You are on page 1of 46

ARTE ROMANO

CRONOLOGÍA de la
Arquitectura religiosa y civil.
Pueblos que habitaban la península itálica
SIGLO V a.C.
Introducción histórica.
• Periodos de la historia de Roma.
- 1184 a.C. Llegada de Eneas a Italia y su desembarco en las costa de lacio.
- 753 a.C. 21 de abril . Inicio de la Monarquía. Fundación de ROMA por Rómulo y
Remo.
- 750-550 a.C. Fundación de las colonias griegas en Italia meridional y mitad oriental
de Sicilia.
- 650 a.C. Dinastía etrusca (S XI al II a.C) de los Tarquinios en el trono de Roma.
- Continuidad de la Monarquía hasta 509 a. C. expulsión de Traquino el soberbio
(reinado tiránico)
- República. 509 a. C. 27 a. C. (poder repartido en dos Cónsules a través del Senado)
Alta República. 509 a. C. 140 a. C. (Guerras Púnicas)
Baja República. 140 a. C. 27 a. C. (finaliza tras una sucesión de Guerras Civiles)
- Imperio. 27 a. C. 476 d. C.
Alto Imperio. 27 a. C. 212 d. C
Bajo Imperio. 212 d. C. 476 d. C.
Mapa del imperio 117 d. C.
Características culturales
• Religión.
– Politeísta de clara influencia griega, panteón olímpico con nombres latinos.
– Culto doméstico a los antepasados, lares, manes y maiorum.
– En época imperial culto al emperador.
– Cultos de ultratumba.
• Cultura ecléctica, mezcla de tres influencias.
– Influencia griega. A través de las colonias griegas del sur de Italia, la Magna Grecia.
Formas de representación externa.
– Influencia etrusca. Dominación etrusca en el siglo VI a. C. Obras públicas planta del
templo.
– Influencia latina. Cultura base de los romanos, la lengua y las costumbre agrarias eran
latinas.
Este eclectisismo se distinguió a través de una cultura de elite (de la clase dirigente) y una
cultura plebeya (G. Rodenwaldt)

• Sociedad:
– Sociedad esclavista. Mano de obra fundamental.
– División social entre patricios y plebeyos. Sistema gentilicio.
– Sociedad patriarcal. La mujer relegada a un segundo plano.
– Sociedad propagandística. Epigrafía, monumentos conmemorativos, estatuas públicas.
Clara tendencia a mostrar los logros sociales, políticos, militares y ciudadanos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
ARQUITECTURA ROMANA

La arquitectura romana, después de pasar por una fase en la que es


heredera de la arquitectura etrusca, desarrolla otra en la que integra
la influencia griega, a veces a través de la etrusca, y es a partir del
siglo II a.C. cuando inicia un fecundísimo y largo periodo en el que la
arquitectura romana es tan perfecta, que se convierte en uno de los
principales vehículos de romanización.
La arquitectura romana, transforma la influencia helenística y la pone
al servicio de sus necesidades, se puede apreciar el utilitarismo. El
edificio romano se disfruta sobretodo por dentro. En eso se mostraron
colosales los arquitectos romanos, llegaron a levantar bóvedas de un
tamaño gigantesco. Estaban convencidos de la inmortalidad del
Imperio, y de ello es un testimonio la espectacularidad de sus obras
aun en pie. El hecho verdaderamente original deriva de las
dimensiones gigantes, de la definición del espacio interior. Nuevo
concepto de arquitectura como arte creador de espacios interiores. La
arquitectura griega estaba hecha para ser vista desde el exterior.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
MATERIALES
• Piedra:
– Generalmente se usaba para cubrir el edificio con placas, rara vez éste estará
completamente realizado en piedra.
– Mármol, de hecho el término mármol viene de marmor en latín que significa
“piedra de construcción”
– Caliza.
– Travertino. Tipo de caliza porosa y de color beige muy utilizada en Roma
ciudad.
– Tufo. Piedra volcánica también muy usada en Roma ciudad, se empezó a usar
en los altares por su resistencia la fuego.

