You are on page 1of 27

Las prácticas sociales

del lenguaje
Como objetos de enseñanza
en el contexto escolar

Mtra. Graciela Quinteros Sciurano


“Nunca hubo en el pasado y no existe hoy una
sociedad caracterizada por el uso de lo escrito en
que la actividad de escribir fuera o sea practicada
por todos los individuos que forman parte de la
misma sociedad; en efecto, la escritura, al
contrario que la lengua, instaura, dondequiera que
aparezca, una relación tajante y fuerte de
desigualdad entre aquel que escribe y aquel que
no; entre aquel que lee y aquel que no, entre el que
lo hace bien y mucho y el que lo hace mal y poco;
y esta desigualdad sigue y revela a la vez los
límites de la distribución social de la riqueza, de la
diferencia de sexos, edades, geografías y
culturas”.
(A. Petrucci, 27:2002)
 Qué prácticas de lectura existían

 Cómo interactuaban con los


textos y los compartían con otros
 En qué contextos se leía
 Cómo circulaban los materiales
 Quíenes leían, con qué fin
Qué leían
Cómo estaban organizados los
textos
Qué dispositivos utilizaban para
fijar cómo debía entenderse lo que
el texto decía
Qué significado tenía la escritura
no hay una respuesta universal a ¿qué es leer?
más bien la respuesta dependerá de la manera como
se da ese encuentro entre

“el mundo del texto” y “el mundo del lector”


en una cultura, en una época y en una sociedad
determinada.

“Nuevos lectores crean nuevos textos y sus


significados son una función de sus nuevas
formas”.
En nuestra sociedad
Lo necesario
Lo necesario, nos plantea
Delia Lerner, es redefinir
el sentido de leer y
escribir tiene en la
escuela en función de la
versión social de lo que
es leer y escribir en
nuestra sociedad: las
prácticas de oralidad,
lectura y escritura tal cual
se ejercen en nuestra
sociedad.
• Cada práctica de oralidad, lectura y escritura
está orientada por una finalidad comunicativa,
tiene una historia ligada a una tradición
cultural, históricamente construida, y se
desarrolla en contextos sociales particulares.
Retos y cambios
• Enfrentar el desafío de superar el
abismo que hay entre las prácticas
escolares del lenguaje y las prácticas
sociales del lenguaje y reflexionar
profundamente sobre qué clase de
lector y usuario de la lengua oral y
escrita queremos formar.

• Abandonar una enseñanza basada en


la transmisión de nociones y la
repetición de definiciones.
Retos y cambios

• Abandonar el uso del verbo escribir ,


hablar o leer en infinitivo y la idea de
la lectura y escritura como una simple
técnica, como si escribir fuera un acto
técnico congelado en el tiempo,
descontextualizado de todo espacio o
función social, vacío de sentido o
independiente de toda estructura
ideológica o de poder. En definitiva,
afrontar la diversidad.
El gran reto es…
Invertir las relaciones, ubicar las prácticas

socialesdel lenguajecomoejedelaenseñanza

y ubicar la reflexión sobre la lengua y los

conocimientos normativos (ortografía y

puntuación) al serviciodeunamejor producción

einterpretacióndetextosoralesyescritos.
Las prácticas sociales vinculadas con los usos de la lengua
son centrales, no elementos periféricos de la asignatura
Usos del lenguaje:
escritura, lectura
Nociones
gramática
normatividad
lengua Conocimientos ortográficos,
puntuación
antes
Las prácticas sociales
del lenguaje Reflexión sobre la
objeto de enseñanza lengua: explícita y
en español en acto

AHORA…
EL GRAN RETO ES…
convertir a la escuela una
verdadera comunidad de lectores
y escritores, que acceden,
producen, comparten e
interpretan una diversidad de
textos con fines específicos e
interlocutores reales.
¿Qué significa leer y escribir en un
mundo cambiante?
El texto electrónico: 3ra revolución del libro

• ¿Sustitución del libro impreso o coexistencia de tres modos


de inscripción? (manuscrito, impreso, electrónico)
Chartier: coexistencia.

• ¿Podemos pensar que las prácticas de lectura y de estudio


cambiarán a partir de esta nueva forma de inscripción?

• ¿Disponibilidad universal de todos los textos o un mayor


número de iletrados y más desigualdad social?

“…loque aún es más incierto es la capacidad de este libro


nuevo para producir sus propios lectores.” (Chartier,2002)
La crisis de la lectura
• Retroceso del porcentaje global de lectores, al
menos del sector de lectores consolidados (otros
tipos de lectores se muestra en aumento).

• Las prácticas tradicionales socioculturales de


lectura están atravesando una profunda
transformación en los países industrializados que
puede generar la pérdida del canon universal de
los textos escritos. (Petrucci,A. 2002)
La industria…
• La industria editorial produce sin ningún tipo de orden y de manera
indiferenciada todo tipo de textos.

