You are on page 1of 28
Capitulo 3 Factores naturales indirectos Como acaba de verse, los factores nalura- les iuditactos o permanentes crean los condicio nes fsicas y biclagicas deniro de las cuales tie nen lugar los heches dela produccién y, como consecuencia de la diversidad de ésta [derivada del distinio comportomiento del medio}, las he- chos del comercio, La accién de estos factores se pone de ma- nifiasto a kavés de los recursos naturales e incly- co de los humangs, Es por ello que se los cali ca cama indirectos © condicionantes. Si bien no hay nada estrictamente inmutable sobre lo superficie terrestre, se los considera vir- jualmente permonentes @ invariables, dedo que el cambio es un process han lento que ne podria ser reconocible en el curso de la vida de una ni a jos ganeraciones. Oira condicién que rednen estos factores es su inmovilided, lo cual afecta !a localizacién de fos aclividades primarias y determina la necesi- dad de los medios de lransporte. Del mismo mo- do, decide la ubicacién de indusirias de transfor- macién cuando ésto debe hacerse en el misma lugar de produccion, Far ejemplo: el clima y el suelo (faciores fijos} determinan Ie ubicacién del cultivo de cafic de azicor y ésta, por su naturo- leza, oblige al ingenio a instclarse en el mismo lugar. Los factores naturales indirectos © permanen: tes pueden clesificarse como sigue: 1. Relaciones espociales: fica a) Ubicuciéu yeogr — Absoluia. — Relativa. b) Tomaiio o extensién, ¢} Forma. d) Fronteras naturales. 2) Desarrollo de costas 2. Relieve. 3. Hidrograffa 4, Clime. 1. RELACIONES ESPACIALES a) Ubicacién geoprafica Sin lugar @ dudas, gran parle de lo que "es" ung nacién se debe a su ubicacién geografica. De chi que un gedgrate contemporéneo ha- ya sostenido que “Ia situacién de un pais o de Un pueblo es une de los factores geograficas do- minaoies de su historia". Nosotros agregarfa- mos, cunque porezca redundante, es la razén de ser de su propia geograffa, 30 Ubicacién absoluta, (a ubicacién abso- lutc de un pais o de una regién equivale a su si- lwacién geogréfica, dade por tos éngulos o ar. cos que forman los paralelos y meridianos que cruzan el lugar; esto es, respectivamente, la la- titud con relacién al Ecuador [paraleles| y fa fons gitud, medida hacia el Este y hacia el Oeste (180 grados en cada caso} de! Meridiano 0°, lla- mado de Greenwich ('}. La posicién absolula, pero particularmente {a latitud, es la determinante principal det clima dominante de una regién, aunque el relieve, grondes mazos forestales, proximidad o lejania del mar, etc., modifican el clima que tedvicamen- te debiera corresponderle a aquélla en funcisn de fo fatitud exclusivamente Un case fipico lo tenemos en nuestro pais a ambos lados del macizo del Aconquija, los eua- les, por estar a le misma latilud, debiersn regis. rar of infsmo, sin embarge, 4a realided es que mientras Ia Jadera orienta! es himeda Y. por fo tanto, fértil (cofia de ozicar, frutoles, etc}, la occidental es un paramo, es decir cast an dasiar- ts ('], De todos modes, insistimes, la ubicacién absolute es fa principal causa de la diversidad geogrifica y, consiguienlemente, de las variados posibilidedes de cultives Ubicacién relativa. 1a ubicacién relativa se refiere a la correspondencia qué existe entre to posicién absoluta de un pais o region y los res- fantes. Ello tiene que ver, obviamente, lanto con {a latitud como can la longiiud, asi come con las posibilidades mayores o menares de acceso a mares v océanos, El elemento fundamental, en ¢! caso de la posicién relotive, es la distencia, cus ‘ado of sudeste de Londres, famuso por el Observatorio Astronémico ubicodo en él. En el congreso reunido en Waskinglon en 1884 se ccordé tomarla como meridiano cero, ¢ de origen, y ha sido adoptado por toda el mundo, (le 10 {climas locales) deriva de que los vientos cargudes de humedad provanientes del Aligntice, ol chocar con ef macizo se elevon; por lo tam to se enfrian y el vapor de agua se condense y prack pilc en forma de fluvias, de ios que no se beneficia la cuenca del lado accidental, én de este hy GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA yo influencia econémica es decisive, particular: mente en materia de costos comparades, toda vez que por més que avance la tecnalagia de fos transporles y comunicaciones acoriando tempo- ralmenta fas distancias, siempre ef costo pera trasladar un determinado producto estaré en fun- cién de la distancia o del tiempo insumido. Casos diferenciales de ubicacién relativa: > Central. Equidistanle o cercana @ otras centros de actividad econdmica y comer cial — Feriférica 6 marginal. Las distancios en- torpecen las comunicaciones y dificultan la competencia comercial, Ejemplo: Chi- le, Australia, Nueva Zelandia, ubicadas en el hemisferio ocednics, ~ Mediterénea o sin iitorel, Dificultades pera la comunicecién con el caste del raundo U otros cenlres comercicles, Este inconveniente puede verse mitigado por la gron extension del pals (ex Uinién So- vidlico) 9 por hallarce ef mismo redeadu de impurtonies cenios comerciales y con buenas comuaicaciones entre ellos (Sui- za]. Los cases més crilicos son los que presentan los patses sin slide af mar, co- mo es el caso de Belivia, Es la situacién més desventajosa para ef dasarraito eco- némico, ya que ven entorpecidas na sd- lo el chastecimiento externo de materias primas y olros lipos de bienes, sino tam- bién su intercambio, que se ve limitado masivamente a los paises vecinos y al trd- fico de gran valor que pue dun sesistir el costo del treimsporie aéreo. En les Naciones Unidas los potsas afec- todos por ese tipo de ubicacién forman un bloque con el propéstio de lograr una solucién a través de ja comprensién y la cooperacién intemacionales. 10s paises en desorrolio sin litoral son 21. La mayo- ria alricanos; ademas de Bolivia y Para guay en América, y Mongolia y Nepal en Asia, — Estratégica. Es la posicién que oftece as- pectas Ventojosos desde el punto de vis ta militar, Entre ellos figuran fos nacienes vodueles de g: CAP. 2 —FACTORES NATURALES INDIRECTOS que estan en condiciones de dominar un. estrecho, un istmo, la desembacadura de un rio y atin las isos ubicadas a lo large de rutas ocednicas. b) Tamazio o extensién y espacia econémico 1a historia de la Humanidad —y particular- mente la conlempordnec— nos demyestra que Ia imporlancia econdmica de una nacién no esla delerminada decidic. 3151 su perficial; aunque es invegable que cuanto més dilatade sea un pais tendré, en principio, mayo- res posibilidades de un desorrello econémico au- ténomo, al disponer de una més acentuada di- versidad de climas y, por io tanto, de recursos naturales, No es casual que dos de fas moyores polencias (Estades Unidos y la ex Uniéin Sovie- fica) abarquen, en conjunto, mas del 20 % dela superficie de la tierra emergida, For oira parte, janemas el caso de paises de groan tamaia, como Chine y la India, que eston adn muy lejos de clcanzor tan sefialado nivel de desarrollo. Como coniraparlida, pademes citar casos de paises cuya reducida extensién —por ejemplo, Suecia, Suiza, Japéa, Holande, Bélgi- ca, etc. no es motive de postracién econémi- ca, sina todo lo contrario. Sin embargo, las conclusiones no serian tan terminanles si onalizdrames el problema desde un punto de visla geopolitico °) y no meramen- te geoeconémico, Esas nacicnes desorrolladas, pero escasas on recursos naturales, tienen macho menor perspectiva para un desarrollo avlénoma y, por ende, son innegablemente muy vulnera- bles o propensas @ converlirse en espacies eco ndmicos "sificbles". , por la di. [3] Definir lo geopalitice ao es tores ser versidad de critetios que han sido suslealados desde que Kicuctt aplicera el vocablo, Tal vez la forma més sencilla de precisar su tesis seria io que express qua es la ciencia que estudia fos hechas politicos en rela- cién con su dependencia del ambiente qeogrélico. c) Forma La forma ideal de un pots es la compac {ejemplo: Estados Unidos}. La forma alergada lineal {ejemplo: Chile} crea problemas de distan- cia entre regiones exiremas, pero mas grave es la dificultad de la divisién o disgregacién por ac- cidentes geograficas diftcilmente superables (ma- res interiores y alias cordilleras}. El caso més tt pico era el de Pckistin, dividido en dos secio- tes (!) cuya separacién en la parte més cercona era superior a tos 1.200 kilémetros en linea recta {ruta oé jemple similar lo lenemas ea Canadé, cuya extensién de Este c Oesle sobre pase fos 5.000 kilémetras; ademas, por su estre- chamiento centrol, asl4 casi dividide en dos te- rritorios. a}. Un 2 a}. Us Las relaciones espaciriles referidas o fa Argentina, Respect de sus relaciones espa- cicles, la Argentina presenta una ublcacién ab- soluta favorable {entre los 21° y los 55° de Loti- lud Sud en la paris confivenial are icunu (ie asi on ta det Sector Antartica} Fille te proparciona una marcade variedad climatica y, por lo tanto, de recursos agropecucrios. La posicién relativa es més bien de tipo marginal respecto del sec tor del mundo mas poblada y det grueso de los paises desarrallades. Ello encarece fos ransper- tes de productos de exporlacién debilitando su competitividad exportaderc, En cuanto al tama- fio es sumomente favorable {uno da fos ocho principales patses del mundo por su extensién}. La forma es irregular y ao del tod favora d) Fronteras o confines naturales los fimiles entre dos o mas paises basades en desierlos, alias montafias, extensos bosques © selvas, pontanos, mores inleriores o anches tis, encierran interés desde ef punio de visia de Jo defensa, asi coma también de !a unidad na- cional, Fa cambio, dificultan las relociones co- {4) Hoy son dos estodos independientas: Pakistan (el 6% saclor occidental} y Bangladesh fel sector oriental) 32 mercicles y las posibilidades de integracién eco nomica enire paises vecines ¢ incluso entre diver sas regiones naturales deniro de una misma no- cién Caracteristicas de las fronteras dela Argentina, La Argentino presenta, en cuanto a sus fronteres, la caracteristica de que su linea di- visoria con sus poises vecinos esta constituide cer sien su totalided por fronteras neturoles {monte Ras y rios}. Excepcionalmente se trata de lineas cenvenciongles, hecho éste que ecurre solamente con una parte de sus limiles con Bolivia, Estas circunstancias, sumadas su dilatado frente maritima, determinon un verdadero aisle mienta geogrdfieo que la convierte en una espe de "isla" desde el punto de vista de sus rela- ciones econémicas internacionales, El case més Hiptco es el *alejamicnto" da sus limites reules con Chile, dade que fa onchura media de le cor- dillera y precerdillera os da unos 200 kil&metres e) Desarrollo de costas I desarrollo de costas da un pels se mide telactonando su longitud de costes o perimetro con ls superficie territorial, Una relacién alta fo- cilita las comunicaciones moariimas, Hamodas de cabotoje, enire distintas partes del mismo, Ei continenie europeo presenta una relecion mucho mas favorable que Asia y que Africa. En la Argentina la relacion es boja, no obstanie sus 5.330 kilémeiros de costa atléntica, par et hecho idenies a irreguiaridades 2, RELIEVE Después de ciertos limites de cllitud, es ei factor menos superable por el hombre, Mas alld de determinadas alturas (variables con la latihud) no es pesitie la vide humana, ni enimel, ni ve- getal. Los efacios del relieve pueden ser de orden Positive o negative. — Efecies positives: GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA ] Microclimas (ejemplo: cufa himeda al este del Aconquija, en Tucumén, Salta y Jujuy, en medio de la gron re- gidn drida de la Argentine). La mayo- ria de las ciudadas importantes de México estan ubicadas a més de 1,000 metros de altura. b) Hidroelectricidad. El relieve o desnivel compensa la escasa magnitud de! cau- dal {rios de monta}. — Electes negatives: Favorece la erosién hk dtica. Dificulic [as comunicacianes terres tres y fluviales (menor navegabilidad}. 1a oliure rechaza al hombre {factor negati- vo de poblamienta, con excepcién de las regiones cdlidas: ejemplo ciiado pora Mexico]. Puede determainar climes locales desteverables [al ceste del Aconquija}, Caracteristicas del relieve cn Ia Ar- gentina, El rasgo dominante en maiesia de re lieve en le Argentina es la Hane, Solamente nn algunas regiones el paisnje se encucata mod! Ficade por accidentes lopogréticas. Noturalmen- fe que hacemos obstracciéa de la inmenca mice le de los Andes y sus esiribaciones, por su ubicacién en el confin cecidental dei pais. Otro rasgo del relieve to constituyen las co- finas, no muy cbundantes, pero de electa riega- tivo por favorecer la erosian hidsica, en unos ca- sos, y fe eélica, en otras. En el primer caso tenemos fa mesela misionera y con eleclos ne. nores los sistemas de Tandiliay Ventania; on of segundo, la angesta faja dal sistema pampeene, Ja musefa paiagsnica y el etiplone puna, 3. BIDROGRAFIA los efectos pueden ser: ~~ Efectos positives: Distribuye ef agus: ech do en logares poce accesibles Igiaciares, seiva, et¢,| Iresladéndole a regiones po- bladas. Posibilila ol eprovechamiento energélico. Medio de comunicacién (ros CAP, 3 — FACTORES NATURALES INDIRECTOS novegables), Atractivo turistico, Pesibili- dades de pesca. — Efecios negatives: Los ras no navegables se conviertan en elemento de separacién, dificultando las comunicaciones. Si las oguas no esién definidamente encauza- das, favorecen la erosion. Caracteristicas hidrograficas de la Argentina, La red hidrografica del pais esta integrada por varios “sistemas” de variada im- porloncia econémica, la cual puede medirse lon- 1o en |e referente al coudel de agua que por ella se escurre, como por su grado de navegabilidad, El caudal interesa como fuente de climentacién pora el riege y para el oprovechamiento energé- Heo; !a navegabilidad, para los comunicaciones. Los sistemas hidrogréficus més importantas del pais son los perlenecientes a fe Cuenca del Aildatico, Acimisme, revisten interés para el de- scirolle interior tos ries que integran las *cuen- cas cecradas" o endoreicas, es decit las de de- sagiis interior 4. EL CLIMA Ningun olro elemento del media fisica tiene tonta y ton permanente influencia sobre la acti- vidad fisice y mental det hombre come el clima. Define intensamenie fas condiciones de vida hu: nay delermina sus principcles fuentes d= abostecimiento de climenios y moierias primus: De todes tes fecteres menclonades analiza remos con olgén detalle el clime, per ser una consecuencia de les demas y ef que més Influea- cia tiene en le ocupacién humana det suelo Definician de clima Greace define al clima y al tiempo desde el punto de vista gececonémice como “las condi- ciones cimasféricas lemporaies y promedias que ayudan @ valorizer el grado de posibilidad de 33 vida y de utilizocién de una zona determinada pera el hombre”. El clima es una consecvencia de los factores geogralicas indirectos permanentes que acaban de citarse, Naturalmente, responde a fos distin. tos efectos de la energia solar recibida per ta Tie tra, segin el luger de que se trate {posicign ge- grafico] y de acuerdo con [a accin modificadora de otros factoras. Una de los definiciones més generalizadas acerea de fo que debe entenderse por clima di- ce ast: Clima es ef conjunte de los fendmenos me- feorolégicos que caracterizan el estodo medio de fo atmdsfera en un punio de fa superficie te- rresire (a través del tiempo]. Es decir que el cli- ma no es ta temperatura, ni la lluvta, ni ef vien- fo, sino el comportamiento del conjunto de ellos a través del tempo en va delerninudo siti, Los regisiros melecroldgicos de tos fendmenos cits- dos oscilen continvamente, de un ofio para cto, aproximadamente en las mismas fechas y en el mismo higar, en tanto que el clima que coracte riza g dicho lugar se expresa sobre la base do detos promedios, resulianles de numerosos Giiws de chservaciones regulares y conlinuadas Factores o generadores y elementos del clima Ef calor, la fuz y ta humeded son los tres ele mentos fundamenteles para que sea posible la vi da sobre la Tierra fplanias, animales y hombre), configuzando con esta ltima {Tierra} el espacio vitol o biosfera Los generadores de esos elementos son, fur damentolmente, la energia solar, la clmdsfera y las masas hidricas (ciclo hidrolégico universal, que es consecuencic de ta interaccién de esos tres foctoras}; noturalmente, todo ella en funcién de ta posicién geegrafica del ambito lerrestre al cual se refisre el clima que estemos estudiande. Ademés de los "generadores" citados, de ben tenerse en cuenta olros factores que hacen variar la accién de fos mismos, como ya hemos comentado; wank 34 forestales (‘], situacidn insular 0, contrapuesta- mente, extendidas masas continentales, y que por lo tanto también pueden considerarse facto. tes y no elementos del clima, Los elementos climaticos que permiten “ex. presar* Io realidad climdtica son fos manifesta- ciones telirices de la accida de los elementos 9 factores que acabamos de anolizer. Los factores bésicos de las distintas formas de revelorse esos elementos son: ] fa posicién geogréfica respec: to del Sol (luz y calor recibidos en variade mag- nitud en determinade lugar} y 6} fa composicion oneturclera de la atmé: y su circulacin. De esq inferacciéa se producen les fendmenos, ila- mades elementos del clima, a saber: 1, Voriociones estacionales y diarias de fa temperatura. 