You are on page 1of 20

POLICIA NACIONAL DEL PERU

REGARE PNP OFIEDDOC

“II CURSO DE CAPACITACIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR,


EN ATENCIÓN AL CODIGO DEL NIÑO Y DEL ADOSLECENTE
EN ATENCIÓN AL NCPP”

PARTICIPANTE :

DOCENTE :

SEMANA : 1

TEMA : CUESTIONARIO N° 1
“DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN
POLICIAL”
“CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ”
“ÉTICA PÚBLICA”

AREQUIPA – PERÚ

2015
CUESTIONARIO N° 1

DESARROLLO:

I. DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL

1. DESARROLLE LAS CARACTERÍTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

a. Universalidad
Nos pertenecen a todos y todas sin importar las diferencias existentes entre las
personas.

b. Inherencia
Carácter consustancial e indesligable respecto de todo ser humano. Todo ser
humano por el hecho de serlo es titular de derechos que el Estado no puede
arrebatarle arbitrariamente

c. Límite al ejercicio del poder


Son una limitación para quienes ejercen el poder. Nadie puede invadir arbitrariamente
la esfera de los derechos humanos. Se ejerce el poder respetando estos
derechos, de allí el concepto de Estado de Derecho.

d. Indivisibilidad
La dignidad humana es absoluta y no es divisible. Los derechos humanos son un
conjunto armónico, y como tal le dan sentido a la dignidad humana.

e. Imperatividad erga omnes


El respeto de éstos es universalmente obligatorio.

f. Irreversibilidad
Una vez reconocido queda integrado al elenco pre-existente y no puede ser
suprimido posteriormente.

g. Progresividad
Conforme vamos adquiriendo mayor conciencia de nuestra dignidad, ésta se va
enriqueciendo, siendo el correlato la aparición de nuevos derechos humanos.

h. Imprescriptibilidad
La acción penal o las penas contra las violaciones graves a los derechos humanos -
crimen de genocidio y los crímenes de lesa humanidad- no prescriben nunca, por
tanto, son perseguibles y sancionables por los tribunales del Estado, sin importar el
plazo transcurrido desde la fecha de comisión del delito.

2. QUE DICE LA FUNCIÓN POLICIAL Y RESPETO A LOS DERECHOS


HUMANOS
En sentido amplio, función policial es la actividad del Estado que regula y mantiene el
equilibrio entre la existencia individual y el bien común; estableciendo restricciones y
limitaciones a los derechos y libertades, y recurriendo a la coacción de ser necesario,
para garantizar la convivencia social, en ejercicio de la ley.

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado, creada para garantizar el
orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el
normal desarrollo de sus actividades ciudadanas. Sus funciones se
encuentran establecidas en la Ley Nº 27238 y su reglamento, así como en otras
leyes especiales, las cuales desarrollan la finalidad fundamental establecida en el
artículo 165 de la Constitución Política del Perú de 1993.

La característica principal de las violaciones a los derechos humanos es que éstas


se realizan por agentes del Estado o por quienes actúan por orden o con conocimiento
de éste.
En el cumplimiento de las funciones asignadas, la Policía Nacional ejerce el poder
coercitivo del Estado, respetando, promoviendo y garantizando los derechos humanos.

El artículo 8 del Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la


Ley, recogido por la ley y el reglamento de la Policía Nacional, establece que el
funcionario tiene la obligación de hacer cuanto esté a su alcance para impedir toda
violación de la ley y oponerse rigurosamente a tal violación; asimismo, los que tengan
motivos para creer que se ha producido o se producirá una violación informarán a sus
superiores y, si fuera necesario, a cualquier otra autoridad u organismo apropiado que
tenga atribuciones de control o correctivas. (CC 8)

Por otro lado, no se impondrá ninguna sanción penal o disciplinaria contra los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que, en cumplimiento del Código de
Conducta y de los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego,
se nieguen a ejecutar una orden para emplear la fuerza o armas de fuego o
denuncien ese empleo por otros funcionarios. (PB 25)
Los funcionarios superiores asumirán la debida responsabilidad cuando tengan
conocimiento, o debieran haberlo tenido, de que los funcionarios a sus órdenes
recurren o han recurrido, al uso ilícito de la fuerza o de armas de fuego, y no adopten
todas las medidas a su disposición para impedir, eliminar o denunciar ese uso. (PB 24)
Finalmente, no podrá alegarse obediencia de órdenes superiores si tenían conocimiento
que la orden era manifiestamente ilícita y tuvieron una oportunidad razonable de
negarse a cumplirla. De cualquier modo, también serán responsables los superiores
que dieron las órdenes ilícitas. (PB 26)

