You are on page 1of 34

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

PARA LA UNIDAD N° 1
DE PROYECTO Y
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACION

PROF: RICO, VALERIA ROXANA


CURSO:3° 8°

ESCUELA DE EDUCACION MEDIA N° 2


BURZACO – ALMIRANTE BROWN

1
1°) LORENZO Y BISSO, Proyectos y Metodología de la investigación. Ed.
Polimodal. Buenos Aires. 2000 Cap. 2. Págs. 32-43

Capítulo 2: Teoría del Conocimiento

Contenidos Conceptuales

Para la comprensión de este capítulo es necesario que conozca el significado de las


siguientes palabras:

Escépticos/escepticismo - impasibilidad - gnoseológicos - escolástica - indubitable -


subvertir - sensorial - innatas - metafísicas - epistemológicos - aprehender - testeadas -
confrontada/confrontar - plausible - morfológicas - cinemáticas - falible - cognocitiva.

¿Qué es conocer?

En la unidad anterior, al responder a las preguntas sobre qué es la ciencia, en


todas ellas mencionamos al conocimiento; las preguntas que nos haremos en esta unidad
tratarán de responder qué es el conocimiento.

En nuestra vida de todos los días damos por cierto que podemos llegar a conocer
los objetos y a entender sus cualidades fundamentales. Cuando afirmamos o negamos
algo pretendemos que esas proposiciones digan la verdad; sin embrago las mismas
pueden ser falsas, podemos no estar tan seguras de lo que afirmamos o negamos; en el
primer caso habremos descubierto el error y en el segundo, habremos caído en la duda.

Muchas son las cuestiones que se plantean en relación con el conocimiento, por
ejemplo:

¿Es posible el conocimiento o sólo creemos conocer?

¿De dónde precede el conocimiento? ¿En qué se fundamenta? ¿Qué es lo que


conocemos?

Como respuesta a la primera pregunta, los filósofos escépticos, negaban que


hubiera algún saber firme y seguro, los más radicales afirmaban que al ser todo
igualmente indiferente hay que mantenerse sin opiniones ni inclinaciones, a esto ellos lo
llamaron "abstención de juicio", lo que conduce al silencio, esta indiferencia teórica lleva
a la indiferencia práctica, a la humildad y/o la impasibilidad.

Con respecto a las preguntas que siguen, el origen y fundamento del conocimiento
ha recibido dos respuestas opuestas. Los empiristas afirman que todos los conocimientos,
aún los más abstractos, proceden y se fundamentan en la experiencia; en cambio los
racionalistas aseguran que hay conocimientos que son a priori, o sea que son
independientes de la experiencia, por ejemplo, los conocimientos matemáticos.

2
Y, por último, conocemos, según los filósofos realistas, la realidad tal como ésta es
y en oposición a ellos los idealistas afirman que conocemos las cosas no tal como son en
sí, sino según su aparición en la conciencia.
Como notarán los problemas gnoseológicos se han planteado desde distintos
enfoques; ahondaremos un poquito más en el pensamiento de algunos filósofos que se
hicieron las mismas preguntas que nosotros estamos tratando de responder.

Un poco de historia
Así, Platón afirmaba que tres son los requisitos que deben cumplirse para que
exista conocimiento: 1) Creencia, 2) Verdad y 3) Prueba.
Aclaremos un poco estos conceptos:

1) Creencia: Quien formula la afirmación debe creer en ella.


2) Verdad: El conocimiento expresado debe ser verdadero.
3) Debe haber: Prueba de ello.

Sigue diciendo Platón, que si no hay creencia aunque haya verdad y exista la
prueba, pero ésta no está en poder de quien formula afirmación no se puede hablar de
cono cimiento; tampoco podemos hacerlo si no hay verdad, porque no asociamos el
conocimiento a sostener lo que no corresponde a la realidad, y aunque hubiese creencia
y verdad, si no existe la prueba será "opinión" pero no será conocimiento.
En esta concepcion platónica los tres elementos son interdependientes. Hoy
ninguno de estos tres elementos es apropiado para definir el conocimiento científico, la
concepcion moderna de éste es más modesta, ya que no se exige que entre el
conocimiento y la prueba y la verdad haya una relación concluyente.

Curiosidad:
Aunque se hizo mundialmente famoso por su obra pictórica, Leonardo Da Vinci
también fue ingeniero, inventor y hasta tuvo tiempo de probar distintas recetas
gastronómicas. En su libro Los apuntes de la cocina de Leonardo enseña una guarnición
de zanahorias para servir junto con un plato de polenta. Se deben asar a las brasas y
luego pelarlas, cortarlas en cubos y condimentarlas con aceite, vinagre, vino tibio ,
hierbas aromáticas y miel.

Hoy es posible aceptar una teoría científica sin haber establecido su verdad de
manera definitiva; por lo tanto una teoría aceptada hoy podría ser desechada más
adelante.
En este sentido Gregorio Klimosky en "Las desventuras del conocimiento científico"
cita el caso del físico Max Planck, que en 1900 formuló una hipótesis revolucionaria para
el desarrollo de la teoría cuántica, pero dejó establecido que no creía en ella y que la
consideraba provisional, esperando que otros investigadores hallasen una soIución más
satisfactoria al problema, lo cual no aconteció y Planck por ella recibió el Premio Nobel.
Leonardo Da Vinci (1452-1519), pintor, inventor, ingeniero y cocinero; afirmaba
que lo característico de la actividad cognocitiva está en los ojos y en las manos; dice: la
vista engaña menos que ningún otro sentido, pero que lo que los ojos ven solo será claro
cuando la mano lo reproduzca y ponga de manifiesto... por la visión de las cosas se
resigna el alma a permanecer en la cárcel del cuerpo. La pérdida de la vista hace que el
alma quede abandonada en una lóbrega prisión ...
Otra característica del conocimiento para Leonardo es que éste se basa en la
percepción sensible. Dice "Cualquier conocimiento que no haya nacido siendo

3
experiencia sensible, madre de toda certeza, y que no termine en la comprobación es
superficial".
"No es posible afirmar que exista verdad en ciencias totalmente mentales. Y no lo
es porque en tales lucubraciones espirituales queda descartada la experimentación, sin la
cual nada llega a conocerse con seguridad ... ".
Otra postura frente al conocimiento es la sostenida por René Descartes. Nació en
una pequeña cuidad de Francia en 1596. Pertenecía a una familia acomodada, ya los
ocho años ingresó a estudiar en un colegio dirigido por los jesuitas, donde adquirió una
sólida formación matemática y filosófica según los moldes de la escolástica.
En 1616 se graduó en leyes y un año más tarde inicia un período de viajes "para
estudiar más libremente en el libro del mundo" y aprender "a distinguir así lo verdadero
de lo falso". En 1618 se alista en el ejército en Holanda y al siguiente año estando en
Baviera, según sus propias palabras "lució la luz de una revelación admirable" y encontró
el camino para elaborar su propia filosofía. Entre 1620 y 1625 continúa su peregrinar por
varios países de Europa hasta que en 1629 vuelve a Holanda donde vive durante veinte
años y publica sus obras más importantes, entre ellas el "Discurso del Método", en 1637
y las "Meditaciones Metafísicas" en 1641. Se relacionó con filósofos y hombres de ciencia
más sobresalientes de su época. Sin embargo, pese a no haberse apartado jamás del
seno de la Iglesia, sus ideas fueron muy criticadas y llegó a ser acusado de ateísmo,
razón por la cual hubo de defenderse y logró reparar su buen nombre y evitar que sus
obras fueran quemadas.
Un punto de partida para comprender el pensamiento cartesiano se encuentra en
"Las Meditaciones Metafísicas" donde afirma que a lo largo de su vida ha admitido como
verdaderas una cantidad de opiniones falsas y que todo lo edificado sobre ellas es, por lo
tanto, dudoso e incierto. Así, Descartes expresa sus dudas sobre todo aquello que le han
enseñado. Si el conocimiento tradicional es puesto en duda, es necesario "empezar de
nuevo, desde los fundamentos", para lo que se necesita un método y el elemento
fundamental de ese método será la duda transformada ahora en instrumento: no habrá
que aceptar proposición alguna que no sea indubitable.

El método que propone Descartes consta de cuatro normas universales:


1) No admitir como verdad nada que no sea evidente.
2) Dividir cada dificultad en tantas partes como se pueda y como sea necesario
para poderlas resolver mejor.
3) Ir siempre de lo simple a lo complejo.
4) Hacer enumeraciones tan completas y recuentos tan generales, que se tenga la
seguridad de no olvidar nada.

Este método fue una idea revolucionaria, ya que podía ser aplicado por cualquiera
para llegar a la verdad, fue precisamente esto lo que le acarreo problemas con la Iglesia
Católica , que relacionó esta idea con el libre e individual examen de la Biblia que había
postulado la Reforma Protestante del Siglo XVI. Sin embargo afirma que hay tres
cuestiones donde el método no debe ser aplicado: cuestiones teológicas, políticas y
morales, porque se podrían subvertir las costumbres.
Descartes aplicó su método a la filosofía, buscó una verdad indubitable y la
encontró en esta afirmación: "Pienso, luego existo. Puedo dudar de todo, pero no puedo
dudar que por lo menos yo , que dudo, soy un ser que piensa" ¿Cómo llega a tal
conclusión? Partiendo de la duda metódica y analizando la historia de la filosofía pasada,
se da cuenta que está llena de contradicciones y que habían sido defendidas las
opiniones más opuestas. No confiaba en los sentidos por que podían ser engañosos y
desconfiaba del pensamiento porque podía caer en el error. ¿Qué hacer?

4
Hay que construir una nueva manera de filosofar sustentada en lo único que tiene,
su propia duda, pero dudando de todo: " ... hay que poner en duda todas las cosas,
aunque sea una vez en la vida ... ". "Solo la razón, el mundo, el cuerpo, todo se escapa,
solo existe la certeza del sujeto pensante, es decir la razón ... ". La razón se constituye en
la fuente y base del conocimiento humano.

Curiosidad:
Descartes murió en Estocolmo, dieciséis años después de su muerte, el cadáver
fue exhumado a petición de unos amigos y trasladado a París, excepto el dedo índice
derecho, que se lo quedó el embajador de Francia, alegando que “quería poseer el dedo
que había escrito las palabras pienso, luego existo”. En el viaje, un capitán de la guardia
sueca que custodiaba la reliquia, sustituyó el cráneo del filósofo por el de otro difunto.
El cráneo verdadero fue decorando las vitrinas de una serie de coleccionistas, hasta que
cayó en manos del químico sueco Jons Jakob Berzelius ( 1779-1884), quien se lo ofreció
definitivamente al naturalista francés Georges Cuvier (1769-1832)

La duda cartesiana refleja la situación real de la época en el siglo XVII, tras el paso
del Renacimiento, el hombre ha perdido sus convicciones y no sabe a qué atenerse, todo
ha sido puesto en tela de juicio, Dios, la religión, la patria, el hombre. Pero el hombre
necesita esa verdad. ¿Cómo encontrarla? La duda cartesiano no es escepticismo, sino la
expresión de una actitud de desconfianza y cautela, y un método de investigación, ya
que aquella afirmación que logre salir airosa de los ataques de una duda metódica
rigurosa, será la verdad cierta que buscamos y que nos servirá de fundamento para
descubrir otras verdades.
Mientras en Europa continental se desarrolla el racionalismo (Descartes], en
Inglaterra florece otra rama del árbol de la filosofía moderna: el empirismo. Según esta
postura, el conocimiento se funda en la experiencia, y por experiencia se entiende algún
tipo de información sensorial. A diferencia de los racionalistas que sostienen que nuestra
conciencia posee ideas innatas, o sea ideas que no proceden de los sentidos, para los
empiristas no hay ideas innatas, por el contrario, ellos afirman que la conciencia es una
tabla rasa, un papel en blanco para que la experiencia escriba en él.
Una segunda distinción es entre ideas o impresiones simples y complejas, el
criterio que utiliza para distinguir unas de otras es la indivisibilidad de las primeras frente
a la separación de las otras. Afirma también, que si bien las impresiones y las ideas
pueden ser a primera vista muy similares, las impresiones siempre son más fuertes y
vivaces que las ideas. Asegura que las impresiones siempre preceden a las ideas, este es
el principio fundamental del empirismo, una idea debe corresponder siempre a una
impresión, si no podemos señalar las impresiones en que descansa una idea, ésta no es
legítima.
Principal exponente de esta corriente del pensamiento es David Hume, nacido en
Edimburgo en 1739; sus principales obras son el "Tratado sobre la Naturaleza Humana",
escrito en 1739 y la "Investigación sobre el Entendimiento Humano", publicado en 1751.
Afirmaba que todo el conocimiento proviene de las percepciones de la experiencia,
a las que dio en llamar impresiones - datos directos de los sentidos - o ideas - huellas que
quedan de las impresiones en el pensamiento -.
Es interesante comparar las metodologías de David Hume (empirismo) con la de
René Descartes (racionalismo). Hume, para probar su tesis recurre al método inductivo,
parte de un ejemplo en particular para llegar a una conclusión general: "las ideas son
acopio de impresiones". En cambio Descartes procede por vía deductivo buscando una
verdad fuera de toda duda: "Pienso, luego existo", y así continua, mediante la deducción
para demostrar la existencia de Dios y el mundo.
5
1596: "Puedo dudar de todo, pero no puedo dudar que por lo menos yo, que dudo,
soy un ser que piensa".

