You are on page 1of 295
Historia ‘Argentina y_ y Latinoamericana -SIGLO X1X- 2 PROYECTO Y DIRECCION EDITORIAL: Rat A. Gonzalez DIRECCION DE EDICIONES: Guillermo E. Héhn JEFATURA DE ARTE: Vanesa Chulak JEFA DBL AREA DE CIENCIAS SOCIALES DIAGRAMACION Judith Rasnosky Claudio Perles Epicion DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTO DE IMAGENES Victor Sabanes Liana Agrasar PROCESAMIENTO AUTORIA Mariano Caccia Jorge Saborido Silvina Piaggio Alejandra Pasino Judith Farberman FoTOGRAFIAS Ménica Duria Archivo Puerto de Palos Gladys Duarte Mercedes Saborido CARTOGRARIA Mattina Garategaray Gonzalo Pires Nadia De Cristoforis Marcelo Borrelli PRODUCCION INDUSTRIAL Horacio Gonzalez LecTURA critica Luis Alberto Romero, SECRETARIA EDITORIAL Lidia Chico Conneccion Alejandra Valente Historia argentina y latinoamericana siglo x1x - 1a ed. Buenos Aires: Puerto de Palos, 2005. 304 py 24x 17 em. ISBN 987-547-234-4 1. Historia Latinoamericana y Argentina Contemporénea. cpp 980 ©2005 Puerto de Palos S.A. Casa de ediciones ‘Av. Honorio Pueyrredén 571 (C1405BAC) Tel./Fax (54-11) 4902-1093. Buenos Aires ~ Argentina ISBN: 987-547-234-4 ‘Queda hecho el depésito que dispone la ley 11.723 Primera edicidn: noviembre de 2005 La presente ediciGn se ajusta a la cartografia oficial establecida por el Poder Bjecutivo Nacional de la Repablica Argentina a través del IGM Ley 22 963- y fue aprohada por el Expediente GGO5 2041/5 en el mes de octubre de 2005. Impresa en Grifica Pinter S.A. México 1352 Cap. Fed. Este libro no puede ser reproducido total nt parcialmente por ningtin medio, tratamiento o procedi- miento, ya sea mediante reprografia, fotacopia, microfilmacién o mimeografia, o cualquier otro sistema ‘mecdnico, electrénico, fotoquimico, magnético, informético o electrodptico. Cualquier reproduccién no autorizada por los editores, viola derechos reservados, es ilegal y constituye un deli. Haistoria argentina 1 y latinoamericana en el contexto de las transformaciones mundiales (siglo XIX) MATERIAL DE PROMOCION }PROHIBIDA SU VENTA, Seceién I EL QUIEBRE DEL MUNDO COLONIAL |} Capitulo 4 Los origenes del mundo contemporineo ...9 + Hacia ef mundo contemporaneo.........10 fa ctisis del Antiguo Régimen. El ideal de. “modernidad”. Un nuevo sistema econémico mundial, Nuevas sociedades y nuevos conflictos + La Revolucién Industrial : 13 La Revolucién Industrial en Inglaterra, Caracterfsticas de la Revolucion Industrial La Revolucién Industrial en el continente europeo. Consecuencias sociales de la Revolucién Industrial. * El caso de los Estados Unidos 2 La independencia. La industrializacién de los Estados Unidos. + Una era de revoluciones democriticas 6 Francia: un escenario para la Revolucién. Las etapas de la Revoluci6n, Revolucién y guerra los tiempos napolednicos. * La restauraci6n de la monarquia absoluta . 34 Represion y revolucion, + Perspectivas: El desarrollo tecnolégico y la conganizacién del trabajo 36 Lectura final : ss Capitulo 2 Las revoluciones independentistas en Iberoamérica : 39 + El mundo colonial americano en al siglo xvi : 40 Las colonias espafiolas. Las colonias portuguesas + Consecuencias de la Revolucién Francesa en Iberoamérica .... 44 La invasién napoleénica a la peninsula ibérica + Las revoluciones independentistas en Hispanoamérica "7 Rebeliones en América, La revolucién en las regiones del sur. La revolucién en las regiones del norte + La instalacién de la Casa Real portuguesa en Brasil 56 La monarquia luso-brasilefia. La revolucién de 1820 en Lisboa. La independencia de Brasil * Iberoamérica después de la independencia . . 60 Los cambios que trajo la guerra. * Perspectivas: La sociedad de castas en Hispanoamérica 2 Lectura final . Santaciah oF Capitulo 3 El conflictivo proceso de la independencia argentina . 65 + La creaciGn del Virreinato del Rio de la Plata = 66 El comercio en el nuevo virreinato. + Las revoluciones por la independencia en el Rio de la Plata : 70 Las invasiones inglesas y la militarizacién en Buenos Aires. El “partido de la independencia’. + La primera década revolucionaria ...... 72 La revolucién audaz (1810-1814) La revolucién conservadora (1815-1820). Las consecuencias econémicas de la revolucin. * Lactisis de 1820... 78 La “feliz experiencia” de Buenos Aires (1820-1826) * El Congreso de 1824 al La obra legislativa del Congreso. La Constitucién de 1826. La guerra con el Brasil * El Interior: la formacién de los Estados provinciales a4 ‘Una nueva figura politica: el caudillo, El ascenso de Rosas. La revolucién de Lavalle. * Perspectivas: La evolucién del agro pampeano «en las primeras décadas'del siglo xix 88 Lectura final Juak + 89 Seccién II LA FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES Capitulo 4 Bl surgimiento de la sociedad burguesa .... 93 + 1848: “La primavera de los pueblos" 94 La cuestién social + El auge del capitalismo entre 1850 y 1875... 96 El triunfo del liberalismo econémico. * Las transformaciones politicas 97 La unificaci6n italiana, La unificacién de Alemania. + Las transformaciones en la sociedad 101 * Las nuevas cortientes del pensamiento politico = 102 El liberalismo, Hl socialismo. Hl nacionalismo + Perspectivas: El surgimiento del movimiento obtero: objetivos y formas de onganizacion ....... ‘ 108 Lectura final... eee eee cece M10 Capitulo 5 Iberoamérica después de la Independencia ...... ur + El proceso de formacign de los Estados nacionales 412 EL nuevo pacto comercial. Los cambios en la sociedad. Los conflictos politicos ‘+ México: del imperio a la reptiblica 116 La repiiblica federal. El imperio de Maximiliano. + EL Brasil monarquico 119 La organizacién constitucional y los conflictos politicos. La caida de Pedro 1 y la Regencia. El desarrollo econémico. + Perspectivas: Vida y trabajo en las haciendas latinoamericanas 2 Lectura final 124 Capitulo 6 La Confederacién rosista (1829-1852) .... 125 * Una sociedad en transicién 126 La “espectacular” expansidn de la campafa bonaerense. + El origen del régipwon Rosas: una figura Pf guerra civil + El primer gobien Las provincias di el Pacto Federal. El federalismo dividido * La consolidacién del orden rosista 134 Un nuevo estilo de hacer politica. Rosas y la organizaci6n constitucional del pais. La politica econémica. Los desafios internos y externos de la Confederacién rosista * La gran crisis de la Confederacién 140 La oposicién a Rosas. El conflicto en el Uruguay. La disolucién del orden rosista + Perspectivas: Rosas y los sectores populares 144 Lectura final .... 146 Capitulo 7 La construccién del Estado nacional 147 + La secesién de Buenos Aires 148 Bl Acuerdo de San NicolAs. Las relaciones entre Buenos Aires y la Confederacién, + La Confederacién 150 La presidencia de Urquiza. Entre Cepeda y Pavon + El Estado nacional se consolida (1862-1880) i 152 Los objetivos del nuevo Estado. Los instrumentos para lograr el orden. + Las transformaciones econémicas y sociales 157 La Argentina agroexportadora MATERPAL DE PROMO CLOW RAOMIDIDA S Use NTA)" ‘81 + Perspectivas: Inmigeacién y colonizacién agricola Lectura final Seccién IMI LOS ESTADOS OLIGARQUICOS Capitulo 8 La.época de la democratizaci6n y el imperialismo + La *Gran Depresion” y el nuevo rumbo del capitalismo 168 Crisis y despegue. + La Segunda Revolucién Industrial -170 ‘Nuevas potencias y nuevas tecnologias. + La expansién imperialista ex ld EI reparto colonial. + Democratizacién y enfrentamientos nacionales 175 El triunfo de la democracia. Los partidos politics. Hl resurgimiento del nacionalismo Js{nacionales en conflicto. or ~ Perspectives: La "ell frag apogeo de la burguesia tne 184 Lectura final 186 Capitulo 9 América latina y el nuevo orden econémico mundial 187 * El rol de Latinoamérica en fa era imperialista 188 La consolidacién de las oligarquias latino- americanas. La crisis de legitimidad de los modelos oligarquicos + La competencia interimperialista 192 Los Estados Unidos y la politica del garrote + México: de las reformas a la Revolucion... 194 El régimen liberal de Juarez. El régimen de Porfirio Diaz (1876-1910). La Revolucién ‘Mexicana. La presidencia de Madero (1911- 1913). Madero y la intervencién norteamericana * Brasil: del Imperio a la Repiblica 202 Las oligarquias y los coroneles. Politica, economia e inmigracién. + Perspectivas: El crecimiento y la moderni- zacidn de las ciudades de América latina ... 204 Lectura final 206 | : : : Capitulo 10 Una economia abierta y un orden politico conservador 6. eevee 207 + El proceso politico 208 Las agrupaciones politicas. La presidencia de Juatez Celman, Los comienzos de la Unién Civica Radical. La ruptura del consenso. * La economia en un periodo de expansion. . 216 El sector agropecuario. La actividad industrial Comercio ¢ inversiones extranjeras. * Lasociedad ...... 222 El proceso de urbanizacién. Los cambios en Jas clases altas. + El pensamiento de fin de siglo . 224 El andlisis del nuevo fenémeno social + Perspectivas: Fl surgimiento de la clase media urbana en la Argentina . Lectura final Secci6n IV GUERRA, REVOLUCION Y CRISIS Capitulo 11 La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias 2st * La*Gran Guerra” 232 Origenes y desarrollo del conflicto, El ciclo revolucionario en Rusia. El conflictivo fin de la guerra. El Tratado de Versalles. + El periodo de entreguerras 243 Los problemas de la década de 1920. Estados Unidos: prosperidad y hegemonia. * La crisis de la democracia liberal ..........246 Mussolini y el fascismo en Italia. Las inter- pretaciones sobre el fascismo. La crisis de la Reptiblica de Weimar y el ascenso del nazismo, + El mundo social y cultural de la posguerra 250 Los cambios en las clases sociales. La consolidacién del cine y de la radio. + Perspectivas: Los “dorados afos veinte” norteamericanos oo 252 Lectura final aeagome cs OA Capitulo 12 El impacto de la guerra en América latina 255 * Latinoamérica: entre la guerra y fa depresién mundial ....... 256 Las consecuencias econdmicas de la guerra Brasil: la industrializaci6n de San Pablo. * La preponderancia norteamericana 259 las inversiones norteamericanas y la *diplomacia del dolar’ + México: la revolucién dividida ... 261 Ia institucionalizacién de la revolucion, Los intereses norteamericanos en México. + Perspectivas: La pintura latinoamericana de entreguerras: el caso mexicano 264 Lectura final 266 Capitulo 13 Los afios radicales 267 * El primer gobierno de Hipélito Yrigoyen .. . 268 Hl discurso, la ideologia y la practica radical La oposicién. El presidente y el parlamento, La Reforma Universitaria, El impacto de la Primera Guetra Mundial en la economia. La politica econémica de Yrigoyen. La consoli- dacién de la clase media. Estado y movimiento ‘obrero. Un nuevo nacionalismo. + La presidencia de Marcelo T. de Alvear... 276 a sucesién presidencial. Personalistas y antipersonalistas. Prosperidad econémica: {a vuelta al equilibrio, + Bl retorno del caudillo 280 BL mapa politico. La crisis ganadera. La crisis de 1929. + Bl golpe de 1930 - 282 La conspiracién, Elfin de la experiencia democritica + Perspectivas: La cultura y la sociedad en la década de 1920 284 Lectura final... 2... : 286 El debate politico. Siglo xx... +287 + La Revolucién de Mayo: autonomistas y centralistas : 288 + Proteccionismo y librecambio en la Confederacién rosista . 290 + Elorden social después de Rosas .......... 292 + Promover la industria nacional 294 * La cuesti6n capital : 22 296 * La cuestién social 298 * Ley 1420: geducacién laica 0 religiosa? .... 300 * Personalismo y antipersonalismo durante los gobiernos radicales ......... 302 Bibliografia at 304 urante los siglos XVIII y XIX se produjeron importantes transformaciones y procesos revolucionarios que anunciaron Ta llegada de una nueva etapa de la civilizacién y de la cultura de la humanidad: un nuevo momento histdrico llamado contem- poraneidad. Numerosos estudios coinciden en setalar que la Edad Contem: pordnea se inicié en el periodo comprendido entre 1776 y 1848 (tomando siempre las fechas como aproximadas). En esta etapa se produjo una serie de revoluciones escalonadas en el tiempo, no sélo politicas sino también econdmicas y sociales, de causas variadas y complejas, que en pocas décadas abrieron un periodo hist6rico distinto. Sin embargo, este proceso revolucionario no destruyé entera- . mente el Viejo Mundo ni inventé todo lo que surgié a partir de ; entonces. La nueva era que se abrié en Europa y América tuvo a sus origenes en la etapa anterior, y las sociedades que aparecie- ron conservaron muchas caracteristicas que ya estaban presentes en las sociedades precedentes, Por eso, ef andlisis de los tiempos contempordneos obliga a investigar los origenes y antecedentes deesa nueva forma de civi- 2 w lization quie/nacida én Occidemte (en Europa y en América), se s extendié’por todo el mundo modificando y ala yex uniéndose con : i otras civilizaciones y culturas. Wr tT fae El quiebre del mundo colonial HACIA EL MUNDO CONTEMPORANEO Cuando en el estudio de la historia se establece el comienzo de un nuevo periodo histérico es porque se considera que se han producido cambios de gran profundidad, que ya no pueden explicarse con los mismos fundamentos con los que se explicaba la época anterior. ;Cudl es la magnitud de esos cambios? Para hablar de un cambio decisivo de época es preciso que pueda mos- trarse que aquellos rasgos que definfan de forma central hasta entonces a una sociedad han dejado de tener vigencia En este sentido, es indudable que la Edad Contempordnea surge de procesos que mar- can una ruptura respecto de las caracteristi- cas de la época anterior. Sin embargo, es. preciso ser cuidadosos sobre las permanen- cias y los cambios que se producen en el pasaje de una etapa a otra. Para comprender mejor cémo se inicié este periodo histérico, es conveniente analizar algunos de los pro- cesos que conformaron y dieron sentido a la contemporaneidad. La crisis del Antiguo Régimen El mundo contemporaneo se desarroll6 como consecuencia de la crisis del Antiguo Régimen: el sistema social, politico y econ6- mico que caracteriz6 a la mayoria de los rei- nos europeos durante los siglos xvil y XVII Este tipo de sociedad, surgida en el siglo xv, tenfa como fundamento la desigualdad: cada persona, desde que nacia, pertenecia a un grupo social cerrado 0 estamento que determinaba su lugar en la sociedad y le otorgaba o negaba privilegios y ventajas. Q—__3 —_ ss En el Antiguo Régimen, los miembros del cleroy la aristo- cracia inmtegraban el sector privilegiado. Gozaban de empleos y cargos en el gobierno, y estaban eximidos del page de muchos impuestos. La mayorta de la poblacién, en cambio, pertenecia al sector de los no privilegiades. En la imagen, fa aristocracia pasea delante de las viendas del 10 Palais-Royal, en Paris, lusteacion de Deboucurt, 1787. El poder se concentraba en el monarca, quien gobernaba de manera absoluta: entre otras atribuciones, nombraba a los jueces y se ocupaba de la politica sin que nadie ejer- ciera el control sobre sus funciones. Este régimen entré en crisis, atraves6 una progresiva descomposicién y finalmente fue climinado por los movimientos revoluciona- rios de la primera mitad del siglo xix, que tuvieron lugar en varios paises de Europa. El ideal de “modernidad” El mundo contemporéneo se caracteriza también por la difusién del ideal de la modernidad. Por modernidad no solo se entiende al perfodo cronolégico que abarca desde el siglo xvi hasta el xvii Este concepto también se refiere a una dimensi6n cultural; a.una serie de valores e ideales intelectuales, filoséficos, cientificos y artisticos. Es un cambio de mentalidad, también conocido como Ilustracién, Iluminismo o filosofia de las luces, que fue instaurado en Francia durante el siglo xvii, aunque sus origenes se encuentran en siglos anteriores. El Iluminismo afirmaba la capacidad de la raz6n para explicar el mundo y transfor- marlo. Todos los individuos estaban dota- dos de razén, y por eso eran iguales. Las causas de los fenémenos debian buscarse a partir de la observacién y la experimenta- cién. Ilustrar o iluminar consistia en exami- nar, a la luz de la raz6n, las explicaciones tradicionales, de fundamento dogmtico y religioso, y remplazarlas por otras sustenta- das por el pensamiento cientifico. La razon también debia fundamentar el comporta- miento de los individuos, la ética, fundada en valores propios del interés general que resultaban evidentes. Los pensadores y sus nuevas ideas Los pensadores de la Tustracién fueron severos criticos de las instituciones y de los principios de la sociedad del Antiguo Régi- men. Las nuevas ideas de la Ilustracién reno- varon el pensamiento politico con temas como soberania popular, division de poderes, igualdad civil, igualdad politica, democracia y tolerancia religiosa, entre otros. La idea de division de poderes, aporte crucial de la doctrina del pensador de origen inglés John Locke (1632-1704), fue desarro- llada por el francés barén de Montesquieu (1689-1755). El fue quien planted la necesi- dad de organizar el Estado estableciendo diferentes funciones dentro del ejercicio del gobierno y asf evitar la concentracién del poder, propia de la monarquia absoluta de ese entonces. Por su parte, Jean Jacques Rousseau (1712-1778), reconocido como uno de los pensadores franceses més radicales de la Ilustraci6n, criticaba por igual a la monar- quia absoluta francesa y al régimen politico inglés, basado en una monarquia cuyo poder se encontraba limitado por un Parlamento. Rousseau atacaba un aspecto central del absolutismo monarquico, “el principio del origen divino del poder”, que sostenia que la autoridad venia de Dios. Por el contrario, era un ferviente defensor de la democracia directa y formulé la idea de soberania popular. Afirmaba que el poder del Estado provenia de la voluntad del pue- blo y que entre el gobernante y los goberna- dos se establecia un contrato social como medio de expresién de la voluntad general. Es indudable que la historia contempord- nea estuvo ligada a la consolidacién de los ideales de Ia Mlustracién nacidos en Europa y llevados al resto del mundo, Pero el triunfo pleno de estos ideales recién se logré en el siglo xix. Un nuevo sistema econdémico mundial La Edad Contemporédnea se inicié con el impulso conjunto de la Revolucién Industrial y la Revoluci6n Francesa, Estas revoluciones afectaron el sistema econémico mundial y crearon una nueva forma de produccién, el capitalismo industrial, que répidamente se expandié més allé de las fronteras nacionales. Ademés, el cambio en las formas de produc- cién fue acompafado de una revolucién social y politica conocida como revolucién. burguesa o “liberal”, que afect6 todos los aspectos de la actividad humana &.Terminologia Capitalismo industrial. Sistema cconémico en el que los medios de produccién (como las fabricas y las méquinas) son de propiedad privada, Para poner en marcha la fabrica, los duefios o capitalistas contratan trabajadores libres que producen bienes a cambio de un salario. »> En segundas lecturas... 1. ¢Qué caracterfsticas del mundo anterior se modifi- ‘can con el inicio de la Edad Contemporénea? 2. ;Qué capacidad tenia la razén, segsin el Muminismo? "4 El quiebre del mundo colonial Nuevas sociedades y nuevos conflictos Los grupos en forma de estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen fueron elimi- nados por las nuevas disposiciones juridicas y politicas de la Revoluci6n Francesa. La contemporaneidad significé también el origen y la expansién de nuevas socieda- des vinculadas con el capitalismo industrial. Estas sociedades se denominaron sociedades de clase. En ellas apareci6 un nuevo tipo de conflicto: la opresién de clase, ejercida por los grupos que manejaban el capital en per- juicio de quienes debian ganarse la vida ven- diendo su fuerza de trabajo. Bajo esta nueva forma de dominacién las luchas sociales no tardaron en aparecer y transformarse en una constante. _DE LA REPUBLIQUE. LIBERTE Les principios de la Revoluci6n Francesa fueron inspiradores de los sistemas politicos liberales organizados durante el siglo XIX. El cartel expresa el lema popularizado en 1789: “Unidad indivisible de la repiblica. Libertad, igualdad y fraternidad 0 la muerte’, El Estado y la nacién EI Estado-nacién es la forma de organiza- cién politica caracteristica de la Edad Contemporanea. Su base la constituye el ejercicio del poder por medio de una institu- cidn organizada, el Estado, sobre un grupo humano instalado en un territorio, cons- ciente de formar una comunidad, Los Estados basados en la nacién consti- tuyeron la forma politica y estratégica en que las sociedades contempordneas, bajo los principios del liberalismo como régimen dominante, organizaron sus poderes inter- nos y se presentaron en la comunidad inter- nacional hasta fines del siglo xx En los siglos anteriores a la Revolucién Francesa, la palabra “nacién” definia a un grupo de personas que tenian (0 a quienes se atribuia) un mismo origen y solo estos. sectores privilegiados de la sociedad tenian acceso a la vida politica. A partir de los acontecimientos de la Revolucién Francesa de 1789, el circulo de los individuos politicamente activos se transformé: el “tercer estado”, tradicional- mente postergado frente a los nobles y el clero, pasé a ser “el pueblo” o “la nacién’. Los individuos que lo integraban eran por definicién legalmente iguales, de modo que se desconocian las viejas pretensiones de rango. Los individuos constituian la nacién, y este nuevo colectivo fue la fuente de sobe- rania, el fundamento de las autoridades. A, Terminologia Clase. Conjunto de personas que ocupan un lugar similar en la producci6n econémica de bienes y que pueden coincidir en una préctica social y politica homogénea. El principio de organizacién en clases. sociales es diferente del que opera en las sociedades de castas o estamentales, cuyos criterios de diferencia- cién surgen de cuestiones como el nacimiento. Liberalismo. Doctrina politica que rechaza todo poder absoluto. Propone un régimen parlamentario con garantfa de derechos, respeto de las libertades individuales y separaci6n de poderes. Las leyes y, en especial la Constitucién, son la forma de regular las relaciones entre los ciudadanos del Estado, LA REVOLUCION INDUSTRIAL Una revolucién industrial puede definirse como una pro- funda modificacién de las for- mas de producir y de vivir de una sociedad, ligada a un con- junto de transformaciones técnicas. En este sentido se habla de tres revoluciones industriales, cada una con caracteristicas tecnolégicas y econémicas que las diferen- cian. La primera se ubica histéricamente entre fines del siglo xvi! y mediados del siglo x1x; la segunda tuvo lugar entre las iiltimas décadas del siglo xrx y la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y la tercera, hoy en curso, se inicié en la década de 1970. La Revoluci6n Industrial en Inglaterra La primera Revolucién Industrial se ini- cié en Inglaterra en la segunda mitad del siglo xvi, y desde alli se difundi6, con rit- mos diversos, primero hacia el resto de Europa y los Estados Unidos, y més tarde hacia otras regiones. A grandes rasgos, la Revolucién Indus- trial inglesa consistié en el nacimiento del sistema de fabrica, la mecanizacin del tra- bajo y el uso de la energia del vapor, y se caracteriz6 por transformar a las sociedades agricolas en industriales. Las sociedades preindustriales Durante siglos, los rasgos principales que compartian las economias de las sociedades. existentes fueron el predominio de la activi- dad agricola y el bajo nivel de productividad. Esta situacién se debia, entre otros fac- tores, a la escasez de novedades tecnol6gicas, el mantenimiento de practicas laborales rudimentarias, la captura de una parte de la produccién por parte de un sector social minoritario y el bajo nivel de intercambio comercial. En 1769, la hiladora de Arkwright revolucioné la industria textil ingle: sa, al permitr la elaboracién simultdnea de decenas de husos de algodéi —)) Las sociedades preindustriales se caracterizaron por la existencia de relaciones de dominacién politica o militar que determinaron la aparici6n de un sector privilegiado. Este sector no participaba direc- tamente del proceso de produccién, pero reci- bia una parte del producto generado por quienes trabajaban. En este tipo de socieda- des, el sector social mayoritario (el que se encargaba de producir) se encontraba en inferioridad: sus miembros podfan ser escla- vos, siervos o simplemente estar en una situaci6n de dependencia econémica que los obligaba a entregar tributos a sus superiores y/o al Estado en forma permanente. El despilfarro de la mayoria de los recur- sos por parte de los sectores privilegiados reducia las posibilidades de acumular capital para realizar inversiones productivas; y, a la vez, la ausencia de mercados mas amplios y de una demanda estable de bienes confor- maban un circulo vicioso de atraso y rutina que frenaba el crecimiento econémico. La produccién no aumentaba porque no habia ptiblico en condiciones de comprar las mer- caderfas, y la gente no participaba del mer- cado porque no existian productos que jus- tificaran el esfuerzo de tratar de aumentar sus ingresos para adquirirlos. Por otra parte, la limitada capacidad de produccién de alimentos determinaba que la poblacién estuviera condicionada en su posibilidad de crecimiento y expuesta a que una o dos malas cosechas provocaran la muerte de muchos de sus integrantes. > Gr sui: Deas 1. De qué manera lleg6 la naci6n a legitimar el Estado? 2. {Cudles eran las caracteristicas econdmicas y Sociales de las sociedades pieindustriales? 13 14 El quiebre del mundo colonial La sociedad industrial Las transformaciones econémicas, socia- les, culturales y politicas que se produjeron a mediados del siglo xviii en Inglaterra die- ron nacimiento a la sociedad industrial. Para entender la magnitud de los cambios que se desencadenaron, es necesario descri bir los contrastes con respecto a las socieda- des preindustriales. Algunos de ellos fueron los siguientes: + El peso de la actividad agricola en el conjunto de la economia se redujo, al tiempo que se incrementaba el de la industria y el de los servicios + Gran parte de los campesinos se con- virtieron en obreros de las nuevas industrias equipadas con maquinas impulsadas con nuevas formas de energia. * Laaceleracién del ritmo de la innova- cién tecnolégica generé un gran aumento en la produccién. * A partir de nuevas combinaciones de los factores productivos (herramientas, fertili- zantes, nuevos cultivos, entre otros) se incre- ments la oferta de alimentos, al tiempo que disminuia la cantidad de personas ocupadas en tareas agricolas. * Se produjo un enorme crecimiento de la poblacién, que impulsé el desarrollo de las ciudades. + Junto con los cambios econémicos y demogréficos se produjeron transformacio- nes en otros Ambitos: nuevas formas de organizacién del trabajo y de la familia; nuevas clases sociales; diferentes pautas de tipo cultural. *+ El desarrollo de los transportes incre- ments la actividad comercial y el movimiento de las personas. * La aparici6n de la imprenta a vapor proporcioné una mayor circulacién de periddicos y libros. Estos se difundieron en distintos sectores de la sociedad, y favore- cieron el acceso a la educacién. + A partir de la Revolucién Industrial se consolidé el capitalismo, un régimen econé- mico basado en la propiedad privada de los medios de produccién y en la utilizacién de mano de obra asalariada como factor funda- mental del proceso productivo. Las causas dela Revolucion Industrial Las transformaciones mencionadas se produjeron en un Ambito geografico especifi- co (el continente europeo) y en un momento histérico determinado (desde el siglo xvi hasta el xvit!). Entre las causas que llevaron a esta nueva situacién se pueden destacar las siguientes * Una mayor iniciativa de la actividad econémica privada, respaldada por el respe- to del Estado a los derechos de propiedad. + El desarrollo de una clase social (vincula- da con las actividades comerciales) de influ- encia creciente, que jugé un papel decisivo en la disoluci6n del viejo orden preindustrial y en el proceso de expansién econémica. * Un clima intelectual favorable al cam- bio, que permitié la aplicacion de la ciencia al desarrollo de nuevas tecnologias. + Una situacién geografica beneficiada tanto por la existencia de recursos naturales como por la menor frecuencia de catdstrofes ambientales en relacién con otras partes del planeta. + La inexistencia de imperios, como los asidticos, que para sostenerse exigian una gran cantidad de recursos de sus stibditos. * Las posibilidades econémicas que se abrieron gracias al descubrimiento y la con- quista de nuevas tierras. ePor qué sucedié en Inglaterra? Una de las preguntas mas frecuentes al analizar el tema de la Revolucién Industrial que originé el sistema econémico capitalista €s por qué se produjo en Inglaterra. Las siguientes son algunas de las respuestas. EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO. Desde fines del siglo xvur, el crecimiento de la poblacién fue superior al del resto de los paises de Europa occidental. Este crecimiento se produ- jo por un incremento de la oferta de alimen- tos, gracias al avance de las técnicas agricolas, que permiti6 a los habitantes liberarse de los. limites que imponia una agricultura atrasada. EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. La agri- cultura se moderniz6 como consecuencia de la combinacién de varios elementos: mejora en las herramientas; la introduccién de nuevos cultivos, como la alfalfa, la remo- lacha y el trébol; la rotacién de cultivos, que dio lugar a la supresién del barbecho, y la alimentacién de la ganaderia en establos, que permitié la obtencién de una mayor cantidad de abono para mejorar la tierra. LAS TRANSFORMACIONES EN LA PROPIEDAD DE LA TIERRA. El aumento de la demanda, producto del crecimiento demogréfico y del desarrollo simultaneo de las ciudades, con- dujo a transformaciones en la propiedad de Ja tierra, concretadas en las llamadas Leyes de Cercamientos (Enclosure Acts). El resultado fue un proceso de concentracién de la tierra, que tuvo como contrapartida la desaparici6n de los pequefios propietarios, obligados a vender sus parcelas, y la de los campesinos sin tierras que ocupaban cam- pos comunales, que se convirtieron en jor- naleros de los grandes propietarios. %,, Terminologia Barbecho. Parte de la tierra cultivable que se deja des- cansar periédicamente para que se recupere Leyes de Cercamientos (Enclosure Acts). Disposiciones por las cuales se cercaron los campos abiertos en donde los campesinos ingleses tenfan dere- chos de pastura, de recoleccién de lea y de caza. El resultado de los cercamientos, que se multiplicaron en el siglo xvi, fue una concentracién de la propiedad de la tierra por parte de los grandes terratenientes. > 1 segundas lecturas... 