3. REALICE UN RESUMEN DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS


INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. Sistema Universal
a. Generales
(1) Carta de las Naciones Unidas
Aprobada el 25 de junio de 1945. Destaca el desarrollo y estímulo del
respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales
de todos los seres humanos.
(2) Declaración Universal de los Derechos Humanos
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de
diciembre de 1948. Este documento es considerado en la actualidad
como el fundamento de todo el sistema de Naciones Unidas en materia
de derechos humanos, y se le tiene como patrón para medir el grado de
respeto y aplicación de las normas internacionales en asuntos de
derechos humanos.
(3) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966
Entra en vigor en marzo de 1976. Este pacto fue aprobado por el Perú
mediante Decreto Ley Nº 22129 del 28 de marzo de 1978 (fecha de
entrada en vigor para el Perú).
(4) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966
Entró en vigor en enero de 1976. Este documento fue aprobado por el
Perú mediante Decreto Ley Nº 22128 del 28 de marzo de 1978 (fecha de
entrada en vigor para el Perú).
(5) Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos
Faculta al Comité de Derechos Humanos para recibir y considerar
comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones
de cualquiera de los derechos enunciados en el pacto.
Entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Este documento fue aprobado
por el Perú mediante Decreto Ley Nº 22129 del 28 de marzo de 1978, y
entró en vigor para el Perú el 03 de enero de 1981.

b. Especializados
(1) Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de
diciembre de 1948.
Uno de los aspectos más importantes de este instrumento radica en la
prohibición de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico,
social o religioso. Entró en vigor para el Perú el 24 de mayo de 1960.
(2) Convención sobre el Estatuto de Refugiados
Aprobada en 1951, protege los intereses de las personas que por
temor de ser perseguidas buscan refugio en otro país. Entró en vigor
para el Perú el 21 de diciembre de 1964.
(3) Protocolo sobre el Estatuto de Refugiados de 1967
Entró en vigor para el Perú el 15 de septiembre de 1983.
(4) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación Racial

Este documento fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones


Unidas en 1965. Los Estados Parte de esta convención están obligados a
seguir una política encaminada a eliminar la discriminación racial de sus
territorios y adoptar las medidas legislativas necesarias para asegurar la no-
discriminación en el ejercicio y goce de los derechos humanos.
Entró en vigor para el Perú el 29 de octubre de 1971.

(5) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de


Discriminación contra la Mujer
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de
diciembre de 1972. Tiene por finalidad terminar con la discriminación
contra la mujer, definida como toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo, que prive a la mujer de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural, civil o en cualquier otra. Entró en vigor para el Perú el 13 de
octubre de 1982.
(6) Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanas o Degradantes
Adoptada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1984. Uno de
los aspectos más importantes de esta convención radica en el
establecimiento de que no existe circunstancia -por excepcional que
ésta sea-que pueda justificar la tortura y que ninguna orden
proveniente de funcionarios superiores o autoridades oficiales
puede ser invocada para justificarla. Entró en vigor para el Perú el 06 de
agosto de 1988.
(7) Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada el 20 de
noviembre de 1989, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los Estados Parte tomarán todas las medidas apropiadas para
garantizar que el niño o la niña se vean protegidos contra toda forma de
discriminación o castigo por causa de su condición; las actividades,
opiniones expresadas o creencias de sus padres, sus tutores o familiares.
Entró en vigor para el Perú el 4 de octubre de 1990.
c. Otros
(1) Código de Conducta
Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante
Resolución 34/ 169, cuyo contenido ha sido integrado en la ley de la
Policía Nacional y su reglamento.
(2) Principios Básicos para el tratamiento de los reclusos
Adoptado por la Asamblea General en diciembre de 1988.
Conjuntode instrumentos orientados a la protección de las
personas que se encuentran detenidas o encarceladas, orientando el
trato, condiciones, disciplina, contacto con el exterior, salud,
clasificación y separación, denuncias, registros, trabajo, recreo, religión y
cultura.
(3) Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la
delincuencia juvenil Instrumentos que juntamente con la
Convención sobre los Derechos del Niño, forman el marco básico de la
administración de justicia de menores.
Entre ellos tenemos: reglas mínimas de las Naciones Unidas para la
administración de la justicia de menores (reglas de Beijing), y reglas de
las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de
libertad.
(4) Declaración sobre la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas
Adoptada en 1992, está orientada a impedir los actos que sustraen a
personas sin dejar rastro alguno de su paradero; adoptándose medidas
para garantizar la ejecución de un debido proceso.
(5) Declaración sobre los principios fundamentales de justicia
para las víctimas de delitos y del abuso de poder Adoptado por la
Asamblea General en su resolución 40/34, del 29 de noviembre de 1985,
establece y diferencia las víctimas del delito y del abuso de poder,
señalando los accesos a la justicia, al trato justo y al respeto de sus
derechos, principalmente los referidos a reparación de daños,
compensaciones y seguimiento de las actividades policiales y judiciales.
(6) Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de
fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en 1990.
Tienen en cuenta el carácter frecuentemente peligroso de la labor
policial y señalan que la amenaza a la vida y a la seguridad de los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe considerarse como
una amenaza a la estabilidad de toda la sociedad.

