You are on page 1of 56

U N I V E R S I D A D DE

SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION,


TURISMO Y PSICOLOGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO
TALLER DE INVESTIGACION

MANUAL

CICLO SEM
2005-II

Elaborado por:

Cecilia Salgado Lévano


Master en Ciencias con Mención en Psicología

Centro de Reprodución de Documentos de la USMP Material didáctico para uso exclusivo en clase
2

INDICE

Pág.

Presentación.............................................................................3

Unidad I:
Generalidades...........................................................................4

Unidad II:
Problema, Objetivos e
Hipótesis...........................................23

Unidad III:
Método.....................................................................................36

Unidad IV:
Resultados, Discusión y Resumen.......................................50

Referencias Bibliográficas
3

PRESENTACION

El presente Manual tiene como finalidad guiar al estudiante en la


planeación, desarrollo y ejecución de una investigación científica, para lo
cual el contenido se ha dividido en las cuatro etapas que tiene el reporte
del estudio, en cada una de las cuales se brindan aspectos teóricos que
sirven de soporte y sustento para el desarrollo, así como aspectos
prácticos reflejados en ejemplificaciones.

Evidentemente, el quehacer investigativo requiere cualidades tales como


capacidad de atención, de concentración, de análisis crítico, de tolerancia
a la frustración, de perseverancia y altos niveles de sentido ético, pero sin
duda, hay una característica innegable que debe poseer todo aquel que le
interesa la investigación, estamos refiriéndonos a la motivación por
descubrir, por hallar nuevos hallazgos, por construir nuevos caminos
alternos a los ya conocidos en la ciencia, esa es la verdadera tarea.

En este sentido, creemos sumamente pertinentes las palabras de


Kerlinger (2002), para quien es importante atrapar la calidad esencial de
la excitación del descubrimiento que se obtiene de la investigación bien
realizada. De esta forma, las dificultades y frustraciones de la empresa
de la investigación, a pesar de que nunca se desvanecen por completo,
resultan menos significativas, es decir el fuerte compromiso es un
motivador poderoso para adquirir una aproximación seria, rigurosa y
objetiva de la realidad.

Esperamos que el presente Manual sirva para consolidar nuestros


conocimientos sobre la ciencia y nuestras habilidades para desarrollar
investigaciones científicas rigurosas de acuerdo a las exigencias
metodológicas pertinentes.

La autora
4

Unidad I: Generalidades

• Tópicos vinculados a la selección del


problema

• Tópicos vinculados al análisis de


factibilidad del problema

• Tópicos vinculados a la búsqueda de


literatura especializada

• Tópicos vinculados a la relevancia teórico


práctica
5

TOPICOS VINCULADOS A LA SELECCIÓN DEL PROBLEMA

ETAPAS DE LA INVESTIGACION PSICOLOGICA

La investigación psicológica se inserta en el marco de la investigación científica y


como tal participa de sus características. Se trata de un proceso altamente racional,
cuidadosamente planeado, que se desarrolla de acuerdo a las pautas establecidas por el
método científico.

El proceso conduce a un único fin. Dar respuesta a una pregunta aplicando el


método científico.

Esquemáticamente comprende las siguientes etapas :


1. Planteamiento inicial del problema
2. Revisión de la literatura científica
3. Formulación metodológica del problema, objetivos e hipótesis
4. Método
5. Resultados
6. Discusión
7. Redacción del Informe de Investigación.

Estas fases de la investigación se desarrollan, en términos generales, en el


orden lógico expuesto, aunque algunas actividades puedan ejecutarse simultáneamente.
En todo caso, el esquema no es rígido, cumple más bien el fin didáctico de ofrecer una
visión de conjunto del proceso de investigación psicológica.

A continuación, presentamos otros esquemas que pueden ayudar a comprender


más dicho proceso.
6

Según Tamayo & Tamayo (1994:73)

Se presenta el Proceso de Investigación según Arias Galicia (1991:40)

1a. Etapa:
Planteamiento del problema
¿Qué necesito saber?

2a. Etapa:
Planeación
¿Qué recursos se requieren?
¿Qué actividades son necesarias?

3a. Etapa:
Recopilación de datos
¿Se cuentan con los instrumentos adecuados?
¿Cómo se recabaran los datos?
¿Con qué?

4a. Etapa:
Procesamiento de datos
Se presentan las fases
¿Cómo de latoda
reducir Investigación psicológica,
la información según Alarcón,
a unas cuántas cifras? 1991:59
¿Qué riesgos corro?

5a. Etapa:
Explicación e interpretación
¿Qué significan los resultados?

6a. Etapa:
Comunicación y solución
7

Se presentan las fases de la investigación psicológica, según Alarcón (1991:59)

OBSERVACION DE LA
REALIDAD

PROBLEMA HIPOTESIS

VERIFICACIÓN DE
HIPOTESIS
NUEVO
INFORMACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO
PROBLEMA
RESPUESTA AL PROBLEMA

OBTENCION Y
SELECCIÓN DEL METODO
TRATAMIENTO DE DATOS

Esquema de las fases de la Investigación psicológica. Se empieza con la observación de la


realidad, que incita un problema, y se concluye con un nuevo conocimiento y el planteamiento
de nuevos problemas.
8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN


DE UN PROBLEMA (Alarcón, 1991)

Hace un buen tiempo Good & Scates (1954) ofrecieron una lista muy completa para
seleccionar problemas de investigación, que involucra criterios internos y externos.
Alarcón comenta esta lista, que a su criterio conserva intacta su vigencia.

a) Novedad.
La novedad de un problema anda conexa con la habilidad creativa e intuitiva del
investigador para descubrir problemas, puesto que el investigador no solo tiene
capacidad para resolverlos, sino también para advertirlos y descubrirlos. El problema
novedoso da lugar a investigaciones altamente originales, inéditas, constituyéndose en
un poderoso motor para el avance del conocimiento.

Es una práctica muy favorable, antes de abordar un problema, preguntarse si el


problema que se tiene entre manos es nuevo. La revisión de la literatura, antes de iniciar
el trabajo, dará la respuesta; de esta manera se evitara atribuir novedad a un tema quizá
ya conocido, o, también, la duplicación de esfuerzos y gastos innecesarios.
Naturalmente, un problema novedoso es preferible a un problema conocido.

b) Importancia del problema:


¿ Es el problema significativo para el área en el que está inserto?, ¿Tiene algún valor
teórico o practico?

c) Entrenamiento y calificación personal:


Es preferible elegir un problema del cual se tenga cierto dominio de la información y
entrenamiento, a escoger asuntos totalmente ajenos a la preparación académica que se
posee. Algunos problemas demandan el dominio de disciplinas colaterales, sean
conocimientos históricos, filosóficos, psiquiátricos o de técnicas estadísticas especiales.

Si bien la realización de una investigación ( para el iniciado o estudiante) representa


un aprendizaje, resulta muy penoso tratar un problema que implique un total aprendizaje
de conocimientos y de técnicas.

d) Disponibilidad de métodos e instrumentos:


¿Se dispone del método adecuado para conducir la investigación, de suerte que los
resultados sean confiables y verificables?. Hay problemas que no son susceptibles de
tratarse con los métodos convencionales. En tales casos habrá que desarrollar alguna
técnica especial, la cual requiera de una previa validación. Obviamente, la magnitud de
esta tarea rebasa con mucha frecuencia la capacidad académica del novel investigador,
siendo pertinente analizar la adecuación de los métodos disponibles para tratar el
problema. Esta es la forma más general de proceder, los casos excepcionales están
dados por individuos talentosos a quienes se deben los avances metodológicos.

Un método conlleva la utilización de un cierto repertorio de instrumentos para


recolectar los datos, sean aparatos de laboratorio, tests, escalas de valoración,
inventarios y otros medios. En el caso de los tests su selección exige que reúnan los
requisitos psicométricos de validez y confiabilidad. En cuanto a los instrumentos de
laboratorio su calidad viene avalada por la firma que los construye. En todo caso, deberá
tenerse presente que la finalidad de los instrumentos en el proceso de investigación es
afinar la observación de los fenómenos, ofreciendo datos objetivos, mensurables y
confiables. En ellos se basa el tratamiento estadístico y las interpretaciones
subsiguientes.

e) Costos y Tiempo.
Los recursos financieros que demande la ejecución de un proyecto de investigación
es un asunto de primer orden a tomarse en cuenta. Comprende este rubro la adquisición
9

de materiales, uso de computadora, pagos a colaboradores, viajes y viáticos, materiales


de escritorio e impresión del informe. El investigador profesional por lo general recurre a
fuentes de financiamiento locales y externas que apoyan el desarrollo de investigaciones
científicas.

¿Qué tiempo demandará la ejecución del proyecto de investigación?, ¿Disponemos


del tiempo necesario para efectuar este proyecto?. Naturalmente no todos los proyectos
insumen tiempos similares para culminarlos. Para tener una idea acerca del tiempo que
se invertirá en un trabajo, es aconsejable desagregar cada fase de la investigación en
operaciones particulares, asignarles tiempos aproximados y luego sumarlos para obtener
el total general. Esta información nos permitirá tomar una decisión.

f) Riesgos e impedimentos:
Hay cierto género de problemas cuya realización no está exenta de dificultades,
generadas por prejuicios o incomprensión social. En efecto, las presiones que ejercen
grupos de poder, los tabúes y normas éticas institucionalizadas han sido, con alguna
frecuencia, serios obstáculos para la investigación científica, no sólo en la psicología sino
también en otras áreas del conocimiento.
10

VARIABLES SUSCEPTIBLES DE INVESTIGARSE

Para adolescentes, jóvenes y adultos en general:


- Creencias Irracionales
- Locus de Control
- Estilos Atribucionales
- Juicio Moral
- Jerarquía de Valores
- Dogmatismo
- Envidia
- Resentimiento general
- Resentimiento en adultos mayores
- Cólera
- Ansiedad general
- Ansiedad frente a Exámenes
- Ansiedad Estado- Ansiedad Rasgo
- Depresión general
- Depresión en adultos mayores
- Area Cognitiva, Afectiva y Social de la Identidad Nacional
- Actitudes Racistas
- Afectos Negativos (Celos/Envidia, Cólera, Tristeza y Desconcierto)
- Percepción de Desprecio
- Nivel de Información sobre el SIDA
- Autoestima
- Autoconcepto
- Agresividad
- Asertividad
- Habilidades Sociales
- Stress
- Estilos de Aprendizaje
- Creatividad
- Inteligencia Racional
- Inteligencia Emocional
- Hábitos de Estudio
- Actitudes Sexuales
- Actitudes hacia la Homosexualidad Masculina
- Actitudes hacia el Aborto
- Actitudes Maternas
- Actitudes hacia la Identidad Nacional
- Actitudes hacia el Quechua
- Satisfacción Laboral
- Felicidad
- Situaciones de Comparación social y afectos negativos

Para Niños:
- Autoconcepto
- Autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Agresividad
- Madurez mental
- Madurez social
- Madurez para el aprendizaje de la lecto-escritura
- Inteligencia
11

TOPICOS VINCULADOS AL ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA EL

ESTUDIO DE UN PROBLEMA

(De Canales, de Alvarado & Pineda, 1988:75)

No basta que el problema de investigación este correctamente formulado, sino que


en ese proceso de definición es imprescindible analizar la factibilidad, conveniencia y
utilidad de estudiarlo.

En relación con la factibilidad conviene plantearse una serie de interrogantes


dirigidas a medir la viabilidad, tales como:

- ¿Se dispone de recursos humanos, económicos y materiales suficientes para


realizar la investigación?

- ¿Es factible realizar el estudio en el tiempo previsto?

- ¿El método a seguir conduce a dar respuesta al problema? (¿La muestra es


accesible?, ¿Se dispone de instrumentos psicológicos para medir las variables
motivo de estudio?, entre otros.)

- ¿Es factible conducir el estudio con la metodología seleccionada?

- ¿El Investigador conoce o domina la metodología?

En relación con la utilidad y conveniencia de realizar el estudio, el investigador debe


formular otra serie de interrogantes:

- ¿Se podrá generalizar los hallazgos?

- ¿Qué necesidades serán satisfechas con los resultados de la investigación?

- ¿Está interesado y motivado el investigador en el problema seleccionado?

- ¿Es competente el investigador para estudiar dicho problema?

La respuesta a estas interrogantes deben ser analizadas por el o los investigadores,


determinando si aquellos puntos negativos constituyen un obstáculo para la ejecución de
la investigación o si es posible solucionarlos durante el proceso de la planificación del
estudio. Es útil plantear estas interrogantes para que el investigador analice y determine
las implicaciones técnicas, económicas y legales y les busque solución cuando el caso lo
amerite.
12

CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN


(Hernández, Fernández & Baptista, 1991:15)

Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a
resolver un problema social o a construir una nueva teoría. Lo que algunos consideran
que es relevante y debe ser investigado, para otros no lo es. Llega a diferir a opinión de
las personas a este respecto. Sin embargo, se puede establecer una serie de criterios
para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles
y de ninguna manera son exhaustivos.

A continuación se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, que


fueron adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Se puede decir que, cuanto mayor
número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá
bases más sólidas para justificar su realización.

1. Conveniencia
• ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿Para qué
sirve?.

2. Relevancia Social
• ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?
• ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?
• ¿De qué modo?
• En resumen ¿Qué proyección social tiene?.

3. Implicaciones Prácticas
• ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
• ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos?.

4. Valor Teórico
Con la investigación
• ¿Se logrará llenar algún vacío de conocimientos?
• ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?
• ¿La información que se obtenga puede servir para comentar,
desarrollar o apoyar una teoría?
• ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una
o diversas variables o la relación entre ellas?
• ¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno?
• ¿Qué se espera saber con los resultados que no se conocían
antes?
• ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros
estudios?.

