You are on page 1of 58

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
MÓDULO DE DESARROLLO
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
COGNITIVO ITALLER
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
PSICOFORMATIVO DE
TÉCNICAS DE ESTUDIOTALLER
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
DE COMPRENSION DE
LECTURA
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
[Seleccionar fecha]

LIC. BALLERO DÁVILA, RENZO

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
I. ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO

I.1. ACTITUDES PARA EL ESTUDIO Y HÁBITOS DE ESTUDIO

A. Concepto : Disposición estable y continuada de actuar de una forma


determinada.

B. Tipos :
 Receptiva
 Crítica
 Organizativa
 Recreativa

• Actitud Receptiva, mentalidad abierta y sin restricciones ante lo que se


recibe.
• Actitud Crítica, se busca la máxima aproximación posible a la realidad que
nos interesa como conocimiento.
• Actitud Organizativa, clasificación de la información.
• Actitud Recreativa, aplicación de los conocimientos, para la solución de
problemas.

C. Componentes:

 Cognoscitivo
 Afectivo
 Comportamental

• Cognitivo: Hacer referencia a las creencias, pensamientos, tratamiento de


la información.
• Afectivo : Hace referencia al estado emocional : agrado, interés, etc.
• Comportamental : Conducta observable.

Las actitudes impulsan, orientan y condicionan la conducta.

Por ejemplo : Maria cree que las clases de matemàticas son ùtiles, puesto
que le ayudaran tanto en sus labores cotidianas como en su vida profesional,
cuando ingresa a clases, toma notas, escuchando atentamente las clases,
para luego participar, formulando preguntas cuando no entiende algo, o
cuando cree que se puede decir algo más, y plantenado algunas sugerencias,
siente agrado hacia las clases, al igual que interés.

Podemos apreciar lo siguiente, en relación a los componentes :

Componente Cognitivo : Creer que las clases le serán de utilidad.


Componente Afectivo : Agrado é interés
Componente Conductual : Asistencia a clases, toma de notan, atención,
participación.

Podemos apreciar lo siguiente, en relación a los tipos :

2
María, posee una actitud receptiva, inicialmente, para poder comprender lo
que se está argumentando, luego evidencia una actitud crítica, al realizar
observaciones, basadas en las lecturas en su marco de conocimientos, es
decir con fundamentos.

1.2. CONCEPTOS BÁSICOS

A) El Estudio.- Es la facultad propia del hombre para captar y procesar conocimiento que
acumulen saber y cultura.

B) Estudiar.- Es realizar una serie de actividades como leer, escuchar clases, tomar apuntes,
hacer resúmenes, etc. para adquirir información o datos.

C) Aprender.- Es la capacidad de cualquier organismo vivo para adquirir conocimiento


práctico y experiencia.

D) Hábito de Estudio.- Es la conducta adquirida, que a través de su repetición se ha vuelto


estable y mecánica.

E) Actitud inadecuada hacia el estudio.- Es una predisposición emocional de rechazo hacia la


situación de estudio.

F) Técnicas de Estudio.- Son procedimientos que se utilizan para lograr un estudio eficaz.

3
1.3. ACTITUDES EN TAREAS ACADÉMICAS (HORA DE CLASE)

A. Concepto.-

Es una actividad sistematizada de recepción de información básica y de datos


complementarios.

B. Modalidades de clase.-

- Cátedra Magistral (Explicaciones Generales, número elevado de alumnos)


- La Clase (Explicaciones detalladas y dinámica)

C. Etapas de la Hora de Clase.-

 Pre - Clase.- Se refiere a la preparación del alumno para la asistencia a clase o


explicación del profesor. El estudiante obtiene información previa acerca de un tema
para lo cual será necesario el uso del Sílabo. Esta etapa incrementa la productividad y
participación activa.

 Audiencia.- Es la hora de clase propiamente dicha. Es el momento donde el profesor


expone, explica y ejemplifica un tema y el alumno interviene activamente.

 Post- Clase.- Es el estudio posterior a la clase con el fin de afianzar, por medio del
repaso y la discusión entre compañeros, las relaciones explicativas y de comprensión
que ya han sido aclaradas y comprendidas en clase. Se requiere:
• Los apuntes de clase
• La guía de cátedra.
• Fuentes bibliográficas.
• Texto de estudio.
• Confección de esquemas y resúmenes.

D. Principios.-

1.- Asistencia constante a clase.


2.- Atención permanente.
3.- Toma sistemática de notas.
4.- Revisión inmediata de los apuntes.

4
1.4. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EFICAZ

A. Concepto.-

Al hablar del término aprendizaje, hacemos referencia al proceso que nos permite realizar
un comportamiento nuevo, con la salvedad que este proceso no sea la simple maduración
biológica, en cuyo caso no podría llamarse aprendizaje.
Como ejemplo de conductas aprendidas tenemos. Sumar, restar,... leer, escribir,
dibujar...explicar fenómenos de la naturaleza, físicos, químicos, etc.

Como conductas no aprendidas tenemos, parpadear ante una luz muy fuerte, hablar con
voz mas grave (los varones en la adolescencia) estremecerse ante un ruido inesperado, ...
etc.

Ahora bien, la competencia se busca por muy distintas finalidades.

Por tanto se estudia POR DISTINTOS MOTIVOS Y POR DISTINTOS FINES.


SI NO HAY INTERÉS, NO SE APRENDE!!!!!

B. Características del Aprendizaje

El proceso de aprendizaje posee algunas características, que describiremos a


continuación:

 Dinámico.- El hombre está sometido a un proceso de cambio continuo, la


realidad y el mundo que se crea y recrea y el hombre se adapta y adapta y
readapta a esa cambiante realidad.
 Funcional.- El aprendizaje surge como una relación entre las necesidades
y los intereses del sujeto con los objetivos y metas propuestas.
 Unitario.- El aprendizaje engloba al hombre con todas sus facultades y
potencialidades.
 Intencional.- El aprendizaje toma como punto de partida el propósito
deliberado, la intención del sujeto.
 Creativo.- Un aprendizaje sirve de base al otro, y permite un proceso
continuo de creación y adaptación del hombre circunstancias nuevas.

C. Condiciones para el Aprendizaje Eficaz

Para que sea eficaz lo que aprendemos en nuestra vida, requiere que cumplamos con
ciertas condiciones, tanto psicológicas, físicas como ambientales.

En cuanto a las condiciones psicológicas vemos que va depender del nuestro nivel de
inteligencia y del desarrollo de habilidades académicas, del nivel de motivación e interés
que tengamos en nuestro estudio y de la predisposición que presentemos hacia lo que
estudiamos.

En las condiciones físicas debemos considerar nuestro estado de salud, si nuestra


alimentación es adecuada ( hábitos alimenticios) y de nuestro ritmo de trabajo y descanso.

5
En relación con las condiciones ambientales se considera dos aspectos. Primero si
disponemos de un ambiente de trabajo adecuado que reúna las condiciones necesarias
para constituir un verdadero centro de estudio y segundo, si se cuenta con los materiales
básicos para estudiar ( lapiceros, lápiz, borrador, cuadernos, hojas, etc.)

El fracaso de un estudiante puede deberse a dificultades en el aprendizaje, a problemas de


salud o a la presencia de su ambiente de obstáculos , que le impiden estudiar
efectivamente. Si el estudiante detecta el problema o los problemas específicos que
afectan su rendimiento y encuentran la solución mas conveniente para alcanzar los
objetivos de estudio, tendrá un desempeño académico exitoso.

Aprender implica tener motivaciones “Yo quiero saber mas de mí mismo y del mundo en
que vivo... deseo desarrollar habilidades que me permitan avanzar hacia un objetivo
educacional o laboral que contribuya a mi bienestar personal, familiar y social, y al de la
comunidad en general “. Tener deseos de aprender no siempre es fácil, requiere de
esfuerzo y en ocasiones de la renuncia actividades muy agradables. Pero si se tiene bien
claro cuales son las consecuencias de no lograrlos, entonces la decisión es más fácil.

El medio ambiente puede ser denominado estudio, biblioteca o escritorio o cuarto de u


oficina, es decir es cualquier lugar destinado a las labores intelectuales relacionadas con
nuestra asistencia a la Universidad como estudiantes , tales como nuestra preparación de
clase, recapitulación , de reflexión sobre temas especiales, etc.

Por lo tanto constituye un lugar especial en nuestra casa, debiendo tener las siguientes
características:

1.- Tu ambiente debe ser acogedor y altamente motivador. Para ello es necesario
que esté de acuerdo con tus gustos.

2.- Es aconsejable que la ubicación de tu lugar de trabajo sea separado e


independiente de tu cuarto, que esté localizado en un sitio en el cual disminuyan al
máximo las molestias de los ruidos excesivos. Si esto no es posible dispone de un
lugar en tu dormitorio, organizándote del modo siguiente:

 Coloca tus libros, carpetas y cuadernos en sencillas estanterías, ordénalos


y tenlos siempre a la mano.
 Consigue una sencilla mesa de trabajo ( mejor con cajones, pero no son
imprescindibles. )
 Puede valer perfectamente: un tablero con patas o una mesa plegable.

3.- La mejor luz es la natural, sin embargo, como gran parte de nuestras labores
académicas las realizamos por las noches, es conveniente que consigas una
lámpara de mesa o de pared con bombilla de 40 batios.( de luz blanca o azul, no
amarilla ni fluorescente)

4.- La temperatura es otro factor que debe controlarse para mantenerla en justo
medio, pues extremos de frío o de calor producen disminución en nuestra
actividad. Por eso, mantener la habitación bien ventilada y a una temperatura
intermedia, ni demasiado frío, ni demasiado calor.
(19 a 21 grados centígrados)

6
5.- Los muebles que se tengan en el lugar de estudio deben ser los esenciales y
necesarios. Básicamente se requieren: una mesa y una silla.
La silla que utilicen para sentarse ante la mesa de estudio debe ser relativamente
dura (no un sillón), debe tener respaldo permitiéndoles una postura erguida,
aunque no incómoda, además debe permitirles la libertad de movimientos rápidos:
un estante de libros y papeles, una o dos mesas auxiliares para colocar ficheros y
la máquina de escribir y otra para colocar cualquier cosa adicional.

6.- El orden de nuestros papeles acelera el trabajo porque disminuye el tiempo que
empleamos en buscar algo ( un libro, un apunte, etc.), que en un momento dado
nos es necesario y también ayuda a conservar el buen genio ( al encontrar las
cosas). Además el desorden y el exceso de cosas sobre tu mesa de estudio
genera distracción. Por ello:

 Retira de tu mesa todos los elementos que puedan distraerte.


 Cada tres o cuatro días dedícate media hora a ordenar tu lugar de estudio.
 Adicional al orden debe acompañar la limpieza, ya que de no hacerlo
resultaría perjudicial para la salud, trastorna el ambiente y da un mal
aspecto.

7
II. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES, TIEMPO Y MATERIAL

2.1. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL TRABAJO EN GRUPO

A. Concepto.-

Es una ayuda eficaz que debe ser aprovechada técnicamente. Nos vuelve mas
productivos, especialmente en cuanto a detalles y a comprensión de los conocimientos.

B. Ventajas del Trabajo en Grupo.-

La vida de INTERRELACIÓN SOCIAL Con todos los miembros del grupo, que implica labor
armónica, dando como resultado trabajos creativos.

a) El grupo es una UNIDAD que posee FUERZA DINÁMICA de la cual participan todos
sus miembros y los hace mas productivos.

b) SOLIDARIDAD que se constituye como una fuerza integradora entre sus miembros.

c) Un CAMPO VISUAL AMPLIO.

d) La DISCUSIÓN, es una de las fuentes mas proliferas de conocimientos en cuanto que


descubre errores, promueve análisis y orienta la interpretación.

C. Clases de Grupos de Trabajo en el estudio.-

a) La Clase como Grupo de Estudio.- Todo el conjunto de alumnos de un curso deberá


conformarse como un verdadero equipo de trabajo, integrados alrededor de la función
de estudiar y adquirir conocimientos, así como de otras actividades.
b) Los pequeños Grupos de Trabajo en el Estudio.- Lo constituyen los subgrupos de
una clase o grupos de discusión. Deben tener como motivación inicial la congenialidad
entre los miembros del grupo y como orientación principal El estudio.
El modo de conformación de estos grupos puede darse por afinidad entre sus
miembros o de manera formal ; sin embargo tendrán los mismos objetivos y la
condición indispensable es la unión.

D. Las Pautas técnicas.-

a) Promoción.
b) Organización del Grupo.
- Ha de ser la amistad y la mutua comprensión
- Tener en cuenta dos clases de funciones:
El Estudio.- Consiste en la lectura en voz alta y alternada entre los
miembros del grupo. Los miembros son oyentes activos . Tiene como
objetivo la búsqueda de información.
La Discusión.- Se da a partir de la información ( el anterior), estableciendo
el diálogo constructivo y racionalizado.

c) Control interno del Grupo.


