You are on page 1of 12
656 ‘Sa4a7 +9 Zbz ‘oupay ‘e O€T ‘I ‘sepelq -PIW *PIA) eLUIe [9 $8 S4quioY Je UOIeIg Bed “ewe [ap pepijeliazewul e| uesysanWap anb ‘S8}210S 8p sojualWgnosap sapues6 sop uos pnyiA e} A Jesuaniun ja ‘oyaya uy sasanb lap A 4esuad jap sonpap ej ewle [ap pep -enquidsa ©} “euIAIp ezajeinqeu ap A aiqisia -u! 2389 Opuals ‘aAJ|s 8s eI} anb jap o]UaW -nusul [2 S@ oduand {3 “ewe ns sa aiquioY [a sand ‘ewe ns owo2 4adey ns 0jUe} eLodw 0 auquioy [ap ‘seysyos soj UoD aysesqUO> Ud 'sa3e1005 bie “s02NB:00s sapued6 507 (4 *eYSIIELA}EW $2 SO||a ap ounfje uaig |s ‘peplesodioou! 2 uginesuas :$e]0U Sejsa Jod ewje ja uaquosap ‘sewape ‘so\ja ap ayed 1oAeW 27 “esi Js od an -anw as anbiod ‘ojualWiAow ja sa ewye jap odoud 9] anb uouaniupe sos1yes0said so) ‘sisaquls UZ “se|janbe e aranw anb 0} uo> o aule [2 ua ugisuadsns ue seyow se] UOD UL -PoyIUaP! e] SorIpBe"d so7 uenow aoey A ananw as anb oBany ap opow e ‘so219/S3 uos anb ‘sowoje Jod epinyysuo> esa ewe J@ anb oanquew ‘seysijeyayew souawulid so} aP UN ‘oILDQWAg “Solq 40d e|Ja Ue OpeLie> -ua e3Sa anbiod je0/e9 esa ap aquaweliequn| -OA asiesaql| aqap ou oun ouad ‘(owsijenp) equin} eun ua wd odiand ja us eperia2ua pysa ewe je anb opusijiwipe ‘ejuoue ewe [9P sisa e| olpuayep oejoII ‘auje [9 40d ues -Ned aS Jesuad ja OO 4QUas [9 Oye] ab A ‘sa|ewlue So| ap A saiquioy so] ap eWI]e [2 So aule je anb oanquew sauaBboig ‘ajqnonssapul 8 e10}OW ‘jeL4a]eWUI SB eWI|e Ja aNb e!Dap sed -oBexeuy ‘oyajaqul ja anb owsiw 0} opuals ‘oBany A e1iay ap eysandwod eyse ewle |e sapluguuied exed ‘oidioulid oLuoD ewe |2 o1p reiped 9sor uen¢ “766T “OA ASN ‘ssaig AUNS ‘8430 242 Uo (eBay pue ayy214 :uo;uBoray “y ‘Sh¥IT “IM “66T-EZT “(E86T) BT ‘UUOg ‘ualpMIS /abaH ‘4j9B9H 189 38189 sie Bunyjejqu3 ay>igiez aay! pun vv -uaque odieno A ewe ap oysandwo> -Woy [2 uainb eued ‘oy}DeuaH “epIA ef ~Duud [8 A Jojo ojuawaja ja se ewe UOUELLIYE OBI! ap SB|eL OWOD sé s0yS2 ap sounBiy “soamei0said soy § :sopoliad oxend sin6unsip uspand “ULNV VISOSOTId V1 30 VIMOLSIH V1 N3 VINTY “e19U8}S/xX9 Ns ap Osn|oU! epnp as ua onsanu |2 owos 021193514 oyuawous euewny ewe jap ezajeinyeu ej 42319 ‘geuewny pepijeas eysa ap —ayuawe © eagisod- opednso ey as ou sopesusd sand ‘opadsau je sopiqey sauoiuido A -mjsa ap pnyuBew e| sIuinsai (e :sop augos ‘uos Pwd} a1S9 ap Uo;DIsodxa -34yo anb sewaiqoid So] ‘sa Jog “fe ezajeinjeu ns 4 Jas ns osnjou! opebau ‘aqUBWeUIapoW UaIg Se ‘SeNjO “SeORS -92189 SNS ‘OVa!De SOUBLL O SPL OD “o -x@ ey as A eouaysixe ns opewiye 'se29A sns ap ayied JOAeW 27 “OUR! Jap eLOYsIY eB] Epo} ap Obie) oj e O ey as eueWnY eLU|e [ap ELD) [3 *| (aigisuas e| ou) epin esa osa Jog “Ie ‘}10W ‘eANIIOA ‘JenyDa/9qU! epIA BUN SB -4od ‘ojopueayIAiA ey06e as ou anb epiA eun ‘oduand jap epiA e| ap sewiape (anbisd) euewny ewje 13 “epiA ap ousE -Is ‘sand ‘sa ‘eoyiAlA 0 ewilUe anb of -Bis (ewlue ue] jap) « * euewny ewe [3 * “9 ‘ewije Jap seyou seas *g “ewe [ep “ON “p "eaupsodusequo> A eusspou | ‘jeasipow eyosoyy e] ua “Zz “enBaue e: anyen anz aapt sap Bunsassnequg alg» "A Aq “201BNHOSANYM “6Z6T ‘@BPUqWED ‘SSaug “ISeNUN aBPLqWeD ‘422/05 WApOW pue je6S “uD 'wOUWL “S86T ‘euo|dweg ‘ySNNa ‘ows! -ayjsod ja 4 jabay “al ‘e661 ‘PUPEW ‘dlers ALMA a), que describe como sustancia subsisten- te, simple, Unica, inmaterial, espiritual, su- praterrena, invisible y de naturaleza divina (vid. Fedro, 247 c; La republica, 608 d; 589 d; Timeo, 69 c; 80 d; 41 cd; 69 d; 72d). El alma es un principio automotor (Fedro, 245 ¢-246 b; Leyes, 896 a 1-2) que mueve al cuerpo con el que esta asociada en virtud de su propio movimiento. Esté compuesta a partir de elementos siendo una composi- cién consonante con los numeros arménicos -influjo pitagérico (Timeo, 88 b ss.)-. Para Platén hay tantos movimientos como almas. Por ello tanto los astros como el mundo po- seen alma y hasta los mismos dioses. El alma humana es triple, es decir, posee tres principios diferentes: el alma concupiscible, principio de los apetitos sensibles, que esté en el vientre; la irascible, que impulsa al va- lor, inscrita en el pecho; y la racional, prin- cipio de la ciencia y de la virtud, radicada en la cabeza (vid. La republica, IV, 608 d; 611 c; 612 a; Timeo, 69 d 6-70 a 7). Su origen procede del Demiurgo -un dios (Timeo, 41 ss.)-. Radicada en el cuerpo, el alma esta en él por una caida, como en una cércel, del que debe librarse por medio de la catarsis de la virtud para volver a su estado inicial, a saber, al Mundo de las Ideas, y llegar con- templar la idea de Bien. Su respecto al cuer- po es, pues, el de ser auriga, es decir, con- ducir sus movimientos, siendo éstos dobles: los irascibles y los concupiscibles. Si lo con- sigue, al final de su vida presente ira a di- cho Mundo ideal; si no, deberd transmigrar a otros cuerpos. Platén admite, por tanto, la preexistencia y la transmigracién de las al- mas, dos opiniones que no son correctas, y que serén muy discutidas posteriormente. Seguin Aristételes el alma es el principio de la vida, el acto primero del cuerpo fisico orgénico; una forma que actualiza el cuerpo, dotada de entendimiento y voluntad. Alma y cuerpo forman, por tanto, un sélo com- puesto (vid. De anima, II, 1, 412 b 6-8), no dos sustancias heterogéneas. EI alma es simple, pero posee muchas potencias 0 fa- cultades. Critica la tesis platénica segtin la 40 cual el alma se mueve por si de modo fisi- co; por ello el alma no se mueve en absolu- to. Rechaza la tesis del alma armonia y del alma como ntimero automotor (pitagéricos), asi como la de los que ponen en su substan- cia algtin elemento fisico o mezclas de ellos (presocraticos). El alma no es un cuerpo su- til, porque entonces habrian dos cuerpos en el mismo lugar. Ni es un nimero, porque hay ntimeros que no poseen alma, los que miden realidades exclusivamente materiales. Ni es mezcla constituida a partir de elementos ni tampoco se halla mezclada con la totalidad del universo porque el alma no