5. Utilidad Metodológica
La investigación
• ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o
analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variables o relación entre
variables?
• ¿Puede lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar
con una o más variables?
• ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?.
13

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a
todas estas interrogantes; algunas veces incluso, solo puede cumplir un criterio.
14

TOPICOS VINCULADOS A LA REVISION DE LA LITERATURA CIENTIFICA

(Bisquerra, 1989)

Una vez que se ha decidido el tema objeto de estudio, el paso siguiente consiste en
realizar una revisión sistemática de la literatura sobre el tema. Para ello se pueden seguir
los siguientes criterios:

1. Búsqueda de referencias bibliográficas a través de:


a. Revisión de los índices de las revistas especializadas en busca de artículos
pertinentes.
b. Revisión de manuales y obras especializadas buscando en ellas referencias
bibliográficas.
c. Consultar abstracts, tales como Psychological Abstracts. “El Psychological
Abstracts es, probablemente, la obra de referencia sobre psicología general más
valiosa. Contiene índices de temas y autores de más de 850 revistas, informes
técnicos, monografías y otros documentos y proporciona un resumen breve y no
evaluativo de cada artículo. Los Abstracts aparecen mensualmente publicados
por la American Psychological Association” ( Sternberg, 1996:126).
d. Consultar posibles trabajos no publicados: Tesis Doctorales, ponencias y
comunicaciones de congresos y seminarios, investigaciones inéditas, etc.
e. Búsqueda retrospectiva de referencias por Bases de Datos. Por ejemplo:

PSYCLIT (Literatura Psicológica).

LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud).

MEDLINE (Bibliografía Médica Mundial).

CSIC (850,000 referencias de 2,630 revistas españolas desde 1971 en 5 Bases


de Datos en Salud, Ciencias y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación,
Economía, Historia e Investigación).

ARTEMISA (Texto completo de artículos publicados en 23 revistas de salud en


México desde 1991 y Catálogo colectivo de 64 bibliotecas con 2,980 títulos).

2. Revisión rápida de las referencias recogidas.

3. Seleccionar :
a) Las obras clásicas
b) Las más actuales y
c) Las que tengan un especial relieve.

4. Lectura profunda de las obras seleccionadas.

Los Thesaurus son unos vocabularios de Palabras–Claves que facilitan el acceso a


las fuentes bibliográficas. Se representan bajo forma de una lista ordenada de
descriptores (Palabras–Claves). Son un instrumento esencial en la búsqueda
bibliográfica retrospectiva mediante procedimientos informáticos.

La familiarización con las fuentes bibliográficas proporciona los elementos


necesarios para la elaboración de la fundamentación teórica. Muchas investigaciones
presentan deficiencias debido a que se ha pasado por alto la revisión bibliográfica, o se
ha realizado muy superficialmente.
15

Para Fox (1980: 146-158. Citado por Bisquerra, 1989:22) el examen de la bibliografía
suministra:

• El Marco de referencia conceptual.


• La compresión del estado de la cuestión.
• Indicaciones y sugerencias para el enfoque, el método y la instrumentación para el
análisis de datos.
• Una estimación de las probabilidades de éxito, de la significación y de la utilidad de
los resultados.
• Información especifica necesaria para formular definiciones, supuestos, limitaciones
y, básicamente las hipótesis.

Al redactar el contenido de la revisión de la literatura, en el informe final de la


investigación, se deben explorar críticamente las ideas y los datos aportados por los
Investigadores anteriores. no se debe simplemente catalogar una serie de artículos,
como por ejemplo “Pérez (1989) ha demostrado, Gómez (1994) concluye .... Jones
(1995) afirma”. Sino que la revisión debería recoger críticamente las aportaciones de los
autores, señalando las limitaciones y errores, así como sus méritos y aportaciones
aceptadas de forma general.

Otra manera de entender esta etapa es a través de las funciones que cumple la
elaboración del marco teórico (Hernández, Fernández & Baptista, 1991:22):

- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

- Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los
antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema
especifico de investigación:
¿Qué tipos de estudios se han efectuado?
¿Con qué tipo de participantes?
¿Cómo se han recolectado los datos?
¿En qué lugares se han llevado a cabo?
¿Qué diseños se han utilizado?

- Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su
problema evitando desviaciones del planteamiento original.

- Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de


someterse a prueba en la realidad.

- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.


16

RELEVANCIA TEORICO PRACTICA

Para elaborar la relevancia teórico práctica es necesario tener presente que ésta
comprende dos partes, la primera de ellas es la justificación y la segunda es el grado de
aporte que ostenta el estudio.

En la justificación se debe contextualizar el problema en términos de lo que ocurre


actualmente en la sociedad, para ello se puede reseñar brevemente aspectos
coyunturales, a la vez que se puede hacer uso de algunos datos estadísticos que pueden
mostrar cifras interesantes de la variable que se estudia, por ejemplo alguien que está
investigando la depresión, puede indicar cifras sobre suicidios en el último año. Otra
persona que está investigando actitudes hacia el aborto provocado, puede colocar cifras
que muestren las estadísticas de aborto en el Perú y en América Latina.

Para elaborar el aporte, se debe tener en cuenta la relevancia que tiene el estudio para
la comunidad científica, para lo cual se suguiere colocar en primer lugar el nivel de
información que se brinda sobre la variable y cómo éste servirá de base para futuros
programa de intervención preventivos-promocionales.

CRITERIOS DE REDACCION

Una vez realizada la investigación de acuerdo a los distintos pasos presentados en


el diseño de la misma, se elabora la parte que consiste en la presentación del informe de
la investigación. En los países occidentales y los de su influencia, las normas y formato
para redactar las investigaciones en Psicología se basan en las acordadas por la
Asociación Americana de Psicología (APA).

En el caso de la Introducción que comprende Marco Teórico, Investigaciones


Nacionales, Investigaciones Internacionales, Referencias Bibliográficas y
Apéndices, se debe tener en cuenta lo siguiente:

Su propósito es informar acerca del problema bajo estudio, ubicarlo en el contexto


del área, revisar la literatura y plantear las hipótesis que serán sometidas a verificación.

La revisión de la literatura sobre el problema, comprende un resumen de las


investigaciones más importantes sobre el tema, la forma en que se obtuvieron los
hallazgos y el estado actual de la investigación. La revisión bibliográfica sirve para
encuadrar el problema en el contexto de la investigación, y a menudo, para situarlo en el
contexto de una determinada escuela o corriente teórica.

Al citar un autor se coloca su apellido y entre paréntesis el año en que se publicó


el trabajo a que se hace referencia. Puede también hacerse la cita colocando entre
paréntesis el apellido del autor y el año de la publicación. En el caso que fuera una cita
textual, se debe colocar el autor, el año de publicación y la página.

Se debe procurar ser escueto, preciso, simple y por encima de todo: claro (León &
Montero, 1993).

Para elaborar las Referencias Bibliográficas, se deben tener presente los


siguientes criterios:

American Psychological Association (2002) ha propuesto unificar el estilo


internacional. Una síntesis de las reglas es la siguiente:

1. Libros
a. Debe aparecer: apellido del autor, coma, iniciales del nombre, punto, fecha entre
paréntesis, punto, titulo en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos,
editorial.
17

Por ejemplo:
- Anguerra, M. (1985). Metodología de la observación en las Ciencias Humanas.
Madrid, España: Cátedra.
- Arnau, J. (1978). Psicología Experimental. Un enfoque metodológico. México
DF., México: Trillas.
- Bunge, M. (1981). La investigación científica. Barcelona, España: Ariel.

Para mayor claridad en la actualidad, se sugiere agregar el nombre del país.

b. Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar el


Estado.
- Agar, M. (1986). Speaking of Etnography. Beverly Hills, California,
Estados Unidos: Sage.
- Borich, G. (Ed.) (1974). Evaluating Educational Programs and Products.
Englewood Cliffs, Nueva Jersey, Estados Unidos : Educational Technology
Publications.
- Stevens, J.. (1987). Applied Multivariate Statistics for Social Sciencies.
Hillsdale, Nueva Jersey, Estados Unidos: Lawrence Eribaum Associates Ltd.

c. Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, excepto el
último que va precedido de la conjunción &.
Por ejemplo:
- Ary, D., Jacobs, L.C. & Razaviech, A. (1982). Introducción a la
investigación pedagógica. México DF, México.: Interamericana

d. Si durante el texto se cita una referencia de más de tres autores se puede citar el
primero seguido de la expresión et. al. (que significa "y otros"). Por ejemplo: “Alvira
et. al. (1979)”, “Bartolomé et. al. (1982)”. Pero en las referencias bibliográficas
deben aparecer todos los autores.
Por ejemplo:
- Alvira, F., Avia, M.D. Calvo, R. & Morales, F. (1979). Los dos métodos de las
Ciencias Sociales. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.

e. A veces el autor es un organismo o institución.


Por ejemplo:
- Department of Labor (1974). Job analysis for Human Resources Management: A
Review of Selected Research and Development. Manpower Research
Monograph, 36. Washintong, D.C. Estados Unidos: Government Printing Office.

f. Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión


reciente, pero interesa especificar el año de edición de la versión original, se puede
hacer entre paréntesis después de la referencia consultada.
Por ejemplo:
- Bacon, F. (1949). Novum Organum. Buenos Aires, Argentina: Losada (Versión
original 1620).
- Bernard, C. (1976). Introducción al estudio de la Medicina Experimental.
Barcelona, España: Fontanella (Versión original 1865).

g. Si una obra no ha sido todavía publicada pero se conoce su pronta publicación, se


escribe en lugar de la fecha la expresión “(en prensa)”.
Por ejemplo:
- Blanco Villaseñor, A. (en prensa). Generalizabilidad en la observación de la
conducta.

h. Si son varios volúmenes los que componen la publicación, los cuales han sido
editados en varios años, éstos se escriben separados por un guión.
Por ejemplo:
18

- Amón, J. (1982-1985). Estadística para psicólogos. (2 tomos). Madrid, España:


Pirámide
- Arnau, J. (1981-1984). Diseños experimentales en Psicología y Educación. (2
tomos). México DF., México: Trillas.

i. Cuando son compilaciones (readings) se especificará después del nombre si es el


compilador, editor o director.
Por ejemplo:
- Ayer, A. (Comp.) (1978). El positivismo lógico. México DF., México:
Fondo de Cultura Económica.
- Festinger, L. & Kats, D. (Eds.) (1972). Los Métodos de Investigación en
las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina: Paidos.
- Quintana, J. M. (Coord. ) (1986). Investigación Participativa. Madrid,
España: Narcea.

j. Cuando se cita un capítulo de un libro, el cual es una compilación (reading), se


cita en primer lugar el autor del capitulo y el titulo del mismo, seguidamente el
compilador, editor o director, titulo, las paginas del capitulo entre paréntesis, lugar
de edición y editorial, igual que en la referencia de cualquier libro.
Por ejemplo:
- Bartolomé, M. (1978a). Estudios de las variables en la investigación en
educación. En J. Arnau (dtor). Métodos de investigación en las Ciencias
Humanas (pp. 103-138). Barcelona, España: Omega.
- Guba, E.G. (1993). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En
J. Gimeno Sacristán & A. Pérez Gómez. La enseñanza : su teoría y su práctica
(pp.148-165). Madrid, España: Akal.

k. Cuando el apellido del autor es muy común se suelen poner los dos apellidos.
Por ejemplo:
- Fernández Ballesteros, R. (1981). Nuevas aportaciones en evaluación
conductual. Valencia, España: Alfaplus.
- Fernández Huerta, J. (1950). Escritura, Didáctica y escala gráfica. Madrid,
España : C.S.I.C.

l. Libro sin autor o editor


- Coloque el título en la posición del autor.
- Ordene alfabéticamente los libros sin autor o sin editor por la primera
palabra significativa en el título (Merriam en este caso).
- En el texto, utilice unas cuantas palabras del título o el título completo, si
éste es corto, en lugar del nombre de un autor en la cita: (Merriam-Webster´s
Collegiate Dictionary, 1993).

Ejemplo:
Merriam-Webster´s Collegiate Dictionary (10a.ed.). (1993). Springfield, Estados
Unidos: Merriam-Webster.

2. Artículos de Revistas
En este caso lo que va subrayado, o en letra cursiva, es el nombre de la revista.
Se debe especificar el volumen de la revista y las páginas que ocupa el artículo
separadas por un guión. Se especifica el volumen y el número de la revista,
cuando cada número comienza por la página uno.
Por ejemplo:
- Mateo, J. (1985). Meta-análisis correlacional sobre estudios de
rendimiento escolar en España. Revista de Investigación Educativa, 3, 6,
236-251.
- Orden Hoz, A. De la (1981). La Perspectiva Experimental en Pedagogía.
Revista Española de Pedagogía, 153, 99-111.
19

En los demás aspectos las normas son equivalentes a las dadas por las
referencias de libros.

3. Artículo de diario sin autor


- Alfabetice los trabajos sin autor por la primera palabra significativa en el tìtulo
- En el texto, utilice un titulillo para la cita entre paréntesis (“New Drug”, 1993).
- Preceda los números de las páginas para los artículos de diario con p. o pp.

Ejemplo:
New Drug appears to sharply cut risk of death from heart failure. (1993, 15 de
julio). The Washington Post, p.A12.

4. Tesis no publicada
- Proporcione el nombre de la ciudad.
- Ponga la ciudad, estado o provincia (si procede) y el país.

Ejemplo:
Almeida, D. (1990). Fathers´participation in family work: Consequences for
fathers´stress and father-child relations. Tesis de maestria no publicada,
Universidad de Victoria, Columbia Británica, Canadá.

5. Fuentes electrónicas:
5.1. Documento disponible en el sitio Web del programa o departamento de
una universidad
Si un documento se encuentra dentro de un sitio Web grande y complejo (como
el de una universidad o una agencia gubernamental), identifique a la
organización anfitriona y al programa o departamento pertinente antes de
proporcionar el URL del documento. Escriba dos puntos antes del URL.

Ejemplo:
Chou, L., McClintock, R., Moretti, F. & Nix, D. (1993). Technology and education:
New wine in new bottles: Choosing pasts and imagining educational futures.
Recuperado el 24 de agosto de 2000, del sitio Web del Institute for Learning
Technologies de la Columbia University: http:// www.ilt.columbia.edu/publications/
papers/newwinel.html.

