You are on page 1of 45

PRIMERA CLASES PRESENCIALES DEL CURSO DE MACROECONOMIA

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES


PROFESOR: ECON .FREDDY VILLAR CASTILLO

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MACROECONOMÍA

Definición.- La Macroeconomía es parte de la teoría económica que estudia las


relaciones que se dan entre los grandes agregados económicos de un país como es el
nivel general de los precios, la inflación, el PBI, el desempleo, el tipo de cambio, la
tasa de interés, la demanda agregada, la oferta agregada, la balanza comercial, la
balanza de pagos y entre otras variables macroeconómicas a estudiar.

El primer tema por iniciar el estudio de la Macroeconomía es de los agregados


económicos.

Los principales agregados económicos son: la disponibilidad bruta tota (DBT); el


producto bruto total (PBT); el producto bruto interno (PBI); el producto nacional bruto
(PNB); el producto nacional neto (PNN); el ingreso nacional (YN); el ingreso
discrecional (Yd).

1.1. TÉRMINOS BÁSICOS


Antes de pasar a analizar cada uno de ellos, vamos a ir aclarando algunos términos
básicos.

1.1.1. Producto bruto-neto

El agregado se llamará bruto si incluye entre sus componentes a la depreciación,


como, por ejemplo, el producto bruto interno.

Por el contrario, se llamará neto si no incluye a la depreciación, como en el caso del


producto nacional neto.

PRODUCTO BRUTO = PRODUCTO NETO + DEPRECIACIÓN


(PB = PN + D )

1.1.2. Interno - Nacional

El término interno hace referencia a que la producción es generada debido a los


factores ubicados en el país, al interior del país como en el producto bruto interno. En
cambio, la producción nacional se refiere a la producción generada debido a factores
de producción ubicados fuera o dentro del país, pero que pertenecen a peruanos, en
nuestro caso, como, por ejemplo, el producto nacional bruto.

Para calcular el producto nacional, se debe sumar al producto interno el valor de la


producción de los peruanos en otros países y restarle aquella parte que, a pesar de
producirse al interior del país, no pertenece a los peruanos.

PRODUCTO = PRODUCTO + PRODUCTO DE - PRODUCTO DE


NACIONAL INTERNO PERUANOS EN EXTRANJEROS
OTROS PAÍSES EN EL PERÚ

1.1.3. A precios de mercados y a costo de factores

La valorización de producto puede ser de dos maneras: puesto en el mercado, es decir


que incluye los impuestos indirectos y los subsidios, o puesto en la fábrica, incluyendo
solo el valor de los factores de producción.

Los impuestos incrementarán el valor del producto, en cambio los subsidios lo


disminuyen.

pm = cf + Ti - Sb
SUELDOS SUELDOS
SALARIOS SALARIOS
INTERESES INTERESES
RENTA GANANCIAS
GANANCIAS
DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN + IMPUESTOS INDIRECTOS - SUBSIDIOS

VALOR A COSTO DE FACTORES VALOR A PRECIOS DE


MERCADO

1.2. AGREGADOS QUE MIDEN EL PRODUCTO

1.2.1. La Disponibilidad Bruta Total (DBT)

Constituyen la mayor magnitud de los agregados económicos, y mide el valor de la


producción de bienes y servicios intermedios y finales de un país, más las
importaciones, a los precios que tuvieron en el mercado durante un período
determinado.

OBTENCIÓN
Resulta de sumar al producto bruto total, el valor de las importaciones.

DBT = PBT + M

Ejemplo
Se cuenta con la siguiente información económica:

PBT = 600
M = 120
La DBT, será:
DBT = PBT + M
= 600 + 120

DBT = 720

1.2.2. El Producto Bruto Total (PBT)


Llamado también valor bruto de la producción (VBP), mide el valor de la producción
de bienes y servicios intermedios y finales de un país a los precios que tuvieron en el
mercado durante un período determinado. Se puede decir también que representa el
valor total de las ventas ocurridas en una economía, durante un año dado.

OBTENCIÓN
Conceptualmente resulta de sumar los valores agregados y los insumos tanto de
origen nacional como los importados de todos los sectores económicos.

PBT = VAB + IS

Se llama valor agregado bruto (VAB) al valor que se añade a los insumos, y durante
el proceso productivo. Está constituido por las retribuciones a los diversos factores,
como sueldos, salarios, interés, renta, ganancia y depreciación. Los insumos son los
bienes intermedios que se utilizan en la producción de bienes finales, como la harina
en la fabricación del pan.

Ejemplo 1
Una economía presenta la siguiente información
VAB = 410
IS = 190

El valor del PBT será:


PBT = VAB + IS
= 410 + 190

PBT=600
EJEMPLO 2
En una economía se tiene los siguientes datos:
DBT = 720
M = 120
¿Cuál es el valor del PBT?
PBT = DBT - M
= 720. - 120

PBT = 600

1.2.3. Producto Bruto Interno (PBI)


Mide el valor a precios de mercado de la producción de bienes y servicios finales,
atribuible a factores de producción físicamente
ubicados en el país, o sea, factores suministrados
por residentes. Numéricamente es igual al valor
agregado. Su única diferencia radica en que
mientras el valor agregado es una asignación de
egreso (pago al trabajo, tierra, y capital); el
producto bruto interno es una fuente de ingreso
(entradas por ventas del producto).

PBI = PBT - IS
o también,

PBI = VAB

Obtención: debido a que el PBI es la variable más importante, presentamos diferentes


métodos para su determinación.
Considerando los diversos tipos de gasto: según este método, el PBI, se obtiene
midiendo el valor de los bienes y servicios adquiridos con fines de consumo e
inversión, así como las compras del gobierno y las ventas que se hacen al
exterior(exportaciones).

A este total se deberá restar el componente importado ya que no es producido en el


país.

PBI = C + I + G + X - M

Donde :

C = Gasto de consumo de familias


I = Gasto de inversión o formación bruta del capital
G = Gasto de consumo del gobierno
X = Exportaciones de bienes y servicios
M = Importaciones de bienes y servicios

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO


1985 - 1990 - 1995 - 1997
(en %)

CONCEPTO 1985 1990 1995 1996 1997

PBI 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Consumo 63.1 65.7 65.7 65.7 63.8


final

Consumo del 10.3 8.8 8.7 8.6 8.4


gobierno

Formación 15.8 20.7 29.3 26.7 28.4


bruta de
capital

Exportacione 25.9 22.3 25.0 27.2 28.8


s

Importacione -15,1 -17,5 -28,7 -28,2 -29,4


s

Fuente : INEI

Ejemplo
Se cuenta con la siguiente información acerca de una economía:

C = 200
I = 50
G = 100
X = 120
M = 60
El producto bruto interno será:

PBI = C + I + G + X - M
PBI = 200 + 50 +100 + 120 - 60

PBI = 410

Considerando la distribución del ingreso: el valor agregado está constituido por los
ingresos o retribuciones percibidas por los factores productivos. Cada factor tiene un
tipo de retribución, así:

F A C T O R R E T R I B U C I Ó N
TRABAJO SUELDOS Y SALARIOS

TIERRA RENTA
CAPITAL INTERÉS

CAPACIDAD EMPRESARIAL GANACIAS

La suma de todas las retribuciones a factores de una economía, se define como


Ingreso Bruto Interno (YBI), el que se puede considerar equivalente al Producto Bruto
Interno (PBI). Generalmente, se contabiliza por sectores económicos.