- Se debe aceptar el liderato constante de uno de los miembros o de manera
alternada.
- Controlar y dirigir las intervenciones.
- Delimitar el tiempo y fijar fechas de reunión.
- Programar la acción del grupo.
- Promover la participación.
- Controlar la actividad constante ( el orden)

8
2.2. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

A.- Control del Tiempo.-

La administración inadecuada del tiempo es una de las causas que determina el bajo
rendimiento Académico. Esto se debe a la dificultad que representa para muchos
estudiantes lograr un buen control del tiempo dedicado a las diferentes actividades que
realizan.

Analiza por unos momentos tu propia situación. ¿ No es verdad que casi siempre
preferimos realizar actividades que nos dan un placer inmediato ( ir de paseo) a realizar
otras que nos proporcionan en un plazo mayor( tener un buena calificación para un
examen final)?

Imagina las siguientes situaciones y observa tus actitudes, si estás estudiando porque
tendrás un examen para la próxima semana y llegan unos amigos para invitarte al cine, a
disfrutar de una película que hace tiempo querías ver. ¿Qué eliges? ¿Estudiar o ir al cine?.
En el supuesto que eligieras ir al cine, si habías programado dedicar dos horas a estudiar,
ya no lo hiciste y esto te perjudicará mas adelante, al presentar tu examen.

Cuando elabores un horario de actividades con el fin de respetarlo y de llevarlo a cabo,


procura que así sea para que no caigas en las situaciones anteriores , de otra manera
puede sucederte que por ir postergando el estudio para dar prioridad a actividades
recreativas y por hacer siempre tus tareas en el último momento, tengas como
consecuencia, graves problemas en tu aprovechamiento académico.

¿Sabes preparar un horario de Actividades?

Lograr una eficiente administración del tiempo es una de las principales dificultades del
estudiante, por ello se observa comúnmente que cualquier tipo de tarea ( examen, trabajo,
reporte, etc) es preparada en el último momento , lo cual ocasiona un menor
aprovechamiento y bajas calificaciones.

Muchos estudiantes preocupados por esta situación se preguntan ¿Cómo administraré mi


tiempo para poder desempeñar mis tareas adecuadamente?. Antes que nada hay que
tener en cuenta que un horario de actividades debe ser realista y práctico, debe ser flexible
y equilibrado entre el estudio, la recreación y el descanso.

En base a estas consideraciones, proponemos algunas sugerencias que podrán ayudarte a


mejorar tu administración del tiempo.

El primer paso consiste en analizar la realidad como punto de partida para llegar a una
planificación que responda a las necesidades y se ajuste a las características de cada
alumno.
Se debe hacer un recuento de las actividades a desarrollar a lo largo del día, valorando el
tiempo a dedicar a cada una de ellas, pues hay tiempo para todo. ¿Qué tiempo dedicar al
estudio?. La cantidad de tiempo dependerá de las tareas que hay que realizar esa semana,
pero nunca olvidar el hábito de estudio. Como mínimo se deben estudiar todos los días dos
horas, empleándolas en revisar apuntes, llevar al día la materia, hacer las actividades,
repasar, ojear los temas a explicar en días sucesivos, etc. Aunque la programación diaria
debe ser flexible, la programación semanal debe corregir los desajustes y conseguir entre
catorce y veintiún horas semanales de estudio.

9
“La distribución del tiempo juega también una importante base en el rendimiento” (Tort,
1979: 74) Si se toma como referencia una sesión de tres horas de estudio y nos
planteamos cómo distribuir ese tiempo, hay una serie de recomendaciones nacidas de la
experiencia y que podemos sintetizar diciendo: no hacerlo a saltos, pues es muy difícil
concentrarse, mantener la atención y perderías mucho tiempo organizando materiales.
Tampoco se debe estudiar tres horas seguidas. Se debe dejar una cantidad de tiempo
prudencial para el descanso, así se recupera el organismo y se mantiene la concentración
y el rendimiento.

No se deben planificar descansos superiores a treinta minutos, pues se produce una


disminución de la concentración y cuesta mas motivarse para empezar de nuevo.

B.- Distribución y planeación del tiempo en relación con la tarea por realizar.-

Es importante que sepas administrar tu tiempo de estudio de acuerdo con las


características de tus tareas académicas y de tu situación personal. Existen
diferentes circunstancias de estudio, los siguientes criterios te darán una idea de
cómo emplear tu tiempo de modo que puedas lograr resultados mas efectivos en
cada caso.

1.- Estudiar una materia diariamente, en períodos breves es mas eficaz que
hacerlo de vez en cuando y en forma intensa durante largos períodos.
2.- Si no te es posible estudiar diariamente, te sugerimos que interrumpas períodos
largos de estudio con breves tiempos de descanso ( de cinco a diez minutos por
cada hora de estudio) podrás emplearlos en relajar los músculos que tengas en
tensión, principalmente los del cuello hombro y espalda.
3.- Para lograr el relajamiento, centra tu atención en los músculos que sientas
tensos y concéntrate en ponerlos menos tensos. Con los ojos cerrados , haz una
profunda inspiración nasal, retén el aire cinco o diez segundos y expúlsalos
después por la nariz, procurando relajar todos los músculos, especialmente los que
estén tensos. Repite esto de tres a cuatro veces en cada descanso.
4.- Cuando asistas a un curso donde el maestro exponga la información como si
estuviera dando una conferencia, dedica un tiempo inmediatamente después de la
clase para tratar de organizar y ampliar tus apuntes. Esto es lo mas adecuado
porque si permites que pase mas tiempo te será mas difícil recordar la exposición
y organizar tus notas claramente.
5.- Para las materias que requieren participación, te será de mucha ayuda un
repaso previo antes de tu entrada al salón de clase. De este modo tendrás
presentes los conocimientos mas recientes y estarás mejor preparado.
6.- Recuerda que la mejor manera de administrar tu tiempo es tratar de lograr un
equilibrio entre el tiempo dedicado al estudio, la recreación y el descanso.

¿Qué características debe tener un buen horario?

“No se puede estudiar en un momento u otro arbitrariamente, sino que se precisa


una distribución estratégica y constante del tiempo para que el estudio sea eficaz”
(Rodríguez, 1975: 4)

Realista. No debe ser una plan utópico elaborado en una momento de euforia, sino
un plan realista, que tenga en cuenta todas tus características y necesidades. Es
preferible comenzar con un plan poco ambicioso y después aumentar el nivel de
exigencias si fuera necesario.

10
Flexible. No debe dificultar la capacidad de movimiento e iniciativa, hay que admitir
las circunstancias que pueden alterar los planes, dejando un tiempo para
imprevistos, si por ejemplo, no puedes estudiar el viernes puedes recuperar ese
tiempo el fin de semana.
Controlable. Se debe hacer un seguimiento del nivel de cumplimiento del plan de
estudio, al objeto de evaluar el trabajo y revisar el plan para adaptarlo a las
circunstancias cambiantes.
Personalizado. El horario se concibe como un instrumento, debe adaptarse alas
características psicológicas del alumno, a su personalidad, la grado de dificultad de
las materias, a los ritmos de trabajo, a las horas preferidas para estudiar, por ello
pueden ser distintos para cada persona.
Equilibrado. Existen alumnos que trabajan poco en semanas, quincenas, o a lo
largo de una evaluación, y ante la proximidad de los controles de evaluación “se
dejan la piel” en prolongadas sesiones sin descanso, que de poco sirven. En un
horario equilibrado hay que tener presente, seis días de estudio semanales, dos
horas como mínimo por día, reparto de horas según dificultad de las distintas áreas
de conocimientos y tiempo de descansos.
Escrito. Hay que plasmar sobre el papel el horario de estudio, colocarlo en una
lugar visible, controlar por escrito el grado de cumplimiento, es decir, el número de
minutos dedicados a cada una de las áreas de conocimientos contempladas
diariamente en el horario. De esta forma podremos revisarlo, saber el grado de
dificultad de las materias, responsabilizamos de su cumplimiento y disfrutar con la
“misión cumplida” y con el “trabajo bien hecho”.

“Para evitar los problemas más comunes en la administración del tiempo, el


objetivo es fijarse un programa de estudio” (Brown, 1985:7)

¿Qué ventajas tiene una buena planificación del Horario de Estudio?

I. Ahorra tiempo.
II. Crea hábitos y estrategias de orden y organización.
III. El tiempo queda organizado de manera racional para todas las actividades
del día.
IV. Todas las áreas de conocimiento o materias a estudiar están presentes en
el horario y adquieren una distribución adecuada.
V. Ayuda a prepararse a su debido tiempo, evitando el “a última hora” con
todas las consecuencias negativas que conlleva.
VI. Obliga a un trabajo diario.
VII. Evita vacilaciones (“no sé ni por dónde empezar”) sobre lo que se debe
hacer.
VIII. Ayuda a dar importancia al trabajo bien hecho, evitando las
improvisaciones.
IX. Economiza esfuerzo, optimizando tiempo y recursos.
X. Da seguridad y eleva el autoconcepto en la medida en que los pequeños
éxitos (deber cumplido) actúan de reforzadores de la conducta en la
actividades posteriores.

11
2.3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES :LA EXPOSICIÓN EN
CLASES

Durante la formación académica del estudiante es importante el desarrollo de sus


cualidades y habilidades que pueda desarrollar en el continuo ensayo de exposiciones
académicas.
El alumno debe cumplir un rol activo en el aula, es decir, debe participar durante el
desenvolvimiento de la clase. Para ello en muchos casos se utilizan las exposiciones, sin
embargo, es una tarea que requiere de un planeamiento previo que, en términos globales,
debe ser conocido por el alumno con la finalidad de obtener el mayor provecho posible en su
intervención.
Daremos algunas recomendaciones para prepara una exposición:

 Precisar el contenido de la exposición intentando un breve esquema inicial.


 Revisar toda la información posible (libros, revistas, diarios, etc.) que sobre el
tema existan.
 Registrar en fichas, papeles o cuadernos de notas, toda referencia importante
vinculada al tema.
 Conversar con personas que conozcan la materia.
 Programar la elaboración de ayudas didácticas (ilustraciones, cuadros
estadísticos, mapas conceptuales, proyecciones, etc.), útiles a la exposición.
 Pensar la forma de motivar la exposición, es decir las formas cómo despertar el
interés por el contenido del tema.
 Determinar con claridad los objetivos que se persiguen.
 Calcular el tiempo que se empleará.
 Elaborar, finalmente un resumen o esquema general de exposición.

ETAPAS DE LA EXPOSICIÓN.-

1.- Presentación.- En esta etapa, el alumno deberá señalar con precisión el título de la
exposición, procurando que éste sea lo más claro posible y que refleje el contenido del
tema. Seguidamente, mencionará cuáles son los objetivos que se persiguen con su
intervención a los efectos de centrar a su auditorio. Éstos objetivos deberán ser claros y
concisos.

2.- Desarrollo.- Utilizando algún medio audiovisual o simplemente algún medio visual o
simplemente la palabra, el alumno pasará luego de la presentación, al desarrollo del tema.
Es recomendable el empleo de un lenguaje claro, pausado y referido concretamente la
tema. En esta parte, pueden utilizarse fichas para apoyar la exposición. No es
recomendable, sin embargo, abusar de este procedimiento pues existe el peligro de que el
auditorio pierda su interés y por tanto decaiga su atención.

3.- Recapitulación.- Luego del desarrollo del tema resulta muy importante hacer una
recapitulación del mismo. Para ello se procurará, de ser posible, utilizando una pizarra u
otro medio auxiliar, utilizar una síntesis del contenido así como indicar las conclusiones a
las que se ha podido llegar.

4.- Evaluación.- En una exposición se estila evaluar los resultados mediante el empleo de
preguntas del expositor a su auditorio o viceversa, preguntas que muy bien pueden motivar
un breve debate o discusión. La importancia de esta fase, es que nos permite apreciar cuál
ha sido el nivel de comprensión del tema, es decir detectar si éste ha cumplido con los
objetivos propuestos en la presentación.

12
III. PROCESOS COGNITIVOS ASOCIADOS AL ESTUDIO

3.1. Concepto : Los términos “cognición” y “procesos cognitivos” se suelen utilizar para
hacer referencia a aquellos aspectos del comportamiento relacionados con la adquisición,
mantenimiento y uso de habilidades y conocimientos. La psicología tradicional identifica
ciertas clases de procesos cognitivos. Para individualizarlos, utiliza denominaciones
tomadas del lenguaje ordinario, tales como “atención”, “sensación”, “percepción”,
“memoria”, “aprendizaje”, “imaginación”, “pensamiento”, etc. Es decir, cada una de estas
palabras se refiere a alguna clase de procesos cognitivos.

