You are on page 1of 18

INDICE

 Introducción ______________________________________________ 2

PARTE I

 Descripción geográfica de Buenos Aires _____________________ 3

 Realidad económica, política y social de la época ______________ 5

PARTE II

 Proceso por el que aparece la figura de Rivadavia ______________ 6

 Las Reformas Rivadavianas _______________________________ 7


Político-administrativas
Económico-financieras
Militares
Eclesiásticas
Educativas

PARTE III

 Conclusión ____________________________________________ 9

 Anexos _______________________________________________ 10

 Bibliografía ___________________________________________ 12

1
 Transposición didáctica __________________________________ 13

2
 Introducción.

Las Reformas Rivadavianas fueron una serie de medidas implementadas, por


Bernardino Rivadavia en 1821, tras la caída de las autoridades centrales del país.
Para desarrollar dicho proceso, el trabajo que se presenta a continuación cuenta con
tres partes.
En primera instancia, realizaré una descripción geográfica, seguida de una
contextualización (económica, política y social) de la época, que facilitará la ubicación
espacio-temporal del ya mencionado proceso histórico. La segunda parte se basará
específicamente en el tema que se desea desarrollar y, a continuación, expresare una
conclusión sobre lo explayado.
Teniendo como objetivo este trabajo exponer las diferentes características y efectos,
con su correspondiente análisis, que devinieron en la figura de Rivadavia y sus reformas.

3
 Descripción geográfica de la Región Pampeana.

Superficie. Limites. Población

Pampa es una palabra de origen quichua que quiere decir llanura.

La Pampa es una extensa llanura de hierba verde que cubre la cuarta parte de la
República Argentina. Esta dilatada llanura limita al Norte con la región mesopotámica y
la llanura chaqueña, por el Oeste con las sierras pampeanas y la región de Cuyo y por el
Sur con la Patagonia extrandina; el océano Atlántico y el río de la Plata forman su límite
oriental.

Entre las sierras que se integran en la región pueden nombrarse: la de Lihu-el-Calel,


que no pasa de 500 metros de altura y que encierra en su interior minerales de cobre,
predominando el pórfido granítico rojo; la de Pichi-Mahuida, Carapachá y otra Pichi-
Mahuida, todas al Norte del río Chadi-Leubu y rodeando la laguna Urre-Lauquen; la de
Choique-Mahuida o “Sierra del Avestruz”, la sierra Rawson y la sierra Busrmeister al Sur
del mismo río.

Los habitantes de la Región Pampeana provinieron de países extranjeros y de las otras


regiones, con costumbres y tendencias opuestas, atraídos por la productividad de sus
tierras. Razón por la cual se ha pasado de la despoblación absoluta a la actual realidad del
territorio.

Los notables accidentes topográficos, las bruscas ondulaciones del suelo, los bosques,
los médanos, los cerros aislados y las serranías; que con frecuencia se notan en todo el
territorio; hicieron creer, en un principio, una imposible población. Pero, sin embargo, se
convirtió en el territorio argentino más poblado, donde el capital se maneja con absoluta
confianza.

Clima. Hidrografía.

El clima de este territorio es seco, templado y salubre, si bien en verano, por


encontrarse el territorio bastante alejado del mar, la temperatura suele elevarse, el
invierno se caracteriza por grandes heladas, debidas tal vez a la fuerte irradiación del
suelo, que al enfriamiento de la atmosfera. Llueve con poca frecuencia; y el pampero, el
viento característico de la región, sopla en el territorio con violencia, arrastrando -algunas
veces- todo lo que halla a su paso, a pesar este tipo de inconveniente, por ser seco, fresco
y muy ozonado, el pampero es considerado el elemento vital por excelencia.

Los dos ríos más importantes de la región son: el río Colorado al Sur, que baja de las
cordilleras andinas en la provincia de Mendoza y corre hasta el océano Atlántico,
sirviendo como límite con la provincia de Río Negro. El río Chadi-Leubu que nace en las

4
lagunas de Huahacache con el nombre de Desaguadero, penetra en la Pampa por la
provincia de Mendoza con el nombre de río Salado y corre de Norte a Sudeste,
atravesando todo el territorio con el nombre de Chadi-Leubu, desaguando en la laguna de
Urre-Lauquen. De esta laguna sale el río Curacó, afluente del Colorado en el límite Sur
del territorio pampeano.

