You are on page 1of 20

Fundación Universitaria Católica del Norte

Encuentro 01

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Especies Menores


NOMBRE DEL ENCUENTRO Encuentro 01

DATOS GENERALES DEL ENCUENTRO

CONTENIDO

TEMA 1: Ovinos y Caprinos


TEMA 2: Piscicultura

INTRODUCCIÓN

El término ESPECIES MENORES se aplica a aquellas, cuya explotación no es


muy significativa económicamente dentro de la producción pecuaria del páis;
especies que se explotan a veces conjuntamente con las principales (bovinos,
porcinos, aves), o en forma exclusiva, pero cuya producción por diferentes
razones se ve limitada.

Tenemos que tener en cuenta que el concepto de ESPECIES MENORES es muy


relativo, ya que una especie considerada actualmente como menor, pudo haber
sido en el pasado una de las principales explotaciones pecuarias del país. Además
algunas de las especies que en nuestro país son consideradas menores, en otros
países son un renglón principal de la economía pecuaria. Por ejemplo los ovinos
son considerados una especie menor en Colombia, pero para Australia, esta es la
especie principal, la cual representa la mayoría de la producción pecuaria del país,
por encima incluso de la especie bovina. Actualmente incluimos a los equinos
entre las especies menores y su explotación está bastante limitada, pero hace
unos años era una especie de suma importancia para la economía nacional.

Son muchas las especies que se pueden considerar menores, incluso algunas de
las especies consideradas menores en ciertas zonas del país, son llamadas
“especies no tradicionales” en otras regiones, en las cuales su explotación es casi
inexistente. La tabla 1 recopila algunas de las especies menores y los productos
de su explotación.

ESPECIE TIPO DE PRODUCTO


Ovinos y caprinos Carne, leche, lana, piel
Peces (piscicultura) Carne, caviar, ornamentales
Equinos (caballos, mulas, burros) Trabajo, deporte, carne, leche, suero

1
Fundación Universitaria Católica del Norte

Conejos (cunicultura) Carne, piel, pelo, estiércol


Codorniz (coturnicultura) Huevos, carne
Pavo Carne
Animales domésticos (perros, gatos, etc.) Compañía, protección, deporte
Pato Carne y huevos
Crustáceos acuáticos (Acuicultura) Carne
Cuy Carne
Abejas (Apicultura) Miel, cera, propóleos, polinización
Lombrices (lombricultura) Proteína, humus
Caracoles(Helicicultura) Carne
Ranas (Ranicultura) Carne, animales de laboratorio
Reptiles Piel
Animales de piel (nutria, chinchilla) Piel
Aves exóticas (loras, pericos, etc.) Ornamental, mascotas
Gansos (ansericultura) Carne, plumas, hígado
Roedores (ratones, ratas, hámsteres) Mascotas, animales de laboratorio
Auquénidos (llama, alpaca, guanaco,
Lana, carne, trabajo
vicuña)

Tabla 1: Especies animales de explotación menor en Colombia.

Por razones prácticas, dentro del módulo nos detendremos sólo en seis de las
especies menores: Ovinos y caprinos, peces, equinos, conejos, pavos (piscos) y
codornices, pero se citará bibliografía y enlaces en Internet donde se puede
encontrar información sobre otras especies para aquellos interesados.

El presente módulo no es un compendio exhaustivo sino una guía que te dará


algunos datos actuales sobre las especies en cuestión y te permitirá construir tu
propio conocimiento ya que a lo largo de cada encuentro encontrarás enlaces y
direcciones de páginas en las cuales hay abundante información. Tu mismo de
encargarás de profundizar en aquello que te interesa y consultar lo que consideres
pertinente.

Este primer encuentro nos presenta la situación actual de la explotación de los


ovinos y caprinos en Colombia, datos estadísticos sobre la población existente, las
razas que manejamos actualmente en el país, en que regiones y que extraemos
de ellas. La segunda parte del encuentro se dedicará a la piscicultura y su
situación dentro de la explotación pecuaria del país.

2
Fundación Universitaria Católica del Norte

En el segundo encuentro daremos un vistazo a la explotación de equinos en


nuestro país, las diferentes especies equinas que se explotan y sus
características. En la segunda mitad de este encuentro nos dedicaremos a hablar
de la cunicultura, la explotación de conejos.

El tercer encuentro se tratará de dos especies de aves, las cuales tienen un


mercado establecido pero limitado en nuestro país, las codornices y los pavos o
piscos.

Nuestro objetivo final no sólo será conocer las características fisiológicas y de


manejo de cada especie, sino analizar la posibilidad de que estas explotaciones
sean implementadas como alternativas potenciales en nuestras regiones, ya sea a
escala familiar o industrial.