3.2. Atención : La atención es una forma de relación con los estímulos, que consiste
en que, en un momento dado, cierto estímulo ejerce un mayor control
de la conducta que otros

3.3. FASES FUNDAMENTALES DE TODO PROCESO DE APRENDIZAJE

PERCEPCIÓN COMPRENSIÓN ASIMILACIÓN

RETENCIÓN REPRODUCCIÓN

A) Percepción.- Proceso de captación de datos sensoriales, uniéndolo a los datos de la


experiencia. Es un proceso muy personal y activo. De pende de la predisposición
emocional de quien recibe la información.

B) Comprensión.- Proceso mediante el cual interpretamos la información percibida, dándole


un significado.

C) Asimilación.- Es un proceso intelectual que consiste en hacer propio el conocimiento. A


partir de la asimilación, lo que antes era extraño y ajeno a nosotros es ahora familiar, forma
parte de nosotros mismos.
La mejor prueba de haber asimilado, consiste en explicar a otros. Cuando podemos
transmitir con soltura y fluidez este conocimiento se puede afirmar que lo hemos asimilado.

D) La Retención.- Es un proceso de naturaleza desconocida, pero que parece estar


relacionado con los mecanismos biológicos de la memoria a largo plazo.

E) La Reproducción.- Es la fase final del aprendizaje. No es posible o si lo es no resulta útil,


un conocimiento que no somos capaces de aprovechar en forma de reproducción del
mismo.

13
2.3. ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL : TOMA DE NOTAS EN CLASE

A Importancia de los Apuntes.-

Aprender a tomar notas mientras se lee o escucha es un paso importante para mejorar los
resultados en el estudio. Esta habilidad no solo no solo es útil para el estudiante, sino
también para cualquier persona de cualquier ocupación. Tomar apuntes es una actividad
que mejora con la práctica y que es de gran importancia en cualquier situación de
aprendizaje. Existen varias formas de no obtener los mejores resultados en la actividad
académica, por ejemplo:

1.- No tomar apuntes o notas de clase, en conferencia o mientras se lee.


2.- No revisar ni corregir las notas tomadas.
3.- No guardar las notas ordenadamente para su posterior localización y estudio.

Los tres puntos descritos arriba pueden conducir a que la inversión hecha en tiempo,
dinero y esfuerzo para estudiar no reporte los mejores resultados.

Para aprender a tomar apuntes, es importante comparar las notas personales con las de
un compañero(a) de clase, dialogar sobre el contenido de lo anotado, identificar las
diferencias u omisiones y posteriormente , aclarar las dudas con las lecturas auxiliares o
con el maestro independientemente de tu nivel de estudios, unas buenas notas de clase te
ayudarán a comprender y repasar con mayor precisión el tema , lo que redunda en un
mejor aprendizaje.

B. Los apuntes de clase son útiles:

 Para repasar y recordar lo expresado en clase.


 Permite desarrollar nuestras capacidades de abstracción, síntesis y
discriminación.
 El esfuerzo que realizamos por tomar buenos apuntes nos obliga a
concentrarnos, comprender y memorizar.

C. -¿Cómo tomar los apuntes en clase ?

1.- Define con el maestro el tema u objetivo de la clase. Utiliza esto como título de tus
apuntes de ese día y de esa materia . Te proporciona una primera perspectiva.
2.- Ponle fecha al apunte, será más fácil localizarlo después, para cualquier aclaración. Te
ubica y te hace ganar tiempo.
3.- Escucha con atención procurando entender el desarrollo del tema, te permite un mayor
memorización, lo que a su vez te facilita escribir tus notas.
4.- Anota las ideas más importante con una letra clara que puedas entender
posteriormente. Para mejorar la letra puedes hacer ejercicios de caligrafía. Usa
abreviaturas o genera propios signos.
5.- Utiliza o copia esquema, diagrama, dibujos o cualquier otro apoyo que te permite
ordenar y aclarar mas el tema tratado, tales gráficas te facilitan la comprensión y
memorización.

14
6.- Inventa tu propio sistema para distinguir los puntos principales de los secundarios .
Puedes utilizar asterisco , letras, números, subrayado, colores, etc.
7.- Dejar márgenes amplios para:
- Anotar lecturas recomendadas o mencionadas por el profesor o conferencista.
- Anotar dudas, comentarios, puntos de discusión o ejemplos producto de tu
personal razonamiento.
- Completar tus apuntes, ya sea a partir de una respuestas del maestro o
determinada pregunta o de las lecturas que hayas realizado después de clase.
- Hacer las aclaraciones necesarias, abreviaturas, símbolos o letra ilegible que
hayas descubierto al releer tus apuntes.
8.- Revisa tus apuntes tan pronto como puedas tus apuntes cada día, aumentarás así la
comprensión del tema y mejorarás tu memoria.
9.- Organiza Las notas de cada materia en bloques separados, de este modo será mas
fácil localizarlas y estudiarlas.
10.- Los apuntes de clase deben servir como:
- Recordatorio en el futuro.
- Guía para las lecturas complementarias.
- Ayuda para entender y realizar las tareas fuera de clase.
- Material auxiliar para preparar los exámenes.

D. ¿Qué es resumir?

Resumir expresa en pocas palabras lo esencial de lo que se ha dicho o escrito mas


extensamente. Es reducir el texto o discurso original sin descuidar las ideas fundamentales
y los detalles importantes, de modo que al estudiar no perdemos el tiempo leyendo
grandes cantidades de texto sino mas bien filtrarlo dejando pasar en su forma original la
información interesante e importante. De esta manera no cambiarás definiciones de
términos técnicos, lo que te provocaría errores al estudiar.

Hay dos tipos de resúmenes:

El Resumen esquemático.- Es un resumen de estudio inicial cuyo objetivo es llegar a la


comprensión global y rápida de un tema. Permite la captación de la idea general y asigna
el puesto que le corresponde a cada una de las partes componentes. En esta clase de
resumen se prescinde por entero de las explicaciones y su apariencia llega a ser la de un
cuadro sinóptico.
Resumen Orgánico El.- Consiste en la ordenada compilación de las ideas principales
acerca de un tema extenso, o relativamente extenso. En el se consigna los conceptos
principales de un texto.

Puede decirse que, mientras el resumen esquemático ayuda sobretodo a la memorización,


el resumen orgánico facilita la comprensión.
Resumir permite comunicar mas fácilmente los conocimientos adquiridos, tanto a ti mismo
como a los demás. Para resumir puedes seguir los siguientes pasos:

a) Antes de iniciar la elaboración de tu resumen, lee con detenimiento el material a


reducir . Será necesario que vayas cuestionando al leer para que te sea mas fácil
detectar la información fundamental.

b) Limita la extensión de tu escrito, para ello ten en cuenta el tipo de material y el volumen
o la cantidad de hojas por resumir. Considera que casi toda la prosa puede reducirse a
las dos terceras o cuartas partes del total.

c) Sigue siempre el orden del original, de esta manera llevarás una secuencia lógica de la
presentación del material y evitarás confusiones en el momento de revisar tu resumen
para estudiar.

15
IV. TÉCNICAS DE MEMORIA

4.1 Memoria

A. Definición : Es un proceso cognitivo que permite fijar, conservar y recuperar la


información originada en las experiencias personales.

B. Fases :

Fijación : es el acto que incorpora una experiencia en nuestra memoria, incluso existen
ocasiones en que la persona no tiene intención de retener la experiencia. Es un proceso
selectivo, en el sentido de que no uno no recuerda todo lo que experimentó en el día.

Conservación : es el ingreso de la experiencia a la memoria de largo plazo, cuya capacidad


de conservación es ilimitada, tanto en cantidad de datos como en tiempo de permanencia.

Recuperación : es el acto espontáneo o voluntario, de recordar. Los investigadores de la


memoria dicen que la recuperación, o recuerdo, es favorecido por la asociación, proceso
psíquico por el cual los contenidos se “jalan” unos a otros.

Es normal que nuestra memoria nos falle de vez en cuando, al margen de la edad.
Felizmente nuestra memoria es susceptible de ser perfeccionada mediante un
entrenamiento adecuado.

No hay fórmula clave, sin embargo es posible intentar una ecuación :

a
i
A + C + Me + R = ME
s

Donde :

A= Atención elevada al máximo


i = interés

C= Comprensión
a = Análisis
s = Síntesis

M= Mnemotecnia, potenciada por el entrenamiento


R= Repaso
ME= Memoria eficaz.

16
4.2. IMÁGENES

A. Definición : Para poder emplear algunas técnicas de memoria, es necesario, conocer y


dominar las imágenes, en este sentido entendemos por imagen cualquier
representación, ya sea gráfica o mental de un objeto, hecho o concepto.

B. Características :

• Clara : Es decir describir todas los componentes posibles : forma, tamaño, color,
volumen.

• Rica : Al momento de imaginarnos algo, es necesario emplear sino todos, al


menos la mayoría de nuestros sentidos. Así, podremos visualizarla,
percibir su olor, gusto, textura, temperatura y escucharla. Claro todo esto
únicamente será posible si es que tenemos una experiencia.

C. Tipos :

Podemos generar imágenes a partir de palabras, sean estas concretas, abstractas


y desconocidas.

Palabra concreta : Representa todo lo que podemos ver y tocar, todo lo que tiene
una representación real . Por ejemplo : carpeta, auto, lápiz, etc.

Palabra Abstracta : Representa lo inverso al concepto anterior, todo lo que no


podemos ver ni tocar. Por ejemplo : solidaridad, amor, paz, etc.

Palabra Desconocida : cuando ignoramos su significada, pero entonces ¿cómo


podemos representar algo que desconocemos? Podemos apelar a una palabra
(concreta o abstracta) que fonéticamente sea igual o parecida. Por ejemplo :
Pitaña, en este caso podemos emplear piraña.

4.3. Asociaciones

Asociar, implica relacionar una palabra con otra, en este caso, relacionarlas de
manera no común, o en forma fantasiosa.
Tenemos que tener en cuenta que los verbos a emplear para realizar las
asociaciones tienen que ser verbos de acción y no pasivo, así para relacionar :
Zapato Y Reloj, la forma idónea sería :

“El Zapato Besa Al Reloj”

Una forma no idónea sería :

“El Zapato Ve Al Reloj”

17
Técnicas De Memoria

A. Introducción

Las técnicas de meorización que veremos a continuación, se basan en


imágenes y asociaciones fundamentalmente, tienen como propósito el
memorar nuestra capacidad de ingreso, almacenamiento y recuperación de
la información, permitiéndonos no sólo el desarrollar nuevas habilidades
sino el de emplearlas en nuestro beneficio universitario.

B Técnica de la Cadena:

Base : Asociación, Tipos de Palabras e Imágenes

Objetivo : Esta es una forma muy útil para recordar listas de palabras, respetando su
orden, género y número, elementos de una definición, tipos, características o cualquier otra
información en la cual exista una lista de información. Además podemos emplearlas para
memorizar un resumen esqueático, a través de asociaciones de la idea general, con las
primarias.

Propiedades :

1. Empezar y terminar con el yo. Significa que la primera palabra se relaciona


con la imagen de uno mismo, y la última también. Por ejemplo si la primera
palabra es mota me imaginaré : “ yo estoy cargando una mota” si la última
palabra es oso : 2 yo estoy conversando con un oso”

2. Imaginar . No basta decir “ la mota está haciendo equilibrio sobre la mesa” es


necesario “verla” c, empleando además todos nuestros sentidos.

3. Asociar de dos en dos. Yo asocio con la mota y mota la asocio con el perro.
Luego perro se asocia con mesa. En cada asociación hay dos imágenes, y no
se pasa por alto ninguna porque en ese caso se rompe la cadena.

4. Realizar Asociaciones absurdas. Recordamos mejor todo que no es común,


lo fantástico, increíble, es más difícil de olvidar.

5. Evitar la fusión. Consiste en evitar imaginar “dos en uno”, por ejemplo, si me


piden imaginar café y leche y yo imagino un café con leche que equivale a una
sola imagen, estoy haciendo dos en uno.

18
C. Código Numérico

Base : Asociaciòn, Tipo De Palabras.

Objetivo : Esta tabla sirve para convertir los números que son abstractos en
representaciones concretas, a través de asociaciones de los números con letras,
para luego formar palabras y finalmente representaciones.

D. Técnica de la Cadena Numérica

Base : Asociación, Cadena. Código Numérico.