5.2.Bases de Datos agregados


Los investigadores y estudiantes cada vez utilizan más las bases de datos
agregados para buscar y recuperar resúmenes, artículos y otros tipos de
información. En la actualidad la mayoría de las bases de datos está disponible
en diferentes fuentes o proveedores o en varios formatos (por ejemplo, en CD-
ROM, en el servidor de una Universidad, a través de un proveedor Web, entre
otros). Además, las distinciones entre estas fuentes y formatos suelen no ser
evidentes para el usuario.
Por tanto, cuando cite material obtenido de una búsqueda en una base de datos
agregados, siga el formato apropiado para el trabajo recuperado y agregue un
enunciado de recuperación que proporcione la fecha y el nombre propio de la
base de datos. También se puede proporcionar un elemento o número de
acceso, pero esto no se solicita. Si desea incluirlo, póngalo entre paréntesis al
final del enunciado de recuperación.

Ejemplos:

Copia electrónica del artículo de una revista científica, entre tres y cinco
autores, recuperado de una base de datos:
20

Borman, W., Hanson, M., Oppler, S. Pulakos, E. & White, L. (1993). Role of early
supervisory experience in supervisor perfomance. Journal of Applied Psychology,
78, 443-449. Recuperado el 23 de octubre de 2000, de la base de datos
PsycARTICLES.

Artículo de diario, versión electrónica disponible por búsqueda


Hilts, P. (1999, 16 de febrero). In forecasting their emotions, most people flunk
out. New York Times. Recuperado el 21 de noviembre de 2000, de
http://www.nytimes.com

Copia electrónica de un resumen obtenido de una base de datos


Fournier, M., de Ridder, D. & Bensing, J. (1999). Optimism and adaptation to
multiple sclerosis: What does optimism mean?. Journal of Behavioral Medicine,
22, 303-326. Resumen recuperado el 23 de octubre de 2000 de la base de datos
PsycINFO

6. Otros documentos
a. Si se trata de documentos no publicados y que se desconoce su posible
publicación se puede indicar con la palabra "paper".
Por ejemplo:
- Blanco Villaseñor, A. (1984). Interpretación de la normativa APA acerca
de las referencias bibliográficas. Barcelona: Departamento de Psicología
Experimental, Universidad de Barcelona, España (paper).

b. Cuando se trata de comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos,


Seminarios, Simposiums, Conferencias, etc., se especifican autor, título y
congreso, especificando si es posible el mes de celebración.
Por ejemplo:
- De Miguel, M. (1987). Paradigmas de la Investigación educativa.
II Congreso Mundial Vasco, octubre (Paper)

c. Si se conoce la publicación posterior de la comunicación presentada a un


congreso también se puede especificar.
Por ejemplo:
- Campbell, D.T.(1974). Qualitative Knowing in Action Research.
Comunicación a la Asamblea de la American Psychological Association,
Los Angeles, 2 de septiembre de 1974. Reproducido en M. Brenner. P.
March & M. Brenner (Eds.) (1978) The social context of method. Nueva
York, Estados Unidos: St. Martin's.
- Cronbach, L.J. (1974) Beyond the two disciplines of the scientific
psyhology. Comunicación a la Asamblea de la APA, 2 de setiembre
Reproducido en Más allá de las dos disciplinas de la Psicología
científica. En F. Alvira, M. D. Avia, R. Calvo, & F. Morales, (1979). Los
dos métodos de las Ciencias Sociales (pp.253-280). Madrid, España:
Centro de Investigación Sociológicas.

7. Orden alfabético
a. Las referencias bibliográficas deben presentarse ordenadas alfabéticamente
por el nombre del autor, o primer autor en caso de que sean varios.

b. Si un autor tiene varias obras, se ordenarán por orden de aparición.


Por ejemplo:
- De Landsheere, G. (1985). Diccionario de la evaluación y de la
Investigación educativas. Barcelona, España: Oikos-Tau.
- De Landsheere, G. (1988). History of Educational Research. En J.P.
Keeves (Ed.) Educational Research, Methodology & Measurement. An
Internacional Handbook (pp.9-16). Oxford, Estados Unidos: Pergamon.
21

c. Si son trabajos en colaboración con varios autores, el orden vendrá indicado


por el apellido del segundo autor, independientemente del año de
publicación. Las publicaciones individuales se colocan antes de las obras en
colaboración.
Por ejemplo:
- Cronbach, L.J. (1982). Designing evaluations of educational and social
programs. San Francisco, Estados Unidos: Jossey-Bass.
- Cronbach, L.J. Gleser, G.C., Nanda, H . & Rajaratnam, N. (1972). The
Dependability of Behavior Measurements: Theory of Generalizability for
Scores and Profiles. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley.
- Cronbach L.J. & Snow, R.E. (1977). Aptitudes and Instructional methods.
Nueva York, Estados Unidos: Irvington.

d. Se de un mismo autor existen varias referencias de un mismo año, se


especifican los años seguidos de un orden alfabético. Por ejemplo:
- Freire, P. (1978a). Pedagogía del oprimido. Madrid, España: Siglo XXI.
- Freire, P. (1978b). Pedagogía y acción liberadora. Madrid, España: Zero.
- Freire,P. (1978c). Cartas a Guinea. Bissau. Apuntes para una
experiencia pedagógica en proceso. Madrid, España: Siglo XXI.

REGLAS PARA LA REDACCION (Sternberg, 1996)


A continuación se presentan algunas de las reglas que se proponen para redactar:

1. La redacción debe interesar, informar y persuadir al lector:


La escritura en Psicología no tiene por qué ser pesada o aburrida. Los principales
puntos de decisión son título, resumen e introducción. El autor ha de preguntarse qué
ideas son fundamentales para los argumentos principales y cuáles son detalles
periféricos, probablemente de interés para sí mismo pero no para el lector.

2. Escribir pensando en el lector:


Escribir pensando en el lector implica tener presente cuatro cosas:
- Tener en cuenta la amplitud de su vocabulario técnico Términos familiares para los
psicólogos profesionales pueden ser poco conocidos para el público en general.
Incluso en el campo de la Psicología, los especialistas en distintas áreas dominan
distintos vocabularios técnicos. Siempre que pueda sustitutirse una palabra
complicada por una simple debe hacerse. Si han de utilizarse palabras técnicas, es
mejor definirlas.
- Mantener un estilo de escritura adecuado para el público, sea formal o informal.
- Sólo han de incluirse los detalles apropiados para el público, por ejemplo los lectores
de una revista popular como Psychology Today probablemente estén menos
interesados en cuestiones metodológicas y estadísticas que los lectores de la
Revista Profesional Psychological Review.
- Deben evitarse las abreviaturas pues pueden ser molestas y a menudo interfieren
en la compresión del texto.

3. Escribir con claridad:


Se reconoce una frase poco clara en cuanto se lee. Uno de los principales motivos
de la falta de claridad en la escritura es la escasa disposición de los autores a volver a
reescribir lo ya escrito. A su vez, esta falta de disposición viene determinada por la
ilusión de que el lector no notará que una frase es poco clara. El autor espera que las
imperfecciones de su redacción no serán advertidas por el lector. Desafortunadamente,
lo habitual es que ocurra lo contrario.

4. Eliminar la redundancia innecesaria:


La eliminación de la redundancia en un trabajo es una tarea difícil. Por otro lado, la
redundancia a veces se utiliza para reforzar o enfatizar ciertas ideas. Como la
redundancia es un arma de doble filo, es mejor conseguir el énfasis de otras maneras.
Hay tres maneras alternativas de conseguirlo:
22

- Puede discutirse con más detalle las cuestiones que se desea enfatizar. En lugar de
repetir esas cuestiones varias veces en distintos lugares del trabajo, es mejor darles
más espacio la primera vez que se trata.
- Pueden situarse las cuestiones importantes en las zonas estratégicas del trabajo. Se
tiende a recordar mejor lo que se lee al principio o al final.
- Puede señalarse explícitamente que una o más cuestiones son especialmente
importantes y que, por lo tanto, merecen mayor atención. También puede ser una
"buena idea" que otra persona lea el trabajo buscando deliberadamente material
redundante (Como otras personas normalmente no habrán pensando sobre el tema
del mismo modo que el autor, es más probable que identifiquen una redundancia,
repetición, reiteración, refrito, reproducción o duplicación).

5. Evitar disgresiones:
Los trabajos normalmente son ya suficientemente difíciles de seguir sin la dificultad
añadida que suponen las disgresiones. Las disgresiones distraen al lector de las
cuestiones principales del trabajo. De vez en cuando puede ser precisa una disgresión
para aclarar una cuestión. (Ejemplo: No viene al caso, pero esto me recuerda..) Pueden
colocarse en notas de pie, apéndices u otro lugar. En general, deben mantenerse fuera
del texto, donde distraerían innecesariamente al lector.

6.No explicar demasiado:


Los estudiantes que están aprendiendo a escribir trabajos de Psicología casi siempre
explican demasiado. El problema es especialmente evidente en sus apartados de
Método. Por ejemplo, un estudiante que realice un experimento simple de recuerdo
espontáneo puede acabar explicando a) por qué se usó una presentación visual de las
palabras en lugar de oral, b) por qué se usaron nombres propios, por ejemplo, en lugar
de otro tipo de palabras, c) por qué se utilizaron listas de 18 palabras en lugar de listas
de otra longitud, d) por qué se presentaron las palabras a la velocidad de una palabra por
segundo en lugar de otra velocidad, etc. Ha de suponerse que los lectores del trabajo (si
son profesionales) están familiarizados con los procedimientos estándar habituales y sólo
están interesados en los no habituales.

7.Evitar la sobrevaloración:
La escritura científica debe ser conservadora en sus afirmaciones. La sobrevaloración
de los resultados mina la credibilidad y pone al lector en guardia. Una vez en guardia, el
lector puede empezar a buscar dobles sentidos en todo lo que lee.

8.Utilizar la palabra precisa:


Durante la redacción del trabajo probablemente aparezca, de tanto en tanto, una
cierta dificultad para encontrar la palabra que expresa el significado concreto que se
desea transmitir. No hay que aceptar una palabra aproximada cuando existe una precisa.
Es mejor tener a mano unos cuantos diccionarios, incluido uno de sinónimos, para poder
buscar la palabra exacta. Sólo ha de aceptarse una menos precisa si ha sido imposible
encontrar la adecuada tras buscar concienzudamente.

9.Optar por las palabras más sencillas:


El principal objetivo de la escritura es comunicar, y las palabras sencillas comunican
más efectivamente que las palabras difíciles. La reacción de un lector que se encuentra
con una palabra difícil que no conoce no es de asombro por el vocabulario del escritor,
sino de molestia porque la comunicación se ha interrumpido. A veces hay autores que
parecen escribir los trabajos no para comunicar ideas, sino para poner de relieve la
amplitud de su vocabulario. La decisión más importante respecto a las palabras es
utilizar siempre la que mejor exprese las ideas (Si hay dos palabras que expresan por
igual la misma idea, debe usarse la más simple, no la más embrollada).

10. Mantenerse en segundo plano:


Hubo una época en que se consideraba de "mala educación" que el autor se situara
en un primer plano del trabajo. Los autores evitaban las referencias en primera persona a
23

cualquier precio. Cuando empezaron a relajarse las restricciones respecto a las


referencias en primera persona, los escritores empezaron a referirse a sí mismos como
nosotros, aunque fueran autores únicos de los trabajos. Actualmente se desaconsejan
las referencias a uno mismo como nosotros. Si se es el autor único de un trabajo y se
utiliza la expresión nosotros, debe hacerse para referirse a uno mismo y a sus lectores,
no sólo a uno mismo. Si se quiere decir yo, dígase yo. Sin embargo, el uso excesivo de
la primera persona del singular tiende a distraer al lector, pues concentra la atención en
el autor en lugar de aquello que se desea transmitir. Por lo tanto, es mejor mantenerse
en un segundo plano.

En el estilo APA, el uso que se da al lenguaje no debe llamar la atención en sí


mismo. Dillon (1991) describió esto como la "retórica de la objetividad" que se ha
desarrollado para crear la impresión de neutralidad o desapego impersonal y que es
generalmente característico de disciplinas empíricas. Este efecto se ve incrementado al
darse a la persona del autor un perfil bajo en el texto, manteniendo el foco en los
fenómenos bajo estudio.

Algunas construcciones gramaticales sirven a este fin tal como el uso de la voz
pasiva (p.e. "las observaciones fueron recolectadas en un período de dos semanas") y
la atribución a objetos inanimados (v.g. "los datos desmostraron").

Cross (1990, 1991) se ha referido a la "auto-borradura" del científico para


caracterizar a la forma en que el lenguaje utilitario de las disciplinas empíricas enfatizan
los datos o la teoría respecto del investigador como individuo. A medida que los
estudiantes aprendan a escribir en este estilo, creemos que ellos también empezarán a
adoptar implícitamente un enfoque empírista sobre la construcción del conocimiento.
(Tomado de American Psychologist, Vol 50, No. 6, 428 - 436)

11.Citar las Fuentes:


Cuando se cita una información, debe citarse su fuente. Hay cuatro motivos por los
que debe proporcionarse esta información:
- El lector puede comprobar si se ha citado la fuente con precisión. Puede dudar de la
información y querer verificar que se citó adecuadamente.
- El lector puede comprobar que la fuente es creíble. Si sólo se cita un resultado, el
lector no tiene manera de comprobar la calidad de la evidencia que lo apoya
- El lector puede enterarse de la existencia de una referencia que no conocía y que
puede estar interesado en leer.
- Se demuestra al lector que se está familiarizado con la bibliografía sobre el tema y
se incrementa, así, la credibilidad del autor como fuente de información. (De hecho,
se ha demostrado que citar las fuentes incrementa la credibilidad).