Si bien ambos estilos tiene caracteres contrapuestos, las dos corrientes filosóficas
confían en la capacidad del hombre para alcanzar el conocimiento.
Nos toca ahora tratar de explicar brevemente que son el realismo y el idealismo.

Aristóteles ejemplifica de la siguiente manera la postura realista: " ... nuestro


conocimiento llega a cosas que existen con independencia del sujeto y éste, mediante el
conocimiento, logro una imagen que constituye un duplicado de las mismas", desde la
perspectiva de los filósofos realistas, conocer es descubrir. Hay un mundo de objetos y el
sujeto los descubre, en este descubrimiento está el conocimiento.
Con la filosofía moderna surge una tendencia opuesta: el idealismo. Su rasgo
característico es tomar como punto de partida para la reflexión filosófica el "yo". Presenta
dos aspectos que si bien son independientes, están frecuentemente unidos: el metafísico
y el epistemológico, relativo a la teoría del conocimiento. Para el primero, la realidad está
en el mundo de las ideas; es el idealismo objetivo de Platón, según el cual los objetos
captados por los sentidos son copia imperfecta de las ideas puras. Para el segundo, la
conciencia solo puede aprehender lo que es espiritual, propio de ella, por tanto, se puede
poner en duda la realidad del mundo exterior.

El término idealismo surgió en el siglo XVII para designar, por un lado la teoría
platónico y sus derivados escolásticos, y por otro ciertos aspectos de la filosofía de René
Descartes y de John Locke. Aunque el primero era racionalista y el segundo empirista,
ambos sostuvieron (en un momento de su desarrollo metodológico), que el hombre solo
podía conocer "ideas", objetos subjetivos y privados de la mente humana. Cabía,
entonces poner en duda la existencia real de un mundo exterior.
Se llega sí al "idealismo subjetivo" del británico George Berkeley, para quien la
única existencia de los objetos es la idea que de ellos se tiene, dice "ser es ser percibido".
El hecho de que se perciba el mundo se debe a que Dios pone en el pensamiento humano
las ideas de las cosas. Más adelante el alemán Immanuel Kant, formuló el "idealismo
trascendental", Kant, examinó las bases del conocimiento humano y creó una
epistemología individual. Igual que los primeros filósofos, diferenció los modos de pensar
en proposiciones analíticas y sintéticas.
Una proposición es analítica cuando el predicado está contenida en el sujeto, como
en la afirmación "las casas negras son casas". La verdad de esta afirmación es evidente,
ya que afirmar lo contrario supondría plantear una proposición contradictoria. Tales
proposiciones son llamadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del
concepto en sí mismo.

Las proposiciones sintéticas, son aquellas a las que no se puede llegar por análisis
como en la expresión "la casa es negra". Todas las proposiciones comunes que resultan
de la experiencia del mundo son sintéticas.
Afirma Kant, que las proposiciones pueden ser divididas en dos tipos: empíricas, o
a posteriori, y a priori. Las primeras, dependen tan solo de la percepción, pero las a
posteriori, tienen una validez esencial y no se basan en la percepción.
La tesis de Kant, recogida en su "Critica a la razón pura" (1781), consiste en que
resulta posible formular juicios sintéticos a priori ; esta posición filosófica es conocida
como transcendentalismo. Al explicar como es posible este tipo de juicios, considera a los

6
objetos del mundo material como incognocibles en esencia; desde este punto de vista de
la razón, sirven tan solo como materia pura a partir de la cusal se nutren las sensaciones.
Los objetos, en sí mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo
pertenecen a la realidad solo como parte de la mente, como intuiciones con las que las
percepciones son medidas y valoradas.
Además de estas intuiciones, Kant afirmó que un número de conceptos a priori,
llamados categorías, también existen. Dividió las categorías en cuatro grupos:

1) los relativos a la cantidad: unidad, pluralidad y totalidad;


2) los relacionados con la cualidad: realidad, negación y limitación;
3) los que conciernen a la relación: sustancia y accidente, causa y efecto y
reciprocidad y
4) los que tienen que ver con la modalidad: posibilidad, existencia y necesidad.

Las intuiciones y las categorías se pueden emplear para hacer juicios sobre
experiencias y percepciones, pero no pueden usarse para que se apliquen sobre ideas
abstractas o conceptos cruciales como libertad y existencia. Esto llevaría a
inconsecuencias en la forma de binomios de proposiciones contradictorias o antinomias,
en las que ambos elementos de cada par pueden ser probadas como verdad.
La postura de Kant es idealismo porque en ella el sujeto elabora o construye el
objeto a partir de la materia que le es dada. Solo conocemos el aparecer de la cosa en la
conciencia una vez que ha sido organizada por el espacio y por el tiempo. Desde la
posición kantiana no hay posibilidad de conocimiento metafísico.

El problema del conocimiento no se agota en estas posturas filosóficas de los siglos


XVII y XVIII, filósofos modernos como Jean Piaget y Karl Popper han criticado a empiristas
y racionalistas por igual, a pesar que se reconocen influidos por todos ellos, para ambos
los problemas gnoseológicos derivan en epistemología, o sea teoría del conocimiento
científico.

La contribución más significativa de Popper a la filosofía de la ciencia fue su


caracterización del método científico. En su Lógica del descubrimiento científico, criticó la
idea de que la ciencia es en esencia inductiva, y propuso un criterio de comprobación que
él denominó falsabilidad, para determinar la validez científica, y subrayó el carácter
hipotético – deductivo de la ciencia. Las teorías científicas son hipótesis a partir de las
cuales se pueden deducir enunciados comprobables mediante la observación, si las
observaciones experimentales adecuadas revelan como falsos esos enunciados, la
hipótesis es refutada. Si en cambiio, una hipótesis supera el esfuerzo de demostrar su
falsedad, puede ser aceptada, al menos con carácter provisional. Sin embargo, ninguna
teoría científica puede ser establecida de forma concluyente.
Hemos hablado mucho sobre qué era el conocimiento para varios pensadores de
este y de siglos pasados, ahora cabe preguntarse de qué se habla cuando se alude al
conocimiento

Conocimiento: Relación entre sujeto y objeto

Si definimos al conocimiento como una relación entre un sujeto y un objeto,


primero debemos definir cada uno de estos términos:

SUJETO: Desde el punto de vista etimológico, proviene de la unión de dos palabras


de origen latinas: "Sub", bajo o debajo de y de "Iaceo", estar situado, yacer. En nuestro
caso sujeto es aquel integrante de la relación que está situado frente al objeto, y que
7
tiene como propósito conocer lo que tiene enfrente. El sujeto de conocimiento es el
hombre.

OBJETO: Deriva también de una palabra latina: "ob", frente a, y de "leceo", de la


que ya sabemos el significado. Será entonces aquello que el sujeto tiene frente a sí y
desea conocer.

Puede suceder que ese objeto se encuentre físicamente frente al sujeto, pero
también podría tratarse de una idea o un recuerdo; lo importante es que el sujeto
coloque intelectualmente frente a sí un objeto y sea aquello hacia lo cual va a dirigir su
atención, para estudiarlo, analizarlo, investigarlo, observarlo, etc.
Ambos elementos son correlativos: uno no puede existir sin el otro, la aparición de
un objeto frente al sujeto, es lo que determina que el ser humano se transforme en sujeto
de conocimiento.
Una vez enfrentados, el sujeto iniciará el camino que lo llevará a su objeto, ese
itinerario es lo que se llama método¡ tema sobre el que profundizaremos en la unidad
cuatro.
Los objetos de conocimiento que se enfrentan al sujeto de conocimiento son muy
distintos entre sí, por ejemplo: objetos físicos, psíquicos, ideales, metafísicos, etc.

Ya que sabemos cuales son los elementos del conocimiento, ahora debemos
distinguir el conocimiento científico de otros tipos de conocimiento, por ejemplo al que
aludimos cuando hablamos de conocer talo cual planta o las características de una
determinada época del año.
El discurso de las ciencias tiene características propias. Se trata de un discurso
científico. Estas palabras, discurso, ciencia, científico, pueden asustarnos, pero no
debemos temer a las palabras, ya que una vez que comprendimos su significado.
veremos que tanto el científico como la ciencia lo que tratan de hacer es explicar hechos,
fenómenos y acontecimientos, y las relaciones que existen entre ellos, mediante la
formulación de teorías.
Si nos centramos en la idea de explicar, los científicos no están en un plano
distinto al de cualquiera de nosotros. Los hombres y las mujeres de ciencias
constantemente tratan de explicar fenómenos de todo tipo desarrollando teorías más o
menos complejas; nosotros también necesitamos explicar los distintos hechos que nos
ocurren en nuestra vida cotidiana, para lo cual utilizamos un lenguaje que es propio de
los científicos, así decimos: "Yo tengo una teoría respecto de porque a le fue mal a Pedro
en los exámenes.
Enseguida te voy a explicar". También se suele decir "¿Cuál es tu hipótesis sobre el
fracaso de la Selección Nacional?".
Con estos ejemplos no queremos decir que entre el saber vulgar y el saber
científico no haya diferencias, sí las hay. Por lo pronto las explicaciones del saber
científico son más rigurosas. La teoría por la cual una señora le explica a otra por qué
aumentó la leche en el supermercado no puede compararse en precisión y rigurosidad y
evaluación de las fuentes de información, con una teoría científica. Indudablemente las
teorías de aquella señora que explica a otra son menos precisas que las teorías
científicas. Los criterios para decidir si una investigación es científica son más exigentes
que los del discurso cotidiano, lo que caracteriza al conocimiento científico es el
procedimiento que permite obtenerlo y justificarlo: a este procedimiento se llama método
científico.

Conocimiento Científico y Saber Vulgar

8
Según sostiene Ernest Nagel, los hombres adquirieron gran cantidad de
información acerca de su medio ambiente, aprendieron a reconocer sus alimentos,
descubrieron el fuego y adquirieron la habilidad de transformar las materias primas en
refugios, vestidos y utensilios. Algunos de ellos descubrieron que transportar los objetos
sobre carros con ruedas es más fácil, también inventaron las artes de cultivar el suelo y
de gobernarse, lo que demuestra que la adquisición de conocimientos confiables acerca
de muchos aspectos de la vida y del mundo no comenzó con el advenimiento de la
ciencia moderna y del uso consciente de los métodos.
A este respecto, los hombres de cada generación se las han ingeniado para
asegurarse habilidades e información adecuada sin tener educación científica y sin
conocimientos especiales o la adopción de un método científico.
Así, no podemos dudar de que muchas de las ciencias especiales han surgido de
las preocupaciones de la vida cotidiana, por ejemplo, la geometría de los problemas de la
medición y el relevamiento topográfico de los campos, las biología por los problemas de
la salud humana y de los animales, la economía para la administración doméstica; así la
química, la mecánica, la política, etc .. Indudablemente que ha habido otros estímulos
para el desarrollo de las ciencias además de los problemas domésticos, sin embargo,
éstos han tenido y continúan teniendo un papel importante en la investigación científica.
En cuanto a las diferencias entre el saber vulgar y el saber científico se ha dicho
que las ciencias son el sentido común organizado o clasificado. La dificultad radica
en que esta fórmula no especifíca qué tipo de clasificación u organización es
característico de las ciencias. No cabe duda que ambos son importantes en la ciencia, sin
embargo no es todo, ya que, por ejemplo, el catálogo de un bibliotecario es una
clasificación de libros, pero ese catálogo no puede ser considerado una ciencia.

Un rasqo definitivamente diferenciador del conocimiento científico sobre el saber


vulgar, es el deseo de hallar explicaciones racionales y no siempre las explicaciones de
la vida cotidiana se rigen por principios lógicos, por ejemplo cuando los fieles aseguran
haber visto llorar a la Virgen, algunos sacerdotes y periodistas dicen que eso sólo se
explica porque es un milagro (auto de fe). Pascal dice: " el corazón tiene razones que la
razón no entiende".

¿En qué se diferencian el conocimiento religioso del conocimiento científico?

Las religiones se basan en verdades reveladas por la divinidad y aceptadas


gracias a la fe de sus seguidores; la ciencia busca la explicación y debe ser
comprobada.

Las ciencias tratan de descubrir y formular las condiciones en las cuales ocurren
sucesos de diferente tipo, las explicaciones son los enunciados de esas condiciones; por
ejemplo los hombres se preguntan por qué los antiguos griegos pudieron derrotar a los
persas y a los medos pero sucumbieron ante los ejércitos romanos, por qué la Revolución
Francesa se produjo en 1789 y no antes. Explicar, establecer ciertas relaciones de
dependencia entre proposiciones aparentemente desvinculadas, poner de manifiesto
sistemáticamente conexiones entre temas de información variados: esas son las
características distintivas de la investigación científica (Ernest Nagel).