BIBLIOGRAFÍA

 Herrera J. Producción Caprina en Colombia. Instituto Colombiano


Agropecuario ICA. Bogotá, 1989

 Lopez C. Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera. Grupo Océano. Barcelona,


1994

 Prada L. Producción Ovina en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario


ICA. Tibaitatá, 1988

 Pastrana R., Calderón C. El Ovino Criollo Colombiano. Instituto Colombiano


Agropecuario ICA. Bogotá, 1996

 Pastrana R., Skea I. Guía para el Manejo de un Rebaño. Carta Agraria No. 281
1983

 Vásquez H. Principales Razas Ovinas y Caprinas en Colombia. Acovez, junio


1993. Pg 26 – 30.

TEMA 1 OVINOS Y CAPRINOS

3
Fundación Universitaria Católica del Norte

Clasificación taxonómica

Los ovinos y caprinos son rumiantes que pertenecen al orden de los artiodáctilos,
es decir que se paran sobre el tercer y cuarto dedo, al igual que los bovinos y
porcinos. Son de la familia Bovidae, la cual obviamente comparten con los bovinos
y los búfalos.

Si bien ovinos y caprinos pertenecen a la misma familia, existen diferencias


anatómicas y temperamentales que hace que se clasifiquen en diferentes géneros.
Las diferencias más marcadas se sintetizan en la Tabla 2.

OVEJAS CABRAS
Nombre científico: Ovis aries Nombre científico: Capra hircus
54 cromosomas 60 cromosomas
Conformación poco compacta con
Conformación compacta con
depósito de grasa en la raíz de la
depósito de grasa subcutánea
cola
Cuernos en espiral, estriados y Cuernos no espiralados, dirigidos
ondulados hacia arriba y atrás, lisos
Ausencia de barba Presencia de barba
Ausencia de glándulas faciales y Presencia de glándulas faciales y
caudales caudales
Presencia de glándulas interdigitales Ausencia de glándulas interdigitales
Cola colgante Cola erecta
Ubre corta y redondeada Ubre alargada y pendiente
Temperamento manso y tranquilo Temperamento nervioso y activo
Pastoreo bajo Habilidad para trepar y ramonear

Tabla 2: Principales diferencias entre las especies ovina y caprina.

OVINOS

Ovinos en el mundo

Las ovejas son el principal renglón pecuario de países como Australia, Nueva
Zelanda y Escocia, en donde su explotación es altamente tecnificada. En otros
países Europeos y Asiáticos, si bien no son la especie más importante, se
explotan extensivamente.

Se calcula que la población de ovinos en el mundo es de más de los mil millones,


con unos 120 millones en Australia y 72 millones en Nueva Zelanda. En Sur

4
Fundación Universitaria Católica del Norte

América se destacan las poblaciones ovinas de Argentina, Uruguay Brasil y Chile


con 33, 25, 18 y 14 millones respectivamente.

¿Y qué pasa en Colombia?

Las primeras ovejas llegaron a Colombia en la primera mitad del siglo XVI. Las
ovejas que se introdujeron no eran ejemplares de buena producción lanar, su
finalidad era suministrar carne y leche y eran principalmente de las razas
españolas churra y manchega, las cuales son de gran rusticidad.

En la actualidad la población de ovinos en Colombia es de aproximadamente 2,7


millones, localizados en su mayoría en unas pocas regiones del país como se ve
en la Figura 1.

SABIAS QUE...
Los ovinos y caprinos fueron los primeros
animales de producción en ser domesticados.
Desde hace 6.000 años aproximadamente de ellos
se obtiene carne, leche, lana, pelo, cuero y
“lanolina”, la grasa que lubrica la piel de la oveja.

En el siglo XX, los ovinos son de nuevo los


primeros. En 1996 la oveja Dolly nació en Escocia,
fue el primer mamífero obtenido mediante a
clonación de un animal adulto.

El ICA informa que un 60% de los ovinocultores colombianos poseen entre 5 y 50


animales, un 30% tienen entre 51 y 500 y sólo un 10% más de 500 ejemplares.
Más de la mitad de estos ovinos son pastoreados simultáneamente con bovinos.

Figura 1: Población ovina en Colombia por regiones. Fuente: Caja Agraria, 1998

Razas Ovinas en Colombia

5
Fundación Universitaria Católica del Norte

Se calcula que en el mundo hay alrededor de 250 razas ovinas, algunas razas se
especializan en la producción de carne, otras en la producción de lana y hay un
tercer grupo que se considera de doble propósito.

En Colombia se explotan básicamente 9 razas, las cuales figuran en la Tabla 3.