Las principales lagunas son: la Urre-Lauquen ya mencionada, la más importante; la


Blanca, Atreucó, las Salinas Grandes, cuyo yacimiento de sal ocupa más de 70
kilómetros cuadrados de superficie; la Mari-Manuel, la Colorada Grande, la Larga, la
Blanca Grande y del Chancho; el lago Levalle y la laguna Salada.

Las lagunas de agua potables están casi siempre rodeadas por una corona de médanos,
mientras que las de agua salada carecen de este signo característico.

Flora. Fauna.

La flora del territorio pertenece, como a la provincia de Buenos Aires, a la formación


de la pampa, en la que predominan las gramíneas. Dos especies de pastos se distinguen
en la región: el pasto duro que constituye un excelente alimento para vacas y caballos; el
pasto tierno, el preferido para las ovejas, constituido también por gramíneas mezcladas
con otras plantas herbáceas. Los árboles que abundan en el territorio son: el algarrobo,
tala, chañar, ombú y árboles frutales, de los que hay centenares de kilómetros.

En el territorio pampeano se cultivan los cereales, para lo que el terreno arcilloso


presenta excelentes condiciones. Los principales productos son: el trigo, el maíz, la
alfalfa, el lino y la avena.

A medida que la población va aumentando en el territorio y los centros urbanos se van


distribuyendo, los animales salvajes huyen de la vecindad del hombre, buscando refugio
en las soledades del monte o en las campiñas solitarias. Entre los animales que habitan
esta inmensa región se pueden encontrar: el avestruz, que se cría también en corrales y
que suministra un valioso producto –las plumas-; las liebres, los venados, la gama, las
mulitas y la vizcacha, este roedor es característico de la fauna argentina; la gaviota, el
pato, la perdiz, el tero, el tero real, la garza, el flamenco y el chajá.

5
 Realidad económica, política y social de la época.

Con la batalla de Cepeda y la caída del Directorio, comenzó un nuevo período de la


historia de la actual Argentina.

En la década de 1820 –y más claramente luego de 1824- , las provincias de


constituyen como Estados soberanos; es decir, cada una se gobernó de manera
independiente, creando sus propias instituciones de gobierno y dictando leyes que debían
regir las conductas de los ciudadanos; los conflictos entre centralistas y autonomistas
dieron origen a los partidos federal y unitario.

La idea y la intención de volver a constituir una unidad política como en la época


virreinal no desaparecieron, y se siguieron manteniendo en buena medida los
tradicionales vínculos políticos y comerciales entre los diferentes territorios del antiguo
Virreinato del Río de la Plata. En ese momento sólo era posible avanzar mediante la
firma de pactos interprovinciales que permitieran acordar las políticas imprescindibles
para regular ciertos aspectos de las relaciones entre dos o más Estados provinciales.

Luego de superar uno de sus peores momentos y de haber concluido los conflictos con
los caudillos del Litoral, la situación de Buenos Aires se estabilizó. Las exhaustas arcas
del tesoro porteño volvieron a llenarse gracias a las rentas que aportaban los impuestos
aduaneros, y la paz permitía encarar un programa de desarrollo institucional y la
formación de una administración moderna.

La formación del Estado y la modernización de las instituciones fueron animadas por


Bernardino Rivadavia y se llevaron adelante a partir de una intensa actividad legislativa
en la Junta de Representantes. Rivadavia sería el promotor de las reformas que luego
llevarían su nombre.

6
 Proceso por el que aparece la figura de Rivadavia.

En 1821, Rivadavia se encontraba en misión diplomática en Europa desde hacía varios


años cuando fue nombrado ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia.
El nuevo ministro había aprovechado su permanencia en Europa para tomar contacto con
las ideas de moda y volvió a Buenos Aires con la intención de aplicarlas. Como el fue el
principal ideólogo de las medidas, la batería de leyes del período se conoce comúnmente
con el nombre de reformas rivadavianas, aunque en realidad, se trató de la acción de un
grupo de hombres que lo secundaron y que no pensaban del mismo modo en relación con
todos los temas. A este grupo se le ha dado el nombre de Partido del Orden.