es divisible. Mas atin, mantiene unido al cuerpo puesto que al alejarse ella, éste se disgrega y se destruye. Define el alma como acto, esto es, acto primero de un cuerpo natural que tiene vida en potencia; 0 sea, de un organismo, es decir, un cuerpo natural que posee en si mismo el principio del movimiento y del re- poso. Ciertas facultades del alma no son se- parables del cuerpo, pero otras si. En efecto, el intelecto puede darse sin el cuerpo, como lo eterno de lo corruptible, Cada alma esté dotada de unas facultades o potencias tan- to cognoscitivas como apetitivas. Estudia las potencias del alma con y sin soporte orgé- nico. Estas ultimas son el entendimiento y la voluntad. El primero, es llamado enten- dimiento posible o paciente (vid. De anima, Ill, 4, 429 a 430 a), el cual es nativamente como una «tablilla de cera en la que no hay nada escrito», pero que esté abierto a co- nocer todas las cosas. Para activarlo, se re- quiere un intelecto activo, el intelecto agen- te humano, lo mas noble del alma. c) Las escuelas helenisticas. En cuanto a estas escuelas filoséficas decadentes, para los epicuireos el alma es un compuesto de varios elementos. En esto se basan en el pa- recer de Demécrito. Admitieron que el ori- gen de la misma es por azar, reunién casual de los elementos, dtomos, que la compo- nen. Para los estoicos el hombre es cuerpo y alma, admitiendo en buena medida el dua- lismo platénico. Derivado de ello, sefialaron que lo propio del hombre es el alma, enten- -85 e| ‘uoine19Ua6 Jod sa oJawiLid [ap UBB}i0 Ig oLedns ewe jo A jewes nyujdsa ja ‘sod ~Puid sop auquioy ja ue anBunsiq ‘osasujsy -U! OYUBIWIAOW ap pepineded e| sa ewe |e ‘elpuefaly ap aquatwa[ eveg “euewny ewe l@P peplesodios e| oAnquew o1ad “ended Anu ewoj ap anbune ‘owsiuoleau9 [9 usiq We} eyJuupe oIqouy “JeWIUe epIA o]Os 3as -od euewny ewje ja epenua ap anb owsiw. -Ise QUHYY “oWUsIUeInped ja e!uaNdasuoD ua opueBau ‘soig 10d sewje se] ap e}20u1p ug} e] ‘eas o ‘ows|uoiseau9 [8 eRWwpe ojueye7 “pewagl| ap epeyop A jeuo|Des sa ‘anb owsiuise eqewuyy ‘sofiy e saiped ap ugiesauab Jod sewje se] ap ugisiusue.y 2] 4pap sa ‘ouisjuejonpesy ja upIque ouls ‘(6 ‘TIA ewlue ag) owsijenp ja o|9s ou oni -pe ‘solg ap epieu ‘je1odio> uaiquiey o1ed ‘eua}ew | e esuaAIp ezajesnjeu ep s@ ewe J ab OAN}sos oueI|NYa] “ug!NeWIeDUeaL e wd |se ossqU6 odian>-ew|e OWSIIeNp |2 gynya1 UoA] ap oauady ‘se7s/6ojode so7 (e :$2S2y 0DUI9 4INBuRSIp uapand as 2pejaras euLyOp e| UOD UeJUANd anb souely -S|19 Sasoyne So] ap opoliad ja ua ‘ualq sand “ojuawieysaL onBAuy jap eulNo0p e| sew e> -ylie|> A epunge as soiqi| sojsa ua ‘ounsap ns A ewye jap pepijeyowul ‘ezajeunqeu ‘usb -lu0 |2 ouend ua ‘seWap o| Jog ‘odiand A eile ouls ‘oduana ns oj9s Ju ‘ewi|e ns o|9s sa «aigwioy> |a ooodwel ‘238 ‘soanbjuew ‘soo -SQUB So| ‘UQ}e}q Ua OLUOD OWUSI|eNp UN aIs}xo ‘ou ouad ‘nyuidse A aused o ‘ewje A oduend ap ojsandwiod se ouewiny Jas ja anb o1e[ an aS OJUAWIe}SAaL OASNN [9 Uy “ewe |e OU ‘od -4and |e Baye ‘aUaWeIAgO ‘A epje> eljanbe ap seiuanzasuod se] ap eun sa eyenw 27 “seypayadwi sewe 428.9 apand ou soig anb o12)9 sa A ‘euiaip ug!2e@.9 10d ouls ‘e1sua19y Jod aqivas as ou es9 anbiod ‘ewye je anb odiano je sew e1epaje anb opow ap ‘efaied esawiid e| ap saquaipuaosap so] e easgdico ugises8ua6 od aywsuey as edind e3s3 “(jeu -I6140 operad) soig & e!suaipaqosap ead e| 4od e401 any esowLd UoIDIPUOD esa ouad “(6t-91 '€ {ZT 'Z UD) Sa|einyeusajesd sauop SOUN UOD O1DIUI |e epe}Op any soig ap UaBeW! ® epeaid ewe ja anb uaiquel (Z ‘ZI 00 wen hss gt ‘g ss Z 'p t'88 T ‘€ gS) Ie euewny ewje jap ezajeunjeu 2] anb as *(Zp-T ‘ZW Z) owayew ouas ja oun epes e ewio) soig sand ‘soig ap ex: ug}2ee19 Uos see se] sepo} anb E32) sopeiidsul sougi| so] ua ‘opaya ug “(Z aquaysixaaid euayew ap sed e ‘ogi ‘oduana | soig sod aquaweya.1p ep ewe |@ anb aoip as eys9 ug “euel ug}ejened e| uo> equand eyosoly “SIGN VIOSOTI V1 3 VINOLSIH V1 NI “oun |e -and as jend e| 10d ‘ojualwiesuad ja ‘peg an6unsig ‘oun ja ‘oldioutid sawud un BWA OPO} O}D01g e1eg “eAIIDAIaIU! 2 If ‘ennisuas :euije |@ Ua Sayed sau} 0 anBuysig “epyawod e/ey e] ap ugized sjsue}e) eUN UA eDIPeJ OJUaIWEIa- ugzes e7 “ewje jap ojuawnysu! uN od J® Opuals ‘equuny o ja0u29 eun ue oO} -sand |8 UB epetiadua eISa ee [3 | -08 S@ soqWwe aqua ug|UN e| anb opou ‘ewje A odsand a.qua or1u9ie|d owsijeny anBis ‘jenquidsa sa A (p ‘2 ‘IA “pigi) -ny oduand eped exed eun sa ‘(OT ‘T “1 'N ‘Sepepu3) ewe [a s2 aiquioy je B1eg “eJBU SB OUNO|d Ud UOIe/q ap e1dUS 2] ‘eyosoly eys9 uy ‘owsjuozejdoau /F (5 “ewe Jap peplenguidse e| ue|puayap so -ey1doau so7 ‘euewny ewe je saquall SeUd} 50] 3]Ue ‘50.90 aqua ‘oIDINf Opoy. -uadsns sooijdgasa so} “eys!jeua}ew asa ap any ooesdwue] ap ugjeu3s3 ‘odiens uo> ayanuy A adeu ewe [9 anb uosefip -I1 [9P SoJosgiy 0 soangyeduied $07 “say -a9a1d SeULIDOP se] ap selseA UOIEWOR -|ZPe SO7 “seysjEUAa}eW OWSIWISe ‘SOD|UJ9 SO] ‘OJUAIW|DeUaY jap OWSI|EIN3 ua apie} sew eiadaiedeai anb uoiuido -UNW Jap ewly uN ‘sewape ‘UJeRIWpY -oduo9 ‘0quUe} Jod ‘s3 ‘sowsi Js Jod ua as anb sajyyns soquawia|a soLien 40d op: ‘nyuidse $3 ‘elouapua} uod ezajeunjeu e ‘0wi0> uagiauOD e} ‘uozed e| e359 Jod op ALMA gunda procede de Dios por creacién inme- diata. Admitid que el origen del alma es por creacién divina, que esta dotada de liber- tad, Para Origenes el alma es una sustancia que siente y que se mueve segun la raz6n. Acepte la tesis tripartita del alma presente en Platon. Dijo que el alma posee libertad, pero como consecuencia de la primera cai- da necesita la ayuda de Dios para obrar se- guin virtud. El alma inferior nace con el cuer- po, pero el origen de la superior viene de fuera; preexiste antes de nacer, tesis que no es correcta. b) La patristica. Gregorio de Nisa no ad- mitié la preexistencia de las almas, pero si el traducianismo. La naturaleza del alma no es material, sino viviente, intelectual, sim- ple, espiritual e incorpérea, que comunica por sia un