2, Meleores acvoses: 9} Nubosidad &} Nieblas y re <} Uuvias. dj} Heladas. e} Granize, 3. Dindmica atnesféricu [vienios, circula- cién del aire}: 4) Bajas presiones: centros ciclnicos, es decir que reciben vientes, Se producen por colentamiento de lq otmdstera, b} Altas presiones o centros anticielént cos, es decir que emiten vientos. Se eriginon por enfriamiento, Las grandes zonas climato-biogeograficas del mundo Toda vez que estamos estudiondo oqui fa in- fluencia socivecondmica directa @ indirecto (4) sobre el hombre, no nos detendremas ¢ onclizar les diversas clasificaciones climaticas del mundo; {5} Alia no esié damastrada cientificamente fe influen- cie de los bosques en las variacionas climalicas, pero indudablemente tiene relacién con los microctimas. {6] Se refiera « la que ejerce ef medio a través de la vide vegetal y cnimal que sirve de sustento y de fuen- te de malerias primas pora el hombre. GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL V ARGENTINA nes concretaremos a describir con cierte criterio pragmélico las grandes zonas 0 regionas climo- to-biogeagréficas, siguiendo basicamente ef cri- terio de Koren, pero poniende el acento en las posibilidades econdmicas y hacienda, a la vez, una simple referencia a los tipos de suelo gene. trades por los respectives climas, ¢ introducian- dole algunas modificaciones que ac efectan el ri= gor cientifico de la clasificacién del citedo auter, la temperatura y ta humedad (en sus distin. tas manifestaciones] son los dos elementos mas importantes para caracterizar un tipo climdtica, El estudio de la distribucion mundial tipica de las variadas combinaciones de ambos permits esta- blecer jas llomades regiones climaticas y, dentro de éstas, las subregiones con sus caracterislicas diferenciales, las clasificaciones més generalizades —en- tre las qua se cuenta fa de Kérprra— se basen cl concepto da clima sular o uatronéinico, que permite ubicar las regianes def globo dentro del clima que teéricamente debiera correspanderles por su lotited, Silo da conu iesutiade un escales namiento virtual de franjas o zanas pardlelas al Ecuador, en Dentro de esas franjas es dable advertir mar- cadas variaciones da tipo local, que camo ye so bemes (principio de astmetria} ne sen coinciden- fes a igual Jatitud @ ambos tados del Ecuador se deben a Ia iniluencia local del relieve, de la extensién de los mass continentales, de Ia dis- lancia al mar, de las corrientes marinas y, con fas reservas yo sefialadas, de la exisiencla de grandes masas foreslales. los grandes =encz climcio-biogeuysdlicas que describiremos con dicho criterio son las si- gvientes, adopiands una meiodologia propia ba- sada en los elementos fundamentoles de Keérren y de Menicor y Froment: a} Zonas de climas extremos b] Zonas de climas intermedios ¢} Climas locates © microclimas Zonas de climas extvemies. En esias xo- nas los coracteres dominantes san: Q) monsionia en los registros térmicos durante la mayor parte CAP. 3 — FACTORES NATURALES INDIRECTOS del off, respecte de ambos exiremos: muy elie vados 0 extremadamente bajes; b] marcados con- irastes en cuanto ala humedad: regiones extrema- damente himedas 0 marcadomente secas. Cuando sedan cualesquiera de esos extremos, pero particvlormente cuando se ven agravados por ls monotenia, estomes frente a las condicio- nes climaticas menos propicias pera la actividad humana, fisica y mental, lo cual se traduce en une perspectiva ecanémica poco halagiiefa a, en ol mejor de los cases, una exigencia de mayor es- fuerzo humane pora luchar contra el medio. Ei mundo ecuatorial homedo. ia caracteris- fica dominante es una lemperaturs uniformemenle ele vada duranie tode 9 casi todo el afic, Las allernativas pueden presoniarsa en subregiones donde se suceden periods de excesivas llwvias con ores de sequeded, Se tale de una franja ‘egicre:t (eeuatorial] a om- bos lodes del Ecuador, &s decir que se extiende fied Ficamente] enire fos 23° de Lotitud Norle y Sur, abor- condo una superficie aproximada a las 200 millones de kilmatros cuadrados {este es alrededor dei 40 % de a superficie terrastre|, 1a temperatura medio onuol es superior a 25 y ningia mes con registro inferior a los 18°C, Pracli- camenta no se producen heladas ea ningin momento del ofio. Es ef ambito natural de fa mayor parle de los paises econémicamante subdesarrollados. Esta inmen- sa zona climética comprende: Clima intectropical {ecuotorial) persistentemente Muvioso. Se lo suele denominor genéticamente "ecva- iorial", Casi no registra estacién saca. Es ia zona de los selvos ecuatoriales de Africa, Asia, Indonesio, Amd. sico Ceniral y parte de América def Sur [Brasil, Colori- bia, Venezuela: selva omazénico}. Se kata de forme: ciones forestales de escaso valor econémico aciual por 1a marcada heterageneided florislica y esceta concen. tracton de especies uliles, razén por le cval es més com tasa su explotacién que fa de los bosques barecles Las bojes presiones son casi permanentes {etraen Hluvias| al punta de que las precipitaciones son cotidia- namente diumas, dado que la humedad relative esta siampra cescana ol punto de saturacién, Estos climas son fovorables desde determincdos ponte: de vista; por ejemplo, lavorecer una vegelacién lujuriosa que —ne obstanie les dificultadas econdmicas de explotacian que se han sefialedo— constituye una cbundante reserva de materiales de construccién, en momentos en que el mundo otraviese por una crisis en 35 cleric de obastecimiento de madera por exceto de demonda sobre la oferta de madercs blandas de los bosques coniferes de zona templade-fria. Por su parte, las copiosas lluviat climenian cau. dalesos efos que configuran una abundanle reserve hi, dreelécirica, aunque todevis detaprovechada per ha- llorse localizada en zonas de escaso 0 nulo desarrollo incusticl, En general, no obsiante este cuadro de lujuria nc turol, ef balance se presenta mas bien desfavorable (Meticoy si se tienen en cuenta los inconvenientes se- folodss, a tos que se debe sumar el efecto depresivo del clima menétanamente célide y hiémeco sobre Ia ac. tivided bumena, Clima da regiones intertropicales 0 ecuotoriclas con estecién seca, Se diferencia de fos precadentes en que las temperatutas si bien son iguelmenie elevados, los registros na ton consionles, mendlanas, cozén por lo cual se anctan contrastes o ompliludes mas marca: das entre los maximos ¥ los ral Olra diferencia, tal vez més relevante, consiste on el hecho de presentarse estaciones secas, ¢ inedida §ve nos Glejames del Ecuador, ia cual de lager o la existencia de estociones A ca y (resea" [invierno] y "seca y célida” que precedu 2 la primera, la vegeiacién tipico es Is de las *scbanas* y *praderast, es decir pastes altos, allernando con ma: sas arborescentes y arbustes Poseen esie clima: Suda macidional, Indio, las re- giones elevadas de Brasil, fos Honos de Venezuele y Colombia, Como es obvio, esto whregién comprende dos fajas, una ¢ code lade {norte y sur} de la anlerior. la aclivided econémica predominante es la explo. n forestal y fa ganaderia, aunque no le ends Jeo nid como Mavioes, Meo Clima de las regiones subtropicales. Se trota de otras dos subregiones o franjus ubicodas ol none y af sur de fos anteriores. Los temperaiuras son también per sistentemente elevcdas, aunque se presenian clterna- fivas estocionaies mas marcadas que en las descriptos precedeniemente, Registran tn inviemna breve, con mar. cas minimas no infeciores a 6°C, ni superiores a 18°C, Susien ocurrir beladas no muy pronuaciadas, dentro de un perfodo de uno a cuatro meses. En estas das zones subtropicolas podamos distin- guir dos subregiones: a} de verano seco {tipo medite- rr6ne0); b} subcegién himeda, con Mavis medias in- feriores «750 mm, ga y eilaciéa seca poco 36 pronunciada, Indudoblemente esta subregién cfrece més posibilidades econdmices que les zonas ecuato- ticles, La primera comprende los méigenes occidenteles de los continentes (California, en Estodos Unidas; pro vincias del oaste en fa Argentina, etc.) La segunda aborca el N.E. argentino y Misiones, la regién algodenera de los Estados Unides, la costa orienial de Brasil, ef sur de Bolivia, ele, tos culiivos més difundides sen: algodén, citrus, allernando con selvas subtropicoles, En ese marca nolural el hombre posee maycres y més accesibles recursas gue en fa zona ecuatorial, Son regiones aptas pora la ganaderia por ka pre sencia de proderas que clernan con los "bosques" de tipo sefvdtica, que son mucho més ablertos que la seb va propiomente dicha de las zonas ecualoriales, Zonas de climas extremos de temperatu- fa monétenemente frie, Comprende dot regione polares que se extivnden entre ios parclelos 66° y 90° en ambos hemisferios. Lo temperature es agobiante y mandtanamenta frig, El registra de los meses més cb Hides nn lege a tes 18°C yp 1 dust tow do el aia iemperoiuras glaciales. Son préicticomente impreping pera ta vida, lonio humane como animal y vegetal. Dentro de esas caracieristicas dominantes existen variaciones qua permiten distinguie Ires subzenas prin cipales, sin perjvicio de aumerosos climas locales co- me corre en lade la superticie tevresire. Esas subzo- nas sen Jas siguientes: Tundra. Sus coroclerisiices solientes son: lempe rotura media del mes més célide inferior a 10°C. Pre cipitaciones en astada liquide escasos 0 nulas. Lo ve- getaciéa fa coasiliuyen musgos, liquenes y erbustas muy pabres. La pohlocién animal: renee lorias, paces, osos, caribées owes Este lipo climétice se lo encuenira solomente en el hemisferio rerle, en fos fajcs septentrionales de Amé rica del Norie y de Siberia, El poisaje de le tundra se repite @ menores latitudes en las cltas monlahas, como vereinos enseguida, 3 helodes 0 poleres propiemenie dichas (desierins ria). Lo brevedad del perlode estivel es fon reducida que en ningén momento los deshielos dejan a descubierto c! suelo, por lo cucl ‘o vida vegetal es précticamente aula. A ello se suma GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA la violencia de fos vientos pora hacer préscticamenie in- soportable el asenlamiente humana. Le duraciéa de las noches *permanentes® lloma- dos ocoses boreaies} duronte el periodo més frio, que llego alos 18P dios en los poles {137 dias o los 80" N; 55 dics, o fos 70° N} mientras que la duracién de fo noche disminuye promunciodemente al ocercornes al Ecuador, tna se ve compensade: por ja duracién de los dias en la estacidn opuesia {aurora boreal}, dado que los rayos solares incides en farma excesivamente obli- cus y, pot lo tanto, suminisiran muy poco calor’. Los principales regiones ofeciades por estos ct aos son Groerlondia, horde septentrional de Conodé. Alaska y Kamchatke en el hemisferio norte y la Aatér- lida en el hamisierio sur, Zonas de climas extremos por falta de agua (desiertos por sequedad). Puesto que esl mes cansidercnde lec climas cen eri ct referimos @ los extrercas bo asecionion con ef core ceplo de los Iimites biulégicas hasta donde son post bles los cullives, que e su vez hacen factibie to vide animal y, por lo tanto, fos astniamientos humanes. Con relaciéa el hombre cislademente. es irrebatible eve 1 copacidad crealive fe permite odaploise a cualquier situacién (climes ottiliciales, rensporte de producics, ele); pera lade depende del caste neanémico, Séls +2 concike en casos muy especiales de apego y asimila- cidn al medio lesquimales, ete.), lo mayor porte de los climas desértices les encon tromes clinecdos en coincidencia con fos trépieas (de Céncer al Norte y de Copricomio al Sur}, es decir prc: Heamente a los 23° de lutliud narie y sur. La simple ob+ servacién de un plonisferio nos permitiré corroberad, Asimismo, fuero de esos ranjos desérticas se encuentran otres desiertes en diversas lugares de 1a Th rig ecsnéaico, le super co més que of 30 % del deaa total da Io emergida; es dacir uncs 47 millones de kilémetios cus. drodos, de les 149 millones que obarce la suporiicie folel, Se incluyen ea edtes ciltes los cesierios frlos, Les mayores properciones ccrresponden @ Altica, Austra lia, América del Norte y Asia. Zonas de clima intermedia, Libicadas poratele: bf les, en ambas hemisferias, nos enconlramos con dos zonas que podemos calificar de clima inier medio; es decir las que clasicamente se deaon noban de clima lemplade. Este ultimo concepio da tc CAP. 3 — FACTORES NATURALES INDIRECTOS 37 estimamos que debe ser desechado puesto que implica una idea de uniformided media, mientras que la realidad es totalmente distinta, En efecto; si bian ec ellos se registran tanto los extremos de temperatura de los climas iropi- cal y polar, predomingn clli los marcas termomé- tricas intermedias y les turbulencias seguides de bruscos combios, que se traducen en agradables expectalives. Son, por ello, los climas més propicios pa- ra la actividad fisica y mental, coma lo prueba el hecho de que en coincidencia con ellos se ha- flan los principales centros de civilizacion, sea por su pujanza econémica, su relevoncia cull. ral y su consecuente pragrese lecnalégico. Es lo que HUNTINGTON colifica como desarrollo onular de lo civilizacién. Estas extsnsas regiones de climas interme dios presentan marcadas variaciones en cuanto ata distribuciéa estacianal de les temperatures y de les Jluvias que obligan a dividirles en varias subregiones Climas locales. Podemes distinguir: Climas monzénicos, 5) bien los monzénicos son climas de tipo local, que se hallan comprendides en las grandes regione: climéticos (porticularmente en Ja intertropical y subtropical], merecen uno mencién ws pecicl deda fa mognitud de las éreas que afectan y sus, caracleristicas muy particulares que contieren las mis mos uaa fisonomia incoafundible. Estas regiones se hallan dominedas climélica, y hosla econémicamente, por to inflvencia de fos vien- Jes monzones, que en vereno seplan detde el mar he: ein ol continente cargedos en hemedod, pre: copiosisimes lluvies. la temperctura, puesto que se trata de regioaes, de baja latitid, ex elevada durante todo el afc. Los precipitaciones se concentren durante los seis meses de 1a estactén estival, cl punto de que en ese periode !lve- ve las nueve décimas portes del total anual. Es pot ello que alli se ha dade lo paradoje de regisirarse ios mos lersibles iaundociones 7 las més graves sequias, otha generadoras de hambret coleclives, alternativamente, Este tipo de lima afecie a las siguientes regiones: sur de Indonesia; gran porte de fa India y Pekistén; In- dachina; neroeste de Australic; sudesia de Chino; bor de sudesie de Africa: bordes maritimes de América Central. Un régimen de "lipo monzénico" se registra en lo parte central de! Brosil y en ei Chaco occidental argentiag. Climas de altas montafas. Se coracterizan por las morcadas variociones de temperatura y de hu- medod deniro de una reducida extension, como con secuencia de la diversidad de cliitudes, Puede citerse como ejemplo el caso de Orda {Salto} situado a unos 350 metros sobre el nivel del mor; cuya lempercturo media anuct es de 21°C, mientras que la de Lo Qui. co, siluada g sélo 170 kilémelras cle distancia, pero 23.460 metros de oft grades de diferencia Por ello, son climos muy dificiles de definir, pu- diendo decitse que en materia de temperolura oscilen entre los irepicales y tot poldras y, en cuarito o vege lacién, desde lo tipica selva tropical al desterto, Climas tropicales de tipo montafeso, $i bien estas regiones estén ybicadas dentro de Ios li jes de las 23°C fregin astranémica célida) los oltitu- des comprendidas entre los 750 y 1.800 metros deter. fiaun femperuiuras mas bejes que io normal ea fo les amplitudes dio Poseen este cline: Jus zones monlufosas de Alrica Canlral, ef sudoeste de Brasil, los altiplanicies de Mé- xica y América Central, Tropical de tipo esteparie. Usvics escatos; large estacién seca. Comprende las partes marginales dela subregién de los sabanas. Posen este clima: el aarle de Suda, fas eslepas oustealionas, el norfe de México, el noroeste crgenting, el extreme sudoeste de Eslados Unidos, e! noroeste chilena, parle del sudoes fe bolivicno y las estribociones de! desierto de Kalai 1i, Activided ecoutmica muy reducicia, con excepeian ioe de riaga cut cis Desigual distribucién de los climas Asimetria. A iguales latitudes no corres- penden climas similares, como debiera ser, ted. ricamente, desde el punic de vista astrandmico. Esta asimeiria en la distribucién de les cli- mos obedece a la influencia medificataria de las grandes masos continentoles y acuaticas; en el primer caso, en el hemisferia norla; en ef sagun- 38 do, en el hemisferio sur, Esto es una consecuen- cia de la diferente capacidad calérica de los s6- lides (masas continentales) y de los liquidos. Los primeros, como es sabido, adquieren y liberan con més facilided el calor qua los segundos. Ese hecho se manifiesta en la desviacién de las isotermas de verano, que ol entrar en los con- tinentes se atejan del Ecuador, desplazando de! grado 0 la fatitud de! Ecuador térmico. Es por es- ta razén que encontramos en ef hemisferie nor- te actividad humana a fotitudes cercanas o los 70 grades, mientras qua en el hemisferio suc a esas y cn menores latitudes sa encuentran sdlo tierras helades, SUPERFICIE QUE ABARCAN LAS GRANDES REGIONES CLIMATICAS DEL MUNDO Regiones km? De clima intertropical De climas subtropicales y china intermedia (en conjunte) Be clima polar Superticie total de la Tierra 202.000.9000 268.009.000 43.000.000 510,009,009 (*) €) Inctuyendo ta parte scusticn {eitras redondeadas). Relaciones entre ¢1 clima, el suelo y la vida vegetal, animal y humana Accién biolégica del clima. Creci- miento. Una de las manifeslaciones mas visi- bles de los efectos dal clima —particularments: la jumperaiuia y ta humedad— sobre los seres vie ves (plantas y animales} Io tenemos en el mayor crecimiento aa relccién directa con las registros de ambos elementos del clima, Un tpico caso to constituyen fas selvas de Misiones (ejemplo que puede generalizarse a todos los de Ja zona de las selvas tropicales y subtropicales homedas), en las cucles se observa un crecimiento de fos arboles que puede estimarse en varios veces superior al que se regisira en rbales de las mismas familias y géneros bot&nicos en los regiones forestales fri- as {peninsula escandinava, ex Unién Soviética y GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA Canad), Adviérlase aqui lo extraordinaria impor tancio econdmica de este hecho, La madurez sexual en los animales y el acortamiento del ciclo vegetativo de las plantas. La jemperatura influye, asimisma, en la épeea de aparicion del celo y la meduraz sexue! en los animales, fo cual tiene importancia econd- mica, particularmente en fas explotaciones gana- deras de