Objetivo : Se basa en la tabla alfanumérica, y es útil en la medida que nos permita


memorizar series de números, pero no como tales sino a través de asociaciones ya
establecidas, así pues no almacenaremos números sino imágenes que
representan al número. Esta es una forma muy útil para recordar palabras,
respetando su orden,

Ejemplos :

2= Uña , en lugar de memorizar el número 10, imaginamos una uña, y


esa imagen la almacenamos.

E. Técnica del Enganche Ó Colgadero :

Base : Asociación, Código Numérico, Tipos De Palabras.

Objetivo : Memorizar Listas de Palabras Asociadas A Números.

Posee una ventaja con la de la cadena, ya que permite, recordar un elemento de


una lista, no de una manera secuencial, si no de una manera directa y rápida.

1 : Avión
2 : Zapato
3 : Ventilador

Ahora, apreciamos que los números que acompañan a las palabras representan el
orden que ocupan en la lista, y empleando la técnica del Colgadero, decimos : El té
(1) acaricia al reloj, la uña(2) patea al zapato, el humo(3) besa al ventilador, Y si
deseamos recordar por ejemplo la palabra que ocupa la posición 3 en la lista nos
preguntamos ¿qué hacia el humo (3)? Besaba al ventilador, y listo, obtuvimos la
palabra que ocupaba el lugar número 3 en la lista.

19
20
I. ACTITUDES HACIA LA LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA

1.1. Introducción :

La Actitud Mental es, tal vez, la condición indispensable para agilizar la


comprensión de lectura porque ésta es la fuerza psíquica que hace posible
acelerar el ritmo, agudizando la percepción visual y agilizando la interpretación
mental. Si se realiza la lectura sin previa reflexión al tema se leerá titubeando y
desorientado en su exposición, será una lectura mecánica, como autónoma se
deletreará los grafemas sin darle el significado, ni sentido, carecerá de propósito y
no se reconocerá qué es lo más importante, es decir no se leerá coordinadamente,
menos aún se podrá sintonizar el texto leído con el pensamiento del autor.

1.2. La Lectura
La lectura es una de las modalidades de información más conocida por los
estudiantes y constituye uno de los procesos más importantes a seguir para llegar a cabo con éxito
el estudio. Sin embargo se lee poco y de manera no técnica.

La lectura es un proceso de decodificación de los signos para reconstruir el


pensamiento del autor. Es decir, leer no es pasar la vista sobre las líneas de una página. Es
penetrar en el contenido, encontrar el pensamiento del autor, comprender cabalmente sus ideas,
para luego examinar su valor, juzgarlas, oponerlas a las ideas de otros autores y pronunciarse
serenamente sobre quien tiene o no la razón en relación con un punto determinado.

Se sabe que no todo el que lee sabe leer, es decir, no lee comprensivamente. Y si
el estudiante universitario ha caracterizarse por un pensamiento crítico, resulta importante que
sepa leer bien para captar las ideas sobre cuales ejercerá su labor crítica. Una información
deficiente motivada por una lectura mal hecha deforma el pensamiento ajeno.

La lectura se realiza mediante un doble Proceso:

1. Fisiológico y mecánico, que hace referencia a la recepción sensitiva, es decir el ingreso de la


información (estímulos gráficos) a través de la visión (Percepción visual).

2. Abstracción mental que implica haber penetrado en el contenido de la lectura y se es capaz de


elaborar significado (Comprensión de lectura).

LA LECTURA
PROCESOS

PERCEPCIÓN VISUAL COMPRENSIÓN DE


LECTURA

21
Si sólo se llega a realizar la labor mecánica y fisiológica pero no la conceptual, no
esta realizando la lectura o por lo menos no está aprovechándola ya que no pueden llegar a los
objetivos que se han anotado.

Una de las principales fallas de las personas es que cuando leen no producen en
cantidad y calidad suficiente el proceso de abstracción y de conceptualización. Por lo tanto para el
estudiante universitario, leer significa captar ideas y conceptos nuevos haciendo de ellos relaciones
explicativas y no gastar tiempo ante una serie ininterrumpida de renglones que pasa ante sus ojos.

TECNICA DE LA LECTURA.-

No es lo mismo poder leer que saber leer. Cierto que en la escuela nos capacitan
suficientemente para acceder a un texto, es decir, a poder leer; pero si no se practica con
frecuencia hasta hacer de la lectura un hábito, se van perdiendo las habilidades para sincronizar la
percepción visual con la interpretación mental, así ambas descoordinan y, en consecuencia,
disminuye la capacidad de lectura restando desarrollo a todos los mecanismos intelectuales para
saber leer, perdiendo así la oportunidad de lograr el dominio de la lectura.

Sabemos que las sílabas y palabras (morfemas y grafemas) se crean a partir de


ciertos signos convencionales llamados letras, con ellas se forman tanto las palabras (grafemas)
como el párrafo que constituye la unidad del pensamiento escrito; por lo tanto, la técnica de la
lectura consiste en:

1. Traducir mentalmente el texto escrito en texto hablado, propiamente oír - con precisión y
suficiencia- la voz del autor.
2. Interpretación con exactitud el significado de cada palabra dentro del texto y contexto leído,
con el mismo significado y sentido que empleó el autor.
3. Separar los pensamientos medulares de los complementarios.
4. Distinguir con claridad y eficacia las afirmaciones verídicas de aquellas que son discutibles o
falsas.

CLASES DE LECTURA.-

La Dra. Rita Castro señala que de acuerdo a los fines que se persiguen, la lectura
se puede clasificar en:

1. Lectura Recreativa: La lectura ocasiona en el lector, en determinadas condiciones, un gusto


singular. Es decir cuando se lee por placer, buscando descanso.

2. Lectura Comprensiva: Consiste en leer detalladamente las ideas del autor. No busca devorar
páginas ni quebrar el récord de rapidez. Su preocupación central es comprender el sentido y la
intención de cada párrafo. A la vez asimila la información, es una lectura que va habituándose
a juzgar con fundamento, a razonar con madurez, a establecer comparaciones, etc.

3. Lectura Mecánica: Es una lectura superficial, captando lo que es fácil y al vuelo, sin
detenimiento, ni intención de profundización.

4. Lectura de Indagación o Documentación: Está orientada a la búsqueda de información o


datos sobre un tema previamente establecido, es decir la lectura está subordinada al tema. Se
lee para entender y dominar el tema. No se lee todo.

5. La lectura Crítica: No es una lectura superficial y veloz. Es una lectura profunda, que está
orientada a penetrar en todos sus alcances el pensamiento del autor para detectar sus logros e
identificar sus defectos, sus vacíos y puntos débiles. El lector adopta un papel de juez.

22
23
CAPACIDAD DE LECTURA.-

Es la sincronización entre la percepción visual y la interpretación mental. Es


una preocupación constante elevar cada vez más el rendimiento, es decir, leer más, más rápido y
mejor; esto sólo se consigue a base de un entrenamiento constante tanto en el aspecto visual
como en el intelectual que resulta tan beneficioso porque acrecienta el acervo cultural.

Cada persona, tan pronto aprendió a leer ya está dotada para perfeccionar su
capacidad de lectura. Existen casos que han logrado triplicar su velocidad inicial sin afectar la
comprensión de la lectura.

Muchos piensan que la lectura rápida sacrifica la comprensión; sin embargo, en la


práctica se ha demostrado que quienes dominan la lectura veloz, aplicando ciertas técnicas, leen
mejor. Esto necesariamente es producto del entrenamiento tanto en mejorar la agudeza y ángulo
visual de lectura como en una mayor agilidad mental para captar, con la misma velocidad, el
contenido de la lectura.

VELOCIDAD EN LA LECTURA.-

Se ha comprobado que la lectura lenta dificulta la comprensión, reduce la


capacidad de concentración y confunde el contenido al incluir las ideas propias del lector, que
muchas veces no son pertinentes a la lectura.

Por otro lado, quienes realizan una lectura lenta se proponen asimilar el 100% de
lo leído, en una sola lectura profunda, por lo cual prefieren leer "palabra por palabra". Sin embargo,
quienes consideran que leer es reconstruir el pensamiento fidedigno del autor, realizan un solo
esfuerzo para asimilar el contenido del texto que se logra con facilidad cuando la velocidad de la
percepción visual es ágil y está sincronizada con la mente del lector, porque así facilita la
concentración a únicamente interpretar el contenido del mensaje escrito.

Los Criterios Básicos para determinar el Nivel de velocidad de lectura son:

1. Lectura Lenta: Cuando leemos menos de 200 palabras por minuto. Esta limitación se debe a
los defectos de lectura como leer voz alta, vocalizada, subvocalizada, señalando con el índice
o moviendo la cabeza; así no sólo pierde tiempo sino se dificulta una buena comprensión por
cuanto la lectura "palabra por palabra" rompe el pensamiento en tantos trozos que hace difícil
interpretarlo a cabalidad en la fluidez de su expresión. Este tipo de lectura incide más en la
palabras que en sus significados.
2. Lectura Veloz: Cuando leemos de 350 a 500 palabras por minuto. Esto es posible cuando se
han corregido los defectos y se ha establecido una sincronización precisa entre la velocidad
visual y la del pensamiento que facilita captar con rapidez el contenido del texto leído. Este tipo
de lectura asigna importancia capital al contenido semántico de las palabras.

24
FUNDAMENTOS DE LA LECTURA VELOZ.-

Incrementar la velocidad en la lectura requiere el desarrollo de un programa que


permita la práctica de determinadas técnicas:

1. Entrenamiento Visual: Es necesario efectuar un esmerado y frecuente entrenamiento de la


percepción visual para superar los defectos de agudeza, ángulo, enfoque, fijaciones y amplitud
del campo visual.

2. Test Inicial: Para determinar cuál es nuestra velocidad promedio al comenzar el aprendizaje.
Nunca sacrificar la comprensión del texto por la velocidad. A partir de éste, registrar todos los
avances y progresos en los ejercicios y pruebas siguientes.

3. Detectar defectos: Nadie, ni el mejor lector, es perfecto. Todos tenemos defectos, vicios o
factores que limitan nuestra capacidad de lectura; pero es posible corregirlos, superarlos o
erradicarlos a base de ejercicios. El método de lectura veloz sólo ayuda a desarrollar las
habilidades; pero la práctica constante de los ejercicios, perfecciona la lectura.

4. Velocidad de Lectura: Se determina sobre la base de un texto de ejercicios o de una prueba


que contenga un número de palabras fijado previamente, se recomienda unas 300 palabras
promedio. Al comenzar a leer se marca el inicio utilizando un reloj con segundero y se registra
en cuántos segundos terminó la lectura. Se divide el número de palabras entre el tiempo en
segundos y obtenemos el índice de palabras por segundo (pps); este índice se multiplica por
60 y determinamos el número de palabras por minuto (ppm).

5. Verificar Comprensión: Respondiendo el cuestionario, cuando se trate de ejercicios o


pruebas de comprensión de lectura; pero es necesario tener el hábito de recapitular, resumir o
responder las propias preguntas o inquietudes que el lector formule sobre la lectura.

II. PROCESO FISIOLÓGICO Y TÉCNICAS

2.1. PROCESO FISIOLÓGICO

MECANISMOS DE LA PERCEPCION VISUAL.-

Imagen de las Palabras.-

Desde muy pequeños leemos de modo global las imágenes de las palabras y
aunque les falta una o más letras se capta el contenido. Ejemplo:

C fetera Pu lici ad F t C pias

Resulta más fácil comprender el sentido de las palabras cuando están dentro de
una oración. Ejemplo:

LA LE TU A VELOZ ES LA M JOR TECNIC Y LA M YOR


GARANTIA DE MA IMO RENDIMIENTO
25
Finalmente, es necesario reconocer que la imagen de las palabras se encuentran
en los rasgos superiores de los grafemas, por eso, es posible leer con facilidad los titulares de los
periódicos cubriendo la mitad inferior de las líneas. Ejemplo:

Lima, Viernes 18 de Setiembre de 2001

SIGUE LIMPIEZA
El rasgo superior de las letras reflejan la imagen de las palabras.

2.1. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL PROCESO FISIOLÓGICO

Amplitud del Campo Visual.-

Como hemos señalado los ojos, recorren la línea superior de los grafemas porque
en ellas está la imagen de las palabras y desde donde llegan las ideas que transportan.

Por otro lado, hasta el siglo pasado se creía que los ojos iban "corriendo" a lo largo
de una línea y luego pasaban a la siguiente línea y sucesivamente hasta terminar el texto. En 1879,
en Francia, Javal se interesó en el movimiento que hace una persona al leer y pensó que esto
influía en la actividad mental que origina la lectura; mediante aparatos rústicos diseñados por él,
descubrió que los ojos no se mueven letra por letra, ni siquiera de palabra a palabra, sino que lo
hacen saltando, deteniéndose 3 ó 4 veces en una línea y que en cada "parada" captan un "puñado
de palabras".