PBI = Sueldos + Interés + Renta + Ganancias

PBI = sumatoria de pago a factores productivos

Considerando la generación de riqueza: según este método el PBI, se encuentra


descontando del valor bruto de la producción o producto bruto total, el valor de los
insumos utilizados durante el proceso productivo. Es decir, mide el valor agregado
debido a la producción

Ejemplo
Supongamos una economía con tres sectores: agropecuario, manufactura y de
servicios que presenta la siguiente información estadística.

AGROPECUARIO
Valor bruto de la producción 200
Menos: Semillas 15
Fertilizantes 35
Productos intermedios
Manufacturados 30 80

Valor agregado 120

MANUFACTURA
Valor bruto de la producción 300
Menos: Materias primas agrícolas 60
Productos intermedios manufact. 80
Servicios 20 160

Valor agregado 140

SERVICIOS
Valor bruto de la producción 180
Menos: Productos intermedios
Manufacturados 30
Valor agregado 150

El valor agregado bruto o producto interno para toda la economía será:

Valor agregado generado en


Agropecuario 120
Valor agregado generado en
Manufactura 140
Valor agregado generado en servicios 150

Valor agregado generado en los sectores


de la economía 410

Representa la riqueza generada en un país, en un período dado, ya que el valor


agregado nos muestra el verdadero fruto de la actividad económica de un país.

El producto bruto total (PBT) para el ejemplo anterior es igual a 680, provenientes de
200+300+180, que constituye la suma de valores de la producción de los tres
sectores. No se puede afirmar que este valor es la riqueza generada en un país
durante este año, pues estaríamos contabilizando reiteradamente el valor de los
insumos. Por ello es que el PBT es mayor que el PBI.

Considerando los bienes y servicios de uso final


Para esto descontamos del valor bruto de la producción el valor de los bienes y
servicios de uso intermedio. El resultado obtenido coincide con el valor de los bienes y
servicios de uso final.

Ejemplo
Apliquemos este método al ejemplo visto en el acápite anterior:

AGRICULTURA
Valor bruto de la producción 200
(ventas totales)
Menos:
- Ventas intermedias al sector agropecuario 15
- Ventas intermedias al sector manufactura 60 75
- Valor de las ventas de uso final 125

MANUFACTURA
Valor bruto de la producción 300
(Ventas totales)

Menos
- Ventas intermedias al sector agropecuario 65
- Ventas intermedias al sector manufactura 80
- Ventas intermedias al sector servicios 30 175
Valor de las ventas de uso final 125

SERVICIOS
Valor bruto de la producción 180
(Ventas totales)

Menos
- Ventas intermedias al sector manufactura 20
Valor de las ventas de uso final 160

El valor total de los bienes y servicios de uso final de los sectores agropecuario,
manufactura y servicios suman 410 (125+125+160). El producto bruto interno por
definición alcanza el mismo nivel que en el método anterior. Pero no ocurre igual a
nivel sectorial, ya que un determinado sector, especializado en la producción de bienes
intermedios, puede contribuir en medida importante el producto total y mostrar una
contribución escasa o nula a la disponibilidad de bienes de uso final.

Desde el punto de vista práctico, este es un camino más difícil que el anterior, en vista
de la ambigüedad en la calificación de ciertos bienes y servicios como intermedios y
de uso final, y la existencia de muchos que sirven simultáneamente para ambos
propósitos.

De lo anterior, concluimos que:


PBI = PBT -PI
PBI = PF
de donde:
PI = valor de ventas de bienes de uso intermedio
PF = Valor de las ventas de bienes de uso final.

1.2.4. El Producto Nacional Bruto (PNB)

Definición.- Mide el valor de mercado de la producción de bienes y servicios finales


que han sido generados por factores de propiedad de peruanos que se encuentran
dentro y fuera del país. De ahí viene el concepto de nacional.

Obtención: resulta de deducir o añadir al producto bruto interno, los pagos netos o
factores externos.

Los pagos netos a factores externos (pnfe) muestran el saldo que los peruanos
obtienen por su capital financiero invertido en el exterior y de los extranjeros por su
capital invertido en nuestro país.

En el sector privado se consideran los intereses, las utilidades, los dividendos y las
utilidades no distribuidas de las empresas.
En el sector público, los intereses de la deuda pública externa.

Los pagos netos a los factores externos son generalmente negativos en los países
subdesarrollados.

PNB = PBI + pfn - pfe

Donde:
PNB = producto nacional bruto
PBI = producto bruto interno
pfn = pagos a factores nacionales
pfe = pagos a factores externos

Pfn - pfe = pnfe

donde:

pnfe = pago neto a factores


externos

La ecuación anterior quedará de la forma


siguiente:

PNB = PBI - pnfe

Ejemplo

Si PBI = 410
pfn = 50
pfe = 70
Tenemos que:

PNB = PBI + pfn - pfe

PNB = 390
PNB = 410 + 50 - 70

1.2.5. El Producto Nacional Neto (PNN)

Definición.- Mide el valor de mercado de la producción de bienes y servicios finales


que ha sido generada por factores de propiedad de peruanos (fuera o dentro del país)
del cual se ha descontado la provisión para el consumo de capital o depreciación.

Conceptualmente, es una mejor medida del producto final, porque excluye el valor de
los bienes de capital utilizados en la producción corriente durante el período
contabilizado. Pero en la práctica se le utiliza menos que el PNB debido a que en el
Perú, al igual que en muchos otros países, la información estadística disponible no
brinda una medida de consumo de capital para este objeto.

Obtención.- Resulta de deducir la provisión para el consumo de capital (depreciación)


al producto nacional, las provisiones para el consumo de capital (D) son asignaciones
por depreciación, efectuadas por las empresas contra sus ingresos, por el consumo
corriente de sus bienes de capital.

PNN = PNB-D
Ejemplo
En una economía, se tiene la siguiente información:
PNB = 390
D = 40
El PNN = PNB - D
= 390 - 40
PNN = 350

1.2.6. El ingreso nacional

Es equivalente al producto nacional neto a costo de factores (PNNcf).

Concepto.- Mide el valor de la producción nacional de bienes finales en términos de


los ingresos corrientes del trabajo y de la propiedad, esto es, en términos del costo
total de los factores podemos decir también que es el valor monetario de los ingresos
percibidos por el conjunto de peruanos (fuera y dentro del país), sean personas
naturales o jurídicas, por su participación en la producción del año.

Obtención.- Resulta de deducir del PNN los impuestos indirectos y añadir los
subsidios del gobierno.