Podríamos dar muchas distinciones entre uno y otro saber, pero la más
concluyente es que la ciencia no es simplemente una búsqueda de razones vagas que
expliquen los hechos familiares; por el contrario,es una búsqueda de hipótesis o
conjeturas que puedan ser testeadas, porque se les exige que tengan consecuencias
lógicas y suficientemente precisas como para no ser compatibles con casi cualquier
9
situación, por lo tanto las hipótesis deben estar sujetas a la posibilidad de rechazo, que
dependerá del resultado de los procedimientos críticos para establecer cuáles son los
hechos reales.
En pocas palabras se puede afirmar que las conclusiones de la ciencia, a diferencia
de las creencias del saber vulgar, son el producto del método científico. Cabría
preguntarse ahora qué es el tan mentado método científico. Si bien trataremos el tema in
extenso en otra unidad de esta misma obra, diremos por el momento que consiste en
seguir reglas prescritas para hacer descubrimientos experimentales o para hallar
respuestas satisfactorias a cuestiones de hecho.
Hemos definido el conocimiento científico y hemos hecho un poco de historia,
veremos ahora cuáles son las características que debe tener para ser considerado tal.

Características del conocimiento científico

Tratamos de aclarar qué diferencias y qué similitudes existen entre los saberes
vulgares y los saberes científicos, dijimos que una de las diferencias era la existencia de
un método. Sin embargo el tema de la existencia de un método es muy controvertida,
hay quienes niegan la existencia de un solo método científico, dice Paul Feyerabend: " ...
la idea de un método que contenga principios científicos inalterables y absolutamente
obligatorios que rijan los asuntos científicos entra en dificultades al ser confrontada con
los resultados de la investigación histórica. En este momento nos encontramos con que
no hay una sola regla, por plausible que sea, ni por firmemente basa en la epistemología
que venga, que no sea infringida en una ocasión u otra ... " (Contra el método, Pág.15).
A pesar de lo afirmado más arriba, los criterios utilizados por los científicos para
definir el conocimiento se buscan en sus propias características, a saber:

1) Claro y preciso.

La ciencia hace preciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa, vago
y superficialmente. Si bien nunca está exento de error, tiene técnicas para encontrarlos y
sacar provecho de ellos.

2) Metódico.

El investigador emplea caminos determinados a partir de principios metodológicos


generales que valen para la mayoría de las ciencias.

3) Verificable.

Debe aprobar el examen de la experiencia, hace a la esencia del conocimiento. Las


suposiciones de los científicos pueden ser cautas o audaces, simples o complejas, pero
siempre deben ser puestas a prueba. Lo que se acepta solo por gusto, o por autoridad, o
por ser evidente es creencia u opinión, pero no es conocimiento científico.

4) Sistemático
Una ciencia no es un agregado de informaciones Inconexas, sino un sistema de
ideas conectadas lógicamente entre sí.

10
Toda ciencia contiene sistemas de ideas que están relacionadas lógicamente entre
sí de forma orgánica, en el sentido de que la sustitución de cualquiera de las hipótesis
básicas produciría un cambio radical en la teoría.
5) Legal
Quiere decir que busca leyes, ya sean de la naturaleza, ya de la cultura, y las
aplica.
EL conocimiento científico ubica los hechos singulares en pautas generales
llamadas leyes. Las leyes se encuentran poniendo a prueba hipótesis, los enunciados de
leyes no son más que hipótesis confirmadas.

6) Explicativo.
Intimamente relacionado con el anterior, el conocimiento científico intenta exponer
en términos de leyes y las leyes en principios. Los científicos no se conforman con
descripciones detalladas; además de preguntarse cómo son las cosas, tratan de
responder porqué ocurren los hechos de esa manera y no de otra, tal como dice Mario
Bunge y sigue: “…la ciencia deduce proposiciones relativas a hechos singulares a partir
de leyes generales, y deduce las layes a partir de enunciados nomológicos aún más
generales, llamados principios". Por ejemplo: las leyes de epler explicaban una colección
de hechos observados del movimiento planetario, y Newton explicó esas leyes
deduciéndolos de principios generales, explicación que permitió a otros astrónomos dar
cuentas de las irregularidades de las órbitas de los planetas, que eran desconocidas para
Kepler.

El saber vulgar cree que explicar es señalar la causa, el saber científico sabe que la
explicación causal es solo un tipo de la explicación científica. Hay una variedad de tipos
de explicaciones científicas, por ejemplo: morfológicas, cinemáticas, dinámicas, de
composición, de conservación, de asociación, de tendencias globales, dialécticas,
teleológicas, etc.

6) Avanza permanentemente
Es abierto, dinámico, no reconoce barreras que lo limiten. Las nociones sobre el
medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, siempre están en movimiento, aún
los postulados más generales y seguros pueden ser corregidos o reemplazados.
Como sistema abierto es falible y por tanto capaz de progresar. El investigador
moderno, a diferencia del sabio de la antigüedad no es un acumulador de conocimientos,
sino un generador de problemas. Los sistemas actuales de conocimiento científico son
como seres vivos en crecimiento, mientras están vivos cambian sin parar.

2°) Evolución del conocimiento: Ficha de cátedra

Será publicada en el blog del curso luego del debate con los alumnos:
promim2.blogspot.com
11
3°) Fuente: “Colón y la Revolución Científica” (Ponencia publicada con motivo
del encuentro internacional de Ciencia y Humanismo. Planetario de Medellín,
Colombia, 12-XII-1992. Medellín, 1992)

Origen de la Ciencia Moderna

El medievalista italiano Franco Cardini (1991) señala, de forma concisa, algunos


acontecimientos previos que se han creído tradicionalmente que, tal vez, posibilitaron el
viaje de Colón al Nuevo Mundo, y que también sirven para contextualizar los
descubrimientos en general: "No hay dudas de que el descubrimiento del Nuevo Mundo
es hijo de cuatro circunstancias:<<La revolución náutico-cartográfica-cosmológica>> de
los siglos XIV y XV; el cierre de determinados recursos orientales a causa del avance
turco y por tanto la necesidad de alcanzar Oriente por caminos diferentes a los
habituales; la pugna entre España y Portugal después de la bula de Calixto III que, en
1456, asignó a los portugueses una especie de monopolio sobre los nuevos
descubrimientos, hecho que un Papa Borgia, Alejandro VI, modificó en 1493 con la bula
<<Inter-Cetera>>, y, por último, la cultura humanista florentina (...).".

Creemos que merece la pena matizar y comentar dicho texto y así podemos indicar
que:

(A).- La Revolución náutico-cartográfica-cosmológica, a laque se refiere Cardini,


hace mención al nuevo impulso que la astronomía (no sólo teórica, sino también de
observación directa, con nuevas aportaciones, basadas en experiencias de los propios
autores y no ya en "experimentos mentales"), la náutica -impulso de nuevas
embarcaciones como las carracas y carabelas, de calado mayor que les permitía afrontar
la navegación por el atlántico- y la cartografía habían experimentado durante el siglo XV,
debido a diversas razones:
A.1).- Las traducciones directas del griego de los originales de Ptolomeo y
Aristóteles (u otros autores), y no ya las versiones en latín o romance traducidas de sus
versiones en árabe ("las traducciones se sucedían sin cesar"
A.2).- Mejoras de las técnicas de navegación y cartografía, para adaptar las naves
y mapas a las necesidades de la navegación por el Atlántico, así como una mejora en la
técnica de proyección cartográfica
A.3).- Los intentos de reforma del Calendario Juliano, ya durante el siglo XV, ante
la evidente desconexión del mismo con los ciclos de la naturaleza, y que obligaba a
nuevos cálculos y comprobaciones con la realidad, para determinar un nuevo calendario
que sirviera en el futuro, con nombres como los del alemán Johannes MÜller (1436-1476)
-más conocido como Regiomontano- (que fue, incluso, llamado a Roma para dicho fin).

En cualquier caso, y además de todo lo anterior, y tal como señala Crombie (1987
Vol. II: 11-112), y toda una línea historiográfica con él, desde el siglo XIII, o ya desde el
XII, tiene lugar en Europa un lento cambio en la concepción de la ciencia que, partiendo
desde posiciones aristotélicas (y desde conceptos recuperados de sus obras en el siglo
XII, a través de las versiones árabes, como el de la deducción de la realidad desde los
axiomas u otros), pero basándose más en la inducción y en el experimento, fueron
minando lentamente la credibilidad de los diferentes conceptos expresados, incluso, en
las mismas obras de Aristóteles.

12
Entre los primeros en utilizar esa nueva teoría de la ciencia experimental estuvo
Robert Grosseteste (¿1168?-1213), el cual ya se halló más interesado en la inducción
experimental que no en la deducción aristotélica, queriendo dar una expresión
matemática al pensamiento (Genicot, 1976: 174). Otros autores que siguieron dicha
línea, dentro de la escolástica tardía, serían Roger Bacon (1214-1294), Guillermo de
Ockham (c. 1284-1349), Juan Buridan (muerto c. 1358), Nicolás de Oresme (muerto en
1382) o Nicolás de Cusa (1401-1464), entre otros.
El análisis del porqué de dicho cambio del sentido de la investigación en algunos
grupos de estudiosos de la Europa Bajomedieval requeriría más espacio del que
disponemos ahora, pero, seguramente, está también relacionado con una mayor abertura
de Europa al mundo en general, a través del desarrollo de la burguesía urbana (que
continuaba e impulsaba los acontecimientos en el tiempo de Colón), y con una ciencia
más ligada a Universidades, enclavadas en las ciudades, que a monasterios (Thuillier,
1990 Vol. I: 115).
En cualquier caso, la sociedad, en general, del tiempo de Colón era aún
fundamentalmente o aristotélica o neoplatónica, "la observación y la experimentación
tuvieron un lugar bastante modesto. No se negaba su interés (...) pero su empleo
continuaba siendo poco frecuente. (...) La especulación no se vió muy frenada por la
experimentación" (Genicot, 1976: 169). La Ciencia de los Astros, seguía teniendo más
que ver con la astrología que con lo que hoy entendemos como astronomía.

(B).- El cierre de los recursos orientales no fue tanto por el avance turco, como por
crisis internas en Asia Central, las cuales motivaron primero la ruina del Imperio Mongol
y después el ascenso del turco que intentaría, precisamente, reestablecerlo (Heers, 1976:
129, Abu-Lughod, 1989: 338 y Gunder Frank y Gills, 1991). En cualquier caso, ello dió a
Europa "the chance to ascend in the hierarchy of the world system, in the context of a
new economic expansion and hegemonic reorganization during and following the crisis"
(Gunder Frank y Gills, 1991).

(C).- La pugna hispano-lusitana a lo largo del siglo XV por el dominio y control de la


navegación y pesca en el Atlántico sur fue constante, estando llena de episodios que van
desde la lucha por la posesión de las Canarias hasta las que hubo por el control del
tráfico marítimo desde las costas africanas. Hubo en esta pugna diferentes mediaciones
papales, como la de Nicolas V, el 8 de enero de 1455, que confirmaba la exclusiva de
Portugal al sur de los cabos Nao y Bojador (Arranz, 1991:23), quedando en poder de
Castilla las Canarias. Por lo que respecta a la Bula del primer Papa Borja, Calixto III, ésta
impedía la continuación de la expansión de los Reyes Católicos hacia los nuevos
mercados del sur de Africa (u oriente) yendo hacia el sur del Atlántico, pese a lo cual,
continuaron las escaramuzas y los intentos de la corona de Castilla de controlar la zona
del Atlántico comprendida entre Andalucía y Guinea, escaramuzas que no finalizaron
hasta su renuncia al tráfico africano por el tratado de las paces de Alcaçovas-Toledo de
1479-1480, que ponía fin a dichas rivalidades atlánticas en beneficio de Portugal (Arranz,
1991: 25, Morales, 1991 y Varela, 1986: 14), por lo que el único camino que les quedaba
a los navegantes y comerciantes del reino de Castilla a finales del XV era hacia el Oeste.
Tras el descubrimiento, el Papa tuvo que intervenir de nuevo, en dos ocasiones más, en
1494, para marcar una nueva línea divisoria entre los territorios reservados a
portugueses y a españoles, que esta vez, en vez de ser señalada por una distancia
máxima que los españoles podían alcanzar hacia el sur se cambiaba por una distancia
máxima que podrían alcanzar los portugueses hacia el oeste.
En cualquier caso, la importancia de los genoveses, principalmente, y de los
marinos vascos, portugueses o de Andalucía en la muy importante ruta comercial que
unía el Atlántico -Africa y Norte de Europa- y el Mediterráneo desde el siglo XIII, ha sido
13
bien establecida (Heers, 1976: 144-148 y Arranz, 1991: 20) entendiéndose mejor, por
dicha fuerte relación, aún a finales del XV, los acontecimientos que posibilitaron el viaje
de Colón.