ciclo breve, como la "cria" de novillos y, én especial, la de lechanes, que se hace com- binada con ef cultive de maiz, como ocurre, en os pecial, en los Estados Unidas, en que tiene mucho que ver el acerlamiento del ciclo biclégico, Es asi como es muy importante, desde el punlo de vista econdmico, le influencia de Io tem- peralura en ke modurez sexwal da los animoles y en el acortamiento del ciclo vegetative de las plentos cultivadas, Esio permite, en el primer car so, cblener productos para ef mercede a mas breve plozo. En el segundo coso, obtener "pri- micias” que llegan a los mercades de consume acién af crocsu de | A cipaciin of gidess de by cuaeche plure niente de las cereanias de fas grandes poblocia- nies, si sts estén ubicadas en zonas fempladas ¢ templado-frias. El hombre frente a las fimitacioner del clima. Admitiendo lo doctrina pasibitista de Vioat of La Bracue, frente a la determinista de Rar 2tt, veamos brevemenle cémo el hombre logra ograndar el dominio natural de las plantas y les onimoles, mediante la inteligente aplicacin de fas leyes de la herencia (genética), ie genética aplicads al me; - vegeloles constituye la ciencic denominade fito- tecnia y, aplicade a los animales, zoolecnia, Ambas, oprovechando ef cardcter heredita- rio de muchas manifestaciones de las seres vivos, se orientan hacia la obtencién de hibridos mas resistenies que sus progenilores a ciertas condi- clones de clima, plagas, etc., con te cual agran dan su dominio geagratico, Et objetivo puede set, asimismo, ua mayor cendimiento, una modu. rez enticipada, una medificacién en las propie. dades o schor de los productos, etc. CAP. 3— FACTORES NATURALES INDIRECTOS Haciendo hincapié en lo referente af clima, yeames un caso préctico. Hay plantas que, co mo el algodén, por ejemplo, necesitan un "peri- odo libre de heladas* que osciia alrededor de los 180 dias. De modo que su cultive se ve res: tringido pera las variedades comunes @ aquelias regiones en las cucles haya por lo menas un pe- riodo de seis meses absolu'amente libre de hela- dos. Este problema fue seriamenle considerado por los genetistas y fitotécnicos norleamericanos con miras a exlender ef dominio gecagricola de dicho textil, logrande variededes de ciclo vegeta- tivo menor de 180 dias, con lo eval podian ser cullivedes alli donde el periode libre de heladas fuera mas breve. Accién directa del clima sobre ei hombre. Este aspecto se verd cn el capitulo sobre ta po blacién, bajo el fitule Ecologia humana. El clima y el desarrollo econémica En un reciente trabajo publicado per el fon do Monetario Internacional [’} se sostiang textual. mente: "las condiciones meteorclégicas constitu: yen una variable que ejerce una influencia fundamental en el desarrolla econdmico y que, hasta ahora, no ha recibido sino escosa atencién por parte de las instituciones econdmicas y finan- cleras*, Y se agrega: "en fos estudios economé- tricos, por lo general, las condiciones atmosféri- cas pasan desapercibidas entre una serie de factores no especificacos". io fuera &sa una cruda e inconcebible re- dlided resullarig superfluo trator de explicer lo extrcordinaria Irascendencia que tiene el factor clima para la actividad econémica, particular menie para las paises en desarrollo que encie- ran casi las dos ferceros partes de la poblacién mundial. En esos paises la agricultura es e! prin- cipal componente del producto bruto y la mayor parie de la poblacidn activa se dedico a esa ac- tividad, Parece innecesario seficlar la estrecha (71 Oure, Veewato, Las condiciones metearolégicas y ef desarreila ecandmico, 39 dependencia del clima y de las condiciones me- teorolégicas que tiene el resultade de !a empre- so agropecuaria. Allo deben agregarse todas las demas ac- tividades que tienen relacién directa o indirecta cen to agriculture, es decie fos transportes, los in dustrics conexas, el comercio, les fertilizantes y la sanidad. Noturalmente, la ciencia y Ia técnica pro- veen en alguna medida las soluciones para atenuar los efecios sefislados y mantener la actividad eco némica sin interrupcién en circunstancies en que, sin esos recursos, podria haberse parclizado. Lomentablemente, no todos los paises en de- sarrolle tienen acceso a los mismas por falta de capacidad econémica para adquirirlos. EL CLIMA EN LA ARGENTINA Principates determinantes, El hecho dé que la Argentine se halle ubicada en ef hemis ferio oceénice hace que su clima se vea menos influide por los masas continenteles, y por la tan. to responda al que astranémicamente le carres- ponde per su latitud. Le contrario ecurre en el he- misferio norte, donde se advierte una marcada asimelria respecte de los climas correspondien- tes a iguales latitudes en nuestro pais, Esta “anormalided” favorece a os paises ubicades en dicho hemisferio, dado que deriva en une umpliacién considerable del dominio oe ogrdfica de diversas culiivas. Unos poces ejemplos basten para corrobo- rar lo enterior afirmacién. El trige en la Argenti- na se cultiva, en condiciones econémicas acep- tables, no mas clla del paralelo 40° Sur; en Noruega se lo obtiene hasta los 64° Norte; el al- godén en nuestro pais tiene como limite el para- tele 27° Sur; en el Turquestin ese limite se extien de hasta ei paralelo 42° Norie {plena Patagonia en ia Argentina en el hemisferio Sur}, Los principales determinantes del climia ar- gentino son las siguientes: 40 ¢} El territorio se halla casi en su totalided en la zona de climas intermedios, que se describié mas arriba, y en el hemisferio. ecednico, come accba de sefialarse. bj Relieve: gran parte del territorio esté constiuida por llanuras y planicies, E} gran macizo de la cardiilera andina co. tre de corte o sur y recostade en el limi te occidental, dejendo libre el acceso de los vientos himedes del Allantico. Caracteres generales de ios climas argentinos. Hemos visto que !a Argentina es 16 ubicada al sur de! Tropico de Capricornio, que su lerritorio es dominontemente llena y que sus accidenles geogréficos estan orientados de norte a ser, Coma consecuencia de ello, los vientes fries del sur, no encontranda absticulos, flegan hasta ef extremo noule y ein pasan al Paraguay, Bolivia y Brasit. Por allo no hoy en el pats ningu- GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA na regién donde no hiele nunca; es decir no hay climas lipicamente tropicales ni ecvatoriales que permitan cultivar plantas plurianucles no resisten- tes a heladas (Hevea 0 caucho, cacao, palmera de aceite y, hasta hace poco tiempo, calé en as- cala comercial, cunque pera este dltime se han localizado microclimas que hacen posible su cul tivo) Otro elemento climético a considerar para la Argentina es la gran barrera de fas Andes, que intercepta la accidn suavizante de los vien- tos del Pacifico y los obliga a precipitar toda su humeded dei lado chileno, con excepeién del sector sur. Por esta razén ne tenemos ni climas marifimos ni climas mediterrénecs propiamente dichos, con sdéio unas pequefias excepciones. Ademés, of recibir Iluvias solamente desde ef Ailantice, é:tes disminuyen graduclaenta de este © owsie, con has excepciones de la cerdillera sur y de fa cufia homed tucumencnran te del Aconquija earl ese Capitulo 8 la energia Fuentes y produccién Importancia de las fuentes de ener- gia. Yo no caben dudas acerca de aue [a util zacién de las nuevas fuentes de energia (carbén, pelélea, gus natural, hidiueieciricided, energia nuclear, etc.) conslituye lo causa y el efecto dal sorprendente desarrallo econdmica que se ope- ra en el mundo desde hace un siglo y que se co noce como Revolucién Industrial. En la vide moderne la energia puede tener las siguientes aplicaciones: 0) En la industria: — Como elemento motriz. — Ea diversas procesos {calor, frio, elec- trdlisis).. —En fa movilizeciéa de products den- tro de fa Fabrica. — Conservecién de productos. b) En la agriculture: — Mecanizacién de operaciones (maqui- nas motorizedas}. — Molorizacién (tractor) ~~ Conservacién de productos y su trans formecién primeria (desgrane, molien- da, etc.) — Transportes. — Flectrificacidn rural. ¢] En la vida de lo comunidad: — Abastecimianto de agua en edificios de pisos. — Coecién de climentos. — Conservacién, a publica ~- Confort y diversion -- Movilizacién y comunicaciones, — thawte y privada, Clasificacién de las formas y fuentes de energia. tos formas en que el hambre pue- de utilizar fa energia, segén sus necesidades, son: a} energia mecénica, como fuerza o como, movimiento {cinética}; b} energia caldrica (calor pora diverses procesos industriales 0 para uso doméslico}; ¢] energic eléctrica, ablenide por medio de cualquiera de /as otras formas y trans- formable, a su vez, en fuerza, movimienia, calor, fo, energia quimica, etc.; d) energia nuclear, que por desintegracién del Stome se transforma, en definitiva, en cualquiera de las olras formas las fuentes de produccién de energia se pueden clasificar, de acuerda con su naturcleza misma, de la siguienle manera: 1, Fuenies inagotables o renovebles: a} Energia viva: — Fuerza musculer {hombre} — Animales de trabajo. 106 GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA bj Agentes fisicos {o fuentes no conven- 2, Fuentes agctables ono renovablas: cionales}: a] Combustibles fésiles: — Energia directa de! Sol {la indirec- — Carbones (ontracita, hulla, lignite y ta acila a través de la maycria de tural. las otras formas: plantas, carbén —Petrdleo. fésil, pelrdleo, mareas, agua, vien- — Gas Natural. tos, ete}. — Esquistos bituminasos ~+ Energia hidraulica (ries superficia- b] Minerales radiactivos. _ | edlte {vientos) Balance energético mundial. Las re- wre delisor imavecs, olas], Seta probebles, Una estimacién de confor eee ee OSS Jo de fos recursos enargéticos de! mundo publi Feories Biclinteon cada por el profesor EUGENE MARTENS be WitwAKS, ic) “Agenien ete Spice dela Academia Real de Ciencios de Utramnar de —Flontas {uso directo, come lefia © yélgica, mediante !a conversién de cada una de transformade en carhén vegela]: Jas fuentes conocidas a términos de corbén de --Desechos vegelales y animales 4 999 cglorias permite llegar a las valores con- {gas matanh dansados an el euadro correspondiente. ESTIMACION DE LOS RECURSOS MUNDIALES DE ENERGIA [Tipo _ Joneladas de carbén equivalents i Duracién probable A- Fuonies agotables 8 - Fuonles inagotables (por atio) | 1 Gamones minerates Bx iv 2 - Beguists bituminosas 200 x 10° 3- Peirdlea 20x 408 4+ Gas Natural 90x 10° 4 - Energia edlica 7x10 Disponibilidad anual invariable 2- Energia solar 47x10" dado ef caracler inagotable de 3+ Energia hidedutica 23x10 estos recursos A- Energia de las mareas 2,3 x10! En cucnto a les reservas de combustibles nu- cleares las estimaciones disponibles todavia son incompletas ¥ mochas ds cllas descanocidas par razones icas. En malerie de energie geatérmica tas reser- vas son enormes y practicmente inagolables al ritmo qua es pesible explotarles. Se calculan en 500 x 10° toneladas de carbén equivalente, pe- ro sclamente una muy reducida praporcién es ex: plotable por su dificil accesibilidad. ta distribuciéa mundial de las reserves ener géticas es, lamentablemente, muy desigual, co- mo se yera cl lrotar en detalle cada una de las fuentes. Basta con observar que entre Eslados Unidos, la ex Unién Soviética y Ching poseen mas de! 80 % de los reserves mundiales de car ban y que més del 60 % de toda el petroleo co- nocido se encuentra en Medio Oriente. DURACION PROBABLE DE LAS RESERVAS MUNDIALES DE ENERGIA En afios de consumo América del Norte .. 527 aflos América del Sur 60 afios Asia (excluida China) 198 ahos China 800 afics ‘i i 58g anos Europa .. : 286 erinionSovistics .. 3.000 afi Oceania 753 afi Fuente: Informe citade det profesor Eysene Mawrens ne Wiuwans. CAP, 8 — LA ENERGIA Evolucién del empleo de fas distintas fuentes de energia. Si se anclizan compare- livarsente el aumento de la poblacién mundial en lo que va del sighs actual con el del cansumo to tal de energia expresado en términos de carbon, se llegaré a la conclusién de que el crecimiento de este dltimo tonsumo ha sido mucho més ex- plosive que el de la poblacién. En efecto; mieniras que la pobiacién run- diol pasé de 1.500 millones en 1900 a 5.200 millones en 1990, es decir que crecié 3.5 ve- ces (250 %}, el gasto de energia sclté de 750 millones de tonaladas equivalentes de carbén a casi 11.000 millones; esto es que crecid 15 veces, © sea. aun ritmo de 1.400 % (ver gréfico). 107 La expansién exiraerdinaria ne se produjo vaiformemente en todos los combustibles y for mas de energia. Es dable observar un gradual desplazomiento del carbén, que a principios de siglo proveia casi fa totalidad de le: energia {90 %), particularmente por el petrdleo, el gas natural y la energig hidroeléctrica, hasta llegar aia aciuclidad en que sdlo abastece ef 32 % del consume mundial, mientras que el petréleo repre- senta casi el 40 %, el gas ef 24 % y la hidroelec- tricidad el 5%. El consumo mundial de energia ascendié, en 1990, acerca de 11.000 millones de toncladas equivalentes en carbén, la cual dividido por lo poblocién mundial (5.20 millones) nos da un consumo medio por habitante de 2.100 kilogra- mos en lérminos de carbén. CRECIMIENTO MUNDIAL DE LA POBLACION Y DEL CONSUMO DE ENERGIA DURANTE EL SIGLO XX pnceo i fi Folkd writen ue nanoner sano [Ey connena de anaria an mitonee bo, singe do cain) ‘6.000m 16.000 Aba: 1800 iso Pebleciéa: Consumo eneegla: routes, 2.700 Mtv. Fuente: Anuaria de Estadisticas de Energia de NU, (1992) a sno 980 ‘ceo 100M 29M x ane => 2.600 #S9M Lagos S6O0M 6 SOM x afions 4500M VOOM xX wins 5.200 7000 ML amd tae 11.6c0utee, 108 PARTICIPACION DE CADA FUENTE DE ENERGIA EN EL CONSUMO MUNDIAL Por ciento 100 w® Carbon 1D Petréieo O Gas natural ff Hidroetectricidad 90 80 70 60 50 49 30 20 iw 491019601875 «1981-1990 Correlacian entre el consume de energia y la renta nacional. la intensidad ecanémica no esta, de ninguna manera, Unico- mente determinada por los factores naturales, si- no que depende, en gran medida, de la técnica que se oplique y de le organizacién para la me- jor utilizacion de les recursas, fanlo naturales co- a humones, Es por ello que, tonto fo maquina {consumo de accre) coma la energia empleada para po- nerla en moviraiento, reflejan marcadaments ef nivel econémico de un pais; de donde surge una estrecha correlacién enlre ef consumo de energic por habitante y !a renta, lo mismo que ocurre con el consume de acero. Dentro del mismo orden de ideas, es doble inferir que una inadecucda disponiblidad de energia frena e! desarrollo industrial, y recipro- camenle un escaso desarrollo se kaduce en una GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA demande limitada de energia. En este esquema, naturalmenie no es indispensable que les fuentes de energia sean propias; lo importante es que, compradas 0 no, eslén ol cleance de las fabri- cas. Conviens, asimisma, sefialar que en dicha correlacién el crecimiento del consumo de ener gia puede ser més que propercional cuando se trata de pafses que estan en plenc "despegue”, es decir que salen de una etapa de economia primatia para entrar en te de desarrollo indus fricl, En cambio, en los paises yo desarrollados industrialmente, ia correlacién sera simplemente proporcional, Lo crisis energética mundial y la 1X Conferencia de fa Energia (Naciones Uni- das}. La IX Conferencia de Io Energia celehra- da en Detroit (EEUU) en 1974 se basé, funda- mentalmente, en les dos siguientes premisas: 1, "Las fuentes inadecuades y antiecondmi- cas de energia jnuiilizun u au pois misma y canducea al hombre a la inseguridad y a la miseria” 2. "Por otro lado, la ulilizecién excesiva e incontrolada de las fuentes da energia lle van al despilfarra de ‘os recursos, a la contaminacién y, a le larga, lambién a la miseria". Se sefialé, en dicha conferencia, que el r4 pido incremento de la demanda energético mun- dial en fos dltimas 40 afies hace que el caiculo de los necesidades fuluras sobrepase amplia- mente la copacidad actual y haga vislumbrer una amenaza de ogatomientn de tas fecntes tra dicionales. hs dos ndividua y a Frente a las perspectives de agotamiento de las fuentes convencionales (hidrocarburas} se es- tima que se produciré un desplazamiento hacia el corbén y el uranio "como fuentes principales, sino dnicas, hacia fines de siglo". Con respecte a los formas de Energia, en Io Conferencia fue reiterativa fa idea de que !a elec- idcidad representard una parle cada vez mayor de la forma de energia distibuida. CAP. 8 — LA ENERGIA Carbén mineral Generalidades. Daspués de transcurrido mds de un siglo caracterizado por un intenso de- sarroilo Industrial alrededor del carbén, ésle se encuentra hay en una posicién discutible. Si bien lodevia comparte can el petrdleo el primer pues- to entre todos los combustibles, es innegable que el petrélea y el gas noturol, por un lado, y le energia hidroelécirica y lo nuclear por ef alro, fueron ganéadole terreno, dia a dia, en sus for mas mas importantes de utilizacién. Pero las nue yas circunslancios que signan fa crisis energéti- ca, con la amenaza del posiblemente cercano agotamiento del peiréleo, hacen que algunos ex- pertes vaticinen la "vuelta" al carbén —teniendo en cuenta sus mayores reservas— sin perder de vist, como ya se sefiald, el papel fundamental que habid de jugar fae lene en un fi ergta nu toro na muy lejano. Fede suponer, por ejemplo, que en lo reduc cidn del mineral de hierro en los altos hornos se- quiré recurriéndase e gran secala ol rarbAn, no cbstante habersa avenzade mucho en su reem- plezo por el petréleo, el gas natural y otras fuen- tes de color. En primer lugar, la magnitud de la industria ya instaloda sobre la base del clasica combustible y, ademas, lo mayor dispanibitidad de éste, inclina a muchos poises a instalar nue~ vas plantas de acuerdo con ef mismo sistema, Re- sulla elocuente consignar que fa ex Unidn Sovié- tica y China, poseedores de inmensas reservas de corbén, no cesan en sus trabajos explorato- tios en busca de nuevos yacimientos. Finglnenie, el crecienie empleo de esie com bustible en le industria carbaquimica, porliculer- mente como fuente da hidracarbures liquidos {nafia sintética}, permite suponer que sus reser- vas continvarén activas per mucho tiempo. Origen y tipos de carbon. Si bien se de- sorzalloron diversas teorias sobre el arigen del carbén mineral, llamado vulgormente “carbén de piedia*, ya ne caben dudas en ei compo de los cientificos en cuanto a que es el resultado de la carbonificacién de restes vegetoles bajo determi- nadas condiciones. Esas condiciones se dan en 109 los pantanos de los lerritorios bajos, en fos cua les el malerial orgénice de los vegetales alif aci- mulados se destrviria por putrefaccién si no es- tuviera aislado del aire por una-masa de ogua y sedimantos. Esa sabrecerga se va espesando paulatinamente hesta que el material lefioso va perdiendo su humedad y cuando queda aislado del oxigeno del aire, el contenido de carbén se hace cada vez més elevado. Las temperaturas y los elevadas presiones a que se ven sometidos esos matericles lefiosos en proceso de carbonificacion fienden a eliminar los elementos volatiles y a aumentar la contidad re- lativa de carbono no velatilo "fijo". Lo jurba, que se encuentra precisamenle en lugares pentanasos, es el primer paso hacia fa formacién gradual de la serie de corhonos po- sibles, cuyo dllimo paso es el grafito, pasando por el carbén bituminose, et lignito y Ia antraci- fa, sia mencionar formas inlermedias segin el grade de carbonificacién De lo dicho respecto del origen y evolucin de las mosas carboniferes es facil deducir que a calided del corbén dependerd en gran me dida del tiempo transcurrido, que en algunos casos debe medirse en edades geolagicas. Asi, segtia el grado de metamorfismo svfrido por las primitivas masas vegetales, tendremes, en esca- ls ascendente de calidad: furbes ordinarias, tur- bas compactas, lignito sub-biluminoso y bitumi- noso, hulla o semiantracita, antracita y ontrecita grafitica o grafito, que es practicamente carbo- no puro, Yacimientos autéctanos y yacimien- tos aléctones. los yecimienios carboniferos se produjeron donde se aseciaren lo presencia de grendes masas de vegeloles y depresiones origi nadas en movimientos orogénicos {hundimientos pronunciades} y condiciones de temperatura y humedad adecvadas. Respecto de la temperalu- ra no es posible afirmar nada concrete, puesto que se encuentran depdsitos carbeniferos tanto en climas actuales célidos como filos, Lo mas to- zonable al respecte parece aceplar que hacia fi. nes del primario es posible que se formeran de positas vegetoles en todas las latitudes. 