Los impuestos indirectos abarcan aquellos impuestos que las empresas cargan a sus
costos y que normalmente transfieren - total o parcialmente - al comprador.

Los subsidios representan los ingresos del gobierno, a fin de implementar una política
de control de precios.

YN =PNN - Ti + Sb

YN = PNN - (Ti+Sb)

Impuestos Indirectos
Netos

Donde,

YN : ingresos nacional

PNN : producto nacional neto

Ti : impuestos indirectos

Sb : subsidios

Ejemplo

Con los siguientes datos:

PNN = 350
Ti = 60
Sb = 30

El YN será:

YN = PNN - Ti + Sb
= 350 - 60 + 30

YN=320

Los agregados estudiados: DBT, PBT, PBI, PNB Y PNN son formas alternativas de
medir el valor del producto de un país. El cuadro siguiente resume la definición de
cada uno de ellos.

Cuadro: los agregados económicos


AGREGADO ¿CÓMO SE TIPO DE FACTORES ¿INCLUYE LA
VALORIZA? BIENES UTILIZADOS DEPRECIACIÓN?
DBT Pm BF, BI, M INTERNOS SÍ
PBT Pm BF, BI INTERNOS SÍ
PBI Pm BF INTERNOS SÍ
PNB Pm BF NACIONALES SÍ
PNN Pm BF NACIONALES NO
YN cf BF NACIONALES NO

Así, por ejemplo, el PBI mide el valor a precio de mercado (pm) de los bienes finales
(BF) generados por factores internos y en su composición si se incluye la depreciación
(por ser un producto bruto).

1.3. AGREGADOS QUE MIDEN EL INGRESO

1.3.1. El ingreso personal

Concepto.- Mide el conjunto de ingresos percibidos durante el año por la personas


naturales. No cuantifica el valor y adiciona las transferencias:

YP = YN - Tu - Und + Tr

Donde:
YP : Ingreso personal
YN : Ingreso nacional
Tu : Impuesto a las utilidades
Und : utilidades no distribuidas
Tr : transferencias

Las utilidades forman parte del YN, sobre ellas se aplica el impuesto (Tu), el cual no
forma parte del ingreso de las personas naturales (ya que lo recibe el gobierno).
Además, otra fracción de las utilidades no es distribuida entre los accionistas, queda
en la empresa como reinmersión, en consecuencia tampoco forma parte del ingreso
personal. Por último, las personas naturales las reciben por parte del gobierno, lo que
no conllevan una actividad productiva (es el caso de los jubilados, los cesantes y las
donaciones). Estos pagos o trasferencias constituyen parte del ingreso personal.

Ejemplo

Se tiene la información siguiente:

YN = 320

Tu = 40

Und = 60

Tr = 50

El valor de YP será:

YP = YN - Tu - Und +Tr
= 320 - 40 - 60 + 50

YP = 270

1.3.2. El ingreso disponible (YD)

Concepto.- Mide el valor monetario del conjunto de ingresos percibidos durante un


año por las personas residentes del país, que pueden - en su totalidad - ser agotados,
es decir, destinados a gastos del consumo o acumulados.

Obtención.- Resulta de deducir del ingreso personal los impuestos personales (como
el impuesto a las remuneraciones) y las contribuciones al sistema de seguridad social
hechas por personas naturales (cuotas que se pagan al FONAVI y al Sistema Nacional
de Pensiones).

Y D = YP - Tp - CSSS
Donde:
YD = ingreso disponible
YP = ingreso personal
Tp = impuestos personales
CSSS = Contribuciones al sistema de seguridad social

Ejemplo
Con los siguientes datos:

YP = 270
Tp = 40
CSSS = 30

El valor de YD será:

YD = YP - Tp - CSSS
= 270 - 40 - 30

YD = 200

1.3.3. El Ingreso Discrecional (Yd)

Definición.- Mide el valor monetario de los ingresos percibidos durante un año por
personas naturales residentes en el país, que pueden ser gastados después de
descontar los gastos esenciales (GE). Los gastos esenciales son aquellos
desembolsos que realizan las familias para cubrir gastos básicos como alimentación,
educación, salud, vivienda y vestido.

El ingreso discrecional es importante desde el punto de vista de la mercadotecnia,


pues constituye un segmento con capacidad adquisitiva para consumir autos, viajes,
perfumes importados entre otras cosas.

Obtención.- Resulta de restar al ingreso disponible los gastos esenciales.


Yd = YD - GE

Ejemplo
Con los datos siguientes:

Yd = 30 YD = 200
GE = 170
Yd = YD - GE
= 200 - 170

1.4. LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NACIONAL

Estudiados los conceptos fundamentales sobre ingresos, es necesario realizar la


importancia que tiene para la economía el problema sobre la distribución del ingreso.

Si la distribución fuera equitativa, no existieran pobres, ni ricos: todas las personas


tuviéramos el mismo ingreso, la misma capacidad adquisitiva, podríamos satisfacer en
igual intensidad las mismas necesidades. Lamentablemente esta será una utópica
igualdad social.

1.4.1. La tabla de distribución del ingreso

Sabemos que la distribución del ingreso no es equitativa.


Por el contrario, es muy desproporcionada, generando grandes grupos sociales que
tienen poco y pequeños grupos de personas que se quedan en gran parte con la
producción nacional.

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO


PARTICIPACIÓN
COCIENTE
PORCENTUAL EN EL
ENTRE EL
INGRESO FAMILIAR POR
INGRESO
GRUPOS PERCENTILES DE
MEDIO DEL HOGARES
LAS UNIDADES FAMILIARES
10% MÁS CON INGRESO
URBANAS
COEFICIE 25% 40% RICO Y EL MENOR QUE
NTE DE más más 10% 40% MÁS EL PROMEDIO
PAÍS AÑO GINI pobre pobre más rico POBRE (%)
ARGENTIN
A 2006 0,408 7,3 15,2 31,6 8,3 71
BOLIVIA 2006 0,478 6,4 13,0 40,0 12,3 74
BRASIL 2006 0,535 4,5 9,6 41,7 17,3 75
CHILE 2006 0,479 6,4 13,3 40,3 12,1 74
COLOMBIA 2006 0,454 5,9 12,9 34,5 10,7 72
COSTA
RICA 2006 0,362 7,9 17,0 26,9 4,9 65
GUATEMAL
A 2006 0,479 5,4 12,1 37,9 12,5 73
HONDURA
S 2006 0,461 6,4 13,2 35,4 10,8 71
MÉXICO 2006 0,414 8,7 16,6 34,8 8,4 73
PANAMÁ 2006 0,448 5,9 13,3 34,2 10,3 71

Fuente CEPAL, 2006

ANÁLISIS DEL CUADRO ANTERIOR SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Del cuadro que antecede se puede decir lo siguiente: por ejemplo, en Guatemala el
25% más pobres se queda con sólo el 5,4% del YN; que el 40% más pobre con 12,1%
del YN y que el 10% más rico con el 37,9% del YN. Además, se puede afirmar que el
una familia que está entre el 10% más rica tiene un ingreso del 12,5 veces al que
recibe una familia que se encuentra entre el 40% de los pobres. Finalmente, el 73% de
las familias tienen un ingreso menor al promedio.