1, Qué diferencias hay entre la sociedad industrial y la preindustrial desde el punto de vista econémi- €0, social y tecnol6gico? | | 2. 2En qué consistié el proceso que llevé a la desaparici6n de los pequefios propietarios? o La Revolucién Industrial implicé profundas transformacio- aes en los transporte y en el movimiento de las personas. La ilustracion representa, en tone huumorstco, la erupeién del motor a explosion en una ciudad inglesa El quiebre del mundo colonial LAS FORMAS DE ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. En Inglaterra existian simulté- neamente varios métodos de organizacion de la producci6n: el taller artesanal, la manufac- tura centralizada y el sistema de trabajo a domicilio. La pro- duccién artesanal se hacia en los centros urbanos, a cargo de los antiguos gremios de artesa- nos; estos, frente a la mayor demanda de bienes, consecuen- cia de la ampliacién del comer- cio internacional y de la con- quista de nuevos mercados, defendieron su control del mercado, a través de la limita- cién de la competencia y el control de los precios. La manufactura centralizada, difundida en la mineria, la metalurgia, la fabricacion de vidrio y otros rubros, se basaba en técnicas de trabajo intensivo que permitian producir mucho en poco tiempo Pero gran parte del avance industrial que se dio en la Inglaterra del siglo xvitt consis- tid en la expansién del sistema de trabajo a domicilio. Para producir manufacturas, el burgués contrataba a familias que vivian de Ja agricultura. Esta mano de obra resultaba flexible y de bajo costo, porque para los tra- bajadores se trataba de un ingreso extra. El sistema domiciliario contribuyé al creci- miento industrial en diversos aspectos: por un lado, impuls6 la capacitacién de trabaja- dores y empresarios. Ademés, permitié a los burgueses liberarse de las limitaciones que les imponian los gremios urbanos, que contro- laban los salarios y los precios. Por dltimo, ayudé a sostener el crecimiento demogréfi- co al ofrecer oportunidades adicionales de trabajo a la poblacién rural. LA CONFORMACION DEL MERCADO INTERNO Y EI. ACCESO AL MERCADO EXTERNO. En el terreno comercial, Inglaterra cont6 a su favor con la formacin de un importante mercado interno y con la posibilidad de acceder a un vasto mercado exterior. El mer- cado interno se vio favorecido por: el creci os talleres domésticasresultaron fundamentales para el crecimiento de la industria en Inglaterra, Muchas familias dedicadas a la agricultura se volcaron a la producciom de manufacturas pues les resultaba redituable econsmicamente ae miento de la poblaci6n; la ausencia de fron- teras aduaneras internas; un sistema de transportes y comunicaciones que facilitaba la circulacion de mercancfas; una poblacién agraria que participaba del mercado y com- praba productos manufacturados; y clases medias urbanas en ascenso que constituian un mercado de bienes de consumo baratos. En cuanto al mercado externo, desde el siglo xvI Inglaterra desarroll6 una flota que dos siglos més tarde la convirtié en Ia prin- cipal potencia maritima mundial. Poseia importantes territorios coloniales (sobre todo en América del Norte), pero ademas tenia relaciones comerciales con las colonias portuguesas y espafiolas y con otras areas de ultramar. Esta supremacia comercial estuvo apoyada por el Estado, que aprove- ché su participacién en las guerras de la época para obtener territorios y tratados de comercio preferenciales. LA CONFORMACION DEL MERCADO INTERNO Y EL ACCESO AL MERCADO EXTERNO. Frente a las practicas intervencionistas de la época, en Inglaterra el Estado se limit6 a crear las condiciones para el desarrollo de la iniciati- va privada. Entre otras cosas, se estableci6 un sistema monetario estable y se imple- ment6 una legislaci6n que protegiera el derecho de propiedad. Caracteristicas de la Revolucién Industrial Una de las principales carac- teristicas de la Revolucion Industrial en Inglaterra fue el nacimiento de una nueva forma de organizar el proceso productivo (el sistema fabril) basada en la mecanizacién de la produccién por medio de maquinas, en la utilizacién de fuentes de energia de origen mineral (car- bén), y en el empleo de trabajadores asala- riados sometidos a un régimen de estricta disciplina, Desde el punto de vista tecnolégico, los factores fundamentales del proceso fueron dos: los inventos y la iniciativa de los empresarios para adoptarlos, En relacién con este tiltimo factor, la industrializacion requeria empresarios dispuestos a adoptar los inventos y a introducir formas de orga- nizaci6n del trabajo asociadas con el nuevo escenario productivo. Los sectores que experimentaron los pri- meros cambios revolucionarios en la organi- zacién econémica y en la tecnologia fueron la industria textil (del algodén) y la indus- tria del hierro, La industria textil La industria del algodén se convirti6 en uno de los sectores principales de la activi- dad industrial. Hasta entonces, gracias al comercio colonial, los tejidos de algodén eran importados de la India y de otros luga- res. Pero a partir de la Revolucién Industrial se dieron algunas circunstancias favorables para el desarrollo de la industria algodonera: primero, el algod6n se prestaba mejor que la lana a los procesos de mecanizacién, por su resistencia y la uniformidad de su fibra; segundo, tenia un mercado de consumo amplio, por ser un tejido adecuado para todo tipo de clima; y tercero, habia una importante oferta de algodén en rama pro- veniente del mundo colonial, que los indus- triales ingleses hilaban, tejian y més tarde estampaban. El telar mecinico de Carworight, creado en 1787, permitié un importante incrememto dela produccion de tejidos, pero su difusion fue lenta “od Durante las primeras décadas del siglo Xvill, la produccién algodonera surgié y cre- cié en la region de Lancashire sobre la base del sistema de trabajo a domicilio. Los inventos se produjeron como conse- cuencia de los nuevos desafios que se plante- aban en las distintas fases del proceso de industrializaci6n, principalmente el hilado y el tejido. La primera innovaci6n importante se produjo en el tejido, en la década de 1730, con la invencién de la lanzadera vo-lante, que reemplaz6 a a lanzadera manual. La generalizacién de su uso aument6 la veloci- dad de la produccién, lo que aceleré también la demanda de hilo. Esto condujo a la meca- nizacién de la etapa del hilado, a través de una sucesi6n de inventos que se iniciaron con la hiladora hidréulica, cuya consecuencia fue un notable incremento de la produccién. Las primeras fabricas de la Revoluci6n Industrial fueron, fundamentalmente, pro- ductoras de hilo, que luego era tejido por trabajadores domiciliarios. El sistema fabril no suplanté répidamente al sistema de tra- bajo a domicilio y convivié con este por lo menos hasta mediados del siglo xrx. Durante ese proceso, la industria textil del algodén se transformé en la principal acti dad del sector industrial inglés y, a partir de entonces, no solo pudo abastecer al merca- do inglés sino también exportar una parte importante de su producci6n. > Ep segundas lecturas... 1, 2Qué relaci6n puede establecerse entre las for- mas de organizaci6n del trabajo y el crecimiento industrial? 2. {De qué manera lleg6 la industria del algodén a convertirse en la principal actividad del sector industrial inglés? 17 El quiebre del mundo colonial La industria del hierro y del carbon En los primeros tiempos de la Revolucion Industrial, el sector metalirgico tuvo un crecimiento més lento que la industria algo- donera, pero su peso fue decisivo porque la amplia oferta de metal barato facilité la mecanizacién de otras industrias: la difu- sién de la maquina a vapor y la transforma- cién de los medios de transporte. Las innovaciones vinculadas con la pro- duccién de hierro se dieron tanto en el tra- tamiento del mineral de hierro como en la posterior produccién del metal. En el primer caso, el avance principal consistié en la introduccién de procedimientos que permi- tieran utilizar el carbén mineral (coque), barato y abundante en Inglaterra, en reem- plazo del carbén vegetal, que se estaba con- virtiendo en un recurso escaso y cada vez mis caro. El sistema de laminado y pudela- do permitié eliminar las impurezas del pro- ceso de fundicién y producir hierro barato en formas estandarizadas (vigas, barras, rie- les) que fueron la base de la construccién y el transporte. A través de este avance tecno- Jogico se logré un hierro de mejor calidad que hasta entonces debia ser importado y que servia para fabricar algunos utensilios como arados y estufas. El carbén también tuvo una importancia La incorporacién de las méquinas de vapor trasforms la industria mevalingica. En la imagen, se observa un tmarillo de vapor en el interior de una fitbrica de metales 8 Gitiiieiesiatticeseniaeimmasaminiad | decisiva en la transformacién industrial que se estaba desarrollando, ya que servia como combustible para las mAquinas a vapor y como fuente de calor y combustible para la produccién del hierro. La Revolucién Industrial en el continente europeo ‘A comienzos del siglo xix, Europa conti- nental no era un mundo atrasado sino un 4rea conformada por muchas economias diversificadas y embarcadas en procesos de cambio en todos los ambitos de la produc- cién, La regién del noroeste era la que mas se asemejaba a Gran Bretafia, e incluia a las actuales Holanda, Bélgica, Francia y Alemania. Los territorios que las rodeaban eran tanto més atrasados cuanto mas se alejaran de ese centro; ademas, dentro de cada espacio nacional existian profundas diversidades regionales. La Revoluci6n Industrial inglesa tuvo un gran impacto en el continente europeo, En buena medida, constituyé el ejemplo que Jos nuevos paises industriales debieron imi- tar, porque los avances tecnol6gicos de Inglaterra le habfan otorgado fuertes venta- jas competitivas. Ademés, estos paises pudieron aprovechar la experiencia de Inglaterra para incorporar tecnologia y tra- bajadores calificados. La revolucién de los transportes La industrializacién continental esta aso- ciada con la modernizacién del sistema de transportes, que constituy6 a su vez un fuerte estimulo al desarrollo. Hasta la déca- da de 1830, las principales innovaciones en este terreno consistieron en el mejoramien- to de los medios tradicionales, canales y rutas terrestres. A partir de ese momento, en cambio, se produjo el revolucionario invento del ferrocarril, Junto con el barco accionado por la mAquina a vapor, fue un medio fundamental de la “revoluci6n de los transportes”, que permitié una importante disminuci6n de los fletes en todo el mundo, y ademas favoreci6 un incremento sosteni- do de la actividad comercial. Sin embargo, el impacto del ferrocarril fue mucho més amplio porque se convirtié en un gran promotor del crecimiento indus- trial. Por una parte, su construccién impul- 86 el desarrollo de diversos rubros de la pro- duccién que aportaron hierro, acero, carbon, maquinarias y vagones; y por otra, produjo incrementos en la actividad econémica como consecuencia de la ampliacién de los mercados, favorecida por la apertura de nuevas rutas para el transporte del hierro. El papel del Estado Es importante tener en cuenta la actua- cién del Estado al tratar la industrializacién en los distintos paises. En Gran Bretafia el Estado fue poco activo, pero en el resto de los casos intervino para allanar de la manera més répida posible los obstaculos que blo- queaban el camino al progreso. @ Cabin “ Hiero MB Siderurgiay smetalurgia de tuansformacion ME lo dustcia textid WRN Industrias diversificadas ferrocaril en 1850 — Confederacisn Germénica Octane Atlantico Una forma especifica de contribucién del Estado para favorecer la industrializacién y el aumento de la produccién fue asegurar un servicio eficiente de transporte y un sis- tema monetario estable, Ademés, se toma- ron medidas mas directas para estimular el desarrollo de la empresa privada, por medio de subsidios, impuestos aduaneros, garantias a las inversiones y concesién de préstamos en condiciones favorables. En ocasiones, el Estado asumié en forma directa la funci6n empresatial, por ejemplo, en el caso del des- arrollo de algunas de las lineas ferroviarias. > En segundas lecturas... | 1. gPor qué se considera que el desarrollo del sector ‘metalirgico tuvo un peso decisivo en todo el proce- so de industrializacion? 2. ,Cual es la importancia de la industria de los sportesy del papel del Estado en la industrial | de los patses de Europa continental? El quiebre del mundo colonial Consecuencias sociales de la Revolucién Industrial La Revoluci6n Industrial tuvo como con- secuencia una modificacién profunda de la sociedad britnica, en primer término y, mas tarde, del mundo occidental. Por un lado, la estructura social se diversificé, debido a la aparicién de nuevos sectores sociales; por otro, la industrializaci6n afect6 de manera directa a quienes se ocupaban de la produc- ci6n: los trabajadores. EI desarrollo de las clases media y obrera La clase media urbana, uno de los secto- res caracteristicos de los nuevos tiempos, comenz6 a crecer como consecuencia del desarrollo de las ciudades y la expansion de los servicios pablicos y privados. Junto a los nuevos empresarios y a los profesionales liberales aumenté la cantidad de empleados de las empresas, que se transformaron asi en protagonistas del paisaje social urbano, El fenémeno més trascendente de la nueva realidad econémica fue el surgimiento de la clase obrera industrial, cuyas condicio- nes de trabajo se diferenciaron con claridad de los oficios manuales tradicionales. Estos nuevos proletarios no eran duefos de los medios de produccién (las fabricas y sus méquinas pertenecian a los capitalistas) y vendfan su fuerza de trabajo en el mercado a cambio de un salario. ‘Asi como la difusi6n del sistema fabril fue gradual, también lo fue la formaci6n de la clase obrera. Desde principios del siglo xix los empleos tradicionales estuvieron constantemente amenazados por la innova- cién tecnolégica y Ia competencia del traba- jo,no calificado. Se gener6 asi un proceso de oO Una de las consecuencias de la Revolucién Industrial fue el surgimiento de nuevos grupos sociales, como los trabajadores de las fébricas, que conformaron la clase obrera industrial, Los primeros reclames a los patrones fueton para obtener mejores salarios y condiciones de trabajo. La imagen repre senta el inicio de una protesta de trabajadores radicalizacién politica de artesanos y traba- jadores a domicilio, asi como movimientos de resistencia contra las nuevas formas de produccién, como los destructores de maquinas. Este fenémeno se torné virulen- to a comienzos de la década de 1810. Las condiciones de trabajo impuestas por el sistema fabril llevaron a que los trabaja- dores tuvieran serios problemas de adapta- cién; las normas impuestas por la patronal eran muy estrictas y castigaban severamen- te cualquier distraccién durante el trabajo. El trabajo de las mujeres y los niftos Un cambio importante a partir de la expansién del sistema fabril fue el creci- miento de la ocupacién de mujeres y nifios, para quienes se reservaban las tareas menos calificadas. No se trataba de una novedad, ya que en la sociedad preindustrial trabajaba todo el grupo familiar, pero las condiciones laborales cambiaron profundamente. Cuando comenzaron a utilizarse maqui- nas accionadas por energia inanimada, las mujeres empezaron a desempefarse en las tareas que antes realizaban solo los hom- bres, aunque percibian salarios menores que ellos. Por su parte, los nifios también comenzaron a trabajar masivamente en las fabricas. Eran mas déciles que los adultos, recibian ingresos muy inferiores y resulta- ban més adecuados para ciertas tareas que requerian manos pequefas o baja estatura, como el manejo de las mquinas de hilar 0 algunos trabajos en las minas. Una enorme cantidad de testimonios, incluso informes gubernamentales, muestran uno de los aspectos mas negativos de la inclusién de los nifios en el sistema fabril: trabajaban la misma cantidad de horas que los adultos y eran sometidos con frecuencia a castigos corporales. Aunque hubo algan intento anterior, recién a partir de 1830 el Estado comenz6 a penalizar en forma efectiva los abusos cometidos por los propietarios de las fabri- cas contra los trabajadores Los inicios del movimiento obrero Los serios recelos de los gobernantes ingleses respecto a la acci6n de los trabaja- dores condujeron a la implementacion de duras medidas represivas y determinaron que durante las primeras décadas del siglo XIX aparecieran distintas formas de accionar clandestino. A los destructores de maquinas siguié una reorientacién de las protestas hacia los patrones. Cuando los reclamos se hicieron masivos, una matanza perpetrada por la policia (la “matanza de Peterloo”, en 1819) mostré de qué manera se defendia el orden en favor de los propietarios. Recién en la década de 1820 la situacién comenz6 a revertirse, y el movimiento obrero fue toman- do fuerza para avanzar en sus demandas de mejores condiciones de trabajo. En Europa continental, el proceso se dio en forma similar, con el retraso logico pro- veniente de su tardfo avance hacia el capita- lismo. En todas las regiones en donde se desarrollé la industria se produjeron fené- menos como la destruccién de maquinas y las protestas generalizadas por los altos niveles de explotaci6n. Los cambios finales La vida cotidiana de millones de europeos cambié de manera radical como consecuen- cia de la industrializaci6n. Frente a las dimensiones de estas transformaciones, los sistemas politicos europeos se vieron fuerte- mente conmovidos; los cambios sociales determinaron el surgimiento de nuevos acto- res que demandaban una presencia politica equivalente a su importancia econémica. Y si los gobiernos no estaban en condiciones de adaptarse, las revoluciones comenzaron a verse como una alternativa factible. Destructores de maquinas. Movimiento surgido en Inglaterra, que luego se reprodujo en algunos pafses de Europa continental, con el objeto de destruir las méquinas textiles, a las que se responsabilizaba por la miseria obrera y el desempleo, También se lo denomi- 1né ludismo. > € segundas lecturas... 1. 2Qué cambios importantes se produjeron en la sociedad y en la vida cotidiana a partir de la difu- siGn del sistema fabril? 2. {Qué nuevos reclamos surgieron en el seno de la Sociedad? El quicbre de! mundo colonial EL CASO DE LOS ESTADOS UNIDOS Un caso que merece ser estudiado de manera particular es el de los Estados Unidos que, en el periodo que va desde su independencia de Inglaterra en 1776 hasta principios del siglo xx, pas6 de ser un pais con una escasa poblacién distribuida en un extenso territorio a constituirse en la naci6n industrial lider, superando tanto a Gran Bretafia, su antigua metrépoli, como a la Alemania recién industrializada La independencia Como consecuencia de la victoria inglesa frente a Francia en la Guerra de los Siete Afios (1756-1763), Inglaterra adquirié los territorios coloniales franceses de Canada y una zona del Mississipi. Ante el temor de un intento de recuperacién por parte de Francia, la Corona inglesa instal6 en la regién un importante ejército que debia ser financiado con el apoyo econémico de las colonias. Para ello, el Parlamento briténico sancion6 nuevos impuestos sobre el azticar, el té, el vidrio y el papel, que afec- taban la vida cotidiana de los habitantes de las colonias. fue el primer presidente de fos Estados Unidos de América; ‘asumié el cargo el 30 de abril de 1789 Grabado de W. Nutter. La reacci6n de los colonos no se hizo espe- rar. Reclamaron la derogacién de los impues- tos, ya que estos habian sido establecidos sin su consentimiento. Aunque los colonos no tenfan representantes en el Parlamento, estos reclamos ponjan en cuestion la rela- cién colonial misma, La respuesta de la Corona fue suprimir el derecho de reunién y cerrar el puerto de Boston, principal centro de la oposicién de los colonos. En 1774, representantes de las trece colo- nias inglesas instaladas en la costa este de América del Norte se reunieron en un con- greso general en Filadelfia y afirmaron que las medidas tomadas por la Corona ataca- ban los derechos naturales de los colonos (libertad, igualdad y propiedad). Ante esta declaracién, el rey de Inglaterra, Jorge 1, decreté la rebelién de las colonias y envi6 un ejército, con lo que dio inicio a la Guerra de Independencia. Las colonias, reunidas en el Segundo Congreso, nombraron a George Washington comandante en jefe del ejército y el 4 de julio de 1776 declararon la inde- pendencia de los Estados Unidos la de Princeton, en entre las tropas de las colonias americanas y os britdnicos. Washington elabors una estrategia que evitaba combates a campo abierto, De esta manera la guerra se fue dilatando y os britdnicos decidieron rendirse. Nosannaayprva v1 VINVaWOO 1 2p ono a, & EI quiebre del mundo colonial La Convencion Constituyente de 1787 La guerra contra Inglaterra duré hasta 1783. Para su triun- fo, los norteamericanos conta- ron con el apoyo militar y financiero de Francia, eterna enemiga de los ingleses. Si bien entre los objetivos del congreso que declaré la independencia estaba presente la sancién de una constitucin para las ex colonias, la tradi- cién de autonomia y los dife- rentes intereses de los colonos impidieron que dicho objetivo se concretara en lo inmediato. Sélo se logré sancionar lo que se conoce como “Articulos de la Confederacién’. Alli se esta- blecié que las antiguas colonias eran comunidades politicas con igualdad de derechos, que se comprometian a mantener la uni6n entre ellas y que delegaban al nacien- te gobierno nacional muy pocas atribucio- nes. De esta manera, surgié un gobierno central muy débil. Ante la diversidad de problemas a enfrentar, como deudas de gue- rra, coordinacién del comercio exterior y organizacién de un ejército nacional, en 1787 se organizé en Filadelfia una Conven- ci6n Constituyente, que sancioné un nuevo texto constitucional, Esta constitucién establecié un gobierno federal y dispuso la division del gobierno en tres poderes: el Poder Ejecutivo, ejercido por un presidente; el Poder Legislativo, compuesto por dos cdmaras: la de senadores, que representaba a los diferentes Estados, y la de diputados, que representaba a la totalidad de la pobla- cidn; y el Poder Judicial, ejercido por un Tribunal Supremo. La industrializacién de los Estados Unidos A diferencia de lo ocurrido en los princi- pales paises europeos, en los que el mercado Benjamin Franklin, Thomas Jefferson y John Adams partciparon en la redaccign del nuevo texto constticional. En 1787, la Convencién Constiuyente Sancioné la Constitucién que establecia un gobierno federal y la divisign del gobierno en tres poderes. externo fue un factor relevante, la indus- trializacién de los Estados Unidos se bas6 casi exclusivamente en su mercado interno Para ello cont6, ademés de la abundancia de sus recursos naturales, con una poblacin en rapido crecimiento: 4 millones de habi- tantes en 1790; 23 millones, en 1850; y 50 millones, en 1880. Por otra parte, su fuerza econémica radicaba también en la integra- cién de la poblacién en el mercado, como resultado del proceso de urbanizacién y de la politica de distribucién de tierras que, una vez desalojados los grupos indigenas, favorecié la formacién de un amplio sector de campesinos propietarios, conectados por un adecuado sistema de transportes. EI répido despegue estadounidense se produjo como consecuencia del acelerado proceso de innovacién tecnolégica. Esta caracteristica se debié sobre todo a la exis- tencia, en el oeste, de una frontera mévil que permitia acceder a un inmenso territorio por colonizar. El alto costo de la mano de obra incentivé las inversiones en maquinarias y la busqueda de métodos de produccién y orga- nizaci6n que limitaran su utilizaci6n. La cuesti6n regional Desde el punto de vista econémico, Estados Unidos estaba dividido en tres regiones: el nordeste, el sur y el oeste. La industrializacién se concentré en el nordes- te, mientras que las otras dos regiones la abastecieron de productos agricolas y fue- ron mercados de consumo para sus manu- facturas. El sur aport6 el algodén de sus plantaciones para el desarrollo de la indus- tria textil. El oeste, por su parte, ofrecié sus fértiles praderas y su amplia disponibilidad de recursos minerales para que fueran utili- zados en las zonas industrializadas. El papel del Estado durante el proceso de industrializaci6n fue importante para la defensa de los productos estadounidenses frente a la competencia exterior. Hacia 1815, cuando se produjo una invasion de articulos textiles briténicos en el mercado del norte de los Estados Unidos, el gobierno desplegé una estrategia de proteccién a la industria nacional. Sin embargo, hasta la Guerra de Secesién, esta estrategia chocé con los intereses de los propietarios de las we oa Darante a Guerra de Secesién estadounidense se enfrentaron des modelos: los Estados de la Confederacién Sudista, que eran esclavistas y estaban a favor del libre cambio, y los Estados de la Unién, que pretendian una economia proteccionista Sterner neonate eaeneemmerenenrscicertetttemermeenare plantaciones esclavistas, que defendian el libre cambio y se oponian al desarrollo de la industria textil para defender sus exportacio- nes de algodén hacia el mercado britnico , Terminologia Guerra de Secesi6n. Guerra civil que tuvo lugar en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865, en la que se enfrentaron los Estados Unidos de América (la Unién) y 11 estados surefios organizados como los Estados Confederados de América (la Confederacién Sudista). La Confederacién Sudista busc6 separarse de la Unién y luché contra el gobierno federal. El triunfo correspondié a los ejércitos de la Unién, > En segundas leenaras.. 1. {Qué establecis la Constitucién de 1787? ;Cual es su importancia? 