cuerpo organico y sensible mien- tras el cuerpo es capaz de recibir ese influjo (De anima et res, MG, 46, 29). Se atribuye a Nemesio el libro De natura hominis. En él se alude a que el hombre es un microcosmos, compuesto de cuerpo y alma, que ocupa un lugar intermedio entre lo corporal y lo espi- ritual (MG XL, 501-817). Gregorio Naciance- no siguié la concepcién tripartita de Orige- nes en cuanto a la concepcién del hombre, a saber, cuerpo, alma e inteligencia. Hilario de Poitiers, en el que se aprecia la influen- cia del platonismo, mantiene que el hombre esta constituido por dos naturalezas, una celeste, el alma, creada a imagen y seme- janza de Dios, y otra terrena, el cuerpo. De Ambrosio de Milan cabe seffalar que para él la esencia del hombre es el alma (Hexaeme- ron |. VI, c. 7, n. 43), no el cuerpo, pues éste es como un vestido de aquélla. En la época de esplendor de la patristica, Agustin de Hipona describié al hombre como un alma (Confesiones, X, VII, 11; De mori- bus ecclesiae, I, 27, 52). Un alma que se sir- ve de un cuerpo (influencia de Ambrosio y de Platén), pero no admitié el dualismo, porque el alma vivifica y gobierna al cuerpo (Con- fesiones, X, VI, 10). La designa como «sus- tancia espirituali (De Trinitate, XI, 10, 15; De vera religione, 10, 18). Sobre el origen 42 del alma, sostiene que es creada por Dios. Pero no acierta a decir cual es el momento de ese origen. Duda si Dios creé a cada alma individual por separado, o si creé las demas almas en la de Addn, de modo que fuese transmitida por los padres (traducianismo). En cuanto a la naturaleza del alma sostiene que ésta es una sustancia por si misma (De quantitate animae, XIII, 21), que es imagen de Dios, y que su fin es la unién con él, El alma no es de naturaleza corporal, y sin em- bargo esté dotada de «cantidad», pero esta cantidad, segin el obispo de Hipona, no se refiere a su extensién sino a su potencia, vir- tud 0 capacidad. Por otra parte, el Pseudo- Dionisio Areopagita negé el dualismo pla- tonico alma-cuerpo. Sin embargo, le sigue en cuanto a la vision tripartita del alma y el deseo de lo divino. La influencia de Pla- ton y de san Agustin en Boecio fue marca~ da, pues admitié la composicién en el hom- bre de un cuerpo mortal y un alma inmortal. El alma es intelectual y preexiste al cuerpo (De consolatione philosophiae, 1, II, 12); de modo que conocer es recordar (influen- cia de Platén). Casiodoro defendié en su li- bro De anima la espiritualidad del alma, su indole cognoscitiva, su presencia en todo el cuerpo, su indivisibilidad, y su operatividad en todo el cuerpo. Isidoro de Sevilla afirmé que el hombre es un microcosmos, formado de cuerpo material y alma incorpérea, crea- da por Dios de la nada y a imagen de si mis- mo. Maximo el Confesor en su libro De ani- ma sostuvo que el hombre es compuesto de cuerpo material y de alma inteligente, indi- visible (MG 99, 353-362). El alma coexiste con el cuerpo desde la concepcién, no antes, al que le comunica la vida. Frente a Platén no admite que el cuerpo sea cércel del alma. Mediante el conocimiento del alma el hom- bre se dirige a Dios. Juan Damasceno, el ul- timo representante de la patristica, recordé del hombre su composicién de alma y cuer- po, y su puesto central en la creacién. Del alma humana dijo que es una sustancia vi- viente, simple, incorpérea, racional e inteli- gente (De fide orthodoxa, II, 12). ‘soig 4od aqusweyauip epeaid “euaz}eW 2] uo3 eWw0) 8] ap OPO’ |e |g UOD aun as sand ‘odiand je edyWIAIA anb ofip !-(e 66€ ‘8ZE 'gz6r ‘II ‘e2/69/08, ewns) jesianilun OWSsY ~10WalIy |= ‘sand ‘apuayap— sajenqidse ew -10) A elJajeW ap eysandwod ejsueysns eun ‘JS Ud aqua UN sa eLUe ja sajey ap oupuelaly bled “seiouajod sns A ewlje jap up}UNSIP e} ap ove A ezajeinjeu ns ap eo1a9e opng “auqwioy je aAnzjsuo2 ou ejos ewe ja -|2 un6as- anbiod ‘ajuaiaia jap ug|s2eyed exes ou anbune ‘odiand jap eWos woo aquaWed!ia}03sLUe EUUje |e OIqUOSap eu -48\W¥ BP OWWAI|IND SapepisianluN se] sp OU SUD O}qwe |e uy ‘eqNseODSe e7 (Pp “oueado ja ua e306 eun OWOd ‘oulalp ajuabe 0}99/93uU! [a UCD apury as syenu e] sexy anb ‘epeiedas eile jap e!ouaysixe 2] ooylasnf ou ‘oque} 10d ‘A o>1un aqua6e oya]aqU! [ap sqeie oqualwiesuad ja oda2e sapjugwieW ‘euewny euuje ja eved uaiquie ‘Jesiaqlun owsyoWwe] -IY [2 QoIpaid A owssiuojejdoau ja ginBIs uosg -201ny ‘e00d9 23S8 ap eIpnf eyosojy e| UZ 4e| -no|ed ouRsap ns oWwoD Jse aiquioy eped ua jenpiaipul ewe je eBaru anb owsinbisdou -OW UN eB JeGN] Ep EULOP e389 ‘OUJa}a OL -2]Ue J@ OLUOD A ‘saiquioy $o| Sopo} e1ed 02 -lUN S@ (OdIJa}0}S|4e OJUa!WIIgndsap) ajus6e oqualWipuayue [2 UpIqUe} ‘ajse ap seWAapy *a}qijdniuod ju ajqesauaé ju se ou anb A ‘aq -WOY Opoy ua eNyDe anb ‘ouewny osauR6 [a po} e1ed o1UN sa (sajajo}sy 9IPN}se anb elsuabljaqu! e| 0 ugzei e}) ajgisod oyualwip -uaqua ja anb oanjuew saouany ‘aed ns Jog ‘Saiqwioy so| Ua Jope!ualayip oldouLd J oduano |e opuals ‘sewe se] ap pepjen6t e| apeuy ‘jp ap saquaipuadapul a seidoid uos seo A ‘oiWawnysul ap owo> odian> jap uesn anb sauouny ewe ja aual, ‘uo!seu -de2uael e| 4eBau |e ows|uoje|d jap eiedas ‘as enbune ‘odsano je auawie}ioysuen A |e} -uapioze epiun ‘jenquidsa ‘eaigdioou) e1suey -ss eun sa euewny euuje ja anb Qsuad euad -INy “|PABIPAW Aqese eYOso|Y e| ap 0.UaQ “eojugaeld ey -oSojl e| ap [9 A eUeRSHD UgIDe/aAAJ e| ap [a :sofnyul sop uelaude as opoliad aysa opoy ua ‘ewins uz “(pe ‘E °2 ’g “p ‘IIT ‘| “UES vwiv AI 48q/7) euosiad oynjosqe opow un ap ‘ja6ue ja OWOd ‘epesedas ewe ja anb o -8P OS JOqg “euOSJad OWOD UaIqUe} 2 I 91gDU09 opsequio7 oupad “soig ‘ols Jeuoise oldisuuid 0.30 40d epeai opis & anb asainbai ‘—opjuay ey e] audwals ou Aj e[puaysixe ns ap e|Dua}2U0203Ne euaR Sm opep ‘anb jeuoise1 oldisuiid un sa ewe = ‘anb gsuad “e0asu.2x9 $3 oduano jap uoIUn ‘anb opow ap ‘(g0% ‘9ZT ‘SW) euosuad s= eulle [2 Js 10d aq ‘oduano jap sayed sepo3: epo} eIey as A aiquioy eped exed er1un eUUle [3 “2IaIS!AU! ‘easodsoDU! e130 A [eu40 aigepnwi ‘eaiodio9 eun ‘sequnsip seouersns Sop ap oysandwiod e7s8 aiquioy |e anb ous -|SU0D 40391 UeS ap OBNH “soiq 4od e2e ugioea.9 e| A owsiuelnpen js aus Jap UaB10 Jap eozDe epng ‘oduano jap 3 epeo ua e1aqua epo} eysa ewe [3 “(IX -JO/ [8p UQIDEUJEDUA B| 2190S 22125) ELC | ap peplun e| ua sepiun ‘naujdsa A ‘seisueysns Sop ap ojsand\wo9 OWo> aque J@ 9!qIoUOD AinquaqueD ap OWjssuy ‘Oge> enal| anb sauooury se] ap eun eped us = ella poy anb oysand ‘sauoiury ap pe -njd e| 40d epeBau epanb ou euewny e Jap pepriiduis eq ‘sajenyajaqu! 