• La industria editorial muestra una ausencia de criterios claros que


permitan al consumidor orientarse para elegir y discriminar la calidad de
lo que compra o el tipo de artículo del que se trata.

El lector…
• El lector se comporta de forma igualmente irracional,de modo
desordenado e imprevisible. Se está quedando sin criterio de selección.

• Gustos que se mantienen sólidos se dan sólo dentro de un reducido


sector de los lectores experimentados, consolidados, autónomos, que
leen un gran número de libros al año.

La escuela…
• Empiezan a aparecer síntomas de explícito rechazo a los cánones
tradicionales de la cultura escrita por parte de sectores cada vez más
amplios.
• La escuela, adepta siempre a los cánones de la lectura y sus valores,
ha perdido fuerza y capacidad de influencia.
Las prácticas…
• Los jóvenes: leen libre y caóticamente todo lo
que encuentran a mano. Leen de todo y en
cualquier parte y nadie lee dos veces la misma
página.

El mundo del libro, los libros:


• Petrucci afirma que estas nuevas prácticas de
lectura muestran un cambio importante en la
concepción del libro:
1) Cultura escrita tradicional: texto para
reflexionar, aprender y respetar.
2) Actualidad: simple objeto de uso
instantáneo, para consumir y dejarlo cuando se
ha leído.
Las prácticas…
• Marcada diferencia de actitud entre las
prácticas del estudio y las prácticas del
consumo, entre leer para aprender y para
formarse como lector y leer por leer, por
entretenimiento. Eugenio Montale Señala:
“Cada vez se lee menos libros, mientras que es
muy elevado el número de lectores de
periódicos, revistas, fascículos… Pero esta
clase de lectores no lee: mira, observa. Sólo
miran y luego tiran a la basura…
Cada vez más está presente la lectura
consumista que rechaza, en nombre de la
libertad de la lectura, cualquier sistema de
Debate: entre el lector consumista y/o el lector
anárquico…

• Hans M. Enszensberger reinvidica la libertad del


lector contra el autoritarismo de la tradición
crítico-interpretativa y concibe la lectura “como
un acto anárquico”.

• (Petrucci) Esto en realidad está conformando


una práctica de lectura de carácter puramente
consumista y egocéntrica basada en el único
imperativo: leo lo que me parece.
El problema de convertir las prácticas sociales
del lenguaje en objetos de enseñanza:
del medio social al contexto escolar
• Las prácticas sociales del lenguaje se
construyen en el medio social, como un saber
que se constituye fuera de toda referencia a
sus condiciones de transmisión y enseñanza.

• La escuela genera sus propias prácticas en


función de sus propósitos de transmisión y su
lógica institucional: sus tradiciones, modos de
producir los saberes, jerarquías, reglas de
interacción social, objetivos…
El problema de convertir las prácticas sociales
del lenguaje en objetos de enseñanza:
del medio social al contexto escolar

• Al convertir las prácticas en objetos


de estudio, la escuela
necesariamente las transforma: la
escuela transforma estos saberes en
función de condiciones particulares
de transmisión, la lógica de los
procesos de enseñanza y aprendizaje
y sus reglas de intercambio e
interacción social.
Consecuencias
• Los propósitos que se
persiguen en la escuela son
diferentes a los que guían el
lenguaje fuera de ella. En la
escuela los propósitos son
didácticos entonces deben
coordinarse con los
propósitos comunicativos del
lenguaje en la vida social.
Consecuencias
• La distribución de contenidos en una línea
de tiempo lineal e irreversible lleva a
fragmentar el objeto en múltiples pedacitos
para poder distribuirlos en el año escolar o
a lo largo de diferentes años escolares.
• Al romperlo en pedacitos, el objeto en sí se
transforma y su sentido se pierde. El
lenguaje presenta rasgos difíciles de
escolarizar ya que es un objeto complejo
que ofrece resistencias a una
programación secuencial.
Consecuencias
• La necesidad de la escuela de evaluar lo
que los alumnos aprenden lleva a privilegiar
los contenidos que son más fácilmente
evaluables y a controlar el tiempo del
aprendizaje, cuando en realidad es difícil
determinar qué, cómo y cuándo aprenden
los alumnos.

• Democratizar el acceso a la lectura y la


escritura modifica el orden social
establecido por lo que es necesario superar
la tensión entre tendencias al cambio y
tendencias a la conservación.
Nuestro reto
Preservar en la escuela el sentido que
las prácticas sociales del lenguaje, la
oralidad, la lectura y la escritura, tienen
fuera de ella, para lograr que los
estudiantes se apropien de ellas y
puedan incorporarse a la comunidad de
lectores y escritores, de usuarios de la
lengua oral y escrita, y para que lleguen
a ser ciudadanos de la cultura escrita,
lectores autónomos, críticos,
consolidados.

You might also like