12. Leer el trabajo en busca de errores:


No se puede subrayar suficientemente la importancia de la lectura en busca de
errores. Lleva muy poco tiempo comparado con el que cuesta escribir el trabajo y,
probablemente, no hay nada que pueda hacerse en tan poco tiempo que mejore tanto la
evaluación que hagan los demás del trabajo.

13. Pedir una lectura crítica del trabajo por un tutor o colega:
Como se está tan implicado en el trabajo propio, a todo el mundo le resulta más fácil
criticar el trabajo de otros que el propio. Por lo tanto, es una ventaja pedir opinión a los
demás sobre cualquier trabajo que se escriba. Al pedir a otro que lea el trabajo, hay que
pedirle que lo lea críticamente, en realidad, "sin piedad". Para los autores es una
experiencia frecuente recibir cumplidos de sus colegas y encontrarse con que los
editores los pulverizan. Un motivo de esta discrepancia es que los colegas a los que se
pide que lean el trabajo pueden no estar dispuestos a perder el tiempo o arriesgarse a
perder la amistad haciendo una lectura muy crítica del trabajo.
24

14. No intentar parecer no sexista:


Ultimamente se ha puesto de moda intentar demostrar que no se es sexista
llenando los textos de los/las, él/ella, etc. Con ello sólo logran resaltar una diferencia que
de otro modo no existiría, pues en castellano el masculino es genérico y abarca
indistintamente ambos géneros.
25

Unidad II: Problema, Objetivos e Hipótesis

• Problemas

• Objetivos

• Hipótesis
26

Para elaborar el Problema, Objetivos e Hipótesis de una investigación científica, se


deben tener en cuenta los siguientes criterios metodológicos que servirán de
sustento teórico para dicha construcción.

PROBLEMA: DEFINICION, PLANTEAMIENTO, CLASES Y FUENTES

El enunciado adecuado del problema es una de las partes más importantes de la


investigación. La investigación comienza cuando tenemos un problema. Es una
pregunta para la que no tenemos una respuesta inmediata. La pregunta está inscrita
dentro de un marco de conocimientos. Ejemplo: En el área de aprendizaje, en el área de
motivación. No es un problema científico cualquier hecho, sino que se tiene que
enmarcar dentro del contexto de la ciencia.

DEFINICION
El problema es una oración interrogativa que pregunta: ¿Qué relación existen entre
dos o más variables?. La investigación intenta dar respuesta a esta pregunta (Kerlinger).
En general, es un enunciado que busca descubrir relaciones entre variables.
Técnicamente lo que lo define es la relación entre variables.

La complejidad de un problema está en relación a la cantidad de información que


puede aportar que está dada por el número de variables que intervienen.

El problema puede ser novedoso cuando da lugar a investigaciones originales,


también puede ser un problema antiguo, pero tratado con nueva metodología (Ej: La
memoria). También puede ser un problema de replicación, es decir, se replica una
investigación exactamente como lo ha realizado otra persona en otro país, con el fin de
establecer verificaciones.

Ejemplos:
- ¿Qué nivel de resentimiento existe en un grupo de homosexuales de ambos sexos
de 20 a 30 años de la ciudad de Lima?
- ¿Qué relación existe entre la autoestima y la desesperanza aprendida en un grupo
de estudiantes de Psicología de una universidad estatal del Departamento de Cerro
de Pasco?
- ¿Qué diferencias existen en la agresividad entre un grupo de delincuentes y de
policias del Cercado de Lima?
- ¿Cuáles son los efectos del uso de diversos tipos de incentivos en el
aprovechamiento escolar? (Hurlock, 1925).
- ¿Influye más la similitud de creencias que la raza en la aceptación de los demás?
(Rokeach & Mezel, 1966).
- ¿Cómo influye el status socioeconómico de los negros en la distancia social que los
separa de los blancos? (Westle & Howard, 1954)

PLANTEAMIENTO
Los problemas se pueden plantear de dos maneras:
- Declarativa: “En este trabajo se estudia...”
Ejemplos:
La relación entre la ansiedad y las creencias irracionales.
Los efectos de los incentivos premio y castigo sobre el rendimiento académico.

- Interrogativa: Se plantea a través de una pregunta...


Ejemplos:
¿Qué relación existe entre la ansiedad y las creencias irracionales?
¿Qué efectos tienen los incentivos premio y castigo sobre el rendimiento académico?

Criterios:
Existen tres criterios para reconocer problemas adecuados y su formulación acertada:
27

1. El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables (Las raras
excepciones a este criterio se dan principalmente en la investigación taxonómica o
metodológica).
2. El problema debe formularse claramente y sin ambigüedad (Según Kerlinger en
forma de pregunta).
3. Se exige que el problema y su formulación sean tales que permitan verificación
empírica. El problema cuya relación o relaciones son indemostrables no tienen
carácter científico. Ello significa que se expresa una relación real y que las variables
de la relación pueden medirse de algún modo.
4. Se debe colocar en quienes se comprobarán la relación entre las variables, es decir
el tipo de muestra que se va a utilizar.
5. Se debe expresar en una dimensión espacial. Para fines de especificación del
problema, debe indicarse el lugar, institución de salud, región o colegio donde se va
a efectuar el estudio (Algunos señalan que también debe expresarse en una
dimensión temporal, v.g.decir el año en el que se está realizando).

Ejemplo:
¿Qué nivel de resentimiento existe en un grupo de desempleados varones de 40 a 50
años de edad de la ciudad de Lima?.

Debe señalarse que muchas preguntas interesantes y/o importantes no son de tipo
científico, porque no son susceptibles de comprobación empírica.
Ejemplos:
- Pregunta epistemológica:¿Cómo conocemos?
- Pregunta teológica medioeval clásica: ¿Cuántos angeles pueden danzar en la
cabeza de un alfiler?
- Pregunta no científica:¿Mejora el aprendizaje de los niños con la educación
democrática?

El problema principal es que algunas no son relaciones y que la mayoría de sus


construcciones hipotéticas son muy difíciles e imposibles de definir en una manera que
nos permita medirlas.

Errores comunes al plantear problemas:


1. Los problemas científicos no son cuestiones morales ni éticas
Ejemplos:
¿Las medidas disciplinarias de carácter punitivo son malas para los niños?
¿Cuál es la mejor forma de enseñar a los universitarios?

Hacer estas preguntas equivale a formular preguntas de valor y juicio que la ciencia no
puede responder.
Una forma rápida de descubrir preguntas y expresiones sobre valores es buscar palabras
como “debe”, “mejor que” y vocablos similares que denoten juicios o preferencias
culturales o personales.

2. La enumeración de puntos o “problemas” metodológicos como subproblemas.


Se caracterizan porque:
a) No son problemas sustanciales que se deriven del problema básico.
b) Se relacionan con técnicas o métodos de muestreo, medición o análisis.
Generalmente no se exponen en forma interrogativa. Ejemplos:
“Determinar el grado de confiabilidad de los instrumentos usados en este
estudio”
“Demostrar la importancia de las diferencias de los promedios”
“Asignar alumnos aletaoriamente a los grupos”

3. Generalidad y especificidad
Si el problema es muy general a menudo es demasiado vago e indemostrable
Ejemplos:
28

“La educación democrática refuerza la ciudadanía”


“El autoritarismo inhibe a los alumnos”

El otro extremo es una especificidad desmedida. Muchas veces el investigador por


hacer un problema específico y demostrable, lo anula, lo hace trival e incoherente.
Ejemplo:
Relación que existe entre la velocidad de lectura y el tamaño del tipo de letra.

Un problema es específico cuando ha llegado a una unidad conceptual determinada


y ha establecido linderos muy diferenciados de otros problemas: Se dedica a una cosa y
no a otra. Es específico, si las variables están claramente expresadas y se refiere a un
solo sector de la población.

CLASES
Casi siempre los problemas se plantean en términos de relaciones entre variables:

1. Problemas experimentales : Buscan relaciones causales x – y.


Ejemplo:
¿Qué efectos tiene el refuerzo verbal sobre los hábitos de estudio?

2. Problemas de covariación, asociación o correlación : Buscan relaciones de


covariación o asociación, no se pueden manipular las variables.
Ejemplo:
¿Existe relación entre desnutrición y rendimiento cognitivo en niños escolares?

3. Problemas exploratorios (De estudios exploratorios o preliminares): Consiste en


describir el estado en que se encuentra una variable.
Busca información de base en un momento determinado, pero también pueden ser
estudios de seguimiento en un tiempo.
Se presentan en Estudios epidemiológicos, estudios de investigación participante,
investigación por muestreo.
Se llama exploratorio, porque recoge información nueva, inicial, básica, que va a
servir de base a futuros trabajos.
No hay hipótesis en sentido estricto porque se carece de información previa de la
relación entre variables y/o carece de una teoría explicativa sobre ese fenómeno.
Nota: En la investigación evaluativa no se prueban hipótesis, se prueban los
objetivos. Son importantes para proyectos o programas, sobre la base de los
objetivos, se construyen los instrumentos para evaluar la eficacia del programa.

Ejemplos:
- ¿Qué frecuencia de dogmatismo existe en un grupo de docentes de ambos sexos de
Psicología de una universidad privada de la ciudad de Lima?
- ¿Qué frecuencia de ausentismo escolar existe en un grupo de niños de 8 años de
un Asentamiento Humano del Distrito de Villa El Salvador?

FUENTES
Varios autores, tales como Good & Scates 1954; Gralg & Metze, 1982.(Citado por
Alarcon, 1991) han señalado algunas fuentes que pueden generar problemas de
investigación. Entre ellas podemos citar:

a) Literatura especializada:
El avance del conocimiento depende, en gran medida, del trabajo de los
antecesores. Por ello, la lectura de revistas especializadas y de libros, publicados en
años recientes, constituyen un poderoso incentivo de nuevos problemas. Sólo después
de un exhaustivo análisis de la literatura y luego de identificar los límites de una
investigación, de identificar vacíos o de identificar contradicciones entre los resultados
29

obtenidos por varios investigadores, habrá base suficiente para emprender nuevas
investigaciones.
Una fuente panorámica de información son los resúmenes de trabajos que publica
mensualmente Psychological Abstracts. En lengua española son importantes la “Revista
de Psicología General y Aplicada (Madrid, España); “Revista Latinoamericana de
Psicología (Bogotá, Colombia); “Revista Interamericana de Psicología” publicada por la
Soceidad Interamericana de Psicología; “Revista Mexicana de Análisis de la Conducta”
(México D.F., México); “Arquivos Brasileiros de Psicología Aplicada” (publicada en Río de
Janeiro, Brasil) y la “Revista Intercontinental de Piscología y Educación” (publicada en
México D.F., México).

b) Réplica y extensión de Investigación:


La revisión bibliográfica sobra un problema puede generar el interés por replicar una
investigación, con el fin de verificar los resultados y aumentar las evidencias respecto al
conocimiento de un hecho y de allí generalizar las conclusiones y dar paso a
formulaciones teóricas.

Con frecuencia los trabajos de réplica tiene por objeto establecer comparaciones
entre resultados obtenidos en muestras de varias naciones. Por lo general las
diferencias son atribuidas a variables culturales, tal como ha sido puesto en evidencia
por la investigación transcultural.

En otros casos la replicación de una investigación persigue extender el conocimiento


cubriendo variables que no fueron tomadas en cuenta en el trabajo original. Por ejemplo,
si un trabajo sobre actitudes políticas cubrió variables de edad y sexo, un trabajo de
réplica puede tomar variables como nivel socioeconómico y educación.

c) Afilicación a una línea de investigación:


Cuando se hacen investigaciones en una determinada corriente, o en una
determinada institución. Por ejemplo: Cedro, Imppares, IEP, etc.

d) Problemas conyunturales:
La observación de lo que ocurre en el medio; por ejemplo: los cambios sociales, las
necesidades de la comunidad y las modificciones tecnológicas, plantean nuevos retos
para la investigación.
30

OBJETIVOS: FINES Y CRITERIOS

Los objetivos de la investigación se refieren a los aspectos que se desea estudiar o


a los resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema.

Es necesario enfatizar que la definición de los objetivos se hace en relación con el


problema y con la finalidad o propósito de la investigación.

Fines (De Canales, De Alvarado & Pineda, 1988:76)

• Sirven de guía para el estudio


• Determinan los límites y la amplitud del estudio
• Orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener
• Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.

Criterios

• Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.


• Deben ser medibles y observables.
• Deben ser claros y precisos.
• Deben seguir un orden metodológico.
• Deben ser expresados en verbos en infinitivo: El uso de los verbos que indican
acción y que permiten su verificación es básico en la redacción de los objetivos.
Algunos de los más utilizados son identificar, determinar, establecer, describir,
distinguir, medir, entre otros.

En la medida en que los objetivos están bien definidos, será más fácil la planificación
y la ejecución del estudio.

Ejemplos:

ψ Identificar los niveles de asertividad en un grupo de madres de familia de 25 a 35


años de un Comedor Popular de un Asentamiento Humano del Distrito de los Olivos.

ψ Comparar los niveles de envidia entre un grupo de estudiantes varones y mujeres de


cuarto año de secundaria de dos colegios estatales del Distrito de Comas.

ψ Establecer la relación que existe entre las creencias irracionales y la autoestima en


un grupo de trabajadores varones de 30 a 40 años de una empresa textil de la
ciudad de Lima.

ψ Disminuir los niveles de depresión a través del Programa de Intervención "Un Nuevo
mañana" en un grupo de adultos mayores de ambos sexos, de 60 a 70 años de un
Asilo del Distrito de Comas

ψ Incrementar los niveles de autoconcepto a través del Programa de Intervención “Es


tiempo de sonreir” en un grupo de niños de la calle de ambos sexos, 6 a 8 años de la
ciudad de Lima
31

HIPOTESIS: DEFINICION, CRITERIOS, TIPOS, VERIFICACION E IMPORTANCIA

Existen hipótesis no científicas que se usan cotidianamente en el diario vivir, como


por ejemplo "Me parece que estas enamorada", "Creo que estas triste", "Creo que me
ocultas algo"; sin embargo, éstas hipótesis no tienen carácter científico. A continuación
estudiaremos en que consisten las hipótesis eminentemente científicas:

DEFINICION
Es una expresión conjetural que expresa en términos declarativos las relaciones
que pueden existir entre 2 o más variables. Es un juicio a priori.