110 Ala par que desoporecieron las discrepan- cles acerca del origen en si del carbén, surgie- ton jas dudas en cuanto al proceso de farmacién de fos mantes. En el siglo pasado mientras unos sestenian que los actuales yacimientos eran ex- clusivamente el resultado de lo metamorfosis de mases vegetoles que se hebian acumulado en depresiones, crrastrodas por corrienies de agua {delias), otros se cferraban a le hipdlesis de que los catbones conocidas se habian formade en el propio lugar donde hobicn crecide las plantas. Hoy no existen inconvenientes para admitir que fos yacimientes pudieron responder a unos olra de esas formas de acumulacién, Los prime- ros son los yacimientos alécionos, y los segun- dos, los auféctonos, Los autéctonos son los mas importantes eco- némicamente debido al espesor y pureza de sus vetas. Derivan de sucesives acumulaciones de ve- netoles en el misina fugat, que peunilieror, en ok gunos casos, Ja farmacién de mantes de gran es- pesor y muy pocas impurezos, Lo contrario ocurre con fos aléctonos, que se presentan for- mando mantos muy delgades, ¢ veces no supe riores a los 10 em, Ello encarece el costo de ex traccién, por ef gran movimiento de material que debe hacerse para luego separar el carbén. Por la misma cause, ste debe ser sometido a ope- raciones de seleccién y limpieza por salir acom- pefiade de otros materiales, Ademds, su agola- mienio suele ser nas rpido, razén por la cucl no conviene hacer instalaciones importantes, co- mo industrias que dependan para su abasleci- miento de eses dapésitos. Reservas y producciéa mundicies de carbon, Los célculos sobre existencias carboni- feras varlan notablemente segn Io fuente y lo épeca en que han sido realizades. las cifras a que se llega, aun supcniende un margen de error de cierta mognitud, permiten opreciar fas pers- peclivas que en esta materia tiene la humanidad. Por olra parte, no existen métodes dé evalvacién exactos, por lo que las estimociones son siempre aproximadas. Se estiman en unas 5 billones de teneladas fas reservas de carbdn que existen en todo el mundo. GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA Debe tenerse en cuenta que estos caleulos incluyen todas las existencias carboniferas, sin le ner en cuenta las facilidades de explotacién que presenton, mientras que en la actualidod se ex plotan sélo los yacimientes de mas facil acceso y se abandonan otros porque resulian de esca- so rendimiento econémica. RESERVAS MUNDIALES DE CARBON (*) Paises Willones de Toneladas % Total Mundial 5.000.000 100 Estados Unidos } 2.000.000 40 Ex URSS. 1.000.000 20 China 1.000.000 20 Europa 500,000 10 América Latina 300.000 6 Africa 100.000 2 Oceania jo0.600 2 () Ulimas estimacions, Produecién de hula. ia produccién mundial de hulla ascondié en 1990 a cerca de 3.400 ral- Hones de toneladas, distribuida en la forma que se indica en al cuadro y en el grafico. HULLA Principales productores (1990) Mites de Pais Toneladas métricas! —% Total Mundial 3.564.294 100 China 1.080.000 30 FEEUU eo4as | ck Ex URSS 543.000 15 Ingia 201.829 6 Africa del Sur 175.579 5 Australia 159.417 4 Polonia 147.000 4 Reino Unido 89.300 3 Ex Alemania Fed. 76.394 2 Corea del Norte 40.700 1 Canada 37.672 1 Checostovaquia 22.770 i América del sur 28.057 1 Olas paises 101.182 3 Fuente: Anuado da Estadisticas de Energia da NU. (1892) CAP, 8 — LA ENERGIA mW chine Inga coauE Principales productores (1890) Ex URSS ~ 5% Pais Miles de toneladas métricas | % Total Mundial 359.826 100 puna cofizeo Ex URSS 80.000 22 sg Imnce [China 61.000 W7 Japén 47.581 13 sitca yess EEUU, 26.261 7 coe! ‘olonta Australia 19.190 5 Polonia 17.000. 5 eeu, Checostovaquia 10.540 3 24% América del Sur 9.388 3 Olros paises 86.956 25 Produccién de lignito. La preduccién mundial | de lignite cscendié en 1990 a poco mas de [Twente Anuacio de Estadisticas do Energia de MA, 1992) 1.209 millones de toneladas, distribuidas en la forma que se indica en ef cuadra correspondiente, uNiTo Principales Productores (1990) i ine Toneladas * Métricas = _| Frotat Mundial 4.216.819 300 Alemania 387.531 32 Ex URSS 188.000 45 Shecostovaquia 85.521 7 EE.UU. 82.606 7 Yugoslavia 75.556 6 Polonia 68.000 é Grecia 51.895 4 Australia AG.249 4 Turguia 43.847, 3 Rumania. 40.000 3 Bulgaria 21.526 a Canada (30.659 a Espafia 21.070 2 Hungria 18.842 1 Amézica del sur 40 - Otros paises. 50.476 4 Fuente: Anuario de Estadisticas de Energia de NU, (1982), Frodvecién de coque. la produccién mun: dial de coque en el afio 1990 fue de casi 360 millones de toneladas, distribuidas en la forma que se indica on el cuadro correspondiente, Principales cuencas carboniferas del mundo, Ex Unidn Soviélica. La ex URS ocupés, desde 1964, el primer lugar en «l inendo como producter de corbén, considerande la hullay ef lignito en conjunto, siendo-suparnda en 1990 por China y EE.UU, En cuanto a sus raseivas, si bien son inferiores a las de los Estados Unides, figuran entre las mas imporlentes de fa Tierra, La cuence carbonifera més imporlante de es- le pais es la del Donelz, que es a la yex la mas antigua, Estd ubicada sobre e! Rio Don, cerca de la ciudad de Donetz. La cuenca de Mose comprende une serie de yacimientos situados entre Jo parte sur de los Ura- Ses, ef Mor de Barents y la Cordillera de Timens Cuencas importantes situadas en la pale asiélica son fos de Kuzneisk y Koraganda, de gran riqueza y con mantes cercangs a fe super- fice, lo que facilita su explotacién. Estados Unidos, Posee las mas grandes re servas carboniferas del mundo y fue, hasta 1963, el més importante productor. A partir de 1964, esta pats fue desplazado por la ex Unién Soviética, que pasé a ocupar el primer puesta. Dich posiciéa la ocupaba Estados Unidos des. de 1945, momento en que desalojé del cetro dei carbén al Reino Unido, que lo deientaka trodi- cionelmente, En 1990 ocupaba el segundo lugar después de China.” 112 Encontramos en el territario estedounidense varias cuencas bien diferenciadas, que cbede- cen c un esquema general: la calidad del car- bén, en ese pats, declina a medida que se avan- za de este a ceste. Ia regién més antigua y mas rica es la de los Apafaches. En ella pueden distinguirse tres subzonas: la de! norte, Is del centro y la del sur. la segunda cuenca norteamericana es [a si- tuada en el centro-ceste, sobre ef este del Rio Mississippi, Se trata de carbén bituminosa y, co- mo ya se indicé, su colided es inferior a Ia del apalauchesno. le sigue la cuenca centrooeste, af otro lado del Mississipi, donde el carbén se ubice, en oca- siones, muy cerca dé la superficie y es explots- do a cielo abierta, Una cvarta zona es lq del oeste, siluada en la regién de los grandes planicies y de las mon- tafios Rocallasas. la preduccién es escasa y se destina al consumo local. La quinta zona es la del Paclfico, con peque- jias explolaciones, que fueron incrementadas considerablemente durante la tliima guerra mun- dial, Son carbones inferiores a los citados pre- cudentementa. China, Como queda dicho, es el primer pro- doctor mundial en'la actualidad (1990). China posee, junto con Estados Unidos y la ex URSS, los més importantes reservas de hulla de muy buena colidad, localizadas particularmente en Manchuria, es decir al nordeste del pois, Recien- lemente se han descubierts nuevas yacimientos en ta parte accidental del territorie y también ai sur det Rio Amarillo. Europo. En Polonia +6 hallan tos reserves carbaniferas mas importantes de Europa, ubica- das en ‘a Alta Silesia. Es el principal producior cucopeo de hulla y de coque; asimismo se des- lace en la produccién de lignite. Alemania, a su vez, es el primer productor mondial de lignite y, asimismo, figura entre los diez principales productores mundiales de hulls. En cuanto a las cuencas de Alemania, se destaca la zona del Rhur, alrededor de la cual GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA se criginé un Importaniisimo polo de desarrollo industrial, dada su proximidad a los yacimientos de hierro, La segunda cuenca en importancia de dicho pais es la de Aquisgrem. Es destacable la posicién de Checoslova- qufa come segundo productor europe de lignt- to y coque. Reino Unido es el segundo produetor euro- peo de hulle y el eciave del mundo, Las principales cuences de! Reino Unido soni — Cuenca de Norther bre el Mar del Norte. — Cuenca de Yorkshire. — Cuenca de Goles {principal centro expor- tador del pats, Cardiff}. — Cuenca de Escocia. Presenta varios sub. cuencas menores, de reducido expeser y dislocadas. En Francia se destecan los yacimientos de lorena y de la Cuenca del Norte. En Itelia se desiacan los modestos yacimicn tos de Cerdafia y de los Apeninos. Africa, Es e} continente mas pobre en mate- ria de yacimientos carboniferos. El principel pro- ductor es la Republica de Africa del Sur. las cuencus mas importantes son los de Transvaal y Natal. Tombién existen depdsitos de mener significacién en la Cordillera de Alls, en e! Schara, Marruecos, Tunez y en el centro del continente. Jopén, Este pais no se destaca por sus reser vas carboniferas, pera sus escasos yacimienlos son inlonsomente explotades en razén de la gran demanda de su poderosa industria, que se ve cbligada 5 importar para completer sus nece: dades. Oceonia. Las reservas de Oceania clcanzan ol 2 % del total mundial, Como productor se des- toca Australia. América Latina (|, Zosee imparianies reser vos corboniferas, entre las que se dastacan fas acta por separede, CAP, 8—-LA ENERGIA ~ de Colombia, le siguen en imgortancia: Peri, Brasil, Ecuador, Chile y Argentina. Las retervas fotcles de Lotincamérica representan el 6 % de las mundiales. Petréleo Caracteristicas y usos. Diferencias con el carbén, Tal vez ona de las mejores for. mas de apreciar las caracieristicas de fa econo. mia del petréleo sea comparando a ésle con ef carbon. Los dos fienen un origen casi comén. El car baa, como ya se vio, as al producto de le trans- formacién de vegetales en ef medic terresire. El petréleo, como se verd en seguida, se origina tombién en ta transfermacién de materias pr organicas de neturaleza animal y vegetal, pero ue origen motino. las grandes diferencias comienzan con lo explorocién, Le del peidlev es mucho mils vox loco 2 incietta, te explotactin det corbéa es una operacién lenta y penosa que tiene coda yez me- nos adeptos; es decir, que como sostiene Peveer, las fuentes de reclutamiento de mineros del car- bén tienden a ogotarse, sobre todo en Europa. La extraccién del petréiea se hace desde.la su- perficie, y una vex hecha la perforacién es un constante fluir, hasta el agotamiento dei pozo. En cuanta al uso de ambos, la diferencia fundamental consiste en que el carban se emplea en forma directa sin ningiin proceso previo —con excepcion del lavade cuando es necesario y de la coquilicacién en ed caso de la siderurgia—.El pelréleo requiere una previa transformacién, por ls ganaral en los centros de consume. Este incor veniente se ve, en parte, compensado con una mayer facilidad para el transporte; particular- mente puede hacerse por oleoductes. Ademés, e| manipuleo y uso de los derivadas del petrélea es mucho mas sencillo que el del carbon; ocusa menos lugar en fos depésitos, la alimentacisn de las maquinas es directa, por luberias, y no re- quiere la ctencién permanente que exigen las 113 colderos de vapor. Es, en otras polabras, més manuable en todos los etopas. Estas ventajos pueden resumirse diclendo que ef pelréleo, si bien de més dificultoso hellaz- go (prospeccién}, una vez ubicado es de axplo- facién y uso més econdmices, particularmente porque fequiére mucho menos mano de obra, la cual es més facil de reclutar por fo mayer huma- nidad del trabajo. - Todo ello, sumado el mayer poder calérice, da coma resulledo ua mds elevado valor camer- ciel [precios comparadas por calories), que es !a causa del gradual desplazamiento del carbon por ef peiréleo, como se vio en la Infroduccién geste capitulo. Si se anolizan regiones seperadamente se adyertiran algunas en {as que el desplazamien- ta es més espectacular que en giras, come por ejemplo en los Estados Unidos. No ocurre lo niis- mo en Europa, dada su pobreza en petréleo. En los Estedos Unidos, enire el pelréleo y ef gos smh tes de Io energia total consumida por el pais. Lo competencia abieria del pelrdleo con el carbén empezé con la creacién del motor a com- buslién interna, particularmente ef que utiliza fueloil, ensayada desde principios de siglo. E! primer impacto se produce en el transporte nc yal, donde es mas evidente que en ningtin otro caso la venlaja de! manipuleo del combustible Ii- quido, que implica la alimeniacién aulomélica, la puesta a punto inmediata de las maquinas y lo economia dé-espacia en las barcos, dado el mayor oprovechamienta de la capacidad de los bodegas por al estado liquido y per el mayer rendimianto calérice del petréleo {casi dos veces el del carban). En la guerra este hecho cobra sin- gular importancia al aumenter considerablemen- le a iguoldad de espacio de bodega para el combuslible— el radia de accidn de las naves en operaciones. El sarprendente desarrolia de fa nevegocién aérea, por su parte, ha creadg una creciente de- manda para el petréleo, de {a eval esid obvi mente descartade el carban, 114 GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA HENTOS CE HULLA TENTOS GE LIGRITD = CIRCU_ACION CAP. 8 LA ENERGIA Teorias sobre el origen del petrdleo. El petrdleo es una mezcla de hidrocarburos liqui- dos, cuyos componentes basicos soa el carbono y el hidrégeno, Corrientemente contiene otras elementos extiafes, o impurezas, como azufre, iodo, soles de sodio, fésforo, ete. Durante el siglo pasado, y atin en el presen- te siglo, se formularon diversas leories sobre el orl- gen inergénico y las que sostienen su origen or gonico, la teoria del origen inorgdnico sostenida por HUMBOLDT y por MENDELEIEFF no prosper’. En cuanto a {as teorias de orlgen orgénico se apoyan en cuatro distintas hipdtesis, a saber: 9} Et petréleo deriyaria de los catbones [5 siles sometidas 9 fuertes presiones y ca- lor, en ausencia de oxigeno. b} Seria el producto de la destilacién natu- sal de plantas acudticas [morinas y tacus Ires] enterradas con los sedimentos. ‘7 El mizme fenémene operado en animales gevdtices acumuledos en los esiratos le rrestres, rs il] El pendieo seria el producto de le hidié- genacién de restos de plantas y de oni- males arrastedos &! mar por los tios y de organisines maritimos muerlos est el pro- pio lugar, todos los cuales van a acumu- larse con las arcillas del fondo del mar constituyendo, junfo con la intensa varie. dod de microorganismos que puluian en esa masa, el flamado barro sapropelife- 70.0 sopropel (teoria de Poronaie}, Los yacimientos del subsuelo terrestre corres- ponden a antiguas mares; son las zonas sedimentorias, Esta ultima learia es la mds aceptada actual. mente, puesto que ha sido demestrada experi- mentalmente en Icboratorio, mediante le sintesis de grasos animales y vegetales en presencia de bacterias vivas obtenidas de algunos petrdleos. “Para que, bajo las condiciones seficladas, se forme y acumule petrélea deben concurrir o- os fectores, como ser: uno zona de depésito po- rosa y permeable cerca de la masa de sapropel y: ademés, Ia existencia de una “Irampo" de petrdleo, donde se acumulan por capas, de acuerdo con sus respectivas densidades, el V5 agua, el petrélee y el gas. El agua ~-que es sok muera muy concentrada— se acumula abajo, e! peirdteo en el centro y el gas arriba. Las trampas son verdaderas barreras que se oponen ala migratién del petréleo en una roca de depésito, Les mas importantes son los plie- gues llamedos cominmenie anticlinales a béve- das, Prospeccién y extraccién del petrd- leo. El conacimiento de todo le relative al origen del petréleo es fundamental pera fa exploracién © prospaccian de posibles zonas patroliferas, cuyo punto de partida es el estudio geoldégico, pues permite descartar todos aquellos terrenos que no pertenezcan a sus periodes de forme- cién. luego de localizads geolégicamente la regién, debs hacerse la prospeccién del yok miente, apelando o diversos métodas cientificas que, colejodos, dan yna razenoble seguridad sobre la ubicacién del yacimiento. Por el méiodo gravimétiice se mide la atrac- cion © fuerza de grevedad, que varia segtn la composicién del terreno en que se hace bu ie dicién. El método sfsmico consiste en provocar explosiones en distintos puntos y medir a yelo- cidad de propagacién de la onda, la cual varia segin las caracteristicas del terreno que debe atravesar y por ultimo, la mediciéa de la velaci- dad de propegacién de corrientes eléctricas tam- bién permile deducir Ia.composicién del terreno, En segundo lugar, se utilizan fos métodas geoquimicos, que consisten en el andlisis de las rocas y de los elementas que se encuentran en ellas, oblenidos mediante parforaciones de son- deo, Adin ambos métodos —el geoquimice y ef geofisico— no dan una cetteza absoluta en cuanlo a la exisiencia de pelrélea, pero sf una aproximacién aceptable. te etepa final es fa perforacién exploratoria Toda.esa farea sypone, como es de imaginar, snormes inversiones de capital, con resultados no siempre felices, que sdlo estan en condiciones de afrontar fos gobiernas 0 grandes consorcios de gran copacided financiera (riesgo minero}. 