1.4.2. La pirámide social


La distribución del ingreso en el Perú se puede observar en el gráfico siguiente, donde
se presenta la pirámide social: los estratos más bajos serán los menos favorecidos.
Así, por ejemplo, notaremos que el grupo inferior de la pirámide está formado por los
campesinos más empobrecidos, los desocupados, y los subocupados de la ciudad y
los trabajadores con salario mínimo. Este estrato social se queda con el 23% del
ingreso nacional. En el otro extremo se encuentra aquella parte de la PEA que
comprende a los ejecutivos de las grandes transnacionales de la gran industria minera
y pesquera y algunos sectores financieros. Este último sector representa el 2% de la
población y tiene una participación del 28% del ingreso nacional. Notamos la gran
concentración y mala distribución del ingreso en el Perú.

Vinculados a grandes transnacionales/


corporaciones monopólicas. Alimentación/gran 28%
industria minera y pesquera/algunos sectores
financieros/funcionarios subsidiados.
2

Capas altas de clase media/pequeña y


mediana industria/sectores burocráticos
privilegiados de las empresas 24%
públicas/profesionales pequeña
minería/agricultura de exportación y 8
cultivos selectos.

Empleados públicos/sindicatos
organizados de Lima/no
sindicalizados de industria urbana y
agricultura moderna.
15 25%

Trabajadores con salario


mínimo.

Subocupados vendedores
ambulantes/desempleados 75 23%
de la ciudad.
Ciertas SAIS.

Comunidad campesina.
% PEA %YN

1.4.3. La curva de Lorenz

Una forma alternativa de representar la distribución del ingreso es través de la curva


de Lorenz.

Esta gráfica representa la distribución acumulativa del ingreso. En el eje vertical se


mide el ingreso nacional en porcentajes y en eje horizontal el número de personas o
familias en porcentajes Si en una supuesta economía, el 10% de la población se
queda con el 10% del YN; el 20% de la población obtiene el 20% del YN, y así
sucesivamente hasta el 90% de la población del YN, tenemos una línea recta por
curva de Lorenz, que estará mostrando una distribución perfectamente equitativa. A
esta línea se le llama línea de equidistribución, que representa a un país utópico, con
una perfecta distribución del ingreso nacional.

100

90

80

70

60
Porcentaje del
ingreso
(valores 50
acumulados)
40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de la población
(valores acumulados)

Como la curva de Lorenz muestra la distribución acumulativa del ingreso, se deben ir


sumando las cantidades para cada percentil. Graficar los puntos correspondientes.
Así, en el caso del Perú, el 20% más bajo se queda con 1.9% del ingreso; el 40% más
bajo se queda con 7% del ingreso (1.9+5.1) y así sucesivamente.

100

90

80

70

60
Porcentaje del
ingreso
(valores acumulados) 50

40

30

20
10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de la población
(valores acumulados)

1.4.4. El coeficiente de Gini

Si el área sobre la línea la denominamos A y el área debajo de esta B, podemos


obtener una media numérica de desigualdad, calculando A+B. Esta relación se llama
coeficinete de Gini, el que puede tomar valores que oscilan entre 0 (igualdad) y 1
(desigualdad completa).

100

90

80

70

60
Porcentaje del
ingreso
(valores 50
acumulados)

40
A
30
20

10
B

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de la población
(valores acumulados)

Una curva menos profunda de Lorenz y declinación del coeficiente de Gini, indica un
movimiento hacia una mayor igualdad en la distribución del ingreso. Un movimiento
hacia la desigualdad significa una curvatura hacia afuera de la curva de Lorenz y un
aumento del coeficiente de Gini.

En el cuadro se muestran los coeficientes de Gini de algunos países de Latinoamérica.


Por ejemplo, notamos que en Costa Rica con un coeficiente del 0,362 muestra que
tiene una mejor distribución del ingreso que Brasil, que tuvo un coeficiente del 0,535.

2. LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA AGREGADA

El método para la medición de la actividad económica agregada es sencillo; lo


complejo es su implementación, debido a que la información disponible está
incompleta, obsoleta, o ha sido determinada con diferentes metodologías.

2.1. ELEMENTOS MACROECONÓMICOS


La actividad económica agregada comprende tres elementos fundamentales: las
entidades del sistema económico, las transacciones u operaciones económicas, y los
objetos de las transacciones. Veamos cada uno de ellas:

2.1.1. Las entidades o sujetos del sistema económico


Son los agentes participantes de la actividad económica, también se le puede llamar
creadores o generadores de las transacciones. Para fines de la
Contabilidad Social se agrupan en cuatro categorías:
A. Las familias: son la entidad consumidora de bienes y servicios, la constituyen
todas aquellas personas dentro de una economía que cuentan con poder adquisitivo o
poder de compra y que por lo tanto pueden adquirir bienes y servicios para satisfacer
sus necesidades.

Se consideran dentro de las familias a las entidades privadas sin fines de lucro, tales
como Fe y Alegría, la Cruz Roja, y la Fundación por los niños del Perú. También se
incluyen las entidades públicas sin fines de lucro como Defensa Civil.

B. Las empresas: son las entidades cuya función principal es generar los bienes y
servicios que necesita una sociedad a partir de una adecuada combinación de los
recursos productivos. Están constituidos por todas las unidades productivas de la
economía.

En el Perú existen diferentes tipos de empresas, a saber:

a) Empresa privada pura: regida por la Ley de Sociedades Mercantiles. Comprende:


1) a la sociedad colectiva, donde los socios toman responsabilidades patrimonial y
solidaria para la empresa, 2) la sociedad en comandita formada por los socios
colectivos (administran la empresa y tienen responsabilidades patrimonial y solidaria) y
por los socios comanditarios, únicamente responden con el capital aportado; 3) la
sociedad de responsabilidad limitada en el capital aportado, y tiene como máximo 20
socios; y 4) la sociedad anónima, los accionistas en un número ilimitado responden
exclusivamente con el capital aportado.

b) Empresa privada reformada o cogestionaria: tanto el trabajador como el


empresario intervienen en la conducción de la empresa.

c) Empresa estatal: la propiedad y la administración corresponde en forma parcial o


total al estado.

d) Empresa autogestionaria: donde la administración y la propiedad recae sobre los


trabajadores.distinguimos a las empresas de propiedad social y a las cooperativas.

C. El gobierno: es la entidad que tiene como función principal


proporcionar el marco legal para la producción de bienes y servicios y
preocuparse por la distribución de los ingresos. No incluye a las
empresas públicas. El gobierno interviene de manera indirecta en todo proceso de
producción que se lleve acabo en una economía, como, por ejemplo, al construir y
reparar obras de infraestructura como carreteras, aeropuertos, alumbrado público,
agua y desagüe. Además, presta servicios tales como salud, educación,
mantenimiento del orden público, seguridad nacional, recreación, etc.