Explica tentativamente un problema y se inscribe en un cuerpo de conocimientos.


Expresa una esperanza de que las cosas puedan ser así, es la “esperanza matemática”.

Una hipótesis es una conjetura sobre la posible relación entre variables (Kerlinger,
1985:18). En palabras de McGuigan (1977:53) una hipótesis científica es una
afirmación comparable de una relación potencial entre dos o más variables. Para Van
Dalen & Meyer (1981:169-177) es una explicación posible o provisional que tiene en
cuenta los factores, sucesos o condiciones que el investigador procura comprender.

Para una mayor comprensión del papel que desempeña la hipótesis en el trabajo
científico, se debe tener presente que no toda suposición es una hipótesis, sino sólo
aquella formulación que se hace dentro de un contexto teórico y que, por lo mismo, se
relaciona con todo un sistema anterior de conocimientos organizados y sistematizados
(Briones, 1992: 33).

En síntesis, es una proposición, conjetura, suposición o argumento que trata de


explicar ciertos hechos, que puede someterse a contrastación y se acepta
temporalmente.

CRITERIOS
a. Se debe expresar en términos que indiquen relaciones entre dos o más variables.
b. Al formular una hipótesis, las relaciones contenidas en ellas deben ofrecer las
posibilidades de ser comprobadas empíricamente.
c. Debe expresarse en forma cuantitativa o debe ser susceptible de cuantificación, para
poder verificarlas estadísticamente.
El problema del psicoanálisis, de la investigación sociológica y de otras disciplinas
sociales es que utilizan variables que no se pueden cuantificar, no llegan a verificar
sus hipótesis para ver si se aceptan o se rechazan. Sólo llegan a razonamientos
lógicos.
d. Debe estar en armonía con el marco teórico y con otras hipótesis del campo de
investigación, y por tanto fundada en conocimientos previos, es decir, las hipótesis
deben estar bien fundamentadas. “Estan fundamentadas cuando están insertas en
una teoría científica” (Bunge, 1981:281).
e. Debe cumplir el principio de “parsimonia”, es decir, entre dos hipótesis igualmente
probables debe elegirse la más sencilla.
f. Se debe expresar en términos declarativos y asertivos (afirmativos), porque las
hipótesis se van a someter a aceptación o rechazo.
g. Debe ser precisa, específica y expresarse con simplicidad lógica.

Hay investigaciones en las que no se formulan hipótesis, porque el fenómeno a


estudiar es desconocido o se carece de información para establecerlas. Al respecto, De
Canales, De Alvarado & Pineda (1988:110 ) advierten "¡Atención!. No en todos los
estudios se postulan hipótesis, los estudios exploratorios y descriptivos, no
necesariamente tienen una hipótesis explícita, aunque siempre tienen implícita".
32

Errores al plantear hipótesis:


-Plantear en base a dudas. Ejemplo: “Me parece que el castigo tiene a...”
-Plantear en base a la lógica condicional. Ejemplo: “Si el castigo...entonces...”

Plantear en estas formas significa que se aceptan o se rechazan en términos de duda o


lógica.

TIPOS (Basado principalmente en Briones, 1992; Hernández, Fernández & Baptista,


1991)
A. Hipótesis de Investigación
Son las proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más
variables y que cumplen con dos requisitos pertinentes. Se les puede simbolizar como Hi
o H1, H2,H3, etc( si son varias ) y también se les denomina hipótesis de trabajo. Pueden
ser:
a) Hipótesis Descriptivas
b) Hipótesis Correlacionales
c) Hipótesis de la Diferencia entre Grupos
d) Hipótesis que establecen Relaciones de Causalidad

A.1 Hipótesis Descriptivas:


Son suposiciones referidas a la existencia, la estructura, el funcionamiento y los
cambios de cierto fenómeno.
Ejemplos:
- En las regiones A, B y C existen economías de subsistencia.
- Los sindicatos industriales tienen una organización oligárquica.
- Existen altos niveles de agresividad en un grupo de lideres pandilleros del Cono Sur
de la ciudad de Lima
- La expectativa de ingreso mensual de los t2rabajadores de la Corporación TEAQ
oscila entre $50,000 y $60,000 pesos colombianos.
- La motivación extrinseca de los obreros de las plantas de las zonas industriales de
Chimbote disminuirá.
- Existe baja autoestima en un grupo de mujeres maltratadas de 20 a 30 años de un
Asentamiento Humano del Distrito de Comas

A.2 Hipótesis Correlacionales:


Especifican las relaciones entre dos o más variables. Corresponden a los estudios
correlacionales y pueden establecer la asociación entre dos variables.

Pueden ser de dos tipos:


**Hipótesis que establecen relación entre las variables:
En el caso que se correlacionen dos variables se le llama correlación bivariada
Ejemplos:
- La inteligencia está relacionada con la memoria.
- La exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido
sexual, está asociada con la manifestación de estrategias en las relaciones
interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual.

En el caso que se correlacionan tres o más variables se le llama correlación múltiple


Ejemplo:
La atracción física, las demostraciones de afecto, la similitud de valores y la satisfacción
en el noviazgo, se encuentran vinculadas entre sí.

**Hipótesis Direccionales:
Son aquellas que además de establecer que dos o más variables se encuentran
asociadas, llegan a establecer cómo es dicha relación, son las que alcanzan el nivel
predictivo y parcialmente explicativo.
Ejemplos:
33

A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido
sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales
heterosexuales para establecer contacto sexual.
(Aquí la hipótesis indica que, cuando una variable aumenta, la otra también lo hace, y
viceversa, que cuando una variable disminuye, la otra disminuye).

A mayor autoestima, menor depresión


(Aquí la hipótesis nos indica que, cuando una variable aumenta, la otra disminuye, y si
ésta disminuye aquella aumenta).

Las telenovelas venezolanas muestran cada vez un mayor contenido de sexo en sus
escenas
(En esta hipótesis se correlacionan las variables “época o tiempo en que se producen
las telenovelas” y “contenido de sexo”).

Es necesario agregar que en una hipótesis de correlación, el orden en que se colocan las
variables no es importante, ya que ninguna variable antecede a la otra, pues no hay
relación de causalidad, es lo mismo indicar “a mayor X, mayor Y” que “a mayor Y, mayor
X”.

A.3 Hipótesis de la Diferencia entre Grupos


Estas hipótesis se formulan en investigaciones dirigidas a comparar grupos.
Hay dos clases:

**Hipótesis simple de diferencia de grupos:


Se plantea cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor de qué grupo
será la diferencia. Sólo se establece que hay diferencias entre los grupos que se están
comparando, pero no se afirma a favor de cuál de los grupos es la diferencia.
Ejemplo:
“El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la
versión del comercial televisivo a color que en los adolescentes que vean la versión del
comercial en blanco y negro”.

**Hipótesis direccional de diferencia de grupos:


Se formula cuando el investigador si tiene bases para presuponer a favor de qué grupo
será la diferencia. Además de establecer la diferencia, se especifica a favor de cuál de
los grupos a comparar es ésta.
Ejemplo:
“Los adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico
en sus relaciones heterosexuales”.

(OBSERVACION: Algunos investigadores consideran las hipótesis de diferencia de


grupos como un tipo de hipótesis correlacionales, porque en última instancia relacionan
dos o más variables. Por ejemplo, en el último ejemplo, se relaciona “sexo” con
“atribución de la importancia del atractivo físico en las relaciones heterosexuales”).

Las hipótesis de diferencia de grupos (aunque son distintas de las hipótesis


correlacionales) pueden formar parte de estudios correlacionales, si únicamente
establecen que hay diferencia entre los grupos (aunque establezcan a favor de qué
grupo es ésta).

En resumen, los estudios correlacionales se caracterizan por tener hipótesis


correlacionales, hipótesis de diferencias de grupos o ambos tipos.

A.4 Hipótesis Causales:


Establecen relaciones de causa-efecto. Se proponen tentativamente factores que
serán la causa del fenómeno estudiado.
34

Ejemplos:
- La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos.
- El aumento de empresas monopólicas entre los años 1978 y 1988, produjo un
aumento en la tasa de desempleo.
- El excedente de fuerza de trabajo en el sector primario genera una presión a la baja
de salarios.

En general, en las investigaciones que se utilizan hipótesis causales se deben cumplir,


antes de aceptar una relación causal entre variables, las siguientes tres condiciones
básicas:
- Existencia de covariación (relación) entre ellas.
- La variable causal o determinante antecede en el tiempo a la variable “determinada”
o efecto.
- La covariación establecida no se debe a otras variables “extrañas” de tal modo que
pueda afirmarse que la relación es genuina, es decir, no es espúrea.

Existen varios tipos de hipótesis causales:


**Hipótesis causales bivariadas:
Se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente.
Ejemplo:
“La percepción de la similitud en religión, valores y creencias provoca mayor atracción
física”

**Hipótesis causales multivariadas:


Plantean una relación entre varias variables independiente y una dependiente, o una
independiente y varias dependientes, o varias variables independientes y varias
dependientes.
Ejemplos:
“La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica, y el tipo de liderazgo
que se ejerza dentro del grupo; determinan la efectividad de éste para alcanzar sus
metas primarias”.
(Las variables independientes son cohesión, centralidad y tipo de liderazgo; la variable
dependiente es la efectividad en el logro de las metas primarias).

“La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del


desarrollo de él, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción laborales“
(Las variables independientes son variedad en el trabajo, autonomía en el trabajo y
retroalimentación provienen del trabajo; las variables dependientes son motivación
intrínseca y satisfacción laboral).

Cuando las hipótesis causales se someten a análisis estadístico, se evalúa la influencia


de cada variable independiente (causa) sobre la dependiente (efecto) y la influencia
conjunta de todas las variables independientes sobre la dependiente o dependientes.

B. Hipótesis Conceptuales
Estas hipótesis se colocan en el cuerpo de la introducción de la investigación. Se trata
de un planteamiento breve y teórico de la relación que se espera observar entre las
variables. La hipótesis conceptual se desprende del modelo propuesto por el
investigador, de las investigaciones antecedentes y de las teorías afines. Los términos
de las hipótesis conceptuales deben poderse definir operacionalmente.

Ejemplos:

- En una investigación en que se aborde la relación entre la autoestima y la asertividad


en un grupo de mujeres. La hipótesis conceptual podría ser "En este estudio se
considera que existe una relación significativa entre la autoestima y la asertividad en
un grupo de mujeres porque el hecho que la persona sea capaz de conocerse,
valorarse, aceptarse y respetarse, facilitará las probabilidades de presentar
35

conductas autoafirmativas de defensa de los derechos personales y expresión


adecuada de pensamientos y sentimientos".

- En otro trabajo de investigación que se estudien las diferencias en los niveles de


agresividad entre un grupo de niños y niñas, la hipótesis conceptual podría ser: "En
esta investigación se asume que no existen diferencias significativas en los niveles
de agresividad entre un grupo de niños y niñas, debido a que actualmente el proceso
de socialización y el condicionamiento sociocultural no imponen diferencias en
cuanto a las pautas de crianza, ni el uso del tiempo libre por lo que probablemente
ambos presentan los mismos niveles de agresividad".

- En un estudio que se aborden las diferencias en los niveles de asertividad según


grado de instrucción, la hipótesis conceptual sería: “En esta investigación se asume
que existen diferencias significativas en los niveles de asertividad entre un grupo de
estudiantes mujeres de 1er. y de 3er. año de secundaria de un colegio nacional del
Distrito de Breña, debido al proceso de socialización y al proceso maduracional que
influyen en su modo de actuación y expresión de pensamientos y sentimientos, así
como en la defensa de sus derechos, por lo que se presume que existen diferencias
entre ambos grupos.

- En una investigación sobre actitudes hacia la Identidad Nacional, la hipótesis


conceptual podría ser: “En esta investigación se asume que existen actitudes
desfavorables hacia la identidad nacional en forma significativa en un grupo de
estudiantes varones de cuarto año de secundaria de un colegio estatal del Distrito de
Pueblo Libre, debido a la existencia de factores tales como la falta de Carácter
Nacional, dificultades en la integración de los grupos étnicos del país, falta de unidad
nacional y una situación de etnocentrismo autodenigrante que en su conjunto,
llevarían a la existencia de actitudes no favorables hacia la Identidad Nacional.

C. Hipótesis Nulas:
Son, en un sentido, el reverso de hipótesis de investigación. También constituyen
proposiciones acerca de la relación entre variables, solamente que sirven para refutar o
negar lo que afirma la hipótesis la investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de
investigación propone “ Los adolescentes varones le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolecesntes mujeres”, la nula
postularía: “ Los adolescentes varones no le atribuyen más importancia al atractivo físico
en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes mujeres”.

D. Hipótesis Alternativas:
Son posibilidades “alternativas” ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra
descripción o explicación distinta a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Se
simbolizan Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades
adicionales a las hipótesis de investigación y nula, sino no pueden existir. Estas hipótesis
constituyen otras hipótesis de investigación adicionales a las hipótesis de investigación.

E. Hipótesis Estadísticas:
Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos
estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos de estudio que van a
recolectar y analizar para probar o disprobar las hipótesis son cuantitativas (números,
porcentajes, promedios).

EJEMPLOS (Extraídos de de Arias Galicia, 1991)


1. Ho: No existe relación entre el número de habitantes y la demanda de
servicios municipales en México en los últimos 30 años.
Hi: Existe relación entre el número de habitantes...
36

2. Ho: No existe relación entre la escolaridad y el salario percibido por los


trabajadores
Hi: Existe relación entre...