4. REALICE UN RESUMEN DE

a. LABOR POLICIAL Y DEMOCRACIA

Para que las personas puedan disfrutar de sus derechos establecidos


constitucionalmente, la Policía debe mantener el orden social, además de
garantizar el libre ejercicio de éstos.

La democracia se vincula al Estado de Derecho y a la promoción y


protección de los derechos humanos, ya que ellos garantizan su pleno
desarrollo, cumpliendo la Policía un papel fundamental en esta labor. Por
ello su preparación, competencia y actuación deberán reflejarse en una
actitud de respeto a las personas y a sus derechos fundamentales.

b. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LABOR POLICIAL

La Constitución establece las reglas para que los derechos fundamentales


se respeten. Esta tutela se ejercita a través de los procesos constitucionales,
que determinan e imponen las consecuencias jurídicas derivadas de las
acciones u omisiones que atenten contra los derechos constitucionales.
La extralimitación en las acciones realizadas por los miembros de la Policía
Nacional durante el servicio policial o su omisión, además de cuestionar la
labor policial, puede traer como consecuencia la vulneración de algún
derecho fundamental de la persona y, por lo tanto, la posibilidad de iniciar un
proceso constitucional (hábeas corpus, ley de amparo).

c. ESTADO DE SITIO Y DE EMERGENCIA

1. Estado de emergencia
En caso de perturbación de la paz o del orden interno, de
catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de
la Nación. Puede restringirse o suspenderse el ejercicio de
los derechos constitucionales relativos a la libertad y a la
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad
de reunión y de tránsito en el territorio. En ninguna
circunstancia se puede desterrar a nadie.
El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta (60)
días. Su prórroga requiere un nuevo decreto. En estado de
emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del orden
interno si así lo dispone el Presidente de la República.
2. Estado de sitio
En caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro
inminente de que se produzcan, con mención de los derechos
fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende. El
plazo correspondiente no excede de cuarenta y cinco (45) días.
Al decretarse el Estado de Sitio, el Congreso se reúne de
pleno derecho. La prórroga requiere aprobación del Congreso.
Asimismo, es necesario indicar que, a pesar que la Constitución
Política del Perú establece que el estado de emergencia
restringe o suspende el ejercicio del derecho fundamental
relativo a la libertad y a la seguridad personales entre otros, se
tiene que tener en cuenta que la Cuarta Disposición Final y
Transitoria del mismo texto constitucional establece que las
normas relativas a los derechos y libertades que la
Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados
y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por el Perú.
Es necesario advertir que no se podrán invocar ninguna de
estas circunstancias excepcionales para justificar el
quebrantamiento de los principios básicos sobre el empleo de la
fuerza y armas de fuego desarrollados en este manual (PB 8;
CC 5).

