You are on page 1of 68

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

PROPUESTA PARA LA
INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS
DE APRENDIZAJE DENTRO DE
LA ESTRUCTURA DEL LICEO
BOLIVARIANO.

Lcdo. Néstor Bastidas


CI: 9176933
Lcdo. Mario Maldonado
CI: 4316829

Trujillo, Marzo de 2008


PRESENTACIÓN.

La propuesta constitucional de Educación Bolivariana


establecida para la refundación de la República
Bolivariana de Venezuela, requiere del establecimiento de
nuevos paradigmas de organización y acción orientados
en una doble dirección; la primera correspondiente al
ASPECTO ACADÉMICO, donde destaque al estudiante
como un SER HUMANO emisor, receptor y
retroalimentador de conocimientos.

La segunda dirección comprende el ASPECTO SOCIO


– CULTURAL, ambos son complementarios. Puesto que el
contexto socio – cultural del estudiante identifica el valor
ético y social de los conceptos, procedimientos y actitudes
que orientan la identidad individual y social.

En este sentido, la INTERDISCIPLINARIEDAD


permite desarrollar en seis (6) Áreas de Aprendizaje los
conocimientos propuestos en el Currículo Educativo
Bolivariano. Entonces las Áreas de Aprendizaje a decir:
Lenguaje, Comunicación y Cultura; Ser Humano y su
Interacción con otros componentes del ambiente; Ciencias
Sociales y Ciudadanía, Educación Física, Deporte y
Recreación; Desarrollo Endógeno en, por y para el trabajo
Liberador y Filosofía, Ética y Sociedad, permiten la
formación integral de los estudiantes a través de cuatro
(4) grandes aspectos:

1. Cultura general.
2. Lectura, escritura e idiomas.
3. Operaciones básicas de matemática y otras
ciencias.
4. Identidad, ética y ciudadanía.

La INTERDISCIPLINARIEDAD tal como se propone


debe desarrollarse en ESPACIOS CULTURALES
ACADÉMICOS constituidos en AMBIENTES DE CLASES O
SEMINARIOS Y LABORATORIOS, los cuales son espacios
para la convivencia dentro del contexto social y educativo.

Lo que se pretende desde estos espacios es que los


estudiantes del Liceo Bolivariano desarrollen habilidades,
capacidades, actitudes y valores para aprender, enseñar e
interrelacionarse entre sí mismo y con el contexto socio –
cultural. De esta manera, se estará rompiendo con la vieja
idea de entender el currículo como equivalente al
programa o plan de estudio. Destacando entonces, que el
currículo es un conjunto de múltiples factores de
aprendizajes y enseñanzas que promocionan los cambios
culturales en la evolución social del saber del ser humano.
Pensamos que desde la interdisciplinariedad lograremos
reconocer a los alumnos como sujetos poseedores de un
acervo cultural valioso en experiencias, saberes, formas
de ser y actuar que les permite constituir una identidad
como pueblo y como individuo. Bajo esta óptica, podemos
igualmente, como una visión en construcción, pero firme,
establecer la ruptura definitiva con el concepto de “clase
pedagógico” que hemos venido repitiendo, la cual se
resumen en un SIMPLE TRASPASO DE LOS
CONOCIMIENTOS DE LOS APUNTES DE LOS
PROFESORES A LOS CUADERNOS DE LOS ALUMNOS
SIN UTILIZAR LA INTELIGENCIA DE LOS DOS.
Lograr la transformación que la educación requiere,
en un país que está construyendo las bases sociales para
establecer un nuevo modelo social, consiste en una
búsqueda permanente. Esta búsqueda pasa en primera
instancia, por asumir el acto educativo como proceso
integrador de todos los componentes socio – culturales
que envuelven al individuo dentro de una sociedad.

En este particular, reconocemos que el actual


modelo educativo requiere de cambios profundos, de
transformaciones que violenten la conciencia del
educando y el educador en función de construir una
sociedad humanista, basada en el respeto y apoyo mutuo
y sustentada en la libertad, la solidaridad, el amor y la
creatividad. Bajo esta concepción, pensamos que dentro
del Sub-sistema Educativo Secundario, correspondiente al
LICEO BOLIVARIANO debe sustentarse dentro de la
armonía de todos los actores y factores que confluyen en
el proceso educativo a decir: Familias, estudiantes,
docentes, padres, representantes, comunidad y ambiente
socio – cultural, natural y geográfico.

Estos actores y factores son en primer lugar los


componentes de la nueva propuesta educativa
bolivariana. El segundo componente corresponde a la
transformación curricular de las áreas académicas
requeridas para la educación integral del nuevo
ciudadano, en sintonía con lo expresado por el Maestro
Simón Rodríguez “Si quieres tener República,
comienza por formar Republicanos”.

Estas líneas de trabajo asoman una propuesta de


organización del Liceo Bolivariano dentro del segundo
componente. Si asumimos, que el primer componente es
la búsqueda del tesoro que hará brillar la Republica en los
nuevos tiempos, estamos asumiendo que el éxito de la
educación integral, está sustentado en el equilibrio socio –
cultural equitativo, vinculado a una alimentación sana y
balanceada que conduzca a una excelente salud física,
moral y mental.

Puesto que la Educación Integral es un método


pedagógico que permite desarrollar la personalidad
integral de los Educandos y Educadores. Al respecto
expresa la maestra Belén San Juan:

“Su objetivo no es llenar la cabeza de


conocimientos no entendidos, sino enseñar a que
aprendan para que sigan aprendiendo formándose
su propia personalidad, en lo científico, artístico, lo
nacional y lo cultural”.

Este enfoque es la esencia de una propuesta holística


para el Sistema Educativo Bolivariano, la cual se
encuentra cargada de una filosofía transformadora que
rompe radicalmente con el RECETARIO REFORMISTA. La
propuesta holística comienza entonces, por derrotar el
modelo fragmentado a través de recetas de informaciones
acerca de determinados conocimientos de una temática
en particular. Debemos aprovechar el trabajo cooperativo
que significa planificar la actividad docente pedagógica y
escolar con los alumnos; partiendo desde los intereses del
grupo significando que los principios se encuentran dentro
de las cosas, y son con ellas, que debemos enseñar a
pensar, observar, reflexionar, sentir y convivir. No
debemos temer ante los cambios sociales. Retarlos es la
filosofía del educador, tal como lo recomienda Belén San
Juan “…Oye un consejo; cuando se te apagan las
luces del pasado, déjate innundar por la luz del
alba e irrádiala a cuantos se acerquen a ti”.

Esta propuesta es para enriquecerla puesto que los


aportes críticos invitan a establecer una propuesta
definitiva para la implementación del Nuevo Currículo en
el Sub-sistema Secundario correspondiente al Liceo
Bolivariano.

ORGANIZACIÓN DEL LICEO BOLIVARIANO.

1. AMBIENTES CULTURALES.

Se distribuyen las Áreas de Aprendizaje en dos


ambientes culturales dotados de material mínimo
didáctico para el desarrollo de las mismas. Estos
ambientes culturales los denominamos: CLASE O
SEMINARIO Y LABORATORIO, los cuales debe contar
con la coordinación de un docente por ambiente, para
vincular los conocimientos y aprendizajes contenidos en
las diferentes áreas. Estos ambientes culturales deben
trabajar de manera cooperativa y en forma horizontal a fin
de establecer la planificación, desarrollo y evaluación de
la actividad escolar. Cada sección debe rotar por los dos
ambientes, según la planificación establecida y durante
un tiempo no menor a 80 minutos, seguido de un receso
comprendido entre 10 a 15 minutos.