3. Ho: El ausentismo de los ejecutivos es igual al de los obreros


Hi: El ausentismo de ejcutivos es diferente al de obreros

4. Ho: La productividad es igual en los grupos que recibieron capacitación y en


los que carecieron de ella.
Hi: La productividad es diferente cuando se capacita al personal que
cuando no se hace.

VERIFICACION (Basado en Alarcón, 1991)


Se verifica en términos de aceptación o de rechazo. Se somete a prueba.

Los pasos son:

1. Se formula un problema.
2. Se dispone de una hipótesis de investigación: Es el enunciado que da la respuesta al
planteamiento del problema. Ejemplo: El castigo tiende a desarrollar conductas
dependientes.
3. Se expresa en términos operacionales: Esto genera 2 tipos de hipótesis
Hipótesis de investigación (H1): Declarada en términos operacionales.

H1: El promedio de las conductas dependientes del grupo a es sigificativamente


diferente del brupo b

(a= castigados: b= no castigados)

H1 = Xa = Xb

H1: El promedio de las conductas dependientes del grupo a es superior al promedio


del grupo b

H1 = Xa > Xb

H1: No existen diferencias entre ambos grupos

H1 = Xa - Xb = 0

- Frente a una hipótesis de investigación existe una hipótesis nula.

Ho: Es una proposición estadística que declara que no hay relación entre variables o
que la variable independiente no tiene efectos sobre la variable dependiente.
Niega lo que afirma la hipótesis de investigación, no quiere decir que es negativa
necesariamente, puede ser una relación positiva y la hipótesis de investigación
una relación negativa
Es la hipótesis de las diferencias nulas y se formula por lo común, con la
intención de ser rechazada.

4. Las hipótesis se prueban con pruebas de una cola (unidireccional) o de dos colas
(bidireccional)
La hipótesis direccional o unidireccioal utiliza una prueba de una cola, es más
predictiva y más exigente. La región de rechazo es de 0.05.
37

En cambio, la hipótesis bidireccional utiliza una prueba de dos colas, se utiliza


cuando hay diferencias, pero no se sabe cuál es el monto de ellas. La región de
rechazo es de 0.025

5. Elección de la prueba estadística:


Va a depender de:
- Lo que el investigador busca
- Del número de datos que se va a utilizar (tamaño de la muestra)
- Del nivel de medición de dichos datos
- De la lógica de la prueba estadística

6. Especificación del nivel de significación


Los niveles que se utilizan en la investigación psicológica son de 0.05 y 0.01 que
significa el 95 y el 99% de ocurrencia de probabilidad de un fenómeno.

7. Decisión de aceptación o rechazo de la hipótesis

Regla de decisión e interpretación:

Ejemplo:

Si t cal> t tab: Se rechazará la hipótesis nula y se interpretará como que


existen diferencias significativas entre los dos grupos.
Se trabajará con un nivel de significancia de 0.05 para una
Prueba bidireccional.

Si t cal < t tab: Se aceptará la hipótesis nula y se interpretará como que no


existen diferencias significativas entre los dos grupos.
Se trabajará con un nivel de significación de 0.05 para una
prueba bidireccional.
38

Unidad III: Método

• Diseño

• Participantes

• Variables

• Instrumento

• Procedimiento
39

Para elaborar el método de la investigación científica se deben tener en cuenta los


siguientes criterios metodológicos que servirán como soporte a su construcción.

DISEÑO DE INVESTIGACION

Uno de los aspectos fundamentales en toda investigación es la decisión sobre el


tipo de estudio que se va a realizar.

Campos define el tipo de estudio como "El esquema general o marco estratégico
que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se
emprenden para buscar respuesta al problema, objetivos e hipótesis planteados".

El tipo de estudio se define preliminarmente desde la etapa de identificación y


formulación del problema. En la selección del tipo de estudio es necesario considerar los
siguientes aspectos:

1. Las variables y su medición.


2. Riesgo para los participantes del estudio.
3. Tipo de relación que se busca en las variables.
4. Tiempo necesario para la observación del fenómeno.
5. Los recursos disponibles para estudiar el fenómeno.

PARTICIPANTES

Universo: Es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo en


una investigación. Fayad Camel lo define como: La totalidad de individuos o elementos
en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada
de una población.

Muestra: Es una parte o subconjunto de la población o universo. Es importante destacar


que la selección de una muestra es un medio para conocer las características de una
población, de allí que los resultados obtenidos en esa muestra estudiada puedan ser
generalizados o extrapolados al universo.

La investigación a partir de una muestra tiene muchas ventajas. De Canales, De


Alvarado & Pineda (1988:147) destacan las siguientes:
- Permite que el estudio se realice en menor tiempo.
- Se incurre en menos gastos.
- Posibilita profundizar en las variables.
- Permita tener mayor control de las variables a estudiar.

Consideraciones que deben tenerse presente en el proceso de muestreo:


1. Definir en forma concreta cual es el universo que interesa estudiar. Debe hacerse
una delimitación cuidadosa de esa población en función del problema, objetivos,
hipótesis, variables y tipo de estudio a seguir, definiendo cuáles serán las unidades
muestrales: Familias, viviendas, manzanas, estudiantes, animales u otros, así como
también definir las unidades de observación.
Las unidades de observación o de análisis son aquellas a las que se aplicarán los
instrumentos de medición, y las muestrales son los elementos que permiten
identificar la unidad de observación y que en general son los elementos que
constituyen la muestra.
Por ejemplo, en un estudio, la familia puede ser la unidad muestral, pero el jefe de
familia será la unidad de análisis o de observación. No obstante, en la mayoría de los
casos ambas unidades coinciden.
2. La muestra que debe seleccionarse tiene que ser representativa de esa población
para poder hacer generalizaciones válidas. Se estima que una muestra es
40

representativa cuando reúne las características principales de la población en


relación con la variable o condición particular que se pretenden estudiar.
3. Finalmente y relacionada con la representatividad está el tamaño de la muestra, del
que se dice que la cantidad muestral debe ser proporcional al tamaño del universo.
Algunos estadísticos mencionan cantidades o porcentajes mínimos o máximos,
criterios que son relativos ya que la decisión de la cantidad depende de otros
elementos.

Ejemplo de cómo elaborar esta parte en un estudio:

Participantes:
La muestra está conformada por 100 estudiantes: 50 varones y 50 mujeres de 16 a 17
años, de estado civil soltero, que cursan el quinto año de secundaria en dos colegios
estatales del Distrito del Cercado de Lima.

El muestreo utilizado fue intencional, por ser el que corresponde a los objetivos de la
investigación.

Criterios de Inclusión:
Edad : 16 a 17 años
Estado civil : Soltero
Ocupación : Estudiante
Grado de instrucción : 5to. año de secundaria
Tipo de colegio : Estatal
Distrito de Procedencia : Cercado de Lima
Participación : Voluntaria

Criterios de Exclusión:
Nacionalidad : Extranjera
Condición de Salud : Presentar algún tipo de trastorno físico severo

Después de dicha descripción se debe colocar una tabla con las principales
características de la muestra

VARIABLES

DEFINICION
- Designa una propiedad de los objetos que puede variar y adoptar
diferentes valores.
- Strictu sensu son variaciones que tienen los fenómenos.
- Es un suceso al cual se le asignan determinados valores.
- Es un símbolo al cual se le asignan valores numéricos
(Kerlinger).

Valores son los niveles que asume una variable. Valores, niveles o tratamientos se
usan en forma similiar y expresan el significado de la variable.

Según Galton, la variable e sun sistema de categorías. Ejemplos:

Inteligencia : Superior, normal, inferior


Actitudes : Favorable, neutra, desfavorable
Sexo : Masculino, femenino

Los valores organizados forman categorías.


41

CLASIFICACION
1. Según los valores que asume una variable
a) Dicotómicas: Se refiere a una variable que sólo tiene dos valores.
Ejemplos:
Condición laboral: Empleado - Desempleado
Contextura: Grueso - Delgado
Religión: Católico - No Católico
Grupo étnico: Blanco – No Blanco
Estas variables se caracterizan por la presencia o ausencia de una
propiedad.

b) Politómicas: Es una variable contínua que adquiere 3 o más valores


Ejemplos:
Preferencia religiosa: Católico, protestante, mormón y evangelista
Nivel socioeconómico: Alto, medio y bajo
Grado de Instrucción: Primaria – Secundaria – Superior
Estado civil: Casado – Soltero – Viudo – Divorciado
Profesiones: Psicólogo – Economista - Abogado

En Psicología ha sido una práctica común transformar las variables contínuas


(las que admiten fraccionamiento) en dicotómica como el sexo en otra continua,
si es posible convertir una variable continua en una dicotómica o politómica.
Dicha conversión puede tener una finalidad conceptual útil. Pero es una práctica
poco aconsejable en el análisis de datos, porque desperdicia información.

2. Según la Investigación Experimental


a) Variable Independiente:
- Es la que maneja el investigador, de la cual se toma un
conjunto de valores para ver su efecto en la variable dependiente.
- Es temporalmente antecedente (x)
- Es la supuesta causa de la variable dependiente, que
sería su efecto.
- Es aquella a partir de la cual se predice.
- Suele coincidir con una variable estímulo, que pretende
explicar los cambios producidos en la variable dependiente.

b) Variable Dependiente:
- Es aquella en donde se van a observar cambios por acción de la
variable independiente
- Es temporalmente consecuente (y)
- Es la que se predice
- Es el supuesto efecto que varía concomitantemente con
los cambios o variaciones de la variable independiente.
- No se manipula, sino que es observada por si se produce
alguna variación atribuible al cambio de la variable independiente.
- Suele coincidir con una variable respuesta.
Ambas variables x – y , conforman una relación causal causa efecto.
Ejemplos:
VI VD
Inteligencia
Clase socio-cultural Aprovechamiento
Métodos de enseñanza escolar
Clase de motivación

Condición de pobreza
Hogar inestructurado Delincuencia
42

Deprivación afectiva

Frustración Agresión

Una variable puede ser independiente en un estudio y dependiente en otro, esto


depende del uso que de ellas haga el investigador.

c) Extrañas:
- Es toda aquella variable capaz de encubrir la relación entre la variable
dependiente y la variable independiente.
- Influyen directamente en la variable dependiente o se combinan con la
variable independiente para lograr un efecto.
- Interfieren fundamentalmente variables organísmicas y ambientales que no
han sido controladas.
- Son las que se conocen con el nombre de errores en la medición.

Pueden ser:
Conocidas (Tiempo, ambiente, edad, nivel socioeconómico)
Desconocidas (Estado interno del participante), éstas se conceptuan como
error constante o aleatorio.

Una variable extraña muy conocida es la Deseabilidad Social:


Consiste en emitir respuestas que no necesariamente responden a nuestra
forma de ser, sino que responden a patrones socialmente deseables
aprendidos a lo largo de nuestro condicionamiento sociocultural.
Se puede controlar a través del anonimato, de una escala de mentiras o de
una escala de distractores.

3. Según la Manipulación
a) Activas:
Son aquellas que pueden ser manipuladas directamente por el
experimentador.

b) Atributivas (Medidas, asignadas o correlacionadas):


Son aquellas que no se pueden manipular, solo se miden. Cualquier variable
susceptible de manipulación es una variable activa, cualquiera que no se
puede manipular es atributiva.

Es muy dificil o hasta imposible manipular algunas variables como son los que
representan características humanas, v.g. sexo, nivel socioeconómico, talla.
Estas variables pre-existen en los sujetos que van a ser estudiados, son sus
atributos.

Están ya manipuladas por el medio ambiente, la herencia y otras


circunstancias que han hecho de ellas lo que son.
Algunas siempre son atributivas y otras que son atributivas pueden ser
además activas.

4. Según el Criterio Estadístico


Esta clasificación es útil especialmente en el planeamiento de una investigación
y desde el punto de vista estadístico. Debe emplearse cuando se intenta
construir distribuciones basadas en medias.

a) Variables contínuas
Puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo o rango determinado, por más
pequeña que sea la diferencia.
Esto siginifica:
- Que sus valores reflejan por lo menos, un orden jerárquico.
43

- Que un valor mayor de la variable indica que la propiedad en


cuestión se posee en un grado superior.
- Hay un conjunto teóricamente infinito de valores dentro del
intervalo, es decir, la puntuación de un sujeto, puede ser de 9.21 en vez de ser
simplemente 9 ó 10.
- Tienen valores aproximados.
- Se puede fraccionar.
- Parten de un valor arbitrario hasta el infinito.

Ejemplo: Medición del tiempo que le lleva a una persona terminar un examen
Esta es una variable continua, ya que la medición del tiempo nunca es exacta.
El peso de una persona puede ser 64.72 o 71.23

b) Variables Categóricas (Discretas o discontinuas)


Pertenecen a una medición nominal. Hay 23 o más subconjuntos del conjunto de
objetos que se mide. Los participantes son clasificados de acuerdo a la posesión de una
caraterística que define a cualquier subconjunto.

“Clasificar” quiere decir asignar un objeto a una subclase o subconjunto de una clase de
un conjunto tomando como base el que posea o no la característica propia del
subconjunto. El sujeto por clasificar tiene la propiedad definidora o no la tiene, se trata de
un sistema de todo o nada.

Esta variable siempre es exacta y posee un número exacto de valores. Puede asumir
valores numéricos que defieren por pasos definidos claramente, sin valores intermedios
posibles. Ej: 2-3, 6-8, 10-12, 14-16, etc.

No admiten ningún fraccionamiento. Se ajusta a los hechos que no se pueden expresar


en términos de promedio, ya que si se fracciona se pierde la unidad del objeto que se
quiere investigar. Ej:No se puede decir que el promedio de hijos de la mujer peruana es
4.9 ó 5.3

Ejemplos:
Variables categóricas dicotómicas
Sexo: hombre-mujer
Grupo étnico: blanco-negro

Variables categóricas politómicas


Nacionalidad: peruano-francés-alemán
Nivel de instrucción: básica, superior no universitario, superior universitario.