D) El resto del mundo: es la entidad formada por todas las economías con la cuales
mantenemos relaciones comerciales o financieras. Es decir, les vendemos productos
nacionales (exportación) y les compramos sus bienes (importación) e intercambiamos
préstamos, donaciones, inversiones y asistencia técnica. Un país con el que no
mantenemos relación alguna no será parte de nuestro resto del mundo.

2.1.2. Las transacciones económicas


Son el intercambio de los objetos económicos entre las
diferentes entidades o sujetos económicos. Son operaciones
por las cuales los objetos económicos se desplazan de una
entidad a otra del sistema. Podemos clasifar a las transacciones
siguiendo diversos criterios:

A. Por la naturaleza del bien, identificamos:


a. Transacciones reales: donde el bien que se transa es un bien natural o físico,
por ejemplo: la exportación o importación de bienes.

b. Transacciones financieras: si el bien que se transa es un bien monetario o


financiero tal como el dinero, acción, bono, cheque, entre otros. Normalmente,
una transacción financiera acompaña una real.

B. Por la naturaleza de la operación: donde la transacción toma el nombre de la


operación: compra, venta, donación, etc.

C. Por las entidades que participan, comprende:


a. Transacciones efectivas: cuando participan por lo menos dos entidades, por
ejemplo: entre las familias y el gobierno al pagar impuestos sobre el consumo.

b. Transacciones imputadas: cuando interviene solo una entidad, es decir, es


una transacción dentro de la entidad por ejemplo: el consumo.
D. Por su situación condicional:
a. Transacciones unilaterales: significa que la transacción se da en un solo
sentido, como la donación hecha por un Gobierno.
b. Transacciones bilaterales: se producen en dos sentidos, existe una
contrapartida, por ejemplo: la compra - venta de un bien.

Los objetos de las transacciones


Son los bienes o servicios que se transan en las diferentes entidades y sectores de la
economía. Podemos clasificarlos en:

A. Objetos reales: mercancías y servicios.


B. Objetos financieros: títulos de propiedad (como bonos, acciones y dinero).

2.2. PROCESO DE MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA AGREGADA


El proceso de medición de la actividad económica agregada comprende tres etapas:
(1.°) definición de las actividades económicas básicas, (2.°) determinación de las
relaciones existentes entre las actividades básicas y (3.º) sistematización de las
relaciones entre las actividades básicas mediante el principio de la partida doble.
Veamos la primera etapa:

2.2.1. Actividades económicas básicas


Las actividades económicas que se consideran básicas en la contabilidad social son:
producción, gasto, acumulación y las relaciones con el exterior.

A. Producción: proceso por el cual se elaboran bienes y servicios a partir de los


recursos generándose a la vez derechos sobre aquellos; es decir, surgen ingresos.

B. Gastos: proceso que implica la utilización de los bienes y servicios producidos, ya


sea para satisfacer directamente las necesidades humanas a través del consumo o
para incrementar la riqueza a través del consumo o para incrementar la riqueza a
través de la acumulación.

C. Acumulación: proceso por el que se agrega riqueza a la ya disponible. Una parte


de esa nueva riqueza sirve para reparar el desgaste de las máquinas debido al
proceso de producción y es llamada fondo de reposición del capital o depreciación. La
otra parte sirve para un incremento real en la riqueza disponible, constituyendo la
inversión neta. A la inversión neta más la depreciación se le llama inversión bruta.

D. Relaciones con el exterior: abarcan una serie de flujos monetarios y reales de


nuestro país con otras economías. Los flujos reales más importantes son las
importaciones y las exportaciones. Las transacciones financieras son derechos futuros
de giro que se efectúan al resto del mundo sobre nuestro producto nacional, y a los
que el resto del mundo nos abre para girar en el futuro sobre su producto nacional.

2.2.2. Determinación de las relaciones entre las actividades económicas básicas


En esta etapa se identifican las relaciones que existen entre las actividades básicas. El
análisis se realiza en términos monetarios.

A. Economía cerrada: prescindamos por un momento del "resto del mundo", es decir,
supongamos que nos encontramos por un momento en una economía cerrada. Las
relaciones entre producción, gasto y acumulación se pueden analizar a partir del
gráfico siguiente:

Representamos a las relaciones entre actividades como tuberías, por donde fluye
dinero. Es en la producción donde se inicia el proceso (la llave para abrir las tuberías).
Para realizar la producción.

Se utiliza factores de diversos tipos (como trabajo, tierra, capital y capacidad


empresarial), los cuales reciben retribuciones (sueldos, salarios, interés, renta y
ganancia), constituyendo en conjunto el ingreso nacional (YN), el que representa la
cuantificación de los derechos sobre los bienes producidos.

Una fracción de este ingreso se destinará a utilizar parte de los bienes,


constituyéndose en gastos de consumo (C); y la otra se ahorra, generando los gastos
de ahorro (A).

Los gastos de consumo están formados por la compra de bienes y servicios de


consumo. Los bienes de consumo utilizados no tienen por qué coincidir con los bienes
producidos en un año si el consumo es menor a la producción del año (C < P), la parte
no consumida formará un stock de bienes de consumo para el siguiente período; sí el
consumo es igual a la producción del un año (C = P), no se altera el stock de bienes
de consumo y, por último, si el consumo es mayor a la producción del año (C > P),
estaremos consumiendo (total o parcialmente) el stock de bienes de consumo de años
anteriores.

Con los servicios no ocurre lo mismo, ya que no es posible acumularlos; la producción


de un servicio coincide inmediatamente con su utilización. Es imposible almacenar los
servicios de los médicos en un año para utilizarlos en un período siguiente.

El ahorro es la diferencia entre ingreso y consumo; se constituye por lo tanto en una


magnitud residual (de igual forma que las ganancias, por ejemplo, también es una
magnitud residual que proviene entre la diferencia de los ingresos por ventas y los
costos de producción).

Veamos ahora la acumulación. El origen de la acumulación es el ahorro, es decir,


aquella parte de los bienes que no es consumida, constituyen los stocks de bienes
(finales e intermedios). El destino de la acumulación es la inversión, es decir, la parte
del ingreso no utilizado en los bienes de consumo permitirá que se adquieran bienes
de capital y se formen los stocks del año.

En el modelo de la economía cerrada, el ahorro es igual a la inversión (A = 1). El


aspecto crucial para comprender esta identidad contable consiste en darse cuenta que
los stoks tienen la condición de acumulación, en consecuencia son inversión.

Valor de los bienes


y servicios de
consumo
vendidos

CONSUMO
Stock de bienes de
CONSUMO
consumo

INVERSION Stock de bienes


+
intermedios

Bienes de capital
AHORRO

Valor monetario del ingreso


Valor monetario de
la producción(Y)

Al considerar al resto del mundo se dan dos tipos de relaciones comerciales y


financieras. Las relaciones comerciales abarcan a las importaciones (M) y a las
exportaciones (X); y las relaciones financieras (L), los préstamos y las inversiones.