2, ¢Cuéles fueron los principales Factores que Hleva- ron a la industrializacién de los Estados Unidos? Qué diferencias hay entre este caso y el de los paf= Ses europeos? | I i CL EI quiebre def mundo colonial UNA ERA DE REVOLUCIONES DEMOCRATICAS A fines del siglo xvutt el mundo occiden- tal fue testigo de una serie de conmociones politicas que involucraron al continente americano (a partir de la independencia de os Estados Unidos) y a una porcién del continente europeo. Tan importante fue este conjunto de acontecimientos que algu- nos historiadores han hablado de una “era de revoluciones democraticas”, mientras que otros usaron la expresién “revoluciones atlanticas”. Francia: un escenario para Ja Revolucién De todos los acontecimientos que marca- ron el inicio del mundo contemporaneo, los que se produjeron en Francia son los que requieren mayor atencién, por su significa- do en ese momento y por sus repercusiones posteriores. La Revolucién Francesa se desarrollé en el Estado més extenso y poblado de Europa occidental. Ademas, fue un movimiento social de masas, con posturas extremas en cuanto a la profundidad de los cambios que se reclamaban. La Revolucién alcanzé dimensiones inter- nacionales, no solo porque los ejércitos franceses cruzaron la frontera para llevarla a otros territorios, sino porque los principios revolucionarios influyeron en todo el mundo. Los principios revolucionarios fundamen- tales, que formaban parte del pensamiento ilustrado, eran dos: la libertad, que permiti- ria a los hombres tomar distancia de las explicaciones religiosas para poder acceder a otras formas de conocimiento y cuestionar el poder despotico que los oprimia; y la igualdad, que acabaria con las profundas desigualdades sociales que dividian a los seres humanos segtin su origen. Los defen- sores de estas ideas eran, en su mayoria, integrantes de las nuevas clases que habian surgido como consecuencia de las transfor- maciones econémicas en desarrollo desde el siglo xv. Es probable que ninguno de ellos fuera “revolucionario” en el sentido de estar dispuesto a actuar politicamente para cam- biar el orden social establecido, pero el impacto de sus ideas se hizo sentir sobre grupos que buscaban modificar su posicion. en la sociedad que integraban. a 1789, la poblacion de Francia era de mas de 28 millones de personas. Paris tenia unos 600,000 habitantes y su pobla- ibn se incrementaba debido a la legada de campesinos, estudiantes y artesanos de las localidades cercanas que buscaban ag istalarse al con sus familias. } La sociedad francesa antes de la Revolucion La estructura social francesa anterior a 1789 retine los siguientes rasgos: una socie- dad estamental o de érdenes, con estatutos juridicos desiguales, tanto en las personas como en el territorio. Existia una division tripartita de la sociedad: clero, nobleza y Tercer Estado. El clero y la nobleza compar- fan una serie de privilegios (impositivos y judiciales) que los diferenciaba claramente del resto de la sociedad. El clero era el primer orden del reino. Estaba integrado por unos 150.000 indivi- duos, pero no era un grupo homogéneo. Habja grandes diferencias econémicas entre una minoria denominada alto clero (menos del 10%) y el bajo clero, que compartia la suerte de los campesinos a los que atendia espiritualmente La nobleza estaba constituida por alrede- dor de 300.000 individuos, aunque por su origen social, actividad y riqueza presentaba una gran diversidad dentro del estamento. Hacia fines del siglo xvin, la mayoria de los nobles no lo era por nacimiento sino por una carta de “ennoblecimiento real” 0 por la compra de un cargo que daba el acceso a la nobleza y se transmitia por herencia. Las nuevas realidades hicieron que algunos se embarcaran en operaciones econémicas que los alejaban del tradicional modo de vida aristocrético. De esta manera se establecie- ron profundas diferencias entre ellos, y por lo tanto, el estamento dejé de conformar un grupo homogéneo. Sus miembros se vieron abocados a destinos individuales, con fre- cuencia opuestos. Mientras que muchos nobles asumieron como validas las ideas de la Ilustracién, otros se agruparon en oposi- cién a cualquier tipo de cambio. EI Tercer Estado era el grupo de los no pri- vilegiados, y estaba constituido por la inmensa mayoria de la poblacién, alrededor de 28.000 millones. Su composicién inclufa grupos muy variados en cuanto a riqueza y posicién social. En las ciudades se habia con- formado una burguesia, integrada por gran- des comerciantes, banqueros y duefios de talleres y fébricas, muchos de los cuales pros- Caricatura de ta sociedad mada por grupos 0 estamentos fijos. El clero y la nobleza integraban una via privilegiada que se sostenia gracias a fos impuestos pagados a la Corona por una mayoria no privilegiada, la burguesia y los ca —~4 peraron gracias a los avances técnicos, comerciales y financieros de la época. Al mismo tiempo, crecia un sector intelectual, protagonista de las nuevas ideas de la segun- da mitad del siglo. La burguesia no era un sector social homogéneo: formaban parte de ella algunas de las familias ms ricas de Francia, ademés de abogados, profesores, cirujanos, artistas, pequefios comerciantes, maestros de oficios y gran cantidad de fun- cionarios al servicio de la administracién. La gran mayoria, mas del 80% de la pobla- cién, vivia en y del campo, lo que determina- ba que los problemas agrarios fueran muy importantes para la sociedad. > En segundas lecturas... | 1, ¢Cuéles eran los principios revolucionarios? {Qué significado tenfa cada uno de ellos? 2. ;Qué elementos permiten afirmar que la socie- dad francesa anterior a la Revolucién era una socie~ dad estamental? 28 EL quiebre del mundo colonial La situaciéu del campesinado francés La caracterfstica dominante del campo francés era la existencia de un campesinado libre y en muchos casos propietario de las tierras que cultivaba. Sin embargo, casi todas las tierras del reino de Francia conti- nuaban sometidas a un conjunto de dere- chos feuidales que obligaba a los campesinos a pagar tributos a los seftores de la regién: algunos de contenido econémico, ligados a la propiedad, y otros relacionados con la soberania del sefior sobre los campesinos que vivian en su sefiorfo. Aunque existia una gran diferencia en la aplicacin de estos derechos feudales segiin la regién, para los campesinos era muy importante que fueran abolidos, ya que resultaban sumamente injustos en el contexto de un mundo que estaba cambiando. Durante la segunda mitad del siglo xv, debido al aumento de los precios agricolas, los sefiores presionaron para incrementar sus derechos feudales. Esa “reaccién feudal” agudiz6 los enfrentamientos con el campe- sinado y preparé la revolucién de 1789. Los problemas del Estado absolutista El centro de los conflicts politicos en la segunda mitad del siglo xvii fue el cuestio- namiento a la institucién real. Francia era una monarquia absoluta: se consideraba que el rey “recibfa” su poder de Dios y solo era responsable ante él; en la practica, su auto ridad no tenia limites ni control. Sus sibdi- tos no tenfan mas que deberes, y el primero de ellos era la obediencia. La monarquifa centralizada francesa era una estructura compleja y mal adaptada a las transformaciones econémicas, sociales y culturales de la época. Por eso, hacia ella se dirigieron las criticas del pensamiento ilus- E1 20 de junio de 1789 los dipaades del Tercer Estado tuvieron que reunirseen el lecal del "juego de pelota”, pues la sala de a Asamblea Nacional se encontraba cerrada, Alli juraron no separarse hasta sancionar las bases de la Constitucion Luis xv1 goberné Francia y 1792. Durante isis econdmica y social trado, desarrollado por intelectuales prove- nientes de la burguesia y también de la nobleza. Estas criticas dieron lugar a una cultura politica en la que se manifest un fenémeno nuevo: la opinién pablica, que hizo posible la confrontacién de ideas en una sociedad ordenada con jerarquias y pri- vilegios. Asi surgieron las tertulias, las reu- niones en los salones y las logias masénicas, que escapaban a las jerarquias sociales de la época y aportaban nuevas practicas cultura- les y politicas con una actitud que cuestio- naba al Antiguo Régimen. La libertad de asociacién, una conquista del siglo xvi, permitio que las nuevas ideas filoséficas trascendieran y se convirtieran en una fuerza social. El movimiento ilustra- do adquirié entonces su auténtica relevan- cia aunque la difusion de sus principios no significé necesariamente el pasaje a la accién revolucionaria. Para que estallara la Revolucion, debian existir, ademés, circuns- tancias concretas que afectaran la sitta- cién de la mayoria de los franceses. Las etapas de la Revolucién Los sucesos de la Revolucién Francesa de 1789 se produjeron en el marco de una serie de problemas econ6micos y tensiones soci les que coincidieron con el reinado de Luis XVI. A la grave situacién financiera del Estado, afectado en ese momento por los gastos que le habia ocasionado su participa- cin en la guerra de independencia de los Estados Unidos, se sumé el malestar de los campesinos por la crisis que venia sufriendo el sector agricola desde algunos afios atras. Por otra parte, el intento de algunos minis- tros de realizar reformas impositivas que afectaban a sectores privilegiados desencade- 1né la reaccién de la nobleza, que encontré asi la oportunidad de actuar para recortar los poderes de la monarquia, En este contexto, los nobles le exigieron al rey que convocara a los Estados Generales para que se tratase la creacién de nuevos impuestos. Cuando se reunieron, el curso de los hechos dio un vuelco. El Tercer Estado (numéricamente superior a los otros dos) reclamé que las votaciones se hicieran por cabeza y no por estamento, como era tradicional. Asi, lo que parecia una “reac- cién feudal” en nombre de los intereses de los sectores privilegiados, se convirtié en un movimiento que demandaba un profundo cambio del régimen: la reforma del sistema politico y la igualdad legal entre todos los ciudadanos. Esto produjo una fuerte politizacién de la sociedad francesa. En ese escenario, quienes estaban dispues- tos a llevar a cabo el cambio desarrollaron una actividad militante que se vio favoreci- da por los graves problemas econémicos que enfrentaban los campesinos, trabajadores urbanos y pequefios comerciantes. El dis- curso revolucionario Ilamaba a la rebelién. contra los privilegios heredados y reclamaba libertad frente al poder despético. La debilidad de la monarquia, la crisis econémica y la movilizacién popular facili- taron la decision de los representantes del Tercer Estado de apartarse de los Estados Generales y conformar una Asamblea Nacional en junio de 1789. De alli en ade- ante, el proceso revolucionario pas6 por diferentes etapas. OS, Terminologia Logia masénica. Sociedad secreta de personas que reivindican el valor de la fraternidad mutua entre sus miembros. Se identifica con principios racionalistas y promueve los ideales de paz, justicia y caridad. Estados Generales. Institucién tradicional del reino de Francia, integrada por los tres Estados del reino nobleza, lero y Tercer Estado. Asamblea Nacional. Compuesta por los representan- tes elegidos originariamente para los Estados Generales, se reunié hasta septiembre de 1791. Su labor fue muy amplia: redact6 una Constitucién, reformé la administracién, publicé la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, transform6 los bienes del clero en bienes nacionales, suprimié el feudalismo y reform6 el sistema fiscal. > En segundas lecturas... 1. 2CuAl era la situaci6n econémica y politica de Francia antes de la Revolucién? 2. {Qué reclamaba el Tercer Estado? 29 30 El quiebre del mundo coloni La revolucién liberal (1789-1792) La obra de la Asamblea Constituyente, cuya maxima expresin es la Constitucién de 1791, consistié en la destruccién del Antiguo Régimen y la construccién del Estado-nacién sobre bases liberales. El accionar de los constituyentes estuvo influido por la presién de nuevos actores politicos: las masas urbanas, que iniciaron la revolucién con la toma de la Bastilla, y los campesinos, cuyos alzamientos empezaron como una reaccién frente al empeoramiento de las condiciones de vida y terminaron en una rebelion general contra el régimen feudal. La Asamblea realizé importantes refor- mas que dieron lugar a una realidad social diferente. La abolicién legal del orden feudal y la proclamacién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fueron dos medi- das de carécter profundamente revoluciona- tio. A partir de ellas, los stibditos pasaron a ser ciudadanos y surgié el Estado-nacién como creacién voluntaria originada en la soberania popular. Aunque incompletas, la libertad y la igualdad comenzaron a cobrar sentido al suprimirse los vestigios del régi- men feudal; se establecié la igualdad ante la ley y se consagré el reconocimiento pleno de la propiedad privada. La libertad econé mica se impuso por medio de la prohibicién de todo tipo de corporaciones y limitaciones alla libertad de trabajo. En septiembre de 1791 la Asamblea pro- mulgé la Constitucién y establecié como forma de gobierno una monarquia limitada acompafiada de la division de poderes. La facultad de votar las leyes quedaba en manos de una Camara Legislativa cuyos integrantes eran elegidos por aquellos ciudadanos que alcanzaran un determinado nivel de rentas. El clima politico en el que se instal la monarquia constitucional se agitaba por la accién de grupos que fueron decisivos en la profundizacién del proceso revolucionario. A pesar de que en la Asamblea la mayoria de los representantes estaba en contra de la monarquia absoluta y apoyaba las ideas que surgieron de las reformas, a la hora de asumir funciones en el gobierno demostraron que tenian intereses diferentes: varios grupos actuaron en otras etapas de la Revolu-cién asumiendo el liderazgo a partir de la presin de las masas. La Revolucién no terminé con la sancién de la Constitucién: el hambre (que moviliza- ba a las masas populares), la guerra frente a las potencias extranjeras y la traicion del rey (que habia comenzado a conspirar con los monarcas extranjeros) desencadenaron el fin de la monarquia en agosto de 1792 y condu- jeron a la Revolucién por otros caminos. La revolucién democratica (1792-1794) Luego de la caida de la monarquia, la Asamblea Legislativa convocé una Convencién Nacional que proclamé la Repiblica. Durante este periodo se produjo un enfrentamiento entre dos fuerzas politi- cas, los girondinos y los jacobinos, grupos que planteaban estrategias diferentes res- pecto del curso de la Revoluci6n. Los giron- dinos (llamados asf porque provenian de la regi6n de la Gironda) querian formar una sociedad de pequefios y medianos producto- res, sin trabas a la circulacién y a la libre empresa, pero con un Estado comprometido con la “armonia social”. Los jacobinos (cuyo nombre se debfa a que se reunian en el EL 14 de julio de 1789 ef pueblo de Paris toms la _ prison de la Bastilla. A pesar de que tenia poco valor “ estratégico, era un simbolo de [a monarquiaa absolura A los habitantes de los barrios populares de Paris. se los lamaba sans-culottes porque usaban pantalones en lugar del calzin corto que exigia la moda cortesana, Enire ellos se incluian traba~ jadores pobres, artesanos, tenderos, operarios y peque- fos empresarios. ~@ monasterio de los monjes jacobinos de Paris), en cambio, asumieron el programa del movimiento popular, que inclufa la lucha por la repiblica y por una serie de reformas de tipo social. Los enfrentamientos se agudizaron debi- do a los desacuerdos sobre la actitud a adoptar frente al rey, alos ataques de las potencias extranjeras (aliadas con exiliados de la nobleza francesa) que querian acabar con la Revolucién y a las rebeliones dentro del territorio, de las cuales la mas importan- te fue la de la Vendeé, protagonizada por campesinos con apoyo de sectores de la Iglesia. Todo esto dio lugar a dos etapas sucesivas de progresiva radicalizacién den- tro de la Convencién: la de predominio de los girondinos (desde agosto de 1792 hasta junio de 1798) y la de hegemonia de los jacobinos (desde junio de 1793 hasta julio de 1794), que apoyaban las demandas de los nuevos actores politicos urbanos: los sans- culottes. Este tiltimo periodo constituye el momento culminante y més radical de la Revolucién. Los dirigentes jacobinos mas destacados, como Maximilien de Robespierre y Louis Antoine Saint-Just, pro- tagonizaron el Terror, nombre que recibié el periodo caracterizado por la implacable per- > pene ee secuci6n y ejecucién de los adversarios, durante el cual el gobierno dispuso del poder de hecho fundado en la excepcional situacién de hallarse “la patria en peligro”. En 1793 se dict6 una nueva Constitucion que, si bien no llegé a aplicarse, instaur6 algunas disposiciones, como el sufragio uni- versal, el derecho de propiedad limitado por los derechos sociales y la educaci6n publica, gratuita y laica. La gravedad de la situacién internacional fue aducida para justificar los excesos del Terror, puesto en practica para sostener la Revolucién. Ademés, se produjo un recluta- miento masivo de hombres para el ejército y se obligé a los campesinos a entregar sus cosechas. De esta manera, el Estado pudo expulsar a los ejércitos extranjeros y estabi lizar sus fronteras. Con el tiempo, ia gestion de Robespierre fue perdiendo el apoyo de las masas urbanas. La represi6n, que no solo afecté a los sospechosos de complicidad con os enemigos sino también a la extrema izquierda -el movimiento més radicalizado de los sans-culottes-, termin6 por aislarlo y cre6 las condiciones para su derrocamiento. S,, Terminologia Sans-culottes. Movimiento urbano de Paris que recla- maba la democracia social y estaba dispuesto a luchar para obtenerla. Organizados en clubes politicos, los sans-culotes eran el sector més extremista y constituian la principal fuerza de choque de los revolucionarios. Izquierda. Denominaci6n que define a las agrupacio- nes politicas que se caracterizan por promover refor- mas profundas en la estructura y forma de vida de un pais. El origen del concepto proviene de la ubicaci6n (a Ia izquierda) que tomaron los diputados jacobinos, durante la Convencién; los partidarios de ideas més moderadas se ubicaron a la derecha del recinto. 41, {Qué regimenes politicos se instauraron durante las etapas de la revolucién liberal y de la revolucién democrética? ;Cudl es la principal caracteristica de cada uno de ellos? 2. ;Qué periodo de la Revolucién fue conocido como el Terror? {Por qué se lo denominé asi? & El quiebre del mundo colonial La restauracién burguesa (1794-1799) EL 27 de julio de 1794 la Convencién derrocé a Robespierre y, con él, a toda la direccién politica de los jacobinos, en un hecho conocido como el golpe de Termidor. La coalicién que produjo el golpe era hetero- génea en su composicién pero tenfa un objetivo claro: la represi6n de los grupos extremos y el acceso al poder de los sectores més moderados de la burguesfa, dispuestos a aprovechar los logros militares de la Revolucién, Ala Convencién le sucedié el Directorio (1795-1799), un régimen que surgié de la Constitucién sancionada en 1795, un claro retroceso conservador respecto de los. logros liberales de 1791. Con él se inauguraba una repiblica de propieta- rios. La inestabilidad politica y los éxitos mili- tares que caracterizaron su existencia fueron mar- cando el camino hacia su desaparicién a manos del mis prestigioso de los gene- rales: el joven Napoleon Bonaparte. Napolesn Bonaparte nacié en la isla de Cércega, el 15. de agosto de 1769, en el seno de una familia acomodada. Por sus victorias militares, se lo ha califcado como “genio dela guerra’, ~0 Revolucién y guerra: los tiempos napoleénicos En 1799, Napoleén Bonaparte dio un golpe de Estado y terminé con el Directorio. Para algunos se produjo el fin de la Revoluci6n; para otros, esta sobrevivié en algunos aspectos. El modelo politico que introdujo la Revolucién estaba basado en un nuevo tipo de legitimidad; en la partici- pacién de la ciudadania en un Estado de Derecho (asentado sobre normas jurfdicas y no en la figura del gobernante) y en una nueva relacién entre el Estado y la sociedad. ‘Napoleén creé un sistema en el que las nuevas elites burguesas reemplazaron a las aristocréticas y surgieron nuevas estructuras institucionales, administrativas y juridicas basadas en la Ilustracién. La répida evolucién del gobierno napoles- nico hacia el personalismo y la dictadura levaron a considerarlo como opuesto al modelo politico que introdujo la Revolucién. Sin embargo, un analisis mas profundo reve- la el importante espacio que la obra napoled- nica reservé a la Revoluci6n, manifestada sobre todo en su expansién continental: la anulacién de los privilegios y de las institu- ciones del Antiguo Régimen, la supresin del feudalismo y el reconocimiento de la propie- dad privada y de las garantias individuales a través del Cédigo Civil. En definitiva, Napoleén le dio a la Europa del siglo x1x la concepcién del Estado nacional moderno. La expansién del Imperio napoleénico La expansién napoleénica sobre Europa a través del Imperio muestra un cardcter contradictorio en la relacién con los pueblos conquistados, lo que le dio caracteristicas particulars. EL avance.del Imperio se beneficié con el apoyo de quienes residfan en territorios inva- didos por el ejército francés y compartian los principios revolucionatios. Constituyeron parte del personal que acompaiio a la gestién del invasor, y no se trataba de traidores; eran simplemente inte- lectuales ilustrados convencidos de que solo la accién francesa podia modernizar las ins- tituciones de su patria. El caso tipico es el de la Espafia de José Bonaparte, hermano de Napoledn que goberné apoyado por “afran- cesados”, aquellos espafoles que crefan positivo el gobierno francés para su pais. Para las elites de Estados absolutos, como Ja Prusia de los Hohenzollern, la invasion imperial, que los obligé a entregar parte de su territorio, fue la circunstancia que los llevé a poner en practica una serie de refor- mas (como la abolicién de la servidumbre) destinadas a prevenir el contagio revolucio- nario de las masas. Ademés, la guerra y la cocupacién por parte del enemigo posibilita- ron la aparicién de una identidad nacional. Justamente, el estimulo para el surgimiento de la conciencia propia de muchas naciones europeas se produjo como reaccién frente a la invasion napoleénica. Las repercusiones de la Revolucién en el mundo europeo pueden resumirse en el hecho de que desde 1792 hasta 1815 el con- tinente fue un campo de batalla de manera continua, solo con un corto periodo de paz durante 1802 y 1803. La guerra fue un enfrentamiento con miiltiples aspectos: en primer lugar, fue una revolucién contra los Estados absolutos; en segundo lugar, fue una guerra convencional entre una potencia en expansién y sucesivas coaliciones forma- das para frenarla y, finalmente, se trat6 de una guerra entre Francia e Inglaterra, los dos Estados més desarrollados de la época, por una supremacia econémica que se mate- rializ6 en los bloqueos maritimos y terres tres que ambas se impusieron. ee Terminologia Termidor. Uno de los doce meses en los que se divi- dié el calendario de la Revoluci6n Francesa, cuyos ‘nombres tenan relacién con los fenémenos de la naturaleza. Termidor significaba ‘tiempo caluroso” y se extendfa entre el 19 de julio y el 17 de agosto, Reptblica de propietarios. Denominacién que reci- bi6 el sistema que solo consideraba ciudadanos a las, personas que posefan una propiedad. > En segundas lecturas... 1. {Qué aspectos de la Revolucién se mantuvieron durante el gobierno de Napoleén? 2, ;Cuéles fueron las principales repercusiones de Ia Revolucién Francesa en el continente europeo? wo El quiebre del mundo colonial LA RESTAURACION DE LA MONARQUIA ABSOLUTA [ Napoleén fue derrotado en 1815 y sus vencedores, reunidos en el Congreso de Viena, tuvieron como objetivo fundamental la reimplantaci6n de la monarquia absoluta A las pretensiones revolucionarias de ins- taurar un orden nuevo, basado en la volun- tad popular, opusieron una concepcién sus- tentada en la idea de tradicién La reorganizacién del mapa de Europa se llev6 a cabo a partir de ese criterio restaura- dor, aunque no faltaron los compromisos destinados a aceptar algunos cambios irrever- sibles verificados en el escenario internacio- nal. Bélgica fue unida compulsivamente a Holanda; Alemania e Italia se mantuvieron divididas, y desalentaron las expectativas de unificacin sostenidas por intelectuales y miembros de la burguesia, mientras que Prusia fue fortalecida para contrarrestar el peligro del retorno de la revolucién a Francia Estas fueron algunas de las modificacio- nes que sancionaron quienes, bajo la guia politica del canciller austriaco Klemens von Metternich, apuntaron hacia la seguridad colectiva contra las iniciativas revoluciona- rias, que serfa garantizada por las grandes potencias. La Santa Alianza, el brazo arma- do de la Restauracién, se organiz6 para sofocar cualquier estallido revolucionario que desafiara el principio monérquico. Represi6n y revolucién Las pretensiones restauradoras no pudieron sostenerse: la sociedad y la vida econémica habian cambiado demasiado y los nuevos sectores, fundamentalmente los burgueses, no estaban dispuestos a dar marcha atrds en sus reivindicaciones politi- cas y sociales. al pueblo, de Eugene je a las “jornadas de julio” en E un homen ris, Alli se jer que representa la libertad. La represi6n fue incapaz de frenar los estallidos revolucionarios en distintas partes de Europa, protagonizados en general por grupos minoritarios que se organizaban en sociedades secretas y que en funcién de la lucha contra el absolutismo, no presentaban mayores diferencias. Sin embargo, se trata- ba de pequefias minorias que no contaban con el apoyo de las masas para la realiza- cién de su objetivo. El ciclo revolucionario de 1820 \ El primer ciclo revolucionario se produjo desde 1820 hasta 1822, y se centré funda- fnentalmente en el mundo mediterraneo {Espafia, los Estados italianos y Grecia). Estas revoluciones de corte liberal se ins- Piraban en los principios de la Constitucién de Cadiz de 1812, basada en la idea france- sa de la elaboracién de un texto constitucio- nal como fundamento de un Estado nacional. Iniciadas en muchos casos por militares liberales (el caso tipico es el general espafiol Rafael del Riego), fracasaron como conse- cuencia de la intervencién de la Santa Alianza, pero también porque sus apoyos en la sociedad eran casi nulos, situacién que las condujo a un progresivo aislamiento. La tinica excepcién se produjo en Grecia, escenario particular en el que se desencade- né una guerra para lograr la independencia respecto del Imperio turco. Los apoyos occi- dentales a favor de los griegos no solo facili- taron su triunfo, sino que fisuraron el fren- te absolutista. La conformacién de un Estado heleno marcé el primer triunfo de las ideas nacionalistas que comenzaban a tomar impulso en la época. El ciclo revolucionario de 1830 En 1830 los liberales produjeron otro intento generalizado de transformar los regi- menes politicos de la Restauraci6n. El nuevo ciclo revolucionario surgié como consecuen- cia de los acontecimientos franceses, que cul- minaron con el derrocamiento de la dinastia borbénica. El entusiasmo que provocaron los. acontecimientos en Francia tuvo un efecto de arrastre que se extendié a Bélgica, a algu- nos Estados alemanes italianos, a Polonia y también en cierta medida a Inglaterra, aun- que alli su cardcter fue diferente. Algunos de sus resultados fueron: la ins- ” tauracién de Luis Felipe de Orleans como rey de Francia, la independencia de Bélgica (con una férmula constitucional avanzada para la época) y la reforma electoral inglesa. En el caso especifico de Francia, las “jor- nadas de julio” produjeron un retorno del protagonismo de la pequefa burguesia y de los sectores populares de Paris, quienes for- zaron la abdicacién de Carlos x, el tiltimo Borb6n. Sin embargo, los beneficiarios de la revolucién fueron los sectores mas acauda- lados de la burguesia. Las revoluciones de 1830 sancionaron el triunfo de un liberalismo moderado en los paises situados al oeste del Rhin, y en algu- nos casos el fin del absolutismo monarqui- co. Sin embargo, los nuevos gobiernos estu- vieron a cargo de representantes de la gran burguesfa, y esta se inclin6 por la aplicacion del sufragio restringido, En Europa oriental siguieron predominan- do los grandes imperios absolutistas instala- dos sobre una multitud de pueblos distintos. &,, Terminologia Constitucién de Cadiz de 1812. Instrumento cons- titucional discutido y votado en 1812 en Cadiz, uno de los pocos lugares de la peninsula Ibérica que no estaba bajo el control de las tropas francesas. Précticamente, no tuvo vigencia real, ya que a la ‘expulsion de los franceses del territorio espafiol siguié la teposicién de Fernando vit en su poder absoluto. Su perfil liberal la convirtié en el modelo a seguir por quienes, en los afios siguientes, luchaban contra los gobiernos de la Restauracién, Sufragio restringido (censitario). Sistema electoral en el cual votan solamente aquellos ciudadanos que disponen de un determinado nivel de ingresos estable cido por ley. > Gf sepundas letuas. 1, {Qué se propontan lograr las revoluciones de 1820 y 1830? 2. ;Cuéles fueron los resultados de estos movi- mientos revolucionarios? 