El estado provincial que puso en marcha el grupo rivadaviano se basaba en los


criterios de moderación y dentralización. Por ejemplo, la creación de un único poder
político en la provincia requería la eliminación de cualquier otro poder que pudiera
competir con él. Por ese motivo, fueron abolidos los cabildos que existían en la provincia
de Buenos Aires y el de Luján. Más de una vez, una crisis política había comenzado con
la convocatoria a un Cabildo Abierto; las nuevas disposiciones eliminaban esa
posibilidad.

Los cabildos fueron reemplazados por una Junta de Representantes de la ciudad y de la


campaña, este poder legislativo se consideraba la emancipación de la soberanía popular.
Por eso, la legislatura elegía al gobernador, que, a su vez, convocaba a un grupo de
ciudadanos para que ocuparan las carteras ministeriales. Es ese Estado provincial
republicano y representativo, la soberanía popular se expresaba mediante el voto. Este
mecanismo había sido utilizado frecuentemente durante la década de 1810, pero diez años
después se amplió de manera insólita: la ley imponía un sistema electoral bastante similar
al sufragio universal masculino. Los pobladores de la campaña elegían cierto número de
representantes, que se postulaban en diferentes listas, y que apoyaban al gobierno o
pertenecían a algún sector de la oposición.

El poder Judicial, en otro tiempo ejercido por el Cabildo y por la Audiencia, fue
asumido por jueces de paz y por tribunales letrados.

7
 Las Reformas Rivadavianas.

Político-administrativas.

Se adoptó el sufragio universal, extendiendo el voto a todo hombre libre al cumplir la


edad de 20 años. Se suprimió el tradicional Cabildo, repartiendo sus funciones entre los
tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Por la Ley del Olvido se concedió amnistía a
todos los condenados y procesados por causas políticas. Se organizó el Poder Judicial, en
diversas instancias, y se creó el Defensor de niños, pobres y ausentes, para asumirla
representación de éstos en caso de ser procesados. Se reorganizó la policía, que paso a
depender del ministro de gobierno, y se fijó jurisdicción de los comisarios de la ciudad y
de la campaña. Se creó el Registro Oficial para la publicación de leyes y actas del
gobierno y otras reparticiones; se fundó el Cementerio de Recoleta, cerrándose los que
funcionaban en iglesias y conventos. Se ordenó la delineación y nomenclatura de las
calles de Buenos Aires, las ochavas en las esquinas y la numeración de las casas.

Económico-financieras.

En 1822 se funda el Banco de Descuentos con la facultad de emitir moneda de papel, y


el año siguiente la Caja de Ahorros, para fomentar las pequeñas economías. Se contrato
un empréstito con la casa Baring Brothers, de Londres, por valor nominal de cinco
millones, con un interés de 6% anual, pero los títulos sólo pudieron colocarse al 70% de
su valor. Su importe debía emplearse en construir el puerto de Buenos Aires, instalar un
servicio de aguas corrientes y fundar tres pueblos; ninguno de estos tres objetivos llego a
concretarse. También se procedió a la apertura de la Bolsa Mercantil, para facilitar las
transacciones comerciales. Se creó la Caja de Crédito Público y Amortización, para el
puntual servicio de la deuda. Se dispuso la formación anual de presupuesto, sometido a la
aprobación del Poder Legislativo.

Militares.

Por las leyes de Retiro y Premio, se separó del servicio activo a cierto número de jefes
y oficiales, asignándoles una pensión. Otra medida reglamentó la confección y entrega de
los uniformes y equipos de las tropas, y la creación del Cuerpo del Orden, integrado por
comerciantes, propietarios y principales vecinos para contribuir en caso de necesidad a
sofocar cualquier tumulto o tentativa de insurrección. Se restableció el Cuerpo de
Blandengues de la Frontera, para vigilar a los indios.

Eclesiásticas.

8
Provocaron cierta resistencia por afectar derechos considerados privativos de la
Iglesia, como la supresión de ciertas Órdenes, cuyos bienes fueron confiscados; la
fijación de 30 años de edad para tomar los hábitos en los conventos, limitando el número
de sus miembros, que no podía ser mayor a 30 ni menor a 16. Se abolió el cobro del
diezmo, impuesto al culto, percibido directamente por la Iglesia, y el fuero eclesiástico,
derecho de los sacerdotes de ser juzgados por un tribunal especial, aún en causas
comunes.

Educativas.