Las variables categóricas tienen requisitos sencillos:


- Todos los miembros de un subconjunto son considerados iguales y a todos se les da
el mismo nombre (nominal) y el mismo numeral (hombre=1). Si la variable es
preferencia religiosa por ejemplo, todos los protestantes son iguales, todos los
católicos son iguales y todos los de las otras religiones también son iguales.
- Son “democráticas”: No hay orden de rango o jerarquía entre ellas, ya que todos los
miembros tienen el mismo valor. Aunque en la práctica puedan asumir una
valoración jerárquica.
Ej: Más valor tiene ser de un nivel superior que sólo haber terminado primaria.

5. Según el Enfoque Teórico-Explicativo


Las variables pueden ser:

a) Variable Estímulo (E)


Es cualquier evento que puede producir una alteración o transformación en la
conducta. Es cualquier condición o manipulación introducida por el investigador en el
medio ambiente y que provoca una respuesta en el organismo (Kerlinger). Los
44

estímulos pueden ser internos o externos, lo que interesa es que generen una
respuesta. Pueden ser físicos, químicos, sensoriales, etc.

b) Variable Organísmica (O)


- Es cualquier propiedad de un organismo, cualquier característica o atributo suyo.
- Son aquellas características que ya poseen los sujetos en diverso grado cuando
llegan a la situación que se investiga.
- El término “diferencias individuales” denota estas variables.
Son las características cambiantes (fisiológicas, psicológicas) de los sujetos que se
estudian.
Ejemplos: Grado de angustia, edad, ritmo cardíaco, creencias irracionales, valores,
actitudes, personalidad, otros.

Hay polémicas sobre lo que hay en el organismo, algunos sostienen que sólo hay
procesos biológicos, otros afirman que además hay procesos psicológicos (cogniciones,
aprendizaje, todo lo que es el mundo subjetivo del participante).

Estas variables han sido llamadas de diversos modos:

- V.Intervinientes (Tolman, 1967): Hace referencia a un conjunto


de procesos funcionales intermedios interconectados entre los estímulos y la
respuesta.
Intervienen y modifican la respuesta.

- V.Mediadoras (Osgood): Variables que median entre el estímulo


y la respuesta.

- V.Personalidad (Fraisse, 1970): Son los estímulos psicológicos


los que van a modificar los estímulos recibidos. En Psicología humana se
debería hablar de “P” y en psicología animal de “O”. Ya que hablar de O
generalmente sólo nos remite al componente fisiológico y el hombre es mucho
más que eso.

c) Variable Respuesta (R)


- Es la resultante de las características del estímulo y de O.
- Es cualquier clase de conducta del O (Kerlinger).
- Son ciertos comportamientos o acciones de la persona.

Por lo general, lo que se estudia en investigación son los sistemas de Respuesta de los
sujetos. Muchas veces lo que se busca es que R no se contamine con O, pero esto es
imposible ya que siempre va a mediar todo lo que hay en el sujeto: sus experiencias
previas, sus esquemas cognitivos, sus valores, sus actitudes, etc.
Esta variable se refleja en la ecuación:

R = f (O, E)

que se lee “Las respuestas son una función del organismo y de los estímulos, o las
variables respuesta son una función de las variables organísmicas y de las variables
estímulo” (Kerlinger).

Ejemplo de cómo elaborar esta parte en un estudio descriptivo:

Variable Atributiva:
Depresión:
Definida por los resultados obtenidos en el Inventario de Depresión de Beck.

Variables Controladas:
45

Condiciones Medioambientales de aplicación:


Se controló que el ambiente contara con una adecuada ventilación e iluminación, así
como se retiraron los estímulos distractores que pudieran interferir con la atención y
concentración de los participantes.

Deseabilidad Social:
Se controló mediante la aplicación anónima del instrumento, ya que así existen más
probabilidades que los participantes respondan tal y como son en realidad.

Cansancio y/o Fatiga:


Se controló al aplicar el instrumento en las primeras horas de la jornada (académica o
laboral según sea el caso).

Variable Extraña
Efecto Reactivo del Instrumento:
Consiste en que existe un margen de error entre las respuestas que brinda el
participante ante el instrumento y las que emite en su vida cotidiana.

INSTRUMENTO
Para seleccionar el instrumento de la investigación, se debe considerar lo
siguiente:

Métodos e Instrumentos para la Recolección de los Datos


Como parte del diseño metodológico, es necesario determinar el método de recolección
de datos y tipo de instrumento que se utilizará, lo cual depende de los objetivos y las
variables del estudio.

Esta etapa es importante en la medida que la utilización de un instrumento confiable y


válido, determina en gran medida la calidad de la información, siendo ésta la base para
las etapas subsiguientes.

Los métodos e instrumentos para la recolección de datos son variados, entre ellos debe
destacarse:

1. La Observación:
Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando
los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el
problema que se estudia. Debe superar una serie de limitaciones y obstáculos, tales
como el subjetivismo, el etnocentrismo, los prejuicios, la parcialización, la deformación y
la emotividad, entre otros.
Puede ser directa e indirecta.

1.a. Observación Directa: En las ciencias del comportamiento humano se habla de


observación participante y no participante.
- Observación Participante: Es aquella en la que el investigador juega un papel
determinado dentro de la comunidad en la cual se realiza la investigación.
- Observación No Participante: Es aquella en la que el investigador hace uso de la
observación directa sin ocupar un determinado status o función dentro de la
comunidad, en la cual se realiza la investigación.

1.b Observación Indirecta: Ocurre cuando el investigador corrobora los datos que ha
tomado de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas que han tenido
contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos. Puede adoptar la
forma de documentos, de historia de vidas (autobiografías, diarios, confesiones, cartas,
etc.). También puede adoptar la forma de una entrevista oral espontánea (individual o
colectiva).
46

2. La Encuesta:
Consiste en obtener información de los participantes del estudio, proporcionada por ellos
mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias.

Briones (1992:51) señala que "Aún cuando no es posible dar una lista completa de las
informaciones que pueden recogerse mediante la técnica de la encuesta, puede ser útil
señalar que a ese respecto se distinguen cuatro tipos principales:

- Características sociodemográficas: Edad, sexo, composición familiar, estado civil,


etc.
- Características socioeconómicas: Ocupación, ingreso, ambiente de trabajo, etc.
- Conducta y actividades: Participación social, hábitos de lectura, utilización de
recursos, etc.
- Opiniones y actitudes: Juicio, motivaciones, predisposiciones, etc. respecto de
personas, objetos, situaciones o procesos sociales".

Existen dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el


cuestionario (Véase, Alarcón, 1991, De Canales, De Alvarado & Pineda, 1988).

2. a La entrevista: Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y


el participante del estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes
planteadas sobre el problema propuesto.

La entrevista consiste en obtención de información oral de parte de una persona (el


entrevistado) recababa por el entrevistador directamente, en una situación de cara a
cara. Arias Galicia (1991) señala que se puede transmitir en un sentido (Ejemplo:
entrevista de investigación de mercado en la cual sólo el entrevistado informa sobre sus
preferencias por determinado producto) o en dos sentidos (Ejemplo: Entrevista de
empleo, en la cual el entrevistador informa al entrevistado sobre algunas características
del empleo y de la compañía, y el entrevistado informa sobre algunos detalles
personales, laborales, escolares, familiares, etc.).

Un tipo de entrevista que se utiliza en los estudios descriptivos cualitativos es la


entrevista en profundidad, de la cual se dice: "Es un tipo de entrevista que se aplica
mucho en investigación cualitativa. En palabras de Taylor & Bogdan (1986:101): Por
entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara
entre el entrevistador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión
de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o
situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Son entrevistas flexibles,
dinámicas, no directivas, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Siguen el
modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y
respuestas. Tienen mucho en común con la observación participante. Las historias de
vida son un tipo especial de entrevista en profundidad. Taylor & Bogdan y McCracken
desarrollan la entrevista en profundidad como metodología cualitativa".

2. b El Cuestionario:
"La elaboración de cuestionario para realizar encuestas requiere de una técnica y unos
requisitos si se quiere asegurar la representatividad de los datos recogidos. El diseño del
cuestionario debe ser claro y sin ambigüedades. Conviene empezar por una formulación
de los objetivos que se pretende cubrir. Después se puede pasar a una definición
operacional completa de las variables objeto de estudio. Posteriormente se pasa a
redactar las preguntas" (Bisquerra, 1989:98).

Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener


respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado llena por sí
mismo.
47

El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o


el responsable de recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios
seleccionados en la muestra.

Permite el examen de un mayor número de casos en corto tiempo con relación a la


entrevista, lo cual implica un costo menor. Existe menor riesgo de contaminar los
resultados por la interacción personal entre el investigador y sus participantes, a
diferencia de la entrevista. Igualmente hace posible la cuantificación de las respuestas.

3. Escala de Actitudes
Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una
manera favorable o desfavorable respecto a un objeto o sus símbolos. (Fishbein & Ajzen,
1975; Oskamp, 1977. Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 1991). Desde luego,
las actitudes sólo son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí.

Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o
negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición.

Los métodos más conocidos son los de Thurstone, Likert, Bogardus, Guttman y el de
Osgood.

4. Pruebas Proyectivas
Estas se han desarrollado a partir del trabajo investigativo de tradición psicoanalítica. Se
basan en el principio de proyección como un "mecanismo de defensa". Estas pruebas
son inestructuradas. Se sostiene que su apertura produce respuestas más ricas y que su
naturaleza enmascarada proporciona datos genuinos, no predeterminados por el hecho
de que la gente adivine la intención del investigador.

Se afirma que las pruebas pueden utilizarse para medir factores como el componente
afectivo. Se las ha utilizado muy frecuentemente para evaluar agresión, hostilidad,
ansiedad, fantasía sexual, etc. (Citado por Coolican, 1994: 156-157). Sin embargo, en el
momento presente no es posible emplearlas, en términos generales, como utensilios
válidos y confiables en el proceso de la investigación (Ver más detalles en Arias Galicia,
1991: 179-181).

5. Pruebas Psicométricas
Los psicólogos han desarrollado muchas pruebas que sirven como instrumentos
estandarizados de medición de las características psicológicas humanas. Estas pruebas
también han pasado por revisión periódica, puesto que son sumamente sensibles a las
tendencias predeterminadas de factores culturales, de clase y otros factores sociales. Es
sobre esta base que se ha cuestionado gravemente e investigado a fondo su validez.

Sin embargo, en cualquier investigación psicológica, el uso de estos instrumentos es el


más usual y conocido como base para el reporte de los datos.

6. Documentos
La base principal de la observación histórica controlada está constituida por los
documentos. Por documentos se entiende cualquier registro realizado en papel, cinta
magnetofónica, película, cinta o tarjeta perforadas, etc. al consultar documentos es
necesario tomar en cuenta su validez y su confiabilidad, o en otras palabras, el grado en
que reflejan realmente el fenómeno que se quiere estudiar, y el grado en que miden un
fenómeno, cualquiera que éste sea. (Arias Galicia, 1991).

PROCEDIMIENTO

Es la descripción del proceso que se seguirá en la recolección de datos y en las otras


etapas de la ejecución del estudio. Consiste en la secuencia de los pasos realizados
para llegar a la obtención de los datos.
48

De Canales, De Alvarado & Pineda (1988:185) plantean que "El objetivo básico es
asegurar la validez y confiabilidad del estudio, lo que está determinado no solamente por
el diseño de los instrumentos, sino también por la especificación del proceso que se
seguirá en la recolección de datos. La importancia de dicho proceso estriba en que sirve
de guía para la ejecución del estudio, lo que determina en gran escala los elementos que
deben incluirse en el proceso; se afirma que esta sección debe abarcar todos los detalles
necesarios a fin de que otros investigadores puedan identificar la forma en que realizó la
recolección de datos, lo que puede ser utilizado para fines tales como la repetición del
estudio, análisis de confiabilidad y validez, y otros".

El procedimiento incluye la descripción del contexto espacio-temporal, número de


experimentadores que han participado, instrumentos de medición utilizados, modo de
administración de pruebas y variables, aparatos utilizados, procedimientos de
observación, forma de registrar la conducta, instrucciones dadas a los participantes en la
administración de estímulos y tratamiento a los participantes, entre otros.

Elementos de procedimiento:
Los elementos que con mayor frecuencia se consideran son: tiempo, recursos, proceso,
adiestramiento, coordinación y supervisión.

Sin embargo, estos elementos varían según el tipo de estudio que se realice; algunos de
ellos pueden estar ausentes; por ejemplo, cuando el mismo investigador hace la
recolección de datos no es preciso incluir adiestramiento y supervisión.

A continuación vamos a revisar brevemente cada uno de ellos.

Tiempo:
Un aspecto relevante en la planificación de todo estudio es la especificación del
período global que durará la investigación y en particular el referente a la recolección de
datos, en algunos casos puede ser necesario desglosarlo en diferentes fases.

La especificación de tiempo permite al investigador evaluar si en el período previsto


se cumple lo programado o si deben hacerse modificaciones, así como también prever
en qué momento necesitará tener los recursos de apoyo para la recolección, tabulación y
análisis de datos, en caso de que los necesite. En general, se estima que la elaboración
de un cronograma es una forma de disciplinar la actividad del investigador.

Recursos:
Considerando que la ejecución de cualquier estudio requiere recursos humanos,
económicos y físicos, es importante determinar y señalar qué tipo de recursos se
necesitarán.

Estos detalles son aún más importantes cuando se está elaborando una propuesta
para obtener apoyo presupuestario. En relación con los recursos humanos es necesario
especificar el personal que se requiere en las diferentes fases, según la delegación que
se haga de las funciones, tales como: grupo coordiandor y/o asesor de la ejecución del
estudio, personal requerido para la recolección de datos, así como los responsables de
la tabulación, procesamiento y de análisis de éstos.

En algunos casos se aconseja no sólo hacer mención de los recursos necesarios,


sino también especificar las responsabilidades y tareas. Otros recursos que deben
considerarse son los físicos, materiales y suministros necesarios para la recolección,
tabulación y análisis de los datos. A todo esto se le denomina apoyo logístico.