2. FUNCIONES DE LOS AMBIENTES CULTURALES.

AMBIENTE CLASE O SEMINARIO.

Su propósito es orientar a los alumnos para adquirir


las herramientas teóricas que sirven como base para las
experiencias prácticas a desarrollar en el ambiente
laboratorio, sustentando de esta manera, los valores
éticos, sociales y cívicos. En este ambiente se propone
estudiar los hechos de carácter social y geohistóricos.
Sismos, inundaciones, estallidos sociales, enfermedades
endémicas, dengue, leyes físicas y sociales, reglamentos,
así como el estudio de la actividad lúdica, la historia y la
cosmogonía en general. Partiendo del principio de la
convivencia armónica entre la sociedad escolar.

El ambiente clase o seminario orienta a los alumnos


para la elaboración de informes donde expresen los
resultados obtenidos en el ambiente laboratorio. Así como
su preparación académica para la organización,
presentación y participación en conferencias, seminarios,
simposios, congresos, entre otros, a fin de ejecutar los
conocimientos en lenguaje escrito y oral. De igual manera
este ambiente motiva la lectura creativa y crítica: lectura
de poesía, fabulas, ensayos, cuentos, música, pintura,
artesanía, periódicos – mural, club de lectores, club
conservacionista, club deportivos, científicos, culturales.
AMBIENTE LABORATORIO.

Le corresponde asesorar a través de su docente


coordinador los componentes integradores de las distintas
áreas de aprendizaje en concordancia con los EJES Y
PILARES CURRICULARES, donde se vincule la salud
integral, el ambiente natural, la ecología, la agricultura y
cría, los calendarios productivos y los libros vivientes
como expresión socio – cultural de Desarrollo Endógeno.
Dentro del ambiente Laboratorio se utilizan
tecnologías y herramientas sencillas para la construcción
y desarrollo de la creatividad: creación y reparación de
objetos, prácticas agrarias de un huerto escolar, dibujos
geométricos, cooperativismo, prácticas y oficios
elementales del hogar, entre otros. En el ambiente
laboratorio se deben seleccionar los valores estéticos en
cuanto a pintura, dibujo, manualidades y literatura, así
como el desarrollo de las matemáticas y otras ciencias.

En ambos ambientes culturales deben participar


activamente todos los docentes, prevaleciendo en ellos
los siguientes procesos y categorías:

Ambiente Clase o Seminario.

Se desarrolla un PROCESO DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS


bajo las CATEGORÍAS de la comprensión lectora en textos
cargados de imágenes literarias tanto en lengua
castellano como extranjeras, para conocer y re-crear las
categorías presentes en las artes plásticas, así como en la
dramatización, vinculando de esta manera, los valores
correspondientes al espacio y tiempo en que se desarrolla
el contexto socio-cultural venezolano, latinoamericano,
caribeño y universal.

Ambiente Cultural Laboratorio.

Prevalece el PROCESO DE OBSERVACIÓN DIRECTA E


INDIRECTA para alcanzar la EXPERIMENTACIÓN, teniendo
presente las CATEGORÍAS correspondiente a las ciencias
naturales, la biología, la química, la física, las
matemáticas y las ciencias ambientalistas.

Con el propósito de alcanzar el mayor éxito


pedagógico en la actividad escolar y durante el proceso
educativo, se debe seguir dentro de cada ambiente
cultural tres fases fundamentales:

Primera Fase: Conceptos: Hechos, conceptos,


principios, los cuales se expresan mediante una definición
o explicación teórico sustentada. El qué, el por qué y el
para qué.

Segunda Fase: Procedimientos: Son las


secuencias de las acciones ordenadas para conseguir un
propósito. Diferenciando los procedimientos y técnicas de
aprendizaje con los cuales el alumno(a) ha aprendido un
contenido de enseñanza. Aprender – Aprender Ganando –
Ganando.

Tercera Fase: Actitudes: Sentimientos y valores,


hábitos y actitudes individuales y sociales para construir
el ser y el convivir.

Los contenidos se deben desarrollar desde la


perspectiva holística, con aprendizajes significativos y
constructivos sustentados en actitudes previas y
experiencias significativas en el continuo humano. Esto
requiere de procedimientos adecuados a cada situación
para alcanzar el índice emotivo y de valores hacia lo que
se aprende.

Entonces, para los espacios académicos culturales se


propone el siguiente esquema:
ESQUEMA PARA LA CONSTRUCCIÓN, DESARROLLO Y ANÁLISIS DEL CURRÍCULO
ESCOLAR Y SOCIO – EDUCATIVO DENTRO DEL LICEO BOLIVARIANO
PILARES
EJES
Aprender a
crear.
o Ambiente y EJES INTEGRADORES + PILARES Aprender a
salud convivir y
integral. participar.
o Interculturalid Ambiente Aprender a
ad Alumnos Cultural del valorar.
o Tecnologías Continente, el Creatividad Aprender a
de la País y el reflexionar.
información y Municipio.
la Madres Esquema para la
comunicación
Padres construcción, Herramienta
. Representantes Recursos análisis y s
o Trabajo
Comunidad Humanos desarrollo del Pedagógicas
liberador. currículo. Metodológic
as
Profesores Componentes de Proyectos
Aprendizaje

Componen Metodolo Actividade


Hábitos y – Procedimientos.
tes gía s
Valores Concepto – Variedades del saber y el hacer
De Científicos. Según el s
Proyectos. teórico y práctico.
conocimient Éticos. interés o
Principios – Actitudes: Normas y Valores:
o Tecnológico intereses de
Psicológicos s los Hechos Científicos, tecnológicos –
Sociológicos Integrales. proyectos. estéticos y morales.
Integral
Prácticos. Morales Evaluació Integradora – Holística
n Vinculante
Cualitativ
a
El ambiente CLASE – SEMINARIO, representa la
información de los componentes de las áreas de
aprendizajes que se interrelacionan según los bloques de
contenidos, vinculándose a la investigación permanente
entre los actores educativos que integran el contexto. En
este ambiente se unen los distintos elementos y recursos
didácticos y socio-educativos que conviven en la
comunidad.

El ambiente LABORATORIO, consiste en la acción


práctica de los estudiantes para demostrar las destrezas y
habilidades expresadas luego de los conocimientos
adquiridos.

Dichos ambientes culturales en plena marcha


proporcionan las herramientas metodológicas, científicas
y éticas para diagnosticar las características del mundo
socio – cultural y académico del estudiante.

Cada ambiente cultural debe realizar su planificación


a través de proyectos pedagógicos. La planificación por
proyectos pedagógicos considera tres elementos
básicos: 1. Los Propósitos: Los cuales son fijados por
los docentes para lograr la efectividad de los
conocimientos a impartir.
2. Los Objetivos: Los mismos están referidos a las
actitudes y aptitudes de los estudiantes para alcanzar los
conocimientos impartidos por los docentes, así como su
aplicabilidad en el contexto socio – cultural donde se
desarrolla.

3. La Evaluación: Debe desarrollarse a través del


paradigma cualitativo, es decir, entenderse como un
proceso integral – integrador y vinculante ante las
expectativas que afloran en el alumno según el proceso
de formación holístico.