35 , — ‘Perspectivas EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA ORGANIZACION DEL TRABAJO ia Parti del siglo xvi, los progresos levados a cabo en el area dela cencia y dela teenica pro- dujeron importantes modificaciones en todos los dmbitos de la vida humana, Uno ie los sectores que experimenté rdpidas transformaciones fue el de la produccién, En primer lugar, la energia humana y animal tendié a ser reemplazada por fuentes de energia inanimade En segundo lugar, el trabajo manual fue sustituido progresivamente por los instrumentos mecdnicos (maquinaria). En tercer Las nuevas tecnologias La industria textil y la del hierro se bene- ficiaron con la difusién de la energia del vapor y el desarrollo de los nuevos inventos, En pocas décadas, la industria textil paso a ser la actividad manufacturera mas impor- tante y comenzé a utilizar méquinas en gran escala, El historiador Eric Hobsbawm analiz6 el impacto que tuvieron las nuevas tecnologias en la sociedad de la época a Ta By bo] La nvencisn y ef uso de fa maiqui- ‘na de peinar fa lana, que tiene por ‘efecto la reduccién de la mano de obra de la ‘manera mas inquictante inspira [a los artesa~ nos] el temor serio y justificado de convertirse, ellos y sus familias, en una carga pesada para 1 Estado. Los trabajadores constatan que una ‘Sola maquina, vigilada por una persona adulta y-servida por cinco o seis nifios, realiza tanta tarea como treinta hombres trabajando a ‘mano, segiin el método antiguo [... La intro= _ duccién de la mencionada méquina tendré por efecto casi inmediato el ‘privar.de sus medios ie existencia a 1a masade los artesanos, Todos _ 10s negocios serdn acaparados por algunos €mpresarios poderosos y ricos [.). Las maqu ‘08, cuyo uso lamentan las peticionantes, se multiplican répidamente en todo el Reino, y los trabajadores ya experimentan sus efectos ‘negativos: un gran niimero de ellos estan sin trabajo y sin pan [fr & hie }) Extracto del Diatio de la Camara de los Comunes, Je om (App ‘f-] La primera etapa de la Revolucién Industrial fue técnicamente un tanto primitiva no porque no se dispusiera de mejor iencia y tecnologia, 0 porque la gente no tuviera interés en ellas, 0 no se les convenciera de aceptar su concurso. Lo fue tan solo porque, en conjunto, la aplicacién de ideas y recursos ‘sencillos (a menudo ideas viejas de siglos), nor- ‘malmente nada caras, podia producir resulta "dos sorprendentes. La novedad no radicaba en ~ las innovaciones, sino en la disposicién mental de la gente prictica para utilizar la ciencia y la ._ tecnologia que durante tanto tiempo habian ‘estado a su alcance y enel-amplio mercado ue se abria a los productos, con la répida caida de costos y precios. No radicaba en e! florecimiento del genio inventivo individual, sino en la situacién practica que encaminaba ‘el pensamiento de los hombres hacia proble= ‘mas solubles [..J? Eric Hobsbawm, Industria e Imperio: Und 4 © historia econémica de Gran Bretafa desde 1750. © Barcelona, Ariel, 1982, } La organizacién del trabajo La introduccién de la fuerza motriz con- lev6 importantes cambios en la organiza- cién del trabajo. La peticién de los artesanos encargados de “peinar” la lana, a la Camara de los Comunes (Parlamento de Londres), realizada en 1794, permite apreciar algunas de las consecuencias derivadas de la expan- si6n de la maquinaria en la industria textil. El trabajo infantil Robert Owen, filésofo y sociélogo brité- nico, ademas de copropietario de una f4bi a textil en Escocia, tuvo la oportunidad de presenciar los cambios en el mundo urbano y en el Ambito de la producci6n, asociados con el desarrollo de la industrializacién. Preocupado por el trabajo infantil, prohibi6 que se emplearan en sus fabricas a nifios menores de 10 afios. Capitulo 4 Los origenes del mundo contemporéneo Bea Op Es] En Ios distrtos industriales es comiin que los padres manden a sus hijos de ambos sexos de 6, 7 u 8 afis, tanto en invierno como en verano, alas 6 am. a veces ppor supuesto, en la oscuridad, y ocasionalmen- te bajo la helada y la nieve a los fabricas, que estén frecuentemente calentadas a altas tem- peraturas y que tienen una atmésfera que dista mucho de ser la favorable para la salud, y en las cuales todos los que estén empleados trabajan hasta las 12 hs. donde se les concede 1 hora para almorzar y luego, vuelven para per- ‘manecer, en la mayoria de fos casos, hasta las 8 de la noche. Los nifios tienen que trabajar ahora, para su subsistencia bésica: no estén acostumbrados a entretenimientos inocentes, sanos y racionales, ino se les permite tiempo libre al cual ellos tal vez habian estado acostumbrados. No saben lo que significa el relajamiento, a excepcién de la interrupcién de las tareas [J “El sistema manufacturero’. Extracto del informe “Observaciones sobre los efectos del sistema manufacturero” de Robert Owen, 1815. QD Mites nis fueron empleades en as fbrca tet Tes, ya que no se necesitaba demasiada especializa ibn mi fuerza muscular para trabajar en los nuevos telares cos. La tejedora, de J. Planella, | 1. Escriban cuatro frases que permitan describir el tipo de desarrollo tecnolégico que caracteri- | 26a la primera etapa de la Revolucién Industrial. | 2. Sefialen las diferencias entre el avance tecnolégico de comienzos del siglo xix, y el que se produce en nuestros dias, 3. Respondan a las siguientes preguntas: a. {Qué efectos produjo la introduccién de la maquina de peinar la lana, con respecto al trabajo realizado por los artesanos? b. {Qué resultados positivos tuvo la difusion de esta maquina? 4. Relean el documento C, observen la imagen D y realicen las siguientes actividades: a. Expliquen cudles fueron las condiciones de trabajo de los nifios dentro de las fabricas. b. Conversen en grupos sobre el trabajo infantil en nuestros dias, ¢En qué tareas, estan empleados los menores de edad? ¢En que casos se ven beneficiados y en cuales perjudicados? El quiebre del mundo colonial > Lectura final 1. Completen en sus carpetas el siguiente cuadro, con los elementos basicos de las sociedades preindustriales e industriales. 2. Enumeren y comenten brevemente cudles fueron los principales factores que hicieron Posible el desarrollo de la Revolucion Industrial en Inglaterra, en el siglo XVII. 3. Hacia mediados del siglo xix Estados Unidos se encontraba dividido en diferentes regiones, con un desarrollo econémico desigual. Sefialen cudles eran las carateristicas de cada region y cuéles eran los intereses principales de los sectores predominantes, 4. Realicen el siguiente cuadro en sus carpetas y ubiquen los términos, segiin la etapa de la Revoluci6n Francesa a la que correspondan: Directorio - sufragio universal - monarquia constitucional repiblica de propietarios - Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Terror - golpe de Termidor - toma de Ia Bastilla - jacobinos 5. Lean atentamente este fragmento del barén de Montesquieu, uno de los mayores expo- nentes del Iluminismo y respondan a las preguntas: ile} Hay tres especies de gobiernos: el republicano, el monarquica y el despético. Para distinguir- les, basta la idea que de ells tienen las personas menos instruidas. Supongamos tres definiciones iieior dicho, tres hechos: uno, que ‘el gobierno republicano es aquel en que el pueblo, o una parte del pueblo, tiene el poder soberano; otro, que el gobierno mondrquico es aquel en que uno solo sgobierna, pero con sujecin a leyes fijas y preestablecidas; y por titimo, que en el gobierno despb= {ico el poder también estd en uno solo, pero sin ley ni regla, pues gobierna el soberano segin su voluntad y sus caprichos'l..]”. ‘Montesquieu, Del espiritu de las leyes (1748). México, Porréa, 1992. a. {Cuantas formas de gobierno distingue Montesquieu? ¢Quién gobierna en cada caso? br Indiquen cudles de estas formas de gobierno pueden ser encontradas durante el perfo- do de la Revoluci6n Francesa. 6. Retinanse en tres grupos. Cada grupo representaré a un estamento francés del siglo xvi la nobleza, el clero y la burguesfa. El objetivo ser organizar un debate, que simule a los Estados Generales reunidos en 1789. Para ello, cada grupo tendr4 que pensar de manera Separada cudles son sus principales demandas y expresarlas por escrito. Luego expondran oralmente sus necesidades e intereses, frente a los representantes de los otros estementos Patsy = ) ara comprender los procesos histéricos que desembocaron t en la independencia de los Estados iberoamericanos, es necesario analizar las reformas introducidas por Espaita y Portugal durante la segunda mitad del siglo xvii1 y sus efectos sobre los territorios coloniales. Estas reformas y sus consecuen- cias constituyen el contexto en el cual se produjeron la crisis de la monarquia espafola y la huida de la casa real portuguesa al Brasil, hechos que desencadenaron los procesos independentistas, Si bien la independencia se logré en todos los territorios colo- niales, el modo en que se produjo en cada uno de ellos presenta notables diferencias. La instalacién del monarca portugués en Rio de Janeiro tuvo consecuencias positivas para los intereses econdmicos de los grupos locales. Al contrario, el proceso de gue- ra y revolucién que se inicié en Espaita, aisl6 a Hispanoameérica de su metrépoli. En el caso de las colonias espafiolas, las consecuencias no fueron similares. En México la revolucion se inicié de la mano de los sectores indigenas y campesinos, moti- vo por el cual los criollos mexicanos unie- ron sus fuerzas con los peninsulares, em cambio, en'lds territorios del sur los diri- gentes de los procesos independentistas fuerowilds-ctiollos, con-el-apoyo del resto de la poblacién. El quiebre del mundo colonial EL MUNDO COLONIAL AMERICANO EN EL SIGLO XVIII Los cambios producidos en Europa durante el siglo xvit! afectaron al mundo colonial americano. Desde mediados de ese siglo, Espafia y Portugal emprendieron un reordenamiento de las relaciones econémicas y politicas con sus colonias con diferentes resultados. Estas metrépolis coloniales teni- an como objetivo reposicionarse en la nueva realidad europea, que se habia modificado debido a la superioridad naval y comercial del imperio briténico, y ocupar un lugar menos marginal en el nuevo contexto mundial. A mediados del siglo xvii, ya era eviden- te para Espafia y Portugal que sus colonias americanas eran fundamentales para salir del estancamiento econémico en el cual se encontraban. Las colonias espafiolas Desde los inicios de la conquista y la colo- nizacién las principales regiones coloniales fueron México y Perd debido a la presencia de metales preciosos; sin embargo, durante el siglo xvii, se fueron consolidando otras regio- nes, como el Rio de la Plata y Venezuela. La ciudad de Buenos Aires comenz6 a ocupar un lugar mas destacado, ya que su puerto se encontraba en un punio estratégi- co entre las minas de Potos{ y los mercados. europeos. Ademés, en la llanura pampeana yen el Litoral empezé a criarse ganado para la exportaci6n de sus cueros. La regién de Venezuela se fue consolidan- do a partir de la produccién de cacao, taba- co, trigo y café para el mercado europeo, que (oe SS Las minas de Potosi fueron descubiertas en 1545 y llega- ron a producir la mayor cantidad de plata de América. Un siglo mas tarde, con una poblacion de mds de 160.000 hhabitantes, a *Villa Imperial de Potosi” era una de las ciu- dades americanas mds importantes del imperio espaiel. En la actualidad, en el Cerro de Potosi se sigue extrayen- do estat, con métodos muy similares al pasado. La ciudad sha perdido el esplendor colonial y es la capital del departa- ‘mento mas pobre de Bolivia se realizaba en grandes plantaciones escla- vistas y, en menor medida, con trabajadores indigenas y mestizos. Esta produccién fue acompajiada por la actividad ganadera que se realizaba en la zona de los llanos, de la cual se obtenjan cueros para la exportaci6n. Las reformas borbénicas En 1700, la muerte sin descendencia del rey Carlos 11 de Habsburgo produjo la Guerra de Sucesién Espafiola (1701-1713). Finalmente, el trono quedé en manos de Felipe v de Borb6n. La llegada de los Borbo- nes al trono espafiol impuls6 un proceso de reformas en la peninsula con la finalidad de superar la crisis econémica. A partir del reinado de Carlos i, entre 1759 y 1788, se profundizaron las reformas comerciales, politicas y administrativas en las colonias espafiolas. Esta decisién de la Corona ha sido calificada de “nuevo pacto colonial”. La produccién minera de México y el Alto Perd (actual Bolivia), que conti- nuaba siendo la principal fuente de recur- sos, comenz6 a complementarse con la pro- ducci6n agricola-ganadera de las distintas regiones. Ademas, Espafia queria apro- vechar el crecimiento del mercado consumidor en las colonias y, a su vez, evitar el avance comercial de Inglaterra. Reformas administrativas, politicas y comerciales En el plano administrativo, con el obje- tivo de consolidar el poder politico de la Corona, se subdividieron los antiguos virreinatos de Nueva Espafia y del Perd. Asi, en 1740 se creé el Virreinato de Nueva Granada y en 1776, el del Rio de la Plata; ademas, se establecieron las Capitanias Generales de Venezuela, en 1731, y de Cuba, en 1764, En 1782 se implementé en todas las jurisdicciones el régimen de intendencias para reemplazar al antiguo sistema de gobernadores y corre- gidores Los nuevos funcionarios unificaban fun- ciones administrativas, financieras y milita- res, y eran nombrados directamente por la Corona. La principal novedad de estos cam- bios radicaba en que, a diferencia de la etapa anterior, Espafa se hacia cargo directamente del pago de los salarios con el objetivo de generar més lealtad hacia la metr6poli y lograr una mayor recaudacién de impuestos. Las reformas politicas se extendieron al plano religioso en el cual la imposicién del regalismo condujo en 1767 a la expulsion de los jesuitas. Estos habian desarrollado con notable éxito su proyecto de reduccio- nes indigenas y tenfan una gran influencia en amplias regiones: los actuales territorios de Paraguay y el Litoral de la Argentina, ‘México y la zona selvatica de los actuales territorios de Ecuador y Bolivia. Carlos mt (4716-1788) se coroné rey de Espana a causa de la muerte sin descendencia de su hermanastro Fernando Vi Una vez en el tomo, profundias las reformas politicas y econémi- «as en Espaita y en las colonias. En esta imagen se lo presenta con una escopeta y traje de caza, ‘ala que era muy aficionado. leo de Francisco de Goya. a Esta situaci6n era incom- patible con la centraliza- cién politica que la Corona intentaba establecer, y eso explica su expulsién. En el plano comercial se reemplaz6 el antiguo sistema de flotas y galeones por el sistema de buques de registro. Este sistema agiliz6 el comercio colonial pues permitia el envio de un mayor ntimero de barcos mercantes a las colonias. En 1778, se promulg6 el Reglamento de comercio libre entre Espafia ¢ Indias. Este reglamento eliminaba la exclusividad de los puertos tnicos y habi- litaba varios puertos espafioles y americanos para el libre comercio, con el fin de desalen- tar el contrabando. sS Terminologia Regalismo. Doctrina politica de la Hlustracién que plantea la preeminencia o control del Estado sobre la Iglesia Sistema de flotas y galeones. Consistia en el envio cde dos flotas anuales para el comercio entre Espafia y sus colonias americanas, escoltadas por barcos de gue- 1a para evitar el ataque de corsarios y piratas. Por ser tun sistema muy lento, no colmaba las necesidades econémicas de las colonias > En segundas lecturas... 1. ¢Por qué se dice que las colonias americanas ocu- paban un lugar fundamental en la economia de | Espafia y Portugal? 2. Qué reformas realiz6 Espafia en sus colonies y eran sus objetivos? 44 ener ny CT Océano Pacifico Ciudades — Limite internacionales actueles — Limites de vineinatos y capitantesespafclas Limitesinteriores de posesiones portuguesas (SN Posesiones espanolas IBERE Posesiones portuguesss Océano Atlantico Atlautico Las colonias portuguesas Desde la conquista y la coloniza- cién hasta fines del siglo xv, el cen- tro econémico de Brasil se encontraba en la zona norte, cuya capital era Bahia. All{ se desarrollaba la produc- ci6n azucarera, en la cual se utilizaba mano de obra esclava. Aunque durante dos siglos continué siendo el principal rubro exporta- ble, la produccién azucarera comenz6 a declinar. La decadencia se originé por la competencia de holandeses, britdnicos y franceses en la zona antillana, que tenfan una mayor inversién técnica y mejor comu- nicacién con el comercio europeo. El descubrimiento de oro a partir de 1698, en las regiones del Mato Grosso, Goids, Pernambuco, Espiritu Santo y Minas Gerais, y treinta afios més tarde, de diamantes, cambié los destinos del Brasil, ya que no solo aparecié un nuevo centro econémico sino que produjo un aumento en la importa- cién de esclavos africanos y una inmigracién peninsular que buscaba obtener grandes beneficios econémicos. Al mismo tiempo, la regién de Rio de Janeiro se convirtié en un oasis de cultivos tropicales en los cuales se producia arroz y algodén para la exporta- cién, La consecuencia de estos cambios fue el traspaso del poder politico de Bahia a Rio de Janeiro. Las reformas de Pombal Durante las primeras décadas del siglo Xvil, Espafia sufrio una serie de levanta- mientos de distintos reinos en el contexto de su enfrentamiento bélico con Inglaterra, Francia y los Pafses Bajos. Uno de estos Jevantamientos desencadené en 1640 la independencia de Portugal de la Corona espafiola, que pudo sostenerse por el apoyo politico y econémico recibido por parte de Gran Bretajia. Esta situacién colocé a Portugal bajo la proteccién inglesa de la cual dependia la mayor parte de su economia. A mediados del siglo xvi, Portugal era un pais atrasado en el contexto europeo. A pesar de ello, la monarquia portuguesa Les esclavos negros ‘eran traides desde Africa para trabajar er los ingenios azu- careres intentaba mantener el sistema colonial y al mismo tiempo limitar la creciente presencia inglesa en Brasil. En 1750 asumié el monar- ca José 1 y al poco tiempo nombré como ministro al marqués de Pombal, quien ocupé el cargo hasta 1777. Durante su ministerio se implementé una serie de reformas, denominadas “pom- balinas”, con el objetivo de hacer més eficaz la administracién e introducir modificacio- nes en la relaci6n entre la metropoli y la colonia. Pombal era consciente de los des- equilibrios existentes entre el atraso econé- mico de la metrépoli y el desarrollo de la colonia, por lo que su propuesta apuntaba a reforzar la posicién de Portugal. En sintonfa con las ideas mercantilistas del despotismo ilustrado, creé compafifas de comercio cuyo objetivo era controlar la circulacién de mer- cancias y asi aumentar la recaudacién impo- sitiva, Estas reformas econémicas iban acompa- fiadas por una centralizacién de la adminis- traci6n que puso mayores controles sobre los productores locales. Pero en Brasil, los sectores econémicamente poderosos vincu- lados a la produccién azucarera, la mineria y la ganaderia no estaban dispuestos a entregar el control del mercado local a las nuevas compafiias comerciales, ni a ceder parte de sus ganancias a la Corona portu- guesa. El poder de los productores brasile- fos se hizo sentir y, luego de la muerte del rey José 1 en 1777, las compaiiias de comer- cio fueron liquidadas. > En segundas lecturas... 1. 2A qué se debié la declinacién de la produccién azucarera en Brasil y cudles fueron las consecuen- cias para la economia de este pais? 2. {Qué tipo de reformas implementé Pombal ‘qué respuestas obtuvo de los productores Baictor? 44 El quiebre del mundo colonial CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION FRANCESA EN IBEROAMERICA El estallido de la revoluci6n en Francia tuvo en Iberoamérica consecuencias que se encuentran intimamente ligadas con el ini- cio de los procesos independentistas. Sus ideales de libertad ¢ igualdad tuvieron en los territorios coloniales recepciones distin- tas de acuerdo con las caracteristicas socia- les de las regiones. En la mayoria de los casos el ideal de igualdad era aceptado por los grupos criollos, pero limitado a su rela- cién con los peninsulares, excluyendo a los indigenas, negros y castas pardas. En el caso de la isla de Santo Domingo, una importante colonia francesa dedicada a la produccién azucarera con mano de obra esclava, la revolucién fue encabezada por el lider negro Toussaint L’ Ouverture. En 1791, los esclavos atacaron las propiedades de los terratenientes y se declararon hom- bres libres de acuerdo con los principios de la Revolucién Francesa. En 1793, por dispo- sicién del régimen jacobino, se decreté la abolicién de la esclavitud y el reconocimien- to de su emancipacién, pero mas tarde Napoledn Bonaparte desconocié estas reso- luciones y envi6 una fuerza militar para recuperar la isla. La derrota del ejército fran- cés frente a la resistencia revolucionaria confirmé la independencia en 1804 y el establecimiento de la Repablica de Haiti, que se convirtié en el primer Estado inde- pendiente de América latina y la primera reptiblica de poblacién negra del mundo. Esta revolucién tuvo una amplia repercu- sin entre las elites espafiolas y criollas en Iberoamérica, preocupadas ante la posibili- dad de que los indigenas, esclavos y castas de sus territorios repitieran el proceso. En Espaiia, bajo el reinado de Carlos tv, la primera reacci6n ante el estallido de la Revolucién Francesa fue la prohibicién de la o— La invasi6n francesa a Espaia provocé un levantamiento popular, que culmind en una violenta represiOn por parte del ejército de acupacién. En la imagen, los fusilamientos en Madrid;2l 3 de mayo de 4808-Cleo de Francisco de Goya. circulacién de libros y folletos en los cuales se proclamaban los nuevos derechos. En 1793, junto con otras monarquias europeas, la Corona espafola le declaré la guerra a Francia como reaccién ante la ejecuci6n de Luis xv1, el 21 de enero del mismo afi. Después de dos afios de guerra, y ante la imposibilidad de derrotar al ejército revolu- cionario francés, se firmé la Paz de Basilea, el 22 de julio de 1795, por la cual Espaiia pasé a ser aliada de Francia. Esta alianza enfrent6 a Espafia con otras potencias, prin- cipalmente con Inglaterra, el gran enemigo de Francia. Las consecuencias de este enfren- tamiento afectaron al mundo colonial, ya que la guerra separé a Espafia de sus colo- nias, porque no contaba con recursos econ6- micos para protegerlas militarmente ni con- trolar su comercio, La invasi6n napoleénica a la peninsula ibérica La situacién de Espafia se complicé aun més a partir de la llegada de Napoleén al gobierno de Francia, La superioridad mariti- ma de la armada britdnica habia llevado a Napoleén a declarar el bloqueo continental al comercio inglés con la intencién de aho- garlo econémicamente. Para asegurar el bloqueo, Napolen debia conquistar Portugal, porque este pais era el inico apoyo que le quedaba en el continen- te europeo a los barcos comerciales ingleses. En agosto de 1807, el rey Juan vi de Portugal recibié un ultimatum de Napoleén por el cual se lo intimaba a cerrar los puer- tos a los barcos ingleses, encarcelar a los ingleses residentes en el pais y confiscar sus propiedades como Gnico medio para evitar la invasi6n. El ministro britanico George Canning ofrecié proteccién al monarca por- tugués si este decidia trasladarse con su corte a sus colonias americanas. En noviem- bre de ese afio toda la familia real, su corte y toda la burocracia civil, militar y religiosa abandonaron Lisboa rumbo a Brasil, escolta- dos por la armada britdnica. Con el objetivo de llegar a Portugal, Napoledn negocié el paso de las tropas por el territorio espaiiol con Manuel Godoy, ministro del rey Carlos 1v. En 1808, un grupo de antiguos funcionarios ilustrados, que habian disefiado e impulsado las refor- mas de Carlos tf, se opuso a esta negocia- cién y ala corrupcién politica reinante en Espafia y organizé el llamado Motin de Aranjuez. Este levantamiento provocé la destitucién de Godoy y la abdicacién de Carlos tv en favor de su hijo Fernando, que se convirtié en rey de Espana. Napoleén no acepté el cambio y forz6 a toda la familia real a trasladarse a la ciudad de Bayona, en la que explicit sus planes para Espafa: cambiar la dinastia y designar a su hermano José como nuevo monarca. Levantamiento popular, guerra y revolucién en Espatia Cuando el rey Fernando vit abandoné ‘Madrid para dirigirse a Bayona, dejé forma- da una junta de gobierno que rapidamente se puso bajo las drdenes de los franceses. En Madrid, la situacién produjo choques entre la poblacién y el ejército de ocupacién que culminaron, el 2 de mayo, en una gran insu- rrecci6n, luego brutalmente reprimida sula y produjo un movimiento de resisten- cia popular que derrocé a las antiguas auto- ridades reemplazandolas por juntas de gobierno, Los miembros de estas juntas interpretaban que, en ausencia del monarca, ellos eran los depositarios de la soberania. La necesidad de unificar los esfuerzos para enfrentar la guerra, y al mismo tiempo obtener una alianza con Inglaterra, condujo a la formacién de una Junta Central Suprema y Gubernativa que se mantuvo en el poder entre septiembre de 1808 y enero de 1810. Esta junta estaba compuesta por representantes de las juntas locales y por americanos que debian ser electos por los cabildos de las principales ciudades. La pre- sencia de americanos da cuenta del valor que tenian las colonias para la provision de recursos para la guerra, y al mismo tiempo, del temor a que Napoledn pudiera extender su poder tentndolas con la independencia. > En segundas lecturas... 1. De qué manera influyé la Revolucién Francesa en jas colonias americanas? 2, ;Cusles fueron las causas de lainvasin francesa a Espafa y cual era el plan de Napolesn? | 3, {Como reccond la Corona esas antes} | invasién napolednica y cual fue la respuesta del pueblo? 46 El quiebre del mundo colonial La caida de la Junta Central de Sevilla La ayuda militar britdnica se concret6, pero esta alianza era preocupante para los sectores comerciales espafioles ligados al comercio colonial, debido a los intereses que los briténicos tenfan en los territorios ame- ricanos. Las invasiones inglesas al Rio de la Plata habian ocurrido unos afios antes y, desde Londres, algunos americanos, como el venezolano Francisco Miranda, buscaban el respaldo inglés para lograr la independenci Esta situaci6n tuvo consecuencias durante los afios del conflicto entre Espafia y sus colonias, porque si bien Inglaterra podia mirar con interés los movimientos indepen- dentistas, no podia apoyarlos abiertamente debido a la alianza con Espaiia. La guerra con Francia comenz6 con triunfos para las tropas espafiolas, pero el reforzamiento del ejército francés revirtié la situacién y la propia Junta Central tuvo que abandonar la capital y trasladarse a Sevilla ante el avance de las tropas napoleénicas. Los reveses militares de la Junta acabaron con su prestigio y a raiz de la pérdida de Andalucia fue sustituida por un Consejo de Regencia. Este cambio de politica dio inicio a la formacién de juntas de gobierno en América, La Constituci6n de Cadiz Antes de disolverse, la Junta Central habia decretado la convocatoria de Cortes Generales y Extraordinarias que comenza- ron a sesionar en Cédiz en septiembre de 1810. Los americanos fueron llamados a participar, pero se les otorgé un ntimero menor de diputados. Las regiones hispanoa- mericanas que habjan formado sus propias juntas de gobierno, como Buenos Aires, Bogota, Caracas y Chile, no aceptaron la convocatoria y denunciaron reiteradamente la desigual representacién en el seno de un congreso que se autoproclamaba como representativo de Espafia y América. Las regiones del Alto Peri, México y ‘Montevideo enviaron diputados y muchos Francisco Miranda (1752-1816), militar venezolana, comenzé su carrera en Espana. Combatié contra los | britdnicos en los Estados Unidos, donde se instruys de, _ Bi deaes dea independencianoncamericana, Juno an otres americanos, como Simién Bolivar y Andrés Bello, seria uno de os promotores-ms actives de la emancipacién de las colonias espafolas. de ellos —sobre todo los mexicanos— tuvie- ron una activa participacién en la cual no estuvo ausente el reclamo por la igualdad de representacion de las colonias. En 1812, las Cortes sancionaron un texto constitucional en el que aparecian muchos de los principios de la constitucién francesa de 1791. Si bien se establecia la plena igualdad entre los territorios peninsu- lares y americanos, la definicién de la ciu- dadanfa, que excluia a las personas que tuvieran sangre africana, la hacia restrictiva, porque dejaba afuera a todas las castas ame- ricanas que eran el sector mayoritario de su poblaci6n. La derrota de Napoleén y la vuelta al trono de Fernando vil terminaron con el proyecto de los liberales espafioles, ya que el rey abolié la Constitucién y restablecié el régimen absolutista. OS, Terminologia Cortes Generales y Extraordinarias. Las antiguas Cortes se reunian por convocatoria real en los distin. tos reinos que componian la monarquia espafiola (Castilla, Aragén, etc.) para tratar distintos temas. Las de 1810 fueron llamadas “generales” porque reunfan a todas las regiones y “extraordinarias” porque no fue- ron convocadas por el rey. LAS REVOLUCIONES INDEPENDENTISTAS EN HISPANOAMERICA La crisis de la monarquia espafiola fue la principal causa del inicio de las revoluciones independentistas en Hispanoamérica. No obstante, es necesario analizar algunos aspectos que permiten entender el contexto en el cual la crisis fue resuelta. EL nuevo pacto colonial disefiado por las reformas borb6nicas habia abierto nuevas posibilidades econémicas, las cuales hacian sentir mucho més el peso de la metr6poli, que se reservaba la mayor parte de las ganan- cias desde su lugar de intermediaria entre las colonias y la nueva Europa industrial. Las casas comerciales espafiolas, que se beneficiaban por el privilegio que la Corona les otorgaba, hacian que el peso del mono- polio comercial se hiciera sentir con mayor fuerza sobre los sectores ctiollos. A esta situa- ci6n se sumaba la preferencia por El cacique José Gabriel Condorcangui, Tipac Amara 1 encabezd una rebelion indigena en el Virrinato del Peri en 1780. Reclamaba entre otras cosas, la supresié de los nue- 19s impuestos de la Corona espafiola, La alianza entre espaol y criollos derrots a los rebeldes y condend a muerte a Tipac Amara > €n segundas lecturas. 