿Quién la intenta? Pueden ejercer la
ejerce esta acción en nombre y acción las partes del acto simulado o
derecho propio. cualesquiera terceros interesados.
¿Sobre quien se intenta? Sobre un ¿Sobre quién se intenta? Se ejerce ¿Sobre quién se intenta? Se ejerce
tercero (es decir, sobre el deudor de directamente contra el tercero que directamente contra el tercero que
mi deudor). celebró con el deudor el acto que se celebró con el deudor el acto que se
quiere impugnar. quiere impugnar.

¿Cuál es la finalidad? Ingresar en el ¿Cuál es la finalidad? Revocar o ¿Cuál es la finalidad? Comprobar la


patrimonio del deudor insolvente deshacer los actos fraudulentos, existencia de un acto fingido, que ha
determinados bienes, que legalmente celebrados por el deudor con terceros. sido efectuado bajo la apariencia de
le corresponden, conservando así su un acto jurídicamente válido.
patrimonio como garantía de los
créditos de los acreedores.

Tema II

EL OBJETO DE LOS DERECHOS Y LAS COSAS.


Elemento Subjetivo Las personas naturales, Jurídicas y el Estado.

Susceptible de Relación Jurídica

Elemento Objetivo Es el ente donde recae la titularidad.

NOCIÓN DE OBJETO.

Son aquellas porciones del mundo exterior al hombre (apreciables por los sentidos) y el
mundo inmaterial (apreciable por el intelecto), sobre las cuales recae el poder del hombre,
siendo susceptible de entrar en una relación jurídica.

Así pues, el objeto debe entenderse, en general, como “todo lo que en una relación jurídica
no es sujeto”.

OBJETO Y CONTENIDO DE LOS DERECHOS.

a) El contenido del derecho: es el conjunto de las facultades y también de los deberes


que aquel implica. Tales deberes y facultades son distintos, según se trate de
derechos reales o de crédito, y dentro de cada uno de esos grupos también difieren
las facultades y deberes que corresponden a cada clase de derecho subjetivo.

b) El objeto de derecho: es aquello sobre lo que se exterioriza el poder del sujeto titular
de un derecho. Dicho de otra manera, aquello sobre lo que se exterioriza el
contenido del derecho subjetivo.

CONCEPCIONES DOCTRINALES SOBRE EL OBJETO DE LOS DERECHOS.

a) Teoría Filosófica: todo aquello que está separado del objeto.

b) Teoría Clásica: solo las cosas pueden ser objeto de derecho.

c) Teoría Moderna: la conducta humana, la personalidad puede ser objeto de derecho.

ENTIDADES QUE PUEDEN SER OBJETO DE LOS DERECHOS.

a) Cosas corporales o incorporales, patrimoniales y no patrimoniales, presentes y


futuras. En los derechos reales la identificación del objeto es la cosa sobre la que se
ejercita el poder, por tanto es la cosa en propiedad, en usufructo.

b) El comportamiento humano o los actos de las personas. En este caso son los actos o
prestaciones que pueden ser objeto de derecho.

c) La propia persona humana puede ser objeto de derecho en ciertas manifestaciones:


por ejemplo, el derecho positivo confiere poderes a unas personas sobre otras.
LAS COSAS.

Concepto. Cosa es todo lo que a excepción de las personas, se encuentra en el mundo


exterior y jurídicamente “todo aquello que es apreciable y presta utilidad”.

Para que llegue a ser objeto de derecho, se requiere que una norma jurídica la tome en
consideración, circunstancia esta que se entiende como clasificación jurídica. Véase:

“Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada son bienes muebles o
inmuebles”. Art. 525 CCV.

Requisitos de la cosa, desde el punto de vista jurídico:

a) Separada o autónoma: que tenga, al menos idealmente, una sustantividad e


individualización propia.

b) Realidad impersonal: o sea, que no se la conciba como persona o sujeto en si, sino
como algo opuesto a “sujeto” y que pertenece al mundo exterior.

c) Utilidad: que pueden ser utilizadas para satisfacer necesidades humanas.

d) Apropiabilidad: si con ello se quiere exigir que el ente pueda ser objeto del derecho
de propiedad (strictu sensu).

BIEN.

Es todo aquello que procura al hombre una utilidad, siendo objeto de apropiación. Ejemplo:
el dinero, los derechos de autor.

Véase Código Civil Venezolano. Comentado y Concordado. Pág. 324


Tema III

CLASIFICACIÓN JURIDICA DE LAS COSAS Y SU IMPORTANCIA.

Corporales: son aquellas que se perciben por los sentidos y susceptibles de apropiación
(tacto, gusto, olfato, vista, oído). Ejemplo: una casa, un carro, etc.

Incorporales: son las que se perciben mediante el intelecto y físicamente no son palpables
ni medibles. Ejemplo: una obra literaria o científica, nombre comercial (derechos
intelectuales).

Posibles preguntas de examen:

QUE ES LA ACCION PAULIANA.

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA ACCION PAULIANA

QUE ES LA ACION DE SIMULACIÓN.

MENCIONA LOS DOS ACTOS DE LA SIMULACIÓN.

MENCIONA LAS CLASES DE SIMULACIÓN.

EFECTOS PARA LAS PARTES.

EFECTOS PARA TERCEROS DE BUENA FE.

MENCIONE CUATRO DIFERENCIAS ENTRE LA ACCION DE SIMULACIÓN Y


LA ACCION PAULIANA.
QUE ES LA ACCION OBLICUA.

REQUISITOS DE LA ACCION OBLICUA.

EFECTOS DE LA ACCION OBLICUA.

You might also like