Los proyectos pedagógicos están basados en la


experiencia educativa como opción de estímulos para los
estudiantes, en cuanto a su vinculación con los valores
sociales que predominan en su entorno socio – cultural.

3. ORGANIZACIÓN DE LOS DOCENTES POR


AMBIENTES.

En este aspecto conviene que cada docente


reflexione científica y éticamente acerca de sus propias
actitudes, vocación, inclinación y preparación para
participar activa y protagonicamente en los ambientes
culturales.

Los ambientes culturales se clasifican según los


valores implícitos en las áreas de aprendizajes.

1. Área de Aprendizaje: Lenguaje,

Comunicación y Cultura.

Valores Estéticos.

Desde el referente de la Literatura, las artes


Plásticas, la Música, la Arquitectura, la Lengua nacional,
regional y extranjera.

Para abordar esta área de aprendizaje en sintonía


con los valores propuestos se designan dos docentes, uno
de ellos especialista en lenguas extranjeras y el otro
conocedor de la evolución e integración cultural y
lingüística del contexto nacional, regional y universal.

2. Área de Aprendizaje: Ser Humano y su


Interacción con los otros Componentes del
Ambiente.
Valores Lógicos.

Desde el campo de las ciencias naturales, biológicas,


físicas, químicas, matemáticas y ciencias de la tierra.

Se designan tres docentes con bastos conocimientos


comprobados en los distintos componentes que circundan
el área.

3. Área de Aprendizaje: Ciencias Sociales y

Ciudadanía.

Valores Éticos – Sociales.

Abordados desde el campo de las ciencias sociales y


su interacción con las culturas universales,
latinoamericanas y caribeñas, así como su vinculación con
la cultural nacional, regional y local.

Para esta área de aprendizaje se proponen tres


docentes, uno de ellos especialista en cartografía y
técnicas de supervivencia. Los otros conocedores del
folklore nacional y regional.
4. Área de Aprendizaje: Desarrollo Endógeno
en, por y para el Trabajo Liberador.
Valores Vitales.

El desarrollo endógeno como actividad innovadora


para la seguridad alimentaria. Forma de vida económicas
y tecnológicas alternativas.

Para desarrollar esta área vital y de seguridad de


Estado se proponen cuatro docentes con características
particulares en siembra de la agricultura y técnicas en cría
de animales. Se sugiere un docente. Otro docente para la
elaboración, desarrollo y comercialización de la artesanía
nacional, regional y local. Un docente especialista en el
conocimiento, formación, desarrollo y éxito del
cooperativismo. Un docente especialista en Música, canto
y bailes folklóricos.

5. Área de Aprendizaje: Educación Física,

Deporte y Recreación.

Valores Vitales.

Desde el campo del deporte y la recreación


determinar y conquistar la salud integral en su interacción
con el ambiente y la naturaleza.
Se proponen tres docentes para esta área. Uno de
ellos debe ser especialista en recreación y
conservacionismo.

6. Área de Aprendizaje: Filosofía, Ética y

Sociedad.

Valores Éticos – Sociales.

Desde el campo de las ciencias sociales utilizar el


pensamiento transformador del SER Humano para
armonizar con el contexto socio – cultural.

Se proponen dos docentes. Uno con amplio


conocimiento en ética.

Cada área planifica y desarrolla la actividad escolar y


educativa según la flexibilidad presente en la malla
curricular.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL LICEO BOLIVARIANO

ORGANIGRAMA

COORDINACIÓN GENERAL

Coordinación de Coordinación de Coordinación de los


Áreas de Aprendizaje Evaluación Ambientes
Académicos
Culturales

Coordinación Socializadora e Integradora

Comunidad Asociaciones Club


Otras Civiles
institucione públicas y
s sociales, Consejos Deportivos Culturales
Comunales privadas
culturales,
religiosas y
políticas. Excursionistas
Convenios Intercambio
s
Familia, padres
y
representantes
COORDINACIÓN GENERAL.

Las Áreas de Aprendizajes permiten adaptarnos a los


cambios y transformaciones que exigen los nuevos
tiempos políticos y los paradigmas educativos,
específicamente desde los aspectos filosóficos que la
dialéctica del espacio socio – cultural lo amerita.

En este particular, se propone como parte


renovadora del currículo escolar LA COORDINACIÓN
GENERAL, la cual debe modernizar la figura del Director
de la Institución Educativa, puesto que en la mayoría de
los casos, tal como está planteado en el viejo modelo,
responde mayormente a la concepción jefecista, vertical,
burócrata y antidemocrática. Ahora, dentro de la visión de
la Educación Bolivariana y concretamente en el Liceo
Bolivariano, se requiere de un activo dinamismo para
darle sentido democrático, participativo y protagónico a la
nueva Dirección que requiere la naciente institución
educativa. Esta Coordinación General estará conformada
por la coordinación de los Ambientes Académicos, la
Coordinación de las Áreas de Aprendizaje, la Coordinación
de Evaluación y la Coordinación Socializadora e
Integradora.
FUNCIONES DE LA COORDINACIÓN GENERAL.

1. Coordinar el proceso académico y socio-


cultural de los estudiantes expresados a
través de los Proyectos de Aprendizajes.
2. Velar por el cumplimiento de los LOGROS,
OBJETIVOS Y PROPÓSITOS propuestos tanto
por los docentes como por los estudiantes
dentro del espacio académico social, en la
permanente finalidad de formar un SER
HUMANO INTEGRAL, que responda al
conjunto de valores éticos – sociales, así
como las destrezas y habilidades que
engloban el currículo.

3. Coordinar el proceso de planificación


teniendo presente la flexibilidad inmersa en
el currículo, así como, su carácter
socializador y contextualizador.

4. Detectar las dificultades que obstaculicen el


desarrollo de los proyectos a fin de corregir
los errores en el tiempo preciso.
COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN.

Dentro de la propuesta para el funcionamiento del


LICEO BOLIVARIANO, pensamos que la Coordinación de
Evaluación es la columna vertebral del subsistema
secundario, puesto que la Evaluación debe estar centrada
en la formación Integral del hombre como un continuo
humano. En este sentido, la Coordinación de Evaluación
debe estar dirigida por un docente coordinador con el
apoyo permanente de los coordinadores de los ambientes
académicos.

Compartiendo que la EVALUACIÓN es un PROCESO


INTEGRAL centrado en el SER HUMANO, respetando y
reconociendo los ritmos de aprendizajes y desarrollo de
los estudiantes. Es decir, comprender la evaluación como
un proceso de procesos y competencias en el desarrollo
de las potencialidades y no solo de lo que se aprende o
deja de aprender.

Se propone un proceso de evaluación interactivo,


dinámico, basado en el contexto socio – cultural de los
estudiantes, lo que indica que la evaluación debe estar
sustentada en los juicios valorativos, es decir, evaluar
desde el paradigma cualitativo.

COORDINACIÓN SOCIALIZADORA E INTEGRADORA.

Para el éxito del Liceo Bolivariano, la Coordinación


Socializadora e Integradora es fundamental. En esta
coordinación participan todas las personas vinculadas al
Liceo Bolivariano. Esta coordinación estará conformada
por los Coordinadores de las Áreas de Aprendizaje, el
coordinador general, una representación de las
Asociaciones Civiles públicas y privadas; una
representación de los padres y representantes, una
representación de los diferentes club y una representación
del personal docente, administrativo, de ambiente y
jubilados.