2 los funcionarios de origen peninsular, tanto en la administracién como en la carrera eclesidstica, que excluia a los criollos de los escasos puestos en los cuales podian hacer carrera. Asi, el sentimiento antipeninsular originado por las reformas fue un factor importante para el inicio de la ruptura. Rebeliones en América Las tensiones no se producian solo entre los sectotes espaftoles y criollos. Los distin- tos levantamientos producidos desde Nueva Granada hasta el Alto Pert a partir de la segunda mitad del siglo xvi entre indigenas, castas, ctiollos y europeos, aunque no se orientaban hacia una proclama independen- tista, mostraban los conflictos que provocaba el aumento de la presién fiscal por parte de la Corona. Estas protestas, protagonizadas por indigenas y mestizos, fueron brutalmen- te reprimidas por las autoridades y apoyadas por los sectores criollos, que las percibian como una amenaza hacia sus intereses, pues dependian del trabajo indigena en las minas, las haciendas y los obrajes. La circulacién de las ideas de la Iustra- cién fue importante, pero estas no eran necesariamente revolucionarias. Desde mediados del siglo xviii fue la propia Corona la que llevé adelante un proceso de modernizacién inspirado en ellas. Pero la situacién tuvo un abrupto cambio a partir de la independencia norteamericana y la Revolucién Francesa, ya que no se trataba solo de ideas sino de procesos hist6ricos concretos que, sobre todo en el caso francés, cambiaron la historia de Occidente. 1, ¢Cémo reaccionaron los grupos criollos frente a las reformas implementadas por la Corona espa- fiola? 2. ,Qué posici6n adoptaron los sectores criollos ante las rebeliones de los indigenas y mestizos en | Fascolonias americanas? 48 EI quiebre del mundo colonial La revolucién en las regiones del sur La disolucién de la Junta Central y su reemplazo por un Consejo de Regencia en Espafia, junto con la forma en que los ame- ricanos fueron convocados a elegir sus dipu- tados en las futuras Cortes, dieron inicio a los procesos independentistas en la zona sur de las colonias espafiolas. El proceso de formacién de juntas de gobierno que legitimaban su poder bajo los mismos principios que las espafiolas se extendio desde Caracas hasta Buenos Aires. Estos primeros organismos politicos juraron fidelidad a Fernando vit y desconocieron a la Regencia y las Cortes como organismos politicos legitimos. La principal excepcién fue la regi6n del Alto Perd. Alli los intentos por formar juntas de gobierno fracasaron frente a la alianza entre las autoridades coloniales y los grupos criollos, que temian més al levantamiento de los indigenas y las castas que a la dependencia metropolitana. La guerra por la independencia tuvo dos etapas marcadas por el desarrollo de los acontecimientos europeos. La primera etapa se extendié desde 1810 hasta la vuelta al trono de Fernando vil en 1814. En ella solo la capitanfa general de Venezuela declar6 su independencia, pero esta tuvo una corta vida debido a diferentes motivos, como el terremoto de Caracas, la falta de organiza- cién de sus ejércitos y los conflictos en el seno de las elites criollas. La segunda etapa comprende desde 1814 hasta el triunfo en la batalla Ayacucho en 1824 y marca la conso- lidacién del proceso independentista de la mano de los dos grandes lideres: José de San Martin, que inicié su campafia libertadora desde el sur, y Simén Bolivar, que lo hizo desde el norte. oO El regreso de Fernando vu al trono espanol en 1814 y el posterior envio de tropas para recuperar las colo nnias aceleré los procesos independentsias en América, Los enfrentamientos emtre patriotas y rea- listas se extendieron hasta el triunfo americano en 1a batalla de Ayacucho, en 1824, La independencia de Venezuela La capitania general de Venezuela era el rea continental ms cercana a Europa y por ese motivo recibié antes que el resto las noticias sobre la disolucién y el reemplazo de la Junta Central. El 19 de abril de 1810, en Caracas, un grupo de criollos depuso al virrey y establecié una junta de gobierno en nombre de Fernando vit. En ella se neg6 explicitamente que la Regencia tuviera autoridad sobre los territorios americanos. Se realizaron elecciones de diputados para un congreso general, en las que solo tenian derecho al voto los varones adultos que trabajaban por su cuenta o tenfan pro- piedades. Este congreso se reunié en marzo de 1811. Meses antes, Miranda impuls6 la creaci6n de la Sociedad Patriética de Caracas en la que se reunian los integrantes de la burguesia comercial y agraria, pero también sectores mestizos. En ella particip6 el joven Bolivar, que pertenecfa a una de las familias més ricas, dedicadas a la plantacion de cacao. Miranda se convirtié en represen- tante del grupo que proponia la declaracién de la independencia y desperté la descon- fianza de los sectores mas moderados. Los grupos radicalizados tomaron la ini- ciativa, y el 5 de julio de 1811 el Congreso declaré ia independencia y sancioné una constitucién que establecia la reptiblica. El modelo de organizacién politica era confe- deral, por el cual las distintas provincias que conformaban la antigua capitanfa conservaban la autonomia en lo referente a sus asuntos internos. La constitucién establec Ia igualdad juridica de todos los hombres sin distincién de raza; sin embargo, no se ponia en peligro el predo- minio de la elite criolla, ya que solo los propie- tarios tenian derecho al voto. La reacci6n espafola comenzé en las pro- vincias de Coro y Maracaibo, que se habian mantenido leales al gobierno espafiol, desde donde Domingo de Monteverde inicié el avance sobre los revolucionarios. El 26 de marzo de 1812 un terremoto destruy6 gran parte de Caracas y otras poblaciones. Los realistas aprovecharon este desastre para convencer a los sectores mas pobres de la sociedad, compuesto por pardos y llaneros, de que el terremoto era un castigo divino contra los revolucionarios. La constitucién también establecia la abolicién de la esclavitud y otorgaba igual- dad juridica a las castas pardas. No obstan- te, la estructura de la sociedad cambié muy poco. La abolicién de la esclavitud no fue respetada y se redactaron ordenanzas que imponjan la propiedad privada en la zona de los llanos y obligaban a sus habitantes a ingresar en las haciendas como peones. Esta situacién explica el apoyo de los llaneros y esclavos a los realistas. Ante este clima, el Congreso otorgé a Miranda poderes dictatoriales en abril de 1812, pero no pudo contener a los ejércitos de Monteverde, por el escaso apoyo que logr6 entre los sectores criollos moderados. EL 25 de mayo Miranda se rindié ante las fuerzas realistas, y fue enviado como prisio- nero a Espafa, donde murié en 1816. Las campaiias de Bolivar Por su parte, Bolivar se refugié en Nueva Granada, desde donde organiz6 un ejército para recuperar Caracas. En agosto de 1813 entré triunfalmente en la ciudad. Alli decla- 16 la “guerra a muerte” contra todos los peninsulares que no adhirieran a la revolu- cién y decret6 una amnistia general para todos los criollos, con el objetivo de ganar- los para la causa revolucionaria o forzarlos a abandonar la regién. Luego restablecié la constitucién de 1811, pero otorgando mayores atribuciones al Poder Ejecutivo que estaba a su cargo, para evitar las debilidades de la primera experiencia. Sin embargo, no pudo conte- ner el conflicto social. Los sectores pardos desaprobaron la conducci6n revolucionaria y se sumaron a las guerrillas realistas, que controlaban algunas regiones, bajo la direc- cién del comerciante espafiol José Tomas Boves. Este recibié de los pardos una lealtad incondicional, ya que les prometia las pro- piedades de los criollos revolucionarios. En junio de 1814 las fuerzas de Boves derrota- ron a Bolivar y lo obligaron a evacuar Caracas. La segunda revolucién fracas6 y su lider se refugié en las Antillas. El venezolano Simén Bolivar pretendia crear una gran | confederacion de Estados americanos. Por eso, se | mpeiis en liberar a todo el teritorio de América de los | feces de resistencia realista. i > i segundas lecturas... 1, {Cuéles fueron las dos etapas en el proceso inde- pendentista y cuales fueron las causas? 2. 2A qué se debié el fracaso de los movimientos evolucionarios en la capitania general de | Venezuela y en el virreinato de Nueva Granada? 50 El quiebre del mundo colonial La ofensiva de Fernando vu La vuelta al trono de Fernando vit abi una nueva etapa para los revolucionarios, ya que entre los principales propésitos del rey espafiol figuraba la recuperacion de sus antiguas colonias. En 1815 se puso en cami- no una expedicién al mando de Pablo Morillo, con Venezuela como primer objeti- vo, debido a su posicion estratégica para avanzar sobre el resto del continente. Morillo intent6 establecer un gobierno militar en toda la regién del antiguo Virreinato de Nueva Granada y la capitania general de Venezuela. En 1816 ocup6 Bogota. Alli implementé una politica de eje- cuciones masivas y confiscaciones que lo llevé a dominar toda la regién. Muchos revolucionarios se refugiaron en Venezuela, donde el movimiento independentista nunca habia desaparecido totalmente. En la zona de los llanos, José Antonio Paez comandaba las operaciones contra los realis- tas. El apoyo a la revoluci6n de los sectores venezolanos més pobres a se debié a la poli- tica implementada por Morillo, que sustitu- y6 a los antiguos comandantes pardos de Boves por oficiales espafioles. Cuando Bolivar regresé en 1816 cont6 con el apoyo de sus antiguos enemigos. El acuerdo entre Péez y Bolivar estableci6 la igualdad entre pardos y criollos para la repartici6n de las tierras de los enemigos y las promociones militares, como asi tam- bién la emancipacién de los esclavos. De esta forma Bolivar intent6 modificar la ima- gen de la revolucién que en su primera etapa solo habia favorecido a los sectores criollos, Luego de obtener el control de es territories de Venezuela y ‘ueva Granada, Bolivar continué su campaia militar hhacia el sur, para enfrentar a los realistas en el actual territorio de Ecuador. Ali, cm la colaboracign del general Antonio José de Sucre, trian en las batallas de Riobamba y Pichicha y ocupé las ciudades de Quito y Guayaquil La formacion de la Gran Colombia Bolivar no solo reorganizé6 el ejército revolucionario sino que ademés convocé a elecciones para un congreso con sede en Angostura, que inicié sus sesiones en febre- ro de 1819, En el discurso inaugural, Bolivar subray6 la necesidad de adaptar las institu- ciones politicas a las condiciones sociales de la region. En el caso de Venezuela era nece- saria la implementacién de un sufragio res- tringido, un Poder Ejecutivo poderoso y un Senado vitalicio, debido a la presencia de un alto ntimero de pobladores con escasa edu- cacién y sociabilidad. Su discurso terminé con un llamado a la unién entre Venezuela y Nueva Granada, que comenzaria por la unidad de sus ejércitos. En 1819 las fuerzas revolucionarias domi- naron Nueva Granada y los llaneros de Paez se enfrentaron a las tropas realistas en Venezuela, La revolucién liberal espaiiola de 1820 le dio a Morillo nuevas instrucciones para terminar la guerra e iniciar la reconci- liacién entre espafioles y americanos. Fruto de ellas fue el armisticio que Morillo propu- so y fue aceptado por Bolivar. Sin embargo, las tropas revolucionarias continuaron inci- tando a la desercién en las filas realistas, motivo por el cual los espafioles rompieron el acuerdo. Bolivar no se sorprendié por esta medida e inicié su dltima gran campafia sobre territorio yenezolano que culminé con la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821. El ejército espaiiol fue destruido y, con excepcién de pequefias zonas, Venezuela qued6 bajo el control de los revoluciona- rios. La reunién de un nuevo congreso constituyente en Ciicuta (ubicada en la fronte- ra entre Nueva Granada y Venezuela) ratificé el acta de unién entre ambos territorios y adopté una constitucién rigurosamente centralista para la nueva repdblica de la Gran Colombia. Bolivar fue elegido presidente, pero dejé el poder en manos de su vice Francisco de Paula Santander, para conti- nuar la guerra contra los focos realistas de Panama y Quito. A fines de 1821 Panama declaré su independencia y se sum6 a la Gran Colombia. Luego, et mayo de 1822, con la ayuda de una fuerza adicional de rio- platenses, chilenos y peruanos proporciona- das por San Martfn, Quito quedé bajo el poder de los revolucionarios y se incorporé también a la Gran Colombia La situacién en Guayaquil, que a diferen- cia de Quito tenfa salida al mar, fue mas confusa por la presencia de las tropas perua- nas y colombianas que se disputaban el dominio de la regién. Bolivar no estaba dis- puesto a permitir que la salida al mar que- dara fuera de su control. Por eso buscé el apoyo de los sectores autonomistas de Guayaquil, que votaron su incorporacién a la Gran Colombia. Saludo entre San Martin y O'Higgins luego del triunfo contra los realistas en la batalla de Maipii ~O San Martin y la liberacién de Chile En 1817 San Martin inicié el cruce de los Andes desde Mendoza con el objetivo de liberar Chile y desde alli llegar a las costas peruanas para atacar Lima, centro de la resistencia realista en Sudamérica. En Chile, el gobierno formado por la junta en 1810 habia sido derrotado por una expedicion militar enviada por el virrey del Perd en 1813. Las ejecuciones y la confiscacién de propiedades que siguieron a la derrota de los revolucionarios estimularon la resisten- cia de guerrillas revolucionarias y le asegu- raron a San Martin un gran recibimiento. Entre sus oficiales se encontraban anti- guos lideres de la revolucién chilena, como Bernardo O “Higgins, que se habja exiliado en Mendoza como consecuencia de la derro- ta frente a los realistas. O’Higgins fue nom- brado presidente de Chile ante la negativa de San Martin de ocupar el cargo, debido a que su objetivo libertador no estaba completo. En febrero de 1818 se declaré la indepen- dencia de Chile y O’ Higgins organiz6 la recaudacién de contribuciones. Ademés, confiscé las propiedades de los realistas para financiar la campafia de San Martin al Pert »> €n segundas lecturas... a) 1. {Cual era el principal objetivo de Fernando vu y por qué se propuso avanzar primero sobre Venezuela? 2, {CuAl era el proyecto de Bolivar para los territo- tios sudamericanos que se independizaron de la Corona espafiola? 8. zCudl era el plan y el objetivo final de la campa- libertadora de San Martin? Q 54 52 El quiebre del mundo colonial Las campanas libertadoras de Perit y Bolivia En Perd, el virrey José Fernando Abascal habia fortalecido su posicién a través de la organizacién de un poderoso ejército y debi- do al apoyo recibido por parte de la pobla- cién criolla peruana. Esta preferia la subor- dinacién a Espafia antes que la igualdad con las castas y los indigenas, como proponian los grupos revolucionarios rioplatenses. Si bien estos sectores se beneficiaron con las reformas de la Constitucién de Cadiz, como la eleccién de los miembros del ayun- tamiento y una relativa libertad de prensa, Ja vuelta al trono de Fernando vit llev6 a Abascal, que habia proclamado la Constitu- cién de Cédiz de mala gana, a restablecer el absolutismo en la regién. Pero a las clases altas criollas peruanas no les molestaba tanto el régimen politico (fuera este liberal © absolutista) sino las altas contribuciones que debian pagar para mantener a los ejérci- tos. Ademés, a esto debian sumarle las pér- didas econémicas producidas en las minas debido a las inundaciones y los desérdenes de los aftos de guerra. Esta situacién hizo que los ejércitos de San Martin, al entrar a Lima y proclamar la independencia del Pera el 28 de julio de 1821, recibieran un tibio apoyo de los crio- llos peruanos. Las contribuciones forzosas y la expulsion de los espafioles decretadas por San Martin en Lima, junto con las procla- mas de abolici6n de la servidumbre y el tri- buto indigena, quitaron el escaso apoyo que las clases altas criollas le habian dado al Libertador. Mientras tanto, los realistas se refugiaron en las tierras altas andinas desde donde continuaron la resis- tencia. En 1822, San Martin se traslad6 a la ciudad de Guayaquil, 4 Oo José de San Martin redact6 el Plan Continental para liberar a América del dominio espafol. donde se entrevist6 con Bolivar. Después de la entrevista, dejé la situacién peruana en manos de este iiltimo y se exilié en Europa, Algunos remanentes de las tropas chilenas y rioplatenses permanecieron en Pera después del retiro de San Martin, pero sus gobiernos, demasiado ocupados en sus conflictos inter- nos, no tuvieron inconvenientes en dejar en las manos de la Gran Colombia la resoluci6n del conflicto altoperuano. EI triunfo de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, dio por concluida la guerra sudamericana, Pero atin quedaba por definirse la situa- cién politica del Alto Pera. Si bien antes de las guerras independentistas la regi6n for- maba parte del Virreinato del Rio de la Plata, existfan motivos culturales y econé- micos como para unirse al Estado peruano. Sin embargo, entre un reducido pero bien preparado grupo de criollos predominaba el sentimiento de crear un Estado separado. ‘Asi, en 1825, una asamblea convocada por Antonio José de Sucre declaré la inde- pendencia de la Repiblica Bolivar, que pronto pas6 a llamarse Repablica de Bolivia. La revoluci6n en las regiones del norte El Virreinato de Nueva Espafia era la colonia més rica de la Corona espafiola. Su produccién minera, agricola-ganadera, textil y comercial otorgaban a la Corona cuantio- sos ingresos. La sociedad mexicana estaba compuesta por tres grupos étnicos que tenfan un estatus legal y costumbres distintas. Los indigenas representaban el 60% de la poblacién; las castas, el 22% y los blancos, el 18%, de los cuales la mayorfa eran espafioles y, el resto, criollos. Los espafioles ocupaban los principales cargos politicos, administra- tivos y eclesidsticos del virreinato. Entre los criollos, cuyos intereses econémicos se encontraban en las actividades mineras y agricolas, existia un pequefio grupo for- mado en la ideas de la Ilustracién que condenaba la marginaci6n a la cual eran sometidos por los espaftoles. Las castas y los indigenas vivian en con- diciones miserables y estaban expuestos a frecuentes epidemias. Las crisis agricolas que afectaban la produccién de maiz, el principal alimento de estos sectores, les pro- vocaban el hambre y la muerte. Entre los afios 1808 y 1811 una gran crisis azoté México y actué como detonante de la rebe- li6n popular de 1810. La crisis de la monarquia espafiola tuvo en México consecuencias similares al resto de los territorios americanos. Ante la forma- cién de las juntas en Espafa, el virrey José de Iturrigaray acepté el pedido del cabildo de la Ciudad de México, que tenia una mayoria de representantes criollos, y formé una junta de gobierno que él presidia. Los peninsulares organizaron la resistencia y el 15 de septiembre de 1808 destituyeron al virrey. Este acto debilité mucho el poder de los peninsulares frente a los grupos criollos, ya que algunos de ellos buscaron una alianza con los sectores campesinos indigenas para hacerse del gobierno. La revolucién indigena y campesina La alianza entre un sector criollo y la poblacién indigena y campesina se produjo en la regi6n del Bajio. Los criollos consi- guieron el apoyo de Miguel Hidalgo, un cura de la ciudad de Dolores que desde hacia afios venfa desarrollando una activa labor entre los indigenas y mestizos de su parroquia. Al ser descubierta la conspiracién de los criollos, el 16 de septiembre de 1810, el cura Hidalgo lanz6 el denominado Grito de Dolores para incitar a los indigenas y mestizos en contra de la dominacion espa- fiola y en defensa de la religion. La rebelién comenz6 reconociendo a Fernando vil como legitimo monarca y a la Virgen de Guadalupe, principal referente del cristianismo mexicano, como guia del levan- tamiento. Si bien la revolucién no tenia un programa claro, entre sus demandas se encontraba la independencia, la abolicin de la esclavitud y la restitucién de tierras a las comunidades indigenas. La revuelta se convirti6 en una guerra de desquite contra los blancos (espafioles y ctiollos) que los indigenas identificaban como sus opresores. La violencia del levan- tamiento hizo que Hidalgo no pudiera obte- ner el apoyo de los grupos criollos. Estos dieron todo su respaldo al gobierno virreinal para la represion del movimiento. En julio de 1811, Hidalgo fue apresado y fusilado junto con varios de sus oficiales. La mayor debilidad del levantamiento radicé en su falta de objetivos claros y en el terror que provocé entre los grupos criollos que hubieran podido apoyar un movimiento de reforma politica menos destructivo. Sus objetivos se limitaban a garantizar la igual- dad entre espafoles y americanos, pero sin alterar la relacién con los campesinos e indi- genas. Los intereses opuestos entre estos sectores se hicieron evidentes en el proceso revolucionario, ya que el ejército campesino de Hidalgo no encontraba diferencias entre la opresin espafola y americana. La muerte de Hidalgo no puso fin a la revolucién. El sacerdote José Maria Morelos se hizo cargo de la conduccién de las tropas que atin quedaban en el Bajfo. Al igual que Hidalgo, formulé demandas sociales como la abolicién del tributo indigena, de la esclavi- tud y del sistema de castas, y la confiscacién y distribuci6n de las tierras pertenecientes a los espafioles. Pero, a pesar de las garantias dadas al respeto por las propiedades criollas, no obtuvo apoyo y fue derrotado. , Terminologia Bajfo. Regién que corresponde a la intendencia de Guanajuato, ubicada al norte de la ciudad de México. Era una zona tica dedicada a la minerfa, las actividades agricolas y las manufacturas. 1. {Quiénes y por qué se oponfan al proyecto inde- pendentista de San Martin en Peri? | 2. gCual fue la causa de la rebelién en México y a qué se debid su fracaso? El quiebre del mundo colonial La Constitucién de Cadiz en México En 1810 lleg6 a la ciudad de México el nuevo virrey Francisco Javier Venegas, quien reorganiz6 el régimen virreinal y pudo hacer frente a los levantamientos de Hidalgo y Morelos, a partir del reclutamien- to de un gran numero de soldados y oficia- les compuesto en su mayoria por criollos y mestizos. Para financiar la guerra recurrié a donaciones y a préstamos voluntarios y for- zosos. ‘A este peso econémico se sumaron las consecuencias de la guerra en la economia: se produjo un alza de los precios de los alimen- tos y una crisis de la industria y la mineria. La insistencia de Espafia en mantener el monopolio comercial, a pesar de los esfuer- zos de sus aliados briténicos por abrir el comercio, perjudicé atin més a la economia mexicana, que no encontraba mercados para volcar su produccién ni para abastecerse. Pero el principal problema que la adminis- tracién virreinal tuvo que afrontar fueron las reformas liberales establecidas en la Constitucién de Cédiz, formalmente procla- mada en México en 1813. Alli se establecia Ja abolicién del tributo indigena y de la Inquisicién, la igualdad para los stibditos de la Corona, la supresin de los poderes de las. Ordenes religiosas y la libertad de prensa. Las autoridades virreinales pasaban a ser jefes politicos de los respectivos territorios y debian compartir el poder con diputacio- nes provinciales y ayuntamientos electivos en los cuales los criollos tendrian participa- cién. Sin embargo, Venegas seleccion6 las reformas a introducir, con la excusa de que estas podian incitar a la rebelin. Por ejem- plo, la libertad de prensa fue suspendida a los pocos meses de su aplicacién, debido a la aparicién de periédicos que denunciaban el despotismo del gobierno espafiol. Tanto Venegas como su sucesor Félix Marfa Calleja Ilevaron adelante un régimen autoritario que los criollos no estaban en condiciones de enfrentar. Los grupos crio- llos llegaron a la conclusién de que las reformas liberales no cambiaban su lugar de subordinaci6n en la administracién politica mexicana y el descontento aumenté, « Sancibn de a consttucién espaota por las Cortes de Cadiz en 1812. Este texto, impregnado de los idealesliberales de la © Revolucion Francesa, ejrcié una gran influencia en la redaccién de las consttuciones de los nuevos Estados americancs. Los cambios en las clases dirigentes de México La economia se fue recuperando, pero Espafia no pudo restablecer su antiguo pres- tigio debido a las sucesivas crisis por las que atraves6 desde 1808. Sin embargo, la clase dirigente mexicana seguia confiando en el régimen monérquico, pues asimilaba al modelo republicano con la anarquia que reinaba en el resto de los territorios hispa- noamericanos. El deseo de la elite criolla era establecer un sistema que rompiera la dependencia colonial con Espafia, que al mismo tiempo garantizara la estabilidad social y la proteccién de sus propiedades y les otorgara el primer lugar en los cargos ptiblicos. La independencia de México La revolucién liberal espafiola de 1820 restableci6 la Constitucién de Cadiz y pro- dujo importantes consecuencias politicas en México. Las nuevas Cortes reunidas en Espafia no aceptaron la representacién igua- litaria entre americanos y espafioles, ya que exclufan de la condicion de ciudadano a las castas americanas; tampoco aceptaban el libre comercio ni la autonomia de gobierno reclamada por los americanos. A los ojos mexicanos la situacién colonial permanecia sin modificaciones. El proyecto politico que por primera vez hizo de la independencia una alternativa posible para todos los mexicanos fue obra de Agustin de Iturbide. Este antiguo oficial realista, que habia participado en la repre- sién de los levantamientos de Hidalgo y Morelos y que se habia pasado a las filas revolucionarias como consecuencia de la falta de reconocimiento a sus tareas por parte de las autoridades espafiolas, elaboré y publicé en 1821 el Plan de Iguala. Segtin los términos del plan, México se convertiria en una monarquia catélica inde- pendiente, gobernada por la Constitucién de Cédiz hasta tanto los mexicanos promul- garan una propia. La nueva monarqufa constitucional Ja Agustin de Inurbide (4783- 1824) se declaré emperador de ‘México en 1822, disolvid ef Congreso y gobernd en forma dictatorial. Fue derrocado en 1823 por la revolucion republi- cana encabezada por el gene- ral Antonio Lépez de Santa Anna y fusilad en 1824 por traicion a la patria ~o garantizaba la estabilidad econémica, politi- ca y social a partir del mantenimiento de los privilegios de las elites criollas y espaiio- las. En el Plan de Iguala se solicitaba a Fernando vil el envio de un miembro de la familia real para ser coronado como rey en ‘México, pero este no acept6 debido a que ello significaba el reconocimiento de la inde- pendencia. Fue por eso que el Congreso eligi6 a Iturbide como emperador, quien adopt6 el titulo de Agustin I. Su reinado duré poco tiempo, porque en 1823 fue derrocado por un levantamiento republicano que convocé un nuevo congreso constituyente. Este san- cioné una constitucién por fa cual México pasé a ser una repiblica federal > En segundas lecturas... 2 ‘1, Qué reformas proponia la Constitucién de "Cadiz y cudl fue la reacci6n de las autoridades cespafiolas en México? 2, ZQuié sistema de gobierno proponia la elite crio- lla mexicana? 