Respecto a las instituciones, debe especificarse los organismos públicos o privados


y comunitarios cuya participación está comprometida o cuyo apoyo es necesario,
49

indicando la naturaleza de dicha participación (impresión de instrumentos, tabulación de


datos y reproducción del informe).

Con respecto a equipos y materiales deben especificarse todos aquellos que sean
necesarios para la recolección de los datos, incluyendo algunos adicionales como
balanzas, grabadora, cámara fotográfica, termómetros, etc.

El detalle de todos estos recursos tiene implicaciones presupuestales que deben ser
consideradas y especificadas en detalle (salario, compra de materiales, papelería,
equipos e instrumentos) especificando la cantidad y costo de cada uno.

Proceso:
Algunos de los aspectos que se deben incluir son: La presentación del estudio, la
forma en que se dan las instrucciones para responder al instrumento, el orden de la
aplicación, si son varios instrumentos, métodos y técnicas como toma de peso, talla,
agudeza visual, etc. y además deben indicarse los equipos necesarios, cómo se
emplearán, bajo qué condiciones, y los pasos que se seguirán en su uso. Esto tiene
mayor importancia si son varias las personas que colaborarán en el estudio.

Adiestramiento:
Se estima que aún para estudios sencillos debe analizarse detenidamente el
proceso de selección y capacitación del personal, determinando quién llevará a cabo la
preparación, en qué período, temas generales que deben ser considerados, metodología
de enseñanza y procedimiento para la recolección de datos (incluyendo actividades de
demostración y de práctica).

Supervisión y Coordinación:
Con el propósito de asegurar la validez y confiabilidad del estudio es conveniente
determinar las actividades que se realizarán para supervisar y coordinar el proceso de
recolección de datos, tales como:

- Búsqueda de los participantes del estudio.


- Aclaración de dudas sobre el proceso de recolección de datos.
- Revisión de instrumentos.
- Ratificación de la información para el control de validez y confiabilidad.
- Organización de los datos recolectados.

Ejemplo de cómo elaborar esta parte en un estudio descriptivo:

Coordinaciones Previas:
Se realizaron las coordinaciones respectivas con las autoridades del (nombre genérico
de la institución –colegio-academia-banco,etc-) quienes nos brindaron las facilidades del
caso, mediante documento entregado por la Universidad, especificando día y hora de
aplicación (Ver Apéndice respectivo....).

Presentación:
La presentación se realizó de la siguiente manera:
“Soy un(a) joven que está realizando un trabajo con la finalidad de conocer sus formas
de pensar, sentir y actuar, por lo que solicito su colaboración”

Instrucciones:
Las instrucciones fueron las siguientes ......(se coloca las que da el autor del instrumento
utilizado).

Tiempo promedio de duración:


La duración fue aproximadamente de 30 minutos.

Conformación de la muestra final:


50

Se aplicó a un total de 110 estudiantes de los cuales 10 fueron eliminados por los
siguientes criterios:

2 Por ser extranjeros


3 Por estar desmotivados
3 Por no comprender las instrucciones
2 Por ser casados

Quedando la muestra final conformada por 100 estudiantes (este número debe coincidir
con el que figura en el rubro de Participantes)

En síntesis, el método en la elaboración de la investigación científica debe


comprender:

La descripción de cómo se ha conducido la investigación, de tal modo que permita a otro


investigador replicar el estudio. Sirve para que evalúen la calidad del trabajo. Comprende
diseño, participantes, variables, instrumento, material (Si es un estudio experimental o
cuasiexperimental) y procedimiento.

Diseño:
Se identifica a que diseño corresponde la investigación.

Participantes:
Se describen las características, procedencia y el tamaño de la muestra. la descripción
debe responder las siguientes preguntas :
¿Cuántos participaron en el estudio?
¿Cuáles son sus características?
¿Cómo fueron seleccionados?.
Se indican las características sociodemográficas de la muestra, tales como sexo, edad,
procedencia y otras que se consideren relevantes.

Variables:
Debe especificarse si se trata de una investigación descriptiva, las variables atributivas,
controladas y extrañas, todas ellas con su respectiva definición operacional.
Si se trata de una investigación experimental o cuasiexperimental, debe especificarse la
variable independiente con su respectiva definición oepracional experimental, la variable
dependiente con su respectiva definición operacional de medida, y finalmente las
variables controladas y las variables extrañas, con sus respectivas definiciones
operacionales.

Instrumento:
Se describen tests psicológicos, cuestionarios, especificándose nombre técnico del
instrumento, autor, año, objetivo, antecedentes, criterios generales de construcción,
estudios de validez y confiabilidad del mismo, tanto de la versión original como de la
versión adaptada a nuestro país.

Material:
Si se trata de una investigación exprimental se señalan los aparatos o materiales que se
utilizaron, instrumentos de laboratorio, etc.
Si se trata de una investigación cuasiexperimental se indica el Programa de Intervención
utilizado con sus respectivos módulos y apéndices.

Procedimiento:
Debe ser detallado y contener toda la información pertinente a la obtención de los datos.
Se describe la manera como se realizó la investigación, incluyendo las coordinaciones
previas, la presentación, las instrucciones a los participantes, la formación de grupos, la
duración promedio de la aplicación, dificultades que se encontraron, la presencia de
51

variables extrañas incontrolables y la conformación de la muestra final (especificación de


los criterios por los cuales se eliminaron a algunos participantes).
52

Unidad IV: Resultados, Discusión y Resumen

• Resultados

• Discusión

• Resumen
53

RESULTADOS

Se describen los hallazgos obtenidos, en términos de datos y el tratamiento


estadístico que han recibido. Los datos se analizan en vista de las hipótesis planteadas,
presentándose los valores calculados y los niveles de probabilidad establecidos. En el
reporte de las pruebas de significación, se incluyen información referente al valor de la
prueba, grados de libertad, niveles de confianza y la dirección del efecto. Se asume que
el lector posee dominio de estadística. No es apropiado discutir las implicaciones de los
resultados, solo se informa lo que los datos estadísticos dicen. Asimismo, es
recomendable no inferir tendencias a partir de datos que por pequeño margen dejan de
alcanzar los niveles mínimos de significación. Los hallazgos suelen presentarse a través
de textos, tablas o figuras.

Tanto las tablas como las figuras se enumeran consecutivamente a lo largo del
reporte.

- Tablas: Se insertan tan cerca como sea posible del comentario que se hace de ella,
separándose del texto escrito por tres espacios arriba y abajo. La palabra Tabla se
escribe en mayúscula, seguida por el número arábigo correspondiente (Ejemplo.
Tabla 1). La leyenda de la tabla indica la naturaleza de los datos que se presentan.

- Figuras: Ofrecen una visión instantánea de los hechos investigados. Se titulan en la


parte inferior.

No se debe olvidar que se trata de un resumen de los datos, no se tienen que


engrampar las hojas de respuestas de todos los participantes, ni siquiera las matrices de
datos por condiciones o ensayos. Estos serán considerados los datos en bruto. Lo que
se deben incluir son los estadísticos que resumen los datos en bruto.

Debe tenerse presente que se deben colocar los resultados a nivel general, a nivel
perfilar (Si el instrumento presenta áreas, dimensiones o factores) y a nivel
complementario. Este último nivel tiene como objetivo agotar todas las posibilidades de
enriquecimiento en base a los datos obtenidos, es decir, aunque no responde al
problema central de la investigación porque ello se hace en los “resultados a nivel
general”, en este rubro se trata de comunicar todas las otras posibilidades de análisis.

Ejemplo:

Resultados
Los resultados de la presente investigación se organizan en función de la hipótesis
planteada. Para tal efecto fue necesario calcular la media aritmética (X), la desviación
estándar (Ds) y la prueba Z, con un valor teórico de 1,96 con un nivel de significancia de
0,05 para una prueba de dos colas.

A continuación se presentan los resultados obtenidos a nivel general, a nivel perfilar


y a nivel complementario.

A Nivel General
Como se puede apreciar en la Tabla..., en el grupo de estudiantes mujeres se halló
una media aritmética de... y una desviación estándar de...., mientras que en el grupo de
estudiantes varones, se obtuvo una media aritmética de... y una desviación estándar
de..., lo que nos permitió hallar un valor Z de... que comparado con el valor téorico
de....con un nivel de significancia de 0,05 para una prueba de dos colas, nos permite
aceptar (o rechazar según sea el caso) la hipótesis nula, es decir, se interpreta que no
(o si, según sea el caso) existen diferencias significativas en los niveles de asertividad
entre ambos grupos.
54

En el caso de existir diferencias significativas, se debe colocar la dirección de esas


diferencias, por ejemplo: Existen diferencias significativas, en donde se observa que los
estudiantes varones presentan mayores niveles de asertividad.

Se coloca la tabla respectiva.

TABLA 2:
DIFERENCIAS EN LOS NIVELES DE ASERTIVIDAD ENTRE ESTUDIANTES
MUJERES Y VARONES

Estadísgrafos N X Ds Z Decisiòn

Género

Mujeres

Varones

Leyenda:
N : Tamaño muestral
X : Media aritmética
Ds : Desviación estandar
Z : Prueba Z

A Nivel Perfilar
A continuación se realiza un análisis perfilar de las áreas que comprenden las
actitudes sexuales, las cuales son: Liberalismo, Puritanismo, Sexo Neurótico, Sexo
Impersonal e Inseguridad Sexual.

Area de Liberalismo:
Como se puede observar en la tabla... y se procede igual que en la descripción de
los resultados a nivel general.

A Nivel Complementario
Con el fin de enriquecer los resultados obtenidos se realiza la identificación de la
distribución de frecuencia y porcentual de los niveles de Autoasertividad y
Heteroasertividad obtenidos en estudiantes mujeres, en segundo lugar se realiza la
identificación de la distribución de frecuencia y porcentual de los niveles de
Autoasertividad y Heteroasertividad obtenidos en estudiantes varones, y por último la
identificación de la distribución de frecuencia y porcentual de los niveles de
Autoasertividad y Heteroasertividad en la muestra total.

Posteriormente se presenta cada uno de estos resultados con su respectiva tabla.

DISCUSION

Se evalúan los resultados de la investigación y se interpretan sus implicaciones con


respecto a la hipótesis original. Se confrontan los hallazgos con los obtenidos por otros
autores, estableciéndose semejanzas y diferencias. Se otorga particular énfasis a las
consecuencias teóricas y a la validez de los resultados. Se señalan los limites impuestos
para la generalización de los resultados.
55

Algunas recomendaciones que dan León & Montero (1993) son: “Comience con una
frase que resuma lo más relevante del trabajo –no vuelva a repetir exactamente lo mismo
que ya dijo en los resultados-. Siga conectando los resultados que ha obtenido con los
que dijo en la introducción que esperaba encontrar. Si no coinciden, no se desespere.
Eso significa que tienen que aguzar el ingenio y tratar de encontrar una explicación,
normalmente metodológica.... Después de ligar los resultados con sus hipótesis, debe
conectar este hecho con los datos de las otras investigaciones a la que se hacia mención
en la introducción”.

De acuerdo al Modelo APA, la discusión debe:

• Analizar las implicancias de los resultados en función de los objetivos o hipótesis


enunciados en la Introducción

• Relacionar los resultados a teorías o resultados de estudios previos

• Derivar conclusiones basadas solo en los resultados.

• Indicar las limitaciones del estudio que pueden afectar los resultados

• Plantear las recomendaciones del estudio para futuras investigaciones.

RESUMEN

Se trata de una breve reseña del trabajo con el propósito de ofrecer al lector una
información compendiada del contenido de la investigación. Comprende una exposición
rápida del problema, objetivos, método y resultados principales. No debe exceder de 120
palabras. Al final se debe agregar Palabras-Claves o Descriptores que permitan
identificar rápidamente el trabajo en posibles Bases de Datos.

Se debe tener presente que “el objetivo al hacer un resumen es que sea lo
suficientemente claro y atractivo como para que alguien que duda de leer el trabajo, al
conocer el resumen, se decida a hacerlo“(León & Montero, 1993:294).

En las comunicaciones científicas de habla no inglesa, junto al resumen aparece


un resumen en inglés (abstract) al final del cual se deben agregar los Key words que son
los equivalentes a las frases claves.
56

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Alarcón, R. (1991). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Lima,


Perú: Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

• Arias Galicia, F. (1991). Introducción a la Metodología de Investigación en Ciencias


de la Administración y del Comportamiento. México DF., México: Trillas

• Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Guía Práctica. Barcelona,


España: CEAC.

• Campbell, D. & Stanley, J. (1973). Diseños Experimentales y Cuasiexperimentales


en la investigación Social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

• Cochran, W. & Cox, G. (1991). Diseños Experimentales. México DF., México: Trillas.

• Coolican, H. (1994). Métodos de Investigación y Estadística en Psicología. México


DF., México: Manual Moderno.

• Craig, J. & Metze, L. (1982). Métodos de la Investigación Psicológica. México D.F.,


México: Nueva Editorial Interamericana.

• De Canales, F.H.; De Alvarado, E.L.; & Pineda, E.B. (1988). Metodología de la


Investigación. México DF., México: Limusa.

• Hernández, R.; Fernández C.; & Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación.


México DF., México: Mc. Graw Hill.

• Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento. México DF.,


México: Mc.Graw Hill

• León, O. & Montero, I. (1993). Diseño de Investigación. Introducción a la Lógica de la


Investigación en Psicología y Educación. Madrid, España: Mc. Graw-Hill.

• Matheson, Bruce & Beauchamp (1983). Psicología Experimental. Diseños y Análisis


de Investigación. México D.F., México: CECSA.

• Salgado, C. (2003). Manual del Curso de Investigación. Lima, Perú: Escuela


Profesional de Psicología de la Universidad de San Martín de Porres.

• Stemberg, R. (1996). Investigar en Psicología. Barcelona, España: Paidós.

• Tamayo & Tamayo, M. (1994). El Proceso de la Investigación Científica. México DF..


México: Limusa.

You might also like