De igual forma, la Convención Americana sobre Derechos


Humanos dispone en su artículo 27 una cláusula de
salvaguardia, la cual establece que los Estados Parte en las
disposiciones que adopten en caso de guerra, de peligro público
o de otra emergencia (en el caso peruano estas disposiciones
están contenidas en los regímenes de excepción) no deberán
suspender entre otros, el principio de legalidad y el derecho a la
integridad personal; debiendo interpretarse que ambos aspectos
no están incluidos en la suspensión o restricción a la libertad y a
la seguridad personales; lo que quiere decir que, en ningún
caso, podrá invocarse circunstancias excepcionales tales
como estado de guerra, inestabilidad política interna o cualquier
otra emergencia pública como justificación de la tortura. (CC 5)

La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia


y alcance únicamente en los ámbitos geográficos especificados
en el decreto que declara el régimen de excepción (Ref. Art. 23
Código Procesal Constitucional).
Otro aspecto importante que establece en el Código Procesal
Constitucional es que los procesos constitucionales no se
suspenden durante la vigencia de los regímenes de excepción.

5. CUÁL ES EL TRATO DE LA POLICÍA NACIONAL HACIA LAS


VÍCTIMAS

Todas las personas, particularmente las víctimas de delitos y del abuso de poder,
deben recibir atención de la Policía Nacional del Perú, teniendo en consideración lo
siguiente:

a. Las víctimas tienen derecho a ser tratadas con respeto y compasión por su
dignidad.

b. Las víctimas tienen derecho a beneficiarse de los mecanismos de la justicia y a


obtener una pronta reparación.

c. Las víctimas deben ser informadas de la marcha de las actuaciones y de la decisión


de sus causas, especialmente cuando se trate de delitos graves y se haya solicitado esa
información.

d. Las víctimas pueden necesitar asistencia para proteger su intimidad y para


garantizar su seguridad y la de sus familiares contra la intimidación y las represalias.

e. Las víctimas deben recibir la asistencia material, médica, psicológica y social que
sea necesaria.

f. La Policía depende de la cooperación de la víctima en el aporte de informaciones


que le permita esclarecer la comisión de un delito, en consecuencia su relación con la
víctima es muy importante.

Todas las personas deben recibir por igual, atención de la policía.

6. REALICE UN RESUMEN DE LOS GRUPOS VULNERABLES

B. GRUPOS VULNERABLES son:

1. Menores
Los menores necesitan protección y cuidados especiales,
dependen de la ayuda y asistencia de los adultos,
especialmente durante los primeros años de su vida. No es
suficiente otorgar a los niños los mismos derechos y libertades
que a los adultos; en algunos momentos y lugares la situación
de los niños es crítica por diferentes causas: condiciones
sociales inadecuadas, catástrofes naturales, conflictos
armados, explotación, analfabetismo, hambruna y
minusvalías. Los niños no son capaces de luchar solos
eficazmente contra tales condiciones, ni de mejorarlas. Por
consiguiente, se reconoce que el niño necesita protección y
cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto
antes como después del nacimiento

La Constitución Política señala en el artículo 4 que la


comunidad y el Estado protegen especialmente al niño y al
adolescente; el Código del Niño y el Adolescente reconoce sus
derechos y establece los mecanismos para su protección;
asimismo, otros instrumentos internacionales protegen los
derechos del menor como la Convención sobre los Derechos
del Niño.

Es preciso que los miembros de la Policía Nacional del Perú en


todas sus dependencias permanezcan atentos y adopten todas
las medidas necesarias para proteger al menor contra el
abuso, maltrato físico y psicológico, contra toda forma de
explotación, contra la violencia sexual, atendiendo rápidamente
cualquier llamado de auxilio y/o denuncia que quisieran
efectuar, y desarrollando una serie de medidas especiales para
prevenir la delincuencia juvenil.

2. Mujeres

Muchas mujeres suelen ser víctimas de violencia, lo que se


refleja, generalmente, en lo siguiente:

a. En la administración de justicia, cuando son detenidas o


encarceladas, son mucho más vulnerables que los hombres a
las agresiones, especialmente a las formas de abusos
sexuales.
b. La mayoría de las personas refugiadas y desplazadas en
el mundo son mujeres.
c. No son atendidas en sus denuncias por violencia familiar.

Los aspectos relacionados al arresto, registro y detención de la


mujer están considerados en el capítulo sobre detención.

3. Personas adultas mayores

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se


considera personas mayores a aquellas que tienen 60 o más
años, criterio que ha sido consignado en el documento:
"Lineamientos de política para las personas adultas mayores",
aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2000-PROMUDEH, y
en el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-
2006, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002-
PROMUDEH.