La mayoría de la población ovina en Colombia (70%) pertenece a la raza criolla,
que surgió de la mezcla de las razas churra y manchega; aunque esta no es una
raza pura por las mezclas constantes con ovejas importadas en diversas épocas,
tiene unas características muy definidas.

Un buen número corresponde a los ovinos africanos o “de pelo” (18%), las cuales
se adaptan muy bien a tierras cálidas, son muy fecundas y poseen una carne de
muy buena calidad considerada la más deliciosa entre todas las razas ovinas.
También se las conoce con los nombres de Pelonas y Camuras

Existe un 10% de ovejas mestizas, que son producto de cruces entre las ovejas
criollas, las africanas y las ovejas puras europeas introducidas recientemente.
Sólo un 2% lo constituyen ovinos puros de razas europeas (Tabla 3).

RAZA FINALIDAD PRODUCCIÓN


Criolla Doble propósito 1,5 Kg. de lana, finura 36-46 counts, largo 5-12
Colombiana cm.
Macho: 45 Kg, Hembra 32 Kg.
Rendimiento en canal 48%
Africana Carne Se dice que su carne es la mejor, aunque son
animales pequeños
Macho 40 Kg, hembra 30 Kg
Hampshire Carne Machos 120 Kg, hembras 90 Kg
Rendimiento en canal 60%
Suffolk Down Carne Machos 110 Kg, hembras 90 Kg
Rendimiento en canal 54-58%
Corriedale Doble propósito 4,5 Kg. de lana, finura 50-56 counts, largo 15 cm.
Macho 90 Kg, hembra 70 Kg.
Romney Doble propósito 3,4- 4,5 Kg. de lana, finura 44-54 counts, largo 15
Marsh cm
Macho 95 Kg, hembra 75 Kg
Cheviot Doble propósito 3 Kg. de lana, finura 56 counts, largo 4-12 cm.
Macho 92 Kg, hembra 80 Kg.
Black Face Doble propósito 2-3 Kg. de lana, finura 32-40 counts, largo 15-30
cm.
Macho 80 Kg, hembra 70 Kg.

6
Fundación Universitaria Católica del Norte

Rambuillet Lana 4,7 Kg. de lana, finura 60-80 counts, largo 5-12
cm

Tabla 3: Principales Razas Ovinas en Colombia. La cantidad de lana corresponde


al peso del vellón después de esquilar el animal. La finura de la lana se mide en
counts, mientras más counts significa que la lana es más fina. La lana de menos
de 50 counts es generalmente usada para tapetes.

La ganadería ovina se utiliza muy poco en Colombia como fuente de alimenticia, a


pesar del gran valor nutritivo de la carne. En la actualidad el consumo de carne, en
el país está estructurado sobre la base de tres fuentes principales: carne vacuna,
porcina y aviar. Los ovinos solamente representan el 1% de la carne que se
consume.

Al comparar el consumo per-cápita de carne ovina en Colombia con el de países


como Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Uruguay, sin
mencionar los países musulmanes, se observa que el consumo en estos esta
varias veces por encima del nuestro.

Aunque no existen estadísticas que permitan un análisis pormenorizado, sobre el


Consumo industrial de carne ovina, se puede decir que existe sub-utilización
industrial, ya que sólo algunas fabricas de productos cárnicos los procesa y la
mayor parte de la producción de carne ovina se destina al consumo directo El
consumo nacional per-cápita de carne de cordero es de 124 gramos (DANE).

Figura 2: Oveja de la raza Africana, también llamada Pelona o Camura. Esta raza
se encuentra en Colombia y Venezuela.

A continuación encontrarás las direcciones que te servirán como complemento a


esta parte del encuentro.

7
Fundación Universitaria Católica del Norte

 En esta página encontrarás tratados en forma muy sencilla temas como


manejo, producción, reproducción, alimentación y sanidad de los ovinos.
El encabezamiento dice “chivos” pero el texto se refiere a los ovinos
http://www.geocities.com/ovinos2000/marco.html

 Si quieres conocer sobre la procedencia y métodos de cría de ovinos en


la republica Argentina, visita la pagina
http://www.iica.org.ar/Bse/Scrapie_es/3_procedencia.html

 Un artículo sobre la utilización de ovinos en sistemas integrados de


agroforestería se encuentra en la pagina de la FAO
http://www.fao.org/ag/AGa/AGAP/WAR/warall/W5256t/W5256t07.htm

 Además en esta página encontrarás la lista de la asociación de criadores


de ovinos con fotos de las razas
http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/ganaderia/asociaciones/exteriorovino
s/default.htm

 Aquí encontrarás un portal con enlaces a sitios sobre ovejas (en inglés)
http://www.ansi.okstate.edu/library/sheep.html

 Para obtener fotos de las razas ovinas en el mundo y conocer sus


características, visita la página (en inglés)
http://www.ansi.okstate.edu/breeds/sheep/

CAPRINOS

Caprinos en el mundo

Existen más de 450 millones de cabras en el mundo: 245 millones se encuentran


en Asia y 145 en África y el resto se encuentran distribuidas en otras regiones del
planeta.