2 sean ‘seaneye6an seuojesedo ap epejop ‘2: -409u| 8 ajduwis efsueysns sa ewje |3 “jeus -eW oduand A jenquidsa ewe ap ugIoIs Aey auquioy [a ua anb quae euabnung -$q uenc ‘oduand jap elsuelsns 2] eDYIAIA “jenquidse “(3 OTTT ‘SOT ‘DW) aiduis pues -sns OWOD ewe |e aquOsep ewye jap Operes Olgl| NS ua ouneW OURgeY “oJUaIWIAOWH audwials A jenquidsa sa ouad ‘sape3jnoey sas © aonpau as eLu|e |e JOyNe ayse e1eg “SugWON [ap Jeajonu e] ewijn ese opuais ‘jeuopes A aiqioseu| ‘a|qiosidnauoo ‘ea1udjeid uo1ons 2] ex3sI6a1 ojuawale Jewlid [a “(y 6£9 ‘TOT ‘QWW) oduand A ewe ap oysandiwo> siquioy J Qiqiouos »40, ap ouind}y *(Z ‘AI ‘aeunjew auOIsIAIp aq) sapepi|eas sewiap se] A See se] ueaio ofan} anb se| ‘(euIAIp ugIneauD ex aid) savejdwafg seapy se] ap ojapow je uapuodsay sewje se] anb oanjsos evans 030983 uenf ‘eo13S),3ed e] e s01/9}S0d |eAaIp -2 opoliad ja ug “e1pay pepz eyy e7 (2 & ALMA el alma posee tres tipos de potencias: las vegetativas, las sensitivas y las intelectua- les, Para Alberto Magno el alma es la for- ma sustancial del cuerpo (De anima, tr. I, c. 9), por eso es propia de cada quien, pero no se reduce a ser forma del cuerpo, porque las funciones intelectiva y volitiva son inde- pendientes de él. San Buenaventura ensefié que el alma tiene dos caras, una que mira a lo sensible y otra a lo inteligible, siendo ne- cesaria en esta Ultima la luz divina. Admitié en el alma cierta distincién entre esencia y existencia, pues dice que esta compuesta de aquello por lo que es quo est- y de aque- Ilo que es ~quod est- (In If Sent. d. 8, 4. 5, a. 2, sol). Sostuvo también el hilemorfismo universal y afirmé, en consecuencia, que no solo el hombre es un ser compuesto de ma- teria y forma, sino que incluso el alma es una sustancia compuesta de esos dos prin- cipios, pues, seguin él, si no fuera asi, no se distinguiria del Acto Puro, Dios. Respecto de las potencias del alma, entendimiento y vo- luntad, también la memoria, forman parte de la integridad del alma pero no se identi- fican radicalmente con ella. Para Tomas de Aquino, el principio que anima a los vivien- tes es el alma, que no es otra cosa que la vida. El vivir del hombre es intelectual, ra- cional y libre. Descubrié la espiritualidad del alma humana a raiz de la inmaterialidad de las potencias superiores. Dijo que es forma Unica del cuerpo y que no se reduce a sus potencias, es decir, que hay distincién real en ella entre acto y potencia, entre su raiz y sus facultades inmateriales (Quaestiones disputatae De anima, q. un., af. 1, ad 6). Afirmé la creacién del alma inmediatamente por Dios. Duns Escoto pensé que el alma es simple, forma del cuerpo, pero unida acci- dentalmente a éste. No admitié la distincion real entre ella y sus potencias propias (en- tendimiento y voluntad). e) La Baja Edad Media y el Renacimiento. En la Baja Edad Media, Juan Eckhart sostuvo que el alma es forma simple del cuerpo, pre- sente en todos sus miembros. La describe como sintesis de tiempo y eternidad, pero su 44 actividad més alta, y ésta es la clave de su obra, es el conocimiento (Quaestiones pari- sienses, 5), por encima incluso de su ser. De ahi deduce que Dios hace ser al alma huma- na al mismo tiempo que la hace entender. La iluminacién es, por tanto, la causa de nues- tro acto de ser. Guillermo de Ockham con- sider que el hombre es cada quien, singu- lar. No hay, por tanto, nada similar a una naturaleza humana universal para todos los hombres, Para él no podemos saber con cer- teza la existencia del alma (Quodlibet, 1, 12) sino es por fe. Niega asimismo la distincién entre las facultades del alma, y la de éstas con la esencia de la misma. Durante el Renacimiento defendieron la naturaleza espiritual del alma Nicolés de Cusa, Ficino, Cayetano, Silvestre de Ferrara, Cano, Soto, Béfiez, Vitoria, Gracién, Tomas Moro, Juan Luis Vives, Teresa de Jestis, Juan de la Cruz, Juan de Santo Tomas, etc. En al= gunos de estos autores se ve claro el influjo platénico; en otros, el aristotélico; en otros, el tomista; en otros, el escotista, y aun en otros, como Pomponazzi, quien sostuvo que el alma es mortal, se nota el rechazo de esas influencias. Pero en este periodo también se dio un movimiento al que se denominé natu- ralismo, en el que se defendia que las almas particulares son modos o aspectos de una alma universal que da vida y unidad al uni- verso. Telesio, Bruno, Bohmer, Campanella fueron de este parecer, Por otra parte, Sud- rez s6lo acogia como probable la diferencia real entre el alma y sus potencias. Declaré también que el alma racional es indivisible (De anima, d. II, q. 7)- 3. EL ALMA EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODER- NA Y CONTEMPORANEA. En la filosofia moderna, que va de Descartes a Hegel, se pueden distinguir, en este punto, cuatro fases coin- cidentes con distintos movimientos filosofi- cos. a) El racionalismo. Descartes sustitu- y6 el alma por la conciencia. Deduce el yo del pensar y, por ello, el yo es yo pensante, es decir, una sustancia pensante; como tal, $8 ue2sng anb o} A ‘oA Jap uejgey ‘eye jap anb sew ‘saioyne soysz ‘owsyeap! 