(D).- En cuanto a la cultura humanista florentina que tuvo su auge en estos inicios
del Renacimiento, creemos que sí fue relevante, pero no directamente en el campo de
los descubrimientos, casi al contrario. Kuhn (1978) señala que el neo-humanismo
renacentista imperante, de caracter platónico y basado en textos de autores como San
Agustín, de por sí anti-aristotélico y anti-científico, ayudó a los científicos no aristotélicos
sólo en la medida que quitó autoridad al sabio de Estágira en sus escritos, con lo que
atacar sus posiciones científicas no estuvo tan mal visto como en épocas anteriores.

Universidad de Chile
Departamento de Pregrado
Cursos de Formación General
www.cfg.uchile.cl
Curso:”El origen de las ciencias modernas: de Copérnico a Newton”

El Hombre y la Naturaleza en el Renacimiento (por ALLEN G. DEBUS)

Traducción de SERGIO LUGO RENDÓN

TRADICIÓN Y REFORMA

Pocos acontecimientos en la historia del mundo han tenido más trascendencia


que la Revolución científica. El periodo comprendido entre mediados del siglo XV y
fines del XVIII presenció la creciente influencia cultural y política de Europa
occidental en todas partes del mundo. La nueva ciencia y la nueva tecnología de
Occidente fueron un factor decisivo de esa influencia, hecho que fue reconocido por la
mayor parte de los eruditos de la época. Francis Bacon (1561-1626), por ejemplo,
observaba en el Novum organum (1620):

... conviene observar la fuerza, la virtud y las consecuencias de los


descubrimientos, y en ninguna otra parte podrán observarse éstas con mayor
evidencia que en aquellos tres que eran desconocidos para los antiguos... a
saber: la imprenta, la pólvora y la brújula. Pues estos tres han transformado
por completo la apariencia y la condición de las cosas en todo el mundo; el
primero en la literatura, el segundo en el arte de la guerra y el tercero en la
navegación; de donde se han derivado innumerables cambios, de tal modo que
ningún Imperio, secta o astro parece haber ejercido mayor poder e influencia
en los asuntos humanos que estos descubrimientos mecánicos.1
Para Bacon estos descubrimientos eran de origen occidental y relativamente
recientes. No fue el primero ni el último en hacer una declaración semejante, pero
pocas obras eran leídas con más avidez que las suyas por quienes deseaban fundar
una nueva ciencia en el siglo XVII.

1
Francis Bacon, The Works of Francis Bacon, comps. James Spedding, Robert Leslie Ellis y Douglas Dennon
Heath (7 vols., nueva ed., Londres, Longmans, 1870; ed. original, 1857), 4, p. 114.

14
Pero aunque todos reconocemos de inmediato la importancia de la Revolución
científica, mientras más estudiamos sus orígenes menos seguros estamos de
comprender sus causas. En este volumen nos referiremos principalmente a los dos
siglos que median entre 1450 y 1650; la primera de estas fechas coincide
aproximadamente con el despertar del nuevo interés humanístico por los textos
científicos y médicos de la Antigüedad y la segunda con los años que anteceden a la
aceptación general de la ciencia mecanicista de Descartes (1596-1650), Galileo (1564-
1642), Borelli (1608-1679), Boyle (1627-1691) y Newton (1642-1727).

LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN EN EL RENACIMIENTO

Los términos "Renacimiento" y "humanismo" han sido utilizados con tantas y


tan variadas connotaciones que difícilmente podríamos satisfacer a dos eruditos con
una sola definición. Por nuestra parte, no vemos la necesidad de intentarlo. Sin duda,
el Renacimiento implicaba una especie de "renacimiento" del conocimiento —a la vez
que un renacimiento del arte y la literatura. Y, efectivamente, en este periodo se
desarrolló una nueva ciencia. Pero, una vez admitido lo anterior, debemos ser cautos
para no incurrir en simplificaciones. El nuevo amor a la naturaleza que expresaron
Petrarca (m. hacia 1374) y otros humanistas del siglo XIV tuvo más de una
consecuencia. Aceptamos sin vacilar que contribuyó a la aparición de un nuevo
método para estudiar los fenómenos naturales basado en la observación, pero
advertimos también que Petrarca y algunos humanistas posteriores desconfiaban
profundamente de la importancia que tradicionalmente había dado el escolasticismo
a la filosofía y a las ciencias. La preferencia de estos hombres por la retórica y la
historia era una reacción consciente contra los estudios "aristotélicos", de carácter
más técnico, que por mucho tiempo habían sido la piedra angular de la universidad
medieval. Los humanistas perseguían el perfeccionamiento moral del hombre y
desdeñaban las disputas lógicas y escolásticas que caracterizaban los estudios
superiores tradicionales.
Este cambio de valores daría por resultado un nuevo interés en los
problemas educativos. Los programas de reforma educativa de los siglos XIV y XV
iban a estar encaminados, no a las universidades, sino a la enseñanza elemental. El
educador humanista Vittorino da Feltre (1378-1446) fundó una escuela donde los
alumnos practicaban ejercicios militares y eran exhortados a sobresalir en los
deportes. En las aulas estudiaban retórica, música, geografía e historia —y,poniendo
de ejemplo a los antiguos, se les enseñaba a anteponer los principios morales y la
actividad política a los principios básicos del trivium (gramática, retórica y lógica) o al
estudio de las asignaturas filosóficas y científicas tradicionales.
Pero ¿podemos decir entonces que las universidades seguían siendo los centros
de instrucción científica? En general, lo eran todavía, mas cada vez era mayor el
número de los investigadores de la medicina y las ciencias que rechazaban el
exagerado conservadurismo de muchas —probablemente la mayoría— de las
instituciones de enseñanza superior. Peter Ramus (1515-1572) recordaba su formación
académica con gran desencanto:

Después de haber dedicado tres años y seis meses a la filosofía


escolástica, de acuerdo con las reglas de nuestra universidad; después de
haber leído, discutido y meditado sobre los distintos tratados del Organon
(pues, de los libros de Aristóteles, aquellos que trataban de la dialéctica eran
leídos y releídos especialmente en el curso de tres años); aun después, digo,
de haber invertido todo ese tiempo, considerando los años en que me ocupé
por entero en el estudio de las artes escolásticas, quise saber, en
15
consecuencia, a qué propósito podía aplicar el conocimiento que con tanto
esfuerzo y fatiga había adquirido. Pronto descubrí que toda esa dialéctica no
me había vuelto más docto en la historia y el saber de la Antigüedad, ni más
diestro en la elocuencia, ni mejor poeta ni más sabio en nada. ¡Ah, qué
estupefacción, qué dolor! ¡Cómo deploraba mi malhadado destino, la esterilidad
de mi mente que, tras tanto trabajo, no podía recoger ni percibir siquiera los
frutos de esa sabiduría que, según se afirmaba, se hallaba con tanta
abundancia en la dialéctica de Aristóteles 2

No obstante, el conservadurismo que se observa en muchas de las principales


universidades en los siglos XVI y XVII, puede compensarse en parte con una tradición
crítica que había sido aplicada a los textos científicos de la Antigüedad en Oxford y
en París en el siglo XIV. Esta obra, asociada con el escolasticismo, vendría a ser
particularmente beneficiosa para el estudio de la física del movimiento. Como
tradición erudita, todavía estaba vigente en la Universidad de Padua y otras
universidades del norte de Italia en el siglo XVI. Para muchos, sin embargo, la crítica
científica era una especie de curioso juego humanístico, y al erudito debía
elogiársele por eliminar las vulgares anotaciones y enmendaturas de origen medieval
que adulteraban los textos antiguos. Más que la verdad científica, su meta era la
pureza textual.
En suma, la educación que se impartía a principios del Renacimiento tenía
dudoso valor para el desarrollo de las ciencias. La educación universitaria de este
periodo puede caracterizarse en su mayor parte, como conservadora. Y en cuanto a
la reforma de la educación primaria que se llevó a cabo en los siglos XIV y XV, era
declaradamente anticientífica.

EL HUMANISMO Y LA LITERATURA CLÁSICA

La veneración de los antiguos es una característica familiar del humanismo


renacentista. La búsqueda de nuevos textos clásicos se intensificó en el siglo XV,
cuando cada nuevo descubrimiento era celebrado como una verdadera proeza. Esa
búsqueda de nuevos textos —y nuevas traducciones— hizo que se reconociera la
importancia del idioma griego. Bien es verdad que en el siglo XIII Roger Bacon (¿12147-
1294) había insistido ya en la necesidad de aprender el griego, pero un siglo después la
situación no había mejorado notablemente. Por ese tiempo Petrarca lamentaba su
deficiente conocimiento de esa lengua. En realidad, él no era el único que lo
lamentaba. Pocos eruditos occidentales dominaban el griego cuando el maestro
Manuel Crisoloras (m. en 1415) llegó a Italia con el emperador bizantino Manuel
Paleólogo en 1396. Mas, por útil que haya sido Crisoloras, mayor entusiasmo despertó
otro bizantino, Gemistio Plethon, cuando arribó a Florencia para asistir al concilio de
1439. La restauración de los estudios griegos iba a afectar todos los campos del
saber en el curso del siglo xv. En medicina, Thomas Linacre (¿1460?-1524) tradujo al
latín a Proclo (410-485) y varias obras de Galeno. Pero, pese a la importancia de esas
traducciones, sus planes —sólo realizados en parte— eran todavía más ambiciosos.
Sus proyectos incluían una traducción al latín de las obras completas de Galeno —y,
en colaboración con un grupo de eruditos, una traducción al latín de las obras
completas de Aristóteles. No menos industrioso fue Johannes Guinter de Andernach

2
La cita de Ramus está tomada de Frank Pierrepont Graves, Peter Ramus and the Educational Reformation of the
Sixteenth Century (Nueva York; Macmillan, 1912), pp. 23-24.

16
(1505-1574), cuyas traducciones de Galeno lo colocan entre los humanistas médicos
más destacados. Como profesor de medicina en París, Guinter fue uno de los maestros
más eminentes del joven Andreas Vesalio (1514-1564).
Casualmente, esa búsqueda de los textos fieles y originales de la Antigüedad
ocurría cuando existía ya un nuevo medio para difundir ese conocimiento: la imprenta.
Es interesante señalar que el primer libro impreso en Europa occidental data de 1447,
al iniciarse precisamente el periodo a que nos referimos. Por primera vez era posible
producir textos en serie que los eruditos podían obtener a precios módicos. En los
campos de la medicina y las demás ciencias esos incunables eran, en su mayor parte,
impresiones de los antiguos textos escolásticos de la Edad Media despreciados por los
humanistas. Así, la primera versión que se imprimió del Almagesto de Ptolomeo fue la
antigua traducción medieval (1515). Después apareció una nueva traducción al latín
(1528) —y finalmente el texto griego (1538), justo cinco años antes de que se publicara
el De revolutionibus orbium de Copérnico. La edición de las obras de Galeno y
Aristóteles seguiría el mismo proceso.

EL DESARROLLO DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS

El latín y el griego eran sin duda las llaves indispensables para penetrar en el
mundo del erudito, pero el mundo del Renacimiento se caracterizó también por la
tendencia a utilizar cada vez más las lenguas vernáculas en los campos de la cultura.
Lo anterior se advierte con mayor evidencia en los panfletos religiosos de la Reforma,
cuyos autores sentían la necesidad inmediata de comunicarse con sus lectores. Pero
en el curso del siglo XVI las lenguas vernáculas también se utilizaron, cada vez con
más frecuencia, en la medicina y las demás ciencias. Ello puede atribuirse en parte al
consciente orgullo nacionalista que se observa en ese periodo. En esa época los
escritores expresaban francamente su amor al suelo natal y a la lengua materna.
Un segundo factor sería la necesidad que muchos sentían de romper definitivamente
con el pasado. Este sentimiento parece acentuarse a medida que nos adentramos en
la segunda mitad del siglo XVI.

OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Toda evaluación general de la ciencia del Renacimiento deberá comprender el


examen de una serie de aparentes paradojas. Un tema recurrente en la literatura del
siglo XVI es el rechazo de la Antigüedad. Mas, como ya antes hemos observado, se
trata principalmente de un rechazo de las traducciones y los comentarios
escolásticos. Algunos eruditos exigían la creación de una filosofía y una medicina
radicalmente nuevas, pero muchos se adherían a la filosofía antigua —después de
asegurarse de que sus textos eran fieles y no estaban modificados.
Características de este periodo son también una creciente confianza en la
observación y una tendencia gradual hacia lo que entendemos actualmente por
experimentación, es decir, una verificación rigurosamente planeada —y repetible—
de la teoría. Los sabios del Renacimiento reconocían y elogiaban a los clásicos de la
ciencia y el método basados en la observación, y veían en ellos un ejemplo a seguir.
Los científicos del siglo XVI no arribaron inmediatamente a una concepción
moderna de la experimentación, pero en su obra es indudable que recurrían a la
evidencia fundada en la observación con más regularidad de lo que se había
acostumbrado hasta entonces. Así, Bernardino Telesio (1509-1588) fundó en Cosenza su
propia academia, destinada al estudio de la filosofía natural. Rechazando a Aristóteles,
cuya obra no parecía concordar ni con la Biblia ni con la experiencia, Telesio recurrió en
cambio a los sentidos como una llave para estudiar la naturaleza. Igualmente
17
interesante es la figura de John Dee, quien incluyó entre las ciencias matemáticas a la
Archemastrie, la cual "enseñaba a hacer presente en la experiencia actual y sensible
todas las conclusiones importantes propuestas por las artes matemáticas... Y, porque
procede mediante las experiencias y busca las causas de las conclusiones, y a estas
mismas en la experiencia, es llamada por algunos scientia experimentalis. La ciencia
experimental". En este caso la palabra "experimental" debe entenderse más bien como
"observacional". El concepto moderno de experimento controlado no formaba parte de
la metodología de Dee.

LA TECNOLOGÍA

Conviene hacer una pausa para examinar ese nuevo interés por la tecnología.
Aunque el grado de la relación está sujeto a discusión, es evidente que al menos
quienes se interesaban en el arte de la guerra requerían de estudios matemáticos
para manejar el cañón; asimismo, que los navegantes debían realizar cálculos para
determinar su posición en mar abierto. En este periodo presenciamos avances
impresionantes en el campo de los instrumentos, desde los astrolabios prácticos del
marinero hasta los colosales instrumentos astronómicos construidos por Tycho Brahe.
El telescopio, el microscopio, los primeros termómetros eficaces y un sinnúmero de
otros instrumentos fueron inventados y perfeccionados lo mismo por artesanos que
por científicos. En efecto, por primera vez los científicos se interesaban activamente
en la obra de los artesanos. Ello puede interpretarse en parte como una rebelión
contra la autoridad de los antiguos, pues, en su mayor parte, los estudios de la
naturaleza de la Antigüedad y la Edad Media estaban divorciados totalmente de los
procedimientos empleados por los trabajadores manuales. En efecto, el estudiante
escolástico de la Universidad medieval se apegaba en todo a los antiguos y rara vez
abandonaba sus bibliotecas y sus aulas de estudio. En el Renacimiento, sin embargo,
presenciamos un gran cambio. Existen probablemente descripciones aisladas de las
artes mecánicas en los libros del siglo XV, pero a partir de 1510 comienzan las prensas
a producir manuales de minería y poco después aparecen obras similares
relacionadas con otros campos.

MISTICISMO Y CIENCIA

Un cuarto elemento en la formación de la nueva ciencia —y el más insólito desde


nuestra ventajosa posición posterior a Newton— es el renovado interés renacentista
por una concepción mística de la naturaleza. Ello puede atribuirse en gran parte al
interés, que renace con una intensidad inusitada, por los textos platónicos,
neoplatónicos y herméticos. Es instructivo señalar que esa influencia se manifiesta
primero en las matemáticas y luego en un interés generalizado por la magia natural.
Desde nuestro punto de vista, las matemáticas del Renacimiento tuvieron el
efecto de una espada de dos filos. Por un lado, ese nuevo interés en las matemáticas
fomentó el desarrollo de un enfoque matemático de la naturaleza y el desarrollo interno
de la geometría y el álgebra; por otro, ese mismo interés dio origen a investigaciones
ocultistas de toda especie relacionadas con un misticismo de los números. Los estudios
cabalísticos del Renacimiento alentaron un análisis numerológico y místico de las
Sagradas Escrituras por el que se esperaba descubrir verdades trascendentales.
Análogamente, los cuadrados mágicos y las proporciones armónicas parecían ofrecer
la posibilidad de penetrar los misterios de la naturaleza y la divinidad. En la
Antigüedad esta tendencia había encarnado ya en la tradición pitagórica anterior a
Platón. Las especulaciones numerológicas que éste había expuesto en el Timeo habían
seguido influyendo en el mundo de los eruditos a lo largo de la Edad Media, y ahora,
18
con el retorno a los textos de la Antigüedad tardía que se había iniciado en el siglo
XV, esos mismos temas cobraron nuevamente actualidad.
El caso de las matemáticas muestra especial importancia debido a la significación
que tuvo el método cuantitativo en la aparición de la ciencia moderna, pero la influencia
ocultista y mística de la filosofía del helenismo tardío tuvo un efecto aún más
profundo en el pensamiento del siglo XVI. Implícita en el neoplatonismo y las
tradiciones cristianas estaba la creencia en la unidad de la naturaleza, una unidad que
abarcaba a Dios y a los ángeles en un extremo y al hombre y al mundo terrenal en el
otro. Asociada a ésta, subsistía la creencia en la relación macrocosmos-microcosmos, la
creencia en que el hombre había sido creado a imagen del mundo mayor y que existían
verdaderas correspondencias entre el hombre y el macrocosmos.
La aceptación general de que gozaban la analogía macrocosmos-microcosmos y
la gran cadena del ser justificaba la creencia en las correspondencias que existían en
todos los aspectos entre el mundo celeste y el sublunar. En el mundo antiguo tales
creencias parecían servir de sólida base a la astrología. Parecía razonable suponer
que los astros influían en la humanidad aquí en la Tierra. En el Renacimiento muchos
compartían esa opinión: en verdad, las influencias astrales afectaban por igual a la
Tierra y al hombre. Los textos herméticos agregaban un nuevo elemento a esa visión
del mundo. Basándose principalmente en ellos, se consideraba ahora al hombre como
un eslabón privilegiado de la gran cadena del ser. Dado que participaba de la gracia
divina, el hombre era algo más que un receptor pasivo de las influencias astrales. Y,
dado que existía una simpatía universal entre todas las partes que integraban el
universo, el hombre podía influir en el mundo sobrenatural y ser influido por éste.
Este concepto tuvo una aplicación inmediata en la medicina con la doctrina de las
"signaturas". De acuerdo con ésta, se afirmaba que el verdadero médico estaba
facultado para descubrir en el reino vegetal y el mineral aquellas sustancias que
correspondían con los cuerpos celestes y, en último grado, con el Creador.

Consignas:

1) ¿Cuáles son los descubrimientos más importantes para Bacon? ¿Por


qué les parece que les otorga tanta importancia?
2) ¿Qué cambios produjo el Renacimiento en la Educación del
momento?
3) ¿Produjo algún avance el Humanismo en la literatura? En caso positivo,
¿cuáles fueron?
4) ¿Con qué hechos históricos se relaciona la resignificación de las lenguas
vernáculas?
5) ¿ Cuáles fueron las nuevas herramientas que utilizaron los científicos para
estudiar la naturaleza?
6) Mencionen aquellos aspectos de la ciencia donde el misticismo tuvo
mayores influencias.

19
4°) FRASSINETI DE GALLO, FERNÁNDEZ AGUIRRE,
“Antología: filosofía viva”. Ed. AZ. Buenos Aires.
1993. Págs. 189-192, 207, 210, 212, 234
PLATÓN (427-347)

BIOGRAFÍA

Vida y obras: Ver texto de Platón, sección 2.3 de esta Antología.

VOCABULARIO

Región visible: mundo sensible. Se lo contrapone al mundo de las Ideas. También


se puede interpretar como nuestro mundo -el de los seres vivos- que se contrapone al
Hades -mundo subterráneo de los muertos.
Ideas: arquetipos, modelos perfectos de todas las cosas. De naturaleza inmaterial,
son eternos e incorruptibles. Se encuentran en otro mundo -topos uranos- en que el alma
reside antes de encarnarse.

ACTIVIDADES

1. Haga un diagrama ubicando en él los diversos objetos y personajes que


describe Platón.
2. Busque en un Diccionario de Filosofía o en una Historia de la Filosofía antigua los
grandes lineamientos de la teoría del conocimiento de Platón y diga, sobre esa base, qué
simbolizan:
A. la caverna subterránea
B. los prisioneros
C. los cepos y las cadenas
CH. los vasos, estatuas y otras figuras
I. las sombras
J. el prisionero liberado
K. la realidad exterior
L. el sol

3. a) De acuerdo con su interpretación del texto. ¿qué valor otorga Platón al


cuerpo del hombre y qué valor otorga a su alma? Justifique su respuesta
b) ¿De qué filósofos anteriores derivaba Platón esa concepción del hombre?
Consulte el Diccionario de Filosofía o el libro de Historia de la Filosofía antigua utilizado en
2.
c) Relacione la primera parte de la alegoría de la caverna -desde el comienzo hasta
... "sino las sombras de los objetos"- con los siguientes fragmentos de otros diálogos
platónicos.

A) "Porque yo he oído decir que el alma siendo inmortal y habiendo renacido


muchas veces y visto las cosas de allá arriba y las de aquí abajo, todo en suma, no hay
nada que no haya aprendido. Por lo que no es asombroso que pueda recordar lo que ya
conocía" (Menón, XIV-XV, 81-82)
B) " ... si como yo pienso, hemos aprendido la ciencia antes de nacer y la hemos
perdido habiendo nacido y después ayudándonos con los sentidos la hemos recuperado,

20
la misma justamente que poseíamos antes, la operación que llamamos aprender ¿no es
un recuperar Io que ya era nuestro? ¿Y no hablamos rectamente al decir que esta
operación es un recordar?" (Fedón, XVIII-XX, 73-75)

5. Analice críticamente la concepción platónica del conocimiento como


reminiscencia.

6. A) Explicitelos diversos grados en que el prisionero liberado va captando los


objetos del mundo exterior y muestre el valor psicológico de esa gradación.
B) ¿Cómo se darían esos diversos grados en el plano del conocimiento intelectual?

7. A) ¿Por qué el prisionero liberado experimenta conmiseración ante la suerte de


sus ex-compañeros?
B) ¿Por qué la reacción de éstos es de rechazo hacia él?

8. Relacione este fragmento de la alegoría con algún aspecto de la vida de


Sócrates.

9. Platón menciona la situación de una persona que parece deslumbrada ante la


luz.
A) ¿Qué dos posibilidades hay con respecto a sus experiencias previas y cuál de las
dos corresponde al caso del prisionero liberado?
B) ¿Qué interpretación puede proponer del fragmento correspondiente de la
alegoría?

10. A) A partir de la alegoría de la caverna infiera qué valor tenía el conocimiento


filosófico para Platón.
B) De acuerdo con lo respondido en 2. (E), en un Estado ideal ¿qué papel podría
desempeñar el filósofo?

PLATÓN

La República

La alegoría de la caverna: "Compara nuestra naturaleza a una condición de este


género... En una caverna subetrrénea , con una entrada tan grande como la caverna
toda, abierta hacia la luz, imagina hombres que se hallan ahí desde que erañ niños con
cepos en el cuello y en las piernas, sin poder moverse ni mirar en otra dirección sino
hacia adelante, impedidos de volver la cabeza por las cadenas. Y lejos y en lo alto, detrás
a sus espaldas arde una luz de fuego, y en el espacio intermedio entre el fuego y los
prisioneros asciende un camino, a lo largo del cual se levanta un muro a modo de los
reparos colocados entre los titiriteros y los espectadores, sobre los que ellos exhiben sus
habilidades.
Me lo imagino completamente, dijo.
-Contempla a lo largo del muro, hombres que llevan diversos vasos que sobresalen
sobre el nivel del muro, estatuas y otras figuras animales en piedra o madera y artículos
fabricados de todas especies ...
-Extraña imagen y extraños prisioneros.
--Semejante a nosotros ... Estos, ante todo, ¿crees quizá, que pueden ver alguna
otra cosa, de sí mismos y de los otros, sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la
pared de la caverna que están delante de ellos? .. ¿y también de la misma manera
respecto a los objetos lIevadosa lo largo del muro? .. Pues, si pudiesen hablar entre ellos,
21
¿no crees que opinarían poder hablar de estas (sombras) que ven como si fuesen objetos
reales presentes?
--Sin duda, en tales condiciones, no creerían que lo verdadero fuese otra cosa sino
las sombras de los objetos ...
-y cuando uno de ellos fuere liberado y obligado repentinamente a alzarse y girar
el cuello y caminar hacia la luz ... ¿no sentiría dolor en los ojos, y huiría, volviéndose a las
sombras que puede mirar, y no creería que éstas son más claras que los objetos que le
hubieran mostrado?
--Sí. ..
-y si alguien lo arrastrase por la fuerza por la áspera y ardua salida y no lo dejase
antes de haberlo llevado a la luz del sol, ¿no se quejaría y no se irritaría de ser arrastrado
y después llevado a la luz y con los ojos deslumbrados podría ver siquiera una-de las
cosas verdaderas?
-No, ciertamente en el primer instante.
--Sería necesario que se habituara para mirar los objetos de ahí arriba. y, al
principio, vería más fácilmente las sombras, y después las imágenes de los hombres
reflejadas en el agua y después los cuerpos mismos; enseguida los del cielo y al mismo
cielo, le sería más fácil mirarlo de noche ... y por último, creo, el sol. .. por sí mismo ... y
después de esto, recién entonces comprendería que éste (el sol) ... regula todas las cosas
en la región visible y es causa también, en cierta manera, de todas aquellas (sombras)
que ellos veían ... Recordando la morada anterior ... ¿no crees que él se felicite del
cambio y experimente conmiseración por las suertes de los otros? ..
-Creo que en verdad, preferiría cualquier sufrimiento a aquella vida de antes.
-Pero considera aún lo siguiente: si volviendo a descender ocupase de nuevo el
mismo puesto, ¿no tendría los ojos llenos de tinieblas, al ver inmediatamente del sol? .. Y
si debía nuevamente competir para distinguir esas sombras con los que habían
permanecido siempre en cepos, él, mientras permaneciera deslumbrado ¿no causaría la
risa y haría decir a los demás que la ascensión le había gastado los ojos?
Pero si alguno tuviese inteligencia ... indagaría si, viniendo de vida más luminosa,
se encuentra oscurecido por falta de hábito a la oscuridad o bien si llegando de mayor
ignorancia a una mayor luz deslumbrado por el excesivo fulgor. "

(PLATÓN, La República, Buenos Aires, Eudeba, 1968, libro VII, 1-3, pp. 381- 383.)