4. Personas con discapacidad (habilidades diferentes)

Las personas con alguna clase de discapacidad (habilidades


diferentes) deben gozar de sus derechos sin discriminación de
ningún tipo. Los miembros de la Policía Nacional deben tratar a
estas personas con dignidad y promover en la sociedad el respeto
de sus derechos humanos.

La Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley Nº 27050,


establece el régimen legal de protección, atención a la seguridad
social y prevención, para que estas personas alcancen su desarrollo
e integración social, económica y cultural, conforme a lo previsto en
el artículo 7 de la Constitución Política del Estado.

La Policía Nacional deberá adecuar


progresivamente sus instalaciones a fin de que las personas con
discapacidad tengan fácil acceso a sus áreas y ambientes con
señalizaciones y corredores de circulación apropiados.

5. Comunidades nativas, campesinas y étnicas

Los pueblos indígenas se encuentran en estado de marginación, es


decir, son indefensos social, política, económica y jurídicamente, por
no existir respeto a sus diferencias culturales.

La Constitución Política del Perú establece que las comunidades


campesinas y las nativas tienen existencia legal y son personas
jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal
y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo
económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece.
La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de
abandono. El Estado respeta la identidad cultural de las
comunidades campesinas y nativas.

Para promover los derechos de las poblaciones indígenas en el


mundo, la Organización de las Naciones Unidas ha redactado la
Declaración sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas.

En nuestro país, las comunidades nativas y campesinas constituyen


grupos de familias que por razones de ubicación geográfica, vínculos
familiares o culturales radican mayoritariamente en la sierra y selva
peruanas. La configuración geográfica de los terrenos que ocupan y
su difícil acceso los convierte en círculos cerrados a la influencia
cultural externa, manteniendo tradiciones y valores propios.

La Policía Nacional por su condición de institución tutelar del Estado


y por su presencia física en todos los lugares de la patria, tiene
acceso y contacto con poblaciones indígenas y comunidades
campesinas, siendo su función principal en relación a ellas, respetar
sus derechos individuales y colectivos. Asimismo, deberá reconocer
y proteger sus valores y costumbres sociales, culturales, religiosas y
espirituales.

6. Lesbianas, gays, travestis y bisexuales

Son grupos de personas que debido a su orientación sexual son


discriminados en diversos ámbitos de nuestra sociedad, como el
laboral, político, cultural y hasta el familiar. A estos actos de
discriminación no han sido ajenos algunos efectivos policiales,
quienes muchas veces han perseguido y maltratado a estas
personas sin motivación alguna, menoscabando su dignidad como
seres humanos.

Por lo tanto, siempre el personal policial debe tener presente los


siguientes aspectos, entre otros:

 Evitar todo acto discriminatorio o vejatorio.


 No permitir la agresión sexual.
 Garantizar el ingreso o permanencia en lugar público o abierto
al público.
 Garantizar y reconocer el derecho a la libre expresión,
asociación y reunión.

7. Personas que viven con VIH/SIDA

La Organización de las Naciones Unidas mantiene la prioridad de


que las personas con VIH/SIDA cuenten con el pleno respeto a sus
derechos humanos, especialmente que se cuiden en lo relativo al
acceso equitativo a servicios de salud, maternidad y planificación
familiar. La discriminación a los individuos con VIH/SIDA es un
problema que también deteriora la prevención del SIDA y pone en
peligro a la comunidad.

La Policía deberá tratar a estas personas con el mismo respeto que


a cualquier otro ciudadano y brindar una atención especial a su
salud, principalmente cuando son detenidos en locales policiales o
recluidos en instalaciones penitenciarias. Asimismo, no se debe
hacer mención a esta situación de salud de la persona, salvo en los
casos previstos por ley

8. Trabajadoras sexuales y servidores sexuales

Esta actividad es un fenómeno en explosivo crecimiento. Constituye


una de las expresiones de la inseguridad ciudadana, dándose en
ambos sexos, en algunos casos comprometiendo a niños y niñas. La
legislación de nuestro país sanciona tan solo penalmente las
actividades de proxenetismo, es decir, a las personas que obtienen
beneficios de la profesión mediante el control de una o varias
trabajadoras o servidores.