13 (P *Jeaneu ej60}083 2] A e}60j0UNs0> 2 ow02 e|Gojo2sd e| eas ajqisodw! ue} ‘oWUe) 40g *SO1g ap A Opunw jap pepijea, 2] anb sou -aU ou ‘aiqinsouBoou! sa ewje jap pepijeay e| ‘ewns uz “(ZZp ‘a “pigi) o4e|> opow ap Jexjsowap uapand as ou ewje jap seqou sey -sandns seq ‘aisixa anb pepunBas uo 419 -ap sowapod ou ‘«aiqisuas ugizinjul» eun6 -ulu ua ofode aual ou 4esuad ase anb opep quad ‘|euosiad woo ‘ajduiis eoueysns oWo> -Ofip- s1ga2u02 e apual} e| as “(9¢E “y ‘eind uozed e} ap 22/31/9) Opeinysod un sa ewje jap e/DUays!xa e| anb oN!Wpe quey ‘aed Ns Jog ‘odiano jap apuadap ‘ewye jap sa anb 41a20u -09 ouysanu |g eved sand ‘suey/602 sas owoD ewle |@ elpuaque anb euesayie9 uojisod e| esquoD QuolsIe@! YIOM UBIqWeL “2e/||PUCD owod saiojne ua ‘esaquey Ug!DeAISNIT 8 OW -sipadojioua [a ua ugiquie} exqUansua as OU -eawNy Ows|uaWoUay J “‘UoDeNSNIT e7 (9 ese) ‘9 un6as ‘anb -une ‘e/QUaa,9 eUN oUls ‘eDUApIAS eUN so ON “sowauodns e| ‘soWwar0U09 ej ON “(9 ‘pb ‘T ‘ainjeN UeWINY Jo asneass) sauolsaidu! ap ugisaons e] ap aseq 0 ayodos un owo> pep -11284 253 SOWRINISOd “SOWISIL Sou}0SOU ap ugl2InqU! soLu|Ua} ON “e130 e Eun Uapaons as anb sequasip sauo|sdaosad ep ugio93|09 eun $8 sowa0U09 anb o2uN 07 “eIngyy eun sa 'gow920U09 0] OU OA [9 ‘ugIs9y eUN se -91q ~11989- ew|e ap Bap! 27 “sopiqiauad souswOU -8) ap ‘sauoindaciad saquaiajip ap U9!D23|0> © zey un anb sew sa ou ewye ja awny e1ed ‘aued ns Jog “eonpoud se] anb ouls eap! eun $2 Ou njuijdsa [3 “seqUNsip ajuawjeas se1Dua} -od uos ou seis9 anbune ‘pequnjon A ojualw -Ipuaqua od ‘esua}xaul sa ele 1g “SepIgiO -Jad Jas ua ajsisuod Jas ns opo} A ‘seap! anb SPW SoWsua) OU Solja ag “IS Ua saiqisuad -WODU! UOS JeLaJeW OpuNW ja A oduand [3 “OA [a ‘2quaU e| ‘NyLIdSa |9 SB pepl|eas eep -epian &7 “ewe Ja Sa |e!oueysns oD1UN O} ‘Aa -a49g e1ed ‘oLeqUOD [8 Jog “epldouossap sa sou ‘odiano |ap elsuejsns e| anb jen6! je ‘ouad ‘jel4a]ewWUl eIsUeIsNs SB eLU|e | :Se! -ueysns sop uos oduand A ewe anb oanquew wan 89907 ‘Ope| 0130 404 ‘seeigdio> ‘sajeut sepeyindey sns ap ewins 2] anb eso e130 ax -Woy ja opuals ou “(g “d ‘T° ‘e2/60/ auis -endwoD) esuayxe sai e| onIWpe lps © -P|sa129 OWUSIIeNP [8q “SEqqOH |p Osed | $3 ‘a19dio2 owo> gsuad as owsiiduis js o.quap ‘JeJa]2WU! OWOD gIpuayua as e [8 owsieuo!ses [a ua IS ‘owsuidwa 13 (q “aoyjye OWaudns |@ od sopin -suo2 safojai sop owios aquaWesIUQIOUIS UB -o1DuNy soauaBGoJejey SojUa!WIAOW sns -une odJand A ewje ja aqua efuauinou0> uglun oniupe oN ‘sajdws sepeugw 10d) ~PUOy UBIquiey ‘od.and Jap ugia|sodwod ej eysandequod ‘epeuow ewe) jp anb e| -WIS eB!URISNS eUN OWOD oIPUAIUA e| Se ‘opiuaquoa ns ou osad ‘odJeno jap eUue, WO eWUIe [BP kDIIAI0}SLE INO e| QUE -ndaJ ZjUgIa7 “eSIaNaDIA A [ead ezajeIN|eU 8 |28p! 0] 8p ajopu) e| ap epeu anbiod -4enquade OUIS OY23Y PY OU OUPISa}IeD O -enp [a ‘seiauew sop ap opesaidxa o1ad -S|W 0| UOs oduand A ewe [a anb e6uay *doud ‘11 ‘e093) epeulwiezep esod un ep ©} Bap! eun CWoD ‘odiand jap «eapl> e} euyje ja anb opuequas sepeoidxe uos -eWIE sauoIseja: seq ‘oUIAID oqUa!We Jap ‘ewe [8 Seuinip ugisuayxe e| ap ‘odus [2 :e\J@ ap Sopow sop anb sew uos ou 2 A oduano ‘jend e] ap ‘euinip e| ‘eoueysns -lun eun Aey anbuod elsueysns sa ou auq J Oued ‘oduano jap epebijsap ‘oqualwe Owisiw |e se uiquie; ewe |e ezouids e ‘aued ns JOq ‘OuIAIp osunouod | ofeq st -We ap uolun 2} Jed1\dxe eed ows!|eU0) [9p sisazodly e| ejnwwoy uainb ‘sysuerg: ua jepadsa ua ‘ofnyu! ns uouaiq}a4 anb se -opesuad sono ua usiquiey enaide as 0 -4and ja A ewe ja a1jua ugDeledas eysz -a{ns oo1un un ua sauoDeiado sesuanip st ap efuasinouod e| A uglun e| eai|dxe ou 4(2 -ua]xe S2J) Ug|suaIxe e| ‘odJeno Jap ejouass e| ‘(sueq6o0 sau) sesuad eias ewye jap -uase 27 ‘SeqUNSIP Sedue}SNS sop oWOD od -sano Je A ewe [2 aqiquod ‘olla ap opeAuag “(II seuoeypay ‘AI ‘opoygw jap osunasig) agsixe exed odiand jap eyS809U OU OA asa ALMA la unién entre el sujeto pensante y el objeto pensado. Fichte propuso una identidad entre ambos. Pero ésta no es posible, porque el yo pensado no piensa, o sea, no es el pensan- te. Por tanto, excluye que se pueda conocer el alma humana. El yo absoluto -afiade- no es sustancia, sino acto que se opone al no- yo. El yo finito se opone al no-yo empirico. Para Schelling el yo es el yo absoluto, no un yo humano; es la identidad de sujeto y ob- jeto, la sustancia infinita que se manifiesta © bien por el espiritu 0 bien por la naturale- za, con los que se identifica. De modo simi- lar, para Hegel el yo en su sintesis no es un alma humana, sino el Espiritu Absoluto. Este se iré constituyendo a si mismo a lo largo de la historia con fases dialécticas hasta llegar a la identidad. En efecto, el Espiritu se rea- liza en tres fases: el espiritu subjetivo 0 in- dividual que es el alma, el objetivo o social, y el Absoluto tras conquistar la identidad. El alma es, pues, el momento inicial del Espiri- tu (Encicl. 389), llamada que éste niegue su particularidad. Este modelo explicativo ge- neralizante dejé su impronta posteriormen- te en autores neohegelianos como Bradley, Croce y Gentile. Por otra parte, dentro de la filosofia con- temporanea, la que sigue a Hegel y llega hasta nosotros, se pueden distinguir multi- tud de corrientes de pensamiento. Pero en todas ellas se dan dos posiciones fundamen- tales respecto de nuestro tema: la de afir- macién y la de negacién del alma humana. Tomemos primero en consideracién la acti- tud de rechazo y, seguidamente la de acep- tacién. a) Negacién del alma humana. Una de las corrientes de pensamiento fue el materialis- mo. Sus representantes, Feuerbach, Marx y Engels, interpretaron el espiritu hegeliano como una «ideologia». Por eso no aceptaron la existencia del alma (a la que calificaron de «superestructura»), y caracterizaron al hombre exclusivamente como cuerpo. En el positivismo, Comte prescindié del alma hu- mana y de su espiritualidad, pues se dedicd solo a la observacién fenoménica del cuer- 46 po humano en su comportamiento social. En el utilitarismo, Malthus, Ricardo, Bentham, Mill, Ia concepcién del hombre fue, asimis- mo, fenomenista, empirista. Y una vision si- milar sostuvo el evolucionismo de Darwin y Spencer. Por su parte, dentro del