116 Datimitade e! campe petrolifero y hecha le cubicacién correspondiente, se comienza la ex- traccién mediante ‘as perforaciones, sea por el sistema de percusién o de rotecién, mediante empleo de tr&panes, comenzando por el pelrs- leo y siguiendo con el gas, cuya presién antes de ser exiraido evita © alivia Io tarea del bom beo. En to actualidad, la técnica petrolifera est muy avanzada, fo cual permite, siempre que la riqueza del yacimiente lo justifique, llegor a pro- fundidades de hasta 5.000 metros, como ocurre en los Estados Unidos y fambién en la Argenii- na [yacimientos de Salto}. Tipos de petréleo. De acuerdo con las distintas condiciones en que se han formade les cniromes petvéleos de muy dife rente composicién, Cuande le evaporacida de los compuestos mas fivianos ha side intensa, aparecen los petrdlecs denaminados pesados 0 asfditicos. Cuando el porcentaje de malerias volatiles es elevado, tenemos tos pelrdleos fivia- nus o nuliénicos, En ocasiones, ef yacis quedado a la intemperie y se han evaporado todos los compuesios livianos, como en ios yacl- mientes de asfaltita de Neuquén y Mendoza. io ha Transporte de petréleo. A diferencia del carbén, el petrélea, que surgié ya avanzado el maquinisme y et deserrolle industrict, presenta una ubicacién generalmente dislocada respecto de los centras de consumo. Us facil advertir que, en definitiva, les posi- bilidades de almacenamiento y transporte del petréleo pueden regular la produccién en forma mas efectiva que ls demanda misma, Por eso el iransporte adquiere una impertsncis fundemen- tal en esta industria. Ademés de fas formas convencionales [ba- rriles, vagones y comiones cisternas} pera el transporte terrestce adquirié gran cuge el oleo- ducto, en el cual se desplaze el liquide, perma aeciende inméviles los elementos a trovés de los cucles es tronsportado. Este medio hace posible un desplazamiento continuo del petréleo y per- GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA mite transportar grandes volimenes. Su construc. cién sélo es conveniente cuende les zenas de produccién sen importantes como pera justificar la gron inversién, es decir cvando permiten su- poner una protengada explotacién, y las zonos de demanda absorben valiimenes considercbles del producto Los buques-lanques merecen una considera. cién especial, El inienso movimiento internacio- nal de petréleo, en particular aquel que es extrai- do an el Cercano Oriente y en Venezuela, que se dirige o Europa y Estados Unidos, ha hecho que los consorcios pelraleras tengan que dispe- nar de flotas de buquestanques. Se frata de bar- cos especialmente adaptades a ese fin y que sélo pueden Iransportar este combustible, por lo que su consiruccién se adapta a ese uso especi- fice Destilacion. Per fo general, la destilacié del petréleo se tleva a cabo en los lugares de corsunio y no én fos de produccién, porque re- sulta mas econémico tronspartar et petrdlea cru- do que ss nu paises impartadores se benelician econémice mente al poseer sus propias industrias de desti- facién, Este aspecto de la industria petrolifera ha experimentado grandes adelantos, Durante cier to tiempo e! elemento de mayor importancia ex- traido era el kerosene, que se utilizoba como ily: minante ante ef deficit de grasas cnimcles y yegeloles destinadas a ese fin. Pero el desarro- Yo del motor de combustién interna hizo, luegs, que lo demanda de Jos derivados més livianes, tales como la nelic, ocuporan el primer lugar. Ante esta siluacién se desarrollaron técnicas es- pecioles de destilacién, o fin de obiener un ma- yor porcentoje de esios elementos. En la actuc- lad, por medio del cracking —palabra que significa “rotura"—, se logra un mayor rendi- miento en nofias, porque se consigue romper las cadenes larges de hidrocarbures, que son fos que forman los elementos ns pesados, transfor méndolas en cadenas cortus, mas ricas en deri- vados naflénicos. CAP, 8— LA ENERGIA Con el auge de es aviones a reaccién (je ol kerosene ha cobrado una nueve y gran sigai- ficoctén. Reservas mundiales de petrélea. La cifra relativa a fas reserves mundiales de pelrd- feo varia constanlemente como consecuencia da tratarse de un recurso del subsuelo que ha ingre- sado en el dominio de la economia mundial practicamente a principios de este siglo, si bien se empezé a extraer en la segunda mitad del siglo anterior. jas sobre ef des- cubrimiento de nuevas cuencas, a veces en los lugores menos sospechados. Hoce pocos aiios nadie hubiera cifrade grandes esperanzas en el petréleo que pudieran esconder el Sahara, Alas- bo, Australia, Alemonis misma, el Brasil y los ineres australes. No se dispone todavia de una base matemélica pata calcula los depasites que Jol vez encierren las plotoformas submarinas de todo of mundo; pero todo hace pensar que pue- den ser de gran envergadura si se recuerda lo ichs respeto dal erigen del patrélec, Die iras dia se tienen n Las reservas de pelrdleo estan distribyidas de una manera caprichosa. Excluyendo fos Esic- das Unidos, Ia ex Unién Soviética, Canada y el Reino Unido, los grandes consuaidores ao pro- ducen petréles o si to poseen es en proporcién muy reducida, Las mayores reservas estan en paises subdesorrollados, de poca pobtacién y, por lo tanto, de bajo consume. Por consiguien- te, Europa occidental y Japén dependen para cacior su sed de patrilee de uno de las regiones polificcmenta més ineslable, sacudida por pra- jundas rivalidades, como ocuse en Medio Orien- te, que junta con Africa del Norte y Central en- cierran mas de los das tercies de lus reservos actuclmente conocidas. Hace més de 20 aiios los expertos estima ban las reservas en 42.000 millones de tonelo- das, es decir unos 47.000 millones de metros co- Licos. Segin la gltima estimacian disponible, se elevation a'75,500 millones de toneladas, dis- tribuidas como puede apreciarse en el grdfico correspondiente. 17 RESERVAS MUNDIALES DE PETROLEO (‘) des Lama yearns Vinerl 68) laa ay Dea 8) scart ato venga akeoe ee) 083 eeu yeanit st ota 9%) (7) Ullimas estimaciones disponibles. Produccién mundial de petraleo. Lo produccién mundial de petréleo eleanzé, en 1990, a algo més de 3.000 millones de tenelo- das mélricas. En esos térmings, el petrélee par ticipé junto con el gas con el 63 % dela produc: cién total de energia del. mundo, Observar cuore con les principdles productores-y gréficos con los principales productores y consuai {1987-1990} PETROLEO Principales productores ( Miles de Pais ioneiadas métricas te Total Mundial 3.018.757 100 Ex URSS. 565.500 19 EEUU. 369.679 12 Arabia Saudita 320.875 14 Iran 157.082 5 China 138.100 5 México 133.085 4 Venezuela 112.001 4 Emiralos Arabes U. 101,959 3 \trak 100.638 3 Reine Unido 1 B8.010, 3 Nigeria 86.568 3 Noruega 78.648 3 Canada 76.351 3 Indonesia + 70.366 z Libano 67.168 2 Kuwait 59.550 2 «bAméciga del Sur {excluida Venezvela) 42.406 a Otros paises 390.249 i 148 GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA PRINCIPALES PRODUCTORES DE PETROLEO PRODUGCION EN MILLONES DE TON, METRICAS 700 eco | 500 400 ARABIA chINA MEXICO. IRAN REINO SALDITA uNIDa 1988 y868 1990 Ba 1987 PRINCIPALES CONSUMIDORES DE PETROLEO CONSUMO EN MILLONES DE TON. METRICAS, 700 609 500 |. RSs 200 100 ° E BE.UU. ExURSS JAPON ALEMANIA ITALIA CHINA, FRANCIA REINO UNIDO [a 7 ges [ZZ] 1980 CAP. 8 ~ LA ENERGIA Principales cuencas petroliferas. Esto- dos Unidos. En maieria de petréleo, Estados Uni- dos es el principal consumidor y, a Ia vez, el segundo productor del mundo. A pesar de su gran produccién (12 % del total mundial), fo mis- ma note aleanza para setisfacer su demands Como consscuencia se ve precisado a importer, y lo hece particularmente desde Venezuela y, en porte, desde Canada; aunque con este pais se lrata de ‘compensaciones regionales, ya que tam- bién le adauiere pelrdleo. Estados Unidos posee varias zonas © cuen- cas petroliferas que, contrariamenta a lo que acu- ire alli con el carbén, mejoran de este a sudo- este. Los principeles son les siguientes: — Cuenca del Golfo de México, Texos y Louisiana ~ Cuence californiana — Cuenca de los lagos. Ores evencas pero también de parliculur valor econémice por su ubicaciéa, son los Apelaches. rides, es tal vez el acontecimiento de mo- yor irascendencia en las Gliimos ofios, después del descubsimiento de fas cuencas nordofricanas y del Mar del Norte. Segén Io calculado hasta ahora, esas reser- vas iguelarion a las de Canadé, pero debe te- nerse en cuenta que posiblemente sean muy su- periores, dado que se Irata de un descubrimiento reciente, El transporte del petréleo en los Estados Unidos se hece por tres medios: oleaductas, na- vegacién interior y gren cobotaje. Los oleaduc- tos flenen una extensidn totol superior a 300.000 kiiémetras. la navegacion interior tie ne por via principel a! Mississippi y sus afluen- tes, desde Nueva Orleans hasta Chicage y Pits- burgo. En cuanto al cabotoje, se realiza mediante unc floia petrolera que transporia pe- héleo del Golfo, desde Texos y Louisiana al no- sie del pois 119 ALGUNAS DE LAS VIAS DE EVACUACION TERRESTRES Y MARITIMAS Proyectadas para el petréleo de Alaska BS Olreiiia pn Geretingiinh oroleadate Frgyenete ——— on fare a __ banning Ex Unién Soviética. Hasta 1961, Venezue- la ecupaba ef segundo puesto mundial como pro ductor de petréleo. Desde entonces fue despia- zeda por la ex URSS, que dllimemente elimind a los Estados Unidos del primer lugar, mientras que aque! pafs fue reduciendo su participacién relativa en el total mundial frenie a la importan- cia creciente de los paises Grabes. Hosta no hace mucho la prineipal cuenca soviélica era te de Baku, cerca del Céucaso 36 bre el Mar Cuspio. Duranle la Segunda Guena Mundiat comenzé a desorrollarse una segunda gran region (flamada "Segunda Baku") constttui- da por una serie de cuencas sityadas al sudoee te de fos Urales, a lo largo del ‘Rio Volga. Esta nueva region pasé a ser la mas importante del pats y a ella se atribuye el sorprendente incre- mento de la praducciéa soviética en los dllimos afios, que llegé a decuplicarse. 120 Ademds de los citadas, existen en la ex Unién Soviética otras regiones petroleras de m= no¢ importancia relativa. Media Orienta, Encontrames aqui un conjun- to de paises para los cucles el petrdlea constitu. ye una de las principales fuentes de ingresos, si no la principal. Encierrc, asimisme, en conjunto, las més importantes reservas mundicles de ese combustible, al punto de que superan en mucho las del resto dei mundo, Los paises que integran este grupo han ido cambiando de posicién desde 1971, en virlud de las diferentes consecvancias de su politica frente a los patses compredores del mundo de- sarrollado y a sus propias politicas en cuanto a fa explotaciéa de sus yacimientes. Venezuela. Fue segundo producior mundial hasta 1961, aio en qua fue desplazada por ta ex Unién Soviética. La politica seguida por Venezuela desde el comienzo (1907) ha sido otraer a les cansorcios internacionales afrecienda concesiones en con diciones atrayentes y percibiende una regalia so- bra el valor del petréleo extraido, Puede decisse que ta historia econémica de este pais esté estrechamente ligada ai petréleo, por lo menos en lo que va de este sigle. Ef grue- so del valor total de sus exportaciones est cons- fituide por ese producto, la cuenca mds importante del pais es la del Loge Maracaibo, de fa que se extra més de ja mitad de fa produccién nacional, Cas cuer co ubican on el inierior y sobre ef Orinace. Canada, Su produccién generalmente esta di- sociada de las zonas industriaies, lo cual obliga af Canadé ¢ intercambier petrdleo con los Estados Unidos en forma compensada. Asi, por ejempio, el petréleo de Alberia (Coned} que esta cerca de la frontera noroeste de Estados Unides es vendido a este pais, que carece de él en esa region, mien- tras que al este, en Montreal (Canada), se impor. 1a peitdteo del Geilo (Estados Unidos} que per el bajo costo del Rete de caboteje le resulta mas eco- i su propio combusli! GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA Este pois consume mds pelréleo que el que produce, debiende ofrontar un importante déft- cit, Resto de América latina (?|. México cuenta con tres zonas petroleras principales: la dei nor- te, la central y la del sur, situade sobre ei istmo de Tehuantepec. Desde 1901, en que se inicia la explotacién, Ja produccién petrolera mexica~ aa ha sufrido fuertes oscilaciones. En 1981 pa- sa al cuarte puesto mundial, en vez del decimo- plimo que ocupaba en 1972. En 1990 ocupd al cevto lugar en el mundo, El Brosif, por su importante desarrollo indus- trial, se disputa con le Argentina el primer lugar en Latinoamérica come consumider de petrdleo. Si se tiene en cuenta el rilme de crecimiento de su industria y que tiene casi cuatro veces mas po- Elecién que nucsiro pals, tendrla que pasar a le Gelanara. Fr moteia de pelréleo la diferencia esta en que mientras la Argentina précticamen. fe se auloabastece, el Brosil es el principal impor- todor de América lating. Preule a esa situacién dicha pols v lizando incesenles esfuerzos por localizar el combustible en una exlensién de 3.300.000 ki- ldmetros cvadrades que forman las hoyas sedi- mentarias, que los brasilefios suponen mares de pelréleo, A pesar de las grandes sumas inverti- das en ello, 'os resultados han sido relativamen- te poce helagiiefios hasta ahora. Colombia posee yacimientos cerca del Lago: Maraccibo, que se supane son continuacién de las cuencas venezolanas. Lo mismo ocyrre con cl peirdleo que se exirae en lo Isla Trinided. Perd pusee varios yacimientos, entre los que se destacan los del Lage Titicaca, que son con- tinuacidn de las cuencas ecuatorianas. Su explo- tacion estuve durante mucho Hiempo a cargo de compaiias norteamericonas, hasta que jas mis- mas pasaron o manes det Estado por expropice cién. Del mismo modo que Colombia y que Ecuc- (2) Lo Argentina se trata por teparado. CAP. 8—14 ENERGIA dor, Perd es avlosuficienie en moteria de petro- leo y abn le queda un pequafi scldo para la ex portaciin, Chile posee yacimientos en al sur, en fa re gién cordillerana, cuys produccién le permite praclicamente ovtoubastecerse, Bolivia pasee, relativamente, importantes yo- cimientos que se supone pertenscen a la misma cuence del noroesle argentine. ta principal ex. plotacién es la de Santa Cruz de fa Sierra, Des- de 1967 la produccién de esie pats aumenié considerablemente, Bolivia exporle gos natural de sus pozos petraliferas ¢ la Argentina PETROLEO AMERICA LATINA ¥ EL CARIBE FESERVAS COMPROBADAS - i969 ARGENTIIN2 9 2) MDS HAISES 6.69 MexIca 10 293, VENEZUELA LA) TOTAL + HO.16S WLLONES O€ 2 lejano Oriente. Considerande ol Jopin en el conjunto de paises de Lejano Grienie, se ad- viene un marcado desequilibrie, ye que el cum sume es muy superior a la produceién, Fl hecho es que aquel pals es el tercer consumidor de pe- tréleo del mundo, es decir después de los Esta- dos Unides y la ex Union Soviética, mientras que nico praductor del area es Indonesia, trodi- clonal pols pelralere, pero que ha perdide in podancia en el orden mundial. Es probable que el equilibrio se restablezca cuonde Australia, que acaba de kacer importantes hallazgos, em- piece a producir en gran escata, 121 Europe. Le preduccién petrolera de Europs es insignificanie frente a su enorme consumo en virtud de su gran desarrollo econémico. Lamen- foblemente no se han podide localizar yacimien- tos importantes pese a las constonies y costosas exploraciones realizades por cade uno de fos paises del continente, Alemania, qua durante la dlfima Guerre Mundial sotucioné su problema en materia de combustibles liquides chteniendo nafia sintética a partir del carbén, no cejd en sus esfuerzos por localizar petréleo en su territorie. Dos hechos, realmente sorprendentes en ma- leriade petraleo, los conslituyen el Reina Unido y Norvega. £l primero, con los potenies yaci- mientos descubiertos en el Mar del Norte, ha pa sade en los ullimos afios a ecupar el primer lu- ger como producior en Europe, con una extraccién, en 1990, de 68 millones de lonela- das métricas, En cuanto a Nervega, que comenzé la pros- pecetAn de ay pintnferma continental en 1986 pasé en 1990 a figurar en el doceavo lugar mundial. Su produccién se acercé, en ese