You are on page 1of 9

Reforestación con plantas nativas para detener la degradación de suelos y

recuperar fuentes de agua y biodiversidad, Los Sauces – Chile.

Experiencia en la comuna de Los Sauces, en el sur de Chile

Fuente: http://www.dry-net.org/index.php?page=3&successstoryId=29

Ecosystem: Dry sub-humid: Woodlands

Resumen

La escasez de agua, la contaminación por plaguicidas, la pérdida de biodiversidad y la


degradación de sus tierras, causadas principalmente por extensas plantaciones de
monocultivo forestal, afecta a numerosas comunidades campesinas mapuche del sur de
Chile.

Una de estas comunidades consideró que se hacía necesario enfrentar esta realidad a
través de acciones comunitarias de trabajo en pos de la recuperación ambiental y cultural
de los espacios vulnerados, a través de experiencias alternativas de producción y trabajo.

Con este fin, la organización comunitaria Nguallen Pelu Mapu (Protectores de la Tierra, en
idioma mapuche) elaboró un proyecto al que denominaron “Agua y saberes, Diálogos para
la vida” y lo pusieron en marcha junto con la comunidad Lorenzo Külapi Kabetón, en el
sector rural de Keuke, ubicado en la comuna de Los Sauces, provincia de Malleco, región
de la Araucanía, en Chile. El proyecto obtuvo financiamiento del Fondo de Protección
Ambiental 2008 de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).

ANTECEDENTES

Contexto:

A partir de 1974 se inició por decreto en Chile el fomento de la forestación con especies
de crecimiento rápido en suelos considerados de aptitud preferentemente forestal y en
suelos degradados. Con subsidios estatales, un grupo de empresas ha desarrollado
enormes plantaciones de monocultivo de árboles en predios dañados y no dañados,
sustituyendo además grandes extensiones de bosque nativo. Actualmente, algo más de
dos millones de hectáreas de estas plantaciones -básicamente pinos y eucaliptos- se
concentran en tierras tradicionales de los mapuche.
Estas plantaciones forestales causan una serie de impactos negativos sobre las
comunidades por la pérdida de fuentes de agua, la contaminación por fumigaciones con
agrotóxicos en las cercanías de casas y predios, la contaminación por el polen de los
árboles introducidos junto a los cultivos de frutales y las huertas de los pequeños
propietarios. También hay efectos dañinos provocados por especies animales llevadas al
sector por las empresas forestales para controlar plagas de conejos y liebres.

Debido a esta situación, las comunidades vecinas a las plantaciones se ven obligadas a
cambiar sus actividades tradicionales o a emigrar de la zona. Según los censos de
población, el número de habitantes de la comuna de Los Sauces disminuyó en un 16,4 %
entre los años 1992 y 2002. Existen casos en que poblados de más de cien casas han
quedado desiertos debido a la emigración forzosa de sus habitantes, por la desaparición
total de las fuentes de agua, tras la llegada de los monocultivos.

Según la profesora Norma Cancino, integrante de Nguallen Pelu Mapu, “en Los Sauces
decidimos hacer frente al modelo forestal, el cual lo tenemos encima –literalmente- de
nuestras cabezas, y este paso lo quisimos dar junto a la comunidad. Nuestra
organización precisamente fue creada por la razón de que teníamos una problemática
fuerte que estaba ligada a lo forestal y que es la escasez de agua en la comuna”.

Qué desafíos hay que enfrentar:

El desafío principal lo constituye la escasez de agua que provoca la instauración y


desarrollo del modelo forestal en la comuna, que ha reemplazado el remanente de
bosque nativo que quedaba en la zona. Gran parte del bosque nativo original ya había sido
deforestado por la actividad agrícola que existía previo a la llegada de las empresas
forestales. Las plantaciones de pinos (Pinus radiata) que ocupan hoy grandes extensiones
de terreno pertenecen a las dos empresas con mayores propiedades en la región, Forestal
Mininco SA y Bosques Arauco SA. Muchos de los pequeños propietarios, en la
imposibilidad de sostener sus formas tradicionales de vida, también plantan monocultivos
en sus terrenos, para venderlos a estos dos grandes consorcios madereros.
Plantación de pinos hasta la casa de comunero

Las plantaciones forestales han provocado la desaparición de esteros y vertientes que son
vitales para el desarrollo de las actividades cotidianas de las personas en las comunidades,
además de ser fuente de las producciones agrícolas y ganaderas que sustentan a sus
familias, por lo cual se ha provocado la migración de muchas de ellas hacia zonas urbanas.