volunta- rismo, Schopenhauer redujo el alma huma- na a un fenémeno més de la vida organi ca que puebla el universo. Y, por su parte, para Nietzsche el hombre es cuerpo y nada més. Corporalista fue asimismo el parecer del psicoanilisis (Freud). Para Dilthey, ini- ciador del historicismo, el hombre se redu- ce a historia, biografia. Materialistas fueron también algunos pragmatistas como Dewey, James (frente a Peirce) y algunos pensa- dores de la filosofia analitica como Russell, Ayer, Carnap, Ryle, Austin, Quine (frente a Wittgenstein). EI existencialismo de Heide- gger puso en duda asimismo la inmateriali- dad del alma, pues segiin él el hombre es un «ser en el mundo» que acaba con la muer- te. Sartre siguié su impronta sefialando que el hombre, dada la «imposibilidad de sinte- sis entre ser-en-si y para-si» es un «ser para la muerte». b) Afirmacién del alma humana. Si admi- tieron, en cambio, la existencia del alma y su espiritualidad pensadores como Kierkegaard, Jaspers, Marcel, Levinas, Buber, aunque és- tos la aceptaron més por fe sobrenatural que conociendo naturalmente. Asimismo, como reaccion a ciertos movimientos materialis- tas, surgieron otros, como el tradicionalismo (De Bonald), el espiritualismo (Maine de Bi- ran o Ravaisson, Rosmini, Gioberti), 0 el vi- talismo (Bergson), para quienes el hombre no se reduce a su parte bioldgica. Por otro lado, para los representantes de la fenome- nologia (Husser!, Scheler, Stein, Hildebrand), el alma humana es espiritual e irreductible al cuerpo. También los pensadores que se en- cuadran dentro del realismo -neoaristotéli- cos (Brentano) y neotoescolasticos (Gilson, Maritain, Nedoncelle, Fabro, Pieper- defen- dieron la inmaterialidad del alma. Y asimi mo otros realistas como Zubiri, Millén-Pue- lles, Polo, etc. -sad eun ‘0398 un ‘seaisepp seigejed ua ‘sages e /soqua!LWIAOW Sosa ap oxadsai eund euaL -2y1p e| oysnf ouls “("232 “eixeje6 eun ‘eyeueld un ap [a ‘euinbew eun ap [a ‘sauoupaj@ So] 2p f9 “fo “d) uananus as anb sepeu! sapepijeas SWAP Se| AP ja OWUOD OU ‘JeIDadsa ANU 0} -UAIWWIAOW UN Sa epIA 27 “oDasULIU! OIUAIWIA -OWoyne Se j2INJeU ePIA e7 “O.UAP apsap 4119 OP Sa ‘OWAJU) OJUB/WI/AOW UN sa epIA 27 (e “euewiny epia e| ap aqusui -epensape eoipaid uapand as anbiod usig -We} ‘Seo|Jslya}De1e9 Seysa SOWAyD!\dxy ‘op -einBas A oveyun ‘ousequ! ojUalWIAoW UN ap ‘ip unBas ‘e1eN ag “seAgUNsip sejoU say ap 2YSUOD OYaIWIAOLY aysa anb 4eJOU Je OUEDe ‘4uelnoad oyualwiAow un owioD epIA e| aquD -S@P Onb ‘sa/aI0]SIJy "WWTV 130 SVLON S3UL ‘S “(jequap ~poe sd ugluN eAnd seauaBoa}sy A sejald -Wo2 seiueysns sop) owsijenp ja A “(-ow -sijeuajew- oduand oj9s o -owsijenyidse— ewe 019s 0) aiquoY ja ua oldioULUd ojos UN @puayap anb ‘owsiuou | :sop opis uey sa] -edoulid seq ‘oduans ja A ewe jap ugiun e] e 9UJAIDU0D anb o| Ua aiqwoY jap UgINdazuCD 2] ap eoua0e sisa} sesuanip opigey ey eyos -l 2] ap eUOISIy e| ap oB1e} 0] e ‘oBiequia Uls "equajed sa soqwe aqua pepiun eq “ol1a ua aj06e as ou anbune ‘odian jap epia e| so euewny ewje [3 “}einzeu epia esa ap pepiun e] sa ewye [3 “oduan> A ewje ap eysandiuo> 4jenp 4 evn sa eueWNY ezajeunjeu 27 “soplw -Jop sowe3sa opuend ojdwafe 10d ‘opuenje soweyse eidwa|s ou anbiod ‘sapeynoe) se] ueIpa seuo}esedo se; A ewyje ja aug “(seu -26etu! ‘sopiuos ‘sai0j09 “fa “d) soidoud soyat -qo sns Jod sequnsip uos sauoiesado seyso ‘anb sowejou ‘2A ns y “(ueusBew! 40 4an “fa -d) Js aqua sequAsip uos anb ‘sauo|e1 -ado ap alias eun ap oldjoulid uos se3s9 anb -1od Aey se] anb sowages ‘selsuajod o sap -PYNDEJ SeLeA aasod eye ja ‘obuequia US ‘odand [ap UoIDezIUeBIO ejos eun aysixe anb -40d ‘2/05 EUN Sa OAIA Jas eped ud eWIIP |g “peyagl A 21 -nuade sew ‘epin sew y “peyagi WIDsp so ‘einyade uaiquiey o1ad ‘pepjwiqu! eyed ed way -Ipu! epIA €7 “epiA set ‘ugIUN se e +01 -e610 UN Sa OAIA Jas UN anb ebip as anb f ap ‘Js aque sopeziue6so ueisa SoUeBi9 st sopol ‘ayanu e| e ajeainba ugiiyed e| ap eyed soAew e] ua anb opow |e} ap ‘Ol -lun Sew Sa JoperyIAIA oldiouLUd ja sajet So] ua ‘o1quied ug ‘epeiedas ‘enanu epia e opuewioy orsnu ap sequeld A seija ap 2 euoi2as apand as sand “ed apand as: ewe usual sequeld se] ap aped soAew e “(oljousesep A Je|nja2 ug!onposdas ‘uoID -Nu) seajeya6an sauo|ouny aquswedun -od ‘sapeynoe) anb sew ‘sajeya69n So] $3 ‘sa|@WIUe So] ap OSeD | UB Os ealdWS ug|DeulWouap e3sa anbune ‘souesi9 ewie}) anb se e ‘o2|Up610 ayiodos usuan sapey -P] Sesq “sapeqjnzey aasod opuend jeas -Iqisod esa auan odians un ‘eouazod ua ual] anb odiano jap 4IDap sa ‘epia 43U33 aigndagsns odieno janbe ap sa o| oj9s san ‘oduano sainbjeno ap oye un sa ou ewe |g “eo|upBu0 e1a%: esa ezIUeBI0 ‘euapio ‘e>yIAIA anb e| So ‘ewe [2 ‘epIA 2] sa e!sUauayIp e7 “sows! SO] UOS SoqUaWa|a SO7 ‘OLSNW UBIDa! OR A ONA Jas un ap oduand un aqua Ug|OUNS Aey ou ‘(jeHayew ugizisoduoa esau) e@ ~2W 2] @ OWUeND UJ ‘sopeNW sodsand uF anb oysand ‘odiana 43s ap ouday ja 40d © ou ‘jeuayew epeu sa ou epin e7 “elouajod ® ope [9 OWOD oduand je eledwiod as et 13 “EDYIAIA 0] aNb pepijea e| ‘OAIA 938 Od -4and [9 anb ayuuad anb je pepianoe ouls ‘eap! eun o ‘eysanduadns epuejsns e ewe [a ‘sand ‘sa oN “(OT © ETb-€ © ZI E “TI “plq}) Sowapuaqua A ‘sowenowi sou ‘so -huas ‘sowilA aquaweruiid anb | Jod oyjanbe ‘(OT q ztb ‘T ‘Il ‘ewue aq) er -od ue epiA 2] aasod anb jeunjeu oduend ap o7e | :sajayISLy eID9p OWOD ‘ope “ppadsa pepianoe eun $3 ‘OnIA oduand jap oidiouid Jawud ja sa ‘owsuebo un e aAny. -hsuod anb | sa ewe |g “seuoe1edo seuD -IP ap ews 2 ‘oyUe} Jod ‘s9 ON “OAIA [ap sapepianoe A sauopesado se] sepoy e pepilig. -|S0d 8p UIDIPUOD $2 BPIA ET “SOAIA S885 SO} 8p EpIA 2] SB eLUle [3 'VINTV 130 VZ3TVURIWN “& lp ALMA feccién, porque el fin de ese movimiento es interno. Lo propio de los movimientos de los seres inertes es que son extrinsecos a ellos, no nacidos desde si (p. ej., el movimiento del automévil no nace de él sino del combustible, que es extrinseco a las piezas que conforman la mecénica del vehiculo). En