De los caprinos se explota en primer lugar su carne y leche aunque sólo


constituyen el 1.4 y 1.5% de la producción mundial de estos productos. Otro
producto muy apreciado de ciertas razas asiáticas es su pelo llamado cachemira y
mohair (según de la raza de la que proviene) con el que se fabrican tejidos de gran
calidad y de muy alto precio.

¿Y qué pasa en Colombia?

8
Fundación Universitaria Católica del Norte

Las cabras se diseminaron por la costa Atlántica durante la colonia, pero sólo en
1700 fueron introducidas al interior del país. Su leche era muy apreciada, lo que
no ocurría con su carne. Pero el principal uso que se le dio a las cabras fue la
utilización de su cuero “cordobán” para la fabricación de zapatos.

A la cabra se le ha denominado “la vaca del pobre” y se ha tratado de promover su


explotación a lo largo del país debido a su rusticidad, a su capacidad para
aprovechar pasturas y alimentos que no pueden ser utilizados por los bovinos, al
bajo costo de su mantenimiento y a la posibilidad de obtener carne y leche a
menor costo para el pequeño campesino.

En las últimas décadas se han importado al país ejemplares de diferentes razas,


pero aun así su número no llega al millón de ejemplares. La explotación caprina en
el país tiene tradición en la Guajira donde se encuentra el 87% de la población y
en Santander con el 6,5% donde se explotan hacia la doble utilidad, carne y leche.
El resto de los animales está en Boyacá (2,6%) y el 3,9% restante en otras
regiones del país.

Razas Caprinas en Colombia

Actualmente en el mundo existen más de 60 razas de cabras. En la Tabla 4


encontramos las 6 razas que se explotan principalmente en Colombia, junto con
algunos de sus parámetros reproductivos.

Raza Peso al Peso Produc. Días de Total Kg Contenido


nacer adulto leche/dia lactancia leche por de grasa
(Kg) (Kg) (Kg) lactancia (%)
Criolla 2,8 45 0,8 145 116 4,5
Murciana 3,0 50 2,0 225 450 4,0
Anglonubiana 3,3 61 2,5 224 560 4,5
Alpina 3,1 61 3,1 260 806 3,5
Toggenburg 3,0 55 2,9 265 768 3,3
Saanen 1,1 68 3,1 305 945 3,6

Tabla 4: Comportamiento productivo de las razas caprinas en Colombia (Tomado


de Acovez, junio 1993)

Al igual que con los ovinos, las cabras criollas constituyen un grupo de animales
muy heterogéneo, con pelo largo algunas y corto otras, con diversas
pigmentaciones, unas poseen las orejas erectas y otras largas, unas cuantas
presentan mamellas en el cuello mientras que en otras están ausentes. Esto se

9
Fundación Universitaria Católica del Norte

debe a la mezcla desordenada de animales de diferentes razas traídas por los


españoles. Lo que si se destaca en todas las cabras criollas es su rusticidad, su
adaptabilidad a diversas altitudes, su capacidad para aprovechar la vegetación
nativa y su prolificidad.

Figura 3: Cabras de la raza Saanen. A esta raza la llaman “la Holstein de las
cabras” por su buena producción de leche y por el contenido de grasa en esta,
muy similar al de la raza bovina Holstein.

Para que complementes tus conocimientos, en los siguientes enlaces encontrarás


todo lo que deseas saber sobre las cabras:

 En este portal encontrarás todo tipo de información y artículos muy


completos sobre manejo, producción, reproducción, alimentación, razas,
origen, sanidad y muchos más http://capra.iespana.es/capra

 Si quieres aprender sobre alimentación de las cabras, visita la página


http://www.angelfire.com/yt2/UNAM/

 Esta es la página del Foro Zoe Tecno-campo dedicada a ovinos y caprinos,


encontrarás preguntas y respuestas sobre estas especies y diferentes
enlaces http://www.zoetecnocampo.com/cgibin/ubbcgi/forumdisplay.cgi?
action=topics&number=19&SUBMIT=Ahora

 Para obtener fotos de la mayoría de razas de cabras del mundo y


conocer sus características, visita la página (en inglés)
http://www.ansi.okstate.edu/breeds/goats/

 Aquí encontrarás un portal con enlaces a diversos sitios sobre cabras


(en inglés) http://www.ansi.okstate.edu/library/Goats.html

10
Fundación Universitaria Católica del Norte

TEMA 2 PISCICULTURA

La acuicultura como actividad multidisciplinaria, constituye una empresa


productiva que utiliza los conocimientos sobre biología, ingeniería y ecología, para
ayudar a resolver el problema nutricional, y según la clase de organismos que se
cultivan, se ha dividido en varios tipos, siendo uno de los más desarrollados la
PISCICULTURA o cultivo de peces. Dentro de la acuicultura encontramos también
el cultivo de crustáceos acuáticos y el de algas.