DESCARTES, RENÉ (1596-1650)

BIOGRAFÍA

Vida y obras: ver texto de Descartes, sección 3. 1. 1. de esta Antología.

VOCABULARIO

Silogismo: razonamiento deductivo, compuesto de dos premisas y tres términos:


sujeto, predicado y medio, cuya ubicación en las premisas determina la formación de
cuatro figuras; éstas a su vez, se dividen en modos según la cualidad y cantidad de los
juicios que integran el silogismo.
Lulio, R.: (siglo XIII) filósofo español que propuso un sistema lógico que presenta
una notable anticipación de los cálculos formalizados actuales y que él llamó "ars
magna". (cfr. biografía LULlO, sección 3.1.2.)
Precepto: regla.
Evidente: aquello que se capta clara y distintamente.
22
Conocimiento claro: aquel que se impone al espíritu.
Conocimiento distinto: aquel que no se confunde con ningún otro.
Espíritu humano: alma, sustancla pensante inmaterial.
Método: camino adecuado para llegar a la verdad.
Verdad: adecuación entre el intelecto y la cosa (def. escolástica).

ACTIVIDADES

1) El texto comienza con una metáfora; explique su significado.


2) ¿Comparte Ud. la creencia de Descartes de que eliminando las opiniones
recibidas, a fin de poner en su lugar aquellas que uno ha elegido, cualquier
persona podrá conducir mejor su vida que apoyándose sobre principios que le
han sido inculcados? Justifique su respuesta.
3. A) Busque en un diccionario de filosofía el significado de la expresión
"escepticismo" y compare la posición de un escéptico clásico (cfr. en 207 en la sección
4.1.4. de esta Antología el texto de SEXTO EMPÍRICO)
B) Explique, al término de esa comparación, porqué se ha llamado “metódico” al
escepticismo de Descartes.
4) ¿Qué revela acerca de la personalidad de Descartes el fragmento del texto
comprendido entre “Mas cual hombre que camina solo …" y “…me guardaría muy bien
por lo menos de caer"? Relaciónelo con el siguiente fragmento que figura en el texto y ha
sido extraído de la primera parte de la misma obra: “Los que no caminan sino muy
lentamente, si siguen siempre por el camino recto, pueden adelantar mucho más que los
que corren y se apartan de él".
5) a) En el segundo fragmento citado en 4. Descartes sugiere un juicio valorativo
acerca de la inteligencia y del método. ¿Cuál de los dos era más Importante para él?
B) ¿Comparte Ud. su valoración? Justifique su respuesta.
6. A) El primer precepto del método contiene el criterio de verdad que
Descartes propone (Criterio de verdad: característica propia de ciertos conocimientos que
se considera como signo de que son verdaderos: modo de establecer si una proposición
es verdadera). Explicítelo .
B) Hoy ese criterio ha perdido validez en ciencia sobre la base de las críticas
negativas que se le dirigieron. Reconstruya dos cualesquiera de esas críticas.
7) A) EL segundo y el tercer precepto se relacionan con dos leyes (o funciones o
características) del pensamiento –según la moderna psicología de la inteligencia. Diga
cuáles son.
B) ¿Qué otro valor -además del que menciona Descartes- tienen en psicología del
aprendizaje las revisiones generales? Relaciónelo con la curva del olvido.

8. Plantee un problema cualquiera y resuélvalo siguiendo los cuatro preceptos del


método cartesiano. Explicítelos a medida que los vaya resolviendo.

9) ¿Qué valor concede Descartes a la matemática? Relacione el fragmento


comprendido entre “Respecto del análisis de los antiguos…” y “…en lugar de ser una
ciencia que lo cultive" con el que está comprendido entre "Estas largas cadenas de
razones…” y “… a no contentarse con razones falsas".

10) Descartes manifiesta gran optimismo respecto de las aplicaciones de su


método. ¿Le parece justificado? Argumente en apoyo de su respuesta.

DESCARTES, R.

23
DISCURSO DEL MÉTODO

Bien es verdad que no vemos que se echen abajo todas las casas de una ciudad
con el solo propósito de rehacerlas de otro modo y de hacer las calles más hermosas;
pero sí se ve que muchos hacen derribar las suyas para reconstruir/as y que aun a veces
se ven obligados a hacerlo cuando están en peligro de caerse por sí mismas y cuando los
cimientos no son muy firmes. A ejemplo de eso, me convence de que realmente no
tendría justificación que un particular concibiera el propósito de reformar un Estado
cambiándolo todo desde los fundamentos y derribándolo para volverlo a levantar; ni aun
tampoco reformar el cuerpo de las ciencias o el orden establecido en las escuelas para
enseñar/as; pero que, respecto de todas las opiniones que yo había recibido hasta
entonces en mi creencia, yo no podía hacer mejor que acometer de una vez la tarea de
eliminarlas, a fin de poner en su lugar después, o bien otras mejores, o bien las mismas,
cuando yo las hubiera ajustado al nivel de la razón. Y creí firmemente que, por este
medio, lograría conducir mi vida mucho mejor que limitándome a construir sobre viejos
cimientos y a apoyarme solamente en principios que yo me había dejado inculcar en mi
juventud sin haber examinado nunca si eran verdaderos. l ... ] Mas cual hombre que
camina solo y en las tinieblas, resolví andar tan lentamente y usar tanta circunspección
en todas las cosas que, aunque avanzara muy poco, me guardaría bien por lo menos de
caer.[ ... ]
Siendo más joven había estudiado, entre las artes de la filosofía, un poco la lógica
y entre las matemáticas, un poco el análisis de los geómetras y el álgebra, tres artes o
ciencias que parecían tener que contribuir en algo a mi propósito. Pero examinándolas,
advertí que respecto de la lógica, sus silogismos y la mayor parte de sus otras
instrucciones sirven más bien para explicar a otro las cosas que uno sabe, o aun, como el
arte de Lulio, para hablar sin juicio de aquellas que uno ignora, que para aprender/as. Y
aunque realmente contenga muchos preceptos muy verdaderos y muy buenos, están
mezclados con tantos otros que son nocivos o superfluos que separarlos es casi tan
incómodo sacar una Diana o una Minerva de un bloque de mármol todavía sin esbozar.
Luego, respecto del análisis de los antiguos y del álgebra de los modernos, sobre no
extenderse sino a materias muy abstractas y que no parecen de utilidad alguna, la
primera está siempre tan supeditada a la consideración de las figuras que no puede
ejercitar el entendimiento sin cansar mucho la imaginación; y en la última, se está
sometido a ciertas reglas y a ciertas cifras de tal modo que se ha hecho de ellas un arte
confuso y oscuro que entorpece el espíritu en lugar de ser una ciencia que lo cultive. Lo
cual fue la causa de que yo pensara que era preciso buscar otro método que, abarcara
las ventajas de esos tres, estuviera exento de sus defectos. Y como la multitud de leyes
sirve a menudo de excusa para los vicios, de suerte que un Estado está mejor regido
cuando, teniendo pocas, se observan estrictamente, así, en lugar de ese gran número de
preceptos de que se compone la lógica, creí que me bastarían los cuatro siguientes, a
condición de que tomara una firme y constante resolución de no dejar de observarlos ni
una sola vez.

El primero consistía en no admitir jamás nada por verdadero si no conociera que


evidentemente era tal; es decir, evitar minuciosamente te la precipitación y la
prevención, y no abarcar en mis juicios más que lo que se presentara tan clara y
distintamente en mi espíritu que no tuviera ocasión de ponerlo en duda.
El segundo, en dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas partes
como fuera posible y necesario para mejor resolverlas.

24
El tercero, en conducir por orden mis pensamientos comenzando por los objetos
más simples y fáciles de conocer, para subir poco a poco, como por gradas, hasta el
conocimiento de los más compuestos suponiendo orden entre aquellos que no se
preceden naturalmente unos a otros.

Y el último, en hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan


generales que tuviese la seguridad de no omitir nada.

Estas largas cadenas de razones, todas simples y fáciles, de que los geómetras
suelen servirse para sus demostraciones más difíciles, habían dado ocasión de
imaginarme que todas las cosas que pueden caer en el conocimiento de los hombres, se
deducen unas de de otras de igual modo, y que a condición solamente de abstenerse de
admitir por verdadera ninguna que no lo sea, y de que se guarde siempre el orden
debido, para deducir/as unas de otras, no puede haber ninguna tan lejana que no se
pueda alcanzar ni tan escondida que no pueda descubrirse. Y no me costó mucho
esfuerzo buscar por cuáles convenía comenzar, pues ya sabía que era por las más
simples y más fáciles de conocer; y considerando que entre todos los que antes han
buscado la verdad en la ciencia, sólo los matemáticos pudieron hallar demostraciones, es
decir, razones ciertas y evidentes, no dudé de que era por las mismas que ellos
examinaron, a pesar de que no esperara de ellas otra utilidad que la de que
acostumbraran mi espíritu a saciarse de verdades y a no contentarse con razones falsas.

(DESCARTES, R., Discurso del método, Buenos Aires, Losada, 1959, 2° parte, pp.
21-30.)

LOCKE, JOHN (1632-1704)

BIOGRAFÍA

Vida y obra: Filósofo inglés, uno de los más importantes representantes del
empirismo. Tuvo actuación política y debió por ello alejarse algunos años de Inglaterra
para residir en Francia y en Holanda. Sus intereses fueron múltiples y se ocupó así de
problemas religiosos, económicos, sociales, políticos y educativos. En cuanto a tendencia
política se lo puede calificar como liberal y tolerante y en cuanto a la orientación de su
pensamiento, estuvo influido en gran medida por los estudios que realizó en ciencia
natural y experimental. Su preocupación filosófica fundamental giró en torno del
problema del conocimiento, que constituyó el tema de su obra capital Ensayo sobre el
entendimiento humano. Escribió además Ensayo sobre el gobierno civil, Algunos
pensamientos sobre educación y otros trabajos incluidos en sus obras póstumas.

VOCABULARIO

Entendimiento: facultad de conocimiento (incluye, además de lo que hoy llamamos


intelecto, la sensibilidad). (cfr. vocab. técnico SAN ANSELMO, 3.1.2.)
Opinión: conocimiento meramente probable.
Innato: aquello que se tiene al nacer; se opone a "adquirido".
Experiencia: hecho y resultado de sentir o recibir alguna cosa (se contrapone a lo
que el sujeto traería de innato).
Inteligible: comprensible.
Imágenes: representaciones, generalmente sensibles, de objetos.
Inconsistente: contradictorio.

25
ACTIVIDADES

1. A) Haga un cuadro sinóptico relacionando entre sí las nociones citadas a


continuación: ideas - cualidades primarias - ideas abstractas - sensación - cualidades -
ideas complejas - reflexión - ideas simples - cualidades secundarias - experiencia - ideas
compuestas - ideas de relación.
B) Ejemplifique tres cualesquiera de ellas.

14. Complete el cuadro siguiente

Idea Tipo Subtipo Fuente Cualidad


(ese) perro
hermano
(el) recuerdo
de un viaje
rojo
redondo
ser humano
espacio
triángulo
1,60 m2
(el) deseo (de
ir al cine)

3. A) ¿Qué filósofo contemporáneo de Locke afirmó la existencia de Ideas innatas?


Cite el fragmento correspondiente.
B) Esquematice el argumento de Locke contra las ideas innatas y formule una
crítica al mismo.
4. Extraiga del texto las definiciones de los términos "idea" y "cualidad". Busque
luego los significados del término "idea" en Platón y en Kant comparándolos con el que
propone Locke.
5) Escriba un diálogo breve protagonizado por Locke y por Berkeley, en eI que se
discuta la validez de la división de las cualidades en primarias y secundarias, tomando
como base los argumentos de ambos filósofos. (Locke; Berkeley, primer texto).