Se fundó la Universidad, designando rector a Antonio Sáenz, quien había elaborado el


proyecto. La solemne inauguración se realizó en el Templo de San Ignacio, el 12 de
agosto de 1821. Un decreto de febrero del año siguiente dividió su enseñanza en seis
departamentos: 1° de Primeras Letras, 2° de Ejercicios Preparatorios, 3° de Ciencias
Exactas, 4° de Medicina, 5° de Jurisprudencia y 6° de Ciencias Morales, especie de
bachillerato donde los alumnos eran pupilos y vestían uniformes; allí se educaron muchos
jóvenes famosos después en cultura y política. Se desarrolló la instrucción primaria. Se
autorizó la aplicación del sistema llamado “Lancasteriano” (por el nombre de uno de sus
creadores). El cual consistía en el empleo de “monitores”, alumnos aventajados, que una
vez que daba la clase el maestro, se hacían cargo de un grupo de compañeros, para
tomarles la lección y aclararles las dudas; alumnos que al recibirse, se les otorgaba el
título de maestros. En 1825 este bachillerato recibió el nombre de Escuela Normal. La
clase acomodada mandaba a sus hijos a colegios pagos. En 1822 se fundaron escuelas en
los principales puntos de la Campaña. También se fundó la Sociedad de Beneficencia, por
decreto el 2 de enero de 1823, que confiaba a las damas la Casa de Expósitos, el Asilo de
Huérfanos (sin protección de familiares) y el Hospital de Mujeres. También le fue
confiada la creación y dirección de las escuelas de niñas en la ciudad y en la Campaña.

9
 Conclusión.

La caída de las autoridades centrales, en 1820, la relativa paz que se vivió a partir de
que las provincias asumieran su autonomía y las ventajas que le proporcionaba la
ubicación geográfica a la provincia de Buenos Aires, la cual tenía una excelente
vinculación con los mercados del Atlántico; devinieron en una situación que proporcionó
las bases para que el gobierno porteño llevará adelante un conjunto de medidas,
conocidas como reformas rivadavianas, las cuales abarcaron a todas las instituciones de
aquella época y que, en su mayoría, fueron avaladas por un grupo de políticos que se
proponía asegurar la paz y prosperidad de dicha provincia; quienes vieron en Rivadavia y
sus ideas traídas del “viejo mundo” un posible equilibrio tras las tormentas
revolucionarias de los diez años anteriores.

10
 Anexos

- Mapa de la Región Pampeana

11
- Biografía de Bernardino Rivadavia

Bernardino Rivadavia, el primer presidente argentino, nació


en Buenos Aires el 29 de mayo de 1780. Inició sus estudios en
el Colegio de San Carlos en 1798 donde cursó Gramática,
Filosofía y Teología, pero no se graduó en ninguna de estas
materias, abandonando los estudios en 1803.

Durante las invasiones inglesas. Se incorporó a las milicias


con el grado de Capitán en el cuerpo de "gallegos" donde tuvo
una destacada actuación. El 14 de agosto de 1809, a los 29
años se casó con una joven muy distinguida de la sociedad
porteña: Juana del Pino y Balbastro, hija del octavo virrey del Río de la Plata, Joaquín del Pino.
El matrimonio Rivadavia se muda a la calle Defensa 453 donde nacerán sus cuatro hijos: Benito,
Constancia, que morirá a los cuatro años, Bernardino y Martín.

12
Rivadavia participó del Cabildo Abierto del 22 de Mayo y votó contra la continuidad del
virrey. Pero no tuvo un rol protagónico en los sucesos de mayo. En el enfrentamiento entre
saavedristas y morenistas, tomó partido por estos últimos. Cuando tras meses de enfrentamientos
el 22 de setiembre de 1811 fue creado el primer Triunvirato, integrado por Juan José Paso,
Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea; Rivadavia fue nombrado Secretario de Gobierno y
Guerra. En el Triunvirato la personalidad política de Rivadavia se impuso desde el primer
momento y se tornó protagónica. No pocos compararon al triunvirato con los tres mosqueteros
que eran tres pero eran cuatro y el cuarto era el más influyente de todos.