• Opera:
– Los opera son trabajos de albañilería que eran la verdadera estructura del
edificio. Después se recubría con placas de mármol o estuco que se pintaba
como si fuera mármol u otra piedra.
Características generales.
• Estructuras.
– Columnas. Uso de la columna como elemento sustentante. Aparece un nuevo
orden el toscano. En muchos casos perderá su función estructural para pasar a
ser decorativa en forma de semicolumnas adosadas. Será común la alternancia
de órdenes, primera planta toscano, segunda jónico, tercera corintio.
El uso generalizado en Roma, fue el corintio, el más rico de todos, pero se utilizó
con la máxima libertad que originó el llamado orden compuesto, en el que las
volutas del capitel jónico se superponían a las hojas de acanto del corintio.
– Muro. Además de elemento de cierre tiene una importante función de
sustentación del edificio.
– Arco. El arco de medio punto tendrá un uso muy extendido en Roma, de origen
oriental llega a Roma a través de los etruscos posiblemente. Se convierte en
algo esencial en la arquitectura.
– Entablamento. Por influencia griega y etrusca los templos serán, en principio
arquitrabados, aunque con el tiempo predominará la arcada para pórticos. El
empleo no puramente constructivo de los órdenes griegos, sino adosados al
muro, transforma el entablamento en un elemento decorativo más, que los
arquitectos romanos tratarán con total libertad.
ORDEN TOSCANO
Se caracteriza por las siguientes peculiaridades:

• El entablamento está compuesto por:


– El arquitrabe, una especie de viga gruesa y lisa que
recorre toda la alineación de columnas.
– El friso, banda horizontal lisa de igual apariencia
que el arquitrabe y separada de éste por un listel
llamado tenia. CORNISA
– La cornisa remata el orden formando un saledizo
que generalmente cuenta con una moldura de tipo
cimacio.
FRISO
• El capitel está integrado por cinco piezas,
todas ellas lisas:
– Un listel. LISTEL
– El ábaco es una pieza prismática similar a un
tablero de planta cuadrada que soporta
directamente sobre sí la estructura horizontal del
edificio. ARQUITRABE
– El equino, cuya geometría es la de una figura
convexa de revolución, se expande hacia la parte
superior con un sentido de transición entre las
dimensiones del extremo del fuste y las del ábaco ABACO
de mayor tamaño.
– El collarino, tambor cilíndrico intercalado entre el
equino y el fuste, a modo de prolongación de éste y EQUINO
separado de él por una moldura horizontal.
– El baquetón. COLLARINO
BAQUETON
ORDEN DÓRICO
El orden dórico es el más primitivo y simple de los órdenes
arquitectónicos clásicos, es el orden griego por excelencia.
Cuanto más antiguo, arcaico, más torpe, dando sensación
de robustez, cuanto más tardío, más esbelto y
proporcionado es; logrando así la armonía y belleza clásica.

El capitel está integrado por tres piezas:

•el ábaco es una pieza prismática similar a un tablero de


planta cuadrada que soporta directamente la estructura
horizontal del edificio.
•el equino, cuya geometría es la de una figura convexa
de revolución, se expande hacia la parte superior con un
sentido de transición entre las dimensiones del extremo
del fuste y las del ábaco de mayor tamaño.
•el collarino: es una prolongación del fuste, separado
por una fina acanaladura.

El entablamento está compuesto por:

•el arquitrabe, una especie de viga gruesa y lisa que


recorre toda la alineación de columnas.
•el friso decorado por una alternancia de triglifos y
metopas. Los triglifos pueden ser una reminiscencia de
las cabezas de las vigas de madera de similar escuadría
que, cargando sobre el arquitrabe (en su origen también
de madera) formarían el entramado estructural de
cubrición.
•la cornisa remata el orden formando un saledizo que
generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.
ORDEN JÓNICO
El orden jónico es el segundo, en sentido cronológico, de
los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia
el siglo VI a. C. en la costa oeste de Asia Menor y en las islas
Cícladas, archipiélago situado al sureste de Grecia en el Mar
Egeo. Más esbelto y airoso que el orden dórico
La columna va dotada de basa. Se trata de una pieza de
apoyo compuesta por tres molduras: dos boceles circulares o
medios toros y una escocia intercalada entre ambos. En
ocasiones, esta basa apoya a su vez sobre un plinto, pieza
prismática de planta cuadrada de poco espesor.
•El fuste es de sección circular, y suele presentar un ligero
éntasis o gálibo. Está acanalado por 24 estrías separadas
entre sí por finos filetes longitudinales. El tamaño total de la
columna suele ser de dieciocho módulos y el del propio fuste
de dieciséis.
•El capitel es el elemento más representativo de este orden
y se reconoce por las dos volutas o espirales con que se
adorna. Forman parte del equino que se completa con otros
ornamentos en forma de ovas y dardos.