FUNCIONES DE LA COORDINACIÓN SOCIALIZADORA


E INTEGRADORA.
1. Lograr la integración e interacción entre
docentes, personal de ambiente, empleados,
estudiantes, padres, madres, representantes
y comunidad donde funciona el Liceo
Bolivariano.

2. Coordinar, orientar y evaluar los distintos


proyectos conformados desde las diferentes
Áreas de Aprendizaje del Currículo Escolar y
Social correspondiente al Liceo Bolivariano.

3. Es responsable de la formación y capacitación


permanente de los docentes, empleados,
personal de ambiente y familia que conviven
en el Liceo Bolivariano.

4. Está bajo su responsabilidad los cursos de


iniciación, nivelación e intercambio de
aprendizajes entre los alumnos de las
diferentes instituciones educativas
bolivarianas.

5. Es la encargada de elaborar el diagnóstico de


necesidades e intereses académicos de los
docentes a fin de establecer convenios de
apoyo con otras instituciones educativas para
proporcionar la capacitación y formación
permanente.

6. Diagnosticar las necesidades e intereses de la


comunidad que interactúan con el Liceo
Bolivariano para proporcionar su formación y
solución.
7. Se encarga de velar por el desarrollo, revisión
y evaluación constante acerca de la marcha
académica y socio-cultural del Liceo
Bolivariano.

8. Se encarga de establecer la RED DE APOYO


social con la comunidad y demás instituciones
públicas y privadas existentes en las
comunidades con las cuales está vinculado al
Liceo Bolivariano.

LAS ASOCIACIONES.

Todos los elementos que aporten a la consolidación


del Liceo Bolivariano son necesarios, principalmente,
cuando forman parte de la interdisciplinariedad a través
de las redes de apoyo que nacen de las distintas
asociaciones que se pueden constituir en el Liceo
Bolivariano. De esta forma y en red, entendemos las
asociaciones como las agrupaciones voluntarias que
facilitan la socialización y apoyo a las demás
coordinaciones.

En este aspecto consideramos de primer orden las


siguientes asociaciones:

 Asociación Civil de Padres, Madres y


Representantes.
 Asociación Estudiantil.
 Asociación de Obreros y Empleados.
 Asociación de Profesores Activos y Jubilados.
 Asociación de Clubes Deportivos, Literarios,
Ambientalistas, Científicos, Culturales e
Históricos.

Es importante resaltar que las asociaciones permiten


la voluntaria y democrática participación; pues según el
interés y el aporte podemos participar donde mejor nos
sentimos. Cada asociación debe elaborar sus propios
objetivos y estatutos siempre favoreciendo la integración
e interacción del Liceo Bolivariano.
EL PARADIGMA CUALITATIVO
COMO MODELO FORMADOR DEL
NUEVO REPUBLICANO DENTRO
DEL SISTEMA EDUCATIVO
BOLIVARIANO: BASES PARA
ALCANZAR LA EVALUACIÓN
INTEGRAL EN EL SUB–SISTEMA
SECUNDARIO.
LICEOS BOLIVARIANOS.

Lcdo. Néstor Bastidas


CI: 9176933
Lcdo. Mario Maldonado
CI: 4316829
INTRODUCCIÓN.

La inmensa mayoría de los docentes desconocemos


la realidad socio – cultural del contexto donde nos
desenvolvemos. Somos unos “enucos políticos” que
hemos hecho del digno acto de educar, un vulgar oficio de
simple traspaso de informaciones, convirtiéndonos así, en
grandes verdugos de lo que expresamos.

Uno de los grandes vacíos presentes en la formación


escolar, está reflejado en los resultados de “productos”
exhibidos ante un contexto social donde expresa la escasa
formación académica integral que reciben los estudiantes
dentro del aparato escolar. La causa – razón de esta
afirmación se refleja en el desconocimiento por parte del
educador, acerca del carácter científico que posee las
ciencias sociales para comprender y contribuir a la
transformación de la realidad. Al no fijar posición o emitir
juicios ante determinadas realidades le convierte en un
agente desempeñador de un “oficio”.
En tal razón, el educador debe apoderarse del
carácter científico que posee el paradigma cualitativo
para abordar el proceso educativo como un TODO, y no
simplemente desde el aspecto escolar, destacando, de
esta forma, el carácter crítico, reflexivo, ético y armónico
presente en el proceso educativo, el cual comprende al
SER HUMANO en todas sus dimensiones sociales, éticas,
emocionales, morales, ecológicas y transformadoras para
actuar dentro del contexto social. En tal sentido,
comprender al SER HUMANO como lo expresa Martínez
(1991) “El SER HUMANO es un TODO físico, químico,
biológico, psicológico, social, cultural, ético, moral y
espiritual” inmerso en el tejido social.

Dentro del proceso educativo y por intermedio del


paradigma cualitativo, se encuentra presente el
materialismo histórico que invita a educar para la
transformación, no para el simple cambio o reforma del
contexto socio – cultural del estudiante y de la sociedad
donde vive. Invita por el contrario, a establecer un
permanente diálogo entre el educador y el estudiante
para transformarse en sujetos activos dentro de un
proceso social, donde predominan los valores de amor,
libertad, cooperativismo, justicia social, solidaridad y
mutuo apoyo. Un diálogo abierto, constante, reflexivo,
crítico y re-creador que coloque a los actores directos (el
educador y el proceso educativo) en permanente
evaluación para hacer el espacio educativo un contexto
para la convivencia y para la paz. Entendiendo que el
Sistema Educativo de cualquier sociedad, es uno de los
espacios más vulnerables, por intermedio de él, se filtran
elementos de transculturización y dominio. Por lo tanto, es
responsabilidad del educador, actuar política e
ideológicamente para sembrar valores sociales
transformadores combatiendo la hipocresía, la mentira, el
autoritarismo, el miedo y la opresión, alejando de esta
manera, la pedagogía colonizadora del proceso escolar.

Por lo tanto, el paradigma cualitativo, aplicado al


proceso de evaluación para el sub-sistema secundario,
dirigido al LICEO BOLIVARIANO, representa un carácter
HOLÍSTICO – INTEGRAL – INTEGRADOR Y VINCULANTE que
recoge los principios de ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN
PROTAGÓNICA basados en lo Teleológico, lo Deontológico
y lo Axiológico. Lo primero representado por el DEBER
SER; lo segundo el HACER; y lo tercero la Utopía, la
búsqueda de la vida, es decir, en el conjunto de
sentimientos, emociones y cualidades que configuran al
SER HUMANO.
El Paradigma Cualitativo propone estudiar y
desarrollar la EVALUACIÓN como un PROCESO DE
PROCESOS fusionando el modelo cuantitativo y cualitativo
en uno solo, sin forzar elementos que desvíen el proceso
de evaluación. En tal razón, la evaluación cualitativa
permite impulsar la formación integral del SER HUMANO
contextualizando el conocimiento a la realidad socio –
cultural.

Esta propuesta que presentamos ante las


autoridades del Ministerio del Poder Popular para la
Educación, tiene por finalidad contribuir al proceso de
cambio político que se implementa en el país a partir de
1999 y concretamente aportar elementos para la
construcción del nuevo currículo dentro del Sistema
Educativo Bolivariano. La propuesta encierra la manera
como estructurar de forma administrativa y en sentido
académico el Liceo Bolivariano. Esperamos la mayor
receptividad al esfuerzo científico y social presentado en
la propuesta.
POR QUÉ LA EVALUACIÓN CUALITATIVA DENTRO DEL
SUB-SISTEMA SECUNDARIO: LICEO BOLIVARIANO.