Los estudiosos consideran que los primeros organismos acuáticos que el hombre
comió fueron peces que provenían de los ríos, lagos y otros sistemas de agua
dulce. Cuando escaseó el alimento, el hombre comprobó que era más práctico
cultivar peces en estanques que capturarlos en lagos, ríos y arroyos, y que podía
manejar la cantidad de organismos que necesitaba. Se calcula que la piscicultura
comenzó en estanques rústicos, posiblemente desde hace 4000 años. Así se
inició el despegue de la piscicultura utilizándola para la subsistencia y más
adelante comercialmente.

SABIAS QUE...
El consumo de las tilapias se halla
consignado en los primeros registros
históricos de la humanidad, y se cree que los
peces que recogió San Pedro en el Mar de
Galilea y que Cristo dio a las multitudes en la
multiplicación de los peces eran tilapias.

En Colombia la explotación de la Tilapia es


muy reciente, se comenzó a extender a partir
de 1980. La especie que más conocemos y
consumimos, la Tilapia roja es un
tetrahíbrido, producto de cruces de cuatro
especies de Tilapia: tres de ellas de origen
africano y una cuarta israelita, así:

Oreochromis niloticos x Oreochromis


mosambicus x Oreochromis urolepis
hornorum x Oreochromis aureus

Los primeros informes escritos indican que la carpa común también está entre los
peces que primero se cultivó. En el año 475 AC, en un tratado sobre acuicultura se
considera a este cultivo "como un negocio ventajoso". En el siglo XII la carpa
común fue introducida de Asia a toda Europa y comenzó a practicarse su cultivo.

11
Fundación Universitaria Católica del Norte

Posteriormente, en 1600 aparece el libro del inglés John Taverner, en el que


señala los métodos para el manejo de estanques para el cultivo de la carpa
común, y en el XIX, en 1865, se conoce otro libro inglés en el que se describen los
métodos para lograr el desove artificial de los peces. A principios del presente
siglo se establecen las bases técnicas y científicas de los sistemas modernos de
piscicultura.

Piscicultura en el mundo

El desarrollo de la piscicultura es muy dispar en el mundo actualmente,


encontrando países de tradición piscícola pero donde aun se practica casi sin
modificaciones desde hace varios siglos como en Indonesia y a la vez países con
una gran vocación piscícola y con marcada tecnificación, como el Japón.

La República Popular de China es el principal productor de carpas, y se estima


que produce entre 1.5 y 2 millones de toneladas. Sus métodos se basan en
principios fundamentales establecidos durante la dinastía Tang en los años 618 a
904 AC. Consideran al cuerpo de agua como un espacio tridimensional que, por lo
tanto, admite que se cultiven varias especies de peces de acuerdo a sus hábitos
alimentarios. "Criar una sola especie no es sólo un desperdicio alimenticio, sino
también de espacio”. Con este principio, los chinos han establecido sus
policultivos.

El cultivo de truchas o truticultura, data de 1741, cuando Stephen Ludwig Jacobi


construyó su primer criadero en Alemania. Actualmente, Estados Unidos es el
primer productor de truchas utilizando principalmente métodos de fertilización
artificial.

El salmón es otra especie muy apreciada, especialmente el salmón rosado


Oncorhynchus gorbuscha. Los salmones son peces anádromos, es decir, que
viven en el mar y van a reproducirse a los ríos, a veces hasta más de mil
kilómetros río arriba. Sus poblaciones se han visto disminuidas por la sobrepesca,
la contaminación y la construcción de represas en los ríos, por lo que se ha hecho
indispensable su cultivo intensivo

El cultivo de peces marinos se está iniciando en muchos países, sin embargo, la


pesca sigue siendo el método más utilizado para obtener el alimento que
proporcionan los océanos. Son pocos los cultivos de peces marinos debido a que
su implementación presenta muchas dificultades de carácter biológico,
tecnológico, económico, social y político, pero existe esperanza que estos
problemas se solucionen y la piscicultura marina llegue a ser fuente importante de
alimentos.

12
Fundación Universitaria Católica del Norte

¿Y qué pasa en Colombia?