La prostitución afecta la dignidad humana, desde que se


comercializan favores sexuales a cambio de dinero. Asimismo, las
trabajadoras y los servidores sexuales están generalmente
expuestos a maltratos, discriminación y abuso. Los efectivos
policiales deben atender esta problemática de manera integral,
buscando principalmente la dignificación de la persona y luchando
contra su explotación, garantizando su protección y auxilio en forma
permanente.

9. Desplazados internos

Son las personas o grupo de personas forzadas u obligadas a


escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual,
particularmente como resultado o para evitar los efectos de un
conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de
violaciones de los derechos humanos y que no han cruzado una
frontera estatal internacional-mente reconocida.

En el Perú, los desplazados internos han formado un cerco de


pobreza alrededor de las principales ciudades, conformando
asentamientos humanos que carecen de todo servicio básico, y
sufriendo principalmente discriminación y abandono. La Policía
constituye el único enlace hacia la acción del Estado para proteger
sus derechos humanos.

II. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artículo 1º La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin


supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2º Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay
persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio
público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el
orden público.
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento
mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de
comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo
las responsabilidades de ley.
Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación
social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común.
Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le
impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los
de fundar medios de comunicación
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.
Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.
El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del
Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a
ley y siempre que se refieran al caso investigado.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no
suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la
voz y a la imagen propias.
Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier
medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma
gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la
cultura y fomenta su desarrollo y difusión.
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las
excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.
Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser
abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del
Juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al
hecho que motiva su examen.

Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal.
Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a
inspección o fiscalización de la autoridad competente, de conformidad con la ley. Las
acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o incautación, salvo
por orden judicial.
11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y
entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por
aplicación de la ley de extranjería.
12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos
al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías
públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente
por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.
13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica
sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser
disueltas por resolución administrativa.
14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de
orden público. 15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.
16. A la propiedad y a la herencia.
17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social
y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de
elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de
referéndum.
18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de
cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica
y cultural de la Nación.
Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad
mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son
citados por cualquier autoridad.
20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito
dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo
pueden ejercer individualmente el derecho de petición. 21. A su nacionalidad.
Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado del derecho de
obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la República.
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
23. A la legítima defensa.
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo
que ella no prohíbe.
b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos
previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de
seres humanos en cualquiera de sus formas.
c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.
d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de
cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca,
como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado
judicialmente su responsabilidad.
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del Juez o
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.
El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las
veinticuatro horas o en el término de la distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de
drogas. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención
preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días
naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al Juez, quien puede asumir
jurisdicción antes de vencido dicho término.
g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un
delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo
responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.
h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos
inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona
agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor
las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

Artículo 3º La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás
que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del
hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la
forma republicana de gobierno.

7. REALICE UN RESUMEN DEL ART. 1 Y 2 DE LOS DERECHOS SOCIALES Y


ECONÓMICOS

Artículo 4º La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la


madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la
sociedad.

La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución son reguladas por la ley.

Artículo 5º La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que
forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad
de gananciales en cuanto sea aplicable.

Artículo 6º La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la


paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a
decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información
adecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud.

Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen
el deber de respetar y asistir a sus padres.

Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado
civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en cualquier otro
documento de identidad.

Artículo 7º Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la


comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada
para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su
dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

Artículo 8º El Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas. Asimismo, regula el uso de
los tóxicos sociales.

Artículo 9º El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y


supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y
descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.

Artículo 10º El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la


seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la
elevación de su calidad de vida.

Artículo 11º El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través
de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.

Artículo 12º Los fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles. Los recursos se
aplican en la forma y bajo la responsabilidad que señala la ley.
Artículo 13º La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El

Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de
educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso
educativo.

Artículo 14º La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las


humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la
vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son


obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con
respeto a la libertad de las conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a
los fines de la correspondiente institución educativa.

Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la


formación moral y cultural.

Artículo 15º El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública. La ley establece los
requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro educativo, así como sus
derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran su evaluación, capacitación,
profesionalización y promoción permanentes.

El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen trato
psicológico y físico.

Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir instituciones


educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley.

Artículo 16º Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.

El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de
estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa
su cumplimiento y la calidad de la educación.

Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por
razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.

Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del Presupuesto de la


República.

Artículo 17º La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del
Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a
educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten
con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación.

Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes no


puedan sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la educación privada en
cualquiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa.

El Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los requiera.