El entablamento mide generalmente un quinto del orden


total. Está formado por:
El arquitrabe, que se muestra usualmente descompuesto
en tres bandas horizontales superpuestas y escalonadas.
El friso es una banda continua (sin metopas ni triglifos)
adornada con una sucesión de figuras en relieve. Carga
directamente sobre el arquitrabe.
La cornisa coronada por el alero forma un saledizo que
generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.
ORDEN CORINTIO
El orden corintio es el más elegante y ornamentado de
los órdenes arquitectónicos clásicos. En lo esencial es
similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la
forma y tamaño del capitel
La columna va dotada de basa. Se trata de una pieza de
apoyo compuesta por tres molduras: dos boceles
circulares o medios toros y una escocia intercalada entre
ambos que puede ir adornada por unos listeles. En
ocasiones, esta basa apoya a su vez sobre un plinto,
pieza prismática de planta cuadrada de poco espesor.
•El fuste es de sección circular y presenta un ligero
éntasis. Está acanalado por 24 estrías separadas entre sí
por finos filetes longitudinales. El tamaño total de la
columna suele ser de veinte módulos y el del propio fuste
de dieciséis y dos tercios.
•El capitel es el elemento más representativo de este
orden y se reconoce por su apariencia de campana
invertida o cesta de la que rebosasen las hojas de
acanto, cuyos tallos dan lugar a una especie de volutas o
espirales (caulículos) en las cuatro esquinas.

El entablamento mide generalmente un quinto del orden


total. Está formado por:
El arquitrabe, que se muestra usualmente
descompuesto en tres bandas horizontales
superpuestas y escalonadas (fasciae).
El friso es una banda continua (sin metopas ni
triglifos) adornada con una sucesión de figuras en
relieve. Carga directamente sobre el arquitrabe.
La cornisa coronada por el alero forma un saledizo
que generalmente cuenta con una moldura de tipo
cimacio.
LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS ROMANOS
comparados con los griegos
NUEVO ÓRDEN

EL ORDEN COMPUESTO,
que utiliza elementos del
jónico y del corintio en su
capitel.
Características generales.
• Cubiertas.
– De dos aguas. Siguiendo el modelo griego.
– Bóvedas de cañón o medio cañón, cubiertas
de sección semicilíndrica que suponen la
proyección en un eje axial del un arco de
medio punto. Estas bóvedas pueden ser
tóricas, esto es anulares.
– Cúpulas de media esfera. Cubierta que
representa el mayor logro arquitectónico de
los romanos.
Bóveda de Cañón. La Bóveda de cañón es también conocida como bóveda de medio
cañón, la misma consiste en una proyección semicircular de un arco de medio punto. Fue
utilizada, de una manera constante, en los tiempos del Imperio Romano aunque ya era
conocida por los antiguos egipcios y los de Mesopotámica.
TEMPLOS.
• Función.
– Al igual que el templo griego no se celebraban ritos
en el exterior salvo en contadas ocasiones. Esto era
diferente para los ritos mistéricos como Isis, Mitra o
Cristo. Pero a diferencia de los griegos se
preocuparon por el espacio interior
• Plantas.
– Rectangulares. Con pórtico y cella, siendo la
proporción entre ellos de 1/3-2/3.
– Circulares. Tholos perístilos a la manera griega.
Panteón de Agrippa.
• Reconstruido entre el 118 y el 128 d. C. por Apolodoro por orden
del emperador Adriano.
• Se trata de un templo a todos los dioses de Roma (pan=todo,
theos= dios). Aunque en el siglo XIX se enterrará allí un rey de
Italia, Umberto I.
• La gran cúpula, sólo superada en Roma por la de San Pedro del
Vaticano (1626 d.C.), tiene 43,2 metros de altura y otros tantos de
radio.
• Para la construcción de la cúpula Apolodoro tuvo que recurrir a todo
su ingenio.
– Está realizada en opus caementicium creando un monolito de
argamasa.
– El grosor va disminuyendo según nos acercamos al óculo, esto
no se refleja en el interior sino en el exterior donde queda
disimulado por los muros de la rotonda.
– Los materiales se van aligerando según llegamos a la clave,
siendo estos último piedra pómez, famosa por su ligereza.
Cubierto de bronce hasta el siglo VII.
Anillos de refuerzo exterior

Arcos ciegos
Inscripción del consulado de Agrippa.

Columnas de granito egipcio.


Nichos radiales. 43,2 m.

Espacio casi esférico.