La educación es entendida como un proceso social


integral que incluye un conjunto de conocimientos,
informaciones y saberes socio – culturales, tecnológicos,
folklóricos y míticos que conforman la personalidad del
Ser Humano. Su aprehensión requiere del concurso de
actores sociales activos fundamentales como la familia, la
comunidad, la naturaleza, el ambiente y los individuos,
quienes se expresan, comparten e interactúan a través de
los valores sus ideas para transformar el espacio social
donde se convive. En este sentido, la evaluación forma
parte vital del proceso educativo, puesto que es
comprendida como un proceso de procesos para romper
con las distintas arbitrariedades culturales que impone la
actividad meramente escolar por intermedio de la seudo
formación del individuo cuando lo aleja de la realidad
socio – cultural al cual está vinculado.

Entonces, la Evaluación Cualitativa, basa el


conocimiento en el carácter significativo, el cual está
vinculado a la realidad social en que pernota el Ser
Humano. Dejando de lado el papel tradicional adjudicado
a la evaluación, a través de la cultura mercantilista y
descalificadora que produce la cultura de las “NOTAS”
como elemento final de la actividad escolar – docente.
Este modelo tradicional conocido como evaluación
cuantitativa se expresa solo en las aptitudes puntuales,
específicas que pueden expresar en un momento
determinado los estudiantes. No evalúa los conocimientos
de manera integral y contextualizados, es decir, dejan
fuera las potencialidades intelectuales de los estudiantes.
La evaluación cuantitativa representa una tríada
constituida por los espacios de poder, orden y
dominación, la cual es legitimada por el aparato escolar,
que provista de un supuesto “academicismo” impone la
concepción de poder por intermedio del “saber”, del
“conocimiento” que permite la descalificación a través de
la cultura de la “nota”; puesto que no incluye méritos y
actitudes. En la evaluación cuantitativa no se expresa y,
menos aún, se desarrolla el pensamiento crítico – reflexivo
como espacio para la formación integral del estudiante. Al
contrario, lo que se manifiesta es un estado anímico, es
en su mayoría con un carácter pasivo, que guarda un nivel
de violencia simbólica que en el mayor caso, termina en el
momento de la exclusión escolar y en el rechazo por la
vida.
La Evaluación Cuantitativa legitima las pautas
culturales para el orden establecido bajo la condición de la
obediencia y el castigo, es decir, para la cultura de la
dominación, que a su vez, es el modelo capitalista de la
explotación y el uso del hombre como mercancía, como
producto de mercado que se cotiza en la balanza de la
oferta y la demanda.

En cambio, la Evaluación Cualitativa representa la


búsqueda, la construcción del mundo soñado por el
hombre desde el proceso educativo y no simplemente
desde la actividad escolar. Desde la evaluación cualitativa
el individuo representa y re-crea un mundo desde su
intimidad, desde su cosmovisión, desde su libertad, amor,
felicidad, justicia y convivencia.

La evaluación cualitativa es un permanente proceso


de auto evaluación, una toma de conciencia crítica y
autocrítica que trasciende más allá de la norma
establecida para observar, desde una sola mirada, el
carácter dialéctico de la sociedad. La evaluación
cualitativa no está correspondida simplemente a la
verificación de una información de conocimiento; al
contrario, está en correspondencia con la interacción
entre el conocimiento y el proceso de educar, enseñar,
aprender y desaprender en que se encuentra inmerso el
individuo y su realidad. Es decir, el paradigma cualitativo
permite colocar en manifiesto el máximo nivel de
creatividad desarrollado por el Ser Humano dentro del
proceso de aprendizaje, para hacer del mismo, un
aprendizaje significativo, atractivo, cuyo único límite sea
el espacio creativo que se desarrolla en el proceso
educativo.

La evaluación cualitativa es un proceso centrado en


el Ser Humano donde resalta los principios de
personalidad, participación, integralidad, continuidad e
investigación permanente, que ubica al Ser Humano
dentro de un proceso integral e integrador que permita
evaluar una realidad. Entendiendo que en la realidad socio
– cultural se encuentran inmersos los distintos valores
(cualidades) sociales que determinan el funcionamiento y
desarrollo del Ser Humano dentro de la sociedad.

La evaluación cualitativa es un proceso cargado de


valores éticos que condiciona la actuación del Ser
Humano, por lo tanto es flexible a las múltiples miradas
que se puedan expresar acerca de la acción del hombre.
De tal modo, que la acción del hombre no es cuantificable,
por una simple razón, que no es una cosa inerte; es al
contrario, un sujeto en acción protagónica que gesta su
propio proyecto de vida, y este a su vez, no se simplifica
en la comprobación de resultados. Entonces, la evaluación
cualitativa es un proceso que encierra, desde el aspecto
socio – educativo, la formación integral del Ser Humano,
tanto en lo espiritual, lo personal, lo cultural, lo social, lo
ético, lo físico, lo psíquico, lo afectivo y lo cívico.

CÓMO APLICAR LA EVALUACIÓN CUALITATIVA


DENTRO DEL SUB-SISTEMA SECUNDARIO: LICEO
BOLIVARIANO.

La evaluación cualitativa es un proceso activo y


personalizado donde participan los distintos actores que
facilitan el proceso educativo; entendiendo la escuela
como el conjunto de elementos que constituyen la
comunidad socio – cultural. De tal manera, que la escuela
conformada por la familia, los estudiantes, los docentes,
los padres y representantes y el ambiente geográfico
están en permanente interacción para el desarrollo y
consolidación de la personalidad del Ser Humano. En este
sentido, la evaluación es asumida como proceso integral
complementario del proceso educativo, y no como un
espacio de sanción y castigo que produce exclusión social
y escolar de los estudiantes.

Para hacer efectiva la evaluación cualitativa dentro


del Liceo Bolivariano, es fundamental realizar tres
estrategias básicas:

a) La Autoevaluación.
b) La Coevaluación.
c) La Heteroevaluación.

Para el desarrollo de cada estrategia es necesario la


construcción de espacios escolares democráticos,
afectivos y armónicos, que faciliten la toma de decisiones
dentro del espacio de la concertación y el consenso entre
los estudiantes, docentes, padres, representantes, familia
y ambiente.