cambio, lo pro- pio del movimiento vital es que es intrinseco (p. ej., el movimiento vital de una ameba es suyo). Silo caracteristico de la vida es el des- de dentro, el fin de la vida no puede estar fue- ra de ella, sino que debe ser interior (p. ej. el fin del movimiento de un cohete no es el mis- mo cohete, sino, por ejemplo, ira la Luna; en cambio, el fin del movimiento vital de un ca- racol es el propio caracol). Que el fin de los seres vivientes esté en ellos indica que su fin es vivir; mas atin, alcanzar mas vida. Vivir es mas que no tener vida; vivir es una perfec- cién, y como existen grados de vida, existen distintos grados de perfeccién. Por ello, el fin, el anhelo, de la vida no puede ser sdlo vivir, sino vivir mejor, ser mas vida, lograr una vida més perfecta. La vida, por tanto, esta proyec- tada hacia el futuro, y en orden a él busca el crecimiento. b) La vida es un movimiento unitario. La unidad del ser vivo indica que existe un Uni- co principio unificador, que es precisamente la vida del vivo. La unidad de las partes es referida al principio vital. La vida es autorno- vimiento unitario. Sin unidad no hay vida, y los grados de vida son tanto més altos cuan- to mas integrados estan. Asi, la vida de un animal integra mucho més sus érganos que la de un vegetal sus funciones vegetativas. El hombre que auina sus apetitos a su razén esta més vivo que el que no lo logra; el que posee unidad de vida esta mucho mas vivo que el de doble o triple personalidad; el que es mas sociable con los demas es vitalmente més pujante que el que se aparta o disgre- ga de la convivencia, porque adquiere virtu- des, que son formas muy altas de vida; por eso la familia, y no el individuo, es la célu- la basica social. c) La vida es un movimiento regulado. La unidad implica orden interno, compatibilidad 48 de todas las facultades y funciones entre si. Sélo se ordena lo distinto, y se ordena se- guin jerarquia, es decir, por la subordinacién de las dimensiones inferiores a las superio- res de las que dependen, y de todas respec- to de un mismo principio: la vida. La vida es la que unifica y regula. Regular es ordenar aquello que se vivifica, La regularidad inter- na del vivo muestra asimismo la inmateriali- dad. Las diversas partes vivificadas pueden ser sensibles u organicas, pero el principio vivificador es mas que organico, inmaterial, aunque en los vegetales y animales no se pueda dar al margen de los componentes biofisicos. A mas vida, mas orden. Los di- versos sistemas de un animal superior estan mucho més ordenados que los de los ani- males inferiores, y las funciones de éstos, mucho mas que las de los vegetales. En el cuerpo humano el orden es espléndido, pero como la vida humana no se reduce a su vida corpérea, es obvio que admite ordenes di- versos al meramente bioldgico o sensitivo. 6. TIPOS DE ALMAS. EL ALMA HUMANA. A mas inma= nencia, mas vida. A mas unidad, mas vida. A més regularidad més vida. Los grados de vida se distinguen segtin los grados de in- manencia, unidad y regularidad u orden. De menos a mas éstos son: la vida vegetativa, la sensitiva y la que de ordinario se llama intelectiva para referirse con ello a la vida humana. No obstante, la humana tampoco: es la vida culminar, pues es claro que no ca~ rece de limites ontoldgicos. Los tipos de vida siguen, pues, un orden jerrquico. La vida es real, y lo real se distingue entre si en que una realidad vital es superior a otra. La vida es sin partes, y por ello, inmate= rial (aun tratandose de la vida de una plan= ta minima o incluso de una bacteria). Lo vi- vificado por la vida, en cambio, puede ser corpéreo -y por tanto, compuesto de fun= ciones, érganos, miembros, etc. 0 incorpé: reo -como es el caso de nuestra inteligen- cia o voluntad-. El alma no vivifica cualquier cuerpo. Sélo puede vivificar al cuerpo sus- ceptible de tener vida. Un cuerpo tiene esa uo}De|aNa4 e] US e:QUaNDUa as anbiod ‘esop -2NOU S28 ON YE}OU AP |IDIP SPL e| SB UID -UNSIP eWUAIN 21S “NyWIdSa ja SB OU eLU|e O Of [9 O4ad ‘Se O| UBIqUIeY OA [a A sajeLay}ew -U] Uos Sapeyinoey Se] “nyuidsa uN se ou c1ed “je yayewlU! sa ‘ojdwafe sod ‘eapl eun ‘oyaa ug ‘Jenquidsa e ajeninba ou jeuayewu! o1aq “(2A as ou Ja je “fa “d) sajeayewu! Uos seu -PUUNY sapeynde, se] ap sauo}e1ado se] sep -0} ‘Seajjey@6aa SauoIsUNy se] OAIes ‘seLUapY “soueBi0 so] ap uabiew je asiep uepand ou anbune ‘sajelieyewul uos ‘soueBio sns e as y9Npas OU Jod ‘seIse anb exysanw jend Oo} ‘saiqisuas sape3noey Se] souebio sns ue ue} -06e as ou A ‘(pequnjon 4 e!suabifaqu!) S2s01 -adns sapeynogy sns sajeuayewul syuawess} UB UOS “eva}eWU se eueWNY ewe [3 “pepianafqns -494U! 2] 9p Wd} J@ UB OWE] UapUNge xX oj/5 -IS [9p sasopesuad soj anb onyiadns sa ou 088 40g ulsisqns apand |u sa ju ug!9eINOUIA uis anbiod aquawe}jiouas ‘asuejnouia ouls ‘as -4esedas sa ou OAns oj “Dap sa ‘eyaige 3} -uawenyeu sa ‘aquaysisqns Jas ap sewape ‘ewe |e lag unsisqns eved aquawesiraid ‘seyjo ap opadsai « | sa se1> -ueysns sej ap pepaidoid eun ‘sa o| ou anb pepijeas eun e eyediide eved esisy pepijess 2] ap opewio; ey as Ug}DeUJWOUAp ese send ‘osioaid ou ‘onjesedwio> opow ap odiand Jap «eWUOJ» sa ewje ja anb asip ag “ewsiW. 