ao, a las 80 millones de toneladas méteicas. Africa, Otro do tos hechos nuevos mas sor prendenies en meteric de petréleo fo constituye el desculsrimiento y el "explosive" desarrollo de {a explolacién de los yacimientos det norte de Africa, Argelio-‘Sahara, que acusa un progreso realmenie espectacular, Hacia 1958 Argelia no figuraba en la estadistica petrolera mundial. Po- cos ofios después de iniciada su expiotacién al- conzé cifras que le peinilen ubicarse ya en vn puesto destacada. Mas sorprendenie es el caso de Libla, que ingresé recién en 1961 a la némina de produc lores y en 1963 ya superaba tos 20 millones de foneladas. En 1948 la produccién se habia ele- vado a mds de 150 millones de toneladas, ubi- céndose en el séptime puesto mundial, Acivel mente, fa produccién ha disminuide a menos de la mitad. También acuse un ritmo acelerade la pro- duccidn de otros poises africancs como Nigeria y Angola, Nigeria, en 1966, habia cleanzado 122 une produccién de 25 millones de metros cobi- cos. Este pais ha pasado a ser el principal pro- duclor de Africa, ocupando el puesto 11 a nivel mundial. Oceania. Después de tesoneres explaracic- nes que viene realizanda desde 1950, Australia llegé o descubrir en 1967 un importante yaci- miento petrolifero al sur del territorie. Con su pro- duccién actuel practicamente se avtcabestece. Panorama petrolera mundial. Varios hechos nuevos en moteria de descubrimientos de yacimientos permiten abrigar cierto optimisma en cuanto al future abastecimiento mundial de com- bustible. Las mejores esperanzas estan cifrades en las plataformes submarinas, es decir debojo del mar. E! petrélec extraida de esas fuentes repre- ataria mas del 10 % de la producciéa mundial. Allo debe agregarse la creciente produc cién del norte de Africa [Argelio-Sahara] y la de Nigeria, Alaska, Ausiralia, Reino Unido y No- Gas natural \ £1 gas natural participa con ef 24 % en ic produccién mundial de energia, en términos equivalentes a carbén. Al igual que la del carbén, le geogrofia de la produccién del gas natural es coincidente en gran medida con fa det consurna, En otras palo- bras, es mucho més importente el trafico mundicl da carbén, que de gas natu: ral, Las razones son, obviomente, la dificultad que presenta su transporte tronsoceénico en condiciones econémicas. De todos modos, se lo reatiza en buques ltamados metaneros, en cuyos grandes depdsites se conduce e! gas comprimido; otro precedimiento mas moderno consiste en {i- cuarlo, mediante erfriamiento, con lo cual se con- sigue reducirlo ¢ 1/600 de su volymen inicial pelréles, y El Gnico trafico normal de gas se recliza en- ire paises fronierizos como Canada y tos Estados Unidos; México y este Ollie pois; y Argentina con Bolivia. GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA Esta caracterfstica del gas natural acarrea el inconyeniente de que en los paises de escaso desarrollo econémico, y por lo tante de baja con. sumo de energia y a la vez grandes reserves pe- troleras, es un recurso que se desperdicia, Es el caso de tos enormes depésitos de Venezuela y oles paises lotinoamericanes, del Cercanc Orien te y del Sahara, En esle dltimo caso se estudia la posibilidad de construir gasoductos submarinos que conecten los yacimientos del norte de Africa con las peninsulas mas préximas dé Europa, Tres gasoductos monumentales estén en vi- ns de motertatizorse: el de Yomal, que Heverio gas de lo ex URSS o Europa; el Sistema Maes- tro de Arabia Saudita; y el de Alaska, que trans- portaria el preducte hacia tede Estados Unidos, interconeclandcle con el Sistema Norleamerica- no que obarca todo el pats, Reserves de gas natural. las reservos niundigles de gas natural estimadas por Naciones Unidas estan en ef orden de las 100 x 10% in, de las cuales, alrededor del 7 % ponden a América Letine y of Carbs, En el grafico siguiente pueden observarse tas participaciones de los principales peises, dentro de ese 7%, no GAS NATURAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE RESERVAS COMPROBADAS - 19839 r panaarernia (10. OTROS PAISES (14.7%) MEXICO (55:7 21 CAP. 8 -- LA ENEAGIA Principales productores y consumi- dores de gas natural, En el cuadro corres- pondienle pueden observarse los principales pro- ductores mundiales de gas natural y en el grafico, la evolucién (1987-1990) del consumo por conlinentes, GAS NATURAL Princlpales productores (1990) Pais Millones de m* % 2.120.854 100 804.798 28 509.056 za 115.859 6 Reino Unido 55.240 a indonesta * 45.808 2 Arabia Saudita 31.959 2 México 29,340 1 Rumania 7.835 i Argentina 23.018 1 Australia 22.750 1 alia 17.380 1 27.822 2 Otros paises 399.969 18 Fuente: Anuaria de Estadisticas de Energia de N.U. (1992). 123 Energia eléctrica En materia de energia existe una diferencia fundamental entre la electricidad y los combus- tibles, porque mientras éstos son fuentes de ener- gic propicmente dicha, aquélla es una forma de ullfizactn de 1a energia, Por ejemplo, Ia electri. cidad puede ser oblenida a poriir de la bulla, del pelréleo, de la energia nuclear, elc. La conver- sién del peiréleo © del carbén a electricidad se jestifica por la comodidad de su uso y distribu- cién; en cuanto a la energia eléctrica provenien- fe de la fuerza hidréuiica, o det viento yu otras fuentes no convencionales, es un nuevo opotle que con el perfeccionamiento iécnico se suma o fas disponibilidades de energia; pero siempre es producto de la transformacién de fuentes prima- Tias que también pueden ser aprovechadas en forma direcle (melines de viento, ruedas hidrau- leas, ete.) Se llama "elechicided primoria® a la produ- cida por la energia hidréulica, ta nuclear o la ge olérmica. Caracteristicas da la efectricidad. to energia elécirica presenta la ventaja de permitir su fraccioncmiento sia limites, por lo que consti- CONSUMO DE GAS NATURAL 1987 - 1990 | EERE SSNS SENSU RRS A BerrV) AFRICA N. AMER. ‘S$. AMER. EUROPA, OCEANIA EXURSS: HE 1007 i968 1989 1990 124 tuye Io energia doméstica por excelencia. Tiene gran cantided de aplicaciones y puede ser trans- formeda nuevomente en calor, en fic o en tra- bajo mecénico, No obstante, su ulilizacién presenta algunas desventojas, Une de ellas es que no puede ser almaceneda en grah escala. Ademés, la electri- cidad solamente puede consumirse en cquellos Jugares que se hallan conectades directaments con ja red de conduceién y distribucién, cvya ins- talacién implica importantes inversiones. De estas dos caracteristicas ancladas nace und tercera: la geografia de /a energia eféctrica, que es diferente a la geogrofia de la energia hu: Hera y petrolera, parque canfigura especialmente una geogrofia de consumo en mucho mayor gra: do que de produecién. Da asto se deduce que el probleme de le energia eléctrica radice sobre todo en los equi- pos, que deben ser proyistos en funcién del con sumo. En esle caso se invierie un proceso que he: rane anateda an la industria hullera, pues tientias ésta es factor de industializacién a su alrededor, le industriaiizecién es, inversamente, factor de produccién de energia eléctrica. Las centrales termoeléctricas, per ejemplo, sdlo se instolan cuando existe una demanda previa de cierta magnilud. En ef caso de las usinos hidre- elécizicas el fenédmeno ve invierta; es la usina la que alrae a fa indusiria. Naturalmente que tom- bién se instala en funcian de fa demanda y sus caracteristices, Aplicaciones, ta utilizaciéa de este tipo de energia est determinada per el grado de evo- luciéa ecanémice, pesticularmente en lo que se refiere al desarrollo industrial. Dado el volumen de capitales que exige la instalacién de las usines y el tendido de las re- des distribuidoras, asi como por la ecracteristi- co da servicio péblico que presenta, esta indus: tia se halla, por lo general, en manos de grandes grupos linancieras o del Estado. Ademés de los usos conocidos, en le actua lidad la electricided esta reemplezande en gran medida a les combustibles para la fabricacién de oceros especiales y aleaciones, puesto que GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA posibilita lo obtencién de temperaturas mucho més elevadas, En algunes indusirias la energia elécirica es imprescindible para cietas procesos metalirgicos, como ser la produccién de aluminio por electrdlisis, También se emplea lo electricided en la metalurgia del niquel, antimonio, mangane- s0, estafio y plata, y en lo refinacién del cobre, zinc y plomo, Es, esimismo, factor fundameatal ea la produccién de celulosa y de papel Termoelectricidad e hidroelectrici- dad, La lermoeleciricidad es la producida por un generedor combus: tibles conocidos. Pora ello se aprovechan los car- bones de inferior calidad que tienen poce acep- lacién para usos indusiriales en forma directa. tense por olgeno Contrariomente a lo que ecurre con la hidro- electricidad, la térmica ce odecun mae a un con suma ineguiar come es ¢l domastico y el del alumbrade péblice, TERMOELECTRICIDAD Principates productores (199U) Miles de KW Continente Total Mundial 4.71,891 América del Note 638.100 Asia 404.973 Europa 376.209 Ex URSS, 231,600 Alrica 52.370 América del Sur 54,759 Oceania 82.980 [Fuentes Ansoio de Esladisicus de Enea de NUL (9982). | ete a ee ne ee ta hidroeleciricidad es la energia eléctrica praducida por un generador accionado por lur- binas movidas por el agua de un rio sometida c la ley de fa gravedad como resullade de la pen- diente. En consecuencia, es un recurso fipicamen- le autorrenovable, pero limitado en su potencia- lidad; es decir que no se agota con el uso, pero es posible obtener més potencia que la que puede proporcionar el curso da aguc en fincidn: de su caudal {en metros cébicos por segundo} y la chura da catds {en metros} CAP. 8 —LA ENERGIA HiDROELECTRICIDAD Principales productores (1990) Continente Miles de KW % Total Mundial 628.429 190 Europa 171.588 27 América del Nore 160.186 26 Asia 120.592 19 América del sur 80.375 43 Ex URSS 64,400 10 Africa 49.932 3 Oceania 12,256 2 Fuente: Anuado de Estadisticas de Energia de NU. (198: Problemas vinculadas al consumo de electricidad y los costos comparados. Las interconexiones. Lo simullaneidad enlre fa praduccién y el consume de electricided de rivada de fa imposibilidad practice de almace- namienia, crea el problema de la adapiacion de la produccién alo demands. Este problema es mas serio en ei caso de las cenirales hidi ox Ketrieas que en fas tarmicas, por lag razones yo sefialadas. Como es obvio, lanto una como otra deben ser dimensionedas de acuerdo con el “pico” de consumo a "punta®, es decir, con fa demenda maxima del dia. La diferencia esta en que en ef caso de la usina térmica en las horas de menor consumo pueden ser perodas algunas maquinas con |e cual se deja de cansumir combustible. En cambio, en fas centrales hidroeléctricas, si bien se hoce fa mismo, na se obtiene con ello ningu- nia economia de costo, puesto que éste esid cons tituide en un 95 % por gastes fijos {amorlizacio- ties, intereses, sueldos, etc.). Esa diferencia en la estructura de los costes de una y otra (alia pro porciéa de gastos variables en Io térmica) deter- mina {a exigencia por parte de la hidroelécirica de un consumo uniforme a través de todo el dia, y esto se logra solamente con el consumo de tr ge industrial (industries continuas}, dado que im- plica un mejor eprovechamiento de lo copacidad instolada, Ademés de fas fluctuaciones diarias de fa demande, ocurren yariaciones estacionales. Las 4 cio del tree econigen medianté'e!ars 126 bajo continuo, come ya se dijo, que & la vez puede perleccionarse, cuonde la demanda mé- xima excede la capacidad, mediante ef trabajo nocturne, que permile reducir la presién consu- midora en los horas criticas. El recurso técnica més racional es !a interco- nexién de cenirales, gobernadas por un control © centro de disiribucién, Ello evita la sobrecar- ga de cada cireuito, en particular of permitic ha- cer compensaciones de velles con crestas de las distinias curvas de consumo que integran el sis- tema, Energia nuclear ta aparicién de la energia alémica ha teai- do ligar enun momento oporluno, cuando ya se vislumbran en el horizonte les graves problemes quia scarreard el aumente incesonie del consumo de los combustibles liquidos fésiles y su fatal age tamiento o plazo mas o menos breve. A sélo 40 ofios de los primeros pases en moteria de fisién atémica, se dispone de centra- les climantadas por esta energie que producen electricidad en escala comercial y, dia a dia, se descubren nuevas aplicaciones de la energia nu- clear, Ademés de importantes aplicaciones en me- dicing y en agricultura, esta energia y sus der vades, especialmente ciertas radiaciones, se uti- lizan en estudios biolégicos y en aplicaciones industricles. Por ejemplo, un mismo oleoducto puede utilizarse para transporia: sucesivamente distintos derlvados del petrslea, pero hasta aho- ra era necesario controlar directamente e} paso de los liguides para advertir cuando finatizaba el transporte de uno de ellos y comenzabs otro; en la actualidad, se inyecte una pequeiia por cién de liquide rediactiva cuando se produce el cambio en la planta bombeadora y mediante un contador Geiger, que detecte estas radiaci & través de las poredes de! oleoducto, puede se- guirse instordaneamente fa marcha del combus- lible para dirigido a su hygar de destino. Asimismo, hace algunos afies que funcionan harcos movides por centraies alémicas. Un ejem- 126 plo de este tipo de barco, en el plana comercial, pvesto que las primeras aplicaciones se hicieron en submarines, es el "Savannah", noreamericc- no, el cual, botado en 1959, en los sicte afios siguientes recorrié 130.000 kilémetros con un consumo de 15.75 loneladas de uranio 235. Recursos mundiales de uranio. Resul- to prematuro ayenturar cifras sobre fas existen- cias mundioles de minerales radiactivos, dade el escaso tiempo transeurtide desde que las preo- cupaciones por su empleo comenzaren a alreer ja atencién de favestigadores y gobiernes, Para tener una idea acerca de la potencia- lided de estos recursos debe tomarse en cuenta que | gramo de uranio 235 equivale a la com bustion de 2.5 toneladas de carbén. 10: RESERVAS Y PRODUCCION (en tonelacias) ¢ b THALES Resaruas Total Mundisi | 1.815.900 36.975 31.998 Austratia 482,000, 3.780 3.690 S. Alsica 247.070 3.983 5.587 Nigeria 173.710 2,980 2.831 Brasil 183.050 50 5 Canada 153.000 12.460 2.729 Estados Unidos | 124.000 ./ 5.000 2.420 Namibia 97,300 3.200 : Francia 3.760 3.978 2.841 Ingia 34.730 150 200 Hungiia : S24 spats 203 213 | Alersania | - | sy | 2872 Argetia 26.000 . s Gabon 44,00 800 700 Argentina 9.300 109 9 Rep. Cantra atric, | 8.000 : - Portugal 7.100 ta 1H alla 4.800 : : México 4.500, : : Subtotat sous.e2o | sores | an77e Resto det M, 5.060. 172 tat (1 Fuente Viena, a IEA (Crgantzacidn ietemacianal dela Energta Atdmica), 80 (dates de 1937). Anuatia de Estadialioas de Enecgla de NW. (5992) Fuel GEOGRAFIA ECONCMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA Inconvenientes que se oponen a la generalizacién del empleo de la energia atémica con fines econdmices. Frente al co. mula de ventajas que acaba de enumerarse, ca- be sefialar los inconvenientes que se interponen cal avance del empleo de la energia nuclear, El principal obstécuto lo constituye el eleva- do costo de la instalacién del reactor, que neu- irolize y sabrepasa la economia de combustible. Come consecuencia de ello, a instalacién de una central atémica tiene cierta simitilud en cuanto a le economia de su explotaciAn can une usina hidroeléctrica, esto es, una fuerte paclici- pacién de los gastos fijos (amortizaciones e in- tereses} en ef costo total del kilovatio. En cuanto a fa economia de su explatacién, por las razones que se indicaron respecto de lo estructira actual de les costos que le asemejan ala hidrocléctrica, ia tendencia es a instclar re actores de gran potencia destinadas al consumo de tipo industrial, es decir uniforme durante el mayor niimero de horas posible en el dia For tales razones se advierte a través de las cifras del cucdro que las mayores esfuerzes por materializar Ia instalacion de centrales nucleares se concentran en aquellas grandes potencias in- dustriales para las cuales lo disponibilidad de combustibles tradicionates es coda vex mas in- cierta. Organizacién Internacional de ta Energia Atomica (QHEA). Fue fundada en Vie na {Austria} en julio de 1957, siendo sus princi- poles ablativas “orocurar ocelerar y aumentar la contribucién de ia ehagia vidwica ala paz, la solud y fa prosperidad del mundo entero", asi co imo Gsegurarse de que la asisiencia que preste no sea utilizada de modo que contribuya a fines mi litares. Es una organizacién interguberhamental co- mo Ia FAO, fa ONUDI, el Sanco Mundial, la Or gonizccién Mundial de la Sslud y otros organis. mas especiclizados de las Nacionés Unidas. Aunqve es un ente auténome es un miembré de ésta y debe presantar un informe anual a la Con ferencia General de las Naciones Unidas, como los demés organismos i ] CAP. 8-- LA ENERGIA LA ENERGIA NUCLEOELECTRICA EN EL MUNDO (*) (Situacién a noviembre de 1990) 127 En funcionamiento En construceién {Noviembre 1890) Ne Me) Ne wwe) unidades | totalesnetos | unidades _| totales netos Argentina * 2 935 1 692 Bélgica 7 5.500 Brasil 1 626 4 1,245 Bulgaria, s 2.585 2 1.806 Canad& 19 13.066 3 2.843 China 3 2.168 Cuba 2 a16 Ghecosiovaquia 8 3.264 6 3.338 Finlandia 4 2.310 Francia 56 55.778 6 8.505 Alemania 2s 23.281 6 3.319 Hungtie 4 1.645 facia 7 4.974 7 1.840 ida, lop, islarvica det 2 2.392 lapén 4“ 30.917 10 g.012 ica de Corea 9 7.220 2 1,900 México 1 654 q 854 Paises Bajos 2 565 Pakistan 1 125 Rumania 5 3.125 Sudatrica 2 1.842 Espana a 7.064 Suecia 12 9.817 Soiza 5 2952 Reine Unido 7 11.000 1 1.188 Estados Unidos de América Wi 99.757 1 1.165, Ex URSS 46 34.230 26 22.480 Yugoslavia i e322 Yoial Mundial (*°) 421 iS 67.566 (() foformacién de la O12 (Crganizacion intemacional de la Energia Atémica}, Viena, 1991, (7) El total incluye a Taiwan, China, dende hay seis reactores en funcionamiente, con una capacidad total de 4896 MW(e). Hay més datos det Sistema de informacién sobre reactores de potencia (SRIP) en la publicacién Mu- clear Power Reactors in the World edicién de abril de 1990}, que puede pedirse @ ia Divisién de Publi- caciones, A-1400, Viena (Austria), 128 GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA REACTORES DE /NVESTIGACION EN FUNCIONAMIENTO (a noviembre de 1990) Pais Numero Pais Nimero Pais Numero de reactores \de reactores de reactares: lArgetia 4 Hungria 3 Pend 2 Argentina 5 india 5 Filipines 1 Austratia 2 indonesia 3 Polonia 3 Austria 3 Irén, Rleptiblica Portugal 1 Bangladesh 5 Islémica det 1 Rumania 2 Blac 5 traq 2 Sudéfrica 1 Brasil 4 israel 2 Suede a Buigaria 1 Stati 6 Buea t Gareda id iia 1 Tailandia 1 if Turguia 2 Chile 2 Japén 18 i Rlepiblica Popular Reina Unido w China. #g e i” Estados Unidos ‘Colombia < Democralica de Corea 1 ‘de Amésica 93 Checostovaguia 3 Corea, Republica de 3 Ex URSS: 24, Dinamarca 2 Jamatiriya Arabe Lita 1 Vaneriela 1 Egipto 1 Malasia i Vielnara 1 Finiandia 1 México 3 Yugoslavia 3 Franc on Paises Bajos 2 Zalea 1 25 Norvega 2 2 Pakistan 2 aon Nota: El total incluye un reactar de investigacién en funcionamiento dependierte de la Comisién de fas Comunida- des Europeas (CCE) y cinco reaclares da invesligacién 9a foncionamianto en Talwaa, China, Fuente: Base de datos ilo la OIEA sobre reactores de Investigacién. CAP. 8—LA ENERGIA 129 Situacién mundial Seguin los datos de! Sistema de Informacién sobre Reactores de Potencia (SIRP) de la OIEA, a finales de 1989 se encontradan en funcionamiento 426 centrales nucleares en ej mundo, con un total de 318.271 megavatios eléctricos MW(e) de potencia nuclear instalada. También se encon- Iraban en construccién 96 reactores, con una potencia total de 78.907 MW(e). Cinco paises pro- dujeron en 1988 cerca de la mitad o mas de su electricidad total por medios nucleares. La expe- riencia operactonal acumulada ascendié a mas de 5.200 afios-reactor. DATOS DE LA SITUACION DE LA ENERGIA NUCLEOELECTRICA EN EL MUNDO (situacién a enera de 1990) £6 luaclonanileato En constrecetén Eleoticided sumnte per reactores aucieuces en 153 Pafens . 