LOCKE, J.

ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO

Hay una opinión establecida entre algunos hombres de que en el entendimiento


existen ciertos principios innatos, ciertas nociones primarias, ciertos caracteres impresos
en la mente humana que el alma recibe al ser creada y que trae al mundo consigo f. .. }
En primer lugar, es evidente que ni los niños ni los idiotas tienen la menor aprehensión o
pensamiento de ellas y el saber esto es suficiente para destruir el asentimiento universal
(a dichas verdades) que es el conocimiento necesario de todas las verdades innatas,
dado que me parece cercano a la contradicción afirmar que hay verdades impresas en el
alma que ésta no percibe o entiende [ ... } porque imprimir algo en la mente sin que ésta
lo perciba o entienda f. .. } me parece algo poco inteligible. Si pues, los niños y los idiotas
tienen almas, mentes, con esas impresiones sobre ellas, necesariamente deben
percibirlas y necesariamente saber y asentir a esas verdades; puesto que no lo hacen, es

26
evidente que no hay tales impresiones. Ya que si no son nociones impresas naturalmente
¿cómo pueden ser innatas? Y si son nociones impresas ¿cómo pueden ser desconocidas?
[ ... } Muchas veces se responde que los hombres las conocen cuando llegan al uso de
razón { ... } pero, esta respuesta puede querer decir o bien que cuando los hombres
llegan al uso de la razón esas inscripciones supuestamente innatas pasan a ser/es
conocidas o bien que el uso y ejercicio de la razón humana los asiste para descubrir esos
principios y por cierto los hace conocer { ... } Coincido con los que defienden los
principios innatos en que no hay conocimiento de ellos { ... } hasta llegar al uso de la
razón, pero niego que el uso de la razón marque el momento preciso en que se las
descubre y aunque así fuere, niego que esto pruebe que son innatas.

(LOCKE, An Essay Concerning Human Undestanding, New York, Collier- MacMillan,


1965, Book 1, Chap. 1, pp. 31-32. Trad. de M. Frassineti de Gallo.)

Supongamos pues que la mente es un papel en blanco, vacío de caracteres, sin


ideas; ¿cómo las obtiene? { ... } A esto respondo con una palabra: de la experiencia; en
ellas se fundamenta todo nuestro conocimiento y de ella deriva en última instancia { ... }
Son dos las fuentes del conocimiento de las que surgen todas las ideas que tenemos o
que podemos tener: primero, nuestros sentidos que actúan sobre objetos sensibles
particulares llevan a la mente varias percepciones distintas de las cosas de acuerdo con
los modos en que los objetos las afectan; y así llegamos a las ideas de amarillo, blanco
color, frío, suavidad, dureza, amargura, dulzura, etc, y todas las que llamamos cualidades
sensibles (…) Esta gran fuente de la que extraemos la mayoría de nuestras ideas y que
depende totalmente de los sentidos y de su acción sobre el entendimiento se l/ama
"sensación ". En segundo lugar hay otra fuente a partir de la cual la experiencia provee al
entendimiento de ideas que es la percepción de las operaciones de nuestra propia mente
que se realizan sobre las ideas que ha adquirido operaciones que cuando el alma
reflexiona sobre el/as y las considera proporcionan al entendimiento otro conjunto de
ideas que no se habría podido tener sin las cosas y esas operaciones son percepción,
pensamiento, creencia, razonamiento, conocimiento, volición y las diferentes acciones de
nuestras propias mentes de las que somos concientes, que observamos en nosotros y de
las que formamos ideas distintas como ocurre con los cuerpos que afectan nuestros
sentidos.
Esta fuente de ideas está íntegramente en cada hombre; y aunque no haya un
sentido para captar/as pues no tiene nada que ver con los objetos exteriores [ ... ] podría
lIamársela “sentido interno". Pero como llamé a la otra "sensación" llamaré a ésta
"reflexión" ya que las ideas que se forman a partir de ella son las que la mente obtiene
reflexionando sobre sus propias operaciones; cuando estas ideas simples son ofrecidas a
la mente el entendimiento no puede rehusarse a tenerlas ni alterar/as cuando se
imprimen ni borrarlas y formar otras por sí mismo del mismo modo que un espejo no
puede rehusarse a recibir las Imágenes de los objetos que están delante de él ni puede
alterar/as o borrarlas r. .. ]

(LOCKE, Op. cit., Book 11, Chapter 1, pp. 61, 62.)

Las cualidades primarias y las secundarias. Para descubrir la naturaleza de


nuestras ideas lo mejor posible y para hablar de ellas de manera inteligible será
conveniente distinguirlas según que sean ideas o percepciones en nuestras mentes o que
sean modificaciones de la materia de los cuerpos que causen esas percepciones en
nosotros de modo tal que podamos no pensar -como se hace habitualmente- que sean
exactamente imágenes o semejanzas de algo inherente al sujeto ya que muchas de estas
sensaciones no son en la mente semejantes a algo que existe sin nosotros del mismo
27
modo como no lo son los nombres con respecto a las ideas y que sin embargo al ser oídos
hacen que las evoquemos. Llamaré "idea" a todo lo que la mente percibe en sí misma o
sea el objeto inmediato de percepción, pensamiento o comprensión y al poder de
producir cualquier idea en nuestra mente lo llamaré "cualidad" del sujeto en el que se
encuentra ese poder. Así una bola de nieve tiene el poder de producir en nosotros las
ideas de blanco frío y redondo; llamo "cualidades" al poder producir esas Ideas en
nosotros tales como están en la bola de nieve y las l/amo "ideas" en tanto son
sensaciones o percepciones de nuestro entendimiento [. .. ]
Las cualidades así consideradas en los cuerpos son de dos tipos a saber: 1°) Las que son
absolutamente inseparables del cuerpo sea cual fuere su estado que se mantienen en
forma constante pese a todas las alteraciones y cambios que pueda sufrir aquel y toda la
fuerza que se ejerza sobre él y que las encuentran constantemente nuestros sentidos en
cada partícula de materia que tenga tamaño suficiente para ser percibida {. .. ] ; por
ejemplo tómese un grano de trigo, divídaselo en partes; cada parte tiene solidez,
extensión, figura y movilidad: divídaselo de nuevo y quedan todavía las mismas
cualidades; divídaselo hasta que las partes se vuelvan imperceptibles; cada una de ellas
debe seguir reteniendo todas esas cualidades ya que la división {. .. ] nunca puede retirar
solidez, extensión, figura o movilidad de un cuerpo cualquiera sino sólo convertir/o en dos
o más masas distintas separadas de materia, las cuales reconocidas como tantos cuerpos
distintos después de la división forman un cierto número. A éstas las llamaré cualidades
"originarias" o "primarias" del cuerpo {. .. ] (y producen en nosotros) muchas ideas
simples, por ejemplo, solidez, extensión, figura, movimiento o reposo y número; 2°) Las
que, en verdad, no son nada en los objetos mismos sino poderes para producir varias
sensaciones en nosotros por sus cualidades primarias, por ejemplo, textura y movimiento
de sus partes insensibles producen colores, sonidos, sabores, etc.; llamaré "secundarias"
a estas cualidades f. .. ] Si los objetos externos no se unen a nuestra mente cuando
producen ideas en ésta y sin embargo percibimos las cualidades originarias como tales
en cuanto caen bajo nuestros sentidos, es evidente que debe transmitirse (a partir de los
objetos) cierto movimiento que a través de los nervios o los espíritus animales los llevan
al cerebro, asiento de las sensaciones, para producir allí las ideas de las cualidades
originarias en nosotros ...
De manera similar deben producirse las ideas de las cualidades secundarias: por la
acción de partículas insensibles sobre nuestros sentidos [ ... ] Las ideas de las cualidades
primarias de los cuerpos son semejantes a estas últimas y sus modelos existen realmente
en los cuerpos mismos mientras que las ideas producidas en nosotros por las cualidades
secundarias no tienen semejanza alguna con ellas: son en los cuerpos solamente un
poder de producir esas sensaciones en nosotros y lo que es dulce, azul o tibio en tanto
idea no es sino un cierto tamaño, figura y movimiento de las partes insensibles de los
cuerpos [ ... ]

(LOCKE, Op. cit., Book II, Chapter VII, pp. 82, 83.)

Las ideas compuestas. Los actos de la mente en tanto ejerce su poder sobre las
ideas simples son principalmente estos tres: 1°) Combinar varias ideas simples en una
compuesta: así se forman las ideas complejas; 2°) Juntar dos ideas, simples o complejas y
ligarlas mediante otra idea de modo tal de poder considerarlas juntas sin fundirlas en
una: así obtendremos las ideas de relaciones; 3°) Separar/as de otras ideas que las
acompañan en su existencia real: esto se llama abstracción y así se forman las ideas
generales {. .. ] (Ejemplos de estas ideas son: de 12) Ejército, universo; de 22) Padre-hijo;
marido- mujer; de 32) Humanidad, en tanto universal).
Las ideas simples consideradas en la mente humana no pueden ser falsas; [las]
complejas pueden serio cuando se reúnen partes inconsistentes (…)
28
(LOCKE, Op. cit., Book 11, Chapter XII, p. 101.)

BERKELEY, . GEORGE (1685-1753)

BIOGRAFIA

Vida y obras: Filósofo empirista, nacido en Irlanda. Desde temprano mostró


brillantes dotes intelectuales y publicó sus obras principales antes de los treinta años.
Profesó en Dublin y, luego de viajar por Europa se dedicó a enseñar. Concibió el propósito
de fundar una institución destinada a educar misioneros cristianos y para ello se trasladó
a América. No habiendo conseguido los resultados deseados, regresó a Irlanda y, ya
convertido en Obispo (anglicano) se dedicó a escribir y administrar su diócesis. El sistema
de Berkeley es un idealismo subjetivo ya que extrema el realismo crítico de Locke y
convierte todas las cualidades sensibles en percepciones, pero es a la vez un empirista
consecuente que rechaza la posibilidad de concebir ideas que no provengan de la
experiencia sensible.
Sus obras principales son: Tratado sobre los principios del conocimiento humano,
Tres diálogos entre Hylas y Filonús, y Sobre el movimiento.

VOCABULARIO

Idea: todo contenido psíquico.(cfr. vocab. técnico HUME, 4.1.3.)


Espíritu: (mente, alma, yo) sustancia inmaterial, incorruptible, capaz de conocer
ideas, de combinarlas, de reproducirlas, etc.
Esse est percipi: expresión latina que significa "ser es ser percibido".
Conocimiento intuitivo: conocimiento inmediato, directo, que se obtiene sin que
medien razonamientos. (cfr. vocab. técnico DILTHEY, sección 2.2.)
Sustancia: soporte de las cualidades esenciales y accidentales.
Extensión: tamaño, superficie que abarca un cuerpo.
Cualidad sensible: aquella que se puede captar por medio de los sentidos. (Ver en
el texto de LOCKE en esta sección de la Antología la distinción entre cualidades primarias
y secundarias.)
Arquetipo: modelo.

ACTIVIDADES

1. A) Exponga, extrayéndolos del texto, dos argumentos en favor de la posición


idealista sintetizada en la célebre expresión "ese est percipi".
B) Formule dos argumentos propios, ejemplificando como lo hace Berkeley, contra
la posición idealista.
2. Discuta las siguientes afirmaciones del texto:
A) Hay un olor significa que se lo ha olido.
B) No es posible que [olores, sonidos, etc.] tengan existencia fuera de la mente.
3) Proponga la definición de "materia" de Berkeley y busque una definición
moderna del mismo término, señalando, a grandes rasgos, cómo se ha modificado el
contexto de ideas (en física, por ej.) a ese respecto desde Berkeley hasta nuestros días.
4. En Tres diálogos entre Hylas y Filonús, Berkeley justifica que los sabores son
subjetivos y que el movimiento también lo es. Trate Ud. de probar ambas afirmaciones
aduciendo una argumentación propia en cada caso.

29
5. A) Analice la siguiente afirmación, explicando su significado: "Ni los sentidos ni
la razón te Informan de que la idea o cosa que percibes inmediatamente existe fuera del
espíritu".
B) Proponga un ejemplo ilustrativo de la misma.

BERKELEY, G.