Los ojos al desplazarse por saltos se detienen en un punto o espacio gráfico, ese
detenerse recibe el nombre de pausa de fijación, y es en ese momento cuando se ven o visualizan
las grafías de la lectura; no se lee mientras los ojos se están moviendo de un punto de fijación a
otro.
Durante ese pausa, los ojos no sólo perciben la grafía del punto de fijación (letra,
sílaba o palabra) sino que abarcan varias sílabas o palabras colaterales, que viene a constituir el
campo visual.
En consecuencia, los ojos no siguen un curso continuo e ininterrumpido, sino que
de acuerdo a la capacidad del lector, establecen cierto ritmo de avance y pausa de acuerdo a la
amplitud del campo visual.

Al descubrir el mecanismo de la lectura "sentó las bases para aumentar su rapidez:


un buen lector mueve sus ojos rápidamente a lo largo de sus líneas, cogiendo, en lugar de
detenerse a escrutar cada letra o cada palabra" (Díaz 1981: 137).

Una persona lee más rápido cuando, en su lectura de una línea, párrafo o texto, es
capaz de reducir sus puntos de fijación y por ende ampliar su campo de visión.

26
NUESTROS OJOS AVANZAN A SALTOS HACIENDO PEQUEÑAS PAUSAS

Para ampliar el campo visual y lograr que se lea cada vez bloques mayores de
palabras se debe practicar en base a las siguiente técnicas:

1. Lecturas "Triangulares" o de árbol. Permite determinar cuál es la amplitud de su campo


visual, fijando qué número de línea puede leer de un solo golpe de vista.
2.
1 y
2 con
3 bastón
4 conociendo
5 todas las cosas
6 cuando los relojes
7 muy tarde les marcaba
8 lentamente bajaron al salón
9 nunca advirtieron esos riesgos
10 nada ni nadie sabe en este pueblo
11 todas las acciones de nada les servirá
12 siempre defenderemos nuestros principios

3. Lecturas de Columnas: de modo inicial se debe practicar con columnas de tres y medio
centímetros (3.5 cm) para luego pasar a la lectura de columnas de cinco (5 cm) y siete
centímetros (7 cm). El lector deberá leer cada línea con un solo golpe de vista, (una sola pausa
de fijación), y procurar comprender la idea que buscan expresar las palabras

27
VICIOS DE LA LECTURA.-

Son aquellos errores que se comenten en el transcurso de la lectura de un texto


escrito, disminuyendo la capacidad para acceder adecuadamente a las fuentes escritas,
desnaturaliza el contenido, fatiga los órganos visuales, disminuye la velocidad en la lectura y
provoca la perdida de motivación por esta actividad intelectual.

Los principales defectos de lectura que cometen los alumnos son:

1. La regresión.- Es el vicio más generalizado y se origina por la descoordinación entre la


percepción visual y la interpretación mental de la lectura. Se presenta cuando el lector pierde la
sincronización y acelera la percepción y, como no capta el significado de algunos grafemas, se
ve obligado a retroceder ya sea palabras, líneas, inclusive párrafos.

De modo que pierde tiempo, tanto para hilvanar nuevamente el curso de la lectura,
llegando a realizar una actividad tediosa porque al interrumpir el curso de la lectura resta la
concentración y el mensaje se fractura en tantas partes como interrupciones tenga, dificultando
tremendamente la comprensión del texto.

Es conveniente conocer las Causas de la regresión para poder corregirla; estas


son:

a. Déficit visual. Una relativa incapacidad visual que no permita percibir con nitidez las letras ni
las palabras, entonces el lector se ve obligado a detener la vista en un grafema o regresarla
para fijar nuevamente en el anterior. Como esto interrumpe el curso para hilvanar el
pensamiento, puede incidir y exigir al lector a regresar en la lectura porque los grafemas del
texto no han sido decodificados.
b. Dificultades de concentración y de atención. La manera más eficaz de adquirir
concentración es mediante la automotivación, sin ésta todo esfuerzo de lectura resultará
estéril. Un primer intento es mantener la atención desde el inicio hasta el término de un párrafo
completo. Es aconsejable los primeros ejercicios hacerlos de modo pausado, manteniendo la
sincronización entre la capacidad visual y la interpretación mental.
c. Exceso de detallismos al leer. Algunos lectores no quieren perder una sola palabra del texto
y por eso leen lentamente porque creen que la minuciosidad y rigor son necesarios para una
cabal comprensión.

El estudiante que retrocede conducido de una falsa y excesiva preocupación de no


perderse nada, lo único que hace es perder el hilo del pensamiento, interrumpiendo
negativamente el proceso normal de captación.

Aquellos lectores excesivamente cuidadosos son los que más se lamentan por no
comprender. Si desconocemos el significado de alguna frase no debemos regresar de
inmediato; sigamos adelante hasta terminar el párrafo. Si posteriormente de haber leído no
hemos comprendido bien, recién debemos hacerlos.

El procedimiento más efectivo para Corregir este defecto se concreta a las


acciones siguientes:

- Tomar conciencia del defecto, auscultando el movimiento de los ojos utilizando el espejo o
texto perforado.
- Leer pausado conforme se vaya interpretando el texto. No precipitar el curso de la lectura
hasta lograr la sincronización entre la captación de las señales de los grafemas y la
interpretación de sus significados.
- Efectuar ejercicios de lectura cuyos términos sean de su dominio a fin de lograr un ritmo de
lectura sin interrupciones ni pausas.

28
- Cuando se trata de textos que contienen términos nuevos, en una primera lectura subrayar los
nuevos vocablos y consultar con el diccionario. La segunda lectura se puede realizar conforme
a las pautas señaladas en el 2° y 3° puntos.
- En caso de regresión persistente, utilizar una cortina de papel que vaya bajando línea por línea
en la medida que lee.

2. Vocalización y Subvocalización.- La vocalización consiste en el movimiento de los labios,


sin emitir sonidos alguno, durante la lectura de un texto. Otras veces se harán movimientos con
la lengua o la garganta, sin mover los labios. Incluso hay lectores que mueven las cuerdas
vocales, lo que puede comprobarse colocando los dedos a lo largo de la laringe mientras se
está leyendo y las vibraciones de las cuerdas vocales las sentiremos fácilmente con el tacto.

Muchas veces se trata de un hábito perjudicial que se originó en la etapa escolar,


dado que cuando se aprendió a leer los profesores obligaban a hacerlo en voz alta y
pronunciando cada palabra.

En el adulto, la vocalización atenta contra la velocidad y la comprensión de lectura


por cuanto impide captar el sentido cabal de una frase. Estar vocalizando obliga a estar
demasiado pendiente de las palabras, esto es un serio obstáculo que impide mantener esa
agilidad mental, necesaria para poder seguir con flexibilidad el curso del pensamiento y
comprender el material de lectura.

Una forma efectiva para superar este defecto consiste en colocar un dedo sobre
los labios de manera que se haga perceptible el fruncimiento labial y permita su instantánea
corrección; otra manera puede ser sostener con los dientes un lápiz u otro objeto similar
mientras se lee, así se evita definitivamente mover los labios. Pero más efectivo es reconocer
que los ojos pueden moverse a mayor velocidad que los labios; entonces, resulta fácil
diferenciar una lectura en voz alta y una lectura silenciosa

La subvocalización es una defecto tan sutil y extendido que lo adquieren los


lectores sin tener conciencia del error; consiste, simplemente, en pronunciar mentalmente las
palabras que leemos sin emitir sonidos y sin mover los labios. Indebidamente, quizá se piense
que de esa manera se capta mejor lo que dice un autor. También puede deberse a que, como
hemos señalado anteriormente, en la escuela se ensaña a los niños a leer en voz alta, es
probable que aunque esta costumbre luego se pierde quede un remanente mental (no sonoro).

Sin embargo, las palabras solamente son un vehículo que transportan al


pensamiento y no el pensamiento en sí mismo; por tanto, pronunciarlas mentalmente en forma
aislada nos aleja de captar la idea principal que expone el autor del texto.

No es tarea sencilla evitar la subvocalización, pues el simple propósito de


procurarla no es suficiente. Sin embargo, una técnica que resulta eficaz es leer de corrido sin
detenerse en cada palabra y las prácticas que nos permitan adquirir mayor velocidad de lectura.

3. Los movimientos Corporales.- El lector experto solamente mueve los ojos, se sienta derecho
y con los músculos relajados, su capacidad de lectura le permite captar el campo visual que le
interesa, sin necesidad de mover la cabeza con lo cual obtiene el mejor rendimiento de
cualquier texto; el que no da importancia a esto activa innecesariamente distintas masas
musculares en espalda, brazos, cuello, etc. que lo conducen, no solamente a un acelerado
agotamiento físico, sino al aburrimiento y a no introducirse suficientemente en la lectura como
para extraer de ella el provecho esperado. Si además de estos movimientos tiene la costumbre
de seguir con un lápiz o con el dedo las palabras y líneas que va leyendo, este defecto
adquiere particular gravedad porque dificulta que el lector llegue a tener la fluidez y la
concentración que le permita acceder a los beneficios de una buena lectura.

29
La manera de combatir eficazmente el defecto de los movimientos corporales es,
simplemente, adquirir conciencia de la posición que asumimos para leer y apreciar que no
necesitamos el lápiz o el dedo para hacer más comprensible y rápida nuestra lectura. Un
ejercicio que permite complementar el anterior, consiste en poner dos alumnos frente a frente,
de modo tal que mientras uno lee el otro observa sus defectos y los va corrigiendo
progresivamente.

PAUTAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LECTURA.-

1. Programar un tiempo determinado para la lectura: Es recomendable programar un horario de


lectura regular (diario o por días, por espacios de media o una hora) y cumplirlo
disciplinadamente hasta adquirir el hábito.
2. Debes comenzar a practicar con lecturas sencillas y que no sean indispensables: Es
importante programar el tipo de lectura por semana o por días. La lectura de diarios, revistas,
novelas y textos de consulta brindan las mejores posibilidades de variar el tipo de lectura, de
tener acceso a ellas con mayor facilidad por ser de menor complejidad y las óptimas
oportunidades para abordar la amplia gama temática, en directo beneficio del bagaje cultural
de cada persona.
3. Evaluar tu capacidad de lectura periódicamente: La mejor manera de verificar el desarrollo de
la capacidad de lectura es aplicarse a sí mismo los diversos tipos de test de velocidad
(establecer la tasa de lectura) y de comprensión de lectura.
4. Observar exposiciones leídas: Resulta útil escuchar a locutores, declamadores y oradores en
sus exposiciones para observar diversos detalles de la lectura y la dicción; esta práctica
permite establecer diferencias entre quienes hablan y pronuncian con propiedad, y aquellos
que atentan contra la pureza del lenguaje.
5. Consultar en el diccionario palabras nuevas o dudosas.

III. PROCESO DE ABSTRACCIÓN MENTAL Y TÉCNICAS

3.1. PROCESO DE ABSTRACCIÓN MENTAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA

La segunda fase del proceso de la lectura es la interpretación de los grafemas. Esta fase
es eminentemente intelectual y consiste en separar los signos de sus contenidos, es decir qué
significado tiene cada grafema.

La comprensión será tan continuada como posibilite tanto la percepción visual, como la
interpretación intelectual, esto se logra cuando se tiene la capacidad de mantener una
sincronización precisa y coordinada entre ambas, produciéndose así la comprensión de lectura.

La Actitud Mental es, tal vez, la condición indispensable para agilizar la comprensión de
lectura porque ésta es la fuerza psíquica que hace posible acelerar el ritmo, agudizando la
percepción visual y agilizando la interpretación mental. Si se realiza la lectura sin previa reflexión al
tema se leerá titubeando y desorientado en su exposición, será una lectura mecánica, como
autónoma se deletreará los grafemas sin darle el significado, ni sentido, carecerá de propósito y no
se reconocerá qué es lo más importante, es decir no se leerá coordinadamente, menos aún se
podrá sintonizar el texto leído con el pensamiento del autor.

30
Es conveniente preparar una actitud mental respondiendo las preguntas siguientes:

 ¿Qué se ha propuesto comunicarnos el autor?


 ¿Qué intencionalidad tiene el texto? (las entrelíneas)
 ¿Qué aporte positivo obtendremos de la lectura?

3.2. TÉCNICAS PARA MEJORAR ELPROCESO DE ABSTRACCIÓN MENTAL

EL SUBRAYADO

El subrayado es una técnica auxiliar usada en la lectura de textos y consiste en usar


marcas y anotaciones para destacar palabras, frases o fragmentos de un texto.
El subrayado es el registro físico o señalización mediante líneas trazadas por debajo de las
palabras con el objetivo de destacarlas.
Puedes utilizar líneas gruesas para ideas principales, líneas finas para las ideas
secundarias o menos importantes y líneas ondulantes.