La Piscicultura se ha venido desarrollando en Colombia con relativo éxito durante


muchos años, pero en las tres ultimas décadas se han intentado aplicar técnicas
para su optimización, con el propósito de mejorar la dieta de los campesinos y
mercadear los excedentes, en el nivel tecnológico inferior, y recientemente
producir en forma industrial proteína de excelente calidad en los niveles
tecnológicos superiores.

El auge de la acuicultura se refleja en el crecimiento de la oferta total del sector,


como quiera que a mediados de los años ochenta su aporte fue del 3 por ciento y
a finales de los noventa creció al 18 por ciento.

Los departamentos donde la piscicultura de agua dulce es intensiva son: Valle,


Huila, Antioquia, Meta, Cundinamarca y Santander. La de pequeña y mediana
escala se desarrolla en Quindío, Cauca, Boyacá, Nariño, Norte de Santander,
Putumayo y Caquetá. A pesar del énfasis señalado, en estas zonas coexisten
ambos sistemas de cultivo.

El consumo de productos pesqueros y acuícolas ha aumentado paulatinamente en


los últimos años debido a cambios en los hábitos del consumidor quien reconoce
sus altas cualidades nutricionales, así como al incremento y diversidad de la oferta
tanto de productos nacionales como importados. Entre 1993 y 1998 el consumo
per-cápita creció de 3,8 a 6,5 kg/año, acercando así a Colombia cada vez más al
promedio latinoamericano de 9 kg/año (FAO, 1996).

Pese al incremento del consumo, las principales limitantes son la insuficiente


oferta nacional y el poco conocimiento del consumidor sobre la variedad de
productos disponibles en el mercado y las formas de preparación distintas al frito,
sudado o asado. Algunas personas han manifestado su prevención por la frescura
de los productos, las espinas y el concentrado olor en la preparación.

Las ventajas que ofrece la piscicultura sobre la pesca son muchas, entre ellas se
pueden señalar las siguientes:

 Los estanques pueden construirse en terrenos que no son útiles para la


agricultura o la ganadería, siempre que exista suministro de agua suficiente,
también se pueden usar campos de cultivo como los arrozales.
 El costo de los peces se reduce, debido a que resulta más costoso llegar a
los ríos para capturarlos, comprar artes para pescarlos, establecer métodos
para conservarlos y llevarlos a los mercados, que cultivar los peses.

13
Fundación Universitaria Católica del Norte

 El piscicultor puede calcular su producción según las necesidades del


mercado, mientras que cuando los peces se capturan en el medio natural,
es difícil saber cuál será la cantidad de organismos que se obtienen.
 El crecimiento de los peces puede controlarse, aumentando o mejorando la
dieta;
 En los estanques sólo se desarrollan las especies que se están cultivando y
se evita la existencia de depredadores y competidores, por lo que la
mortalidad natural debe ser mínima. También, al combatir a los parásitos, la
calidad de los peces es mayor.
 Por último, desde que se establece el cultivo se sabe quién es el propietario
de la producción, lo que no sucede con la captura en los lagos y ríos.

Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, es importante subrayar que


siempre el cultivo tiene que ser rentable, es decir, que se debe recuperar lo
invertido, y obtener una ganancia razonable.

Tipos de Piscicultura

1. La piscicultura, según sus Objetivos se puede clasificar en diferentes formas:

La piscicultura agrícola industrial se ocupa del cultivo de peces con valor


comercial y nutricional, partiendo de la producción de huevos o alevinos, que son
los organismos juveniles, para llegar a organismo de tamaño y peso adecuado
para su comercialización.

La piscicultura de repoblación que como su nombre lo indica se encarga de


producir, utilizando métodos artificiales, huevos y alevinos para sembrarlos en
cuerpos de agua donde las poblaciones de estas especies han disminuido por
diferentes causas, entre ellas la pesca excesiva y la contaminación.

La piscicultura ornamental que tiene por objetivo producir especies bellas y


raras para adornar fuentes, acuarios y estanques de parques públicos y jardines
particulares.

2. Según la Densidad y Manejo la piscicultura se clasifica como:

Piscicultura Extensiva: es aquella en la que se aprovechan racionalmente los


cuerpos de agua naturales o los creados con otros fines, como los construidos
para riego, producción de electricidad, bebederos para el ganado y actividades
recreativas. En este tipo de piscicultura el control que ejerce el hombre es mínimo
sobre los organismos que se cultivan dejando que los peces subsistan de la oferta
de alimento natural que se produzca. La densidad está por debajo de un pez por
metro cuadrado (1 pez/m2 ).

14
Fundación Universitaria Católica del Norte

Piscicultura Semintensiva: se practica en forma similar a la extensiva pero en


estanques construidos por el hombre, en donde se hace abonamiento y algo de
alimento de tipo casero o esporádicamente concentrados. La densidad de siembra
final está entre 1 y 5 peces / m2.