La AUTOEVALUACIÓN consiste en el proceso de


reflexión crítica y flexible que debe hacerse el estudiante
como el docente del proceso de enseñanza y aprendizaje
mutuo. Esta reflexión crítica debe estar en sintonía
interactiva con los demás actores que participan dentro
del proceso educativo constituido por el currículo social y
el currículo escolar.
Dentro de la AUTOEVALUACIÓN el estudiante debe
tomar conciencia del rol protagónico que juega dentro del
proceso de aprendizaje, por lo tanto es prioritario, revisar
las experiencias adquiridas con el propósito de evaluar los
niveles de aprendizajes desarrollados. Por su parte, el
docente está en el deber de revisar y evaluar sus
estrategias de aprendizaje puestas en práctica para
reflexionar y reorientar el proceso de enseñanza y
aprendizaje. En este sentido, las estrategias deben estar
vinculadas e interrelacionadas con los EJES
INTEGRADORES y los PILARES propuestos en el currículo
para favorecer la correspondencia sugerida en la temática
propuesta a través de los componentes socio – escolares.
La COEVALUACIÓN, por su parte, representa el
proceso de integración e interacción social entre los
docentes, la familia y los estudiantes con el propósito de
generar un aprendizaje significativo. Desde la
COEVALUACIÓN se práctica una educación en valores,
entrelazada a través de los pilares y manifestada en la
convivencia, la solidaridad, la creatividad, la socialización
y el respeto mutuo. La COEVALUACIÓN permite reflexionar
críticamente acerca de la actuación de los alumnos dentro
de la actividad docente, así, como la del maestro en el
proceso educativo.
La HETEROEVALUACIÓN consiste en evaluar
colectivamente los logros, aciertos y desaciertos
presentados durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje mutuo. En la HETEROEVALUACIÓN juega un
papel de primer orden la INTERDISCIPLINARIEDAD al
vincular los distintos actores sociales que participan
dentro del proceso educativo.

Ahora, tanto la Educación como la Evaluación son


procesos sociales integrales, integradores y vinculantes al
proceso de formación continua del Ser Humano; en esta
razón, la actividad pedagógica escolar, es decir, la
docencia, no debe estar divorciada, por ningún factor
económico, social, cultural, político o religioso del
contexto macro – social donde convive el SER HUMANO,
garantizando de este modo el factor de calidad que debe
predominar dentro del proceso educativo.

Las estrategias de evaluación cualitativa propuestas


para el subsistema secundario aplicadas dentro del Liceo
Bolivariano, permiten evaluar la calidad de la enseñanza
que se imparte a través del desempeño docente, según la
eficacia expresada por los métodos pedagógicos en la
utilización de los recursos didácticos empleados. La
integralidad referida al proceso educativo, pretende
evaluar al hombre dentro del continuo humano
caracterizado por los valores culturales y sociales que le
permiten la convivencia en sociedad.

Las estrategias de evaluación cualitativa establecen


tres momentos para su aplicación. Cada momento
requiere de TÉCNICAS e INSTRUMENTOS que faciliten el
logro de objetivos y los propósitos fijados dentro del
proceso educativo.

El primer momento se define como la EVALUACIÓN


INICIAL, en esta fase o momento, se tiene presente la
construcción de un diagnóstico sistemático con el fin de
valorar al individuo socialmente, así como detectar los
obstáculos que dificultan el proceso educativo. Conocido
el punto de partida proporcionado por el diagnóstico se
procede a diseñar, de manera flexible, las técnicas y los
instrumentos razonables para alcanzar los objetivos,
propósitos y metas establecidas, siempre teniendo en
cuenta el apoyo y el acuerdo mutuo.

El segundo momento está caracterizado por la


EVALUACIÓN CONTINUA O FORMATIVA, la cual se
específica en la búsqueda de sentido para el proyecto de
vida. En esta fase ocurren tres momentos:

1. Facilidad para tomar decisiones que


concuerden con el propósito y proyecto de
vida.
2. La información y comunicación para tomar
con eficacia las decisiones.
3. Lograr desarrollar el estimulo para el trabajo y
la investigación social permanente, armónica
y liberadora que permita conquistar el éxito.

El tercer momento se encuentra caracterizado por


las CONCLUSIONES FINALES obtenidas de la evaluación
continua. Este momento es estelar, puesto que las
conclusiones permiten la retroalimentación del proceso
educativo para alcanzar el mayor éxito dentro del
continuo humano. En este sentido la evaluación
cualitativa recoge cuatro grandes principios:

1. Rompe con la repetición frívola de los


contenidos: se aprende conociendo y
haciendo para la convivencia.
2. El conocimiento adquiere un carácter
significativo para la vida.

3. Despierta y desarrolla la creatividad y las


potencialidades de aprendizaje tanto en los
alumnos como en los docentes.

4. Genera la ruptura con la confusión existente


entre los componentes sociales y académicos
que conforman el currículo, respecto a los
programas y contenidos programáticos.
ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UN PLAN DE EVALUACIÓN CONTINUA.

PROPÓSIT EJES ESTRATEGIA TÉCNICA E ACTIVIDA LOGR PILARE JUICIOS


OS U CURRICULA S DE INSTRUMEN DES OS S VALORATIV
OBJETIVO RES EVALUACIÓN TOS OS
S
COMPONENTES
NECESIDAD DE LA PLANIFICACIÓN EN EL SUB-
SISTEMA SECUNDARIO: LICEO BOLIVARIANO.

La planificación dentro del proceso educativo es un


deber irrenunciable de cada docente, es una actividad
continua y sistemática donde se involucran todos los
actores sociales y naturales que participan del proceso
educativo. La planificación refiere un valor ético de
responsabilidad, y por lo tanto es de construcción
colectiva. Dentro de la planificación se establece el
propósito de la actividad escolar a través de la práctica
pedagógica en el instante en que se organiza, diseña e
implementa la docencia como medio de transmisión de
conocimientos significativos.

Por lo tanto, la planificación debe ser una actividad


continua, flexible, integral e integradora del currículo
social y el currículo académico, como respuesta para la
consolidación de un proceso educativo que acompañe al
Ser Humano dentro de su formación holística y
transformadora.

La planificación contempla principios fundamentales


que reflejan su carácter creativo y democrático. Entre los
principios que a bien destaca la planificación encontramos
la integralidad, la participación, la equidad, la creatividad
y la calidad que se debe manifestar durante el proceso
educativo. Estos principios recogen a su vez, los espacios
para interactuar a través de la comunicación, del análisis
y la reflexión crítica acerca de la conducción y re-creación
del proceso educativo.
La planificación dentro del Liceo Bolivariano parte del
Proyecto Educativo Integral, tomando en cuenta los dos
caracteres inmersos en el currículo, lo social y lo
académico. Ambos caracteres integran los principios
pedagógicos transformadores, las políticas de estado que
en materia educativa se manifiesta, así como los
principios socio – culturales y comunitarios que requiere el
Ser Humano para su formación y desarrollo integral. La
planificación está en sintonía con los EJES INTEGRADORES
y los PILARES COMUNICACIONALES para determinar,
desde el Proyecto EDUCATIVO INTEGRAL, los objetivos
significativos inmersos en la temática propuesta dentro de
los componentes que estructuran el currículo académico
del Liceo Bolivariano.