8. gQuién impuls6 la independencia mexicana y forma de gobierno propuso para el nuevo io? 56 El quiebre del mundo colonial LA INSTALACION DE LA. CASA REAL PORTUGUESA EN BRASIL En Portugal, la invasién napole6nica a la peninsula ibérica tuvo efectos distintos que en Espafia. La neutralidad que mantuvo hasta 1807 impidi6 que se interrumpieran las relaciones econémicas con su colonia americana y el traslado del gobierno en 1808 cambié sustancialmente la relaci6n: Brasil pas6 a constituirse como metrépoli y Portugal como colonia La principal consecuencia de esta nueva situaci6n fue el fin del monopolio sobre el comercio colonial, ya que la capital de Portugal, Lisboa, dejé de ser el centro de las exportaciones e importaciones. Esta apertu- ra del comercio era el costo que la Corona portuguesa debia pagar por Ia proteccién inglesa. El nico comercio con Brasil que quedé bajo el dominio portugués fue el tré- fico de esclavos. Este no era un rubro menor, ya que la mayor parte de la mano de obra utilizada en la produccién de aziicar, algodén y en la mineria era esclava. Si bien el traslado de la monarquia se habia planeado para que fuera solo por un tiempo, la derrota de Napole6n no significé un regreso a la situacién anterior. El rey decidié permanecer en Brasil, porque los principales intereses econémicos del reino portugués se encontraban alli La monarquia luso-brasilena Desde 1808 y gracias a la apertura del comercio, los intereses de la Corona y los terratenientes se habian fortalecido. Las exportaciones de azticar, algodén y café habian aumentado considerablemente. De todos modos esto no significé la ausencia de privilegios de los sectores portugueses, tanto en el comercio como en el ambito de la - Los productores brasileiios precisaban de un constante abastecimiento de mano de obra esclava. Como los paises ‘europeos habian restringido el trdfico de esclavos, recurrian al contrabando. administraci6n, ya que estos seguian desem- pefiando los principales cargos en desmedro de las elites econémicas de las distintas regiones. En 1815 Brasil fue elevado al rango de reino y se constituyé asi la monarquia luso-brasilefia; sin embargo, la situacién no se alteré. Uno de los principales puntos de conflic- to fue el trafico de esclavos. En el Congreso de Viena, Portugal acord6 poner fin gradual- mente a este comercio y comenz6 por pro- hibirlo en las regiones que se encontraban al norte de la linea del Ecuador. Los productores azucareros, algodoneros y mineros resultaron perjudicados porque tenian que abastecerse de mano de obra por intermedio del contrabando, lo cual encare- cia el precio de los esclavos. A ello se sumé la labor desarrollada por la flota britanica que controlaba los mares para impedir el trAfico de esclavos. Esta situacién generé levantamientos en la zona norte del Brasil, a los que se unieron plantadores, duefios de esclavos y militares, para proclamar en 1817 la Repiblica de Pernambuco. Su legislacion inclufa la tolerancia religio- say la igualdad de dere- chos, pero al mismo tiempo defendia la esclavitud. La experiencia republicana solo duré dos meses y medio porque fue reprimida por las tropas reales; sin embar- go, alerto a la monarquia sobre la existencia de sectores que se oponian a su politica La revolucién de 1820 en Lisboa El acontecimiento que precipité la inde- pendencia de Brasil fue el estallido de una revoluci6n liberal en Lisboa, en agosto de 1820, Iniciada por los militares liberales, cont con el apoyo de la burguesia comer- cial portuguesa, perjudicada por la pérdida del comercio colonial. Los liberales establecieron una Junta Provisional, que gobernaria en nombre del rey, y convocaron a las Cortes Generales Los negros esclaves eran muy maltratados Viajaban en las badegas de los barcos enca- denados con argolas en el cullo en los pies y eran azorados con brutalidad, ‘Muchos de ellos morian en el traslado Extraordinarias y Constituyentes en las que estaban representados los territorios de ambos lados del Atléntico. Al mismo tiem- po, exigian el inmediato regreso del rey a Lisboa, lo que abrié un conflicto politico en Brasil. Una faccién “portuguesa” en Rio de Janeiro, compuesta por oficiales de alto rango del ejército, burécratas y comercian- tes que dependian de Portugai, ansiosos por recuperar sus antiguos privilegios monopéli- cos, estaban a favor del regreso del monarca a pesar de que sus ideas no eran liberales, Por otro lado, una faccién “brasilefia’ inte- grada por los grandes terratenientes del pais. estaba en contra porque ello significaria un retorno a las condiciones anteriores a 1808. Por el momento no eran independentistas, y enviaron sus diputados a las Cortes para apoyar la sancién de un texto constitucio- nal que redujera los poderes del monarca y estableciera la igualdad politica y econémica en ambos territorios. ~ Terminologta Monarquia luso-brasilefia El término luso detiva de lusitano y se apicaba a aquellos que provenian de Lusitania, teritorio que abarcaba antiguamente cas todo lo que hoy es Portugal y un sector de la actual Espatia. Luego, se utiliz6 para referirse a los portugue- ses, En este caso, monarqufa luso-brasleia implica la unién de los reinos de Portugal y Basi > Gn segundas lecturas... 1. gPor qué era tan importante el tréfico de escla- vyos para la Corona portuguesa y por qué era uno de los principales puntos de conflicto con los pro- ductores brasilefios? 2. {Qué exigian los revolucionarios liberales de | Portugal y qué posiciones enfrentadas se adoptaron "en Brasil? El quiebre del mundo colonial La independencia de Brasil La clase dominante brasilefia era mayori- tariamente conservadora y aspiraba a man- tener la estructura social y econémica exis- tente, basada en el sistema de plantacién, la esclavitud y la exportacién de productos tropicales al mercado europeo. Pero los diputados portugueses, que tenian amplia mayoria en las Cortes, no estaban dispues- tos a perder la oportunidad de volver a poner al Brasil bajo una condicién colonial, ya que solo a través de sus riquezas Portugal podria ocupar un lugar en el espa- cio europeo. En 1821 el monarca decidié regresar a Portugal y dejé a su hijo Pedro como regen- te en Rio de Janeiro. Los historiadores que han analizado la correspondencia entre el rey y su hijo sefialan que el primero le acon- s¢j6 ponerse al frente del movimiento inde- pendentista para que la disnastia de los Braganza pudiera conservar las dos partes del imperio con la posibilidad de una futura reunificacién, pero también se puede pensar bo wpulsé medidas liberales y progresistas en lo socal que ante la aceleracién del proceso en Brasil el regente no tuvo otra alternativa Cuando Pedro I resolvi6 desconocer el decreto de las Cortes que le exigia su vuelta a Portugal, nombré como jefe de su nuevo gabinete a José Bonifacio de Andrada e Silva, miembro de una rica familia de la ciu- dad de Santos. Este era politicamente con- servador y hostil a la repiblica, pero ala vez tenia ideas progresistas desde el punto de vista social; abolicién gradual del comer- cio de esclavos y de la esclavitud, libre inmi- gracién europea y reforma agraria. José Bonifacio logré el apoyo de los ricos terratenientes, los burdcratas de alto rango y los comerciantes de Rio de Janeiro, San Pablo y Minas Gerais para el establecimien- to de una monarqufa independiente en el Brasil. Para él, la monarquia era el nico medio de preservar el orden politico, la esta- bilidad social y la integridad territorial. El 12 de octubre de 1822 don Pedro 1 fue acla- mado como emperador constitucional y defensor perpetuo de Brasil. Coranacién del emperador Pedro ten 1822. Aunque meses més tarde disolvié la Asamblea C Brasil independiente En Brasil, la independencia no habia tras- tocado la estructura econémica y social construida desde los inicios de la coloniza- cién y consolidada a partir de 1808 debido a Ia apertura del libre comercio. Uno de los temas centrales que el emperador Pedro 1 y sus ministros debian resolver era la relacion con Gran Bretafia, lo que significaba la bis- queda del reconocimiento de Brasil como pais independiente. Los britanicos estaban muy interesados en emprender estas nego- ciaciones a pesar de la oposicién de Portugal, ya que Brasil era el tercer mercado extranjero de sus productos. Al ofrecerse como mediador en el conflicto entre Brasil y Portugal, Gran Bretafia tendria la posibili- dad de mantener sus privilegios comerciales y avanzar en la btisqueda de soluciones al problema del trafico de esclavos. A ello debe sumarse la preservacion del régimen monér- quico como garantia de estabilidad, lo cual marcaba una diferencia notable con el érea hispanoamericana. Fue la problemética sobre el comercio de esclavos lo que abrié el debate. Su prohibi- cién inmediata, tal como lo solicitaba Gran is Vista de la plaza principal de Rio de Janeiro el dia de la pproclamacién de la Constitucin de 1824. Sancionada por Pedro tconvirtié al Brasil en una monarquia parlamentaria, pero unitaria y centralizada, que perduré durante casi ‘medio siglo Bretafia, perjudicaba los intereses de los grandes terratenientes brasilefios, que eran los principales sostenedores de la indepen- dencia, ya que no contaban con una fuente de mano de obra alternativa. En 1825 se lleg6 a una soluci6n interme- dia, Se firmé un tratado por el cual Portugal y Gran Bretafia reconocfan la independencia de Brasil. Al afio siguiente, en un nuevo tra- tado con Gran Bretaiia se resolvié que el trafico de esclavos seria ilicito tres afios des- pués de la ratificaci6n del mismo (en 1830). Este tratado también aseguraba los benefi- cios econémicos del comercio inglés, como bajos aranceles para las mercancias britani- cas importadas a Brasil y jueces especiales que atenderian sus causas en el territorio brasilefio. > En segundas lecturas... » 1. ¢Qué sector social se vio favorecido tras la inde- pendencia de Brasil? 2, :Qué lugar ocupaba Gran Bretafia en la econo- “la de Brasil y cul era el conflicto con Portugal? 60 El quiebre del mundo colonial IBEROAMERICA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA El proceso de transformacién que se ini- ci6 en 1810 esperaba dar origen a un nuevo orden. Sin embargo, ese nuevo orden no surgié de las ruinas del pasado colonial. {Cual era el objetivo de los grupos revo- lucionarios? Una vez lograda la independen- cia y roto el monopolio comercial espafiol, pretendian vincular las distintas regiones hispanoamericanas con el mercado mundial y asi favorecer el crecimiento econémico En este marco, las relaciones con Gran Bretafia ocupaban un lugar preponderante. Pero, dentro del proceso de la Revolucién Industrial, Hispanoamérica solo resultaba un mercado apto para la venta de sus manufacturas. Ejemplo de ello fueron los objetivos frustrados de los comerciantes criollos, quienes crefan que iban a ocupar el lugar de los comerciantes espafioles en el intercambio con Europa, pero fueron des- plazados en esta tarea por los més habiles comerciantes britdnicos. Los cambios que trajo la guerra El proceso de revolucién y las guerras de independencia trajeron consecuencias tras- cendentales en toda la regi6n. La moviliza- cién masiva, necesaria para enfrentar una lucha de estas dimensiones, modific6 sustan- cialmente a la sociedad hispanoamericana. Los militares, como nuevo grupo de poder, crecieron en ntimero. La moviliza- cién y el reclutamiento de los sectores populares, que habia sido fundamental para sostener el frente de batalla, ayudé a ampliar la participacién de estos grupos en la vida politica y social. Uno de los principales problemas que debieron enfrentar los nacientes gobiernos posrevolucionarios fue el financiamiento de grandes contingentes militares. Estos, a su vez, fueron utilizados como instrumentos en la puja de poder de las elites politicas locales El proceso de militarizacién también afect6 a las zonas rurales. Durante los afios de la guerra, los distintos gobiernos dejaron en manos de los diferentes grupos de poder rural el mantenimiento del orden en esas zonas. Para ello, los hacendados y terrate~ nientes formaron milicias rurales que, des- pués de la independencia, se constituyeron en una de las herramientas para el ascenso politico de esos sectores Los costos de las guerras afectaron tanto a los sectores urbanos como a los rurales. En el mbito urbano, el predominio de los comerciantes brit4nicos en la regin no fue alterado, debido a la constante bisqueda del reconocimiento inglés por parte de los Estados nacientes. Como resultado de esta situacién, fueron los comerciantes y los hacendados criollos los que debieron financiar los gastos milita- res. Sin embargo, este dltimo grupo retuvo a lo largo del proceso un instrumento fun- damental para su ascenso econémico y poli- tico: la propiedad de la tierra. La disputa sobre cémo organizar los nue- vos Estados surgié en los inicios de los pro- cesos revolucionarios, dando lugar a que se produjeran distintos enfrentamientos entre fuerzas politicas opositoras. El aspecto mas evidente de este conflicto ‘se reflejé en torno a las distintas ideas sobre como reordenar las estructuras politico-institucionales, lo que equivalia a discutir las distintas alterna- tivas constitucionales. Pero detras de esta confrontacién de ideas es necesario recono- cer la existencia de intereses econémicos regionales que se expresaban, por ejemplo, en el enfrentamiento entre centralistas y federales en el Rio de la Plata y Venezuela, o entre conservadores y liberales en México y Chile. oO Terminologia Centralistas y federales. Los grupos centalistas con: sideraban a la soberania como “tinicae indivisible” (eoberan{a del pueblo), y por lo tanto, su propuesta pol tica se centraba en la organizacién de un Estado central al que debian subordinarse todos los poderes locales. El ‘modelo federal partfa del reconocimiento de una multi- plicidad de soberanias (soberania de los pueblos) que voluntariamente se reunian para organizar un gobierno en el cual cada teritorio (provincia) retenfa una parte del poder y delegaba el resto en el poder central. AD Perspectivas LA SOCIEDAD DE CASTAS EN HISPANOAMERICA Durante el periodo colonial, la sociedad indiana permanecié, a nivel juridico, dividida en dos gru- pos basicos: espanoles e indigenas. Sin embargo, esta estructura dual, poco a poco, se torné mas com- pleja debido a la legada al territorio americano de crecientes cantidades de esclavos provenientes de Africa y a la continua mezcla entre los distintos grupos humanos. Este proceso, conocido como mesti- zaje, dio como resultado una poblacién étnicamente diversificada, dentro de la cual el color de la piel de las personas resultaba condicionante para la determinacién de su posicién social. Mestizaje en las colonias espanolas A partir del momento de la conquista se fue consolidando una jerarquia social, dentro de Ia cual los espafioles y sus hijos (llamados criollos) se ubicaron en los lugares mAs altos y constituyeron el sector dominante. Por el contrario, los mestizos (los descendientes de ia unién de espafiol e indigena) podian alcanzar un status social variable, en funcién de las posibilidades que tuvieran para incorporarse al grupo de los blancos. = Los indigenas, los esclavos y las personas de i origen étnico multiple (que recibieron el nom- bre de “castas”) quedaron confinadas al pelda- a fio més bajo de la pirdmide social, en una posicién subordinada, | Union entre un barcino y una indigena, cuyo descendiente se denomind malaro. La cultura de la poblacién negra La cultura de muchos paises americanos se vio enriqueci- da con los aportes de la poblacién negra africana, que tras- ladé muchas de sus tradiciones y costumbres al Nuevo Mundo. La musica constituy6 un campo propicio para el intercambio cultural; los ritmos e instrumentos africanos se ‘ mezclaron con los indigenas e hispanicos y dieron lugar a nuevas formas musicales como la bomba puertorriquefia, el merengue dominicano, la cumbia colombiana, el festejo ' peruano y el samba brasilefo. Grupo de negros peruanos bailando y tocando una “marimba”. Este ins- con trozos de madera de tamaiios diferentes que al golpearles generan los distimtos sonidos. Ihistracin de fines del siglo xvim, publicada en una obra enciclopédica 62 denominada Trujillo del Perc (Bibloreca Real, Madrid). Capitulo 2 as revoluciones independentistas en Iberoamérica La situaci6n indigena En la época de la Colonia, el sector dominante utiliz6 a los indfgenas como mano de obra para la agricultura y la mineria, por ejemplo, a través del sistema de la mita. A partir de los movimientos independentistas esta situacidn se modificé, ya que algunos gobiernos declara- ron la igualdad de derechos de los indigenas. yranaje social de indias constituian la capa labradora. Sobre ellos reposaba el trabajo de fa agricultu- ray la labor no especializada de la mineria. Su “trabajo tanto en el agro como en otras ramas | de la actividad productiva era obligatorio. A la mineria le proporcionaban su mano de obra en forma de mita, un servicio periédico, ala “manera del reclutamiento militar moderno. Nada hubo para e! indio mas odioso que la ‘mita. Esta lo arrancaba, por un tiempo de diez meses 0 para siempre, del ambiente que le era Ppeculiarmente propio -no obstante las presio= “fiés motivadas por la Conquista-, lo arrojaba a un mundo extrario geogréfica y socialmente, lo condenaba a un trabajo al que no estaba acos- _tumbrado y lo entregaba a manos de expiota- _dores mucho mds insaciables que los que habia ‘conocido en su comarca natal _ Bolestao Lewin, La insurreccién de Tupac © Amaru, Buenos Aires, Eudeba, 1972. > €n segundas lecturas... 1. Observen las imagenes A, B aparecen en ellas. a. A partir de lo observado, ¢pueden establ | nario el significado del término “barcino” el Rio de la Plata. 2 América? d. Elaboren un breve informe de la tierra. Luego de leer los documentos D y E, contesten las siguientes pregunta a, {Cémo eran tratados los indfgenas en la colonia, segtin Boleslao Lewin? b. ZEn qué consistia el sistema de “mita” implementado bajo el dominio espafol en . {Cual fue la posicién inicial de la Primera (Ep. “Los sentimiento gobierno superior "desde su instalacién se han dir ‘mar la felicidad de todas fas clases [..]. Ast que después de haber declarado el gobierno "superior con la Justicia que reviste su carécter " que'los Indios son y deben ser reputados con _ igual opcién que los demas habitarites nacio- _nales a todos los cargos, empleos, destinos, honores y distinciones por Ja igualdad de dere- ‘chos de ciudadanos, sin otra diferencia que fa que presta el mérito y la aptitud: no hay razén ‘Para que no se promuevan Ios medios de “hacerlo utiles reformando los abusos introdu- es ii = cacién ilustracién y prosperidad con la ventaja_, | que presta su noble disposicién a las virtudes y ‘adelantamientos economicos’ 4 ot Sde mayo se “Declaracién de Juan José Castelli racion de los indios", Tiahuanaco, de 1811. y Cy comparen el aspecto y las actitudes de los personajes que lecer alguna relacién entre el origen étnico de los personajes de las ilustraciones y su posici6n social? Si es necesario, busquen en un diccio- b. Averigiien qué actividades econémicas desempefiaba la poblacién negra en el Brasil y en 2. Observen la imagen C y relean el texto asociado. Luego investiguen cual es el origen de otros ritmos musicales como el blues, el jazz, el tango y el candombe. Junta con respecto a los indigenas? sobre la condicién actual de las comunidades indigenas en | ‘nuestro pafs y hagan hincapié en los problemas originados en la cuestion de la propiedad cidos en su perjuicio y propendiendo a su edu- * j El quiebre del mundo colonial >» Lectura final 1. Construyan una linea de tiempo sobre el proceso independentista americano, que incluya los eventos que se enumeran a continuaci6n. Tengan en cuenta que los hechos no se pre- sentan en orden cronolégico. + Plan de Iguala + Revolucién de Mayo en el Rio de la Plata + Independencia de Brasil * Caida de la Junta de Sevilla + Huida al Brasil de la Corte portuguesa * Levantamiento de Hidalgo en México + Rebelién de Tupac Amaru + Reglamento de Libre Comercio entre Espafia e Indias + Independencia de Venezuela + Proclamacién de la Independencia del Peri + Entrevista de Guayaquil v Elaboren un texto de uno 0 dos parrafos, a partir de los siguientes conceptos. Pueden colo- carlos en el orden que crean mas conveniente: esclavitud - Brasil - azicar - explotacién - Bahia - Rio de Janeiro. » Lean atentamente el siguiente fragmento del historiador John Lynch: “La independencia fue una fuerza poderosa pero finita, que se abatié sobre Hispanoamérica como una gran tormenta, barriendo los vinculos con Espana y la fabrica del gobierno colonial, pero dejando intactas las profundamente arraigadas bases de la sociedad colonial. Los campe-sinos mexicanos decian que era el mismo fraile en diversa mula, una revoluci6n politica en la cual una clase dominante desplazaba a otra”. John Lynch, Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826, Barcelona, Ariel, 1976, a. 2Por qué los campesinos mexicanos asociaban a la independencia con la idea de un “mismo fraile en diversa mula”? b. {Qué consecuencias concretas produjo la ruptura del pacto colonial sobre la situa-cién de los sectores subordinados de la sociedad, como los indigenas y los esclavos? 4, Durante la etapa colonial, ciertas familias criollas acomodadas solian enviar a alguno de sus hijos a estudiar a Espafia. Imaginen que uno de estos jévenes se encuentra en la Peninsula Ibérica durante la invasi6n de Napoleén y presencia de manera muy proxima los aconteci- mientos transcurridos entre 1808 y 1810 en la metr6poli. Traten de redactar una carta a sus padres residentes en Buenos Aires, brindandoles una explicacién de lo sucedido 5. Comparen el mapa de la pagina 42 con un mapa politico actual de América latina. {Qué paises de la actualidad formaban parte de los dominios coloniales espafioles y portu- gueses? 2 Debatan en grupos si el ideal bolivariano de unidad latinoamericana podria concretarseen la actualidad. Especifiquen qué beneficios traeria su posible realizaci6n para los pafses de nuestro continente. an 1 1810 estall6 la revolucién por la independencia en el Rio de la Plata, con su secuela de guerras y conflictos internos. La primera década impuso al grupo patriota el desafio de formar un ejército para enfrentar a los partidarios del orden colonial y el de crear un conjunto de instituciones que gobernaran el nuevo Estado. La segunda década fue la demostracién del fracaso parcial de esos intentos. No solo no habia acuerdo sobre el tipo de gobierno que regiria al nuevo Estado sino que ni siquiera se habian delimitado con claridad sus fronteras uacionales. Eu los arios veinte, y por lo menos hasta 1852, qued6 demostrado que el proyecto de un Estado nacional era irrealizable, Durante este periodo, el actual territorio argentino se redujo a un conjunto de unidades minimas que funcionaban de manera auténoma: las provincias. Para explicar el proceso de la independencia argentina es imprescindible rastrear sus antecedentes en el pasado colonial, 4 partir de la creacién del Virreinato del Rio de la Plata. Las reformas de los monarcas Borbones y las invasiones inglesas fueron una importante contribuci6n al.clima revolucionario. El quiebre del mundo colonial LA CREACION DEL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Como vimos en el capitulo anterior, a par- tir del reinado de Carlos 11! se profundizaron las reformas borbénicas en las colonias ame- ricanas. Hasta 1776, el actual territorio argentino integraba el extensisimo Virreinato del Pert. Con la creacién del Virreinato del Rio de la Plata, que abarcé las actuales repi- blicas de la Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, y parte de Chile, se pretendia crear una nueva unidad administrativa més cen- tralizada y eficaz. Por ello se suprimieron gobernaciones que fueron reemplazadas por unidades menores, llamadas intendencias. ‘Ademés, se fundé en Buenos Aires una audiencia, que funcionaba como Supremo Tribunal de Justicia. La creacién del virreinato procuraba mejo- rar la eficiencia de la administracién colonial, pero también implicaba reconocer el creci- miento del puerto de Buenos Aires y la importancia que cobré entre los siglos xvi y xvIll. Gracias a su situaci6n estratégica desde el punto de vista defensivo y a su importante actividad comercial, la ciudad habia aumen- tado su poblacién y su riqueza, y se encon- traba en condiciones de competir con Lima, capital del Virreinato del Perd. En la nueva estructura administrativa, Buenos Aires aventajaba a Lima porque las ricas minas de Potosi quedaban bajo su jurisdiccién. La plata que se extraia de aquellos yacimientos era el principal producto de exportacién que salia desde el puerto de Buenos Aires. Otro objetivo de la reforma administrati- va era impedir la corrupci6n de los funcio- narios. Durante el reinado de los Habsburgo, la dinastia anterior, en las colo- nias habia sido habitual la venta de cargos. Esto obedecia a la necesidad de Espafia de recaudar fondos que le permitieran hacer frente a las costosfsimas guerras en las que particip6 a lo largo del siglo xvi. Dicha prdctica les habia otorgado a las elites colo- niales locales un enorme poder. Las familias més ricas ocupaban los puestos més inipor- tantes del cabildo y favorecian desde alli a sus parientes y amigos. Los Borbones supri- mieron la venta de cargos y se preocuparon por promover la instalacién de burécratas espafioles, a quienes se les exigia una mayor profesionalizacién. Con el tiempo, esta poli- tica terminé siendo problematica para la Corona, ya que generé resentimientos entre los grupos desplazados. Finalmente, la formacién del virreinato aspiraba a un mejor control de la frontera con los territorios coloniales de Portugal. Uno de los temas que mas preocupaba a la Corona espafiola eran las pretensiones de dominio y el avance de los portugueses sobre la Banda Oriental (actual territorio de Uruguay). BB Pexinsutares i PorteNos (Americanos Fuente: Zacarias Moutoukias, “Gobierno y sociedad en el Tucumén y el Rio de la Plata, 1550-1800", en Enrique Tandeter, La sociedad colonial. Nueva Historia Argentina, vol. Il, Buenos Aires, Sudamericana, 2000. ,, Terminologia Cabildo, Institucién municipal con funciones de gobier- no y de justicia. Instaurados a comienzos del perfodo colonial en las ciudades, los cabildios fueron reemplaza- dos gradualmente en la década de 1820 por salas de representantes o legislaturas y Grganos de justicia Limite dl virreinato + Limite de intendencia Capital de intendencia Partido Comandancia TAPAZ Intendencias ‘MOXOS Gobiernos San nde Vere eect Cee Océano Pacifico Sur Océano Ailantico Sur 68 El quiebre del mundo colonial El comercio en el nuevo virreinato La implementacién del Reglamento de comercio libre entre Espafia e Indias eliminé algunas restricciones al comercio pero man- tuvo el sistema monopélico. Los bienes que intercambiaban las colonias y su metrépoli basicamente no cambiaron. La principal mer- cancia que salfa del puerto de Buenos Aires sigui6 siendo la plata, en un 80%, y en menor medida otros productos como los cueros, el tasajo y la lana de vicufia. Como contraparti- da, ingresaban al Rio de la Plata telas de lujo, vinos, aceites y mano de obra esclava Sin embargo, las consecuencias del Reglamento fueron importantes en el Rio de la Plata y completaron las ocasionadas por la creaci6n del virreinato. En términos relati- vos, puede decirse que fue mayor el creci- miento en las zonas mAs alejadas del imperio colonial espafiol (como el Rio de la Plata), que en las centrales (como México y Perd, importantes por su densa poblacién y su eco- nomia minera). De todas formas, en el inte- rior del Virreinato del Rio de la Plata, ese cre~ cimiento no fue parejo en todas las regiones Los cambios en Buenos Aires Buenos Aires y la zona rural que la cir- cundaba empezaron a crecer de manera més acelerada. A fines del siglo xvii la ciudad se transformé en un centro administrativo y comercial muy importante, con sucursales de las casas importadoras y exportadoras de Cdiz. Muchos de estos comerciantes, casi todos espafioles, se volvieron ricos gracias a su actividad. También la campafia de Buenos Aires desarrollé su econom{a, ya que tenia que asegurar el abastecimiento de la poblacién de la ciudad. De este modo, en las tierras del ejido (por ejemplo, en los actua- les barrios portefios de Flores, Chacarita y Pe Los saladeros funcionaban al aie libre y cada uno emplea- bba entre 150 y 200 trabajadores. En estos establecimientos se separaban el cuero, la grasa (o sebo) y la carne, que se sometia a un proceso de secado y salado para conservarla y exportarla. El saladero, éleo de Carlos Pellegrini. Colegiales) cobr6 impulso la produccién de frutas y verduras; algo ms lejos (por ejem- plo, en Morén, San Isidro y La Matanza) se cultivaban trigo y maiz, y en las zonas més. Iejanas (como San Nicolds de los Arroyos) comenzé a desarrollarse mas la cria de vacas y de mulas que la agricultura. Producir alimentos, para una ciudad en crecimiento como Buenos Aires (que en 1778 contaba con algo mas de 24.000 habitantes), requeria de abundante mano de obra. Esa necesidad fue resuelta a través de la compra de esclavos y de las migraciones de hombres del Interior y del Paraguay. Estos migrantes acudian a la campafia portefa atraidos por los altos salarios e incluso por la posibilidad de instalarse en tierras realengas, o incluso ajenas, junto a sus familias. Entre Rios, Corrientes y Santa Fe Las actuales provincias de Entre Rios, Corrientes y Santa Fe también formaban parte de la intendencia de Buenos Aires. Al igual que la capital, sus economias mejora- ron gracias a las reformas. En toda esta region, denominada Litoral, prosper6 la ganaderia. Como esta actividad precisaba escasa mano de obra se adaptaba muy bien a la reducida poblacién de la zona. La gran disponibilidad de agua también contribuy6 al desarrollo ganadero. En la Banda Oriental se produjo un pro- ceso similar al del Litoral. De las estancias de esa zona provenia la mayor parte de los cueros que se expor- taban hacia Europa a través del puerto de Buenos Aires. El Interior En el Tucumén, formado por las inten- dencias de Salta y Cérdoba, los beneficios de las reformas borbénicas no fueron tan notorios. Esta regién habia estado desde sus orfgenes muy integrada a la economia minera de Potosi. Al mercado de esta ciudad lle- gaban las telas de Cordoba y Santiago del Estero, el aguar- diente de Catamarca, las carre- tas de San Miguel de Tucuman y las mulas de toda la zona. A partir del siglo xv, ademés del mercado potosino, tomé importancia el de Buenos Aires. Sin embargo, los ponchos y otras piezas textiles que se vendian en el mercado portefio no podian competir en calidad con las telas més refinadas importadas de Espafia y otros paises europeos. Finalmente, en Cuyo (actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis), donde se producian vinos, las reformas tuvieron un impacto negativo. La importaci6n de vinos espafioles obligé a los productores mendo- cinos a dedicarse a la cria de ganado. Los aguardientes de San Juan, en cambio, lograron mantener sus mercados tradicio- nales, por lo que los efectos del Reglamento no fueron tan negativos. En sintesis, las reformas borb6nicas pro- movieron el crecimiento del Litoral, una regién antes atrasada por su escasa pobla- cién y su pobre economia. Por el contrario, el Interior fue quedando cada vez més pos- tergado, y su vincu- lacién con Europa cada vez mas dependiente de Buenos Aires. Esta desigual- dad produjo, entre otras consecuencias, migraciones de poblacién desde las zonas més pobres del Interior hacia la ciudad y la campafia de Buenos Aires. El desarrollo de la estancia estuvo ligado a la decadencia de las vaquertas, es decir, la caza de ganado cimarzén Estas unidades productivas permitieron un mejor aprove chamiento del ganado y, poco a poco, se constituyeron en fuente de poder y riqueza. Estancia portefia litografia de Peter Schmidtmeyer. Sistema monopélico. Tipo de comercio caracterfsti- co del perfodo colonial, que autorizaba solamente el intercambio con la metrépoli, a través de unos pocos puertos. Tasajo. Came seca que se obtenta a través del salado, capaz de conservarse por bastante tiempo. Se exporta- ba como alimento para los esclavos. Gemnpatvadthcea rel Ej Realengas. Tierras pertenecientes al Estado colonial (Fiscales) ido. Terrenos que rodean a la ciudad Estancia. Unidad de produccién orientada hacia la ganaderfa, En la época colonial y en la primera mitad del siglo x1x no implicaba necesariamente una gran propiedad. >» En segundas lecturas. 