Piscicultura Intensiva: se efectúa con fines comerciales en estanques


construidos. Se realiza un control permanente de la calidad de agua. La
alimentación básicamente es concentrado con bajos niveles de abonamiento. La
densidad de siembra final va de 5 a 20 peces /m2 dependiendo del recambio y/o
aireación suministrada al estanque.

Piscicultura Superintensiva: aprovecha al máximo la capacidad del agua y del


estanque. Se hace un control total de todos los factores y en especial a la calidad
del agua, aireación y nutrición. Se utilizan alimentos concentrados de alto nivel
proteico y nada de abonamiento. Las densidades de siembra finales están por
encima de 20 peces/m2.

3. Según el Número de especies trabajadas, los tipos de cultivo son:

Monocultivo: Se utiliza una sola especie durante todo el cultivo.

Policultivo: cultivo de dos o más especies en el mismo estanque con el propósito


de aprovechar mejor el espacio y el alimento. Un ejemplo es la siembra de tilapia y
cachama en el mismo estanque. La tilapia habita cerca de la superficie y la
cachama se ubica por debajo de 50 centímetros de la superficie. De esta forma se
aprovecha toda el área del estanque y además el alimento que no alcance a
consumir la tilapia será consumido por la cachama.

Cultivos integrados: se fundamenta en el aprovechamiento directo del estiércol


de otros animales como patos o cerdos para la producción de plancton (fito
plancton) que sirve de alimento para los peces. Un ejemplo sería construir en una
parte del estanque un galpón de pollos con piso de malla con el ánimo de que el
estiércol caiga en el estanque.

4. Según la Temperatura del agua, debido a que las características fisiológicas de


los organismos que se van a cultivar exigen diferentes tipos de agua y así se
establece la piscicultura de agua caliente y la piscicultura de agua fría. Un
ejemplo es el cultivo de la trucha en el que se necesita agua fría, limpia y rica en
oxígeno, que esté en constante movimiento; mientras que para cultivar carpas se
usa agua de temperatura más elevada, estancada y con menor cantidad de
oxígeno.

15
Fundación Universitaria Católica del Norte

Figura 4: Sistema intensivo para la producción de salmones en cautiverio.


(Tomado de: Producción Intensiva de salmónidos en Chile
http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/peces/sii.htm)

Principales Especies

Como se pueden imaginar la cantidad de especies de peces que se cultivan en la


actualidad es muy grande. Nos limitaremos a nombrar las especies
más conocidas en nuestro medio y algunas de sus características.

16
Fundación Universitaria Católica del Norte

Nombre común Nombre científico Principales características


Carpa común y Cyprinus carpio y Las carpas constituyen la piscicultura más
carpa espejo Carassius auratus extendida en la actualidad, esto se debe a
que son especies de ciclo energético corto,
su régimen de alimentación es variado, su
potencial reproductivo elevado y sus
huevos y alevinos resistentes a los climas
templados, soportando los semitropicales.
Trucha arco iris, Salmo gairdneri, El nombre en uso de la trucha es
trucha europea y Salmo trutta Oncorhynchus mykiss, siendo Salmo
trucha de arroyo Salvelinus gairdneri un sinónimo usado ampliamente
fontinalis por lo tanto no es raro encontrarla a veces
con un nombre y a veces con el otro.
Son peces de aguas frías, cultivados en
diferentes regiones del país.
Cachama blanca Piaractus La cachama es una especie ampliamente
brachypomus distribuida el América del Sur desde el
Orinoco hasta el río de la Plata. En
Colombia se encuentra localizadas en las
cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas.
Existen dos especies de cachamas, la
negra y la blanca pero esta última es la
que tiene mayor rendimiento en carne y
mejor comercialización. Su carne es de
buena calidad y gran aceptación en el
mercado. Se puede sembrar a una
densidad máximo de 4 peces/m2, cuando
se tiene entrada constante de agua para
obtener al final de 6 meses animales de
500 gramos.
Tilapias Oreochromis La Tilapia es originaria de Africa,
niloticos pertenece a la familia de los cíclidos y está
Oreochromis representada por cerca de 100 especies
mosambicus pertenecientes a seis géneros diferentes.
Oreochromis Las especie de Tilapia más explotada en el
urolepis hornorum país es la roja.
Oreochromis Las tilapias son consideradas como peces
aureus más o menos herbívoros, aunque algunas
de las especies prefieren el plancton y
otras llegan a aceptar alimento animal.
Soportan cambios de temperatura;