Cuando importamos recibimos bienes y damos a cambio dinero, este último flujo es el
que se representa en el gráfico. Es por ello que las importaciones se representan por
un flujo de entradas al resto del mundo.

En cambio, cuando exportamos damos productos nacionales y recibimos dinero, las


exportaciones son entonces son un flujo de entradas para nuestra economía.

Las relaciones financieras están constituidas básicamente por los préstamos y por la
inversión directa entre ambos países, a los que nos referíamos como préstamos e
inversión directa extranjera neta. El término neto denota la diferencia entre los flujos de
entrada y salida.

M = 100

L=0

RESTO DEL
MUNDO

X = 100
M=130

L=30 Perú

RESTO DEL
MUNDO

X=100

Si L es una entrada para nosotros, se representará en el esquema como una flecha


que llega a la acumulación.

Si L fuese una salida, la flecha llegaría al resto del mundo.

El modelo de la economía abierta estará en equilibrio si el flujo de entradas para el


resto del mundo (M) es equivalente al flujo de salidas de este sector (X + L).
Condición equilibrio: M = X + L

2.2.3. Sistematización de las relaciones entre actividades básicas


El tercer paso para la medición de la actividad económica agregada es la
sistematización de las relaciones entre las actividades básicas, utilizando el principio
de la partida doble (o de las cuentas T). Según este principio, el valor de las entradas
de una cuenta es igual al valor de sus salidas; enunciado de otra forma sostiene que
cada partida se registra dentro del sistema dos veces, lo que es entrada para una
cuenta será salida para otra. Como hay cuatro actividades básicas, el sistema estará
formado por cuatro cuentas T.

En el lado izquierdo de cada cuenta se registrarán las entradas, y en el lado derecho


las salidas. Con ayuda del gráfico de la página 41, identificamos que las entradas para
la producción son: consumo (C), inversión (1) y exportaciones (X), las que se
registrarán en el lado izquierdo. Las salidas son: el ingreso (Y), y las importaciones (M)
las que se registrarán en el lado derecho de la cuenta de producción.

Al analizar los flujos del gasto notemos que el ingreso (Y) es la única entrada y que el
consumo (C) y el ahorro (A) son las salidas. Se registrarán en el lado izquierdo y
derecho respectivamente.

La acumulación tiene como entradas al ahorro (A) y los préstamos e inversiones


directas extranjeras neta (L); y como salida la inversión (1).

Las importaciones (M) son el flujo de entrada para el resto del mundo; las
exportaciones (X) y los préstamos e inversiones directas netas (L), los flujos de salida.
El sistema de cuentas T quedará de la forma como se muestra a continuación.
Observamos que cada partida aparece dos veces en el sistema, por ejemplo, el
consumo (C) es entrada para la producción y es salida para el gasto. En virtud a esta
característica se le llama sistema de partida doble.

3. LA MATRIZ INSUMO - PRODUCTO

La planificación económica es necesaria para el desarrollo de un país.

3.1. DEFINICIÓN.- Es un instrumento muy importante, donde se registran en forma


integrada las transacciones entre diferentes sectores de una economía, mostrando lo
que un sector le compra o le vende a otro.
Da información también referida a la utilización de la producción: cuánto se utiliza
como insumos (bienes intermedios) y cuánto para el consumo e inversión (bienes
finales).

Es una especie de radiografía de la economía ya que permite establecer el grado de


desarrollo económico: el país será productor de materias primas o exportador de
bienes finales. Se le llama también matriz de Leontief, o matriz input - output, matriz de
transacciones económicas, o matriz de relaciones intersectoriales.

Constituye un registro de doble entrada. Si se lee en forma horizontal, analizaremos el


destino de la producción, es decir, las ventas; si se analiza en forma vertical, nos
mostrará la estructura de costos, o sea, el origen de la producción.

3.2. FINALIDAD DEL ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO

Se puede resumir de la siguiente forma:

3.2.1. Facilitan la planificación económica


La MlP es utilizada tanto por las economías dirigidas como por las economías
liberales, en el proceso de planificación. A través de la tabla de coeficientes técnicos e
insumos primarios -calculada a partir de la MIP- se puede conocer nítidamente el
crecimiento necesario que deberá tener un sector para favorecer el desarrollo
económico de un país.

3.2.2. Determinan la estructura tecnológica de la economía


En la que se puede observar fácilmente la proporción de la producción que se destina
al consumo, a la inversión y la que constituye bienes intermedios. Un país
industrializado presentará su MIP con una incidencia en la producción de bienes
finales. En cambio, la tecnología en países subdesarrollados les permitirá producir
mayormente insumos.

3.2.3. Reconcilian la información procedente de diversas


fuentes
Dado que en la matriz insumo - producto se registran las transacciones por el lado de
las compras, como por el lado de las ventas, se presentará información consistente.

3.3. ESTRUCTURA Y CONTENIDO


La matriz insumo - producto, consta de tres zonas:

Zona A: es la matriz de utilización (o producción) de bienes intermedios.


Zona B: es la matriz de utilización (o producción) de bienes finales.
Zona C: es la matriz del valor agregado, es decir, los pagos a los factores de
producción que intervienen.

3.3.1. Zona de utilización intermedia


En esta parte de la MIP se registran las ventas y compras de los bienes intermedios.
Es decir, bienes no acabados (o no terminados), tales como insumos, materias primas
y materiales. Estos bienes deben volver al circuito económico productivo como
insumos del mismo sector o de cualquier otro. Representa entonces la producción no
acabada que necesita aún seguir el proceso de transformación.

Cuando la matriz A se lee verticalmente, se está tomando en cuenta los insumos que
un sector de la economía recibe de otros o de él mismo, y está representado por el
flujo de compras de materias primas, energía, productos semielaborados, etc., que
dicho sector necesita para llevar a cabo el proceso de transformación que constituye
su actividad productiva.

Así, por ejemplo, observamos que el sector agropecuario requiere insumos por un
valor de 5,000, de los cuales 1,000 son importados y 4,000 nacionales. Del
componente nacional 2,000 son adquiridos del sector manufactura, 1,000 del sector de
servicios y 1,000 constituyen insumos que se producen en el mismo sector
agropecuario.

Cuando la matriz A se lee horizontalmente, se analizan las ventas o destino de la


producción intermedia. Por ejemplo, el sector agropecuario produce bienes
intermedios por un valor de 7 000, de los cuales vende al sector manufactura por un
valor de 3 000. Asimismo, se quedan (autoconsumo) con bienes intermedios por un
valor de 1,000.
3.3.2. La zona de utilización final
En esta parte se registra la producción acabada, que no
precisa de procesos de transformación posteriores. La
producción final puede tomar los siguientes usos: consumo
familiar (Cf), consumo del gobierno (Cg), formación bruta de
capital (FBK) y exportaciones (X).