Las plantaciones llegan muchas veces hasta los bordes de las casas de la comunidad, con
los consiguientes problemas, entre ellos, riesgo de incendios y contaminación con
sustancias tóxicas, las fumigaciones aéreas de los monocultivos.

Junto con la recuperación del agua, otro desafío son las condiciones de los suelos que
están muy degradados, y cuya eventual recuperación implica un trabajo lento, que
requiere del apoyo de los gobiernos locales y regionales.

La falta de alternativas viables para frenar la plantación de pinos por parte de los mismos
pequeños propietarios afectados por las grandes plantaciones, a fin de que puedan
retomar, con niveles adecuados de abastecimiento de agua y de seguridad biológica, sus
cultivos originales, que tienen la capacidad de abastecer de alimentos a sus familias.
A lo anterior se añade el cambio en el modo de vida de los campesinos mapuche y no
mapuche que pasaron, de ser agricultores y ganaderos, a estar dependiendo de la entrega
de agua por camiones que envía la Municipalidad.
Camión aljibe distribuyendo agua a comunidades de Los Sauces
afectadas por la sequía.

La sociedad completa ha sido afectada por la alteración ambiental causada por el


reemplazo del bosque nativo, con la consiguiente pérdida de agua, de especies y de
prácticas culturales asociadas a estos espacios naturales. Antes había abundancia de
árboles, matorrales y hierbas que otorgaban frutos y también tenían poderes medicinales.
Antes se podía recolectar hongos comestibles y especies como la nalca, propia de los
espacios húmedos, que podía alimentar a las comunidades.

La monotonía de los paisajes de los monocultivos forestales también influye en los


estados anímicos de las personas que deben vivir en los territorios que se han volcado por
entero a esta actividad productiva, al igual que el aspecto desolado del entorno de las
comunidades tras las faenas de tala rasa masiva y aplicación de plaguicidas, previas a la
replantación de los monocultivos.

El manejo genético que se ha aplicado a los árboles de las plantaciones de pinos y


eucaliptos, que provoca que éstos crezcan más rápido y por ende, agoten en menor
tiempo las fuentes de agua.
La necesidad de la toma de conciencia de estos graves problemas por parte de la sociedad
en general y de modo especial, por las propias autoridades encargadas de regular las
actividades productivas de las empresas forestales.

Strategies

La necesidad de proteger las fuentes de agua llevó a la organización Nguallen Pelu Mapu
en conjunto con la comunidad Lorenzo Külapi Kabetón, a plantearse la necesidad de
contar con un vivero con especies de árboles nativos para abastecerse ellos mismos y a
otras comunidades afectadas. El vivero está en construcción y ya tiene capacidad para el
desarrollo de 6.000 a 10.000 plantas. Estas plantas están destinadas a recuperar los
espacios de agua mediante el diseño participativo de un plan para reforestar las
inmediaciones de las fuentes de agua, el estero Keuke y sus vertientes y menokos
(nacientes de agua). De este modo se espera poder contrarrestar los efectos negativos
que ha tenido la actividad maderera en la región.

Norma Cancino considera que con el trabajo de su organización se pretende “poner la


discusión sobre la mesa, mediante la difusión –principalmente- del tema de la sequía, la
deforestación, ligarlo a las plantaciones, para así aunar fuerzas en un futuro próximo”.
Vivero de árboles nativos que ayudarán a recuperar el agua

Una actividad clave es la sensibilización, la educación ambiental y la entrega de


información acerca de la forma no sustentable en que se manejan los monocultivos
forestales y sus implicaciones sobre las fuentes de aguas y la vida de las personas. Sobre
todo, se trata de demostrar con hechos que el territorio se puede volver a ocupar y que es
posible recuperar los suelos degradados y retomar sus usos tradicionales, que por
generaciones sustentaron la vida de las comunidades y la calidad del medio ambiente,
antes de la invasión de los monocultivos.