VENTAJAS
 Facilita el manejo de las fuentes bibliográficas
 Permite un fácil repaso, en un menor lapso de tiempo.

RECUERDA
 Solo puedes subrayar el texto de tu propiedad.
 Subrayar lo mas importante.
 El texto subrayado debe tener sentido completo.

EL PARRAFO COMO UNIDAD DE PENSAMIENTO

El párrafo es la unidad de pensamiento porque el texto gira entorno a una idea central. Es
decir, el autor cuando ha escrito el texto ha tenido el propósito de expresar una idea en el marco de
cada párrafo. Por ello, cada párrafo esta constituido por varias oraciones que expresan el
argumento de un razonamiento, el lector, para interpretar el texto, busca descubrir la idea principal
o sustancial que el autor se propuso transmitir.

LOCALIZACION DE LA IDEA PRINCIPAL

La idea principal está contenida en varia frases del párrafo y se le llama Frase Principal,
ésta puede estar ubicada a criterio del autor al Principio, a Mitad o al Final del párrafo, según la
naturaleza del argumento o el estilo empleado.

1. Al Inicio del Párrafo, la lectura se agiliza y la interpretación se simplifica.


2. Al medio del Párrafo, se le denomina trimembración porque el párrafo queda divido en tres
partes: antecedentes, análisis y conclusiones.
3. Al final del párrafo, requiere leer con sumo cuidado y atención porque el argumento es
deductivo hasta llegar a la conclusión. Consiste en discurrir de varias deducciones parciales
para llegar al desenlace final.

Sin embargo, existen otras modalidades de párrafo más complejas como los párrafos de
transición que no tienen idea principal y tiene por función hacer una introducción para los
siguientes.

31
Técnicas para Localizar la Frase Principal:

1. Determinar qué idea se repite más en un párrafo, sea con el mismo vocablo o con sus
sinónimos.
2. Localizar el vocablo dominante que tenga la mayor extensión conceptual.
3. Reconocer el estilo de expresión ya sea objetiva, concreta o metafórica. Lo importante es que,
en una u otra forma de expresión, se distingue la idea principal.
4. Distinguir las relaciones de la idea principal con las secundarias. Para ello se tiene en
consideración lo siguiente:

a. La frase principal siempre es más amplia y general


b. La frase principal es imprescindible; si se omite o cambia por otra, varía el sentido del
párrafo o queda incompleto.
c. Las frases secundarias pueden omitirse y el contenido del párrafo no varía.

Una vez localizada e interpretada la frase principal y la idea central, la lectura se torna más
dinámica porque se puede recorrer con mayor facilidad todo el párrafo, inclusive acelerar la lectura
sin sacrificar la interpretación.

FRASES SECUNDARIAS

Para esclarecer aún más el proceso integral de la lectura es conveniente prestar atención a
las frases secundarias que van ampliando, detallando, matizando la idea principal de la manera
siguiente:

1. Expresar con otras frases la idea principal, ya sea para reiterar o para reforzar la expresión, de
modo que al ser más explícita se eviten los equívocos en la interpretación.
2. Esclarecer el significado y el sentido de los términos importantes, mediante el empleo de los
sinónimos; o por contraste, con los antónimos, con relación a la idea principal.
3. Ejemplificar la idea principal para trasladar la teoría abstracta a la práctica concreta.
4. Discurrir con argumentos lógicos o teóricos desde la idea principal hasta los casos más
elementales y comprensibles.

Cuando se ha localizado y separado la frase principal de las secundarias, éstas se leerán con
mayor velocidad o ligereza; a su vez, posibilita imponer un ritmo alterno: más pausado cuando se
leen las ideas principales y más ligero con las secundarias.

FLUJO DEL PENSAMIENTO DEL AUTOR

La coherencia de un párrafo radica en el discurrir del pensamiento en un proceso dinámico


de principio a fin. Existe un flujo de ideas que parte de la idea principal, que es el núcleo central del
razonamiento y la dirección básica de su argumento, posibilitando desarrollar las ideas secundarias
en tantos periodos o fases como requiera la idea principal. Este proceso no siempre es
unidireccional ni estrictamente progresivo dentro de la estructura global del párrafo. Siempre suelen
encontrarse detenciones del flujo del pensamiento, tales como aclaraciones, comentarios,
digresiones o interrogantes que el autor. En otros casos, se observa cómo se vuelve a la idea
principal para realizar otra argumentación distinta.

Estas variaciones en el curso de la escritura y en el desarrollo de la lectura se deben a la


naturaleza del pensamiento y a que el autor ha adoptado un estilo apropiado para darle mayor
precisión y eficacia a su expresión, así como mayor fuerza y énfasis a sus contenidos. Descubrir
este curso permitirá determinar la estructura lógica que sustenta el desarrollo de cada párrafo, lo
cual garantiza la mejor asimilación del texto leído.

32
PALABRAS CLAVES

Son palabras que, a modo de señales y a lo largo de todo el párrafo, indican las
variaciones del desarrollo del pensamiento dentro del discurrir del argumento. Estas suelen
distribuirse en tres grupos:

1. Palabras Avance: Reiteran o enfatizan la idea principal. Por ejemplo: También, asimismo,
igualmente, del mismo modo, además, en resumen, etc.

2. Palabras Pausa: Pueden ser suprimidas del texto y el contenido no varía, porque su función
es solamente aclaratoria. Ejemplo: Porque, tal es así, por ejemplo, en el caso de, etc.

3. Palabras retroceso: Son las más significativas porque hacen mayor hincapié en el
razonamiento, tanto para resaltar, enfatizar como para reforzar, reiterar o esclarecer el
pensamiento anterior. El autor las utiliza debido a las probables objeciones que tengan los
lectores y por tanto es necesario resolverla o neutralizarlas. Ejemplo: Pero, sin embargo, no
obstante, a pesar de todo, en vez de, etc.

La importancia de la palabra clave radica en la valiosa ayuda para seguir el curso del
pensamiento dentro de un párrafo.

ETAPAS DE LA LECTURA

Para lograr una máxima comprensión y consolidación de lo leído se debe realizar el


proceso de lectura en tres etapa:

1. Pre - Lectura: Es una lectura rápida que consiste en determinar la extensión del texto, captar
la idea sustancial de modo global y realizar una revisión panorámica de su contenido.

Objetivos:
 Obtener un marco de referencia general.
 Estructurar las partes del contenido
 Darle un valor interpretativo inicial.
Técnicas:
 Esquemas generales o cuadros sinópticos
 Resúmenes generales
Pasos para realizar la Pre - lectura:
 Realizar una lectura rápida del texto completo
 Destacar título, subtítulo, contenido de cada apartado y la relación aparente entre los
diversos temas.
 Si el texto presenta resumen o esquemas revisarlos primero.
 Realizar un Esquemas general de la lectura (resumen esquemático)
 No Subrayar
 Buscar en el diccionario el significado de las palabras desconocidas.

33
2. Lectura Detallada: Requiere de mayor tiempo y consiste en realizar una búsqueda indagativa
de los conceptos particulares dispersos en el contenido.

Objetivos:
 Conceptuar
 Discriminar las ideas principales de las secundarias.
 Analizar e interpretar cada una de las ideas principales.
 Realizar un análisis crítico del contenido.
Técnicas:
 Conceptualización
 Subrayado
 Toma de notas al margen
 Toma de notas en fichas
 Toma de notas en cuadernos
 Completar los cuadros sinópticos y resúmenes.

3. Post - Lectura: Consiste en el repaso de aquellos puntos y detalles más importantes extraídos
o señalados durante la lectura detallada, así mismo permite reconfirmar las estructuras
generales de los temas leídos.

Objetivos:
 Fijar conceptos e ideas principales que plantea el autor.
 Realizar una evaluación interpretativa
Técnicas:
 Resumen orgánico
 Elaboración de conclusiones

34
35
PRÁCTICA No. 01

EL ESTUDIO

I. Identificar las actitudes adecuadas y las actitudes inadecuadas en el caso de Luis.

“José es un joven de 20 años de edad que cursa sus estudios en una universidad. Asiste a las
clases de carrera, opinando son importantes para su futuro y que le servirá para realizarse
profesionalmente, sin embargo a los cursos generales asiste pensando que no son útiles, y
cree que lo único que hacen es hacerle perder tiempo, por lo cual durante estas clases,
conversa con sus compañeros, y en ocasiones prefiere no entrar a clases. Por el contrario, en
los cursos de carrera, toma notas, pregunta, plantea alternativas de solución a problemas, y
debate en forma alturada.

Actitudes Adecuadas Actitudes Inadecuadas

a) a)

b) b)

c) c)

LA HORA DE CLASE

1. Coloque (V) en el enunciado que es verdadero y (F) en el enunciado que es falso.

 La hora de clase es una actividad sistematizada. ( )


 La cátedra magistral prescinde de explicaciones. ( )
 En la post clase no se requieren los apuntes. ( )
 Uno de los principios de la hora de clase es tener
en cuenta el horario de actividades. ( )
 La audiencia es la hora de clase propiamente dicha. ( )

2. ¿Cómo haría para lograr adecuada Audiencia?

..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

36
PRACTICA No. 2

TRABAJO EN GRUPO

1. Coloque (V) si el enunciado es verdadero y (F) si el enunciado es falso.

 Una de las ventajas del trabajo de grupo es tener un campo visual amplio. ( )
 En el trabajo en grupo la discusión es una desventaja. ( )
 Cuando se trabaja en grupos siempre debe haber una persona
que haga la mayor parte del trabajo. ( )
 El trabajo en grupo es una ayuda eficaz que debe ser aprovechada técnicamente ( )

2. Con base a su propia experiencia, nombre las ventajas y desventajas que encuentra en su
trabajo de grupo.

VENTAJAS

 ..................................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................................

DESVENTAJAS

 ..................................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................................

3. ¿Cómo haría para lograr un efectivo trabajo en grupo?

..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE

En los siguientes ejemplos a que característica del aprendizaje se hace referencia.

 Debo dominar esta nueva prueba de personalidad, debido a que la anterior es


obsoleta.

............................................

 No me puedo concentrar, los problemas familiares me preocupan.

............................................

 En la clase de hoy, pude relacionar mis conocimientos de la clase anterior


……………………………….

37
PRÁCTICA No. 03

CONTROL Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

I. Contesta las siguientes preguntas y conoce bien tu grado de motivación y de


organización empezar a estudiar.

 Te sientes con suficientes fuerzas para estudiar y aprender .....................................


¿Por qué? ...................................................................................................................
.....................................................................................................................................

 Cuántas horas duermes al día .....................¿Crees que son suficientes? ................


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

 Estudias siempre a la misma hora .................... ¿Tiene ventajas o desventajas?......


......................................................................¿ Por qué?.............................................
.....................................................................................................................................

II. Por qué se dice que al elaborar nuestro horario de estudio, este debe ser:

 REALISTA: ..................................................................................................................
.....................................................................................................................................
 FLEXIBLE: ..................................................................................................................
.....................................................................................................................................
 CONTROLABLE: ........................................................................................................
.....................................................................................................................................

38
PRÁCTICA No 04

FASES DEL APRENDIZAJE

I. Realiza un cuadro sinóptico acerca de la fases del aprendizaje.

39
RESUMEN.

EJERCICIO I

Lee el siguiente texto y realiza un resumen orgánico:

RESUMEN
En un primer acercamiento a la problemática
del aprendizaje humano, podemos
caracterizar a este como una adquisición de
conocimientos, sentimientos, actitudes y
destrezas. Es decir que, por el aprendizaje,
un sujeto llega a saber lo que antes no sabía
y puede hacer lo que antes no era capaz de
realizar. Por eso el núcleo del aprendizaje
tiene que ver con el cambio, la modificación,
el desarrollo de los procesos mentales y a
adquisición de habilidades.
Son múltiples las definiciones de aprendizaje
que se han propuesto. Para la perspectiva
conductista, el aprendizaje resulta de la
relación estímulo-respuesta (E-R) limitando
su campo a la conducta observable. Desde
el enfoque cognitivo el aprendizaje es
definido como un conjunto de procesos de
pensamiento cuyo eje pasa por la forma que
los seres humanos aprender, cómo
adquieren conocimientos y a través de qué
procesos.
Con el paso de los años hemos visto que
algunos representantes del conductismo han
ido asumiendo más los principios cognitivos.
Además hay un importante enfoque
ecléctico que refleja la fertilidad del campo
de la psicología del aprendizaje, de modo tal
que ya no hay una sola teoría que explique
todos los aprendizajes porque cada uno
hace una mirada distinta del mismo.