4 | aes Neae wwe ntce sete) TWh Porcentaje de unliades | tolsles nets | _unidedes | totales natos In elactricidad total Argentina 2 935 1 492 46 114 Belgica 7 5.500 38,8 60.8 Brasil 1 626 1 1.248) 46 is Bulgaria § 2.588 2 1.906 146 32,8 Canadé 18 12185, 4 sas 784 18,6 China a e148 uta 2 as8 Checosiovequia 4 3.284 5 5120 22,9 Finlandia 4 2.310 180 Francia 58 82.598 3 12.245, 2as,0 Alemania SU 26.818 6 Say i323 Hungeia 4 1.645 13,0 ted 7 sit 7 4520 oe dn, Rep, lstamica det iz 2.392 alia 2 1az0 Japén a9 29.800 42 10.629 185, 27.8 Fiep. de Corea 8 7220 2 4.900 45,0 50,2 México 1 684, 4 884 Paises Bajos 2 508 a8 54 Pakistan 1 125 i a2 Aumania 5 3.125 Sudétsica 2 1.82, ti 14 Sspata 10 7544 53,7 384 Suecia 12 9.817 e28 454 Suir 5 2.952 a5 4n6 Reina Unida 3 11242 1 1.188 634 2t7 Betados Untlos de América 0 22.33 4 4984 soma Ex URSS 46 4.220 25 22.180 2126 | Yugoslavia 1 432 a5 59 Totat Mundiat (°) 426 318.271 38 16.997 1,854.5 167 €) El total incluye a Talwan, China, donde hay sels reactores en funcionamiento, con una capacidad lotal de 4.924 MW(e) y una, experiencia operacional de 50 aitos, Fuente: OIEA, Viena, 1991, 130 GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA EVOLUCION DEL CONSUMO ELECTRICO EN % DE LA PRODUCCION NUCLEAR Nuevas centrales nucleares En 1989, la potencia nuclear instalada total aumenté en un 3 %, al conectarse a la red 12 nuevos reaciores en acho paises: Alemania, india, Japén, Rept- blica de Corea, México, Reina Unido, Estados Unidas y ex Unién de Repibli- cas Socialistas Soviéticas. En 1989 so iniciaron fos trabajos de construccién de cinco centrales: en el Japén (2, en fa Rey de Cores {2), y en la ex Unién de Repdblicas Sociatistas Sovie- ticas (1), Desde 1986 se han conecta- do ala red un total de 71 nuevas cen- irales. EL EMPLEO DE LA ENERGIA NUCLEOELECTRICA Y LA PRESERVACION AMBIENTAL Pulses 7909 | 1988 | 1987 | 1986 Francia 7468 | 699] 69.8) 69.8 Rélgica 608 | 65.5] 66.0] 67.0 Repiblice de Corea soz} aso! s33| 436 Hunarie sae} 42.9| 292 258 Suecia 454 $6.9 | 45.23] 503 Suiza ats| ata] 36.3] 332 Espana gpa | asi) 312 | 204 Finlandia ass! 350} 366 | ae Ex Alemania Federal 34.3) 34.0] 31.9) 264 Bulgaria a29| 356| 280] 300 Japon 278) 234] 204) 24.7 Checoslovagula are | 267 | 269; 211 Asin Unido aur! tag] 175 | 184 Ee.uu. 19.1 195! 177 | 16.6 Garuda ts6| 190] 154] t47 ExURSS 123 12.6 14.2) 10.1 Argentina aia | ana] ta4) 122 Exrep.ven.deAiemana | tag! 39} 97| 97 Suditiica 74) 73] 45] 68 Yuyor ava sa} 52} se] 54 Palses Bajos sa} sa] s2| 52 sis 18! 30) 26} 27 Staci oz} oa| est oa wakistén 02) ost to] is Walia 00 ot] 45 Boante: OFA, Vi (Extractade de un estudio de la OIEA, Viena, 1990} Tendencias de fa energia y la elec- tricidad “Entre 1973 y 1987, ei consumo mun: dial de energia aumenté en un 39 % y el consume mundial de electricidad aurenté en un 56 %, segun un esty- fio propecia pur Suenic ents, ine, para ef US Council for Energy Awareness. Pese al considerable au- mento de la demanda de electicidad, el empleo de petvdleo se redujo ame- aos dol 10 % de fa produccién mundial de electricidad en 1987. La razin de cambio ha sido la crectenta utitl a de otros combustibles Los analistas de fos Estados Unidos estiman que, entre esos combustibles, la enorgia nucteoelsctriea evité que se consumieran 11.700 millones de bart les de petréteo en ef mundo entre 1973 y 1987", La energia nucioeléctrica y la sustitucién de combustibles en el mundo CAP, 8—LA ENERGIA 134 Consumo mundial de electricidad y de energia no elécirica en 1989 1972 = 100 150 180 440 199 et 2a “crenata 110 no lécsi03 109 1970 75 gS cianca Canceats, Ine, Fuen Consumo mundial de energia por tipo de combustible en porcentaje Hidrdviico 5.81 Nuclear $,08 Téamico 04 Séiidos 31,95 Proteccién ambiental “La produccién de nucteaelectri- cidad esté practicamente exenta be didxide de carbone y otros ga- #8 relacionados con problemas ambientales tales como el caler lamienta global. Por fo tanto, apséia uiia vonliibucién signitica. liva & los es{uerzos que se reali- zen a escala mundial para redu- cir tales emisiones, Ea Francia, por ejemplo, donda las ceniraies nueleares producen aciualmente el 75 % de toda la olectricidad, pueden encontrarse claras in caciones de la que padria hacer- se, Las emisiones de didxido de carbono han inuido constan- lemente en el ittima decenio, a medida que ha aumentado la ido de ta enwigia such Wao CO, proucidau por ias cane Emisionee ea nda 1984 ss04 aducciin total de eles tricidac’, Fuentes no convencionales de energia Madera. Es un hecho jal vez poca conoci- do que alrededor del 40 % de teda la produc- cién foresial del mundo todavia se destina « com bustible. Sin ambargo, teniendo en cuenta el extraordin. nce de tas demds fuentes {par- licularmenie los combustibles idsiles de origen or ganico} la participacién de los vegetales no [é av epenoey ap upsorpoad we 1982 tseL than thse | $e ) siles es cada vez menor en el conjunto, No se co- nocen cifras al respeclo, pero es probable que la contribucién de estos combustibles al abaste- cimiento energélico mundial sea del orden def 10 %1 Debe tenerse en cuenta que en vostisimes regiones subdesarrolladas de lo Tierra ef empleo de fa lefia sigue siendo la fuenie da calor obfi- gada, de consume in situ y, par lo tanto, no te nida en cuenio en los estadistieas. Tambiéa es 132 muy ulilizada en la economia doméstica de nc ciones desarrolladas ricus en bosques {ex Unién Soviética, Canada, paises escandinavo: Dentro de las fuentes orgénicas, comprendi- das las cnimales {hombre y animales de traba- jo}, la madera se supone que aporta sl 50 % de fa energia global de este tipo. Un 30 % seria el oporte de la fuerza musculor del hombre y el res- to el de los animoles de trabajo. Los principales productores de madera po- za combustible que cparecen en las estadisticas de las Naciones Unidas son: ex Unidn Soviética, Estados Unidos e Indonesia, que en conjunle pro- veen alrededor del 50 % del total. Energia viva, humana y animal. El empleo de Ia energia humans todavia no perte- nece ol dominio de ia historia en sumercsos pa isos subdesarroliades de gran poblacién, en los cvoles lo ocupaecién predominante es la agricul tura de tipo rudimenlario, en pequefios predics dé tipo familiar, en los cuales el Unico instrumen- jo del que se vale el hombre es 's ozede de mo no, Bajo estas condiciones todavia trabaja cost la mitad de Io poblacién del mundo en esta ero del industeialismo y la aulomacién. En muchos casos esta proscripto el animal de trabajo per considerarsela un competidor del hombre en la ‘ucha por la olimentaci6n, Lo energia animal, alli donde no se eponea las razones sefialadas, sé emplea en escola to- davia relevante en Asia, Africa y Américe tati- na, con los excepciones que es obvio sefiaicr Pore corroborsr Is que aceba de indicorse ce remite al lector a lo dicho en el capitulo re- ferente ol empleo del tractor en diversas partes del mundo con relacién g sus areas cultivadas. Se estima que casi una tercera parte de toda la energia procedents del Ircbajo enimel se con- centra en Asia y oproximadamente una carta parte en América Latina. En Africa el empleo de esa energia es mucha menor {per predomir Is humana}, Residuos vegetales, Otro de los recursos energélicos no tenidos en cuentc en las estadis- ticas fo constituyen los subproduci GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA culture y de las industrias agricolas [bagaze de cana de azicer, orujes de la industria del vine, marlos de meiz, eic.), que se utilizan sec en las propics chacras o bien como combustibles de las proptas industrias. La caracleristica de estes com- bustibles es su elevado volumen en relacién con sy escaso rendimiento calérico, lo cual hace an- Hieconémice su transporte. El consumo, por jo tonto, es local, Otras formas uo convencionales de energia, basadas en fuerzas naturaicn Energia edlica. El aprovechamiento dela fuerza del viento es, obyiamenta, unc de las for mas mas antiguas de producir energia mecdni- ca. Sin embargo, el avasalladar progreso del maquinismo no ha conseguide desalojer's, ni aun en gu forma primitive —les molinas—, se ha difundido nolablemente on los medios rurales pa- ra el cecionemiento de pequefios generadores de electricidad en vastos reginnes donde la elec trificaciéa del agro come servicio pGLteG CS Ae jos de ser una realidad Et principal inconveniente de fa energia ed- ica puede consistir en lo irregularidad de los Wienios, sobre todo en las calms prolongadas. Energia geotérmica. Se obliene del co- lor que liberan el vapor o el agua caliente sur- gente o extraida de los depésitos subierraneos careanos a {a superficie. Si bier se trata de im- porianies reserves d das por todo el mun do, of factor fimitante es le cecesibilided, De to- dos modes, junto con la energia nuclear, le mareomottiz y le captacién directa de la energio solar, forma parte de las lamedas energies de reemplozo. Los principoles cprovechamientos en el mun- dose encuaniran en Francia, Estados Unides, io- lig, Nueva Zelandia, Japon, Maxico, a ex URSS, Cange, Isiandia, ete. En nuestra pois merecen cifarse olguncs cprovechamientes pera colefaccidn de edificios ¢ instalaciones industrials que utilizon agua a line lemperaturas. CAP. 8~ 1A ENERGIA Segiin la OIFA, se han lecalizeda cierto nd- mero de campos geclérmicos que empezarén a explotorse durante los préximos afios y que se encuentran en Chile, Grecia, Guatemala, india, Nicoroqua y Francia. En olros paises se estan re- clizando expioracines con resultades promete- dores, especiolmente en la Argentino, Bolivia, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Espa- fia (Canarias}, Etiopia, iran, Israel, Polonia, Ta’ fandia y Yibuti. ENERGIA GEOTERMICA Principales productores (1980) Centinente Miles de KW % Total Mundial 9.357 100 A. del Norte 5.705 61 1.798 19 4.270 id Oceania 514 5 Attica 7S i tre kynpnrin de Fatadiatione rim Phergin de NIT (1989) Energia directa de! Sol. En paginas on- teriores quedé aclarado que la mayor parte de las fuentes de energia —animada 9 inanima- da~- deriva de ta da! sol. Aqui nos referiremos concretomente al aprovechamiento directo de la energia calética y luminasa del astro, que cons: tivye uno de les nuevos recursos a los que el hombre se propone opelar en su batolla de ta energia, aprovechamiente puede lograrse per das caminas. Uno es le captacién directa del ca- for radiente un sistema de hojas metélicas bru- aidas y curvadas en forma parabdlica y la con- cenlracién de las mismas en tubos ennegrecides externamente pera que absorban la mayor can- tided posible de color y actien como verdade- ros hornillos @ calderas, A través de ellos se ha- ce circular agua en forma de pelicula, que af evaporarse hace funcionar pequefias méquinas @ medo de iurbinas a vaper. El otro sistema consiste en la transformacién de los rayos luminasos en clectricided medionte al empleo de la céfula fotovolicica, El dispos 133 ve es une léming de hierra reeubierta por une delgada pelicula de oro, Al incidir la fuz sobre ll posan los electrones de le capa inferior a la superior, producténdese un flujo de corriente. Francia figura a la vanguardia de los petses que se ocupan de este problema, siendo Ia pri- mera nacién que puse en funcionas una planta termodinémica de energia solar. Una de las mayores instalaciones experi- mentales de absorcién de rayos solares del mun- do es la de Mount laguna, California. $e halla ubicada en una gigantesca Ilanura donde estén dispuesios miles de paneles foiovolicicos, De la misma manera, pero en menores clveles, equipos similores ss hallan dispersos en todo e! mundo a cargo de grandes compafiias Iransnacionales. lomentablemente, por ahora el limite al avance de esta nueva tecnclogia fo constiluye ef costo. Solvades esos incenvenionies, Io encrgia solar se presume que pasard a ser la mds econdmica del siglo XI. Desde hace poco menos de una década, va ries organismos llevan a cobo intenses trabajos y experimentos en ese ierreno. Se cuenton, en- tre ellos, la Comisién Nacional de Investigacio- nes Espaciales, la Comision Nactonal de Energia Alémica, la Empresa de Telecamunicaciones, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia y go- biemos provinciates, entre los que se desiocn el de San Juan, dadas las condiciones especic- tes del mapa de absorcién solar de esa provin- cia mediterranea, Energia mareomotriz. La dinémice del mar, particularmenié an la que ofaie a las yaria- ciones periédicas de su nivel, consliluye uno fuente de energia hidrdulica de carécler inago- table y de insospechada magnitud, ta idea de utilizar la fuerza de las mareas e5 muy antigua, pero enlances no se conocian mecanismos optos para coptarla, Hoy se ha per feccionade notablemente ia construccién de fus- binas de desnivel reducida que ofrecen on ren- dimienio sostenido frente a un régimen irregular de grandes margenes de niveles y caudales. Po- ro aseguror la regularidad en el Hujo de agua pora las turbinas debe relenerse el agua de los 134 altas moreas, mediante obras de contencién, y obligcrla « pasar por aquéllas en la bojamer. Sin embargo, les realizaciones en este terre- no son todayic modestas y se han limitade a algu- nas instalaciones en los lugares donde le amplitud de mateas es més pronunciada, dado que ia ener- gia potencial cumenia con ef desnivel, Las prime ras obras de este tipo fueron encarades por Fran- cia (desernbocodura del Rance y en la Bahia de! Monte Son Miguel}, el Reino Unido (en el Estwaric del Severn, donde el! desnivel es de 17 metros, en- lee la bojemar y 'a pleamar], Canada y Estados Unidos (Bahia de Fundy, comin ¢ ambos paises, con una amplitud de mareas de 19 metros, y Pa- comaquody, sobre la Frontera de los mismes} Asimismo, hay varios proyectos para utilizar los maceas en el Reino Unide, Estados Unidos, China y Francia. Australia cuenta con ena de las mayer concentraciones de polencial mareomotriz. Gas metano o gas de los pantanas. Siempre que se den determinadas condiciones ambientales, es comin que en zonas bajss y pon tanosas ricas en desechos vegetales se acumuten gases derivados de la descomposicién organica, entre las cuales predominan el metano, llamado precisamente "gas de fos pontanos". El gos ost producide se acumula en el subsuelo y puede ser aprovechade en el lugar, particularmente paca lo combustién en instalaciones de tipo doméstico. Su peder caldrico es superior al gas de hulla (entre 5.000 y 6.000 calorias}; pero por ef momento no potecen consfilvic reserves que permiten una es- cola de ulilizacién de alconces comerciales. En el Della argentino se encueniran acuru- leciones de ese tipo, que son aprovechades por algunas islefios mediante precarias instalaciones de tipo familiar. Nuevas fuentes de cnergin derivadas de jas exploraciones espacinles Hasta hece muy poco, heblar de nuevas fuentes da energia equivalia fundamentalmente a referisse a fo produccién de energic nuclecr. GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA Hoy la tecnologia de asia yo no ofrece proble- mas, En combie, han pasado af terreno futuris- ja en materia energética el aprovechamiento ractico de las pilas electroquimicas o de com- bustible elaborades para gorantizar la vida de los astronoutas y hacer posible los demas aspec- tos del programs de los viajes espaciales. Resvelto técnica y précticamente el proble- ma de su aplicacién al mejoramiento de las con- diciones de vida del hombre sebre la Tierra, asi camo para permitir la vida en las profundidades del mar, todo el interés pdblico se welca ahora en Io posible uiilizacién du esos pitas te de energia en motores eléctricos para automé- viles. eet LA ENERGIA EN LA ARGENTINA Zi consumo de energia de la Argentina no guarda relacién odecucda con el grado de de- sutroll@wicanaude put su euunetiic. Aasc oun clusidn se llega si se compara lo consumido por habitonte en iérminos equivelenies a peirdlea {e.p.