17
Fundación Universitaria Católica del Norte

esencialmente viven en aguas de zonas


bajas tropicales con temperatura entre 20 y
25°C, pero algunas se les puede cultivar
en temperaturas bajas, entre los 10 y
15°C.
La reproducción en las tilapias no
representa problemas, pueden tener varias
generaciones durante el año.
Las hembras protegen a los huevecillos y a
los recién nacidos colocándolos en su
boca, hasta que se abre el saco vitelino y
todavía 10 a 15 días después, los juveniles
se protegen en la boca materna.
Bagre rayado Pseudoplatystoma Los bagres pertenecen a la familia
Bagre tigre fasciatum Ictaluridae
Bagre de mar Hay muchas especies, algunas de río y
Bagre Pintado, otras de mar. Debido a la sobrepesca el
bagre Tigre, bagre bagre ha tenido que ser cultivado, para
Sorubin, Pintado evitar su extinición
Pseudoplatystoma
tigrinum

Bagre, Sorubin,
Bagre, Pintado,
Bagre Tigre
Tachysurus
Barbus
Bocachico Prochilodus El bocachico se distribuye en las cuencas
magdalenae hidrográficas de los ríos Magdalena,
Cauca, Sinú y Atrato El Bocachico, es la
especie íctica de mayor importancia para
la pesca de aguas dulces del país. Sus
capturas representan el 45% de la
producción pesquera de la cuenca del río
Magdalena, alcanzando en promedio
22,220 toneladas al año.
Su cultivo apenas está siendo
implementado, ya que siempre se ha
obtenido mediante pesca.
No obstante su gran valor económico y
social, relativamente pocos estudios
biológicos y ecológicos han sido

18
Fundación Universitaria Católica del Norte

desarrollados para esta especie.

Tabla 5: Principales especies de peces que se explotan en nuestro medio.

SABIAS QUE...
El caviar es el alimento más caro del mundo y
considerado por muchos como el más delicioso. El
caviar es la hueva (conjunto de huevecillos) del pez
esturión. La palabra caviar es de origen turco y
significa hueva de pescado. En los textos
aristotélicos ya se hace referencia a él como un
alimento exquisito.

El caviar no sólo es caro, también es uno de los


alimentos más nutritivos, contiene 28% de
proteínas, 17% de materia grasa y 4% de minerales;
su valor energético es de 2700 calorías por
kilogramo, que representa el doble de lo que
produce la carne de ternera.

Dos países son los principales productores de


caviar, Rusia e Irán, considerándose como auténtico
caviar al que procede de tres especies de esturión,
el beluga que es el de mayor tamaño y peso
llegando en promedio a los 500 Kg (se han
capturado hasta de una tonelada), el osietra que
llega a pesar 50 Kg, y el sevruga o esturión ruso que
alcanza 25 Kg. El caviar representa alrededor del
10% del peso de la hembra.

En los siguientes enlaces puedes encontrar más información sobre acuicultura y


piscicultura

 En esta página de Luis Fernando Dueñas Garzón, tecnólogo en


administración agropecuaria, encontrarás información muy clara y sencilla

19
Fundación Universitaria Católica del Norte

sobre diferentes temas agropecuarios. Sobre piscicultura puedes encontrar


conceptos generales, tipos de cultivo, especies recomendadas para clima
cálido y medio en Colombia, infraestructura necesaria, construcción de
estanques, densidad de siembra y alimentación
http://www.geocities.com/sanfdo/index.htm

 Esta es una muy buena página en donde encontrarás conceptos básicos


sobre piscicultura, construcción de estanques, condiciones del agua,
alimentación, cosecha http://www.dinara.gub.uy/Acuicultura/Piscicultura.htm

 En esta página encontrarás información sobre tipos de piscicultura y


aspectos técnicos de la producción, calidad del agua y construcción de
estanques http://www.fonaiap.gov.ve/publica/divulga/fd61/piscicu.html

 Este es un artículo sobre parasitología en los peces


http://www.jcyl.es/jcyl/csbs/dgspa/svhasa/parapes/pescatra.htm

 Aquí encontrarás información sobre producción Intensiva de salmónidos


en Chile http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/peces/sii.htm

 Esta página da información muy completa sobre la selección de muestras


para estudios en acuicultura desde el punto de vista estadístico
http://aquatic.unizar.es/N1/art301/muestreo.htm

 Aquí hay información sobre diferentes áreas de la acuicultura.


http://www.naturland.org/spanisch/n4/seite4_5.html

 Este es un artículo sobre la reproducción inducida del bocachico


http://www.inpa.gov.co/inside/5invest/CONT_BOL3/CONT33.htm

 Para ver fotos de diferentes especies de tilapias puedes visitar esta


página (en inglés) http://ag.arizona.edu/azaqua/ista/new/Photos.htm

 Este portal te lleva a gran cantidad de artículos sobre acuicultura (en


inglés) http://aquanic.org/

20

You might also like