A. El consumo de las familias (Cf): representa la utilización de bienes y servicios


que hacen las unidades familiares con el objeto de satisfacer sus necesidades, ya sea
de bienes duraderos (por ejemplo: un automóvil, un televisor), o de bienes no
duraderos (como alimentos y vestidos), con excepción de la compra de casa (edificios
o departamentos) nuevos, lo que se considera como inversión de las familias. Así en el
gráfico observamos que las familias consumen bienes finales (alimentos por ejemplo),
del sector agropecuario por un valor de 2,000.

B. El consumo de gobierno (Cg): representa la utilización de bienes y servicios por


la sociedad, es decir, la producción total de servicios que el gobierno presta y que la
colectividad utiliza.

En el gráfico el gobierno utiliza bienes y servicios provenientes del sector manufactura


por un valor de 1,500.

C. La formación bruta de capital (FBK)2: comprende a la formación bruta de capital


fijo (FBKF) y a la variación o cambios de stocks o existencias (DS). La formación bruta
de capital fijo representa el valor de bienes de capital, o sea, la adquisición de aquellos
bienes que no se destruyen o desaparecen durante el proceso de producción de un
período, sino que duran varios períodos de producción. Incluye diversos bienes tales
como máquinas, edificios, equipos, motores, herramientas, entre otros.

Se llama también inversión bruta total (IBT), y sus componentes son: inversión bruta
fija (IBF) y cambios de stocks.

La variación de stocks está referida al cambio en los bienes producidos y no utilizados.


Stocks, inventarios y existencias son términos sinónimos. Incluye a los bienes finales
(como bienes de consumo -duradero o no- y bienes de capital), y a los bienes
intermedios (como materias primas y productos semielaborados) que poseen las
empresas. Se considera como parte de la inversión pues representa la inversión de
períodos anteriores que no ha sido utilizada; es decir, constituye un ahorro ya que es
una postergación del consumo. En el gráfico se observa que del total de ellos
producido por el sector manufactura, 600 son bienes de capital y 400 incrementarán
los stocks acumulados de años anteriores.

D. Las exportaciones (X): constituyen el total de bienes y servicios -intermedios o


finales- que se venden al extranjero y son considerados todos como si fuesen
exportaciones de bienes finales, debido a que estos bienes y servicios ya no regresan
al circuito productivo del país.

Las importaciones (M) comprenden el total de bienes y servicios -intermedios o finales-


que una economía compra al resto del mundo. Por esto en la matriz insumo-producto,
existe un renglón adicional en cuya primera parte (que abarca a la matriz de utilización
intermedia), se registran los insumos importados que requieren los sectores
económicos para su actividad productiva. En la segunda parte se contabiliza el valor
de los bienes importados, que fueron utilizados por las familias (consumo de familias),
por el gobierno (consumo del gobierno) o por las empresas (formación bruta del
capital).

En el gráfico, se analiza que el sector manufactura exporta bienes por un valor de


3,000 y que a su vez requiere insumos importados por un valor de 500. Por otro lado,
las unidades familiares utilizan bienes importados por 1,500.

DESTINO
TRANSACCIONES INTERMEDIAS TRANSACCIONES FINALES

ORIGEN SA SM SS DI CF CG IBF VE X DF VBP


Sect. Agrop. 1000 3000 3000 7000 2000 1000 1500 500 1000 6000 13500
Sect. Manuf. 2000 2000 1500 5500 3500 1500 600 400 3000 9000 14500
Sect.serv. 1000 2000 2000 5000 2000 2000 2000 -.- 2000 8000 13000
Total Nacional 4000 7000 5500 17500 7500 4500 4100 900 6000 23000 40500
Importaciones 1000 500 500 2000 1500 500 700 300 -.- 3000
TOTAL 5000 7500 7000 19500 9000 5000 4800 1200 6000 26000 26000
Remunerac. 3500 2500 3000 9000
Depreciaci. 500 1200 500 2200
Imp.Ind.Net. -.- 800 1000 1800
Exc.de Explot. 4000 2500 1500 8000
VABpm. 8000 7000 6000 21000
VBP. 13000 14500 13000 40500

Matriz insumo producto


3.3.3. La zona del valor agregado
Donde se contabiliza la contribución real de cada sector a la información del producto
final de la economía. Es decir, representa las retribuciones a los factores por su
participación en el proceso productivo.

Se consideran como componentes del valor agregado:

A) Las remuneraciones al trabajo, o sea, sueldos y salarios.


B) La depreciación, o fondo para reposición del capital.
C) Los impuestos indirectos menos subsidios o impuestos indirectos netos.
D) Los excedentes de explotación, es decir, el beneficio o ganancia empresarial.
Cuando no se considera entre los componentes a la depreciación, el valor obtenido
se denomina valor agregado neto (VAN); si se considera, se llama valor agregado
bruto (VAB), y si incluimos los impuestos indirectos netos será llamado valor
agregado a precios de mercado (VABpm). Tenemos entonces la siguiente relación:
VABpm = Remuneraciones + Depreciación + Impuestos Indirectos Netos + Excedente
de Explotación

3.4. RELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE AGREGADOS SECTORIALES Y


GLOBALES

Para una mejor comprensión y análisis de este instrumento, vamos a estudiar las
relaciones entre agregados, tomando como referencia el ejemplo presentado en el
gráfico.

Dentro del sector A observamos que el sector agropecuario tiene una producción
intermedia (Pl) valorizada en 7 000 y que requiere en total insumos (15) por un monto
de 5,000. En consecuencia, la producción intermedia de un sector es diferente a los
requerimientos de insumos del mismo sector, esto es:

PI = IS i =j

En cambio, la producción intermedia global (de los tres sectores) asciende a 17 500
(igual a 7,000 + 5,500 + 5,000) y es equivalente a los requerimientos de insumos
nacionales (IN) que tienen los tres sectores (4 000 + 7 000 + 6 500 = 17 500).
Entonces:
PI = ISN por lo tanto:

PI = ISN Como conclusión


de las relaciones
anteriores. El nivel de insumos nacionales e
importados sería distinto a la producción intermedia. Es decir:

IS =/PI

Esto debido a que en los insumos globales utilizados por la economía, se incluyen los
insumos nacionales y los insumos importados, mientras que en la producción
intermedia solo se representan los insumos nacionales.

Confrontemos ahora la matriz del valor agregado con la matriz de utilización final. El
sector manufacturo, por ejemplo, utiliza factores de producción por el valor de 7,000,
en cambio su producción de bienes finales es de 9,000. No hay coincidencia entre el
valor agregado (VA) y la producción final (PF) a nivel sectorial, es decir:

VA =/; PF

El valor agregado global asciende a 21,000, mientras que el valor de la producción


final es de 23 000. Por lo tanto, tampoco hay coincidencia a nivel global.