Hemos señalado que la planificación es flexible, pero


imprescindible, y por lo tanto, es democrática y creativa,
la cual se desarrolla mediante momentos o fases. Estas
fases las sugerimos de la siguiente manera:
a) Fase Diagnosticadora: En ella se determinan las
fortalezas, oportunidades y futuros logros, previstos
dentro del Proyecto Integral a través de los objetivos y
propósitos socio – culturales reflejados desde el currículo.
El Proyecto Integral no es una planificación definitiva, es
una construcción colectiva, flexible y democrática.
Durante esta fase se desarrolla una estrategia de
COEVALUACIÓN, afianzada por técnicas e instrumentos
que proporciona la matriz FODA a través de
conversatorios, entrevistas, encuestas, entre otros, los
cuales permiten indagar y sistematizar la información
requerida para la fusión del currículo social con el
currículo académico.
b) Fase Contextualizadora: Dentro de esta fase se
persigue establecer con el mayor acierto, un enfoque
integral de la realidad socio – educativa en que se
encuentra inmerso el Liceo Bolivariano para desarrollar
una educación desde los valores socio – culturales que
integran la personalidad del Ser Humano. Se plantea de
manera diáfana la visión y misión del Liceo Bolivariano,
para determinar la posible proyección y alcance del
proyecto integral. Durante esta fase se desarrolla la
Autoevaluación como elemento de reflexión crítica que
oriente la visión y misión del Liceo Bolivariano.
c) Fase de Acción y Ejecución: Este es el
momento práctico el cual se desarrolla a través de un Plan
de Acción, donde resaltan las METAS propuestas tanto por
los docentes, alumnos y comunidades dentro del Proyecto
Integral. Las actividades programadas en esta fase tienen
que estar en sintonía con lo planteado en los caracteres
del currículo a través de los Ejes, Planes y Componentes
que contempla el programa de Liceo Bolivariano. Este es
el momento de la Hetero – Evaluación porque se revisa y
evalúa en colectivo el trabajo desarrollo.

La planificación para desarrollar los componentes


presentados en cada área de aprendizaje, es a través de
PROYECTOS vinculados desde lo académico con lo socio –
cultural; partiendo de la referencia del Proyecto Educativo
Integral. El tiempo para desarrollar y alcanzar con éxito y
calidad la formación integral del estudiante, lo determinan
los ritmos de aprendizajes que desarrollen durante el
proceso de interacción que se produce a través de la
enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto, el éxito de logros
destinados a cada proyecto de interacción que se elabora
desde las áreas de aprendizaje, está condicionado por las
estrategias seleccionadas y la acertada aplicación de las
técnicas, instrumentos e indicadores. Al finalizar cada
proyecto, luego de la evaluación del grado de eficiencia
obtenido, el docente debe emitir un juicio valorativo de
forma general, especificando los casos que requieran
particular atención.

Durante el desarrollo de o los proyectos elaborados


desde las áreas de aprendizaje, pueden presentarse
situaciones particulares, determinadas por los ritmos de
aprendizaje de los estudiantes, en cuanto a la necesidad
del manejo de competencias necesarias para alcanzar el
aprovechamiento técnico, científico y humanista de la
temática propuesta en los componentes. En este sentido,
se debe planificar un PLAN INTEGRAL de nivelación, para
hacer que los estudiantes que se encuentran en esta
situación específica, adquieran los logros y éxitos
propuestos, con el fin de interactuar con los éxitos
alcanzados por los demás integrantes del grupo.

Esta manera de planificar elimina los temores


injustificados que existen entre algunos docentes del sub-
sistema secundario, que observan en la evaluación
cualitativa un exceso de tiempo para lograr su aplicación.
La verdadera razón, que alimento estos temores, son los
pseudos – aprendizajes acompañado por el sadismo que
se genera desde la cultura de la “nota calificatoria”
promocionada por el modelo cuantitativo. Gráficamente
se muestra la fórmula para derrotar estos temores y
pesimismo que obstaculizan la implantación de un
sistema educativo transformador.

Área de Aprendizaje: Lenguaje, Comunicación y Cultura.


Componentes: La comunicación como expresión del desarrollo socio –
histórico de la comunidad.
Logros
Canti-
científico
dad Model
Grup Nº de s,
de o
o Nº 25 Califica 25 técnicos ?
Estu- Cuanti
1 -ciones y
diant -tativo
humanist
es
as

01
Logros Compro-
Canti- se
científico bable en
dad Nº de espe- Model
Grup s, los juicios
de Juicios cifican o
o Nº 25 técnicos valorativo
Estu- Valora- los Cuali-
1 y s a través
diant tivos casos tativo
humanist de los
es particu-
as pilares.
lares

Sugerencia: Se invierte menos tiempo en calificar y se adquiere más


tiempo para dedicarlo al acompañamiento durante el proceso de
formación integral del estudiante.
PLANILLA DE REGISTRO DE EVALUACIÓN CUALITATIVA.

Evaluación de las Ideas Previas.


Año Escolar: Grado: Sección:
Aspectos a Observar
Expresión Oral: Expresión Escrita: Expresión Mímica:

Destrezas: Habilidades:

Conocimientos Previos: Otros Conocimientos:

Comentarios o Juicios
Valorativos:

PLANILLA PARA LOS PROYECTOS.

Nombre del Grado: Sección: Año


Escolar:
Proyecto Pedagógico: .
Fecha: Docente:
Descripción de las
competencias por
área de aprendizaje.
Nivel adquirido de
las competencias.
Obstáculos
presentados.
Estrategias para
superar los
obstáculos.
Juicio valorativo
general.
Juicios valorativos
particulares.

PLANILLA DE EVALUACIÓN INTEGRAL.


Liceo Bolivariano:
Año Escolar: Grado: Sección:
Se colocan los logros progresivos de aprendizajes manifestado por los estudiantes, con la ayuda
del equipo interdisciplinario que constituyen las áreas de aprendizaje.
Co – Evaluación Hetero – Evaluación
Indicadores a Auto – Equipo Equipo
Compa- Docent Interdi Compa- Docent Interdis
Evaluar Evaluación ñeros es sci- ñeros es ci-
plinario plinario
Actitud crítica
1 ante las
situaciones.
2 Trabajo en
equipo.
3 Organización de
información.
4 Participación.
5 Valores Sociales.

6 Aplicación
Práctica.
7 Atención.
8 Interés.
Comentarios
Generales
PLANILLAS PARA LA EVALUACIÓN CUALITATIVA.

Competencias del Área de Lenguaje, Comunicación y Cultura.


Participa en conversaciones, discusiones, exposiciones, debates, coloquios y foros, como
hablante y como oyente caracterizando el contexto nacional, regional y local. Respeta las ideas
de los demás e interactúa dentro de una comunicación fluida. Hace uso de las normas de
interacción social. Produce ideas propias con criterios reflexivos, críticos y creativos.
Comprende textos narrativos orales y escritos. Expone argumentando ideas escritas.
Produce textos narrativos, descriptivos, instruccionales, expositivos y argumentativos con ideas
coherentes, utilizando el sistema comunicacional, respetando el uso de la lengua y las normas
y reglas para la escritura.
Afianza y desarrolla la capacidad de investigación y búsqueda permanente de información
actualizada. Hace uso de la tecnología y la ciencia.
Utiliza en forma adecuada los elementos de la lengua y el lenguaje valorando su importancia
para el logro del proceso de comunicación eficaz.
Reconoce y comparte la literatura como fuente de recreación y goce estético, valorando la
cosmovisión representada en la literatura como parte del acervo cultural para desarrollar sus
potencialidades creativas e imaginativas.
Participa de los procesos de interacción comunicativa relacionando el entorno socio – cultural.
COMPETENCIAS PARA EL ÁREA EL SER HUMANO Y SU ENTORNO CON OTROS
COMPONENTES DEL AMBIENTE.

Reconoce el uso y utilidad del sistema de numeración decimal y establece diferencia.