Sancionó e hizo jurar el 19 de diciembre de 1811, el Estatuto, por el cual el Triunvirato se


transformaba en la autoridad máxima, disolviendo la Junta Grande. Esto provocó un gran
descontento en el interior y le dio un carácter autoritario al Triunvirato. La llegada de San Martín
y Alvear a Buenos Aires, en 1812, y la creación de la Logia Lautaro, se convirtieron en un escollo
para el poder de Rivadavia, al que se sumaría la palabra y la acción de Bernardo de Monteagudo
desde de la Sociedad Patriótica. Todos estos elementos, sumados a las sucesivas derrotas
militares sufridas por los ejércitos patriotas, precipitaron los acontecimientos y provocaron la
"revolución" del 8 de octubre de 1812, el primer golpe de estado de la historia argentina. Ese día,
las tropas de San Martín y otros cuerpos militares, se hicieron eco del descontento popular y
derrocaron al primer Triunvirato, reemplazándolo por otro, afín a las ideas de la Logia y la
Sociedad Patriótica, compuesto por Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Paso y Antonio Alvarez
Jonte.

Tras esta derrota, Rivadavia desapareció por dos años de la escena política, hasta que el
Director Supremo, Gervasio Posadas, le encargó en 1814 junto a Manuel Belgrano una misión
diplomática en Europa, con el objeto de obtener apoyos para la revolución. El fracaso de la
misión fue rotundo. Belgrano regresó en 1816, pero Rivadavia permaneció en Londres hasta
1820.

En Europa tomó contacto con círculos intelectuales, políticos y económicos de España e


Inglaterra que le proporcionaron gran parte de su formación y le aportaron importantes contactos
que le serían muy útiles en los años venideros.

Tras el tumultuoso año 20 y la caída de las autoridades nacionales, Martín Rodríguez fue
nombrado, en abril de 1821, gobernador titular de Buenos Aires con "facultades extraordinarias
sin límite de duración", "protector de todos los derechos y conservador de todas las garantías",
designó a Bernardino Rivadavia como Ministro de Gobierno, un cargo muy importante
equivalente al de un Primer Ministro actual.

 Bibliografía.

- José C. Astolfi. “Historia 2. Moderna y Argentina hasta 1852”. ED. Kapeluz


(Decimoquinta edición, febrero de 1980)

- Enciclopedia de Historia Universal. ED. OCEANO.

13
- Atlas geográfico universal. ED. OCEANO.

14
 Transposición didáctica.

Planificación.

Expectativas de logro:

• Estimular el interés por la construcción de conocimientos.

• Fomentar la lectura comprensiva de procesos históricos.

• Integrar la ubicación espacial a los contextos históricos.

• Impulsar la problematización de conceptos.

Contenidos conceptuales:

• Descripción geográfica de Buenos Aires para la época.

• Realidad económica, política y social de la época.

• Proceso por el que aparece la figura de Rivadavia.

• Las Reformas Rivadavianas.

Contenidos actitudinales:

• Buena predisposición para la clase.

• Participación activa en las actividades propuestas.

• Colaboración grupal.

• Respeto hacia los pares.

Contenidos procedimentales:

15
• Lectura expositiva de los textos.

• Aclaración de dudas.

• Búsqueda de información.

• Problematización de conceptos.

Evaluación:

• Lectura.

• Predisposición hacia las propuestas.

• Participación en las actividades.

16
Propuesta: búsqueda de la definición de los conceptos que se presentan a
continuación, para una mejor comprensión del tema.

Conceptos geográficos.

Territorio: a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada


posesión de una persona, organización, institución, Estado o país subdividido.

Limites: Línea o término imaginario que se utiliza para dividir dos o más espacios.
Existen dos tipos de limites: Geodésico: Son aquellos que se apoyan en un meridiano o
paralelo. Natural: Se dan a través de accidentes geográficos, como un río, montaña etc.

Hidrografía: estudio de todas las masas de agua de la Tierra, y en sentido más estricto
a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo del océano, las
costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre un mapa.

Región: espacio territorial en el cual, actores sociales diversos, comparten valores,


normas y formas colaborativas o conflictivas de relacionarse consigo mismos, los otros y
el medio, generando procesos de identificación y referencia que les sirven de base para
orientar la vida y generar condiciones para el desarrollo.

Centro urbano: Núcleo principal de atracción dentro del área urbana, caracterizado
por la presencia de las instituciones de gobierno, de la administración y los servicios
públicos.

Conceptos históricos

Estado: concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana
y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de
regular la vida sobre un territorio determinado.

Gobierno: consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.

Soberanía: poder absoluto y perpetuo de una República.

República: sistema político caracterizado por basarse en la representación de toda su


estructura mediante el derecho a voto.

Sufragio: es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos.

17
18

You might also like