Finalmente el valor bruto de la producción (VBP), sea a nivel sectorial o a nivel global,
resulta igual, según se obtengan por el lado de origen o por el lado del destino. Es
decir, por el lado de origen el VBP del sector agropecuario asciende a 13,000, que
resulta de sumar 5,000 (de insumos) más 8 000 (del valor agregado). Por el lado del
destino, su VBP proviene de la suma de 7,000 (producción intermedia) más 6,000
(producción final).
En resumen,
Por el lado del origen tenemos:

VBP = IS + VA
VBP = IS +VA
VBP = VBP
Por el lado del destino, tenemos:

VBP = PI + PF
VBP = VBP
Los resultados obtenidos por el método del origen o por el de destino deben ser
idénticos.

3.5. LOS COEFICIENTES TÉCNICOS Y LOS COEFICIENTES DE INSUMOS


PRIMARIOS

Analicemos ahora la zona de utilización intermedia y la zona del valor agregado. Con
la finalidad de determinar la participación de cada sector y la utilización de cada factor
para generar el producto bruto.
Cada valor de la matriz representa una variable, cuya interpretación depende de la
ubicación dentro de la matriz. Dicha interpretación se altera si el valor numérico se
encuentra en otra posición. Convertiremos cada dato en variables, con dos subíndices.
Tal como se indica en el gráfico, una vez que tenemos clara la ubicación de las
variables, podemos calcular los coeficientes. Según las siguientes relaciones:

FÓRMULA DE LOS COEFICIENTES TÉCNICOS

A ij = Xij
Xj
De donde:

Aij = Coeficiente técnico

Xij = Valor de los insumos comprados por el sector j al sector i


Xj = Valor bruto de la producción del sector j.

FÓRMULA DE LOS COEFICIENTES TÉCNICOS DE INSUMOS PRIMARIOS


Bij = Yij
Xj

De donde:
bij = Coeficiente de insumo primario
Yij = valor de la retribución que el sector "j" hace
al factor de la producción "i"
Xj = valor bruto de la producción del sector" j"
Aplicando estas relaciones encontramos lo siguiente:

a21 = X21
X1

a21 = 2000 = 0,154


13000

Este coeficiente técnico se interpreta de la forma siguiente, por cada nuevo sol que el
sector 1 (agropecuario) produzca como valor bruto de la producción (VBP), requiere
adquirir productos intermedios (insumos) al sector 2 (manufactura) por un valor de
0,154 nuevos soles.

bij = Yij
Xj
= 3500 = 0,269
13000

El coeficiente de insumos primarios determinado, se interpreta que para que el sector


agropecuario genere un nuevo sol de valor bruto de la producción, necesita pagar
sueldos y salarios (remuneraciones) por un valor de S/. 0,269 nuevos soles (aprox.
0,27 céntimos de nuevo sol).
Si se calculara la relación para toda la matriz de utilización intermedia y para toda la
matriz del valor agregado, obtendremos la matriz de coeficientes técnicos y la matriz
de coeficientes técnicos de insumos primarios y es como sigue:

Destino
MATRIZ DE COEFICIENTE TÉCNICO
SA SM SS DI
Origen
SECTOR AGROP. 0,077 0,207 0,231 0,173
SECTOR MANUF. 0,154 0,138 0,115 0,136
SECTOR SERVI. 0,077 0,138 0,154 0,123
TOTAL 0,308 0,483 0,500 0,432
NACIONAL
IMPORTACIONES 0,077 0,034 0,038 0,049
TOTAL 0,385 0,517 0,538 0,481
REMUNERAC 0,269 0,172 0,231 0,222
DEPRECIACION 0,038 0,083 0,038 0,054
IMP.INDIR.NETOS -.- 0,055 0,077 0,046
EXC.DE EXPLOT. 0,308 0,172 0,115 0,197
VABpm 0,615 0,483 0,462 0,519

Resumen

- La macroeconomía es parte de la teoría económica que estudia la actividad


económica agregada.

- Los agregados económicos son magnitudes globales que expresan en forma


cuantitativa una realidad económica concreta, y sirven para medir el grado de
crecimiento económico de una manera aproximada.

- Se llama valor agregado bruto (VAB) al valor que se añade a los insumos, y durante
el proceso productivo. Está constituido por las retribuciones a los diversos factores,
como sueldos, salarios, interés, renta, ganancia y depreciación.

- Los insumos son los bienes intermedios que se utilizan en la producción de bienes
finales, como la harina en la fabricación del pan.
- El producto bruto interno es una fuente de ingreso de entradas por ventas de
producto, por lo tanto mide el valor a precios de mercado de la producción de bienes
y servicios finales, su única diferencia con el valor agregado es que esta variable
viene hacer una asignación de egreso pagos al trabajo, tierra y capital.

- El producto nacional bruto (PNB ) mide el valor de mercado de la producción de


bienes y servicios finales que han sido generados por los factores de propiedad de
peruanos que se encuentran dentro y fuera del país resulta de deducir o añadir al
PBI, los pagos netos o factores externos.

- El producto nacional neto mide el valor de mercado de la producción de bienes y


servicios finales que han sido generados por factores de propiedad de peruanos, del
cual se le han descontado la depreciación.

- En lo que respecta a la distribución del ingreso, podemos analizar a través de la


pirámide social que el extracto social más bajo serán los menos favorecidos en la
distribución del ingreso, el mismo que está conformado por los campesinos, con
salario mínimo, quedándose con el 23% del ingreso nacional. Por el otro extremo se
encuentra aquella clase social que comprende a los ejecutivos de las grandes
transnacionales de la gran industria, representando el 2% del PEA, con una
distribución del ingreso del orden del 28% del ingreso nacional.

- En cuanto respecta a la medición de la actividad económica agregada, podemos


decir que comprenden en tres elementos fundamentales: las entidades del sistema
económico, las transacciones u operaciones económicas, y los objetos de las
transacciones, estos representan a los agentes participantes de la actividad
económica.

- La matriz de insumo producto es un instrumento para la planificación económica que


representa como una radiografía de una economía de un país, ya que permite
establecer el grado de desarrollo económico donde se puede ver si el país será
productor de materias primas o exportador de bienes finales.

- Da información referida a la utilización de la producción de bienes intermedios y


finales.
- También se le conoce como la matriz de Leontief, o como la matriz input-output, o
matriz de las transacciones económicas o matriz de las relaciones intersectoriales.

- Constituye un registro de doble entrada. Si se lee en forma horizontal, analizaremos


el destino de la producción, es decir, las ventas; si se analiza en forma vertical, nos
mostrarla estructura de costos, ósea el origen de la producción.

- Con el análisis de la matriz de insumo-producto se puede observar fácilmente la


proporción de la producción que se destina al consumo, a la inversión y la que
constituye bienes intermedios.

- Con la matriz del insumo-producto, también es utilizada por las economías dirigidas o
como las economías liberales, que a través de los coeficientes técnicos nos permite
conocer el crecimiento económico de un país.
- Cada valor de la matriz de insumo producto representa una variable, cuya
interpretación se dará a través de los cálculos que se efectuara en los coeficientes
técnicos, y sus fórmulas

You might also like