Utiliza operaciones matemáticas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación
con números naturales, decimales o fracciones. Selecciona estrategias para aplicar y
desarrollar las habilidades de cálculo.
Reconoce, describe y construye figuras planas y cuerpos geométricos utilizando instrumentos
para el dibujo técnico con el aprovechamiento de las condiciones que ofrece el entorno socio –
cultural.
Calcula longitudes, áreas y volúmenes de figuras planas y cuerpos geométricos estableciendo
relaciones con las unidades de medidas.
Analiza y toma decisiones sobre situaciones sociales, sanitarias y ambientales presentes en el
entorno.
Participa y resuelve problemas cualitativos y cuantitativos dentro del contexto social, familiar y
escolar utilizando los distintos razonamientos lógicos a través de la selección de estrategias.
Utiliza operaciones matemáticas y estadísticas de medida, geometría y probabilidad.
Reconoce la utilidad de la matemática.
Reconoce el trabajo individual y grupal como fuente de avance personal y social.
Aplica con propiedad diversas formas, códigos y técnicas para comunicar producciones
derivadas de la ciencia y la tecnología.
Analiza objetivamente la información científica derivada de la investigación mostrando
habilidades de comprensión lectora y razonamiento.
Construye sus propios conceptos científicos para comprender los fenómenos que ocurren en el
ambiente.

Asume actitud crítica y reflexiva acerca del comportamiento ciudadano por el respeto a la vida
humana, animal y vegetal. Protege y valora el ambiente y la naturaleza. Promociona el buen
uso de los valores humanos.
Diseña, participa y ejecuta campañas de prevención social, valorando la participación de los
demás compañeros y la calidad de los resultados. Valora el patrimonio histórico – cultural.
Aplica responsablemente métodos y técnicas de las ciencias para la solución de los problemas
socio – ambientales. Refuerza el autoestima, la identidad social y la integración biopsicosocial.
CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANÍA.

Participa en conversaciones acerca de la defensa de los Derechos Humanos con fundamento


para la convivencia y armonía en sociedad.
Planifica y organiza actividades de participación ciudadana dentro del Liceo Bolivariano.
Analiza críticamente la distribución de las riquezas naturales entre la población, así como las
relaciones entre ellas.
Construye textos escritos reales o imaginarios relacionados con los cambios espaciales,
sociales, históricos originados desde la aparición del petróleo.
Investiga, conoce y reconoce el entorno social, familiar, local, escolar, cultural. Participa en
manifestaciones culturales populares tradicionales.
Participa en la organización y desarrollo de organizaciones populares y sociales donde se ejerce
la democracia protagónica.
Analiza y promociona la necesidad de integración de los países latinoamericanos y caribeños
para establecer lazos comunes en lo político, lo social, lo cultural, lo económico y lo soberano.
Aplica los distintos lenguajes artísticos para expresarse y comunicarse a través de códigos,
medios y técnicas presentes en las artes plásticas, la arquitectura, la escultura, la música y las
artes escénicas populares y aborígenes.
Construye ideas y conceptos aplicados al ritmo, sonido, movimiento, espacio y tiempo
expresados en las manifestaciones artísticas. Planifica actividades para crear conciencia acerca
de la contaminación ambiental que produce el sonido.
Manifiesta la necesidad de aplicar técnicas de la ciencia y tecnología en la preservación,
mantenimiento y restauración del patrimonio artístico, cultural, natural e histórico del País, el
Municipio, el Estado y la Parroquia.

Demuestra interés por reconocer los medios de comunicación y adelantos tecnológicos que
difunden el arte y los valores culturales.
Participa del estudio de la filosofía, sociología y psicología como elemento valorativo para la
formación integral. Participa de las conversaciones filosóficas.
Participa y reflexiona acerca de la ética y la filosofía como valores y ciencias sociales.
Hace uso del método científico presentado por la filosofía, la psicología y la sociología para
realizar investigaciones dentro del entorno social.
Desarrolla los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales durante la investigación.
COMPETENCIAS DE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN.

Muestra capacidades de expresión corporal en diversos momentos.


Resuelve problemas motrices aplicando el pensamiento creativo, crítico, lúdico, lógico y
afectivo mediante la utilización de destrezas básicas y deportivas a las diferentes situaciones
que se le presentan dentro y fuera del entorno escolar.
Participa en forma crítica y reflexiva en actividades grupales de destrezas motrices con
comportamiento constructivo de confianza en sí mismo, responsable y solidario, demostrando
capacidad para autoevaluarse, evaluar a sus compañeros y evaluar los logros obtenidos.
Práctica hábitos de higiene y alimentación como muestra de responsabilidad hacia su propio
cuerpo.
Participa de las distintas manifestaciones culturales, recreativas y deportivas que se planifican
dentro y fuera del entorno social.
Participa en actividades de conservación, mantenimiento y defensa del medio ambiente
respetando opiniones y formas de vida.
Participa en situaciones de riesgo y desastres socio – naturales que beneficie el entorno escolar
y comunal.
COMPETENCIAS PARA EL ÁREA DE DESARROLLO ENDÓGENO EN POR Y PARA EL
TRABAJO LIBERADOR.

Participa en las actividades programadas dentro y fuera del entorno escolar que conducen al
desarrollo endógeno como parte de la soberanía alimentaria.
Participa y actúa en la transformación de los recursos naturales para elaborar las cadenas
productivas de alimentos, artesanía, trabajo social para incluir a la población.
Utiliza la ciencia y la tecnología para conservar los recursos naturales y el medio ambiente.
Establece la relación armónica entre los individuos, medio ambiente y actividad productora
económica.
Relaciona la educación con el trabajo productivo para crear conciencia transformadora de la
soberanía alimentaria.
PLANILLA PARA LOS PROYECTOS.

Nombre del Proyecto: Año Escolar:


Áreas Componentes Ejes Pilares Juicios
Interactivas Valorativos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ALVES Elizabeth y Rosa Acevedo (2000). La


Evaluación Cualitativa: Orientaciones para la práctica
en el aula. Talleres Fanarte C.A.
BERGER, P. y LUCKMANNT (1999). La Construcción
Social de la Realidad. Buenos Aires. Amorrortu
Editores.
Currículo del Sub-Sistema de Educación Bolivariana:
Liceos Bolivarianos. 2007.
ECHEVERRÍA, R. (1997). Ontología y Lenguaje. Chile.
Dolmen Edic.
MAGER, Robert (1998). Objetivos para la Enseñanza
Efectiva. 3era Edición. Editorial Salesiana.
MCKERNAN, J. (2001). Investigación, Acción y
Currículo. Ediciones Morata. Madrid.
MORA GARCÍA, J. Pascual (2001). La Gerencia y la
Educación Post Moderna Crítica. Universidad de Los
Andes – Venezuela.
MORENO, A. (1998). Discurso y Método Dialéctico en
las Ciencias Sociales. FUNDAUPEL.
MORÍN, Edgar (1984). Ciencia y Conciencia. España.
Anthopos.
(1984). Introducción al Pensamiento
Complejo. Gedisa.
PÉREZ LUNA Enrique (1999). Epistemología de la
Evaluación Cualitativa. Universidad de Oriente.
RAMÍREZ, Tulio (2002). Ciencia, Método y Sociedad.
U.C.V. Caracas – Venezuela.
ROJAS SORIANO, Raúl (1999). Teoría e investigación
Militante. Plaza y Valdes. México.
YOUNG, R. (1993). Teoría Crítica de la Educación y
Discurso en el Aula. España. Ediciones Paidos.
ZULETA, Eduardo (2007). Apuntes sobre la
Investigación Cualitativa como Alternativa
Metodológica en las Ciencias Sociales. CIDIS – ULA –
Venezuela.

You might also like