2] ap euJaqU! UO!DeUMjINNYSe JU eUAyeW JU os -ainbai ou jenuidsa 0] anb ouej sa A ‘ew -40) A eLJajeW ap ug|2Isodwod eolpul «eI -ueysns» anbiod ‘e!ueisns s2 ou ewe [3 “eUJapoU 2] BP OAN -UNSIP OA [ap [@ UOD eaIsef> eyosoly e| ap o1d -oid ewe jap opadsas oyualweaqueld ja ez -b|Ua 8s OPOW 93s9 aq ‘enmDe anb sej e A |p ® saJo|Jajul Uos anb ‘sapeyjndey sexyssnu sep -0} 8p Opejsa ja a20U09 anb ouls ‘seusaIxa sapepijeai 0 seap! ap oadsau ou ouad ‘oA -1S0uB09 sa sand ‘e!uaiuos sewe}) apand 8] 8S UBIqUIe) OA Jy “*pepiun ns eyeSaJ OA jap ‘sefouajod ap pepljeunid e] e aqual4 ‘so.30s -0U ua |e!DUazod o| eANDe anb («pepijenyae> 2} ou) 07 o pepiANde e| ‘sand ‘sa ewje n OA |g “uaInb un exsIxe seueWuNY saud}2e3S9 www ~Juew sesianip sej ap ofegap anb uerd ‘4jpap 2 ‘ouewny oyafns ja ueSalu pepll -ou/3sod e| ap saquequasaidas soviel anb asaieday ‘OA un Jas eBalu uainb ewle f -2|u Aoy anb ey0u aqed ‘oA A ewe aqua -uajeninba e| epeg ‘sejja sepo} e enijoe et pepianze e| $3 “ses1ue6y0 selquajod se] upiquiea A ‘sajeuayewu! sapenoey ‘pey “essahul 2] @ ‘OA [ap UOS sapeyndey seq ‘peyndey eun OU OA |@ anb sa o1e|> SoUaL OU A “1apod | ofeq aualy se] anb A sella e souadns so. Que/9 Sa sand ‘sequie ap ewns ej e Iu ‘pex -OA 2] @ IU ‘eIDUAByaqU! e| @ IU aonpaL as OA ja anbiod ‘oA je ewe [a Je|IWISe aqua ~4ad S808 Jog ‘seja anb seu! sa anb ‘serouajod sesa e aonpa. as ou ‘obiequa “eAMIIOA A eANDajaqu! Se EUeWUNY eUUe [2 a 4jpap apand as saioliadns sejsuajod sop -S9 8P PNUIA Ug “e!9UA6I|aqU! e| e JoLIadns -njoul $9 elsuayod eys@ ‘(-238 '030089 SUF ‘eimuaneuang) sesopesuad sounbje ‘osa Jod A ‘sapepijeai se] Sepoy sasanb e -42|G2 23SB pejUNIOA e| ‘e||a e OJUNE “sep se}1820U09 apand anbiod ‘«seso se] sep opow oyalo ue se ewe [a> anb ofip -2]SJ [@ el]2 ap pnyIA ua ‘sesod se] se 4e20u02 esuajod e3Sa ap oidoid sa oWoD “eUsbIjaqU! e| sa -sale9siy UNBes- 40M -adns e| ‘sepipnje sapeynoey se| a.qua aq “BSUBAUI B] © Ouls ‘odieno | exed ewye ja 0 epiA e| $3 a3 -odwie} 4ed 2] y ‘spnad je OUls odiand [a epiA e| 0 ewye ja 9 ou anb opow aq “(pe -On A eisuaBljaqUl eNSSNU ap 0se> [2 $a) SO ‘@p 4898129 upiquiey uapand A ‘(sopauas ‘0wio9) soue6i9 ewe|| as anb je ‘o21UP610 -4odos Jaua} uapand sapeynsey ses “sel -IA sauopessdo saouafe ap seeded sei -od Jap sa ‘sapeyndey ‘sauo|ury sesa 3 spwape ‘aasod opuend o ‘(ojjousesap A sejnj -29 u9}ponpoudas ‘ugio3nU) sepeuapio seAg -P3263A sauolsuny aasod opuens opeziuebio eysa odiand un ‘(493849 eL4pod ou ‘ole UOD 0] ap sand ‘aquawieya|dwod 930 0] ou anb -une) opezjue6io s2 opuend jee: pepiredes 6b ALMA judeocristiana (2 M 7, 22, Jb 12, 10; Le I, 46-47; 1 Ts 5, 23; Hb 4, 12) y también en varios pensadores recientes (Jaspers, Sche- ler, Polo, etc.). No se trata de que el hom- bre tenga dos almas, asunto que ademas de ser superfluo es contrario a dicha revelacién (Dz. 338; Cat. 367), sino de que la realidad humana més noble es dual, es decir, que es un espiritu que tiene un alma. Una cosa es el ser y otra el tener. De otro modo, en lo su- perior del hombre hay que distinguir -como se veré seguidamente- entre acto de ser y esencia, dos coprincipios que no se pueden dar separadamente, pero que no son equi- valentes. No se trata de un dualismo, sino de una dualidad. «Dualismo» indica oposi- cién entre dos principios suficientes y auté- nomos. «Dualidad>, en cambio, denota vin- culacién de dos coprincipios jerérquicamente distintos, pero que se requieren y no pueden darse por separado. Espiritu es sindnimo de persona. Pero per- sona no equivale a alma, pues existen per- sonas que no «tienen» alma humana (algu- nas Personas divinas y todas las angélicas; ademés es claro que la Persona del Verbo es distinta del alma humana que éste po- see). La persona es el ser; el alma el tener. Toda persona humana tiene alma humana, pero no es su alma. Para explicar esto sirve la distincién real tomista entre acto de ser y esencia aplicada al hombre. La persona es el acto de ser; el alma es la esencia humana. Lo que precede indica que la esencia, el yo 0 el alma, nace del acto de ser, 0 sea, de la persona o intimidad, y es incomprensible sin ese miembro superior. También indica que el interior del hombre no es simple (simple slo es el ser divino), sino compuesto seguin una jerarquia real. Que persona y alma son conceptos distintos es claro, pues el fin del alma es vivificar lo potencial humano, lo in- ferior a ella, pero el fin de la persona no ra- dica en nada inferior a sf, sino en crecer en orden a lo superior, es decir, llegar a ser la 507 persona que se est llamada a ser, 0 sea, vincularse mas o ser mas coexistente con su origen y fin, Dios. Bibliografia Apostle, H. G., Aristotle's on the Soul, Peripate- tic Press, Grinell (Iowa) 1981. ARANGUREN, J., El lugar del hombre en el Universo. ~Anima forma corporis en el pensamiento de Santo Tomés de Aquino, EUNSA, Pamplona, 1997. ARISTOTELES, Acerca del alma, Gredos, Madrid, 1999. Bars, H., Lhomme et son Ame, Grasset, Paris, 1958. BER- Nat, K., Anima forma corporis, H. Bouvier, Bonn, 1969. CHAIGNET, A., Histoire de la psychologye des Grecs, 5 vols., Hachette, Paris, 1987-1993. Echeverria, B., El problema del alma humana en la Edad Media, Espasa Calpe, Buenos Aires, 1941. Faro, C., El alma. Introduccién al problema del hombre, Rialp, Madrid, 1982. Garcia Lorez, J., El alma humana y otros escritos, Cuadernos de Anuario Filoséfico, n.° 200, Universidad de Nava- rra, Pamplona, 2007. Gutu, I., Sobre ef alma hu- mana, PPU, Barcelona, 1992. Lain ENTRALGO, Py ‘Alma, cuerpo, persona, Club de Lectores, Barcelo- na, 1995. Loparo, A., SEGURA, A. y FORMENT, E., Ef hombre en cuerpo y alma, Valencia, Edicep, 1996, LweLe, L, L’me humaine, Aubier, Paris, 1954, Lanpucct, P. C., I/ misterio dell’anima umana, PI Civitate Christiana, Asis, 1959. Lucas LUCAS, Ry El hombre espiritu encarnado: compendio de fi- losofia del hombre, Sociedad de Educacién Ate- nas, Madrid, 1995. NanNint, S., L’anima e il corpo, Laferza, Roma-Bari, 2002. Possenti, V., Corpo @! anima, Mondadori, Milén, 2002; Io., L’anima, Mondadori, Milén, 2004. Sciacca, M. F, L’anima, Brescia, 1954. SCHUBERT, G. H., Die Geschichte de Seele, 1960. StRASSER, S., Le probleme de lame, PUL, Lovaina, 1953. TOMAS DE AQUINO, Suma teo~ légica I, Tratado del hombre, qq. 75-102, vol. I BAC, Madrid, 1994; ip., Comentario al libro Dé alma de Aristételes, EUNSA, Pamplona, 2008, TRESMONTANT, Cl., Le probléme de /’ame, Herder, Barcelona, 1971. VACARO, A., Perché rinunziat all’'znima?, EDB, Bolonia, 2001. VauDoutN, Ch., a-t-il une science de 'me?, Fayard, Paris, 1957. WILLWOLL, A., Alma y espiritu, Raz6n y Fe, Madrid, 1953 Juan Fernando Sell

You might also like