Stakeholders

Los integrantes de la comunidad Lorenzo Külapi Kabetón, la organización comunitaria


Nguallen Pelu Mapu de Los Sauces, la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque
Nativo y el Programa Servicio País.
El estero Keuke empieza a recuperar su agua

Qué impactos se ha logrado o se espera lograr:

Revalorar y proteger las fuentes de agua y lograr la reocupación sustentable del territorio.
Respetar y querer estos espacios recuperados y por recuperar dentro del territorio.

Educar a los jóvenes acerca de cómo eran los territorios antes de la alteración ambiental
provocada por las empresas madereras.

Success
Los logros que ha habido:

Se ha instalado en el vocabulario y en las conversaciones diarias la problemática del agua y


su relación con el modelo de plantaciones de monocultivo, la importancia del bosque
nativo, la preocupación local por el medio ambiente, y sobre todo el compromiso y trabajo
de los integrantes de la comunidad Lorenzo Külapi Kabetón y de la propia organización.
Existe conciencia de que el trabajo que se está realizando es un proceso que toma tiempo
y que los resultados de recuperación de conceptos y de uso del territorio no son
inmediatos.
Por primera vez en años el estero Keuke no se seca, lo que nos demuestra que el Ko (agua)
debe ser recuperado desde su valorización no sólo productiva sino también cultural.

Sustainability

Se considera que se puede sostener esta experiencia con la creación de una Ruta de
Restauración Ecológica y Cultural, que muestre la realidad de una comuna que está
copada de monocultivos, y que dentro de esta realidad tan negativa se pueden recuperar
espacios y saberes en torno al bosque nativo, el agua y la biodiversidad .

Lecciones que se han aprendido:

Que es posible recuperar, aunque sea muy lentamente, lo que se ha perdido en


biodiversidad, en protección de aguas y en los saberes tradicionales que vinculan todo
esto.

Falta trabajar más fuertemente con los que aún tienen bosque nativo que se podría
proteger.

También se ha aprendido que se debe difundir mucho más esta iniciativa, para que sea
comprendida por el entorno social.

Una actividad que está pendiente y que el año 2008 no dio resultado es la conversación
con las empresas forestales vecinas. Se está en gestiones para generar solución a las
inquietudes comunitarias respecto a estos vecinos.

Posibilidades de repetir y/o de transferir la experiencia a otros lugares:

En sus inicios este proyecto se ha concebido como un referente para una experiencia
replicable en sectores rurales afectados por la escasez de agua, la contaminación de la
misma y la deforestación y degradación de los suelos, demostrando que es posible a
través de acciones responsables y con el compromiso de los distintos actores
involucrados, enfrentar las situaciones problemáticas que los afectan como sociedad.

Para este año se ha programado el trabajo en otras tres comunidades mapuche y un


estudio sobre los usos históricos del agua en la cuenca del Río Rehue, que pasa por la
comuna de Los Sauces, y que es la principal fuente de abastecimiento de agua para el
sector urbano y para comunidades aledañas. Este va a permitir el Diseño de la Ruta de
Restauración Ecológica de los Sauces.
References

1) Presentación de esta iniciativa en el encuentro: “Plantaciones forestales y su


implicancia en el cambio climático, la desertificación y la sequía", realizado el 17 enero de
2009 en Temuco y organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales (asociado a Drynet).

2) Antecedentes sobre las consecuencias negativas de las plantaciones de monocultivos


aledañas a la comunidad, en el informe “Efectos perjudiciales de una inadecuada
planificación forestal de las empresas Forestal Mininco S.A. y Bosques Arauco S.A., sobre
la comunidad mapuche Lorenzo Külapi Kabetón, sector Keuke, comuna Los Sauces, IX
Región”. Elaborado por Gonzalo Garcés, de la organización Nguallen Pelu Mapu.

3) Diversos videos que muestras las distintas etapas del trabajo que se está realizando.

4) Sitio web de Nguallen Pelu Mapu: http://www.nguallen.cl/

5) Blog del proyecto: http://protectoresdelatierra.blogspot.com/

6) Entrevista a Norma Cancino (audio, de la campaña radial contra la desertificación y la


sequía “Suelos de Vida”)
http://www.olca.cl/oca/desertificacion/radio/entrevistas/charla002.m3u

Fotos: Nguallen Pelu Mapu y OLCA.

Contacto: Norma Cancino, nguallen@gmail.com

Ordenación en pdf: Gonzalo Garcés (Nguallen Pelu Mapu/Protectores de la Tierra)

You might also like