TRATADO SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO HUMANO


Ser es ser percibido. Es evidente para cualquiera que investigue los objetos del
conocimiento humano, que son ideas impresas realmente en nuestros sentidos o
percibidas al considerar las pasiones y las operaciones de la mente, o bien ideas
formadas con la ayuda de la memoria y la Imaginación por composición, división o mera
representación de aquellas que se percibieron originariamente. Por la vista tengo ideas
de luz y colores con sus diversos grados y variaciones. Por el tacto percibo lo duro y lo
blando, el calor y el frío, el movimiento y la resistencia; y éstos a su vez en mayor
cantidad o menor cantidad o en mayor o menor grado. El olfato me proporciona olores;
el paladar, sabores y el oído lleva a mi mente sonidos en toda su variedad de tono y
composición.
Y como muchas de éstas acompañan a otras, como se advierte en la observación
se les aplica un solo nombre y se las considera una sola cosa. Así, por ejemplo, cierto
color, sabor, olor, figura y consistencia que se han observado juntas son considerados
como una cosa distinta, a la que se designa con el nombre de manzana; otras colecciones
de ideas constituyen una piedra, un árbol, un libro y objetos sensibles similares, los que,
en tanto son agradables o desagradables, excitan las pasiones de amor, odio, alegría,
dolor y así sucesivamente. Pero además de esta infinita variedad de ideas u objetos de
conocimiento, hay algo que las percibe o conoce y que ejerce diversas operaciones, tales
como quererlas, imaginarias, recordar/as. Este ser activo, percipiente es lo que llamaré
mente, espíritu, alma o yo. Con esas palabras no denoto ninguna de mis ideas sino una
cosa enteramente distinta de ellas, en la cual existen o, lo que es lo mismo, donde son
percibidas ya que la existencia de una idea consiste en ser percibida.
Todo el mundo admitirá que ni nuestros pensamientos ni nuestras pasiones ni
nuestras ideas formadas por la imaginación, existen fuera de la mente. Y me parece no
menos evidente que las diversas sensaciones o ideas impresas en la sensibilidad, por
más ligadas o combinadas que estén no pueden existir de otro modo que en una mente
que las percibe. Pienso que podrá extraer de esto un conocimiento intuitivo el que
atienda al significado del término "existe" aplicado a las cosas sensibles. Yo digo que
existe la mesa sobre la que escribo esto es, que la veo y la siento y que si estuviera fuera
de mi escritorio diría que existió; lo que a su vez quiere decir que si estuviera en mi
escritorio podría percibirla o que algún otro espíritu la percibe realmente. Hay un olor
significa que se lo ha olido; hay un sonido significa ha sido oído, hay un color o una figura
significa que se lo ha visto o tocado. Esto es todo lo que puedo entender con esas
expresiones. Su esse est percipi; no es posible que tengan existencia fuera de las mentes
o seres pensantes que las perciben [... } [ ... ] Hay algunos que distinguen entre
cualidades primarias y secundarias; por las primeras, quieren indicar extensión, figura,
movimiento, reposo, solidez o impenetrabilidad y número; con las últimas denotan todas
las otras cualidades sensibles tales como colores, sonidos, etc. Reconocen que las ideas
que tenemos de estas últimas cosas no son similares a cosas que existan fuera de la
mente o sean no percibidos, pero todavía sostienen que las cualidades primarias son
imágenes de cosas que existen fuera de la mente, en una sustancia { ... ] llamada
materia. Por “materia” entenderé una sustancia inerte, sin sentido, en la cual subsisten
de hecho extensión, figura y movimiento. Peroe s evidente (….) que extensión, figura y
movimiento son sólo ideas que existen en la mente y que una idea solo puede ser similar
30
a otra idea y que, por consiguiente, ni ellas ni sus arquetipos pueden existir en una
sustancia no percibida. De allí se torna claro que la noción misma de lo que se llama
materia o sustancia corpórea implica una contradicción.

(BERKELEY, G., Tratado sobre los principios del conocimiento humano, Buenos
Aires, Losada, 1945, primera parte, pp. 39-47.)

HUME, DAVID (1711-1776)

BIOGRAFIA

Vida y obras: Filósofo inglés, el más importante representante del empirismo.


Estudió jurisprudencia e intentó con poco éxito el comercio. Su primera obra filosófica,
que publicó luego de haber residido en Francia tres años, fue acogida con indiferencia
mientras que su Historia de Inglaterra, publicada años más tarde lo volvió famoso. Se
dedicó a la vida política y diplomática, viajó por Austria e Italia y fijó su residencia por
algunos años en Francia. A su regreso a Inglaterra se retiró de la vida pública,
continuando su obra filosófica. Filósofo esencialmente crítico, se opuso al racionalismo
como sus predecesores, Locke y Berkeley, profundizando los análisis realizados por éstos
con respecto a las representaciones.
Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana, Investigación sobre los
principios de la moral, Investigación sobre el entendimiento humano, Ensayos
económicos y Diálogos sobre religión natural.

VOCABULARIO

Percepciones: captaciones organizadas de estímulos (psicología actual); todos los


fenómenos psíquicos (según Hume). Se las puede clasificar en:
Impresiones: sensaciones, emociones, sentimientos, etc. (según Hume).
Ideas: pensamientos. recuerdos, imágenes de la fantasía (según Hume);
pensamientos (psicología actual). (cfr. vocab. técnico BERKELEY. 4.1.3.)
Ensueño: acción de soñar despierto.
Leyes de asociación: principios de conexión entre las ideas.

ACTIVIDADES

1. A) ¿Cómo define Hume "impresión" y cómo define "idea"?


B) ¿Qué semejanzas y qué diferencias establece entre ambas nociones?
Ejemplifíquelas de modo original.
2. A) ¿.De quién toma Hume la división en impresiones "simples" e Impresiones
"complejas"?
B) ¿Qué otros elementos comunes a la teoría del conocimiento de ambos filósofos
aparecen en este texto?
3) Hume realiza un análisis de la afirmación: "Todas nuestras impresiones e ideas
se asemejan". Reconstruya el esquema de ese análisis y extraiga la conclusión
correspondiente.
4. De esa conclusión puede inferirse una limitación que tienen las ideas complejas.
¿Cuál es esa limitación y qué inconvenientes crea para un correcto proceso de
pensamiento?
5. A) ¿Cuáles son las leyes de asociación de ideas, según Hume? Infiera su
enunciado, y ejemplifique cada una de ellas de modo original.
31
BI ¿Qué críticas se formulan hoy al asociacionismo -posición que sostiene la
vigencia de esas leyes de Psicología? Consulte para ello una obra moderna de
Introducción a la Psicología.

HUME, D.

ORIGEN DE LAS IDEAS. LEYES DE ASOCIACIÓN

Todas las percepciones de la mente humana se resuelven en dos tipos diferentes


que llamaré impresiones o ideas. La diferencia entre éstas consiste en el grado de fuerza
y nitidez con que golpean nuestra mente y se abren camino en nuestro pensamiento o
conciencia. Las percepciones que entran con más fuerza y violencia pueden ser
llamadas impresiones y con este nombre abarco todas nuestras sensaciones, pasiones, y
emociones en tanto hacen su primera aparición en el alma. Por Ideas entiendo las débiles
imágenes de aquéllas en el pensamiento y el razonamiento, tales como, por ejemplo, las
percepciones excitadas por este discurso, con excepción del placer o fastidio inmediato
que puedan provocar. Creo que no será necesario emplear muchas palabras para explicar
esta distinción Cada uno percibirá por sí mismo la diferencia entre sentir y pensar. Los
grados comunes de éstos se pueden distinguir fácilmente {. .. } pero en casos
particulares, pueden aproximarse mucho el uno al otro. Así, en el sueño, en la fiebre, en
la locura, o en cualquier emoción muy violenta del alma, nuestras Ideas pueden
aproximarse a nuestras impresiones así como por otra parte, a veces ocurre que nuestras
impresiones son tan débiles que no podemos distinguirlas de nuestras ideas. Pero, no
obstante esta cercana semejanza en unos pocos casos, son en general tan diferentes que
nadie puede tener escrúpulos de ubicarlas en grupo distintos y asignar a cada uno un
nombre peculiar que marque la diferencia.
Hay otra división de nuestras percepciones que será conveniente observar y que
se extiende a nuestras impresiones e ideas. Es la división en simples y complejas. Las
percepciones simples o impresiones e ideas simples son tales que no admiten distinción o
separación. Las complejas son lo contrario de éstas y pueden distinguirse en partes. Pese
a que un color, sabor y olor particulares son cualidades que se hallan unidas juntas en
esta manzana, es fácil percibir que no son lo mismo sino que son, por lo menos,
distinguibles una de otra.
Una vez que, mediante esas divisiones, hemos puesto en orden nuestros objetos,
nos podemos aplicar ahora a considerar con mayor detalle sus cualidades y relaciones. La
primera circunstancia que me llama la atención es la gran semejanza entre impresiones e
ideas en todos los particulares excepto en su grado de fuerza y vivacidad. Una parece ser
de algún modo, el reflejo de la otra, de modo que todas las percepciones de la mente son
dobles y aparecen como impresiones y como ideas.
Cuando cierro los ojos y pienso en mi habitación, las ideas que formo son la exacta
representación de las impresiones que sentí; no hay ninguna circunstancia de una que no
se pudiera captar en la otra. Al recorrer mis otras percepciones encuentro todavía la
misma semejanza y representación. Las ideas y las impresiones parecen siempre
corresponderse. Esta circunstancia me parece notable y acapara mi atención por ahora.
Al hacer un análisis más fino encuentro que he sido llevado demasiado lejos por la
primera apariencia y que tengo que usar la distinción de las percepciones en simples y
complejas para limitar esta afirmación: que todas nuestras ideas e impresiones se
asemejan. Observo que muchas de nuestras ideas complejas nunca tuvieron impresiones
que les correspondieran y que muchas de nuestras impresiones complejas no fueron
reproducidas exactamente en las ideas. Me puedo imaginar una ciudad como la Nueva
Jerusalem donde las calles están pavimentadas en oro y las paredes son rubíes, aun
cuando nunca he visto algo similar. He visto París pero ¿afirmaré acaso que puedo formar
32
una idea de esa ciudad que sea tal que represente todas sus calles y casas en sus
proporciones reales y justas? En consecuencia, percibo que pese a que hay en general
una gran semejanza entre impresiones e ideas complejas, la regla de que las últimas son
copias exactas de las primeras no es universalmente verdadera. Luego podemos
considerar qué pasa con nuestras percepciones simple s. Después del examen más fino
del que soy capaz, me animo a afirmar que la regla rige aquí sin excepciones y que toda
idea simple tiene una impresión simple a la que se parece y que toda impresión simple
tiene una idea simple correspondiente. La idea de rojo que nos formamos en la oscuridad
y la impresión que nos llega a los ojos a la luz del sol difieren sólo en grado y no en
naturaleza. Es imposible probar que ocurre lo mismo con todas nuestras impresiones e
ideas por una mera enumeración de las mismas [ ... ]
En síntesis, todas nuestras ideas simples al parecer por primera vez se derivan de
aquellas entre nuestras impresiones simples que les corresponden y que ellas
representan exactamente.

(HUME, A Treatise of Hurnan Nature, Oxford, The Clarendon Press, 1960, Book 1,
Part 1, pp. 1-3. Trad. de M. Frassineti de Gallo.)

La asociación de ideas. "Es evidente que hay un principio de conexión entre los
diferentes pensamientos o ideas de la mente y que, al aparecer en la memoria o la
imaginación, éstas se introducen con cierto grado de método y de regularidad. Así en
nuestro pensamiento o discurso más serio es observable que cualquier pensamiento
particular que quiebre el enlace regular de las ideas es inmediatamente advertido
rechazado.

Y aun en nuestros ensueños fantaseosos, en nuestros sueños, encontraremos, si


reflexionamos sobre ello, que la imaginación no procede la ventura sino que hay todavía
una conexión entre las diferentes ideas que se suceden. Si se tuviera que transcribir la
conversación más vaga y difusa, se observaría de inmediato que algo la conectaba en
todas sus transiciones [. .. ] Pese a ser demasiado obvio para escapar a la observación el
hecho de que diferentes ideas están conectadas, no encuentro que filósofo alguno haya
intentado enumerar o clasificar todos los principios de asociación, tema que sin embargo
me parece digno de curiosidad. En lo que a mí respecta me parece que hay sólo tres
principios de conexión entre las ideas que son: semejanza, contigüidad en el tiempo o en
el espacio y causa-efecto.
No creo que se dude mucho de que estos principios sirven para conectar ideas. Un
cuadro lleva naturalmente nuestros pensamientos hacia el original (semejanza); la
mención de una habitación en una casa introduce naturalmente una conversación acerca
de las otras (contigüidad espacial) y si pensamos en una herida difícilmente podremos
evitar pensar en el dolor que le sigue (causa-efecto). Pero puede resultar difícil probar
para la satisfacción del lector o aun para la satisfacción del hombre en general que esta
enumeración es completa y que no hay otros principios de asociación excepto éstos. Todo
lo que podemos hacer en esos casos es recorrer diversos ejemplos y examinar
cuidadosamente el principio que liga los diferentes pensamientos entre sí y no
detenemos hasta encontrar un principio tan general como sea posible.

(HUME, An Enquiry Concerning Human Understanding, Section III, citado en Berlín,


1, The Age of Enlighttenrnent, N.V., The New American Líbrary, 1956, pp. 173-175. Trad.
de M. Frassineti de Gallo.)

33
34

You might also like