}, con el indice de paises de nivel similar, De todos modos, su consuno medio anual por hebitante, qua alcanza a 0,944 Tn (Le.p}, coloca al pois en el seguade lugar en América Latina y es equivelente al promedio mundial {ver cuadros al final de este capitulo}. El bolence energética de! pais y la campo sicién por sectores se han modificade en los it Himas chos, come puede opreciarse en bas cua dros y gralicos adjuntus. Por un ledo, debide al dréstico desplaza- miento del carbén por el petrdleo. Olro hecho neve que cabe hacer notar es la perlicipacion coda vez ins importante del gos natural, coma resuliado de 1a construccién de una extensa red de gaseductos. Agregéndase a tad ello fa cons: iruecion de grandes obras hidrecléctricas y of considerable impulso que se esta dando o la energie nucleoeléetrica, cuyas realizacianes y proyectos totelizan cinco plantas y nos ubican en un rango muy destacade en el contexte mundial CAP. 8 ~ LA ENERGIA 135 ARGENTINA - CONSUMO FINAL DE ENERGIA POR FUENTES - 1980/90 Miles de t.e.p. Atos Petréteo Gas Nat, Electric. No Otras Total y Deriv, y Ue. Ener. | Fuentes 1980 18.354 6.639 2.828 1.787 4 .f . 1.827 1981 16.329 6.626 2.747 1,553 1.785 ae oe. jae 15.338 6.740 2.608 1.644 1.7687 28.897 3 15.734 2.131 2.989 i610 1.700 30.164 1984 15.395 8933 3.142 1.338 1.760 30.568 1985 13.595 8.856 3.170 1,375 1.719 2B715 1986 13.979 9.328 B.2t7 1.568 1.710 29,802 1987 14.963 10.313 3.657 1.653, 1.972 32.558 aeee Weel ear: 3.738, 1.493 1.892 31 ‘792 iS 5.647 3.488 VST 2 1990 13.078 10.201 3.474 1.424 yea 30.120 Fuente: DG.EE, SPE, (Secretaria de Enercie). 7 PRR g DL SS DE got : & 2 3 3 8 1380 sea 1202 1909 1904 1865 1865 19K7 198 3868 1890 BERRI ovens eurwres PSSWYELECTA. REY eet. voen [ono enence, [dons yuo. ARGENTINA - CONSUMO FINAL DE ENERGIA POR SECTORES - 1980/90 Miles de te.p. Ailes Energético No R.c.y Pub. (y] Trans. ‘Agro T Industria Energ. Total #980 io 16.546 1451 { 8.500 ~ “I S 5 6 2.525 Bi 1 ‘3b 6.088 jogs 1439 8.068 2.318 20.010 : i 2494 164 2.325 28.887 1983 7.397 10.237 1s 8.606 : ; : 2413 90.164 1984 7.735, 9.940 1.566 9.139 5 6 2.188 ‘30.568. i965 7360 9.256 1.54 8.473 a _ . 2.085 28.715 1986 7.685 9.602 1.569 8.872 ; . . 2.073 29.601 1987 8.568 9.617 1.899 10.109 1988 963 9.555 11528 9.460 Ease Brea 3 5a LA 2.08 3 1989 .351 9.285 1473 8769 ‘ses 2aera 1930 784 9.409 1.518 8.288 2.130 90.129 () Residencial Comercial y Publica, Fuente: 0.G.6.€. §.1.P., (Secretaria de Enercia) 136 GEOGBAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y¥ ARGENTINA CAP. 8 ~LA ENERGIA 137 COMBUSTIBLES MINERALES EN LA ARGENTINA, COMPOSIGION PORCENTUAL eoegeegsess DM~W~CoC reeminoences, EAYAeno — RESTAESOY FikousTaa TTR ENSPORTE Porte de ese consumo debe ser satisfecho _bilidades de sustitucion son pocas, yo que el mediante importaciones de petréleo y deriva grveso del carbén extraide en el pols es sdlo dos, carbén, gas natural, gas licuads. En ef aprovecheble en muy reducida proporcidn por caso particular del carbon mineral, las posi {a siderurgia. ARGENTINA - RESERVAS TOTALES DE ENEAGIA- 1990 | T Reser comprobadss | Fuente Wilfones = Gas natural ast 188 Petrdleo 224 85 Carbén mineral 280 19.8 § Uranio 107 at Subtotal no renovables 1.089 424 Hidroelectricidad 1.440 55.6 Cormbustibles vegelales 60 23 Subtotal renovables 1.800 87.9 Total reservas 2.569 100, Fuente: Direscion General de Evaluacién Energética (0.0..6.) Sistema de informacién para Planeamienta Energético (S.4.P.£.) (Secretaria de Energia). ' COMPOSICION PORCENTUAL De las reservas energéticas argentinas a 1990 : fe URANO (4.1%) } CARSON MINERAL (10.8%) 4 ee ORO (S57 5 i ey . i SETHOLEO (65%) : \pfo Tiga ” oa ‘ ; < ‘ } A | DN GAS NATURAL (186%) LeQgo ‘COMBUSTIBLES VECETALES (2.3) i Fuente: Subsecrelasia de Combustibies de ta Argentina, GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA CUVANA CUyANA 5 469212 % NEUOUIINA 167.9 -99.1.% FROBAE! Fuente: Sectelaria de Econdmica, Minisieno Cuenes con rexervss COMPROBADAS, Cuenca can reserva CUENCAS SEDIMENTARIAS CE PETROLEO DE LA ARGENTINA cUERES NOROESTE NORCESTE O SALTER Ate, 13.4-3.4% Tine an till Soeceste fll ul oO cHacO, ay dl At MANa {nT ‘i iH H \cuenca CUENCA Det eoronapol 5G, SAN JORGE 3.41.2 % cuENCA S GOLFO:*: ORGE oy a AUSTRAL 16.8-4,3'% 6 . 8s 4.9 a ‘CUENCA, RIVERO NCA MALVINAS. Les NAMUNCURA | Energia (Tomado de inlounacign | se Economia oe ia Argentina}. CAP. 8—LA ENERGIA Carbén. El yacimiento carbonifere mas im portante de la Argentina es el de Rio Turbio, en Santa Cruz, descubierto en 1887 por el capitéa de corbeta Agustin del Castillo, Ademas de és- te, se encuentran depésites de mucha menor sig- nificacién como les de carbones bituminosos de 4a Rioja, San Juan y narte de Mendoza; las acu: mulaciones de asfaltita y rafcelita de Neuquén; los asfaltitas del centro y sur de Mendoza y los carbones sub-bituminosos de fa zona de Son Carlos de Beriloche hasta Esquel El corbéa de Rio Turbio es de tipo sub- Eiturineso, opto para le combust ta, y sometido a un proceso especial de coquificacién se fo emplea en la sideruegic de San Nicolas, en una propercién equivalente al 15 % del carbén total empleado en ella, El resto es de importa- cién fos reservas asiimades a 1990 alcanzan los EBC millones da ta.p. La produccién sa inicié en 1948 y ha ido en poulatine aumento aleanzan- do en 1979 a una produccién bruta de 700,000 tonelades. En 1009 a fas 1.100,060 uperar cladas, Petroleo y gas natural. El origen de nuestra explotacién petrotifera data de 1907, cuando se descubrié un yacimiento en Comodo- ro Rivadavia mientras se efectucba una perfora- cién en busca de agua, tos reservas orgentinas de petréleo compro- badas (medidas) ascendian en 1990 9 unos 250 millones de metros cubices, y las de gas notural a cerca de 580 millones de meiros cébicos, coma. puede observarse en los cuadro: iguien Al ritmo aetvel de nuestra consumo, las reser- vas de petrélea aleanzarian para tan slo 9 Giios. Ante esta perspectiva, el gobierno nacional intensifica las exploraciones en las reas presun- livamente petroleras (cuencas sedimentarias}, las cucies cubren una superficie equivalente a mas de un tercie dal tertitorio nacional. Asimisme, YPF ha iniciade la btsqueda de petrdleo en el mar adyocenie al lerritorio, mediate la puesto ea forma General Mosconi, 139 Con diversas cllemativas en més o en me- nes, 1a produccién anual de pelréleo oscila al- rededor de los 28 millones de m? de crudo, De todas medos na se pudo prescindir de las importaciones adicionales para cubrir la de- mand total ARGENTINA - PETROLEO - 1980-1990 Reservas | Produccién} Relacidn Afios | Comprob, Res/Prod, Mites de m?* | Mies de mv Afios 1960 391.696 28.565, 13,7 1981 985.693 | 20.852 13,4 1982 386.119 28.470 13,6 1983 389.519 28.474 13,7 1984 373,407 27.838 13,4 1985 368.289 26.675, 13,8 1986 355.056 85478 add 1987 997.151 24.857 14,4 1903 ao2470 | 26.129 13.9 ige2 | s4se23 | 26.719 12,9 1990 | 249.608 | 28.007 ag Fuente: (Secretarta de Enerdia) ARGENTINA - GAS NATURAL - 1980-1990 Reservas | Produccién| Relacién Afios | Compra, ResJProd, Miles dem? | Miles dem?! Afios 1990 | 641.108 | 13,466 47,6 1985 648.437 | 13.629 478 1982 691,571 15.523 448 i983 e7anay | y7.4H4 29,5 toed |. oss.2g1 } aaver | as’ 1985 681.498 I91ID. 357 | 1986 676.806 | 49.246 34,9 1e87 | s93g87 | 19.168 36,2 1988 | 773.016 | 22,734 34,0 1869 | 743.927 | 24.207 90,7 isso | 879.056 | 23.018 25.2 (Secrutaria de Enory Fuente: 0.G.E.E. Sul Las principales cuencas de gas noturol se encuentran en Neugquén y en ta zong austral. 140 GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA La preduccién de gos naturcl en 1990 al cenzé a 23 millones de metros cbbiegs, con lo cual el abastecimiento alcanzeria para 25 ofios més, come se consigna en el cuadro. ESTRUCTURA DEL CONSUMO DE GAS Use industrial «sco ‘ 7 52.4 En prod. de electricidad neces 24.7 Use domestics .. 20.0 Uso comercial .. 35 Uso sector publica .... 24 Electricidad, (a electrificacién en la Argen- tina es un hecho innegable en cuanto se refiere los centros urbanos, que evaluades en términes de poblacién representan més de las ires cuar- jas partes del pats, No ocurre lo mismo con !a electrificacidn rural, cuya matertalizacién resul- In dificil si se tiene en cuenta la gran dispersion de nuesira poblocién agraria como consecuen- cio del sistema predominante de agriculura ex- lensiva. Ciro coracteristica saliente de la economia de lo electricidad en nuestro pais consisie en el predominio de la de origen térmico sobre la hi- droeléctrica y nuclecr separadamente. ic poten- cig inslolada en 1990 exa de 17,CO0 MAY &: fras redondeadas, En el cvadro se puede apreciar Io evolucién desde 1980.0 1999. E170 % de lo consumide correspondié a fa Capital Federal y el Gron Buenos Aires ARGENTINA - EVOLUCION DE LA ELECTHICIDAD 1980/90 Potencia instslacta (ww) segtin tuentes de produceién | Potencia instalada (MW) _ | Servicio Publica Ajie Vapor Diesel y Hidro Nuclear Auto: Toil Turbo product. Gas isso | aens 2207 2.601 370 1.931 12.017 1981 3.974 2.489 4.181 370 1.980 12.944 1982 3.964 2.562 4.628 370 1.956, 13.480 1983 4.401 2.663 4.815 1.018 1.949 14.846 1984 4.233 2.718 §.458 4.018 1.967 15.291 1985 4.387 2.622 $.967 1.018 1.964 19.955 sos | 4.387 2.680 6.192, 1.018 1 1,962 16.229 i osaer | gaco | bese) | | 867) | THF GOR | 18.580 {isso fo gana | oese | sey | ono | gaa} 18.880 1989 i 4.750 2.972 6.473 1.048 1,842 17.055, tsg0 | 4.874 2917 6.477 1.018 7.800 17.086 Fuente: B.G:E.E. S.LP.E, (Secretaria de Energia). CAP. 8 —LA ENERGIA uaa tan distorsioncda estructura del consumo que implica seguir quemando las reservas petro- liferas, cuye més racional gprovechamiento es como materia prima para innymerables indus- trias derivadas de la petroquimica, desde hace mas de 10 afios se ha emprendide un ambicio- so programa de construccién de obras hidroeléc- fricas y atémicas, algunas de las cuales ye estan en opsracién, como por ejemple el complejo El ChecénCerres Colerados y Futaleuti. Cenirales hidroeléctricas en funcionamiento. En 1999 se hallabon en funcionamiento unas 70 ceniroles hidroeléciricas con una polencia conjunta de 6.500.000 KW, de los cuales 1,650,000 corresponden al complejo El Chocén- Cerros Colorodos (Neuquén}; 1.260.000 a Salto Grande (Entre Rios}; 1.000.006 ¢ Alicuré (Neu- 141 quén}; 750.000 a Rio Grande (Cérdobal; 450,000 o Futaleufi (Chubu!}; 224.000 a los Reyunos (Cérdobo}; 133.000 a Nihuil N? 2 y Agua del Tero (Mendoza}; 112.000 a Cabra Corral (Salta}. El resto lo integran 7 usinas que ascilan entre 40.000 y 70.600 KW y, por dltie mo, numerosas pequefias plantas, ta polencia droeléctrica instalada crecié un 80 % comparan- do 1990 con 1980, fundomeatalmente por los obras de Salto Grande. La tltima central hidro- eléctrica incorparada es fa de Piedra del Agui- la, con una potencia de unos 1.400.000 KW, Aprovechamientos hidroeléctricos proyecta- dos. En el cvadro siguiente pueden gpreciarse las obras de generacién hidrocléctrica en ejecu- cin y proyectadas. OBAAS DE GENERACION HIDROELECTRIGA EN EJECUCION ¥ PROYECTADAS Hidroclectricidad, No obstanie poseer la Argentina un potencial hidroeléctrica que supe- ra ampliamenle las necesidades energétieas glo- bales det pais, el aprovechamiento que se ha he- sho del mse as sumamente reducida. Une de las razones ha sido la marcada concentraciéa del consume en et conglomerade conurbano, de hecho muy alejado de les fuentes de ese tipa de energia, Superadas ya las inconvenienies tecnicos que se opanian ola conduccién del fluido « lor. Gos distancias y presionadas por !a reslidad de {Ghapetén) et - is ws Pantanites Hidronor | Estudio laventario 100 1149 = Garant (binaziona’) Agua y Encegia dia Inveatarks a ease | eno | Comus {binacional) Adesignar Enesiudio 4.720, 19.000 . Sonstivel fay Ensga | co 1760 Cotdsn dol Plata é | e a = | 142 GEOGRAFIA ECONOMICA MUNDIAL ¥ ARGENTINA Energia atémica, ta Argentina posee en operacién una planta de apreximadomente 320,000 KW en Atucha | {Provincia de Buenos Aires); olra en Rio Tercero (Cérdobo} de 600,000 KW y otras dos en proyecto: Alucha Il, de 600,000 KW y la cuaria planta nuclecr que serd erigida en Mendoza, « cuya efecto fueron suscriptes dos convenios por el gobierno de la Provincia y la Comisién Nacional de Energio Alémica. La quinto planta seré instalada en Bax hic Blanca, (Yer cuadro siguiente}. OBRAS DE GENERACION DE ENERGIA NUCLEAR EN EJECUCION Y PROYECTADAS Los proyectos —io mismo que Atucha |-— se Lasan en ef empleo de uranic natural, no enc quecida, y agua pasada Hacia fines de 1973 fue dascubierto en Mendoza uno de los yacimientos de uraato ca- lificado por los especiclisias coma uno de los més grandes del mundo: el yactmionto de Sierra Pintada, El potencial uranifero del pats se encuentra distribuido en los provincies de Santa Cruz, Chu- but, Neuquén, Mendoza, San tuis, San Juan, Ca- tamarca, La Rioja, Cérdoba y Salta, tas reservas de urania 308 (U3C8) en 1999, convertidas 2s de petréleo equix vaten a mas de 100 millones de foneladas de es- te combustible. Planta de concentrade de uranio, Practica mente en el centro geagrafice de la Provincia de Chubut, fue inaugurada en agosto de 1977 le planta de concentracién de uranio "los Adebes", que provee mineral para abastecer fa planta nu- clear de Atucha, Planta de produccién de agua pesada. En 1979 se licité 1a cansteuccién de esta plania, que Central Empresa Situacién Potencia Oferta de Perioda uw Energia de Gwh habilitacién Atucha W CNEA. Gbras Civiles. 745 3.568 i9se Cuyo CNEA, Proyecto 326 3.700 2600 Noa CNEA Proyecto 326 3.700 2000 Nuclear ¥ = _ 925 = 2000 44) Cims no drspeaibies. Fuante: Secroterta de Energia. provee del agua pesada indispensable para el empleo de uranio natura! en lugar del ensique- cido que, de otro moda, deberia importarse. Comisiéa Nacional de fo Energia Atomica {C.N.EA], En 1950 se dio el primer paso ence- minado a la atencién de los problemas del apro- vechamients de nuesiros recursos ureniferos, de cuya explotacién ya haba comenzado a ocupar- se Fabricaciones Militares ol finclizar ia Segun- da Guerra Mundial. En aquel afio fue creada la Direccién Nacional de fa Energia Alémica, que luega se tronsformaria en la acluel Comision (ON EAI S objetives son: ~- Crear las condiciones que posibiliten la incorporacién de ta enesgio at6mica al desarrollo energético. “ — Fomentar la produccién y aplicacién de los radioisétopos en beneficio de la salud y bienestar de la poblacién. la C.N.EA, posee un centernor de lobora- torios disiribuidas en fa sede y en los centros até micos y en fos plonias quimices. Los centros até- micos son: Constityentes [Capital Federal); Bariloche (Rie Negro} y Ezeiza (Provincia de Bue- nos Aires). Este tltimo es el més importante. 4 CAP, 8 — LA ENERGIA Futuro de le energia mareomotriz en la Argentina la Argentina ofrece condiciones inmejora- bles para un eprovechamiento mareomotriz, dada la gran fluctuacién digria de las mareas enlg cesta patagénica, que se consideran en- tre las més notatles del mundo. El lugar ide ai, sobre ef cual sé han eskozado varios pro- yectas, es la’Peninsula de Valdés, recortada INFORMACION GENERAL DE AM! 143 profundamente por los golfos San Jorge y Nue- vo que dejan un estrecho istmo. El proyecto consistiria en aprovechar el ratraso de las ma- reas en un golfo con respecto al otro, instalan- do una usina en cada golfo, lo cual permitiria compensar fos picos y las interrupciones que se producirian alternativemente en una y alre usinas. Segiin estimaciones de expertos, la po- tencia 9 instalarse ascilaria alrededor de 20 millones de kitovotias. ERICA LATINA Y EL CARIBE - 1989 Poblecién Producto Bruto int, Consumo Final de Energia Electricidad Faises Mites da | Milfones JUSS 1980 per} Miles de | Lep.por jte.p. pormi!| Consumo | KWh por Habitantes | ugs toma | Hebitanes | tep. | Habltenle |USSdoPBI{ en GWh | Hobitante Argenting | 31.469 | 72.482 2.335 | 29.873} 9,849 0407) 4onse] 1.289 Bolivia TALS 4410 878} 1.947 | G274 o474; 1.708 240 Brasil 147404 | 295.121 2002 | 109782 | o745 og72; eigiet| 4.448 Colombia | 32.950 | 44.521 1a76| 18972 | ote 0.446) 25.749 798 Costa Ries | 2.941 5 1.457] 1.812] 0816 o423i 3.8t4| 1.195 i 12.961 é 2gse | gaan} 0,721 o2e4} 13.784| 1.084 Ceuador 10.527 | 14.428 489} 4.903 | 0,075 0.339] 4.862 444 ElSalvedor! 5.198 3.278 638} 1.979) 0,385 0.604) 1,692 329 Guatemala | 2.985 8.258 924) 4.094] 0,958 0496} 4.737 194 Honduras | 4,982 2.993 6or; 2.194 | 9,440 0733) 1.205 2a2 México 86.740 | 196.905 2.269) 76.245 | 0,879 0987 | 84.853 978 Niceragua | 3.745 1.874 soo 1416 | 0,378 0,756| 1,045 279 Penama 2.370 3.468 1403} 1.383] o,584 0.999) 4,794 757 Paraguay 4158 5.387 year} 28t4 | ogr7 9824) 1.709 ait Peni 2475 18.582 893) 9.733 | Oder 0497] 11.568 531 Uruguay 3.077 6.884 2.237 | 2094 | 0,861 o295| 9.720] 1,209 Venezusla | 19.246 | 48.814 2.596} 26.0768 | 1,395 Osa) 43.652] 2.268 Caribe 29.435 | 47,687 4619 | 22.417 | 0,762 0,470 | 21.087 716 | otal 404.182 | 819.627 4.074 | 927.994) 0,758 9,403) 477.148| 1.009 GEE, S1LP-E. (Secretaria de Energi 6 (OLADE} 144 GEOGAAFIA ECONOMICA MUNDIAL Y ARGENTINA INFORMACION GENERAL DE ARGENTINA - 1980/90 Poblacién Producto Brute int. Consume Final de Energia Electrlcidad Afos Miles de | Millones {USS 1960 por] Miles de | tep.per |tep.per mil] Consume | KWh por Habitantes | USS 1980 | Habitanles tap. | Habitante | ussdePer| enGwh | Habitante 1980 27.980 84.969 3.041 28.385 | 1,051 0,346 s2as4 | 1.177 1981 23.308 79.022 2.782 | 29.040 | 1,026 osc 31.942 | 1.128 1982 28.671 74.449 2.597 | 2e897 | 1,008 0,388 32.651 | 4.139 1983 29.043 76.386 263 | so16¢ | 1,039 0,385 34.756 | 1.197 1984 29.425 78.127 2655 | 30568 | +,039 0,381 36.634 | 1.242 1985 29.815 74.520 2499 | 28715 | 0,963 0885 | sees | 1.236 1986 30.214 78.874 2611 29.802 | 0,986 0378 | 37.407 | 1.238 1987 30.623 80,300 2.622 | 32558 | 1,063 O405 | 42.523 | 1.389 1988 81,041 77.788 2.805 | 31782 | 1,024 o4c3 | 49.476 | 4.404 1989 31.469 73.482 2.395 | 29.673 | 0,949 0407 | 40.558 | 1.288 1990 31.907 73.044 2.288 | 30129 | 0,944 o4i2 | 4072 | 1.249 Fuente: D.G.E.E. S1LP.E, (Secretaria de Energia).

You might also like