ARQUITECTURA CIVIL
– Edificios administrativos:
1- La basílica: centro comercial, judicial y político. En ella se
firmaban acuerdos comerciales o se juzgaba
– Edificios lúdicos:
1- teatro: básicamente iguales que los griegos con un par de
diferencias, la orchestra ya no es circular sino semicircular
y no se construyen necesariamente en laderas de colinas
o montañas como los griegos, se levantaran sobre plano
gracias al uso del opus caementicium.
2- anfiteatro: utilizado para acoger espectáculos y juegos
(del S. IIa.C) no tienen antecedentes Aparte de su función,
la gran diferencia más notoria entre un anfiteatro y un
teatro romano clásico es que el anfiteatro es de forma
circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular
3- circo. utilizado para espectáculos de carreras y tenía una
forma elíptica
ARQUITECTURA CIVIL
– Edificios públicos: termas.
– Edificios conmemorativos: Arcos y columnas.
1- Arcos. Construidos como si fueran las puertas
de una ciudad y teniendo origen seguramente en
la arquitecturas efímeras que se levantaban en
madera para celebrar los triunfos militares.
2- Columnas. Columnas de grandes dimensiones
conmemorativas de alguna campaña militar. La
más conocida es la columna de Traja, en el Foro
de Trajano y la columna de Adriano en la actual
vía del Corso.
ARTE ROMANO

CRONOLOGÍA A TRAVÉS DE LAS


OBRAS
Sarcófago etrusco,
terracota, 520 a.C.
DETALLE
Lucio Junio Bruto
Primer cuarto siglo III a.C. (300
-275 a.C.) Bronce a la cera perdida
e incrustaciones de marfil y pasta
vítrea. Altura: 0,69 m.
Palacio de los Conservadores,
Roma
Pudo haberse realizado en Roma
pero podría proceder de Etruria,
Campania o Apulia, no hay nada de
estilo específico lo que se puede
afirmar es no es griega
Templo de Portonaccio (reconstrucción) de la ciudad de Veio fue el primer templo
etrusco que se construyó en Etruria en Etruria, entre 510 y 490 a.C.
PARTENON GRIEGO Orden Dórico, aunque tenía
elementos del o. jónico (447-432 a.C)
Templo de Atenea Niké, Acrópolis Orden Jónico
(421 a.C.)
Reconstrucción
del templo de
Atenea Niké,
Acrópolis.
Templo de la
Fortuna Viril
Orden Jónico
(entre el 70-
40ª.C)
Teatro Marcelo, Roma, 23-13 a.C.
Teatro Marcelo,
Roma, 23-13 a.C.
Planta y sección
Maison carré. Nîmes. S. I d. C.

Orden Corintio.

Pseudo perístilo.
Gran desarrollo del pórtico.

Plinto o pedestal.
Escalinata
frontal
Pont du Gard, acueducto romano en Francia, 50 d.C.
TEATRO ROMANO DE MÉRIDA. SIGLO I d. C.

Arquitecturas simuladas para


el fondo de escenario

Vomitoria.

Orchestra semicircular.
Anfiteatro Flavio (70-80 d.c.)
Modulo que se repite por toda la fachada

Ático de pilastras corintias

Orden corintio

Orden jónico

Orden toscano
ARCO DE TITO.
(construido hacia el
100 d.C.)

Detalle de la parte
superior del arco.
Inscripción dedicada
por el senado.

Orden Corintio

Victorias aladas

Imagen del
Vespasiano con
abrazando un águila.
Foro de Trajano. Años 107-112 d. C. Roma – Arq. Apolodoro de Damasco
38 m.

Columna Trajana – Concluida en el


año 114 d.C. El relieve narra dos
victoriosas campañas de Trajano
contra los dacios: en la mitad inferior
de la columna se ilustra la primera
(101-102) y en la superior la segunda
(105-106). Ambas secciones están
separadas por la personificación de la
Victoria
PANTEON DE AGRIPA
(reconstruido entre el 118 y el 128 d. C. por Apolodoro)
Templo de Antonio
y Faustina (foro
romano) Orden
corintio (141 d.C)
TERMAS DE CARACALLA (año 212-216) SIGLO III d. C.
El sistema constructivo combinó el uso del
ladrillo cocido con el hormigón (opus
caementicium) el cual era una mezcla de
pequeñas piedritas y un mortero de arena y cal.
Pero aun más impresionante es el complicado
sistema hidráulico que servía a los baños.
El agua era traída de los manantiales de
Subiaco, a 100 km deRoma, a través del
acueducto Aqua Marcia y de allí se abastecía
un ramo especial llamdo Aqua Antoniniana. El
agua llegaba a una enorme cisterna dividida en
18 compartimientos y una capacidad de 80,000
m3. Desde allí bajaba por gravedad a unos
tubos y atravesaba los jardines rumbo al
edificio.

El conjunto ocupa una extensión


de 13 hectáreas y se ubica al
inicio de la Vía Apia. El edificio
principal tenía 228 m de largo
por 166 de ancho y 38.5 de alto.
Además de los baños, incluía
espacios de reunión, bibliotecas
y hasta un pequeño estadio,
pudiendo albergar hasta 1700
bañistas.
Basílica de Majencio. Siglo IV d. C.

You might also like