40
EJERCICIO II

Elabore un resumen esquemático del siguiente texto:

EL APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo está formado por diversos órganos, entre ellos los encargados de
descomponer las sustancias sólidas y líquidas que ingerimos. Nuestro cuerpo dispone de
diferentes órganos especializados para realizar sus correspondientes funciones: En la
boca, los dientes trituran los alimentos que se mezclan con la saliva y se forma el llamado
bolo alimenticio. En el esófago, los alimentos son conducidos en dirección al estómago. El
esófago es una especie de tubo que realiza unos movimientos rítmicos denominados
peristálticos para empujar el bolo alimenticio hacia abajo.
En el estómago se segregan jugos gástricos para que el alimento comience a
descomponerse. El páncreas y el hígado segregan sustancias que son vertidas al intestino
delgado para que el alimento sea descompuesto y absorbido. Ya en el intestino grueso, se
absorbe el agua y las sales minerales. Se forman los excrementos que, finalmente, son
expulsados por el ano. Cada uno de los órganos mencionados tiene su función específica
en la digestión y cuando se produce alguna alteración en uno de ellos puede ocasionarse
problemas que obligan a ir al médico para que realice un adecuado diagnóstico.
Es saludable comer adecuadamente para que el proceso digestivo se desarrolle con
normalidad

APARATO
DIGESTIVO

41
LECTURA PARA LA REALIZACIÓN DE LA
PRACTICA No. 4

EL ESTUDIO Y SU METODO

Uno de los principales problemas que afronta el estudiante Universitario es la falta de un


“método racional de estudio.”

El método se ha definido como el camino adecuado para llegar a un fin propuesto. De esta
manera su calidad depende en buena proporción de los objetivos que se persigan. Si estos son
formalistas e intrascendentes, el método puede ser una simple modalidad rutinaria, viciada de
tradicionalismo y erróneamente fundamentada en la posibilidad de realizar el menor esfuerzo
posible.

Infortunadamente, situaciones como las que se acaban de mencionar suceden con mucha
frecuencia y entonces , dada la pobreza y la mezquindad de los objetivos se denominan métodos
de estudio a modalidades intrascendentes. En forma genérica, aquí se les da a estas modalidades
el apelativo de “Métodos de Estudio Memorístico” por cuanto, según lo observado, la memoria es
el eje alrededor del cual se hace girar todas las posibilidades de éxito.

Pero si, por el contrario, los objetivos que se persiguen al estudiar son esencialmente
constructivos, si trasciende mas allá de los estrechos límites de una mísera nota aprobatoria en un
examen , y si se proyectan a la práctica idónea de un futuro profesional, el método de estudio
resulta ser una estructura científica, altamente funcional por sí misma y con perspectivas de
realización óptima.

Esto último es lo que aquí se considera como “Método de Estudio por Comprensión”
alternativa con la cual se pretende racionalizar y hacer productivo un sistema de aprendizaje que
responda con eficacia a las necesidades del conocimiento profesional en nuestro medio.

EL MÉTODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN COMO SISTEMA (Método Faber)

El Método de estudio por comprensión es un plan mental altamente racionalizado , cuyo


propósito es conseguir para quien lo aplique ( con ayuda de las técnicas de estudio) el
conocimiento necesario a la profesión y al desarrollo exitoso de la vida.

En consecuencia , ha de ser un sistema organizado, para pensar en forma científica y que


a manera de modelo debe tener la posibilidad de adaptarse a las circunstancias particulares y a
las múltiples características individuales. Por naturaleza no puede ser arbitrario y en vez de
sojuzgar, su función es desarrollar expectativas motivadoras para la creatividad.

Se le dice esquema mental porque debe permanecer como tal en el estudioso, para que
este pueda en todo momento, ubicar y relacionar las acciones pertinentes. Conduce además a un
trabajo sistematizado porque solo el ordenamiento lógico y valorativo de los conceptos que
representan la realidad puede establecer la comprensión integral que se desea, y porque tal
ordenamiento se lleva a cabo mediante la correcta aplicación de técnicas que permiten actuar
controladamente.

42
LA CONTRAPOSICIÓN ENTRE MEMORIZACIÓN Y COMPRENSIÓN.-

Para aclarar más el concepto de Método de Estudio por Comprensión como sistema, debe
hacerse una última relación comparativa entre memorización y comprensión.

ESTUDIO POR MEMORIZACIÓN ESTUDIO POR COMPRENSIÓN


Tradicional entre nosotros. Propio de la mentalidad Científica.

Se produce en forma mecánica. Es reflexivo e Indagativo

Consigue únicamente la identidad de las cosas Es analítico: Consigue la estructura de las


cosas.
Tiende a ser Dogmático Es esencialmente racionalizado

Favorece la especulación Favorece la Investigación

Produce conocimientos que se olvidan Produce conocimientos persistentes.

Limita los horizontes intelectuales Crea expectativas Intelectuales.

Aplicabilidad pobre y restringida Aplicabilidad óptima.

Produce profesionales de Mantenimiento. Produce Profesionales Creativos.

EL MÉTODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN SUS FASES.-

El Método de Estudio por Comprensión se traduce en el principio de Actividad Mental si se


le descompone en las cuatro fases sucesivas que son inherentes a su naturaleza.

Este método está basado en el procedimiento Universal que sigue la Investigación


Científica, y por ello sus fases obedecen a las etapas genéricas que normalmente se siguen
cuando se lleva a cabo un proceso racional y sistemático de exploración sobre algún aspecto de la
realidad.

LAS CUATRO FASES DEL MÉTODO.-

Teniendo en cuenta todos los elementos relacionados con el estudio productivo y


dedicando el máximo interés en los detalles que puedan hacerlo posible, se han encontrado
experimentalmente las cuatro fases que a continuación se enuncian y que desde luego,
conforman el método de Estudio por Comprensión. Estas son las siguientes:

a) Fase de Información.-

Según se tiene entendido, la información se produce cuando algún aspecto de la realidad


se hace presente en la mente a través de conceptos y de datos combinados. Por ello esta primera
fase del Método de Estudio parte de la identificación y buen uso de las fuentes de información, o
sea de la posibilidad de percibir conjuntos indiscriminados de datos y conceptos. Como es lógico,
esta fase se continúa en el planeamiento y en la ejecución permanente de la actividad necesaria
para extraer de esas fuentes lo que se requiera en cada materia y para cada tema.

Las fuentes son múltiples y diversas en cuanto a las alternativas del estudiante (la cátedra,
los materiales escritos, la experiencia cotidiana etc.) y que, por regla general , el estudiante
Universitario no las sabe aprovechar.

43
De todas maneras la información se constituye en la fase inicial del método de estudio por
comprensión y debe ser proporcionada por todos los medios posibles y con los procedimientos que
la hagan sustantiva. Llega a ser así el producto de la captación de datos organizados acerca de
fenómenos y eventos, siendo esta captación un proceso singular denominado ”Proceso de
Conceptualización” que consiste en ubicar en la mente tales datos mediante la abstracción de los
aspectos concretos de la realidad.

Así la información siempre es conceptual por naturaleza, lo cual quiere decir que, desde el
comienzo, en el trabajo intelectual hay que actuar con conceptos.

Sin embargo, el resultado de la información es un grado muy bajo de conocimiento. A


través de ella solo se adquiere la identidad de lo que se desea conocer, es decir la presencia de los
fenómenos como hechos que pueden darse en la realidad, pero sin trascender a las explicaciones
de sus orígenes, ni mucho menos a sus proyecciones futuras. Es por esto que el Método de
Estudio por Comprensión debe continuar con la indagación, como segunda fase.

b) Fase de Indagación.-

La indagación es el momento fundamental dentro del proceso general de estudio


productivo. Cualquier forma o método de Estudio que prescinda de ella, no pasa de ser una
pérdida de tiempo y de energías con apariencia de productividad.

Esta segunda fase por lo tanto corresponde a la búsqueda y al encuentro de elementos de


comprobación que puedan respaldar el material y los datos obtenidos durante la fase anterior de
información.

Cuando esta fase se realiza con plenitud se pone a prueba la comprensión acerca de los
conocimientos que se han venido adquiriendo, y se obtiene como resultado la capacidad
explicativa.

Por lógica, esta fase es esencialmente analítica y es durante ella cuando deben hacerse
los mayores esfuerzos posibles para mantener el espíritu crítico y la objetividad.

De hecho y por consecuencia natural, esta fase produce una nueva información al allegar
otros datos y conceptos que resultan de las comparaciones, de las nuevas ideas y del conjunto de
relaciones que entre todos estos elementos se descubre.

Lo que aquí se indaga, en últimos términos, son las causas y las circunstancias
explicativas de lo que se desea conocer, y en la búsqueda de tales causas y circunstancias debe
residir, en buena parte la actitud científica del Universitario.

c) Fase de Organización de Conocimientos.-

En esta fase se realiza como consecuencia de las dos anteriores, puesto que tanto la
información como la indagación producen datos y conocimientos particulares que deben ser
organizados para facilitar así su posterior utilización.

En otras palabras, la finalidad de esta fase es ubicar todos los datos particulares y todos
los conjuntos de conocimientos que se van adquiriendo , mediante un sistema de organización
conceptual.

Tal sistema de organización conceptual determina a la vez, el sistema mecánico de fichas


y dicheros , que como se verá mas adelante, constituye uno de los elementos técnicos de estudio
mas importantes y efectivos.

44
De tal información proceden, por regla general, determinada cantidad de datos definitivos
en el sentido de que han sido captados y comprendidos de inmediato, ya sea porque aparecen
demasiado sencillos y axiomáticos, o porque la capacidad mental del estudiante que los recibe está
por encima de lo normal. Este tipo de dato debe ser organizado y clasificado de inmediato.

Pero además los datos que también llegan de la información, pero que no se presentan
suficientemente claros inicialmente, deben ser de igual manera organizados y clasificados, para
poder hacer con ellos en el momento oportuno, las confrontaciones y los análisis que son
necesarios para llegar a comprenderlos . Esto quiere decir ser organizados a medida que
aparezcan.

De igual manera, de la fase de indagación emergen muchos otros elementos de


conocimiento que resultan , mas que todo del descubrimiento de relaciones existentes entre datos
primarios básicos . El objetivo específico de esta fase es ubicar todos los datos y conocimientos b
parcialmente adquiridos bajo un sistema de clasificación conceptual. Esto para hacer posible su
utilización .

d) Fase de Aplicación de Conocimientos.-

En los tiempos actuales no se puede considerar terminada una labor intelectual, si no se


culmina en resultado práctico, en soluciones efectivas para soluciones vigentes.

Pero podría pensarse que esta aplicación ( en referencia de a los conocimientos que
proceden solo de la Universidad), solo es realizable una vez que se egresa con un título o sea
cuando se llega a la vida profesional. En realidad es posible y necesario llevar a cabo de inmediato
tal aplicación, aún desde el propio comienzo de la vida estudiantil.

45
PRACTICA No. 5

LA TÉCNICA DE LA CADENA

1. Enuncie ejemplos en los cuales le sería útil la técnica de la Cadena

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2. ¿ Qué técnica emplearía usted, si desea elaborar una imagen, de una palabra
desconocida?. Detalle.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. Memorice la siguiente lista de palabras, haciendo empleo de la técnica de la cadena.

Auto – computadora – silla – vaso – inflación – fantasma- paz – pared – perro – pitaña

4. Haciendo uso de la tabla alfanumérica, realice las siguientes asociaciones :

23 : _____________________________________
56 : _____________________________________
22 : _____________________________________
76 : _____________________________________
44 : _____________________________________
37 : _____________________________________
71 : _____________________________________
16 : _____________________________________
8 : _____________________________________
19 : _____________________________________

46
PRACTICA No. 6

LA TÉCNICA DE LA CADENA NUMÉRICA Y DEL ENGANCHE

1. Memorice la siguiente lista de números, haciendo empleo de la técnica de la cadena


numérica.

1349359626
0371831489

2. Haciendo uso de la tabla alfanumérica, y técnica del enganche memorice la siguiente lista:

1 : Pedro
5 : Tenedor
2 : Teclado
4 : Pared
3 : Paz

3. Haciendo uso de la tabla alfanumérica, y de las técnicas de la cadena y enganche


memorice la siguiente lista:

Acuña 4-558462
Morales 9-7823145
Gamarra 4-889673
Paredes 9-9667541
Costa 3-579526

47
48
PRÁCTICA No. 01

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Coloque (V) si el enunciado es verdadero o (F) si el enunciado es falso:

 La lectura se realiza mediante un doble proceso. ( )


 La lectura lenta es cuando hablamos menos de 300 palabras por min. ( )
 Cuando se lee con mayor velocidad siempre se sacrifica la
Comprensión ( )
 La lectura comprensiva consiste en detectar los defectos y
puntos débiles del texto ( )
 La capacidad de la lectura consiste en la sincronización entre la
Percepción visual y la interpretación mental ( )

2. Cuando se habla de doble proceso de la lectura a que se refiere con:

 Fisiológico y Mecánico: ...............................................................................................