1, {Con qi objetivos se cre6 el Virreinato del Rio de la Plata y qué consecuencias trajo para el Virreinato del Perii? 2. ¢Qué consecuencias tuvo la aplicacién del Reglamento de libre comercio en las distintas zonas del Virreinato del Rio de la Plata? a El quiebre del mundo colonial LAS REVOLUCIONES POR LA INDEPENDENCIA EN EL RIO DE LA PLATA Las revoluciones en el Rio de la Plata y en las principales capitales virreinales fue- ron posibles por la crisis politica que se produjo en la peninsula ibérica a causa de la invasién del ejército francés. Por lo tanto, las causas mas importantes del pro- ceso de la independencia fueron externas. Los factores internos también fueron importantes, aunque en menor medida. En el caso del Rio de la Plata hubo dos factores internos fundamentales para el éxito y la permanencia de la revoluci6n: la formacién de una milicia en Buenos Aires y la actividad de un grupo de intelectuales que, desde tiempo atrés, evaluaban la posi bilidad de independizarse de la metrépoli. Las invasiones inglesas y la militarizacién en Buenos Aires En 1806 y 1807 la poblacién de Buenos Aires tuvo que hacer frente a dos invasiones britdnicas. En esos afios, Espaiia estaba alia- da a Francia y enfrentada con Inglaterra, hecho que justificaba la invasi6n. Sin embargo, las principales razones eran econémicas. La aplicaci6n del Reglamento de comercio libre no habia eliminado el cardcter monopélico del sistema comercial espafiol. Esto privaba a los comerciantes ingleses de un importante mercado para su creciente produccién industrial. Asi pues, las invasiones fueron un intento britanico de tomar por la fuerza el mercado portefio. 2Cual es la relacién entre las invasiones inglesas y la revolucién de 1810? Hay que Quilmes y, casi sin resistencia, invadieron la ciw- ddad de Buenos Aires. Tras t ideo, eb rarcb hacia costas d init tropas en Mo) capitin de navio francés Santiago de Linie Fuert tales F La Reconquista de Buenos Aires, dleo de destacar dos consecuencias importantes de las invasiones. Por un lado, la formacién de una milicia para resistir a los ingleses. Esta milicia era urbana y estaba organiza- da en regimientos diferenciados por la casta o el origen geografico de sus inte- grantes. Habia regimientos de gallegos, catalanes, pardos y morenos, ademas del cuerpo de Patricios, integrado por criollos, y el de Arribeftos, formado por los que provenfan de las provincias del norte o de “arriba”. Las milicias permanecieron aun después de la desaparicién del peligro bri- ténico. Y lo més importante es que, entre los diversos regimientos que se habian for- mado, los que se mantuvieron después de 1807 fueron los compuestos por criollos De este modo, la carrera militar se volvié atractiva y prestigiosa para estos grupos. La segunda consecuencia es que algunos de los jefes militares que habfan actuado durante las invasiones terminaron como protagonistas de la politica rioplatense de los aftos siguientes. Los més destacados fue- ron Martin de Alzaga, Santiago de Liniers y Cornelio Saavedra El “partido de la independencia” No solamente el ejército funcionaba como un espacio para la formacién politica. A principios del siglo xix ya existia un grupo de hombres ilustrados que formaban una suerte de “partido de la independen- cia”, denominacién critica creada por sus opositores. Entre sus miembros se encontraban Manuel Belgrano, secre- tario del Consulado de Comercio, y los hermanos Nicolas y Saturnino Rodriguez Pefia. También ellos actuaron antes de 1810, procu- rando establecer una alianza con la infanta Carlota Joaquina, hermana de Fernando vil y esposa del regente de Portugal, para instaurar una monarquia borbénica auténoma en el Rio de la Plata. ‘Aunque la infanta luego se desdijo y el proyecto se diluyé, el antecedente es importante como expresién de la voluntad de independencia de un sector de los inte- lectuales criollos. Cuando en Buenos Aires se conocié la noticia de la caida del Consejo de Regencia espafiol en manos de los franceses, la revo- luci6n ya contaba con un ejército moviliza- do, con jefes militares prestigiosos y con una dirigencia politica en forma- cién, Los sucesos de mayo de 1810 proporcionaron lo tinico que faltaba: la oportunidad para entrar en acci6n, Sin embargo, no tardaron en surgir las profundas diferencias que dividian a los revolucionarios. También se supo de inmediato que la adhesi6n a la revolu- cién no era igual en todo el territorio del virreinato. Manuel Belgrano estudié en universidades espaftolas, donde se recibié de abogado. Luego fue secretario del Consulado de Buenos Aires, una institucion que ordenaba las actividades comerciales. Durante las invasiones inglesas se unié a las milicias voluntarias y luego legé a ser oficial del regimiento de Patricios. Forms parte del “partido de la Independencia” y duramte los sucesos de mayo de 1810 fue clegido vocal de la Primera Junta A, Terminologia Metropoli. E una colonia, > En segundas lecturas... 1, ;Cuéles fueron los factores intemnos més impor- tantes que desencadenaron la revolucién por la independencia del Rio de la Plata? Justifiquen la respuesta ido que ejerce dominio politico sobre 2, ¢Qué factor extemo fue fundamental en el pro- ‘£250 de la independencia? El quiebre del mundo colonial LA PRIMERA DECADA REVOLUCIONARIA La revolucién del 25 de mayo de 1810 se inicié con el reemplazo del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros por una junta de gobierno, que se denominé Primera Junta. Este traspaso de poder sigui6 las formas habituales y se hizo en nombre del rey de Espafia, pero no tuvo aceptacin general. Habia sido decidido por un pequeiio grupo de vecinos de Buenos Aires, reunidos en un cabildo abierto. Asi fue que, junto con la revolucién, llegé también la guerra. Una larga guerra que, durante medio siglo, terminé por convertir- se casi en un modo de vida para los hom- bres y mujeres del Rio de la Plata. Entre 1810 y 1820 la cuestin de la eman- cipacién respecto de Espaiia fue central en esta guerra, aunque no siempre de manera explicita. Es el caso de la Primera Junta que gobernaba en nombre de Fernando vil, rey de Espafia. En esta década pueden delimitar- se dos periodos muy diferentes, en los cuales los mayores cambios fueron consecuencia de los sucesos politicos de la peninsula ibérica, aunque también influyeron las adhesiones y oposiciones internas a la revolucién. El primer perfodo abarca desde la revolu- cién de 1810 hasta 1814, cuando se produce el desmoronamiento del imperio napoleéni- co y la restauracién de Fernando vil como rey de Espana. A partir de entonces, se ini- cia el segundo periodo, en el cual el rey intenté recuperar sus colonias. Los revolu- cionarios rioplatenses afrontaron este nuevo peligro de dos maneras diferentes: doblaron la apuesta militar y a la vez respondieron con propuestas politicas cada vez mas con- servadoras. La revolucién audaz (1810-1814) El primer gobierno local, la Primera Junta, estaba compuesto por una alianza entre militares y dirigentes politicos. Por ejemplo, Cornelio Saavedra, el presidente de la junta, era el jefe del regimiento de Patricios, mien- tras que el secretario Mariano Moreno era uno de los j6venes revolucionarios mas radi- cales de la clase politica formada en aquellos afios. Los vocales Manuel Belgrano y Juan José Castelli también representaban a estos nuevos politicos que siendo abogados habian tenido que convertirse en militares impro- visados. Esta variedad en el interior de la junta se reflej6 en los desacuerdos entre sus miem- bros. En buena medida, los cambios de gobierno entre 1810 y 1814 se originaron en la lucha entre los diferentes grupos de poder. La primera prueba que debia pasar la junta era la de hacerse reconocer y obedecer fuera de Buenos Aires. Para lograr ese objeti- vo envié expediciones armadas que debian informar sobre la organizacién del nuevo gobierno. Los resultados, en general, fueron poco alentadores. En Paraguay, el ejército al mando de Belgrano fue derrotado en Paraguary y en las margenes del rio Tacuari. En el Interior, la expedici6n al mando de Balcarce debié sofocar el complot liderado por el ex virrey Santiago de Liniers, en Cérdoba. Los cabecillas, excepto el obispo de Cérdoba, que también figuraba entre los conspiradores, fueron fusilados. En el Alto Peri, Castelli no logré adhesiones entre los grupos més poderosos de la region. Su dis- curso a favor de los indigenas (que eran la mayor parte de la poblaci6n altoperuana) trajo alarma entre los realistas, que se orga- nizaron militarmente para derrotar a las. fuerzas portefias. Finalmente, en la Banda Oriental, el cabil- do no reconocié a la junta portefia. Esto era doblemente grave dada la cercania de Montevideo y el poderfo de su flota. eee Los integrates de la Primera Junta fueron: Comelio Saavedra (presidente), Juan josé Paso y Mariano Moreno (secretaries), Manuel Belgrano, Juan José Castel, Miguel de Azcuénaga, Juan José Larrea, Doringo Matheu y ‘Manuel Alberti (vocales) Divisiones internas en los gobiernos patrios A estos problemas externos se sumaban las divisiones internas que enfrentaban a los miembros de la junta. Desde un primer momento surgieron dos facciones opuestas. Saavedra representaba la faccién moderada, con apoyos en el ejército y en los sectores populares urbanos. En tanto, Moreno lide- raba la facci6n radical y partidaria de la ruptura inmediata con Espafia. En 1811 Saavedra consiguié la primera victoria sobre Moreno al incorporar a la junta a los delegados del Interior. Los. representantes de las provincias eran con- servadores y forzaron el alejamiento del secretario. Moreno fue enviado a Inglaterra en misién diplomética y murié en alta mar. La incorporacién de los delegados del Interior dio origen a la llamada Junta Grande, integrada por veintidés miembros, que duré menos de un afio. La derrota patriota en Huaqui en 1811 implicé la pérdida del Alto Pera y obligé a Saavedra a abandonar Buenos Aires para reorganizar las tropas. Este hecho les dio a los partidarios de Moreno, que conspiraban desde el cabildo, la oportunidad de liderar una especie de golpe de Estado. Con el pre- texto de mejorar la eficiencia del gobierno, se le quité el manejo del Poder Ejecutivo a la Junta Grande, que recay6 en un Triunvirato. La Junta Grande se transformé en Junta Conservadora, que oficié como Poder Legislativo. Todos estos cambios politicos reflejaban también las profundas transformaciones que se estaban operando en el ejército. Las milicias de las invasiones inglesas habian cambiado completamente su estructura para responder a una guerra cada vez més exigente. El ejército era ahora masivo, con soldados poco preparados y no siempre deseosos de ser reclutados, sobre todo cuan- do qued6 en claro que la guerra duraria mucho més de lo esperado. A estos cambios que habia impuesto la revolucién, muy pronto se sumaron otros alentados por dos militares formados en Espafia y que habjan regresado al Rio de la Saavedra fue presi- dente de la Primera Junta revolucionaria. Cleo de Bernardo Marcel, a) Plata para participar en la Guerra de la Independencia: José de San Martin y Carlos Maria de Alvear. Ambos impulsaron una reforma para profesionalizar el ejército. Para ello era necesario contar con la ayuda del gobierno, del que se requeria un fuerte com- promiso. Asi se explica que San Martin y Alvear, por entonces cercanos al grupo more- nista, forzaran el recambio de dos de los miembros del Triunvirato en octubre de 1812. El Segundo Triunvirato, representaba los intereses de la Logia Lautaro, organiza- cin secreta en la que militaban San Martin y Alvear y que se proponia declarar formal- mente la independencia de las colonias ame- ricanas respecto de Espafia. , Terminologia Vecino. En la época colonial, el vecino era el espatiol que vivia en la ciudad y tenfa derecho a cargos en el cabildo. A partir de la independencia la vecindad se extendié también a la campafa Cabildo abierto. Sesiones extraordinarias del cabildo a las que se invitaba a vecinos que no formaban parte de Ia institucin, Se reunfan para tratar cuestiones urgen: tes o de mucha importancia Faccién. Grupo politico de presién que no llega a ser tun partido politico por la indefinicién de sus doctrinas © principios. > En segundas lecturas... 1. ;Cuales son los dos perfodos en que se puede dividir la revolucion rioplatense? 2. {Qué grupos se disputaron el control del gobier- | no tevolucionario? EI quiebre del mundo colonial La Asamblea del afio xi En 1813 se convocé a una Asamblea que debia declarar la independencia y sancionar una constitucién, Aunque no logré ninguna de las dos cosas, algunas de las medidas que tomé6 representaban la abolicién de institu- ciones representativas del régimen antiguo, como la liberacién de los hijos de los escla- vos, la supresién de los titulos de nobleza, el fin de la mita y los tributos indigenas y la prohibicién de los instrumentos de tortu- ra, Otras medidas, como la aprobacién de los simbolos patrios y el Himno Nacional, insinuaban el proyecto que por entonces no pudo concluirse. Las innovaciones que impuso la Asamblea tuvieron como telén de fondo las victorias militares de Tucumén y Salta, que en 1813 reabrieron el camino del Alto Pert. Sin embargo, esta situacién relativamente favo- rable para el bando patriota cambié con la liberacién del rey espafiol. Hasta 1814 se habfa desarrollado una guerra civil que habia enfrentado al bando realista con el patriota, pero en la que todos los recursos puestos en juego (financieros y humanos) eran locales. La situacién se modificé drsticamente con la liberaci6n de Fernando vit y con el surgi- miento de un foco revolucionario en la Banda Oriental, que tenia un proyecto poli- tico alternativo al de Buenos Aires. La revolucién conservadora (1815-1820) La restauracién en el trono del monarca espafiol y la reaccién monérquica después de la caida de Napoleén prometia tiempos dificiles para las revoluciones hispanoameri- canas. En este contexto, José de San Martin comenzé a preparar un ejército y un pro- yecto militar muy ambicioso. Las campaiias ‘a Chile y luego al PerG expresan esta ambi- cién. Este proyecto requeria invertir mucho dinero, por lo que la colaboracién del gobierno central, que le facilit6 incondicio- nalmente los pocos recursos a su disposi- ci6n, fue imprescindible en la preparacion y en la posterior ejecucién de la campaiia. Director Supremo Carles Maria de Alvear. ‘También la politica tuvo que adaptarse a la delicada situaci6n. El pasaje de cuerpos colegiados de gobierno, como las juntas y triunviratos, a sistemas unipersonales, como el Directorio, reflejé la concentraci6n de poder en los grupos dirigentes porteios. Entre 1814 y 1820 los directores supremos fueron Gervasio Antonio Posadas, Carlos ‘Maria de Alvear, José Rondeau (reemplaza- do interinamente por Ignacio Alvarez Thomas), Juan Martin de Pueyrredén y, nuevamente, José Rondeau. Por su parte, la declaracién de la indepen- dencia ya era impostergable. Fernando vit estaba en libertad y no se podia seguir gobernando en su nombre. En este marco, un Congreso Constituyente reunido en la ciudad de Tucumén sancioné el 9 de julio de 1816 la independencia formal de las “Provincias Unidas de Sud América’. {Qué territorio ocupaba este nuevo Estado que acababa de formarse? Era equi- valente al viejo Virreinato del Rio dela * Plata? ZO por el contrario, tal como lo que- ria San Martin, incluia nuevas regiones americanas? En medio de la guerra, con regiones inmensas que no reconocian al Directorio instalado en Buenos Aires, era muy dificil responder a esta pregunta. Tampoco hubo acuerdo sobre la forma de gobierno que habria de regir a las “Provincias Unidas’. Para estar a tono con la delicada situacién politica, los congresis- tas prefirieron los proyectos monérquicos 0 fuertemente centralistas, lo que trajo nue- vos conflictos entre Buenos Aires y el Interior. En este sentido, la Constitucién de 1819, sancionada por el Congreso luego de su traslado a Buenos Aires, fue rechazada por las provincias por su excesivo centralis- mo. En esta negativa se iban definiendo las tendencias que marcarian la politica en la década de 1820: la unitaria y la federal. La guerra profesional, la concentracién del poder y los proyectos de constitucién cen- tralistas expresaban la politica conservadora que habia adoptado la revolucién. Artigas y el movimiento federal La dltima pieza de este rompecabezas era la situaci6n del Litoral artiguista. Para com- prenderla hay que retroceder a 1811, cuan- do un alzamiento rural dirigido por el comandante de campafia José Gervasio Artigas, con la adhesion de campesino’ hacendados ¢ indigenas, enfrenté al cabildo de Montevideo, que no habia aceptado reco- nocer a la junta de Buenos Aires. Sin embar- go, la adhesion de Artigas a la revolucién portefia fue rechazada por el gobierno de Buenos Aires. Las relaciones con Artigas se deterioraron al punto de que el Directorio Megé a ponerle precio a su cabeza en 1815. Al mismo tiempo, la influencia politica de Artigas se extendia a las provincias del Litoral argentino: Santa Fe, Corrientes y Entre Rios. 2En qué consistia el proyecto de Artigas y por qué motivos se enfrentaba con el de Buenos Aires? Artigas cuestionaba el cen- tralismo portefio y la conduccién de la revo- luci6n por parte de la dirigencia politica de Buenos Aires, mientras que sus seguidores, en su mayoria campesinos pobres ¢ indige- nas, despertaban la desconfianza del gobier- no portefio, temeroso del desorden social. Por ese motivo el Directorio apoyé, junto con el cabildo de Montevideo, la invasion portuguesa a la Banda Oriental, que termi- né por vencer a Artigas definitivamente en 1819. Pese a la derrota de Artigas, las provincias del Litoral se mantuvieron como una region tenazmente opositora a Buenos Aires. En la ~— En la batalla de Cepeda se produjo la derrota de las to- ppas del gobierno directorial de Rondeau y la disolucion del poder nacional. A partir de entonces, comenzé un periodo de anarquia caracterizado por 1a disputa del poder emre las provincias. OS, Terminologia batalla de Cepeda, el 1 de febrero de 1820, Francisco Ramirez y Estanislao Lopez, cau- dillos de Corrientes y Santa Fe respectiva- mente y lugartenientes de Artigas, triunfa- ron sobre las fuerzas del Directorio, que se encontraba aislado y sin apoyos. ‘Mita, Trabajo forzado aplicado a la poblacién indige- na durante la Colonia, Se organizaba por turnos rota tivos y abarcaba una variedad de actividades, la més importante de las cuales era el trabajo minero, Tributo. Monto en dinero 0 en especias que la pobla- cin indigena debfa pagarle a su encomendero 0 al Estado colonial, Centralista. Proyecto que agrupa en un centro de poder o en una instituci6n determinada las principales decisiones politicas. » En segundas lecturas... 1. ;Con qué objetivo se realiz6 la Asamblea del ato xu 2. Qué caracteristicas tuvieron los gobiernos Patriotas a partir de la restauracién del monarca espafiol? 8, {Cudl era el proyecto artiguista y por qué des- ‘Pertaba desconfianza en el gobierno porterio? 76 El quiebre del mundo colonial VIRREINATO DEL PERU ALTO PERU eae eee FON ae ‘Ayebuma Sg ee \ Potos® F Po Océano Pacifico Sur (Centro de poder realists Expediciones al Alto Pera Expedicion al Paraguay Expedicin a Chile y Per Victorias patrotas i Derrotaspatriotas Limites internacionales actuales Territorio ocupade por indigenas ~ Posesiones PORTUGUESAS Las consecuencias econémicas de Ia revolucién EI proceso revolucionario afect6 profun- damente la economfa del ex virreinato. La plata, que era el principal producto de exportacién, comenz6 a circular con difi- cultades cada vez mayores, incluso en aquellos periodos breves en que los patrio- tas recuperaron el Alto Peri de manos de los realistas. Como consecuencia, no solo se perdié una de las principales fuentes de riqueza de la regi6n, sino que se redujo la existencia de moneda metélica. Ademés, la guerra volvié cada vez més inseguras las Tutas comerciales, que se Ilenaron de ban- doleros y saqueadores. Un segundo problema fue el del abasteci- miento de las ex colonias. Desde 1809, Inglaterra controlaba el comercio ultramari- no e interno del Rio de la Plata con el aval de la Junta Central de Sevilla. Después de la revolucién, la influencia britdnica en el comercio se acentué y arruiné al grupo mer- cantil peninsular. Esto significé el fin del monopolio espafol y el triunfo del comercio libre. Por otra parte, algunas producciones rioplatenses, como la de los cueros, pasaron gtadualmente a elevar su participacion en el comercio de los ingleses Por tiltimo, se presentaba el problema de cémo financiar la guerra. Al principio de la oes Em la batalla de Salta las tropas patriotas derrotaron a las fuerzas realistas. Esta victoria formd pane de la campaiia al Alto Peri cuyo fin era controlar a zona norte del antiguo Virreinato del Rio de la Plata en poder de los espaol. revolucién, el entusiasmo se habia expresa- do mediante generosas donaciones, pero la larga duracion de la guerra produjo la dis- minucién de los donantes. Por eso, los gobiernos revolucionarios terminaron obte- niendo parte de los recursos necesarios por la fuerza. Los ricos comerciantes espafoles fueron las primeras victimas de los aportes forzo- sos, pero también los més pobres perdieron en términos econdémicos, al ser enrolados en el ejército, al destruirse sus cosechas para impedir el abastecimiento del ejército ene- migo o al confiscarse su ganado. Asi, sin quererlo, el campesinado financié la Guerra de la Independencia. Una vez agotados los recursos existentes y perdido definitivamente el territorio altoperuano, el gobierno hallé una nueva fuente de ingresos: los impuestos a las importaciones. De este modo, la Aduana de Buenos Aires se convirtié en la principal proveedora de recursos del periodo poste- rior a la revolucién. > En segundas lecturas... 1. 2Cudles fueron las consecuencias econémicas de la revolucién? {Qué sectores fueron los mAs favore- Cidos y qué sectores fueron los més perjudicados? El quiebre del mundo colonial LA CRISIS DE 1820 La batalla de Cepeda inauguré un exten- so periodo caracterizado por la inexistencia de un Estado centralizado. A partir de la caida del Directorio (salvo durante la breve presidencia de Bernardino Rivadavia) cada provincia se goberné por su cuenta; se dio sus propias leyes y creé instituciones locales para ejercer su gobierno. La autonomia de los Estados provinciales no implicé, sin embargo, la ausencia de relaciones politicas y econémicas entre ellos, Todos estaban de acuerdo en que la unidad politica llegaria en algin momento; mientras tanto, los Estados provinciales regularian sus relacio- nes a través de pactos interprovinciales. Los conflictos entre Buenos Aires y las provincias se agravaron a partir de 1820. Alli surgieron dos tendencias contrapuestas: a unitaria y la federal. La pretensién de los unitarios era lograr una reorganizacién nacional bajo la conduccién de Buenos Aires. Los federales, en cambio, no querian renunciar a la autonomia conseguida des- pués de Cepeda: para ellos la historia inde- pendiente comenzaba en 1820 y no en 1810, como sostenian los unitarios Federales y unitarios se enfrentaron no solo en sus proyectos politicos, sino tam- bién militarmente, de manera que la guerra siguié ocupando un lugar central. Esta gue- 11a civil se prolong por mucho tiempo, incluso después del proceso de unificaci6n, en la década de 1860. La “feliz experiencia” de Buenos Aires (1820-1826) A fines de 1820, Mantifi Rodriguez fue elegido gobermador de la provincia de Buenos Aires. Con él se inicié un perfodo de crecimiento de la economia portefia, que le permitié al gobierno provincial encarar la modernizacién de sus instituciones a través de un ambicioso conjunto de reformas. El promotor de esas reformas fue el ministro de gobierno Bernardino Rivadavia. El comin denominador de las reformas rivadavianas fue la centralizacion de la administracién provincial. Para ello aboli6 viejas instituciones coloniales, como los cabildos y las audiencias, reemplazandolas por otras nuevas. A cargo del poder legisla- tivo provincial quedé una Sala de Represen- tantes, que era también la que elegia al gobernador. Los miembros de la Sala eran elegidos a través del sufragio masculino universal. Esto suponia una enorme ampliacién del padrén electoral, ya que por primera vez los pobladores de la campafa podian votar. En las elecciones competian distintas listas de candidatos, que se presentaban a través de la prensa, lo que permitié una cierta rota~ cién en el poder. En cuanto a las funciones judiciales del cabildo y las audiencias, que- daron delegadas en los nuevos jueces de paz y en los tribunales letrados que los sustitu- yeron ivadavia no buscaba solamente mejorar la eficiencia de la administracién; su inten- cién era también eliminar la agitacién poli- tica, que no se habia aplacado desde 1810. La supresién de los cabildos tenia que ver con ese objetivo, ya que, sobre todo en el de Buenos Aires, se habfan decidido cambios de gobierno y se habia conspirado contra las. instituciones revolucionarias. Bernardino Rivadavia fue ministosdegotier de Ia provincia de Buenos Aires a partir de 1824. Desde alli idefendis ta necesidad de un gobierno republicano y epresentativo como base de la civilizacién del pais. Sus ideas liberales lo impulsaron a realizar importan- 1s reformas en el Amsbito administrativo, militar, eclesidstico y educativo Las reformas rivadavianas La reforma militar de Rivadavia dispuso el pasaje a retiro de los militares més ancianos y tedujo el ejército, que era otro foco de agi- tacién politica y de conspiraciones. Ademés, como Buenos Aires ya no participaba en la Guerra de la Independencia (que seguia muy Iejos, en las provincias del Norte), sus tropas fueron localizadas en la frontera indigena, para proteger los intereses de los productores de ganado del sur de la provincia. Otra reforma muy importante y polémica de Rivadavia fue la eclesidstica. Entre otras medidas, se dispuso la secularizacién del clero. La intencién era contar con un mayor ntimero de sacerdotes que se ocuparan de las tareas pastorales (dar misa, bautizar, cele- brar matrimonios, etc.), ya que consideraban que el clero regular tenia poco contacto con los fieles. Ademés, segtin las doctrinas vigentes en esta época, el clero regular, y especialmente los monjes, no eran de utili- dad ptiblica. Como consecuencia, los bienes de las ordenes religiosas afectadas pasaron a ser propiedad del Estado provincial: el cementerio de la Recoleta, por ejemplo, se edific sobre tierras pertenecientes a la orden monastica de los recoletos. También la vida cultural de la ciudad fue muy favorecida por las reformas. A nivel educativo, Rivadavia incentiv6 la instruccién a través del sistema lancasteriano, por el cual los alumnos més avanzados le ensefaban a los principiantes, y la creacién de institucio- nes educativas como el Colegio de Ciencias Morales y la Universidad de Buenos Aires. La prensa también adquirié un gran impulso gracias a la Ley de Prensa de 1821, que favo- reci6 el surgimiento de nuevos periddicos y promovié el debate piblico. La prosperidad de Buenos Aires Todas estas reformas fueron posibles gra- cias a la prosperidad econémica de Buenos Aires. {En qué se basaba esta prosperidad? En primer lugar, en 1820 el Estado provin- cial ya no tenia que compartir con las demas provincias las rentas de la Aduana. Tampoco estaba obligado a sostener la Guerra de la Independencia ni los fuertes gastos administrativos derivados del mante- niniento de un Estado central. Ademés, la expansién de la ganaderia en la provincia cre6 una nueva fuente de recursos. Quienes més se beneficiaron con esta expansiGn fue- ron los miembros de un nuevo grupo econé- mico: los terratenientes de Buenos Aires. La revolucién y la guerra condujeron a la crisis del comercio (Ja actividad econémica més lucrativa de la Colonia) y dejaron los mayores beneficios en manos de los habiles comerciantes ingleses. ZEn qué podian invertir los grupos locales més ricos? A par- tir de 1810 y sobre todo de 1820, qued6 claro que el campo y en particular la pro- ducci6n ganadera podia ser un buen negocio para quienes disponian de dinero. Ademés, las zonas mas aptas para la ganaderia (la Banda Oriental y el Litoral) se encontraban destruidas por las guerras, lo que brindaba una nueva oportunidad al campo de Buenos Aires. Finalmente, el comercio libre propor- cionaba a la campafia bonaerense mercados mucho mas amplios que los que tradicional- mente habia tenido para sus cueros y carnes saladas. La tierra, una inversi6n segura y barata, favorecié el surgimiento de un grupo de poderosos empresarios rurales. , Terminologia Clero regular. Es el que est4 compuesto por las érde nes religiosas, como las de los franciscanos, dominicos y jesuitas. Se lo lama regular porque sus miembros deben someterse a una regla o conjunto de disposicio- nes de la orden. > En segundas lecturas... : 1. ¢Cuéles fueron las dos proyectos de organizacién nacional que se enfrentaron a partir de los conflictos entre Buenos Aires y las provincias? 