El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación bilingüe e


intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones
culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional.

Artículo 18º La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión
cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado
garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.

Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las condiciones
para autorizar su funcionamiento.

La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los


representantes de los promotores, de acuerdo a ley.

Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico,


administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de
la Constitución y de las leyes.

Artículo 19º Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos
conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo impuesto directo e
indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y
cultural. En materia de aranceles de importación, puede establecerse un régimen especial de
afectación para determinados bienes.

Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios tributarios en
la forma y dentro de los límites que fije la ley.

La ley establece los mecanismos de fiscalización a que se sujetan las mencionadas instituciones,
así como los requisitos y condiciones que deben cumplir los centros culturales que por excepción
puedan gozar de los mismos beneficios.

Para las instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean calificados
como utilidades, puede establecerse la aplicación del impuesto a la renta.

Artículo 20º Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de
derecho público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria.

Artículo 21º Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,


documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico,
expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales,
son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada
o pública. Están protegidos por el Estado.

La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio.

Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y


difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente trasladado
fuera del territorio nacional.

Artículo 22º El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de
realización de la persona.

Artículo 23º El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del
Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante


políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer
o rebajar la dignidad del trabajador.

Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.

Artículo 24º El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.
El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene
prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.

Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las


organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

Artículo 25º La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y


ocho horas semanales, como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas,
el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho
máximo.

Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su


disfrute y su compensación se regulan por ley o por convenio.

Artículo 26º En la relación laboral se respetan los siguientes principios:

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el


sentido de una norma.

Artículo 27º La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

Artículo 28º El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva


y huelga. Cautela su ejercicio democrático:

1. Garantiza la libertad sindical.

2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los


conflictos laborales.

La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.

3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social.
Señala sus excepciones y limitaciones.

Artículo 29º El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las


utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación.

8. REALICE UN RESUMEN DEL ART. 17 y 18 DE LOS DERECHOS


POLITICOS Y DE LOS DEBERES

Artículo 30º Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el
ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral.

Artículo 31º Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos
mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos
y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por ley orgánica.

Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su


jurisdicción. La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su
participación.

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil.


El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es
facultativo después de esa edad.

Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos.

Artículo 32º Pueden ser sometidas a referéndum:


1. La reforma total o parcial de la
Constitución; 2. La aprobación de
normas con rango de ley; 3. Las
ordenanzas municipales; y
4. Las materias relativas al proceso de descentralización.
No pueden someterse a referéndum la supresión o la disminución de los derechos
fundamentales de la persona, ni las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los
tratados internacionales en vigor.

Artículo 33º El ejercicio de la ciudadanía se


suspende: 1. Por resolución judicial de
interdicción.
2. Por sentencia con pena privativa de la libertad.
3. Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.

Artículo 34º Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en


actividad no pueden elegir ni ser elegidos. No existen ni pueden crearse otras
inhabilitaciones.

Artículo 35º Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a


través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas,
conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de
la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede
personalidad jurídica.
La ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de
los partidos políticos, y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos
económicos y el acceso gratuito a los medios de comunicación social de propiedad
del Estado en forma proporcional al último resultado electoral general.

Artículo 36º El Estado reconoce el asilo político. Acepta la calificación del asilado que
otorga el gobierno asilante. En caso de expulsión, no se entrega al asilado al país
cuyo gobierno lo persigue.

Artículo 37º La extradición sólo se concede por el Poder Ejecutivo previo informe de
la Corte Suprema, en cumplimiento de la ley y de los tratados, y según el principio de
reciprocidad.
No se concede extradición si se considera que ha sido solicitada con el fin de perseguir
o castigar por motivo de religión, nacionalidad, opinión o raza.
Quedan excluidos de la extradición los perseguidos por delitos políticos o por hechos
conexos con ellos. No se consideran tales el genocidio ni el magnicidio ni el terrorismo.

Artículo 38º Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los
intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el
ordenamiento jurídico de la Nación.

9. REALICE UN RESUMEN GENERAL LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA


FUNCIÓN PÚBLICA
10. QUÉ ES ÉTICA PÚBLICA

11. DESARROLLE LOS PRINCIPIOS DEL SERVIDOR PÚBLICO

12. CUALES SON LOS DEBERES DEL SERVIDOR PÚBLICO Y


DESARROLLE

You might also like