.....................................................................................................................................
 Abstracción mental: ....................................................................................................
.....................................................................................................................................

3. De acuerdo a los fines que se persiguen en la lectura, las clases de lectura son:

 ................................................................................
 ................................................................................
 ................................................................................
 ................................................................................
 ................................................................................

4. ¿Cuál cree que serían los posibles temas que se ajusten a una lectura recreativa para
Usted?

................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

Por qué? ..................................................................................................................................


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

49
PRÁCTICA No.02

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. En los ejercicios siguientes trate de determinar cuál es la amplitud de su campo visual,


fijando qué número de línea puede leer de un solo golpe de vista.

Y
Con
Bastón
Conociendo
Todas las cosas
Cuando los relojes
Muy tarde les marcaba
Lentamente bajaron al salón
Nunca advirtieron esos riesgos
Nada ni nadie sabe en este pueblo
Todas las acciones de nada les servirá
Siempre defenderemos nuestros principios

A
Poder
Entre otros
Varios jugadores
Estaban sentados allí
Por si no lo volviera a ver
No se sabe el número exacto
Se inclinó sobre las madreselvas
Disminuyó la velocidad y se detuvo
Creo que no va a quedar exactamente igual
Cómo podré librarme de tan crítica situación
Plantea el más complejo problema de estar aquí

50
PRÁCTICA No. 03

COMPRENSIÓN DE LECTURA

* Realice un resumen esquemático de los vicios de la lectura.

2. Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras y forme una oración


con cada una de ellas:

Avenir : (Del lat. Advenire, llegar) 1. Reconciliar, poner de acuerdo a


personas o partes enemistadas. 2. Entenderse bien. 3. Ponerse o
estar de acuerdo. Sin.: Armonizar, conciliar, concordar, congeniar.

 El juez de paz avinó a los contendientes.

51
Albacea : ...................................................................................................

 .............................................................................................................................

Impoluto : ...................................................................................................

 .............................................................................................................................

Finisecular : ...................................................................................................

 .............................................................................................................................

Zahorí : ...................................................................................................

 .............................................................................................................................

Burla : ..................................................................................................

 .............................................................................................................................

Ergonomía : ..................................................................................................

 .............................................................................................................................

.
Esnob : ...................................................................................................

 .............................................................................................................................

Excitar : ...................................................................................................

 .............................................................................................................................

52
PRÁCTICA No. 04

COMPRENSIÓN DE LECTURA, SUBRAYADO, IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS CLAVES


E IDEAS PRINCIPALES.

EL SUBRAYADO

Observa este texto subrayado:

EL INFARTO DE MIOCARDIO
El infarto de miocardio se produce cuando un coágulo sanguíneo obstruye un vaso
coronario y deja sin riego al tejido muscular circundante. El diagnóstico se realiza
mediante un electrocardiograma y a través de una análisis de sangre. En los casos
graves, cuando la arteria coronaria (la que va a la cabeza) se obstruye, el corazón no se
contrae y sobreviene la muerte.

Subraya el siguiente texto:

EL INFARTO DE MIOCARDIO
El infarto de miocardio consiste en una obstrucción de un vaso sanguíneo debido a un
coágulo de sangre que priva de riego sanguíneo a una parte del tejido muscular. Se
diagnostica mediante la análisis de sangre y el electrocardiograma. Cuando el infarto es
muy grave y afecta la arteria coronaria, el corazón deja de contraerse y puede ocasionar
la muerte.

EJERCICIO I
Contesta las preguntas sobre los textos que haz subrayado:

1. ¿Cuándo se produce el infarto de miocardio?


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

2. ¿El coágulo sanguíneo obstruye una arteria y entonces que ocurre?


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

3. ¿La arteria que va a la cabeza se llama?


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

4. ¿Cómo se diagnostica el infarto de miocardio?


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

5. ¿Para qué sirve el análisis de sangre?


..................................................................................................................................................

53
..................................................................................................................................................

EJERCICIO II

LA ACUMULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Vamos a tratar ahora de una tema fascinante: Los cambios que tienen
lugar de un modo espontáneo en nuestra memoria. Imagínate por unos
momentos que eres una máquina registradora.
Primero recibes la información (estudio). En segundo lugar acumulas información
(memoria) y finalmente recobras y la reproduces (evocación). Este proceso no es,
en modo alguno, mecánico.
Gran parte de la información que llega a nuestros órganos de los sentidos ni
siquiera es registrada y mucha es inmediatamente olvidado. Y está muy bien que
así sea, pues de otro modo sería colosal la simple tarea de registrar y acumular la
información. En vez de esto, sólo percibimos y recordamos aquellas cosas que son
adecuadas a nuestros propósitos. Desde el principio la atención es selectiva.
Cuando estás escuchando una clase generalmente no te das cuenta de las
perspectivas o ruidos ajenos, sino que estás concentrado (o deberías estarlo) en lo
que dice el que habla.
Incluso en este caso, probablemente, pierdes una buen aparte de lo que se está
diciendo, al dejar que nuestra atención recaiga o se dirija a nuestros pensamientos:
O estás atareado escribiendo algunas notas y el que explica pasa adelante. Por
ello, si cien personas atienden a una explicación, cada una habrá captado una
versión ligeramente diferente. Lo mismo puede aplicarse a la lectura de libros de
texto. Mientras lees habrá lapsos en tu atención o empezarás a pensar en otras
cosas mientras tu vista continuará pasando por encima de las letras. Todo esto es
inevitable, y debe admitirse porque hemos de hacer una selección de la mas de
información aprovechable que estimula constantemente nuestros órganos de los
sentidos. El ser humano no es muy rápido en captar lo que le es familiar. Puedes
reconocer una frase corta en una décima de segundo. Incluso así hay un límite en
la cantidad de perspectiva de conjunto que puedes captar en un tiempo dado.
Una vez que una idea se ha registrado o ha entrado en la conciencia, se
almacenará mucho mejor si intentas deliberadamente recordarla. De nuevo hay
límites para la cantidad de información que puedes retener. La capacidad de
memoria inmediata de casi todos los adultos inteligentes se limita a unas nueve
cifras que les hayan dicho en el espacio de una por segundo, como 3-7-1-8-2-6-4-
9-5. Eso quiere decir que nadie puede retener en la mente más de nueve símbolos
inconexos, incluso durante un tiempo muy corto, y aunque estos sean muy
familiares sin embargo, se puede repetir de esta forma una frase de una veinte
palabras, quedando demostrado que cuando los datos que hay que recordar tienen
un sentido y una relación entre sí, la capacidad memorística es mucho mayor. Esto
nos habría de indicar que las materias que tienen un sentido y una relación son
más fáciles que las materias sin sentido.
Cuando consideremos la rememoración después de un intervalo de tiempo,
podemos ver enseguida, que no es un proceso mecánico sino que es muy a
menudo una reconstrucción. Supón que tienes un sobrino y que no puedes
recordar si cumple ocho o nueve años ¿Cómo procedes? Si estamos en el año
1962 puedes restarles nueve y preguntarnos que hacías en el 1953. Te acuerdas
que ese año te trasladaste a Londres y tuviste que residir con tus padres. Nuestro
hermano el padre del niño también estaba allí entonces y su hijo no había nacido
todavía. Así pues, llegas a la conclusión de que tu sobrino ha de tener ocho años y
no nueve. Haz reconstruido este hecho a partir de tus recuerdos del pasado

54
(probablemente hay muchas personas en cuyas mentes el pasado está
deficientemente organizado: Es muy difícil confundir las series t5enporales de
hechos). De este modo, al reconstruir el pasado sacas de ellos el mejor partido que
puedes a la luz de los pocos hechos y señales que recuerdas.
Hay dos procesos que trabajan sobre las memorias. Por una parte aquellos que las
debilitan y las desintegran; y por otra aquellos que las agudizan, aunque a menudo
modificándolas y simplificándolas de modo que concuerden con el resto de
nuestros conocimientos y prejuicios. Las huellas memorísticas entre las que tienes
que buscar al responder a las preguntas de examen serán diferentes de las huellas
impresas en nuestro estudio inicial. La rememoración ha de hacerse,
generalmente, en palabras. Los hábitos del lenguaje son otra fuente de distorsión y
modificación. La gente tiende a recordar en términos estereotipos y tópicos. Los
vocabularios no son ilimitados. La relación de la experiencia original se altera a fin
de adaptarse a nuestra manera corriente de pensar y hablar.

Harry Madox. Cómo estudiar, Editorial Oicos – Tau, Barcelona 1967, págs. 69 – 70.

 Una vez leído el texto, y sin consultarlo responde a las siguientes preguntas. Emplea el
tiempo que necesites, pero sin exceso.

1. Gracias a qué tres pasos somos capaz de expresar lo que sabemos?

a. Primero el estudio; segundo la evocación y tercero la


memoria.
b. Primero la memoria; segundo la estudio y tercero la
evocación.
c. Primero el estudio; segundo la memoria y tercero la
evocación.
d. Primero la memoria; segundo la evocación y tercero el
estudio.

2. Una de las características más sobresalientes de la percepción es su:

a. Selectividad.
b. Enorme sensibilidad.
c. Amplio rango de captación.

3. El hombre capta con mayor rapidez todo aquellos que le resulta:

a. Totalmente desconocido.
b. Imprevisto.
c. Relativamente conocido.
d. Familiar.

4. La capacidad de retención inmediata alcanza en el hombre:

a. 25 símbolos inconexos.
b. 9 símbolos inconexos.
c. 10 símbolos relacionados.
d. 30 símbolos relacionados.

5. La capacidad de mnemónica aumenta cuando:


a. Los símbolos están relacionados.
b. Los símbolos son inconexos.

55
c. Los símbolos está dispersos.

6. La evocación al cabo de un cierto lapso se realiza a manera de:


a. Automatización.
b. Simultaneidad.
c. Reconstrucción.

7. Los dos procesos que actúan sobre la memoria son:


a. similares.
b. Opuestos.
c. Interrelacionados.

8. La propiedad más sobresaliente de la memoria es:


a. Su inmutabilidad.
b. Su volubilidad.
c. Su adaptabilidad.

56
PRÁCTICA No. 05

COMPRENSIÓN DE LECTURA

EL APRENDIZAJE ACTIVO

En el aprendizaje activo la idea de enseñar a aprender no consiste solamente en


enseñar estrategias y técnicas de estudio para que los alumnos las conozcan, si no
para que las pongan en práctica dentro de su experiencia.
El concepto de profesor como transmisor de conocimientos ha sido sustituido por el
de “facilitador” del aprendizaje. En ese concepto se incluye indudablemente la función
de facilitar a los alumnos la formación para que aprendan a aprender por sí mismos.
El aprendizaje activo significa aprender a través de la acción.
Es aprendizaje, porque las reflexiones personales y de grupo se transforman en
actuaciones o para cambiar aquello que se desea mejorar. De ahí que el aprendizaje
activo se basa fundamentalmente en la práctica.
El aprendizaje activo es, pues, un proceso de reflexión que tiene como objetivo lograr
que las cosas funcionen. Estas reflexiones personales sobre el propio trabajo son lo
que permite iniciar acciones futuras.
A través del aprendizaje activo los estudiantes aprenden de otros compañeros y del
profesor, trabajando en problemas reales y sobre la propia experiencia.
Tanto profesores como alumnos han de buscar y crear situaciones en el aula en las
que unos y otros encuentren tiempo para la reflexión. El estudio ha de ser un campo
que permita esta reflexión persona, que no es otra cosa que procurar que las cosas se
hagan de un modo mas efectivo.
Aunque el aprendizaje activo implica el trabajo en grupo, es el alumno no obstante,
quien de modo individual efectúa el aprendizaje y el que ha de tomar la iniciativa para
ayudar y dejarse ayudar por el grupo al que pertenece. A su vez el grupo posibilita al
alumno una mejor comprensión de la situación, le ayuda a explorar su contexto y a
formarse una idea mas equilibrada de su entorno. El aprendizaje activo hace que el
alumno modifique sus acciones para, mejorar su aprendizaje, convirtiéndose de este
modo en la mejor ayuda que el estudiante puede recibir, para lograr un pleno desarrollo
intelectual.

Luego de realizar la lectura del texto conteste las siguientes preguntas:

 Señala la idea principal del texto.

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

57
 Como se define al aprendizaje activo.

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

 Por qué se dice que el profesor es un ente facilitador

...........................................................................................................................................

.............................................................

58

You might also like