2, ZCuiles eran los objetivos de las reformas rivada- vianas y qué consecuencias produjeron en la ciudad | Ya campatia de Buenos Aires? 80 El quiebre del mundo colonial La economia portefia y los terratenientes Los tres mecanismos més des- tacados por los que el Estado provincial favorecié al nuevo grupo terrateniente durante la feliz experiencia” fueron: la expan- sién de la frontera, la distribucién de las nuevas tierras y el intento de disci- plinar a los trabajadores para ponerlos al servicio de los estancieros. LA EXPANSION DE LA FRONTERA. Durante el perfodo colonial y hasta los inicios del periodo independiente, la campafia al sur del rio Salado conformaba una zona de frontera controlada por los indigenas de la pampa. A partir de 1820, las relaciones con los indigenas se hicieron mas conflictivas, ya que los blancos comenzaron a disputar- les este territorio. El gobernador Martin Rodriguez fue jefe de una campaiia militar que aseguré la expansién de la provincia mis alld del rio Salado. La defensa de la frontera por medio de tropas apostadas en fuertes contribuyé a hacer mas efectivo el control sobre las tierras conquistadas. Los tratados de paz y més tarde la entrega de alimentos o raciones completaron las politi- cas seguidas con los indigenas. LA POLITICA DE TIERRAS. Durante el gobierno de Martin Rodriguez buena parte de las extensiones ganadas a los indigenas fueron puestas en enfiteusis. Este sistema consistia en el alquiler de las tierras ptibli- cas a precios muy bajos y fue utilizado porque las tierras de la provincia eran la garantia de un préstamo solicitado a la banca briténica Baring Brothers, y por lo tanto no podian venderse. A pesar de que se intent6é promover la subdivision de la tierra, en los hechos predominé su concentracion. Asi surgieron grandes estancias ganaderas como la de los Anchorena, una familia de origen comercial que pas6 a ser terrateniente. EL DISCIPLINAMIENTO DE LA MANO DE BRA. Durante el periodo colonial la pobla- cidn rural de Buenos Aires habia disfrutado Martin Rodrigues, en el centro, jercié el cargo de goberna dor de la provincia de Buenos Aires entre 1821 y 1824. rodeado de sus colaboradores, entre otros, Bernardino lavia y Manuel José Garcia ~~ de una situacién de autonomia econémica, pero el surgimiento de las nuevas estancias ganaderas y la declinacién de la esclavitud generaron mayores necesidades de mano de obra. El gobierno provincial trat6 de resolver el problema penalizando el vagabundaje, por lo que los jueces de paz comenzaron a solici- tar, a quienes transitaran por la campafia, la papeleta de conchabo, certificado que acre- ditaba trabajo efectivo en una estancia. Este intento no tuvo éxito y los peones siguieron siendo escasos y caros. Todas estas medidas beneficiaron a la clase terrateniente. La instalacion de salade- ros en las mérgenes occidentales del Rio de la Plata ayudé a la ampliacion del mercado de cueros y tasajo, y la disposicién de gran- des extensiones de tierra casi gratuitas (sumado esto a los bajos costos de produc- cién) permitié que algunas pocas familias hicieran grandes fortunas. Sin embargo, la “feliz experiencia” del grupo ahora definido como unitario estaba llegando a su fin. El Congreso de 1824 y la guerra con el Brasil marcaron el final del experimento rivadaviano. BAN Terminologia Papeleta de conchabo. Este documento acreditaba que el portador trabajaba en una estancia y en relaci6n de dependencia, EL CONGRESO DE 1824 La desunién de las provincias suponia ventajas concretas para Buenos Aires, la mis rica de ellas. Sin embargo, la ausen- cia de un Estado centralizado creaba también dificultades en las relaciones internacionales. Por ejemplo, Inglaterra deseaba firmar un tratado en el cual, ademas de reconocer la independencia de la ex colonia, se acordaran mutuas ventajas comerciales. Dada la situacion politica, no encontraba un interlocutor con el que dialogar, ni un marco legal que sirviera para fijar las condiciones. Finalmente, el gobernador Juan Gregorio de Las Heras, sucesor de Martin Rodriguez, convocé a un Congreso Constituyente en 1824. Lo hizo en un clima politico convulsio- nado por la fractura del partido gobernante en dos facciones: la liderada por Manuel José Garcia, partidaria de solucionar diplomética- mente los conflictos con el Brasil por la Banda Oriental, y la encabezada por el sacer- dote y diputado Julian Segundo de Agiiero, partidaria de la guerra contra el Imperio del Brasil. Las Heras design6 a Garcia como ministro de Hacienda, Gobierno y Relaciones Exteriores, mientras que Rivadavia present6 su renuncia al ministerio. o Biel teenle etiateres ol ia El conflcto con el Imperio del Brasitpor la Baiida Oriental produjo profundas divisiones en el gobierno de las Provincias Unidas. Vista de la ciudad de Montevideo a ‘principios del siglo 1X, segin una acuarela de D’Hastrl Juan Gregorio de Las Heras (1780- 1866). Como militar, particip6 de los comba- tes durante las invasiones inglesas al Rio de la que apoyaron la revolucién chile- tna. Mas tarde se incorpors al Ejército de los Andes y luchs junto a San Martin en las batallas de Ch También forms parte de la campaita emancipadora del Peril, hasta 1824, > € segundas lecturas... 41. {Cudles fueron las politicas implementadas por el Estado provincial durante la “feliz experiencia” que favorecieron a la clase terrateniente? Ly 2, {Cuéles fueron los objetivos del Congreso Constituyente de 18247 ot El quiebre del mundo colonial La obra legislativa del Congreso EI Congreso Constituyente se reunié para intentar, una vez més, organizar a la nueva nacién y unificarla, No era esta la primera iniciativa en ese sentido: el trata do interprovincial de Benegas (1820) y el del Cuadrildtero (1822) ya habian intenta- do la reunién de un congreso, pero habian fracasado. El ao 1824 imponia una raz6n urgente. La Banda Oriental, ocupada desde 1817 por las tropas portuguesas, habia sido incorporada en 1822 al flamante Imperio del Brasil, independiente ya de Portugal. Esta situacién generé un debate en Buenos Aires: zera 0 no oportuno intervenir nue- vamente en la politica uruguaya? El Congreso que se reunié en Buenos Aires contaba con una amplia mayoria de portefios, ya que los representantes de cada provincia no debian ser obligatoria- mente oriundos del lugar. En medio de grandes debates, se sancionaron algunas importantes disposiciones que practica~ mente no tuvieron aplicacién, como la Ley Fundamental, la Ley de Presidencia, la Ley de Capitalizacién y, finalmente, la Constitucién de 1826, que fue rechazada por el resto de las provincias. zCémo se explican estos fracasos? Basicamente, por la existencia de un des- acuerdo sobre quién debia ejercer la sobera- nia del nuevo Estado. gLe correspondia a la naci6n o a las provincias auténomas? Los unitarios crefan en la primera opci6n y los federales, en la segunda. La cuestién no pudo resolverse y esto se manifest6 en las diversas discusiones a las que dieron lugar las nuevas leyes. La Ley Fundamental delegaba el Poder Ejecutivo en la provincia de Buenos Aires, que quedaria a cargo de las relaciones exte- riores, algo muy importante ante una posible is Luego de declarada ta guerra, la escuadra naval brasilena bloques el puerto de Buenos Aires y provoes series proble ‘mas econémicos a las Provincias Unidas. Combate naval durante la guerra del Brasil, deo de Justo Lynch. guerra con el Brasil. Ademés, la ley permitia a las provincias gobernarse a través de sus propias instituciones hasta la sancién de la Constitucién Nacional. La Ley de Presidencia designé como pri- mer presidente argentino a Rivadavia, que asumié en un clima de graves tensiones internas y conflictos externos. La Ley de Capitalizacién también generé largos deba- tes, ya que separaba la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores del resto de la pro- vincia. Esto suponia el reconocimiento de la superioridad portefia en el proceso de unifi- cacién e implicaba quitarle la mayoria de los recursos a la provincia de Buenos Aires. ‘Ademés, con la capitalizacién de Buenos Aires desaparecian las autoridades provin- ciales (la Sala de Representantes y el gober- nador). Los federales se opusieron fuerte- mente al proyecto de capitalizacién, pero también lo hicieron algunos unitarios. La Constituci6n de 1826 La Constitucién de 1826 fue la que desper- t6 las mayores oposiciones. Su centralismo y especialmente la restriccién del sufragio (excluia explicitamente a criados, peones, jornaleros, soldados y vagos) fue discutida por la oposicién federal. El escaso margen de autonomia que se le concedia a las provincias (que no podian siquiera elegir sus propios gobernadores) generé un fuerte rechazo en el Interior y el Litoral. La guerra con el Brasil Mientras el Congreso se desarrollaba en Buenos Aires, en la Banda Oriental una expedici6n militar dirigida por Juan Antonio Lavalleja logré la adhesi6n de la campafia uruguaya e importantes victorias sobre los brasilefios. El éxito de Lavalleja alent6 a los defensores de la guerra y asf, en octubre de 1825, el Congreso acepté la incorporaci6n de la Banda Oriental a las Provincias Unidas. Esto equivalfa a una declaracién de guerra, porque el emperador brasilefio no estaba dispuesto a ceder a la que llamaban “Provincia Cisplatina’” Regresar a la guerra significaba volver a los viejos sacrificios: levas masivas, escasez de trabajadores en el campo y fuertes eroga- ciones de dinero. El ejército, harto e indisci- plinado, sufrié muchas deserciones, mien- tras la flota brasilenia, que bloqueaba el rio, sometia a las Provincias Unidas a graves problemas econémicos. El conflicto prometia prolongarse y afec- tar los intereses econémicos locales y tam- bién los de los comerciantes ingleses, que comenzaron a presionar para ace- lerar el fin de la guerra. Esta urgencia por concluir el conflicto bélico, sumada a la presién britdnica, llevé a Manuel José Garcia Manuel Dorrego adhe ra a las ideas federa- les y proponia la union de Buenos Aires com el resto de las provincias a firmar el tratado que restituy6 la Banda Oriental al Imperio brasilefio, comprome- tiéndose ademas a retirar las tropas de inmediato. La paz humillante que se habia conseguido obligé a Rivadavia a renunciar a Ia presidencia. El breve periodo de unidad politica habia finalizado y el Congreso care- cfa de apoyo, incluso entre los mismos uni- tarios. Los federales se encontraban ahora en condiciones de tomar revancha. En 1827, la Sala de Representantes de la provincia de Buenos Aires, repuesta luego de la renuncia de Rivadavia, eligid como gobernador al federal Manuel Dorrego, a quien le tocd ademds renegociar las condiciones de la paz. El conflicto se resolvié con la instauracién de un Estado independiente en la Banda Oriental: la Reptiblica Oriental del Uruguay. S Terminologia Vago. En la legislacién colonial y del siglo x1x remi- tfa a la poblacién (generalmente rural) que no podia acreditar empleo en condiciones de dependencia, > En segundas lecturas... 1, gPor qué motivos la Constitucién de 1826 fue techazada por la mayoria de las provincias? 2. ;Cual fue la causa de la guerra con el Brasil y qué consecuencias produjo la firma del tratado “entre Manuel José Garcfa y el Imperio brasilefio? 8 El quiebre del mundo colonial EL INTERIOR: LA FORMACION DE LOS ESTADOS PROVINCIALES La derrota de las fuerzas del Directorio en la batalla de Cepeda aceleré la disolucién de los limites virreinales, que habia comenzado con la revoluciGn en 1810. A falta de fronte- ras nacionales precisas y de una dirigencia capaz de conciliar el proyecto unitario y el federal, el Estado provincial fue la entidad que logré afirmarse mas s6lidamente en este periodo. A esta altura un gran Estado ameri- cano parecia imposible, y la identidad argen- tina 0 rioplatense era todavia muy débil. En cada provincia era més sencillo conciliar las diferencias y llevar adelante el gobierno local. ¢Cuél era el origen de las provincias? En principio, surgieron de la fragmentacién de Jas antiguas intendencias, que habian sido subdivididas en unidades menores por los gobiernos revolucionarios para una mejor administracién. Asf, por ejemplo, en 1813 el Triunvirato separ a Mendoza, San Juan y San Luis de la intendencia de Cérdoba y form6 una nueva jurisdicci6n. En 1814, Entre Rios y Corrientes se habian desprendido del gobierno de Buenos Aires y Tucumén, de la intendencia de Salta. El segundo paso, el mas importante, se produjo en la década de 1820 y tiene que ver con la voluntad de autonomia de las provin- cias. Entre 1820 y 1830, cada una de las nue- vas intendencias se redujo al minimo, es decir, a la ciudad cabecera y su campafia. Fue asi que Salta, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Cérdoba, Tucumén, Santiago del Estero, Corrientes, Entre Rios y Buenos Aires se configuraron como Estados provinciales auténomos. Una nueva figura politica: el caudillo Al igual que en el Estado portefio, tam- bién en el Interior y el Litoral la representa- cién politica se extendié a la campaiia. Las nuevas Juntas de Representantes 0 Legislaturas, que sustituyeron a los anti- sj 8U0s cabildos, incorporaron a los cada vez Estanislao Lopes fue un ppderoso caudillo federal santafesine. Como gober- tnador de su provincia se enfrents al poder ceneralis ta de Buenos Aires, desde 1819 hasta su muerte en 1838, ~~ més numerosos pobladores rurales. Este nuevo peso politico de la poblacién rural, visible a partir del periodo revolucionario y especialmente en la década de 1820, fue denominado ruralizacién del poder politico. Esta ruralizaci6n le concedié un papel central a la figura de los caudillos, lideres militares y politicos con influencias sobre los pobladores rurales. Muchos de ellos habian ingresado en la politica a partir de 1810 y habian acumulado poder porque poseian ganado y contaban con hombres para la guerra, Los representantes de la “barbarie” La figura del caudillo fue censurada por los dirigentes politicos de su época y tam- bién por muchos historiadores. Se veia en ellos el simbolo de un poder ilegitimo, basa- do en la fuerza militar. Representaban, como decia Domingo Faustino Sarmiento, la “barbarie” rural. También se los criticaba por privilegiar los intereses provinciales por sobre los proyectos de organizaci6n nacio- nal conducidos desde Buenos Aires. Bartolomé Mitre, y los historiado- res que continuaron su tradicion, @ caracterizaron al periodo que se abre en 1820 como el de la Facundo Quiroga, llamado el Tigre de los Llanos, fue durante muchos aitos el caudillo del Interior mas ‘importante del partido federal Sus seguidores se agrupaban en las famosas “montoneras’, «com las que vencié alos unita- rios en varias oportunidades. oO “anarquia” y sefalaron a los caudillos como los principales responsables de la desunién de las provincias. Sin embargo, es necesario destacar que algunos caudillos se convirtieron en gober- nadores elegidos de manera legitima y que tuvieron que atenerse a las reglas que les fijaban las instituciones creadas por los Estados provinciales. Por ejemplo, la provin- cia de Santa Fe contaba con un caudillo tipi- co como Estanislao Lépez, que inicid su carrera militar luchando contra los indige- nas en la frontera y luego fue aliado de Artigas. En 1819, accedié a la gobernacién de la provincia, en la que se mantuvo tras sucesivas reelecciones. Sin embargo, la influencia de Lépez no consigui6 superar el Ambito local. La depen- dencia de su provincia respecto del gobierno de Buenos Aires, que la subsidiaba econémi- camente, le impidi6 a Santa Fe alcanzar una autonomia efectiva. En la provincia de La Rioja, el poder del caudillo Facundo Quiroga coexistié con el de la Junta de Representantes y con el Poder Judicial. Quiroga comenzé6 su trayectoria como comandante de milicias de campafia y nunca fue gobernador de la pro- vincia, aunque logré acumular mucho > n segundas lecturas... Qe Sarmiento se sirvié de la biografia de Quiroga para explicar su tesis sobre el triunfo de la barbarie, encarnada en el cau- dillo riojano, y lo relacioné con la ruraliza- cién del poder. Sin embargo, Quiroga, que habia sido primero delegado del gobierno central, no luchaba contra la ciudad sino que surgi de las instituciones urbanas, y en particular del cabildo de La Rioja. Por otra parte, asi como algunas provin- cias tuvieron sus caudillos, otras no los tuvieron. Es el caso de Corrientes, una pro- vincia sélida econémicamente y por lo tanto menos dependiente de Buenos Aires. Después de la muerte de Francisco Ramirez en 1821, Corrientes no conocié otros caudi- los y logré un sistema politico muy estable. En Entre Rios tampoco surgieron caudi- llos fuertes, pero por razones distintas a las de Corrientes. Alli el conflicto politico entre distintos grupos regionales era tan intenso y la situacién econémica tan critica que Buenos Aires terminé por dirigir los desti- nos de la provincia. Recién hacia 1840, cuando la zona oriental se impuso como un 4rea ganadera muy importante, emergié la figura de Justo José de Urquiza, que tuvo una gran influencia politica. Ss ‘Terminologia Barbarie. Designa a lo opuesto a civilizacién Remite a inculto y prepolitico. 1, ¢Cémo se conformaron los Estados provinciales? 2. ,Quines era los dirigentes politicos de las provin- | ias y cuales eran sus principales caracteristicas? Buenos Aires fue ef tnico Estado provincial que prosperé econémicamente durante la “feliz experiencia”. A partir de 1821 la provincia promulgé sus propias leyes y rearganizd sus instituciones de gobierno. Ex las demds provincias tuvie ron lugar procesos similares y algunas de elas hasta dicta- ‘on sues propias constituciones & 86 El quiebre del mundo colonial La relacién con Buenos Aires Los gobiernos de los Estados provinciales del Litoral y del Interior fueron cambiando sus relaciones con Buenos Aires a lo largo de la década, hecho que condicioné profunda- mente sus posibilidades de autonomia. El Litoral, ahogado econémicamente por la guerra, mantuvo al principio una actitud conciliadora y prudente. Esta actitud se refle- j6 en el Tratado del Cuadrilatero, suscripto en 1822, que disponia una alianza ofensiva y defensiva entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Rios y Corrientes. Cérdoba, por el contrario, se opuso fuerte- mente a Buenos Aires y a su politica, aunque no fue su gobernador, Juan Bautista Bustos, sino Facundo Quiroga, quien consiguié ali- near a las diversas provincias del Interior en un gran frente antiportefo. El aio 1826 fue decisivo en la formacién de una coalicién de las provincias andinas para responder mili- tarmente al centralismo del Congreso. Hasta su asesinato en 1835, el caudillo rio- jano fue el lider indiscutido de la oposicién federal en el Interior. La mayoria de los cadillos de las provincia fueron defen sores del federalismo. Comtaban con la fidelidad y el apoyo de las dases populares, que formahan aguerridas micas Soldados federales, acuarela de Durand-Brager Juan Manuel de Rosas, caudillo de la campaita Donaerense El ascenso de Rosas Como gobertador de Buenos Aires, Manuel: tenia varios frentes de con- flicto. Este militar federal no contaba con apoyos suficientes y eran muchos sus oposi- tores. La clase terrateniente desconfiaba de 1 por su federalismo, los federales del Interior no lo querfan por ser portefio, y también lo rechazaban varios oficiales uni- tarios, que habian participado de la guerra contra el Brasil, entre ellos, Juan Lavalle. La firma de la paz con el Brasil acrecen- t6 los conflictos y la prensa unitaria se hizo eco del descontento. Dorrego apel6 entonces a la restriccién de la libertad de prensa, medida que profundiz6 la oposi- cién de los federales urbanos y del grupo unitario portefo. La revolucién de Lavalle En un clima cada vez més tenso, el 1° de diciembre de 1828-un motin militar liderado por Juan Lavalle y apoyado por importantes civiles unitarios, llamados “decembristas”, capturé al gobernador Dorrego y, poco. tiempo después, lo fusilé en Navarro, pro- vincia de Buenos Aires. Si bien Lavalle consiguié su objetivo de hacerse designar gobernador de la provincia, en poco tiempo la situacién politica se mos- tr6 insostenible. Lavalle, ademas de contar con apoyos divididos en Buenos Aires, fue rechazado por los lideres federales del Interior, especialmente por Estanislao L6pez, gobernador de Santa Fe, y por el hacendado Juan Manuel de Rosas, uno de los principales aliados de L6pez en la campafia bonaerense. Pero sobre todo, fueron los mismos habi- tantes de la campatia los que se rebelaron contra la iniciativa de los decembristas a fines de £828: un levantamiento rural muy hetero- géneo, del que participaron grupos indigenas, campesinos y también pequeios caudillos ligados a Rosas, sacudié la campaiia. El descontento de estos sectores no se vinculaba solamente al desorden politico y a la adhesi6n a la figura de Dorrego. El temor frente a nuevas levas militares, una fuerte sequia y una situacién puntual de desocupa- cién rural debida al regreso de las tropas desde Brasil cooperaban para aumentar los conflictos. Estos grupos, de todos modos, no estaban organizados ni actuaban de manera coordinada. Cartuelas y Barracas: el triunfo de Rosas ‘Como lo demostraron los acontecimientos posteriores, en tiltima instancia fue Rosas quien se benefici6 con la protesta campesina, pues fue un gran impulso para su ascenso politico, En abril de 1829 el general Lavalle fue derrotado en Puente de Marquez por las fuerzas conjuntas de Estanislao Lopez y Rosas. La contienda terminé por dirimirse oO La muerte de Dorrego aumenté los enfrentamientos entre las facciones unitarias y federales. Fusilamiento de Dorrego, éleo de Antonio Ballerini diplomaticamente en dos tratados cuyos fir- mantes fueron Rosas y Lavalle- En Cajiuelas se decidié el fin de las hostili- dades y la eleccién de representantes para constituir una nueva junta, pero ni los unita- rios ni los federales aceptaron la lista mixta propuesta por Lavalle y Rosas. En Barraca8, donde se suscribié el segundo acuerdo, se enfatizaron las condiciones de paz y se sefia- 16 la designacién del general Juan José Viamonte como gobernador provisorio. Viamonte cumplié con lo pactado y buscé Ja pacificacién. Reforz6 las alianzas con Cérdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Rios e intenté mediar entre Quiroga y el nuevo gobernador unitario de Cérdoba, José Maria Paz. Sin embargo, las presiones de Rosas lo obligaron a acelerar la reconstituci6n de la Legislatura que habia elegido antes a Dorrego y que era la Gnica formaci6n considerada legitima por haber sido disuelta por los decembristas. El 1° de diciembre de 1829, ya derrotada la faccién unitaria, se reuni6 Ta Legislatura y eligi6 a Rosas como gobernador de la provincia de Buenos Aires. > En segundas lecturas... 41. ¢Cudles fueron las causas de la revolucién decem= brista? 2. {Qué consecuencias produjo el fusilamieato de Dorrego y quién se vio favorecido? B “Perspectivas LA EVOLUCION DEL AGRO PAMPEANO EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XIX La Guerra de Independencia provocé importantes alteraciones en el sistema econdmico rioplaten- se. Las acciones armadas condujeron a la interrupcién de los tradicionales flujos mercantiles inter- nos. Asimismo, las antiguas elites comerciantes perdicron su preeminencia econdmica al desaparecer los circuitos de intercambio virreinal. A partir de entonces, se verificd un cambio en el liderazgo eco- nomico y social de la regién. El sector comerciante local quedé relegado ante el avance de los posee- dores del tinico medio de produccién cuya explotacién resultaba atin rentable y segura: la tierra. De esta manera, los terratenientes de la zona pampeana conocieron una etapa de prosperidad sin prece- dentes, al integrar los productos de la campaiia bonaerense al mercado mundial. Este liderazgo eco- ndmico fue acompaiiado por una supremacia social y politica basada en la propiedad de la tierra y 88 Acwarela de Palliére, c. 1858. en un férreo control sobre la mano de obra rural. La poblacién de la pampa argentina Los siguientes textos de los historiadores John Lynch y Juan Carlos Garavaglia describen la poblacién de la pampa argentina, durante la primera mitad del siglo xIx. [..] “Al término del periodo colonial, las pampas estaban habitadas por ganado salvaje, indios de frontera y gauchos ind6mitos. El gaucho era un producto de la ‘mezcla de razas; los componentes han sido discutidos, pero no hay duda de que habia tres razas en el litoral, indios, blancos y negros. Segiin una muy simple definicién, el gaucho ‘era un hombre libre a caballo. Pero el término fue usado por contemparneos y posteriores historiadores en un sentido omplio para carac- _terizar a la gente de campo en general. Sin embargo, muchos pobladores de campo no eran gauchos ni peones; eran familias inde- pendientes que vivian en pequeftos ranchos 0 & ‘granjas, 0 que se ganaban Ia vida en una pul peria 0 una poblacién. Una precisién mayor permitiria distinguir entre los pobladores rura- Jes sedentarios, que trabajaban ta tierra para ellos mismos o para su patrén, y el gaucho ‘puro, némada ¢ independiente, sin ataduros a hningiin establecimiento,” [..) John Lynch, Juan Manuel de Rosas, ))) 1829-1852. Buenos Aires, Emecé, 1985. Interior de una pulperia de Buenos Aires, Alt, os gauchos Or jngaban a las cartas y tocaban la guitarra, ‘mientras tomaban mate y aguardiente, mem "Cuando un gaucho buscaba trabajo era normal que se acercara a preguntar en donde tenia conocidos. Con mucha fre- cuencia [...] volvia afto a afio a engancharse en Ja misma estancia o en las vecinas, sea para la yerra como para Ia siega, las dos tareas mdxi- mas del ciclo agropecuario (se agregaria mas tarde, desde los arios 1830 a 1840, la esquila de las ovejas)" Juan Carlos Garavaglia, “Ambitos, vinculos y ‘cuerpos. La campafia boniaerense de vieja colo nizacidn’, en Femando Devote y Marta Madero, Historia de lo vida privada en la Argentino, Tomo 1. Buenos Aires, Taurus, 1999.

You might also like